
Vacío
El vacío como ausencia de algo no existe, en el vacío podemos encontrar todas las energías, sean o no perceptibles para nosotros, que no veamos algo no significa que este vacío, un vaso puede estar lleno de agua, de arena, de aire, pero siempre contendrá algo, sea o no perceptible o palpable. Dentro del vacío podemos nombrar algunas de las cosas que este contiene (de contener), tener dentro de sí otra cosa que se expresa. Podemos encontrar los siete cuerpos, los TFL, los biocapacitores, nos quedaremos solo con estas tres, pues son las más reconocibles dentro de nuestra esfera de consciencia y por lo tanto más abarcables o comprensibles. Dentro de los siete cuerpos, encontramos diferentes formas de expresión, podemos ubicar a cada uno de estos cuerpos en espacios matriciales diferentes, el físico, el mental, el emocional. Cada uno de estos se manifiesta con diferentes características. Los TFL, estos son transformadores de frecuencias y pasa algo similar que, en los cuerpos, pero estos se mueven con frecuencias y cada uno de ellos se encuentras en un rango diferente.
Los Biocapacitores son acumuladores energéticos que sostienen a la UdC para que pueda desarrollarse. Solo hablando de estas 3 capas ya conforman un entramado energético bastante complejo. Y aquí sale a la palestra, el Alma o ánima, es el halito de vida, recolecta información, distribuye la energía, conecta y vincula por eso decimos que es un cuerpo de enlace. Pues tiene la capacidad de interconectar la energía y la información entre capas.
Tenemos dos momentos transcendentales del Alma y el cuerpo físico, el nacimiento y la desconexión, hablaremos sobre la partida, pues es el alma quien recuerda/transporta todos los actos conscientes de su existencia y esto sucede en el ETD (espacio de transición dimensional). El hecho de llegar a este momento con un grado de consciencia mayor o menor determinará cuanta cantidad de energía/información perdura hasta la próxima conexión, de ahí el dicho de es un alma vieja, refiriéndonos a que hay ocasiones que apreciamos en otros un grado de “ maestría” en algunos aspectos, virtudes o destrezas, como si ya las trajera aprendidas. Estos casos podrían deberse a que el alma que se enlaza trae recuerdos o información de la anterior existencia, o bien por el espíritu, el Ser de un individuo.
El vacío no es lo mismo que vacuidad. La vacuidad es un acontecimiento, es un instante dentro del vacío que permite que se produzcan procesos energéticos y que algo que antes era líquido, ahora pueda ser gaseoso, por ejemplo. Las energías siempre están interactuando, siempre hay movimientos, y esos movimientos son los que crean esa vacuidad, y nos encontramos que cualquier espacio carente de algo tiende a ser llenado, y ahí está el universo, equilibrando constantemente la ecuación.
Debemos hacernos conscientes de que dentro de nosotros están sucediendo muchas cosas, nuestra percepción física nos limita rotundamente, impidiendo a muchos poder llegar a creer que somos mucho más que un cuerpo físico. Si un átomo es 98% “vacío” es probable que en nosotros haya un porcentaje similar de “vacío” … como es en lo micro es en lo macro. Veamos pues, al vacío, no como carencia o ausencia de algo, sino como un océano de posibilidades, tratemos de cambiar nuestra percepción de las cosas, ampliemos nuestra esfera de consciencia y así, el vacío, cada vez sea menos vacío. Pues eso implica que en donde antes no veíamos nada ahora vemos algo.
NOTA DEL ADMIN
Todos las Sopas de Caracol si bien son presentadas y expuestas por Erica, se desarrollan en charlas del grupo de estudios de logia. Cada uno aporta algo en las reuniones internas llegando finalmente a la comprensión y conclusión final del tema tratado que luego se expondrá en SDC. Mucha de la información entregada es nueva y otra ampliada de temas ya expuestos en DDLA. Agradezco al grupo de EDL por la implicación, compromiso y seriedad para la expansión de la consciencia propia y del prójimo que llevan a cabo.
33 respuestas
¿es experimentable el vacío mental?
¿lo experimento a diario y de manera continua?
¿de que consta dicha experiencia?
¿para que sirve?
¿que consecuencias trae experimentarlo?
¿le sucede algo a la mente de uno si uno lo experimenta?
¿que es lo que no le sucede sino lo experimenta?
¿donde encaja el vacío en el asunto del aborde de LT?
¿como se integra el concepto de vacío en nuestro cotidiano?
¿si miro una pared tendría que pensar que en realidad no está ni llena ni vacía?
¿cuál es la aplicación práctica del concepto compartido?
preguntas de ignorante para no ser respondidas demasiado de prisa.
Repasando unos artículos me topé con esto:
”
Ese espacio vacío interatómico en movimiento, es el que nosotros percibimos como tiempo. En el artículo Explicando las dimensiones” dije: “Como habrán observado el movimiento de un cuerpo en el espacio se percibe como tiempo, de ir desde el punto (A), al punto (B), demora una (X) cantidad de tiempo, o sea que podemos decir que el tiempo es como percibimos la dimensión directamente superior, el tiempo no es una dimensión en sí misma como se cree, sino la percepción tridimensional de la cuarta dimensión.”
”
Entonces el vacío podría ser visto como tiempo y es de dimensión superior y por eso no lo percibimos en 3D. De hecho, el tránsito de una manifestación A pasando por el vacío de sus posibilidades hasta llegar (tiempo) a manifestarse, a resolverse, a colapsar en estado B, es cúbico, es vacío.
Repasando unos artículos me topé con esto:
”
Ese espacio vacío interatómico en movimiento, es el que nosotros percibimos como tiempo. En el artículo Explicando las dimensiones” dije: “Como habrán observado el movimiento de un cuerpo en el espacio se percibe como tiempo, de ir desde el punto (A), al punto (B), demora una (X) cantidad de tiempo, o sea que podemos decir que el tiempo es como percibimos la dimensión directamente superior, el tiempo no es una dimensión en sí misma como se cree, sino la percepción tridimensional de la cuarta dimensión.”
”
Entonces el vacío podría ser visto como tiempo y es de dimensión superior y por eso no lo percibimos en 3D. De hecho, el tránsito de una manifestación A pasando por el vacío de sus posibilidades hasta llegar (tiempo) a manifestarse, a resolverse, a colapsar en estado B, es cúbico, es vacío.
Gracias Erica por más una buena SdC, gracias Morfeo y todo el equipo DDLA y la comunidad DDLA, por sus comentarios que tanto me ayudan. Entiendo el vacío como capas superpuestas de materia y energía, en diferentes grados o frequencias vibratorias, quizás, hasta el infinito, cuya percepcion dependerá del grado de consciencia de cada uno. Es pués, un oceano de posibilidades para la expansion de consciencia, por lo menos, tenemos que descobrir los 98% que, en general, no se perciben en esta realidad. Tiene esto relacion con el hecho de 98% da la populacion no procesar la realidad? Será un reflejo colectivo de la inconsciencia de la humanidad? A ver como se desarrolla esta materia. Un saludo a todos y gracias más una vez.
Gracias Erica, por otra deliciosa sopa, tuve que tomármela muy despacio. Gracias también a todos los compañeros de EDL. Bueno, hablando de sopa, me doy cuenta que tenía una especie de sancocho, pues no hacía demasiada diferencia entre vacío, vacuidad, fuerzas vacuas… ni consideraba la masa en todo lo que es energía, es decir, no la consideraba en los cuerpos sutiles. Esta frase, “la vacuidad responde a la masa de las energías,” me dejó en un silencio… concluí que si está por debajo le pone, y si está por encima, le quita. Las metáforas que nos presentaste me han gustado mucho, me han servido un montón en este intento de comprensión, y me han ayudado a aclarar la mirada, especialmente en lo que se refiere a la estructura y función del Ser Humano teniendo en cuenta la multidimensionalidad, esa otra frase, “la multidimensionalidad aplica” también me dejó procesando. Ah, si pudiéramos tener presente que con los sentidos ordinarios, sólo percibimos una minúscula parte de lo que realmente somos, de lo que realmente es el otro, de lo que realmente es todo… y tener presente que necesitamos cuidar cada gota de nuestra energía para cargar nuestros biocapacitores, nuestra alma… para trabajar en dejar lleno ese tamiz, con la información que pasará al Espíritu, para no olvidarnos de la necesidad de equilibrio en cada paso de nuestras octavas, atentos a los puntos clave del recorrido… Gracias a todos los compañeros por sus aportes en los comentarios, un abrazo
Hola a todos : Quiero manifestar mi gratitud a los M.S. y a MdG ,por quitar un gran peso de mi alma, y hacer espacio a la gratitud y la alegría.
La acción de echar a mi hija de casa,fue la correcta pues sino ella no hubiera podido cumplir con su plantilla existencial, y no estaría en este mundo. Saber eso , me ha dado paz pero reconozco que ha sido muy duro Reitero mi gratitud también a todos los compañeros que de una u otra forma me daban su apoyo .
Gracias
Veo al vacío como la energía potencial que aprendí en la escuela. Sabemos que está allí, que se puede manifestar (mover) en cualquier momento y podemos medir más o menos el impacto que podría tener debido a ciertas características como el contenedor por ejemplo. El problema del vacío es que no tenemos herramientas para medirlo, o mejor dicho, sí la tenemos, pero no sabemos utilizarla.
Entonces, de esta sopa concluyo que el Cúbico es la unión del vacío con el sustrato de energías de punto cero.
Quedaría por descubrir como llenarnos de manera apropiada cuando nos vaciamos de nuestras miserias.
Cuando hablaste del Alma en la desconexión me surgió la duda ¿Que pasa con el Alma de un cosechado? ¿Las experiencias conscientes se pierden? ¿A dónde va esa alma?
Entiendo que los choques de la octava son los principales puntos de influencia.
Gracias a todos los miembros de EDL.
Empiezo a comprender mejor la importancia de crear nuestra vacuidad para atraer a la menor vacuidad, si el universo se expande hacia su vacuidad nosotros hacemos lo mismo, pero sino creamos nuestro centro de gravedad (equilibrio) para no ser atraidos seremos atraidos hacia otro lado, entonces a partir de nuestro centro de gravedad creamos nuestro universo utilizando el tiempo expandiendolo con nuestras decisiones construyendo el espacio necesario hacia nuestro vacío, fruto de ir llenando con necesidades y apuntando nuestra atencion (vaets) hacia el universo que queremos crear.
Lo mismo a nivel colectivo.
Entonces el vacío ¿es una dimensión?, ¿un estado energético?. en el artículo dice: las ideas del diseño completo de la realidad general. ¿esas ideas del diseño en el vacío?
Son Normas que algunas desarrollan leyes, para que el universo funcione como funciona y no colapse. “En el universo conocido y en los universos desconocidos, existen una serie de normas o reglas básicas para que las cosas funcionen como funcionan. Estas normas son creadas en el momento del diseño de la plantilla del universo por los diseñadores encargados de la realidad (octava de diseño). De estas reglas cada espacio matricial y realidad perteneciente a dicho universo, toma lo necesario y deja de lado lo que no necesita, digamos que son normas “adaptables” a las distintas esferas, son normas superlativas del diseño de la creación, o sea que expresa su “grado máximo” dentro de lo posible, para que pueda adaptarse a cualquier espacio creado que el universo contenga.” ……” las NS no son afectadas en su totalidad por la observación, sino sólo interpretadas en su parcialidad por el observador, transformando lo superlativo de las normas en calificativo del observador, digamos que le pone “etiquetas” a esas normas.” lo contrario a cuando decimos que el universo se adapta a la esfera de consciencia.
https://detrasdeloaparente.com/2015/06/energias-v/
Gracias Vilma.
“ Los siete cuerpos son llamados de distintas maneras según la gnosis que los catalogue, pero representan lo mismo, merkabas o vehículos de desplazamiento acordes al estrato por donde se desplazan.”
https://detrasdeloaparente.com/2013/12/los-siete-hombres/
“ Podríamos definir a la psiquis como el campo mórfico del alma, o mejor aún, como la “consciencia” del alma pues aparte de ser un cuerpo de enlace, el alma también es un elemento de unión de los siete cuerpos del hombre reconociendo a estos como parte de un todo. “
https://detrasdeloaparente.com/2017/08/basura/
Somos 2% físico, 98% vacío, en ese vacío (que no es vacío, sino energía) se ubican los siete cuerpos, los tfl, los biocapacitores, y nosotros el resultado de todo. El alma interconecta los siete cuerpos.
“La norma superlativa de la Vacuidad está íntimamente relacionada con la del Equilibrio, pues asegura que todo esté en su perfecto nivel de energías, llenando el faltante y vaciando el sobrante, pero como la energía en estado superlativo no distingue polaridades, no es conveniente para nosotros que la vacuidad se ocupe de llenar nuestros faltantes, sino que debemos ser conscientes de ello y equilibrar los faltantes antes que la creación se ocupe, pues quizás no nos guste como fueron cubiertos esos vacíos particulares con energías generales, sean en forma de sucesos, emociones, sentimientos, pensamientos o cualquier otra manifestación de energía superlativa existente. Vacíen la copa sabiendo que no existe copa vacía, sino cántaro lleno, y será llenada con las energías limpias que necesitan, y no con las que desean, que sólo enturbian el vaso y ensucian su contenido.”
https://detrasdeloaparente.com/2015/05/energias-iii/
“Estos puntos son los que utiliza el universo en el equilibrio de ecuaciones energéticas particulares y generales, siendo los puntos de influencias (Pi) uno de los más “acreditados” para modificar una octava. Estos “Pi” son los que tienen el más alto grado de relaciones con otros puntos y muchas veces son “tocados” por la creación para lograr los objetivos entre intención y propósito. También tenemos que tener en cuenta que este universo es dual, luces y sombras, virtudes y miserias que el universo necesita conservar en equilibrio para mantener su integridad y la misma dualidad. Estos opuestos son los puntos de equilibrio (Pe) que utiliza para compensar los sobrantes o faltantes.”
https://detrasdeloaparente.com/2019/11/equilibrio-universal/
Las octavas se entrelazan, el universo equilibra octavas generales con las octavas particulares.
Los puntos de influencia son puntos donde se cruzan octavas generales y particulares. El universo aprovecha estos puntos para equilibrar a través de las energías octavas generales con las particulares.
Luego tenemos los puntos de equilibrio de nuestra octava particular, los cuales no estarán en equilibrio si no hemos equilibrado la ecuación en relación a faltantes y sobrantes.
Cuando el universo equilibra la octava general con la particular es a través de los puntos de influencia, pero si no estamos en equilibrio influenciaremos la octava general malamente y por el otro lado a través del mecanismo de los arcontes recibiremos más de lo que hemos proyectado llevándonos a estar peor energéticamente.
Gracias Erica por esta sopa, que ayuda en temas complejos.
“El vacío de la masa de un cuerpo es superior en densidad al vacío de la masa de la atmósfera, por consiguiente se hunde. “ porque el 99,99999 % de la materia es espacio vacío interatómico, vacío energético, pero ese vacío no es tal, porque el vacío como ausencia de energía no existe y la gravedad es igual a cero, cuando las energías vacuas que lo rodean su fuerza son iguales entre sí. Esta energía vacua o de punto cero es la Tercera Energía el neutrón que equilibra el átomo compensando la dualidad de los opuestos o transmutando lo negativo en positivo, la que equilibra el átomo y a nosotros, el punto de quietud donde reside el Ser en el centro del Torus, es el sagrado corazón.
Somos vacío principalmente y por eso el universo existe y se va con nosotros. No podemos saber si lo que vemos es real o no, si el cielo que vemos es real o una proyección que nos montan en una gran sala panorámica. Todo lo que ocurre a nuestro alrededor es pura ilusión, proyectado por nuestra inconsciencia y dejándonos llevar por la energía negativa que nos rodea, ignorando que portamos la esencia divina en nuestros genes y que podemos crear lo más hermoso que podamos imaginar, si logramos vaciarnos de lo que no somos y permitimos que ese vacío de punto cero nos alumbre con su sabiduría expandiéndose, lo infinito dentro de lo finito, para que al igual que el universo, no colapsemos, y esta existencia tenga sentido y continuidad en Consciencia.
Imaginemos un libro que sus páginas/laminas son transparentes, cada una de ellas solo pueden ser rellenadas con un color, por ejemplo:
página 1 azul y pintamos la mitad superio ,pagina dos el gris y pintamos la mitad inferior, páginas 3 el blanco ,pintamos una casa, 4 marrón el tronco de un arbol, el 5 verde la copa de un árbol, 6 rojo, las manzanas del árbol.
La transparencia no es vacío, sino espacio que no percibimos o un mar de posibilidades por experimentar y crear. La totalidad de los colores crea un paisaje completo, aunque en un principio se dibuje laminina a lamina. Si no existiera la ” superficie” no existiría la posibilidad de crear, no habría lienzo donde pintar.
Más haya de los conceptos sobre el vacío, si son más o menos acertados, lo más importante es romper las barreras de nuestra mente, ampliar nuestra observación sobre las cosas, dejar atras un limite para entrar en el caos de las posibilidades hasta que nuestra mente aquiete y la intuición se abra paso, es saber que siempre hay algo más allá de nuestros sentidos, y que no sólo somos materia, y es demasiado limitante pensar que porque no vemos algo, éste vacío.
Gracias por la exposición.
Esta charla y los artículos de leyes energéticas me recordó a las clases de termodinámica, hay muchas similitudes y me ayudaron a entender mejor algunos procesos.
Luego el tema de equilibrio arcóntico en el desarrollo de las octavas es muy interesante. De lo que entendí en ese artículo, si te sobran miserias te van a dar más y si te sobran virtudes te van a dar más, eso me dejo todo loco.
Saludos
Comparto con la SDC que el vacío como tal, no existe y, a su vez, hacer un distingo entre el Vacío del campo Cuántico y Vacío de la física clásica.El Vacío cuántico es el estado cuántico con la menor energía posible (quizás sea esta considerada como energía de punto cero) mientras que, el Vacío visto desde la física clásica, carece de energía o sustancia.
Como ejemplo, se utiliza y confunde cuando se explica que “el vacío” es extraer el aire de un recipiente como sucede con los alimentos “envasados al vacío”, donde la falta de oxígeno retarda la proliferación de bacterias que lo pudren.
Fuera de este comentario y considerando que la SDC presenta el “Vacío cuántico” , el motivo de añadir “cuántico” no es por dejar de pensar y decir “Ah claro, como es cuántico de los átomos todo es un lío y posible porque no se ve pero queda bien”. En realidad y sin entrar en temas profundos que no domino, el Vació cuántico de la física moderna, dentro de un campo cuántico, habla de excitaciones , alteraciones y fluctuaciones de energía constitutivas del punto cero.
Estas fluctuaciones energéticas, a modo de coincidencias numéricas con la SDC, alrededor del 2% de la masa de los neutrones y protones proviene de la masa de interacción de Higgs y, el 98% restante, de las fluctuaciones de energía del vacío que genera un condensado de quarks-antiquarks y gluones (relacionadas con las propiedades del éter)
Todas estas partículas diminutas del átomo, son submateria pero en realidad y como dice la SDC, el espacio está inundado de partículas cuánticas que por natura, son neutras, pero, si mecánicamente se ionizan aplicando una tension a través de un par de electrodos, adquieren cargas positiva y negativa en el telar que conforma el espacio que describe Erica, como “granos de arena” o también, “bolitas de caviar” que dicen otros. Una vez estimuladas eléctricamente, se ionizan (como sucede al encender un tubo fluorescente) pasando del estado neutro, a un campo de polaridad energética.Un ejemplo de aplicación, son los motores de Propulsión No Inercial.
El efecto de este movimiento generado en el “vacío”, se debe a las “energías vácuas” dando lugar la fluctuación al efecto que llamamos “vacuidad”.
Interesante, seguramente aquel que estudió o estudia física cuántica y convencional esté mas preparado para entenderle y no mentirle al confesárselo.
El átomo es un 99,9% vacío, y ese vacío, ese estado de vacuidad, es el estado original o natural de la energía. El vacío no está vacío, no es ausencia de materia, pues el éter está ahí, formado por infinidad de partículas subatómicas, como un gran océano, como esas aguas primordiales.
Respecto al alma, sabemos que es la que almacena y trasporta la información, y que además une los siete cuerpos, y la psiquis, que sería como la consciencia del alma, es la que une los mentales de estos siete cuerpos.
Y ésto me lleva a pensar sobre el ADN almico, tan diferente entre humanos y demonios, y me preguntaba en la forma de funcionar de cada uno de ellos dada su diferente conformación energética.
Hola a todos Compañeros de Camino
Esta SDC me ha ayudado a aclarar algunas cosas de las que pensaba que ya “conocía” y que sin embargo aquí se muestra que siempre se puede ir desgranando y profundizando más en los temas, a medida que expandimos la Esfera de Consciencia. Me refiero a términos, como “vacío” y “vacuidad”, los cuales me llevaron a los artículos en los que se habló de las energías y las Normas Superlativas.
Entiendo que el vacío concebido como ausencia de materia de todos los tipos, no implica ausencia de energía. Por consiguiente, el hecho de entender el vacío como “la nada”, es algo erróneo, ya que siempre “hay algo”, y la única diferencia es el grado de expansión de Consciencia del observador que puede abarcar más o menos de la Realidad que está percibiendo. En dichos artículos también se mencionaba que si extraemos toda la materia de un sector espacial, éste aún es observable, y tiene contenido, y ese contenido es el éter, y por consiguiente podemos definir al vacío como un estado de la materia formado exclusivamente de éter, sumándose así a los ya conocidos sólido, líquido y gaseoso.
Luego, por lo que se decía en esta charla, de que ese 99% de “vacío” que tiene la Unidad que somos es en realidad aquello que no percibimos de nosotros, me ha dado una nueva visión al respecto y me recordó a esto: ” de la misma manera funcionamos nosotros, somos pequeños por fuera, pero enormes por dentro, y nuestra expansión depende de nuestro nivel de consciencia.”.
Asimismo, revisando lo que se comenta de que todo tiene materialidad en el espacio matricial en el que se encuentra me recordó a esto:
“cada cuerpo energético es un vehículo material para su espacio matricial, e incorpóreo e inmaterial para un espacio matricial diferente. Para el espíritu nuestro cuerpo físico y álmico es inmaterial, como para nuestro cuerpo álmico el físico y espiritual es inmaterial. Todo depende en dónde se ubique nuestra consciencia artificial para que algo sea material o no, sea real o irreal, verdadero o falso, pues éste es el universo de la dualidad y así se mueve nuestra percepción hasta que la consciencia no se expanda y abarque la trialidad.”
Entiendo que el sentido de tratar estos temas es, como siempre, aprender a manejar nuestras energías, y Crear una Realidad acorde a nuestro Propósito. En ese sentido, aprender a equilibrar nuestras propias ecuaciones conscientemente nos permitiría como dice la compañera: Vaciarnos de lo que tenemos que vaciarnos, y llenarnos de lo que tenemos que llenarnos porque si no, el equilibrio se dará pero, al no distinguir polaridades el Universo y sólo trabajar con la identificación de faltante/sobrante, el equilibrio que haga en nuestro universo muchas veces lo percibimos paradójicamente como algo caótico e incomprensible.
Para terminar, quería plantear una pregunta que me surge escribiendo este comentario que es acerca de qué relación hay entre el vacío y la trialidad, considerando que al ser el vacío, materia compuesta de éter, y el éter es el medio por el cual se comunican los diferentes espacios matriciales. Si la dualidad es la que nos hace percibir unas cosas y otras no, hacer reales unas cosas y otras no, etc. ¿Cuál sería la visión desde la trialidad, del vacío? ¿Sería saber que podemos acceder a diferentes realidades y percibirlas conscientemente, es decir, hacer que la materia de nuestra Unidad entre en estado vacuo, y pueda vaciarse hasta sólo contener éter, y por consiguiente contener el medio para comunicarnos (percibir) con todos nuestros cuerpos ubicados en diferentes espacios matriciales y así explorar en nuestro interior como en el mundo de Alicia en el país de las maravillas?
Sin duda, surgen muchas preguntas y se abren nuevas posibilidades en el descubrimiento de nuevas relaciones y asociaciones. Gracias a Erica Jócano y a los Compañeros del grupo “Estudios de Logia” por hacerlo posible a través de estas charlas y encuentros. Gracias a todos los Compañeros por sus comentarios y aportes.
Hola Juan Carlos, si puedes reformular la pregunta sobre la visión desde la trialidad del vacío, trataría de darte respuesta, pues la trialidad se da en la materia. Fuera de ella, es dualidad.
Gracias
Hola! Tampoco entendi del todo tu pregunta, pero a ver si me acerco a lo que hablas. La trialidad en nosotros, como particularidad, es un estado expandido de consciencia y como civilizacion podria ser un estado superior jerárquico. Por ende al abarcar la trialidad sí percibiríamos más de lo que ahora es solo vacío, No sé si toodos los cuerpos ni tooodos los espacios o realidades pero al menos un poco más de lo que ahora somos capaces.
Despues a mayo ignoralo que creo tomo mucho naranju cuando te respondio… o no tenia los anteojos puestos… anda a saber qué quizo poner.
Hola a todos,
ese 98% de vacío, ese que no vemos, que no sabemos bien que es, me ha recordado a otro porcentaje (muy cercano) que es el del 97% del ADN denominado “basura”:
“Un campo mórfico es el molde de la creación, es lo que no se ve pero está, es la plantilla de las formas para que un caballo no tenga plumas o un ave crines. El campo mórfico es la consciencia del ADN para que la información tenga orden dentro del caos de la información consciente. Visto desde este punto el 97% del ADN considerado “basura”, es realmente la parte más activa e importante del mismo, y es el verdadero depositario de la creación, mejor dicho, de nuestra creación.” https://detrasdeloaparente.com/2013/12/adn/
Haciendo el simil, ese 98% de vacío quizás es realmente la parte más activa e importante de toda la creación (lo creado y lo increado).
Estas SDC cada vez las veo como una nueva forma de los artículos Corrigiendo Conceptos, pues además de nueva información se aclaran temas ya tratados anteriormente. Morféo nos recomendaba la lectura/relectura estos artículos con cierta periodicidad: “hasta grabar sus runas y no volver a repetir una y otra vez los mismos errores de interpretación“, de manera similar sería la visualización/revisualización de estas SDC para realizar la misma función.
Muchas gracias Erica y a todo el grupo de EDL por otra gran SDC.
Un fuerte abrazo.
Miro una botella de plástico de cocacola vacío que tengo en mi mano y pienso:
“es un embase de cocacola y está vacío”
Fin del asunto, no pienso otra cosa sobre eso.
🤓 – pero el artículo sugiere que el vacío en realidad no está vacío.
🧐 – ¿como es eso?
🤓 – claro, para creerlo y verlo como vacío a de tomarse una decisión anteriormente.
🧐 – ¿que decisión?
🤓 – la de verlo de esa forma
🧐 – ¿que forma?
🤓 – la forma de verlo que cree y ve que la botella está vacía, cuando en realidad no lo está.
🧐 – ¿pero si en realidad no está vacía que estoy viendo entonces?
🤓 – lo que pensás, crees o sos más afín a entender pre establecidamente sobre el asunto.
🧐 – ¿pero si este vacío en realidad no está vacío entonces el vacío existe fuera de lo que yo entiendo sobre el?
🤓 – depende desde donde y de que forma lo estés viendo, lo seguro es que todo es consciencia y energía.
Sin silencios entre las notas no habría sinfonías. Sin el vacío no habría equilibrio de posibilidades en el Universo
Esta SDC me dejó pensando en la relación entre equilibrio y octavas, particulares y generales, en los puntos de inflexión. Me generó muchas preguntas o inquietudes, interesante para repasar conceptos y darle una vuelta de tuerca. Gracias Erica!
Muy buenas a todos! Hay una oración escrita de un autor desconocido que dice lo siguiente: “Me partiste y me abriste el corazón, y me llenaste de AMOR.
Vaciaste tu Espíritu en el mío. Te conocí como me conozco a mí, Mis ojos están radiantes con Tu Luz. Mis fosas nasales se deleitan con Tu Fragancia. Y mi cara está cubierta con Tu Merecimiento. Me has hecho ver todas las cosas nuevas. Me has otorgado perfección… y me he convertido como el paraíso… y al haberme convertido como el paraíso mi Alma está curada” Oración encontrada en un rollo del antiguo Egipto. https://www.youtube.com/watch?v=K2UVPLmOaoE
Hermoso Laura Rocío, muchas gracias, me recordó las palabras recientemente mencionadas, Mirad, Velad, Orad…
Esta SDC me ayudó principalmente a distinguir entre vacío, vacuidad y energías vacuas ya que me percaté de que las usaba indistintamente. Además de eso, que como muchos otros conceptos que utilizamos por que así se nos ha dicho y en realidad pocas veces cuestionamos esta el de vacío, darse cuenta de que en realidad nada esta “vacío” cambia las perspectivas de muchas cosas yo por lo pronto pienso ahora más en términos de equilibrio, muchas veces vamos sobrados de energías que no nos son beneficiosas y constantemente por las energías vacuas atraemos más de eso.
Ahora hay otro término que últimamente he escuchado mucho que es el de “vacío existencial” donde las personas sentimos que no sabemos cual es el sentido de nuestra existencia y cuando hay un poco de silencio en nuestras mentes, muchas veces en soledad o en aburrimiento (ejemplo la cuarentena), sentimos un “vacío” que es sentir la inutilidad de nuestra vida por no saber nuestro propósito, cuando eso pasa es cuando buscamos (esto de forma inconsciente casi siempre) referentes con que llenarlo y en el inconsciente colectivo hay muchos, ser como fulano o mengano, tener lo que tiene uno u otro. Eso lo relaciono con los propósitos virtuales que decía Áysan en un comentario, que son como los cantos de sirena que muchas veces sólo nos desvían de nuestro verdadero camino y nos retrasan y distraen. Y pues nadie nos va a venir a decir que hacer eso hay que irlo construyendo cada quien como su ser le de a entender construyendo su espíritu, aún así siempre nos tiran sogas para ver si alguna la coge y empieza a llenar ese “vacío” que más que vacío en realidad es un pozo lleno de miércoles (diría Erica) y salir de ahí. Un propósito virtual (deseo) te desequilibra un propósito real(necesidad) te equilibra. Los primeros marchitan el alma y el otro hace que florezca y de frutos.
Discrepo y no de lo que dice Erica que para poder dar hay que estar totalmente equilibrado y en sobrante, estoy de acuerdo por que así es pero precisamente uno para poder llegar a ese equilibrio al primero que debe de ayudar es a uno mismo y una forma rápida de poderlo hacer es paradójicamente ayudando a los demás, obviamente una persona por ejemplo con depresión no le va a decir a otro como salir de ahí, igual primero tendría que salir él, eso esta claro, pero si que podría ayudar a una anciana con sus bolsas, limpiar su espacio, alejarse de fuentes de impresiones nocivas, ser más amable, montarse un programa de Kairos, sobre un tema que maneje bien, es decir puede uno estar jodido en un aspecto pero en otro funcionar de forma óptima, así entre todos nos ayudamos.
https://www.youtube.com/watch?v=EbURAN-9G-U
Gracias Pavel, tu comentario me recordó la película Patch Adams, donde el protagonista terminó con sus problemas mentales, cuando se dió cuenta de que ayudar a los demás le daba propósito a su vida…
.El cuerpo físico. Do
• El cuerpo emocional o astral. Re
• El cuerpo mental. Mi
• El cuerpo espiritual o causal. Fa
• El cuerpo átmico o emocional superior. Sol
• El cuerpo búdhico o mental superior. La
• El cuerpo samádhico o espiritual superior. Si
• CUERPO FÍSICO: dirigido por 48 procesos energéticos.
alimento básico es el Hidrógeno 48 (H48).
Cubre todo lo referente a nuestro cuerpo 3D y a las energías e información consciente que lo forma.
• CUERPO EMOCIONAL: dirigido a 24 procesos energéticos
Alimento básico es el Hidrógeno 24 (H24).
Cubre todo lo referente a nuestras emociones, endo y exo energías y a la información consciente que lo forma.
• CUERPO MENTAL: dirigido a 12 procesos energéticos
Alimento básico es el Hidrógeno 12 (H12).
Cubre todo lo referente a nuestros pensamientos y a la información consciente que lo forma.
• CUERPO CAUSAL: dirigido por 6 Leyes
Alimento básico es el Hidrógeno 6 (H6). Cubre todo lo referente a nuestra consciencia y la información consciente que la forma.
https://detrasdeloaparente.com/2013/12/los-siete-hombres/
1º- TFL se asocia al centro instintivo, es el relacionado a la supervivencia, su nota es (do)
2º- TFL se asocia al centro emocional, es el relacionado al perdón, su nota es (re)
3º- TFL se asocia al centro intelectual, es el relacionado a la voluntad, su nota es (mi)
4º- TFL se asocia al centro espiritual, es el relacionado al Amor como energía, su nota es (fa)
5º- TFL se asocia al centro motor o automático, es el relacionado a la verdad, su nota es (sol)
6º- TFL se asocia al centro emocional superior, es el relacionado al despertar, su nota es (la)
7º- TFL se asocia al centro espiritual superior, es el relacionado a la liberación, su nota es (si)
8º- TFL se asocia al centro intelectual superior, es el relacionado a la iluminación, su nota es (do)
9º. TFL se asocia al centro de consciencia universal, es el relacionado a la vida, su nota es (do#)
https://detrasdeloaparente.com/2014/03/los-tfl/
Estas energías que yo llamo “energías de arranque” (Ea) porque son las utilizadas primordialmente para que la máquina (unidad de carbono) arranque y funcione, son las energías más toscas, las de la primera destilación, las que se usaron para cargar la botella de Leyden. Igual que en el experimento de Musschenbroek, las cargas energéticas son acumuladas en nosotros en “aparatos internos” o Bio-Capacitores (BC), que Gurdjieff llamó en su momento, acumuladores, pero que prefiero llamar capacitores, por sus características, funciones y capacidades, que sobrepasan las de un acumulador o batería. Podríamos decir que la UdC es un capacitor formado por una serie de capacitores pequeños, cada uno alimentando a un sector o componente de la máquina. Un capacitor central, mayor o principal (Cp) y una serie de capacitores periféricos, menores o secundarios (Cs) conectados al bio-capacitor central (BC) por medio de canales nerviosos.
https://detrasdeloaparente.com/2013/01/los-biocapacitores/
centros tridimensionales (cuadratico) que son cinco, el instintivo, el motor, el intelectual, el emocional, y el centro espiritual.
centro instintivo:
funcionamiento interno del cuerpo, procesos interiores de sus órganos, procesos químicos que se llevan a cabo, están a cargo del centro instintivo, el sistema circulatorio, digestivo, nervioso, etc.; comienza a funcionar desde el momento de la concepción, e inicia su programación de la memoria genética;
centro motor:
toma su programación inicial del centro intelectual, ese encarga de acciones automáticas y repetitivas, etc,
Al aprender algo,
1.- lo piensa, usa el centro intelectual, cuando lo procesa toma el mando el centro motor, lo hace automáticamente.
centro intelectual:
toma su programación de los datos recibidos del exterior, intelectualiza la información y saca sus propias conclusiones, es el encargado de los acontecimientos cotidianos de nuestras vidas y de enseñarle al centro motor sus acciones.
centro emocional:
toma su programación de los estímulos, se encarga de manejar las emociones, tristeza, alegría, euforia, melancolía, etc., procesa los estímulos y reaccionar ante ellos cuando es necesario.
centro espiritual:
debería tomar su programación inicial de la conciencia genética, pero como no tenemos acceso la toma del centro emocional, y eso complica, el centro espiritual ya funciona mal de entrada, complicando las cosas para UdC.
https://detrasdeloaparente.com/2011/03/los-centros-de-control/
https://detrasdeloaparente.com/2011/08/los-centros-superiores-de-control/
TFL
su verdadera función entre otras es mantener unida la materia y en continuo estado consciente de sí misma, son acumuladores cuánticos de transformación de frecuencias lumínicas.
es diré que no son siete sino nueve (9) centros principales uno por cada energía diferente explicadas en la matemática del Do.
Como los chakras, los centros también son en total nueve, cinco trabajan a nivel subjetivo tridimensional, y cuatro a nivel general adimensional. Los cuatro centros superiores son el intelectual superior, el emocional superior, el espiritual superior y un cuarto centro.
Todos los centros menos el cuarto pueden activarse y ser utilizados en esta realidad, pero para ello la conexión con el “ser” tiene que por lo menos ser activada esporádicamente y tener un correcto funcionamiento de los cinco primeros centros.
intelectual superior:
toma el producto del centro intelectual inferior y lo procesa con la energía consciente procedente de la consciencia del “ser” llamada vril.
Su producto tiene la capacidad de discernimiento, usted sabe qué es y qué no es verdad.
centro emocional superior:
toma el producto del centro emocional inferior (sentimientos), los mezcla con el producto del intelectual superior (discernimiento), los procesa con la misma energía vril y su producto es la consideración externa hacia el prójimo (CEHP)
centro espiritual superior:
trabaja directamente con el espíritu, el cuerpo de enlace entre el ser y la materia, toma el producto del centro intelectual y emocional superior, discernimiento y CEHP y lo procesa con la energía de la luz del espíritu, la más pura conocida en esta dimensión tridimensional y su producto es el (vril) la energía del amor de un espíritu consciente de sí mismo.
https://detrasdeloaparente.com/2011/06/la-matematica-del-do/
El entramado por el cual se desplazan son los fractales u octavas, estas energías están divididas en niveles, desde las más altas hasta las más bajas, más precisamente en nueve (9) niveles de energías diferentes. Toda la programación y ejecución de la realidad general está basada en nueve combinaciones de energías que en nuestro caso, realidad subjetiva, se manifiestan en siete (7), las dos (2) restantes son exclusivas de la realidad general.
El “Do” manifiesta esas energías en forma de octavas (do-re-mi-fa-sol-la-si-do). Cada nota corresponde a una energía cada vez más sutil (de más alta vibración) acorde se acerca al “Do”, por consiguiente a éste le corresponde la número nueve (9) en la realidad general, y la siete (7) en la realidad subjetiva. Siguiendo este razonamiento su correspondencia en la octava descendente en la realidad subjetiva sería la siguiente: (do=7, si=6, la=5, sol=4, fa=3, mi=2, re=1) y en la realidad general sería: (do=9, choque=8, si=7, la=6, sol=5, fa=4, choque=3, mi=2, re=1).
desde esta perspectiva transversal podemos considerar al vacío como un sector espacial ausente de materia de cualquier tipo de las conocidas, pero no ausente de energía, pues el mismo vacío tiene existencia física (observable) gracias a esta energía que lo forma.
Si a un sector espacial acotado le extraemos toda la materia en cualquiera de sus estados, ese sector espacial aún tiene contenido formado por el éter que le da forma para que tenga “consistencia existencial” en esta realidad, o sea que exista, entonces podemos definir también al vacío como un estado de la misma materia formado exclusivamente de éter.
Ese estado es el estado de vacuidad (vacío).
Según este nuevo concepto la materia puede ser, sólida, líquida, gaseosa o vacua.
Este estado de vacuidad sería el estado por excelencia de la energía, y por lo tanto el representativo de nuevos estados de la materia reconocidos por la ciencia, como el estado plasmático, que es un estado más cercano a la energía que cualquier otro.
1) Todo faltante tiende a ser cubierto
2) Todo vacío tiende a ser llenado
3) Todo espacio vacío puede ser un recipiente energético
4) Las energías tienden a tomar la forma del recipiente
5) Las energías siempre fluyen de lo lleno a lo vacío
6) Un recipiente lleno no admite más energías
7) El vacío es el estado de mayor concentración de energías vacuas
8) La mayor vacuidad absorbe a la menor vacuidad.
https://detrasdeloaparente.com/2015/05/energias-iii/ https://uploads.disquscdn.com/images/6cc1fc61f88f49d8e1cdf6abc0bd50d5fa766055cba2c7b226dc5f7fe6eae20b.jpg
Nuestros ojos miran, descubren, se maravillan. También son engañados y se encuentran defraudados ante la mentira y las apariencias. Desde un principio se animó a la investigación propia, para que las percepciones y los análisis alcancen resultados más amplios y precisos al creernos a nosotros mismos. Esta SDC promulga otro DDLA: el “Dentro de lo aparente”. Somos mayoritariamente vacío en nuestro cuerpo físico y la frase “no somos nada” tiene otro sentido en cada vacuidad que nos con-forma en más de un 98%. Biocapacitores, TFLs y los 7 cuerpos entre otras estructuras y sistemas, que interectúan en una alquimia que tiene al alma activa en los procesos, tomando y recibiendo información. Desde que leí los primeros artículos de DDLA (la maquina humana, cerebro y mente, los Espacios Matriciales, etc.) siempre busqué que esa teoría empática, tenga un sentido asidero en mi realidad, y estas SDC buscan ese mismo propósito. Gracias Erica!
Buenas
El vacío no existe porque el universo, creación o como se quiere llamar está formado por cosncienca y energías como base digamos. Y está está en constante movimiento espiraldado o cíclico y retroalimentándose y expandiendo y conrrayendo en ese fluir de dichas energías conscientes. Es por esto que no existe dicho vacío pues como dice la NS de la vacuidad; todo vacío tiende a ser llenado.
Entonces en cuanto a la formación desde lo álmico en adelante estando la observación desde la mitad porque hay más en lo micro anterior a ello, tenemos a los biocacitores dentro de los TfL si no recuerdo mal una vez Morfeo comento esto los biocapacitores y los TFL están en la misma capa aunque separado por una tela digamos.
Para mí los TFL son los que filtran la Luz enviada por el Do ( sol), para recibirla en Metadatos, estos TFL como bien apuntas tienen sus frecuencias en sus particulares espacios para cada energías donde esta se trasmita y se lleva al centro correspondiente y a los biocapacitores. Estos al moverse con la luz primordial que manejan los TFL todo lo que tenga que ver con la luz, la energías y la conciencia.” Si está se trabaja y estos están ordenados y en equilibrio.” Pero de igual modo estos trabajan con esa energías y dependerá desde donde se realice el trabajo. Si es consciente pues perfecto, porque todo irá subiendo y yendo a los centros superiores de control y alimentaremos también no solo a nuestro cuerpo y alma
y todos los cuerpos que se enlacen sino que también comenzaremos a darle motor digamos al espíritu.
Y luego los TFL con el sobrante si lo hay pues hemos tenido una alquimia equilibrada, tendrán (biov
Capacitores) energías para poder realizar dichos procesos energéticos conscientes. Si no son así y es desde la inconsciencia no habrá prácticamente nada de energías acumulada. Pues nosotros , necesitamos de energías en todos los cuerpos,.pero a cada cuál de una manera diferente, pero al fin y al cabo esas energías, la diferencia es que está sea consciente en su proceso para los enlaces del espíritu porque estoy segura que si el alma se desglosa en tantos cuerpos el espíritu le suceda parecido al igual que el Ser. Lo digo porque esa luz de energías consciente, se fragmenta por capas que a su vez hay otras capas infinito desde arriba,abajo y viceversa. Lo micro desde una particula subatómicas,pero siempre hay algo más.
Alma (retroalimentación) ~ TFL ~biocapacitores~ centros de control inferiores( aquí puede bajar la energías si estás están con una alquimia de miseria y retroalimentación sería para el ego y la conciencia artificial) o ~ centros de control superiores ∆
(las energias pasan por otros biocapacitores entiendo para usarse en los 7 cuerpos y de aquí suben a los cuerpos álmico, búdico, samanico Ext
Bueno más o menos.
Gracias por la sopita.Erica y compañeros EDL
A una cebolla se le otorga la posibilidad de reconocerse a sí misma como lo que circunstancialmente es, una cebolla, y para ello se le entrega el don del pensamiento.
El primer problema que esta cebolla tiene al recibir este privilegio es la gestión automatizada que sus pensamientos traen consigo y que terminan por hacerla identificarse con una de sus capas y no con una cebolla completa en si.
Que experiencia puede llegar a implicar dejar de verse a si misma como capa y reconocerse a sí misma como cebolla y que complicado puede llegar a resultar si por alguna razón prefiere seguir aferrada a creer que solo es una capa.