
En este ciclo de cine donde estamos estudiando el tiempo como concepto, nos propusimos el análisis de tres películas para llevar esto a cabo. Tras haber presentado en profundidad qué es el tiempo cronológico y el tiempo sincrónico o Kayros, hoy terminamos esta triada dedicada a ello con la película “Soy un fantasma” (2012), del director HP Mendoza. En esta ocasión, abordaremos el tiempo tal y como se percibe una vez abandonada esta realidad, detallando cual es el espacio que habitaremos entonces, cómo se llega al mismo y qué se vive en semejantes condiciones.
No todos tenemos que pasar por las mismas fases, aunque si tengamos que superar la frontera de la muerte física. En contra de lo que uno pueda pensar, la vida de un fantasma es afanosa y en nada tiene que ver con el concepto de paraíso estático que nos han contado las religiones, el recorrido y el aprendizaje continúa en el más allá y nunca cesa. Y si cesa, malo.
Así pues, en este Hollywood Decodificado desvelaremos los quehaceres de un alma en pena, sus limitaciones y empeños, así como la naturaleza espacio-temporal en que habita. Los conceptos relacionados con DDLA que trabajaremos en esta ocasión serán los siguientes:
1. Espacio de Transición Dimensional (Interfase o Purgatorio)
2. Guías y protectores.
3. Octava Coelum
4. Memoria
5. SupramentalDel mismo modo, se darán referencias a literatura externa para ampliar el trabajo más importante de nuestra vida, prepararnos para el gran salto a la siguiente fase y lograr regresar a casa salvos. Nuestra protagonista tiene mucho que enseñarnos al respecto y más vale ir aprendiendo estas lecciones porque tarde o temprano podemos necesitar tirar de manual. Sin más, aquí quede la película a tratar:
Y su correspondiente decodificación:
14 respuestas
Buena deco Ruben, como siempre, gracias Morfeo. Tenemos mucho que aprender hasta llegar al otro lado.
Hola a Todos!
Magnífica DECO, como siempre, me quedo alucinado con la cantidad de datos y detalles que aportas Ruben, gracias también por las recomendaciones de libros y pelis, personalmente me ha ayudado a entender un poco más el “otro lado”, aunque ese “otro lado”, esté aquí mismo…
Gracias.
¡Saludos!
“El frio de la muerte” es muy característico debido a que es un frío que llega rápido a los huesos tanto que cala, solo quieres calentar el cuerpo es acompañado con sentimientos de tristeza, nostalgia y desolación es algo difícil de manejar…. Siempre que escucho estos casos de fantasmas me hace recordar los vídeo juegos en dónde tienes que cumplir alguna misión o encontrar algo para pasar de nivel, en le juego puedes perder la vida pero vuelves a comenzar dónde te quedaste como en la vida real vuelves a vivir lo que tienes que experimentar para poder seguir, la plantilla de existencia, en la Deco nos muestran esto hasta que el fantasma se hace consciente de todo cumple su misión y pasa al siguiente nivel o quizás a repetir el juego, esto me hizo preguntar ¿porque en DDLA analizamos un fantasma? Lo cual me llevo a observar que no importa si uno está vivo o muerto, incluso soñando siempre en la situación en que uno esté hay que estar consciente o lo que se llama el despertar una vez estando consciente se debe comprender lo que se debe aprender y se debe cumplir como misión después de todo esto se pasa de nivel
Muchas gracias Ruben. La verdad que me aporta muchísimo más tu decodificación y la información extra que das que la película en sí, por que anda que no han cogido un fantasma difícil ni nada jaja, muy surrealista incluso dentro dentro del contexto de morirse. Creo que ni vivir ni morir es tan difícil como nos lo quieren presentar, y lo mismo que el parto es natural, el proceso de desconexión también, aunque está claro que tonto vivo, tonto muerto, demonio vivo, demonio muerto, buen chico vivo, buen chico muerto, eres lo que eres, la muerte no nos cambia de repente y en totalidad, como has estado explicando, tiene su proceso que se adapta a cada caso.
A cuento de que cada caso es distinto, comento esto también, tenemos que tener discernimiento e incluso leyendo lo que otros han experimentado o saben, pasarlo por nuestro propio filtro, nuestra experiencia y lo que nos dice el corazón, por ejemplo, en el tema de los Poltergeist, lo de la telequinesis inconsciente no lo veo nada claro, en todo caso mas de excepción que de norma, hablo por lo que experimente en carne propia y por lo que otros me han contado personalmente, en resumen, el “no me crean…” de Morfeo lo tenemos que aplicar a todo y pensar por nosotros mismo, no hay otra forma de expandir consciencia. Muchas gracias por tu trabajo y ayuda en esa expansión.
Hola Alguien, considero al “no me crean…” FUNDAMENTAL. Si no hacemos ese trabajo de campo personal es dificil llegar a las certezas que nos señala cualquier fuente de conocimiento, pero está visto que en todo caso se requiere de nosotros mismos el impulso de conquistar esa primera llave. Cuando no hay certeza la incertidumbre y el miedo nos bloquean, en el caso de la muerte aún mas porque en nuestra sociedad es ya casi un tabú. Y lo cierto es que es imposible saber cómo será porque aún no atravesamos ese velo. La prueba está en las experiencias cercanas a la muerte, la gente que vuelve cambia en gran medida su manera de vivir porque adquiere una percepción distinta de todo, es definitivamente el método definitivo para ver las cosas desde fuera de la caja, nunca mejor dicho.
En lo particular, por cuestiones del destino, me tocó tener contacto con la muerte desde bien temprano y es algo que me dejó profundamente prendado a ese proceso. Coincido contigo en que hay que naturalizar este paso porque forma parte de lo cotidiano, Hollywood siempre enrevesa todo en beneficio de la trama. Por otro lado pude comprobar con el tiempo que la muerte viene en gran medida determinada por el tipo de vida, y estoy convencido de que hasta los procesos posteriores están relativamente ya predeterminados como Nowotny apunta. Tengo muchos ejemplos que resultarían interesantes de cara a este análisis pero por decoro y protección no es bueno comentar estas cosas públicamente y se requiere un enfoque teórico, que es el que queda expuesto en la deco. Como nos centramos en la experimentación del tiempo desde un plano del no tiempo no dió para mucho mas, pero este cajón de pino contiene mucho más análisis. Quizá algún día podamos volver a indagar en estos temas. Gracias por tus puntualizaciones Alguien. Un saludo
Hablar de la muerte, nos procura rechazo y miedo, sin embargo, conocer el espacio de transición dimensional (purgatorio) para cuando nos toque vivir el proceso de morir, puede resultar ventajoso, sin olvidarnos de hacer lo debido en vida. Quizá podamos desquitarnos del miedo a la misma que nos han inducido para que nos distanciemos de ella y no aprendamos algunos de los secretos de esta existencia.
Una cuestión que me cuesta entender, es como al morir, si la consciencia artificial se ubica fuera de esta realidad y toma del Quantum las últimas burbujas mentales creadas, siendo que la esfera de consciencia crea mediante proyección holocuántica una realidad “virtual” igual a la realidad subjetiva, ¿como es posible la interacción en el plano físico de la realidad, tratándose de una realidad virtual?.
In Time, Premonición y Soy un fantasma, una trilogía (como no podía ser de otro modo), para el tratamiento del tiempo y mucho más.
Muchas gracias por tu tiempo Rubén.
Como todo tiene que ver con todo, solamente aportar un granito más a la excelente deco de yuio, ” los 9 círculos del infierno” aclarar la fuerte percepcion religiosa que da origen a temer encontrarse en tales situaciones, (resonará a alguien en particular por su recomendación, un saludo). El “alma” es otorgada por derecho de vida por la “madre tierra” , Sandro Botticelli lo representa como descenso o regreso de esas almas impuras a su lugar de origen teniendo que ser filtradas o ajustadas en su frecuencia correcta, estamos continuamente expuestos a perturbaciones, hipnotizados y atrapados por dañinas energías resonantes que desafinan nuestro diapasón de su tono natural, en donde los círculos representan básicamente los distintos yoes o miradas en vida del inconsciente y Virgilio como guía del consciente,( donde está el protector que acompaña de vuelta a casa? Cuando se consigue llegar al centro son mandados de vuelta a lo creado) como impresión, esta obra según wikipedia, està interpretada a favor de los de siempre, desde luego el poeta ya tenía en su tiempo información al respecto. Da a pensar incluso el aumento de hertz hacia la 15,64 sea origen de partida repentina de ciertas unidades, un abrazo.
Zapatero a su zapato. las deco esplendidas, como menciona Aquel_que_es_instruido, no conocíamos esa película, y aquí en debate con la familia junto con la decodificación.
Gracias. 🙏
Hola a todos,
no conocía esta película y me ha gustado, me ha tenido en tensión hasta el final (me ha hecho saltar de la silla 😅).
Cosas que me han llamado la atención:
– El nombre del director, H.P. Mendoza, que me ha recordado a H.P. Lovecraft y a su “terror cósmico”, ese terror que la mente le es imposible de abarcar, y que aquí he relacionado con “la nada” cuando Emily abre la puerta de la casa.
– Como se indica en el texto del artículo, su relación con el Espacio de Transición Dimensional (ETD) que se ha tratado ya en DDLA. Como Emily está viviendo en bucle las últimas burbujas mentales recuperadas una y otra vez.
– Espejos, espejos por todos lados de la casa (ya no puedo ver un espejo en una película y pensar que es un simple espejo), llegando a la rotura del espejo del baño cuando Emily ve a la otra parte de si misma (fragmentación de yoes).
– El diálogo cuando habla con la medium por primera vez, que esta intenta que se de cuenta que es un fantasma:
“Un fantasma es una impresión emocional en el tiempo, si una persona frecuenta un sitio el tiempo suficiente deja su rastro, lo que experimentas es el rastro que tu has dejado”
“Rastros… impresiones en el tiempo… pues si ser un fantasma es eso, ¿no serían los vivos también fantasmas de un lugar?”
“Todos dejamos una huella energética que perdura un tiempo en el espacio. Si usted termina de leer este artículo y se levanta para ir al baño, su (c.e) perdura por (x) tiempo frente a su computador y desplazándose hacia el baño, dejando un rastro electromagnético de su presencia. El ojo entrenado o el instrumento adecuado pueden rastrear todos sus movimientos durante días, semanas, meses o años, sin necesidad de que usted este ahí. ¿Qué quiero mostrar con esto? Que la Matrix 15.64 puede perfectamente cambiar su campo electromagnético y la huella del rastro del mismo a un rango que la 7.82 no pueda captar y por consiguiente usted tampoco, pero que no quiere decir que no se encuentre ahí. Como los “fantasmas”, huellas electromagnéticas de tiempos pasados, futuros o simplemente de otra Matrix, que por un error de la misma se hace visible en esta realidad.”
https://detrasdeloaparente.com/2012/02/matrix-1564-5d/
Otra magnífica Deco Yuio, muchísimas gracias.
Un fuerte abrazo.
Hay que ir ligero de equipaje * emocional y mental para traspasar el ETD, rapidito.
Gracias compañero.
Excelente deco Ruben, muchas gracias! y un muy buen recorrido por la información del blog, me pareció interesante la bibliografía adicional que mencionas, indagaré en ella. Muy gráfico el momento en que abre la puerta y se encuentra con la nada misma, y como lo relacionas con nuestro universo particular. El final de la película me deja algunos interrogantes, da la impresión que a la protagonista le queda trabajo por realizar, o bien el autor lo deja abierto para una continuará…? Saludos para todos!
Hola Luis, adjunto el libro de Nowotny mencionado, se puede empezar por ahí.
https://www.espiritismo.es/Descargas/libros/mediumnidad.pdf
Los finales abiertos siempre son los mejores, incluso en semejantes circunstancias, el suicida puede imaginar una salida después de todo. Un saludo
NOTA:
Quede también aquí el link a la Deco de Erika sobre el ETD que se menciona al principio.
https://superocho.org/watch/4mbJyoxGMOtfsI8
Muchas gracias por tu aporte Ruben, y coincido absolutamente contigo: “los finales abiertos siempre son los mejore” jeje
Gracias por la DECO.
Me ha llamado la atención los créditos finales donde sale el símbolo de la que vimos inicialmente en la puerta de la casa y luego de el una serie de símbolos que aluden al número 4, figuras de 4 puntas, dónde la mitad está medio velada, luego un símbolo de 5 y así … ¿Qué significa?
También una foto de una mujer que está reflejada en un espejo. La foto mira a la derecha y la imagen especular a.la.izquierda…
Me llamó también la atención que ella encuentra en la gavta un muñequito de una pareja dónde el el masculino tiene un pequeño falo, supongo el femenino tendrá un hoyo y ella se sorprende al verlo, luego el demonio es un hombre en pelotas y se ve claramente su pene (cosa que raras veces ocurre en películas) . Supongo que el demonio era realmente un succubus (creo que ese es el nombre) y quizá sea la parte que le quedó pendiente por purgar.
Otras películas que muestran la muerte son SOUL (me gusta porque muestra las membranas de los espacios) y SOURCE CODE (me gusta porque combian el viaje en el tiempo con la muerte)