Tienen que saber que todo lo que escribo, cuento y digo, es escrito, contado y dicho por muchas otras personas de distintas formas, con palabras y experiencias particulares que las hacen únicas, aunque no lo son. No hay nada nuevo bajo el sol, todo estuvo, está y estará
Seguir Leyendo
Damos comienzo a la quinta etapa con algo más que palabras, iniciamos esta etapa con hechos, y serán ustedes los protagonistas y testigos del cambio, de la alquimia que se produjo en su interior y exterior al transitar estas cuatro etapas anteriores. Escuchemos el inicio del camino y
Seguir Leyendo
Una de las frases más célebres y desafortunadas de la historia es “la información es poder”. Pero ¿Qué es realmente la información y porque está asociada al poder? ¿Cuál es el motivo de tan categórico concepto? ¿Realmente la información es tan importante? Hoy intentaremos contestar estas preguntas y
Seguir Leyendo
Todos conocen la historia oficial de Facebook, conocen en detalle cómo fueron sus inicios, sus primeros pasos, sus inconvenientes y evolución. Conocen a sus creadores, a los “suertudos” estudiantes de la Universidad de Harvard protagonistas de la increíble historia, y su innovadora y maravillosa idea. Hollywoodse ocupó que así
Seguir Leyendo
“El cerebro es un órgano tridimensional compuesto por células llamadas neuronas cuya función es controlar todas las funciones del cuerpo. Este órgano o glándula se caracteriza por ser el más complejo e importante del sistema nervioso central del cuerpo humano, cuya información fisiológica pueden encontrar en cualquier texto
Seguir Leyendo
Según Wikipedia el término humanidad se puede referir a: En antropología: El ser humano como especie (Homo sapiens). El ser humano como género (Homo). Lanaturaleza humana. En psicología: El comportamiento humano. En demografía: La población mundial, el conjunto de todos los habitantes de la Tierra. En moral: La compasión, el altruismo y otros rasgos morales positivos. En educación y epistemología: Humanidades, el conjunto de disciplinas relacionadas con el conocimiento humano
Seguir Leyendo
Reprogramando el ego El Ego, o la extensa gama de observación es un término inventado por Morféo para describir la herramienta que nos fue dada para comunicarnos con nuestro entorno. No es ni buena ni mala, no es más que una herramienta, que, como tal, ha sido
Seguir Leyendo