
19) Toda especulación de la cadena productiva será castigada. El precio entre productor y consumidor no puede exceder un margen aceptable y justo, siendo el productor el que más ganancia obtenga y no los intermediarios o cadenas de ventas que no hacen absolutamente nada más que exponerlos al público en sus góndolas. El pueblo sin excepción debe poder comprar el producto y no sólo unos pocos, de lo contrario mejor volver al almacén de barrio.
La especulación entre productor y consumidor es la principal causa de inflación del mercado de consumo. Todos los demás factores que habitualmente nos dicen que influyen en dicha inflación, dólar, costos productivos, sueldos, gastos, etc., son una estrategia de manipulación mediática para que esto pueda llevarse a cabo y el producto salga una fortuna. No hay causa real para subir un producto del productor al consumidor de la forma que muchos lo hacen. El costo de producción de cualquier empresa sea la que fuese, puede ser compensado y cubierto por una mayor venta a menor precio de sus productos. Lo demás es especulación financiera del intermediario, a costas del productor de la materia prima y del consumidor final del producto.
Toda empresa multinacional o nacional deberá cumplir con las normas de una ley de necesidad básica, no pudiendo superar el precio de venta más que x% del precio del productor de la materia prima, de esta manera para que la cadena sea justa con todas las partes, primero se deberá revaluar al productor, luego el intermediario sobre esa revalorización fijará el precio sin superar un x% preestablecido, para que todo consumidor final pueda tener acceso al producto sin excepción alguna.
Todo productor deberá primero cubrir la cuota interna del país, y recién cubierta esa necesidad básica, este podrá exportar el sobrante del mismo. En definitiva, se invertirán los valores actuales de exportar primero, y cubrir después con el sobrante las necesidades internas de los humanos, que finalmente nunca son cubiertas por el excesivo precio o por la escasa oferta de los mismos.
Se terminará con el actual arquetipo cabalista de oferta y demanda, donde prima el negocio insensible y usurero, antes que las necesidades básicas Humanas.
17 respuestas
El alimento sano es la base de una Humanidad, cuidar nuestras semillas como el tesoro más Preciado al igual que nuestra diversidad, nos fortalece, tener resuelto ese tema de la autosostenibilidad nos da la Libertad que ahora nos agobia, al no resolver algo tan basico como es comer para no “morir de hambre”, y el dinero de por medio, aquí en Peru, estamos con un grupo de Humanistas, estamos entrando, como se dice por los palos, pero con un propósito claro: lograr la independencia alimentaria, cuando suceda de a pocos por clanes por aldeas por pueblos, no será fácil arrebatarles esa libertad, sin embargo somos conscientes de que significa eso, y que los frentes a luchar son varios pero el alimento es básico, tan basico que lograrlo, generará un choque consciente y no podrá ser arrebatado, saludo todas los esfuerzos en este sentido y estamos en acción con ustedes.
Surgen movimientos en los que se compra comunitariamente directo al productor. Aquí organizamos algunas de esas cosas, por ahora muy poca gente se suma aunque va creciendo últimamente la consciencia en este aspecto (creo que de todas formas más por el bolsillo que otra cosa)… Esto sería un parche, o una transición? Eso me pregunto a veces…
Porque hace rato que no compro en supermercados más que lo esencial y trato de movilizar a la gente a mi alrededor a que compremos todos de otra forma. Además de más saludable.
Ya en Argentina al menos se han realizado varios “verdurazos” e incluso “yerbatazo” (yerba mate) donde regalan a la gente en la calle su producción y ahí es donde quizás un poco más se da a conocer esta realidad… el rídiculo precio al productor y a su vez el rídiculo precio al consumidor.. con todos esos intermediarios rídiculos… en fin…
En mi país, casi el 75% de la población no tiene acceso a una canasta básica saludable. Los productos con la dolarización son muy caros, y las personas comunes y corrientes seguimos ganando (valor del dinero anterior) en Colones Salvadoreños y comprando en dólares americanos (precios de productos básicos: por ejemplo la leche más caros que en EEUU). Lo cual ha afectado tremenda-mente todo lo que es la especulación en los precios. Si las personas tienen una necesidad inmediata y lo más cercano es lo más caro, eso es lo que tienen obligada mente que comprar porque así este sistema inhumano que lo que persigue es la ganancia ante cualquier necesidad de un Ser Humano. El precio Justo entre Productor y consumidor debe tener un equilibrio que permita al Productor seguir con su producción la cual si es buen administrador, abundará, y habrá para todos y de sobra!!! Hagamos realidad el punto 19. BASTA A LA ESPECULACIÓN!!! 卐LPTLSH卐
Recuerdo que en los años 80 recién estrenada la UE una conocida me regaló una bolsa de mandarinas y me dijo “mira estas para tu hijo porque aquí no las vas a encontrar, son las que mandamos a Europa”. Sinceramente me quedé perpleja no sabía que así funcionaba el comercio y efectivamente qué razón tenía, nada que ver con las que se consumían en nuestro suelo.
Esto es inconcebible inadmisible desde todo punto de vista. ¿Cómo puede ser que mandemos lo mejor fuera y nos quedemos con lo peor?
Los únicos que ganan con este entramado son los intermediarios los que llevan de un lado a otro los productos, y eso solo lo pueden hacer grandes corporaciones controlando así el mercado, la oferta y la demanda.
Todo un sistema perverso que solo conduce a enriquecerse ellos, en detrimento de la pequeña y mediana empresa y como resultado final el consumidor el más perjudicado porque no todo está al alcance de todos.
Pero lo más importante, es que nos quitan el producto que nuestro organismo realmente necesita porque es de nuestro entorno, y como ser vivo que es, tiene las propiedades propias y precisas que necesita la cadena de consumo natural y ecológica del ecosistema en que se da, produciendo desajustes orgánicos, físicos y psíquicos que no llegamos a ver pero que están.
Por eso las personas que consumen los productos de la tierra en la que habitan tienen un alto porcentaje de salud mayor que cuando se consumen productos que son ajenos a su clima y su hábitat.
Por ejemplo se sabe que los japoneses que se marcharon a vivir a Estados Unidos y empezaron a tener enfermedades desconocidas para ellos, fue debido a que cambiaron su alimentación, mientras que los que se mantuvieron con sus costumbres alimentarias japonesas no las sufrieron.
Tenemos ejemplos claros como son las plantas medicinales por ejemplo produciendo un efecto inmediato al consumirlas cuando son autóctonas, o la sidra igualmente, perdiendo su efecto cuando sale del entorno donde fueron criadas o fermentadas.
Ellos, los demonios lo saben, no solo lo hacen por ganancia economica, si no porque detrás hay un plan macabro alejándonos de la salud donde lo natural debiera ser el consumo de lo que la tierra produce, siendo una cadena alimentaria en la que todos participamos, desde la abeja la planta el animal y el humano, pequeños ecosistemas que tienen un equilibrio y que ellos alteran a conciencia para desestabilizar y destruir al humano, para fomentar la enfermedad que luego ellos tratarán que nunca se cure.
Peor sistema no podemos tener, pero ya sabemos que está hecho por demonios para y en contra del humano.
Excelente
Gracias Capitán
Un punto cuyo desarrollo invierte todo el comercio actual, todo el sistema de precios. Importantísimo para desarrollo local, y la calidad y precio de los productos finales.
Hace unos días me comentaron sobre un agricultor que conozco que se está planteando dejar de producir fruta, una fruta estupenda en un sitio privilegiado de España para ello, por su temperatura y clima. Dice que entre lo que siembra y el coste de los árboles que sustituye, la mano de obra de entresacar flores, entresacar frutos, curas fitosanitarias, y cosecha, apenas cubre gastos con la venta de esta. Luego ve a comprar al supermercado un kilo de sus estupendos melocotones, que cuestan un ojo de la cara.
Y yo no puedo entender cómo hemos llegado a esto, a que los costos de producción, en esta comunidad tan adecuada para ello, superen los beneficios. Con la pérdidas de trabajos asociada… Es todo tan injusto, tan artificial,
Ese es un punto, pero igualmente pasa con los ganaderos, con los pescadores,…
Y ese negocio de las lonjas, que te marcan el precio, supuestamente para que no suba y luego el intermediario es el que se forra con el esfuerzo de los demás…
Sin duda un aspecto importantísimo de economía y justicia.
Gracias.
Es ilógico que se lleguen a quedar cosechas sin recoger porque el precio que se le paga al agricultor ni siquiera cubre el costo de la recolección y luego en el mercado el precio sea multiplicado.
Las grandes corporaciones se han hecho con el control de las semillas o materias primas y del punto de venta final, dejando todo el riesgo al productor y todo el beneficio para ellos.
Es inhumano que importen para forzar a los productores locales a bajar el precio para beneficio de sus corporaciones.
Nos engañan cada vez que vamos a comprar y nos preguntan “¿qué desea?”, pues es una trampa para nuestro ego. La pregunta sería “¿qué necesita?”. Y esa pregunta es la que deberíamos hacernos nosotros cuando vamos a comprar para no caer en su engaño.
Efectivamente, el uso adecuado de las palabras mueve la energía de una accion. Aquí en España, uno de los juegos de lotería tiene por lema; “…es la ILUSION de todos los días, juega al cupón..etc.”
El inconsciente, no da importancia a sinónimos que invitan a soñar e inducen al deseo. Desde la consciencia, estos detalles se cuidan al conocer la energía impresa en las palabras (EM eterico), cuando proyectamos una octava.
MAYODEL68
Hemos llegado a tal nivel de incoherencia, locura y deshumanización que permitimos que el “Sistema”, a través de sus imposiciones “legales” mafiosas, nos obligue a tirar excedente de producción… Por ejemplo si sobra tomates, naranjas, leche o cualquier otro producto, que siempre sucede, no se le es permitido al productor donarlo a cualquier banco de comida, alguna ONG, o cualquier país pobre y necesitado… NO, no puede hacerlo por más que quiera ya que el mismo es MULTADO!!! por atentar contra el Ya estipulado sistema sionista de Oferta y Demanda… Prefieren TIRAR TONELADAS de alimentos, antes de atentar contra su negocio….
¿dónde quedó el sentido común y Humanización?… Estas son las leyes mafiosas que nos gobiernan….
Si preguntas si no da pena tirar tanto alimento que puede servir a otros seres humanos… La respuesta es que es la normalidad.. Norma impuesta por demonios!!!
Humanidad YA!!!!
Un abrazo,
Helimer.°.
Totalmente de acuerdo.
Qué inconsciencia.
Ver verter o tirar los excedentes de alimentos es monstruoso.
Sé de algunos trabajadores de cadenas de supermercados les exigen que estropeen el alimento excedente cuando lo tienen que tirar, por ejemplo, que a los yogures les quiten las tapas o los pinchen,… no sea que se vaya a comeralgún pobre indigente con ello… Qué locura de mundo.
Así es María, aunque también se de comercios en esta zona que dejan los caducados en un carrito para que se los lleven. En fin como en todo hay demonios y humanos.
Desde la mentira de “las reglas básicas de la economía” actual hasta el repetir constante que el trabajador es un “costo”, ciertos patrones retorcidos se conviertieron en básicos y alentaron a la nula alternativa, hoy día bajo la promesa de un futuro mejor que nunca llega y que además es peor cada vez. Sin mencionar la chorreadera de leyes de mercado y acuerdos que las hacen legales pero que no son para nada éticas ni naturales al Humano impidiendo el acceso de hasta lo más básico para la vida.
Este punto de MI IDEA no deja margen para el error. Cualquier especulación que aliente a la usura se desvanece en el intento.
Así tendría preferencia el producto del agricultor más cercano, y no como ahora que no les sale a cuenta por culpa de los intermediarios que encarecen el producto, dando preferencia al producto que viene de lejos. Gracias Morféo.
El estómago de nadie entiende de oferta y demanda…
Alguien es capaz de explicarle eso a un niño?
El hambre de las democracias no es distinto al de las guerras (la mayoría de éstas, buscando generar democracias de hambre).
Este punto es crítico en la sanidad Nacional. No puede haber necesidades sin cubrir dentro del pueblo que la habita, junto con elementos cotidianos para una Vida de Humano existir. La especulación de los costos sobre los alimentos, la especulación en las cadenas intermedias de productos básicos, así como también la especulación sobre los costos de un hogar digno, no pueden analizarse desde una computadora, sino desde las sonrisas sinceras de los niños, familias, abuelos, y amigos que conVIVEN en una Nación.
Gracias Morféo
Importante punto y medida por la cual la cadena entre productor, que pone casi toda la energía de su trabajo en el producto y consumidor se estrecha, por lo que los intermediarios no podrán especular sobre ello al poner un margen fijo.Como en todo punto de Mi Idea, las necesidades básicas del pueblo son puestas en primer lugar, cosa que actualmente no ocurre , pues no importa si alguien no tiene comida, casa, luz, agua…etc, lo que importa es que bancos y corporaciones se forren en dinero,y en poder y control sobre los humanos. Desde que se entró en Europa y pasamos en nuestro país al euro,todo se ha encarecido considerablemente, al punto que un sueldo normal ya no dá para vivir de forma holgada y tranquila, ya casi no vemos, comercios pequeños y nacionales, todos cierran, no pueden afrontar los abusivos impuestos que imponen,nuestras frutas y verduras y demás productos van fuera y a nosotros nos traen de otros países, realizando . movimientos y más movimientos sin sentido que sólo benefician a esas corporaciones, a entidades sin alma dirigidas por los demonios que ya conocemos. La producción del país debe tener como primer objetivo alimentar y lograr la subsistencia de los suyos, de sus familias, y como bien apunta el punto 19, después se exporta. Toda esta estrategia va más allá, según creo, de la mera ganancia económica, han minado la unidad de la nación, el amor por nuestras raíces y por nuestros propios productos , que los han encarecido mientras abaratan los de fuera, ecuación equilibrada a su favor. No hay medios, se va a lo más barato para subsistir y olvidamos que alguna vez tuvimos nuestros productos propiosque cubrían nuestras necesidades. Este sistema no tiene corazón, pues no está hecho por humanos que lo poseen verdaderamente, sino por demonios que nos fagocitan con el miedo y la usura y juegan con nuestras necesidades, cubriendo sus deseos, bichos sin alma que no caben en esta Mi Idea, ya que antepone al Humano por encima de todo lo demás. Ahora Humanidad.Gracias Morféo,
Ejemplo de una economía por el Bien Común, en definitiva una economía Humana.
https://www.youtube.com/watch?v=9NqWS8F5WGU&t=6s