
CONSIDERACIONES DE UNA LOGIA SALVAJE (III)
Hablaremos ahora de los miembros de una Logia Salvaje, a sabiendas de que es un tema delicado y que puede resultar controvertido, pero tan necesario y fundamental como lo es cualquier otro elemento importante de una Logia, ya que sin miembros no hay logia, pues está formada por la suma de las energías que la integran.
Antes de nada, habría que sopesar seriamente sobre lo que entraña ser miembro o pertenecer a una Logia o escuela de conocimiento, pues, sin duda, para el buscador sincero debería significar un honor y también un compromiso. Un honor, por tener acceso a una información de orden trascendente que te puede cambiar la vida, donde puedes encontrar y compartir respuestas, anhelos e inquietudes. Y un compromiso, porque esa misma información trascendente, bien aprovechada, conlleva una expansión de consciencia, lo que lleva aparejada una mayor responsabilidad. Si la ignorancia puede ser considerada un atenuante, el conocimiento puede convertirse en un agravante, por lo que, a mayor conocimiento, mayor grado de responsabilidad.
Ser miembro de una Logia tiene otro componente que no debiera pasar desapercibido, y es el de la aventura y el disfrute, pues es toda una aventura adentrarse en los frondosos bosques del conocimiento, sorprenderse con cada nuevo descubrimiento, al tiempo que se disfruta conociendo parajes inexplorados y poderlos compartir con compañeros de viaje en el gran Juego de la Vida.
Intentando resumir, los miembros de una Logia Salvaje tienen como cometidos más relevantes, los siguientes:
1.- El estudio y aprendizaje del conocimiento (recibir)
2.- El mantenimiento de los objetivos de la Logia (colaboración)
3.- Continuar con la transmisión del conocimiento (dar)
Resulta obvio el primer punto, pues todo neófito o principiante debe empezar por ahí, pero no es solo para ellos, sino también para todo miembro o veterano, por mucho tiempo que lleve en la Logia. El estudio y aprendizaje no acaba jamás, es gradual en su integración, máxime cuando tenemos consciencia que aprender no consiste solo en leer y conocer, sino en la puesta en práctica y experimentación de lo estudiado.
El segundo punto es la colaboración con los objetivos de la Logia, lo que se convierte en un compromiso cuando hay sentido de pertenencia, pues entraña que eres uno más para aportar en el cumplimiento de sus fines, sea con la participación, realización de actividades, la difusión y expansión, la defensa de su cometido, etc. Teniendo en cuenta que no es participar por figurar, sino reconociendo nuestras capacidades y carencias, para ver cómo podemos ser útil y aportar.
El tercer punto cumple con la consecución de su propósito principal, dándole razón y sentido a la existencia de la Logia Salvaje, pues el conocimiento no es solo para nosotros ni es propiedad de nadie, por lo que el relevo es necesario, como un río que no debe parar de fluir. Siempre se ha representado el agua como la fuente de conocimiento, no solo porque es necesaria para la vida (vivifica), sino también porque el agua no tiene color, ni sabor, ni olor, se te escapa entre las manos, no la puedes retener, todo lo empapa y moja, se adapta al recipiente que lo contiene, se pudre cuando se estanca y lo reverdece todo cuando cumple con su función de no parar en su movimiento natural.
Hay que tener claro que el objeto debe prevalecer por encima de los sujetos, pues los miembros de una Logia Salvaje podrán ir llegando y otros podrán irse marchando, pero el propósito, que es lo que importa, debe mantenerse con los medios disponibles. En otras palabras, los miembros pueden ser prescindibles y unos sustituir u ocupar el lugar del otro, pero el propósito final debe permanecer inalterable y constante. A veces, incluso puede resultar un inconveniente acomodarse a que, los que son referentes, sean siempre los que vayan marcando el ritmo, dando todas las respuestas y dirigiendo el rumbo, pues lo que hay que incentivar es que cada uno haga su trabajo y encuentre sus propias respuestas, no perpetuando las dependencias.
Hay quienes, después de años, no pasan del primer punto (recibir), quedándose con la información que se trasmite con insaciable curiosidad. No se dan cuenta de su propia recurrencia, cuando eternizan el estado de aprendiz, porque ser un aprendiz no significa instalarse en el estado de recibir sin dar nada a cambio. Aprender también es colaborar, porque, en el fondo, nos ayuda a conocernos el compartir con otros. Aprender también es enseñar o transmitir el conocimiento, porque se aprende enseñando y se enseña aprendiendo, cumpliéndose así el principio de vaciarse para volverse a llenar.
En una Logia Salvaje es inevitable que convivan neófitos, principiantes, compañeros y veteranos, y lo normal es que se vayan consolidando estas relaciones de forma natural, que cada uno reconozca el lugar que ocupa, pero teniendo en cuenta que el tiempo de permanencia no es el factor determinante, sino el trabajo realizado que cada uno refleja y los demás perciben. No se trata de pronunciar máximas y consignas que de tanto repetirse pierden su sentido, pues cuando uno escucha siempre lo mismo, su energía se vulgariza y empieza a decrecer, sino más bien por la propia reflexión y entendimiento sobre los temas fundamentales, apuntando siempre a su aplicación.
Por otro lado, pero no menos importante, debemos entender el principio de jerarquía esférica, que es la forma natural en que se organiza el universo. No me detendré a explicar lo que ya está explicado, solo reseñar que la verdadera jerarquía se basa en la responsabilidad y la consciencia de cada uno, así como en la capacidad de hacerse cargo según el momento y la necesidad. No tiene nada que ver con los cargos que se puedan ostentar, ni con el tiempo de permanencia, y mucho menos con la importancia personal o sentimiento de superioridad que al ego tanto le gusta ejercer.
Este principio de jerarquía esférica es uno de los temas más importantes y difíciles de aprender para después saber aplicar, y a pesar de su aparente sencillez (se hace cargo del asunto quien esté más capacitado), es a menudo la roca de tropiezos y la causa de problemas entre sus miembros, pues mientras el Ser no asome, es el ego quien asume.
A veces, cometemos el error de soltar información sin miramiento a los profanos y principiantes, sin tener en cuenta que no todos están en posición de aceptar y procesar cualquier cosa, no sin una preparación previa, igual que no aprendemos a multiplicar y dividir sin antes saber sumar y restar. Luego, con frecuencia, decimos que los demás nos rechazan y nos ven como bichos raros, cuando en realidad estamos cayendo en un error de principiante al no tener en cuenta la posición del otro y su nivel de comprensión según el tema.
El conocimiento sin práctica y sin corazón envilece, haciéndonos más arrogantes y soberbios, cosa que los demás perciben. Por el contrario, el conocimiento adquirido por esfuerzo y experiencia nos hace más humanos, comprensivos y respetuosos, pues conocemos mejor de los obstáculos y las miserias que todos tenemos, pudiendo empatizar mejor con los demás al haber forjado nuestras certezas por esfuerzo propio.
Ángel Hidalgo
69 respuestas
Gracias Ángel.
Saludos
Creo que debo equilibrar mis energías para dar el mejor aporte aunque si me e rezagado mucho
Angel, gracias por tu exposición y aunque estas Consideraciones, las ha dicho Morfeo por activa y por pasiva, o no las acabamos de entender, o no queremos, con lo cual, es importante recapacitar sobre ello, nuevamente.
“El estudio y aprendizaje no acaba jamás”, y yo diría más , que como reacción (de la acción del aprendizaje) tenemos el olvido en contra, con el que hay que luchar día a día, pues es tanto lo que nos falta por conocer y si se deja de estudiar y practicar en lo cotidiano se olvida, se enturbia y estanca, como el agua parada que se acaba pudriendo. Lo digo por experiencia. Hay un dicho que es “camarón que se duerme se lo lleva la corriente”, la corriente social y de lo superfluo de este mundo sin alma. Tenemos que tener claro que tiene un costo, el ir contracorriente, el abandonar la zona de confort, hacia un camino en principio incierto, sobre todo cuando tenemos la intuición tan acallada y denostada que no escuchamos a nuestro guía por mucho que no está dando “voces” por dentro.
“La puesta en práctica y experimentación de lo estudiado”, cuántas veces preguntamos que hacer , que aportar, y lo primero es con nosotros y luego, después con “el aire que nos rodea”, con los N que expulsamos para los demás. Consideración externa hacia el prójimo, como máxima a no olvidar, y más, consideración así mismo a nosotros mismos, si llegamos a entender que los que lanzamos a los demás nos acaba lloviendo a nosotros. Manejar el mono inconsciente que llevamos dentro, es harto complejo, y nunca deberíamos de despistarnos, porque perdemos un universo en un segundo de inconsciencia.
¿Cuántas veces podemos caer en la inconsciencia de las miserias?
Muchas gracias, Ángel, por tus consideraciones, que son las de muchos; energías flotantes en el éter que captas y vehiculizas maravillosamente en palabras. Gracias por ese don entregado.
Creo que uno de los mayores escollos que impiden que esa tríada recibir/colaborar/dar se manifieste es la reticencia de la personalidad virtual a pagar el costo de hacer lo que debe y no lo que quiere, impidiendo que exista una verdadera implicación con un propósito que trasciende al propio sujeto y su efímera existencia.
Desde los inicios resuena ese «hasta dónde están dispuestos a llegar», una máxima con la potencia de generar hidrógenos internos que movilizan, retando a la consciencia a salir de su estado de inmovilismo apático a través de una autoevaluación de voluntades, necesidades, deseos y propósitos. Pero la personalidad, afanada en los vaivenes y vicisitudes de su día a día, se enreda con facilidad en los tejidos de una existencia ilusoria llena de propósitos virtuales que demandan su atención y exprimen su energía, olvidándose que el tiempo que tiene es prestado y fue entregado para llevar a cabo aquello que acordó.
El sacrificio puede parecer inmenso y ser aterrador para el ego, siempre identificado y aferrado a algo para justificar su ilusoria existencia, que ante una ecuación de elección de un propósito colectivo activa todos los resortes internos posibles para detonar miedos, resistencias, pensamientos, emociones y excusas sin sentido, detrás de las cuales solo se escucha un grito sordo que proclama temoroso «¡¡No quiero dejar de existir!!». Porque ese es el mayor “costo”, que resulta en el mayor de los beneficios, desidentificarse con el personaje de turno y sus egoístas intereses, vaciarse, deshacerse de sí mismo, sacrificando sus necesidades personales por las colectivas, en un salto de fe que le monta en un propósito general resguardado por el Do, que en ese momento posa sus ojos en su espíritu para hacerle comprender que el sacrificio no ha sido tal, pues el único “costo” ha sido desintegrarse en la nada, para convertirse en el todo, dejando de ser una individualidad irreal para devenir en un instrumento de una generalidad que perpetúa la continuidad de la Vida.
La gota se convirtió en océano y ya nunca más dejó de existir.
Gracias, Ángel, por tan certeras y claras consideraciones. Sirvan como hoja de ruta. A veces se hace preciso un punto de situación como éste, pues lo que debería producirse de forma natural, a veces no sucede. Me estoy refiriendo a la tríada recibir/colaborar/dar. Si una necesidad en mí me impulsa a buscar el porqué de las cosas y, estando sediento de saber, encuentro un lugar donde puedo saciar mi sed y dar sentido y propósito a mi vida, lo natural es, después de un tiempo, sentirse parte del sitio y del colectivo. Y eso debería llevar a la necesidad de colaborar. Desde el sentimiento de pertenencia que nace, no se puede entender una actitud egoísta como la de sólo recibir. Sobre todo cuando la información entregada tiene como propósito el desarrollo de nuestro potencial humano. Por gratitud, por coherencia…Si alguien me da cobijo en su hogar, debería volverse una necesidad en mí colaborar con las tareas de la casa para compensar por lo recibido. Y qué decir tiene, que “dar” debería ser algo espontáneo y fluido. Lo que no fluye se pudre. La información aquí entregada, que pone orden en mi caos y da sentido a mi vida, ¿me la guardo para mí? No es lógico. Sobre todo, cuando aprendemos que este demencial escenario donde nos encontramos sólo es posible por la inconsciencia galopante que asola nuestra civilización. Vivimos una mentira, conocemos el engaño, ¿y no decimos nada? No es coherente. Sabiendo discernir, eso sí, a quién y de qué manera. Expandir la conciencia lleva parejo crecer en virtudes, y por tanto es antagónico con el egoísmo o la desidia. Por lo que no creo que se sienta uno en paz no colaborando ni dando. Es antinatural. Nadie pone cuotas o grados de colaboración, salvo la propia conciencia. Y eso debería hacernos reflexionar. Creo que si uno espera a tener tiempo, o a llegar al nivel de Morféo para accionar, sólo se esta engañando a sí mismo. Y queda en la recurrencia del eterno aprendiz, como aquí se ha dicho. Sólo recibiendo no hay alquimia que valga.
Una vez releida ésta tercera entrega de Consideraciones de una Logia Salvaje, resulta inevitable establecer el paralelismo entre , “recibir-colaborar-dar” y, la triada, “información -conocimiento-sabiduría”.
Si algo tengo claro tras estos años de estudio y trabajo en este templo, es que “no se puede estar siempre recibiendo sin dar , ni estar siempre dando sin recibir”. En ambos casos, la energía no fluye como debe pues, de un lado la energía queda confinada y se pudre y, por el otro, solo dar sin tener feedback de colaboración / interacción, es un derroche.
Para que el proceso alquímico, logre una destilación correcta y eficiente, necesita de una realimentación energética, que ayude en consciencia a que el colectivo siga expandiendo.
Es complejo, establecer y mantener el equilibrio en una logia virtual de variopintos universos e intereses que van desde el interminable trabajo interior del silencioso, los que entran entusiasmados y salen desinflados, etc…, se que es complicado encontrar un equilibrio que no abrume ni asuste al profano pero tampoco, se puede caer en miramientos que frenen que el colectivo avance.
RECIBIR
Teniendo en cuenta que hay que aprender a recibir, que no es solo meter un montón de conocimientos dentro de uno mismo (devorar sin criterio), sino que hay que saber cuando vaciar para poder volver a llenar para que al final solo queden nuestras propias certezas. Esto es lo que hará que pasemos de buscadores a encontradores.
COLABORAR
Teniendo en cuenta que hay que aprender a alinearse con el conjunto para llevar acabo el propósito en común, prueba de fuego para los egos protagónicos y apáticos. La energía que no se consume o comparte acaba por contaminarse, es el agua que se pudre y se estanca.
DAR
Colocar nuestra piedra en el Templo que decía Helimer. Si hay que aprender para saber recibir y saber colaborar, también hay que aprender para saber dar y tener cuidado en que lo que entreguemos (enseñemos) sea algo “vivo” y no algo “muerto”:
– Información “viva” (nacida de la luz de la consciencia) que es la que fluye en todo momento (sabia, coherente y certera) y es la que hace que la aventura comience (comprensión, respeto).
– Información “muerta” (nacida del oscurantismo de la inconsciencia) que es la que se acaba estancando y pasa a ser inservible (insensata, incoherente e incierta) y que mantiene en la recurrencia del eterno día de la marmota (arrogancia, soberbia).
Hay una certeza que llega después de recorrer el camino de la cinta de Moebius. Y es que cada quién es una herramienta en servicio de algo mayor. Si cada uno asume que es una herramienta en servicio de algo mayor. Lo que toque hacer a cada uno con las posibilidades que se tengan estarán dirigidas por una seguridad más firme y darán lo que les permita su estado de consciencia actual. De esa forma cuando reciban, no se juzgará ya que cada quién es una herramienta, y no se recibe algo sin que de alguna u otra forma ser partícipes en lo recibido. Como un espejo. Gracias a todos por aportar su granito de arena. Y a Ángel Hidalgo y Morféo por las actualizaciones de los nuevos artículos y conocimientos.
Saludos a todos.
Es muy complicado no sentir compromiso y la ves cierto miedo al tomar conciencia de donde estas parado ..
!Este artículo me lo hizo recordar ¡
Inclusive el escribir estas líneas, porque una cosa es escribir bonito y otra cosa es accionar…
No resta más que darle las gracias a Angel y a Morféo…
Gracias Ángel por estos tres puntos tan bien explicados, con los cuales podemos hacer autobservación y reflexionar sobre dónde uno se encuentra en cada cuál.
Pertenecer a ésta Logia requiere de compromisos, aparte mantener el trabajo interno para poder dar lo mejor de uno, porque si es desde el ego poco se puede aportar.
Un saludo a todos los compañeros.
Mientras leía el artículo de nuestro querido Ángel, iba resumiendo cada uno de los párrafos . Después pensé en compartirlo con vosotros :
Ser miembro de una Logia es un honor y un compromiso. Tenemos acceso a una información trascendente, encontrando y compartiendo también respuestas , anhelos e inquietudes que conlleva una expansión de consciencia . Y a mayor conocimiento, mayor grado de responsabilidad.
Ser miembro de una Logia es una aventura y disfrute, adentrándonos en el conocimiento y el descubrimiento, compartiéndolos con los compañeros de viaje.
Los cometidos de los miembros de una Logia Salvaje son :
Recibir : El estudio y aprendizaje no acaban jamás.
Colaborar: Compromiso y sentido de pertenencia. Participamos y aportamos.
Dar : El conocimiento no es propiedad de nadie. Compartimos el conocimiento recibido.
El propósito de la Logia permanecerá inalterable y constante , por encima de los sujetos.
Cada uno de los miembros debe hacer su trabajo, encontrando el ritmo y las respuestas, sin depender de los miembros referentes.
Algunos miembros son eternos aprendices. Se instalan en el estado de recibir sin dar nada a cambio.
Se aprende enseñando y se enseña aprendiendo.
Un factor determinante es el trabajo que cada uno refleja , la reflexión, el entendimiento de los temas y su aplicación.
La jerarquía esférica no tiene nada que ver con los cargos ni con el tiempo de permanencia. La jerarquía se basa en la responsabilidad, el nivel de consciencia de cada uno y su capacidad de hacerse cargo según el momento y la necesidad.
A la hora de compartir información con personas profanas y principiantes, debemos tener en cuenta su capacidad de aceptar y procesar esa información y su nivel de comprensión.
El conocimiento adquirido por esfuerzo y experiencia nos hace más humanos, comprensivos y respetuosos, pues hemos forjado nuestras certezas por esfuerzo propio, ayudándonos a reconocer nuestras miserias y desarrollando así la empatía hacia los demás.
Muchas gracias Ángel, porque estás ayudando a que este río siga fluyendo.
….”el conocimiento adquirido por esfuerzo y experiencia nos hace más
humanos, comprensivos y respetuosos, pues conocemos mejor de los
obstáculos y las miserias que todos tenemos, pudiendo empatizar mejor
con los demás al haber forjado nuestras certezas por esfuerzo propio”.
Con cada Consideración que nos entregas soy más consciente de todo lo que todavía falta por aprender a implementar en mi día a día´
Gracias Ángel por compartirlas.
Este principio de jerarquía esférica es uno de los temas más importantes y difíciles de aprender para después saber aplicar, y a pesar de su aparente sencillez (se hace cargo del asunto quien esté más capacitado), es a menudo la roca de tropiezos y la causa de problemas entre sus miembros, pues mientras el Ser no asome, es el ego quien asume.
este párrafo en sí es bastante contundente, pues deja ver quien está al mando la mayor parte del tiempo cuando el asomo de su Ser es esporádico y discontinuo, salvo para aquel cuya conexion es o sea continua.
la frecuencia de conexion parece estar relacionada con los posibles frutos que este, a través de su UdC, pueda genuinamente ofrecer, por tanto parece ser otro posible motivo de lo que no se dá:
– no se dá por apático
– no se dá por egoísta
– no se dá por que uno no puede Ser
¿puede uno NO dar por no poder Ser?
¿que puede uno aportarle a sí mismo y a alguien mas que no sea mecanicidad si su Ser apenas asoma?
¿si el Ser asoma NO tengo más un ego?
el ego está siempre, el que no está siempre es el Ser por qué no se lo permitimos con nuestras decisiones, lo sepamos conscientemente o no, lo que si puede darse es que el ego se supedite a los dictámenes del Ser, entonces este no vela por sus propios intereses sino que pasa a ejecutar con una lógica distinta a la habituada en los momentos de desconexion.
Estoy muy agradecida por cada enseñanza, por formar parte de esta Logia Salvaje, muchas veces he cometido el error de preguntarme ¿Cuándo sabré toda aquella información en su totalidad? Sin embargo, nunca se termina de aprender y mientras más alineados estén mi pensamiento, mi palabra y el actuar, mejor será mi entendimiento, gracias 🙏🏼
Doy gracias como un iniciado en esta Logia Salvaje, gracias por todas las consideraciones, me siento muy agradecido.
Capitán, Sr. Ángel y compañeros 🙏
Indudablemente debemos Ser coherentes en pensamiento palabra y obra.
Un honor pertenecer a esta logia salvaje. Gracias Sr. Morféo, Ángel Hidalgo, compañeros.
La verdad que una se sorprende muchísimo de todo lo que sale desde un teclado, y lo poco o nada que se hace real y físico. Se piden manos para llevar a cabo el Encuentro de Dragones, y el que no cojea tiene ceguera y el que no le falta un brazo. La cuestión es que esa triada de recibir/colaborar/dar, solo se queda en el primer elemento, de ahí que se tenga que repetir una y otra vez la necesidad de llegar a la acción. Y no se trata de una acción de bla bla bla bla bla,. repitiendo una y otra vez octavas que producen los famosos Hidrógenos de reacción por una falta de responsabilidad coherencia y autoengaño. Porque el autoengaño es tan grande, que parece que hemos hecho, cuando solo hemos dicho que hemos hecho, lo que no hemos hecho.
Morféo muestra en muchas ocasiones su cansancio, de estar siempre tirando de la cuerda, y estoy segura más bien segurísima, que ninguno sin excepción, de los que aquí están o permanecen hubieran aguantado tanto de estar siempre entregando sin apenas recibir.
Hoy me da pena, porque siento que no tenemos ningún derecho a tirar tanto de la cuerda, pues se puede romper por el lado más débil.
POSDATA: Por cierto a lo dicho, tengo que quitar de esa ecuación a Visent, a Miguel y a Paula, que cada uno está haciendo lo que puede y más. Excepcionalmente Visent, a quien agradezco su trabajo y su esfuerzo. Y a Miguel, quien con el tiempo que dispone hace todo los posible por buscar soluciones. Y a Paula porque a pesar de todo lo que tiene que atender, siempre está dispuesta a dar. Gracias enormes a los tres, sin vosotros no hubiera hecho ni la intentona.
En todos los grupos hay un montón de gente, y me pregunto ¿para qué?, si después se pide colaboración en unos casos, y en otros, participación en los artículos, y apenas llega a una cuarta parte en el caso de lo segundo, y a nada en el caso del primero. ¿Por qué estamos entonces? y posiblemente lleguemos a la misma respuesta “por recibir”. Nos enseñaron a recibir, a pedir, a sacar provecho de todo lo gratis, y eso está grabado en nuestras runas que la única manera de que sea de otra forma es regrabando las mismas, y para eso hay que hacer otra cosa que no sea solo recibir, más bien lo contrario: dar, entregar, pero no de palabra, sino de hecho.
Concuerdo contigo.
CONSIDERACIONES I menciona una posible razón de que eso sea así, si lo sumás a la devolución árabe que te dieron en Telegram puede darte algo sobre que reflexionar.
No se a que se refiera compañero, como tampoco sobre que tendría que reflexionar.
Es lamentable que por España habiendo varios grupos que se reúnen físicamente no se coordinen para el propósito que han señalado. Por esta regíon entre Canadá y USA difícilmente se encuentran salvo unos cuantos y aún así nos reunimos una vez por año.
Espero puedan apoyarse para el propósito de Denia cúpula del Dragon.
Suposiciones…amigo (otro de los 4 acuerdos toltecas: No hacer suposiciones) ¿Quién dice que no nos coordinamos? Otra cosa es que se pueda hacer algo de una determinada y RÍGIDA MANERA o resulte que una idea que hubiera solucionado el asunto sea descartada. No daré más detalles. Pero movimiento ha habido. Respecto a tu zona…con que seáis dos y os juntéis desde mi opinión será suficiente. La cúpula del Dragón se encuentra en el corazón de cada persona de bien.
Solo respondí a lo que Unomas comentaba de la necesidad de un WC o los necesarios y si para eso hasta M dijo que dejaría de dar o escribir artículos, no especuló lo que se dice y es obvio que si una necesidad llegó hasta M no estoy suponiendo lo obvio. Cierro esto ya que no tiene importancia.
No estoy de acuerdo, Vilma. Ha habido durante mucho tiempo gente que ha colaborado y gente que se ha ofrecido y tú lo sabes mejor que nadie. Así que no me parece justo en absoluto lo que estoy leyendo.
Te lo diré suave, y con mi máximo respeto y consideración hacia ti, pero firme:
– No está bien hacerse la víctima.
Quizá debas valorar lo que tú das. Tan ERRÓNEO está dar de menos como DAR DE MÁS. Cuando una persona da de más, su psicología busca algún tipo de compensación (el Universo equilibra). Esto funciona para ti, para mí, para Morfeo y para la vecina del quinto. Sé en primera persona de lo que estoy hablando.
Si tú quieres y te apetece…puedes accionar sin culpar al resto. Esto es un blog “on line” donde la mayoría no se conoce físicamente y muchas veces ni lo pretende ni tiene ninguna intención de tener contacto presencial (desgraciadamente). Yo ya estoy cansado de decir que en España hay un sitio donde se junta gente de DDLA procedente de muchos lugares -cada mes desde hace más de diez años- y se conoce personalmente e incluso hace convivencias de varios días. También hay otros lugares como Barcelona e incluso en Valencia o Alicante, al parecer. Si me equivoco, por favor, corregidme sin problema. No es que esa gente que se junta sea más que los que no se juntan. Simplemente SE JUNTAN. Siento ser tan claro, pero es exactamente lo que pienso.
Tengo respeto a Morfeo, pero no puede ser que diga A y todos digamos A. Diga B y todos digamos B. Las cosas no funcionan así. Máxime cuando, en este caso, Morfeo no da puntada sin hilo. Se pueden respetar las jerarquías y tener opinión propia. Espero no te lo tomes como algo personal (uno de los 4 acuerdos toltecas), pero me parece que hay que tener amplitud de miras.
POSTDATA: Según lo veo yo, en el caso de esta APRECIACIÓN mía, se trataría de RECIBIRLA. No hace falta estar de acuerdo. Sólo recibirla.
Jesús ir de víctima supone depender de… y no es mi caso, ni nunca lo ha sido. Tu apreciación sobre Dar de Más, es tuya, nada que ver conmigo. Es obvio que la visión de pertenencia no es la misma, y ahí radica la diferencia. Si tu te sientes “culpable”, es tu problema, no el mío. Míratelo. Cada uno sabrá si le escuece lo que digo o simplemente no va con él. Parece que no es tu caso, porque te escuece. No hay un sitio donde se junta la gente, hay muchos, pero no quiere decir nada. Este es el Templo, es esta casa, lo que aquí se dice, lo que aquí se requiere, y lo que aquí se necesita para llevar el propósito.
Y sí, para mi Morféo es un sabio, y como hablas de mi sin saber cómo soy, no me metas en un saco, como si de gatos se tratara. Ahhh y no me lo tomo a mal. Espero que tu tampoco.
POSDATA: Conozco en persona, a una mayoría de los que están aquí, desde hace más de 11 años. Eso sí, nos hemos visto allá donde se requería dar apoyo en algunos casos, a compañeros, y Encuentros anteriores, donde con un gran agrado asistía para disfrutar de su presencia.
Hola, Vilma.
No. No me lo tomo a mal. En absoluto.
Sólo he leído lo que tú has puesto en estos comentarios. No me he inventado nada, y yo no me siento en absoluto culpable (no sé de qué tendría que sentirme culpable).
Cuando dices lo de “cuece” no lo entiendo. Si te refieres a “si me pica” o me ofende…la respuesta sería “No, no me ofende”.
He sido todo lo correcto y sincero que he sabido. Además, no hablo de ti, hablo de tus propias palabras. No te conozco, Vilma. No tengo nada en contra de ti o de tu opinión sobre Morfeo. Tu pensamiento es libre.
Disculpa…pero yo aquí veo la Torre de Babel. Me da la impresión de hablar de una cosa y que se me conteste otra. ”Podemos estar de acuerdo en que no estamos de acuerdo”. Es obvio que hablamos idiomas diferentes. Sin problema. En cualquier caso, lo mejor es que cada uno saque sus propias conclusiones.
Saludos.
En algo si estamos de acuerdo: eres sincero
“Voy a ser claro Sr. Yoyo, en DDLA soy dios, soy amo y señor de este espacio, soy omnisciente, omnipotente y omnipresente porque soy el creador de este universo…” Morféo
Me parece que M puede hacer lo que quiera porque es el dueño y señor de este lugar, así que no me parece muy apropiado el ultimo párrafo de tu comentario. Si dice A es A y si dice B es B. No se como será en Alcorcón ni me interesa, pero acá las cosas funcionan así, por jerarquía esférica y la mayor jerarquía la tiene M.
Hola, Mario.
Te iba a decir que no me has comprendido bien, pero creo que he sido yo el que no se ha explicado lo suficientemente bien.
Cuando Morfeo dice A en el blog es A. Eso es evidente. La jerarquía es clara.
Otra cosa es que Jesús Izquierdo, como PARTICULARIDAD vaya a cambiar su pensamiento cada vez que no coincide con lo expresado en este blog o en el chat. En caso de darse así sería pura esquizofrenia y probablemente estaría ingresado en un sanatorio mental. En la mayoría de esos casos opto por el silencio sin ningún problema.
Por cierto, aprovecho para felicitar a Ángel Hidalgo por sus textos.
Hola Vilma. Como estás. Disculpa el desconocimiento, pero ¿donde? anunciais eventos referentes a lo presencial y las colaboraciones que se indican van a necesitar. Creo que cómo usuario en el blog no veo dónde están coordinando. Siempre leo en el blog muchas cosas pero creo que nunca veo ningún tipo de anuncio de este estilo. O algo actualizado para éstas instancias que puedo ver qué discuten en éstos últimos comentarios de estos últimos artículos.
No se si me puedas indicar, o lo puedan poner en un comentario descatado al respecto o como anuncio en el “diseño” del blog o cómo un anuncio de un artículo aparte, para que esté más “a la vista” y de las visitas que entran diariamente no solamente antiguos lo vean destacado, sino también los nuevos que recién se sumergen y van leyendo “vean” aquí puedo colaborar “aquí” puedo poner mi granito de areana en este tema “particular”, etc.
Hablo del blog como tal. Saludos. No lo encuentro.
En general los artículos, anuncios, etc.. parten de aquí, y en las plataformas se replica como en Telegram: https://t.me/DDLA_Morfeo
Los Encuentros se anuncian aquí igualmente. Cuando llegue el momento lo verás. Lo demás que comentas se va dando de manera natural, si el sentido de pertenencia forma parte de uno hacia DDLA o no.
Siempre noto que estamos constantemente intentando dejar una “runa” de saberes en cada cosa que decimos. Muy interesante. Pero aveces “noto” que las dejamos para “defendernos” de los demás a la mínima oportunidad. Y (no) se (si) sea tan adecuado para aprender y avanzar. Si todos estamos a la *”defensiva* no se a donde nos conducirá eso.
Gracias por la información, pero sí deberian anunciar mas “a la vista”. En especial concretamente… persona con quien contactar, pedido en cuestión, etc. Creo que la red social muchos no están muy al pendiente, mejor sería un apartado de “PROYECTOS” como una pestaña dentro del blog, para que en el proyecto que se vea una posibilidad, interés a involucrarse. Pueda enviar un mensaje, una solicitud, la persona que busque ayudar, etc. Si no se anuncia claramente no pueden decir que no hay interés y eso debería ser aquí mismo en el blog donde hay más visitas que en cualquier lugar. Asi como piden que los comentarios sean en el artículo en cuestión, también lo que anuncian debería estar en una apartado mas “centrado” a la vista de todos. Creo.
Además me parece que si no se involucran será porque algo les falta no porque. Pueden y NO quieren. No creo que nadie que esté ha estas alturas en el blog. No tenga algún sentido de pertenencia para con el blog… No hay que exagerar.
Puede ocurrir que estén distraídos del propósito, estén desenganchados de dar aquello que “podrían” por equis razones. Queda no esperar nada de nadie y así… Ya que todos están en un proceso de cambio, de evolución, de asimilación y de desafíos con lo que les pueda tocar vivir hasta ahora.
Es mi más sincera opinión del tema. Gracias por estar Vilma y por responder. Saludos.
lo que usted sugiere que “se debe” hacer se parece a lo que la compañera sugiere que “se debe” hacer, y el parecido no estaría en lo que sugieren, sino desde donde lo sugieren.
el agradecido dá hasta donde dá, el que dá por que le recuerdan que tiene que dar no dá por agradecido.
el que dá de corazón es porque siente o sintió agradecimiento, por consecuencia dá, aunque su capacidad para dar no sea infinita y su margen de acción sea limitado.
por último y no menos importante está el tema del relacionamiento mencionado en CONSIDERACIÓNES I, la experiencia muestra que algunas iniciativas requieren de un tipo de relacionamiento que no es el preferido por algunos integrantes de este espacio, cuestión que nos pone en una incomoda disyuntiva, o seguimos relacionándonos a la manera de cada uno o se encuentra un punto de conexión en común para que las partes trabajen juntas y logren lo que separados no pueden.
Es verdad. Se parecen.
Creo que siempre nos parecemos. Estamos manifestando una carencia interna y reflejandolo en lo externo, si creo que el otro necesita espabilar yo creo que lo espabilo, si creo que el otro necesita confianza le doy confianza, si creo que el otro necesita un consejo le doy ese consejo, si creo que el otro se equivoca le muestro cuan equivocado está. Para mi es una necesidad de conocerse a uno mismo a través de los demás.
Después en el resto también concuerdo. Añadiéndo que nadie da lo que no tiene. Tampoco se puede mostrar gratitud como exactamente piensa quien pueda recibirlo. Es un acto espontáneo, sale del alma sea lo que sea aquello. O también pasa que actuamos desde el ego y damos algo desde el ego creyendo que eso será bueno. La otra posibilidad es “dar” con el equilibrio justo y necesario en donde ambas partes sienten la escala adecuada en la balanza entre dar y recibir.
Creo que esas tres formas están pasando aquí. Están recibiendo pero no como se esperaría recibir. Pero ¿cómo podemos balancearnos adecuadamente? Pienso que eso es lo que se está intentando. Pero no creo que llegue porque se desea o se pide. Sino cuando estemos preparados para que eso realmente se manifieste.
Buenas! Gracias Ángel. Realmente es un Honor pertenecer a esta Logia Salvaje, pero también siento es una gran responsabilidad cuando tomas Consciencia de lo que esto significa. Para mi, conlleva el estar a la altura en cada instante, observándome permanente y sobre todo en el día a día y en el peor de los escenarios, siendo realmente sinceros con nosotros mismos y con el resto. Ese trabajo hecho y procesado de la manera correcta es el que llevará de vuelta la energía al lugar de donde vino pero con nuestra huella personal habiéndose impregnado de nuestro aprendizaje, convirtiéndose en una parte nuestra que luego volverá a ser parte de todos, y del Propósito. En las pequeñas cosas del día a día, en cada pensamiento y acción tiene que existir o al menos intentar la impecabilidad. El máximo esfuerzo, en cada cosa que hago, aunque falle muchas veces pero al menos se que estoy intentandolo hasta que salga de forma natural. El trabajo es arduo y constante, así lo siento pero es mi desicion de estar aquí, de nadie más. Por eso es mía la responsabilidad de hacer el trabajo y de entregarlo y compartirlo con la Alegría y el AMOR con el que me fue compartido. Agradecer como siempre una vez más a Morfeo y los compañeros por esta Gran Logia Salvaje que me acompaña a cada instante. Un abrazo grande a todos!
Se va aprendiendo/ colaborando y dando mientras se va recorriendo su particular cinta de Moebius.
Por mi parte y con el ” tiempo” recorrido voy observando que a cada paso que doy, voy expandiendo más la visión del camino integrándome en el accionar del mismo. Un movimiento constante y fluido,” no repetitivo” ambos implican la observación ya que lo recurrente viene del ego y el fluir del sentir.
Y ambos los íntegro para reconocer al ego y así darle paso al Ser. Darse cuenta de ello es parte del trabajo en mi camino.
Cuando digo Ser, no estoy diciendo que tenga una conexión directa y fluida constantemente, sino que le doy su espacio en el tiempo recorrido porque el reconocerse a sí mismo es parte fundamental en el camino. Si no me reconozco en ambos lados de la cinta, menos voy a reconocer al otro desde el borde de la misma y tan solo veré al ego, tanto en mí como en el reflejo del otro. Siendo estos los reconocidos son reconocerse.
Es importante saber quién se es y a qué vino aquí. Pero para ello tienes que recordarte.
Para mí el vaciar la copa para ser llenada de nuevo es ese fluir en el camino que se tropieza y reconoce sus miserias ( ego) cuando se ve, reflejado en el otro desde sus miserias. Y al levantarse ( trabajo trasmutado) se reconoce en el otro ( Ser)
Y ahí comprender lo importante del trabajo en equipo en una logia. Como Dar y recibir muestras compartes lo que aprendes .
Gracias Ángel por tus aportes compartido. Siempre claro como el agua.
Después de pedir mis disculpas a M, me responde de todo se aprende.
Y después de leer este Articulo, que tiene muy buena elaboración, por cierto. Que con la respuesta de M, me queda mas claro todo, bueno nose si todo, pero lo que andaba necesitando si. M y Ángel Gracias y de ahora en adelante va a ser diferente, estoy aprendido en estos últimos días a seleccionar mejor mis palabras y mis silencios no solo en lo virtual sino también en lo personal, que me va a costar lo sé, porque transformar el plomo en oro no se da de un momento a otro, esto último porque se nota que la vara va subiendo y si uno se queda dormido puede costar un o unos universos y la verdad es que si el DO los/me creo es por una razón y es estar en esta Logia Salvaje que tanto aprecio, pues el tiempo, el esfuerzo y la dedicación que pongo no quiero que sea en vano y ojalá este comentario y este sentir sean semillas fértiles para otros como lo es para mi también todo lo que conlleva este bendito espacio que da y da y sigue dando, y ahora y siempre expandamos la esfera de consciencia un poquito mas mientras seguimos andando en esta cinta infinita.
Gracias a todos.
Da gusto leerte Ángel, siempre tu energía en las frases que plasmas en el lienzo de esta plancha de consideraciónes y certezas.
Logia es un lugar no físico donde se entra a transformar todo un universo donde el compromiso es primeramente con nuestra naturaleza de Ser y transformar el plomo ( programación) en oro ( expansión de consciencia).
gracias por tu ejemplo y gracias porque trazas un camino que sabemos tomar cada uno según su percepción y grado jerárquico transformado por su propia expansión de consciencia y consideraciones hacia otro ser de cualquier especie o civilizacion.
Gracias Ángel
Lo suscribo.
Saludos a todos. Gracias Ángel, este tercer artículo de la serie toca como dices un tema delicado, tratado como tal, clara e impecablemente, recordándonos lo que implica ser miembro de una Logia Salvaje. Cuando abordas los cometidos más relevantes que cada uno debe tener presente, me doy cuenta de la importancia de trabajar siempre esta triada completa, en simultáneo, aprendiendo, especialmente cuando ya se lleva un tiempo recorriendo el camino. Aplicar S/O en esto como en todo ámbito, me parece aún más clave en este tema, resaltando que es el objeto/propósito el que debe prevalecer inalterable y constante aunque cambien los sujetos, prevalecer cual ancla que permite a esta nave soportar cualquier oleaje. Lo que tiene que ver con reconocer nuestro lugar y entender la jerarquía esférica, ha sido para mí un gran regalo de este quinto camino y me ha ayudado a corregir comportamientos, que bien que lo incluíste aquí, igual que el recorderis sobre el error de soltar la información de manera inadecuada y de lo que debe acompañar al conocimiento para entre otras cosas empatizar con los demás. Que completo y aleccionador, que ameno escrito, nuevamente gracias, me ha encantado también la imagen, que recoge la esencia de esta entrega.
Gracias Angel por tus palabras.
La triada Recibir, Colaborar, Dar , se da en la misma naturaleza ,a poco que la contemples.
Creo que todos a su nivel de entendimiento y expansión, colaboran aunque a veces no se vea.
Un gran abrazo
Gracia Angel por tus consideraciones ya en su 3º parte, concuerdo con lo que compartes y se que los que resuenan también, pero me extraña que tan solo tenga 20 comentarios?…. que nos pasa?, faltan certezas?, o es mas vital acudir a tantos otros asuntos que nos ponen para distraernos?….
Muy buenas a todos! Usted es un sabio señor Ángel, Muchas Gracias por sus palabras cargadas de Certeza 🤗🙏
DDLA además de darnos la oportunidad de acceder a información privilegiada nos da la oportunidad también de rodearnos de gente muy valiosa de la cual podemos aprender mucho, es un punto de encuentro para seres que por empatía y necesidad se encuentran. Ahora bien creo que nos engañamos a nosotros mismos si sólo recibimos y no damos, por que es una forma de cerrar el ciclo, y el más perjudicado es el que no comparte. De una u otra forma el propósito con o sin nosotros se va a conseguir, con o sin nosotros DDLA sigue pero sólo en casos muy extremos no se “baja” a nadie, se baja cada quien, es decir que el accionar, el comentar, el compartir, etc es un acción voluntaria, se puede decir que la puerta siempre esta abierta, sólo hay que dar el paso. Gracias Ángel.
Hacía mucho tiempo que no escribía, exactamente un año. Es un honor pertenecer a DDLA. Para mí, es algo muy valioso. Como uno mismo va cambiando, expandiendo la consciencia según vas releyendo los artículos una y otra vez y la comprensión va siendo diferente. Como se revierte esa esfera de consciencia, como uno se va desconectando de la consciencia artificial. No es fantasía, es magia. Morfeo le estoy muy agradecida. Es usted un gran maestro que a mí, particularmente, me está ayudando muchísimo, a crecer como Ser
Humano. Está claro que para acceder a la verdad, es indispensable el conocimiento. Me queda mucho camino por recorrer en la cinta de moebius, pero, al menos sé que estoy en el lado correcto, en el lado de los Seres Humanos, con el dragón. Un saludo.
Yolanda
Muchas gracias por este resumen, favorecer la sana costumbre de ver en qué punto está uno, no es nada fácil, como con cualquier hábito, no basta con la intención sino con la acción y uno se distrae con tanta facilidad….
Muy bien explicado Ángel. La calidad Humana que se respira por aquí, no es fácil de encontrar. Estamos tan divididos y disgregados, que se hace necesario y vital este espacio.
Sin duda es honor el pertenecer a esta logia.
Gracias por estas consideraciones que tanto ayudan a avanzar en este camino.
Gracias por estas consideraciones que aportan claridad en mi caso me ayudan a asentar todo lo recibido.
Llevo un poco más de un año en esta Logia Salvaje y hay tanto por abordar. Por ahora estoy enfocado en terminar la primera lectura completa de los artículos (voy por cerca de acabar el año 2022).
Y en la medida de mis posibilidades voy compartiendo lo que aprehendo.
Gracias una vez más por todo lo que aquí se entrega.
Gracias Morfeo, gracias Ángel Hidalgo. Estoy de acuerdo con todo lo que dices. El punto uno estoy cumplindo de acuerdo con mi esfera de consciencia. El punto 3, aún que no en DDLA, pués, hay quien lo haga mejor acá, lo voy cumplindo en mi entorno en el mundo no virtual, tambien siempre con la limitacion que mi esfera de consciencia me impone. Con relacion al punto 2, la colaboracion directa con DDLA, es el punto peor para mi, pues, tambien mi poco dominio del castellano no ayuda. Tengo trabajos para hacer en la logia no salvaje, a ver se cuando listos los puedo traducir al castellano y sujetar al veredicto de Morfeo. Un saludo a todos
Muchas gracias Angel por otra impecable “Consideraciones” sobre esta Logia Salvaje. Algo que aprendí en este espacio es que debemos aplicar el conocimiento en acciones para así integrarlo y luego poder entregar a otros lo recibido, manteniendo el objetivo de la Logia con responsabilidad.
Así es, es un honor haber encontrado esta Logia Salvaje, e igualmente pertenecer a ella, principalmente porque nunca antes, uno había percibido, que hablaban a tu corazón, y que despertaban un recuerdo, el futuro que existe y ya pasó.
Es la dicha de encontrar el recorrido por el motivo que estás aquí. Casi que es encontrar la piedra filosofal, porque le da sentido a tu existencia, y aunque ahora hay que recorrerlo, pero ya sabes por dónde debes ir, lo que debes descartar, y la responsabilidad que entraña.
El sentido de pertenencia te obliga a dar, a entregar a otros lo que tu has aprendido, pues el motivo no es otro más, que el necesitar que todos empujemos el barco que nos lleva al puerto elegido. No importa lo que uno comprenda, sepa o disfrute sabiendo, sino la capacidad que entre todos tengamos de cambiar la materia para llegar a Ser Verdaderos Humanos Libres y Justos. El cambio individual es eso, individual, que no implica más allá del círculo de uno, y aún siendo importante, nos quedamos sólo en los prolegómenos de una evolución real de la especie, que trasciende el tiempo y el espacio. Y hacía ahí apuntamos. Gracias Angel.
RESPUESTAS 24H1
Consideraciones/Desconsideraciones.
Espero por lo menos 93 devoluciones a mis respuestas. Ahora hay que equilibrar la ecuación en tiempo, atención y energía.
MdG
1.- El estudio y aprendizaje del conocimiento (recibir)
2.- El mantenimiento de los objetivos de la Logia (colaboración)
3.- Continuar con la transmisión del conocimiento (dar)
Así es, y sin embargo vemos que se ha quedado en 77 las “devoluciones ” frente a 93 respuestas, con lo que conlleva, cuando es uno solo el que lo hace, y no 93. Consideración hacia los que han preguntado, pero Desconsideración de aquellos que ni siquiera se han acercado a dar las gracias por el tiempo, atención y energía que ha entregado y no han sido capaz de atender o devolver una petición, cuando ellos han recibido la suya, la pregunta respondida. Una pena, y desde luego así no se construye nada Humano, pues como dice Carta de un Iniciado tenemos lo que nos merecemos, “Les damos todas las posibilidades, cubriendo todas las gamas posibles de su particular ecuación de elección, y siguen eligiendo el camino incorrecto, el camino de la desconfianza y la apatía, el camino corto y fácil del egoísmo “….”no quieren ver que las luces y las sombras existen en su interior, que ustedes son el enemigo, no nosotros, y que sólo bastaría decir basta para cambiar su vida. No quieren ver que ya son libres si lo deciden, que las únicas cadenas que los atan están en su interior, son sus temores, su ignorancia, su dependencia, su apatía, su aterrador miedo a ser responsables.”
“El conocimiento sin práctica y sin corazón envilece, haciéndonos más arrogantes y soberbios, cosa que los demás perciben. Por el contrario, el conocimiento adquirido por esfuerzo y experiencia nos hace más humanos, comprensivos y respetuosos, pues conocemos mejor de los obstáculos y las miserias que todos tenemos, pudiendo empatizar mejor con los demás al haber forjado nuestras certezas por esfuerzo propio.”
Gracias Ángel Hidalgo.
Gracias viento, como se dice en la sísmica, lo copie cinco cinco.
Lectura que es música para mis cansados oídos. Gracias, Ángel. Siempre atento y aprendiendo.
Hola a todos,
un honor ser parte de esta Logia Salvaje y poder leerte Ángel, nos compartes aquí otra gota de conocimiento a tener en “consideración”.
Esta frase “a mayor conocimiento, mayor grado de responsabilidad“, con la que estoy muy de acuerdo, me ha recordado muchísimo a la famosa frase de Spiderman: “un gran poder conlleva una gran responsabilidad” y que tiene mucha más historia a sus espaldas.
Aunque en estos años ha habido de todo, cosas buenas y cosas malas, la verdad es que es como dices, entrar en cada artículo, vídeo, audio, comentario, etc. que se nos ha compartido es una aventura y un disfrute, y creo que esto es así porque esta Logia Salvaje ha hecho lo que no han podido hacer en otros lados, hacer que vuelva a ser un niño de nuevo.
Recibir-Colaborar-Dar una triada poderosa, que es necesaria no solo como miembro de una Logia Salvaje sino que es muy importante si se quiere realizar el tránsito de humanidad a Humanidad.
“los miembros pueden ser prescindibles y unos sustituir u ocupar el lugar del otro, pero el propósito final debe permanecer inalterable y constante“, esto lo suelo notar mucho cuando se hacen comentarios en los que se echa de menos a los antiguos compañeros que estuvieron y se fueron, y esto a mi parecer hace que no se tengan en suficiente estima a lo que se sigue compartiendo en el momento presente, y a los compañeros que sí siguen y aún se mantienen recibiendo, colaborando y dando, pues son los que en este momento llevan a hombros el propósito junto con Morféo.
Sobre soltar información a quien aún no está en posición de aceptarla/procesarla, me retrotrae a una parte de un libro que acabo de terminar: “¿saben ustedes cuán desastroso sería si la evolución fuera demasiado rápida, cuán peligroso sería si la gente fuera sobreestimulada antes de que estuviera lista? Todos los Maestros conocen los peligros de la sobreestimulación, los desastres que ocurren cuando una persona hace ciertos contactos antes de que el mecanismo sea suficientemente puesto a punto“.
Muchas gracias Ángel.
Un fuerte abrazo.
Angel, todo muy bonito lo que dice , pero…… si no se hace por amor y con amor , nada de lo dices vale, eso creo yo.
“algo fácil de decir y mil veces repetido, pero complicado de saber aplicar”
A mi parecer el último párrafo, sin mencionarlo directamente, habla sobre ese amor (o mejor AMOR, como la energía que es):
“El conocimiento sin práctica y sin corazón envilece, haciéndonos más arrogantes y soberbios, cosa que los demás perciben. Por el contrario, el conocimiento adquirido por esfuerzo y experiencia nos hace más humanos, comprensivos y respetuosos, pues conocemos mejor de los obstáculos y las miserias que todos tenemos, pudiendo empatizar mejor con los demás al haber forjado nuestras certezas por esfuerzo propio.”
Sin corazón (AMOR) vamos por el camino equivocado, y con él podemos llegar a ser más Humanos y tener en consideración a los demás: “Si el AMOR lo genero desde el SER, el producto (amar) será la consideración externa hacia el prójimo CEHP“
Solo era un consejo… No sé mucho sobre los temas que se tratan, no se que es cehp, del amor me acuerdo de algo, si no me equivoco las dos primeras letras serían amplitud modulada, las otras letras ya se me olvidaron, pero se que es como un tipo de frecuencia buena, no soy, por decir el más brillante del grupo, eso ya lo se y de la consciencia, en lo personal solo se que soy consciente de que soy un inconsciente y fácil de manipular, estoy empezando a creer que algunos deben saber más de mi que yo mismo, pero vamos al grano, yancha sama resplandor es un personaje que cada que lo leo me saca de mis casillas y bueno por decirlo de algún modo creo que es uno de los que más me irrita al leerlo, pero aún así lo quiero, y siento amor por el, ahora quisiera saber algo, usted cree que me quiere una DECIMA parte de lo que yo quiero a yancha, si es así le apuesto todos sus universos contra los míos, miré que le doy ventaja en los números y en los personajes…… Pero si no es así, el concejo también va para usted pequeño saltamontes, si quiere enseñar algo, hágalo con amor…. Disculpa si lo juzgue mal angel, pero la apuesta también se la hago a usted…. Que es muy grande la apuesta? Si ya lo se, pero Morfeo dice que nos estamos jugando el todo por el todo en estos tiempos, así que no hay espacio para pequeñeces, y siempre hay que doblar la apuesta.
Sobre los acrónimos:
– AMOR -> Amplitud Modulada de Onda Resonante
– CEHP -> Consideración Externa Hacia el Prójimo
Puedes verlos todos en la nueva opción que se ha añadido en el botón de la parte de arriba, para ver los que se han ido compartiendo a los largo de los años:
https://uploads.disquscdn.com/images/b1d7ff251506aeedd30df0b69606a93e3162cc0281a76c3e2a241ea5010e6c60.png
https://uploads.disquscdn.com/images/84c0d8a659449bdf25d6a29bbcc835ad8aad65420ae3bfc6fbc3972d5fe5fcb1.png
Sobre el amor/AMOR hay que tener cuidado, siempre recuerdo esta respuesta que dio Morféo en su momento:
“47) Adrian Etchepareborda
P_ ¿Si transmito mucho amor a una persona, ayuda a que despierte? o ¿Depende de otros factores? ¿De ser así cuáles son estos factores?¿Dicen Que todo en exceso es malo, pero dudo que el amor cuadre en este caso. Debo agradecer todo un día de mi vida al Sr EugenioG, el maravilloso video Que compartió el día anterior era la octava del día por lo tanto eres el Si de mí do o el Do me mi si, bueno, la intención es lo que cuenta no?
R_ El amor no es un medio sino un fin, así que no sirve como herramienta si no se acompaña con la respectiva consciencia, y eso implica accionar cuando se precise, aunque duela y parezca desamor. El amor como herramienta inconsciente, es el mejor somnífero que existe, y si no, pregúntele a los gurúes de la nueva era. Paz y amor en iguales proporciones aseguran la inacción del conformismo y la apatía hacia el sufrimiento del prójimo en nombre de la paz y el amor.”
https://detrasdeloaparente.com/2013/07/61-respuestas/
De yancha creo que todos los que le hemos leído y “discutido” un poco con él tenemos ese mismo sentimiento, es irritante pero sentías cariño hacia él. La diferencia es que yancha ya no está, ya no va a colaborar ni a dar, y nosotros aún estamos aquí y sí podemos hacerlo.
Un fuerte abrazo.
PD: Y sí, totalmente soy un pequeño saltamontes, por eso estoy aquí para intentar aprender todo lo posible.
Justamente el amor de los padres y el de los abuelos es ese de que te daré lo que creo que necesitas según mis años de experiencia y no lo que tu deseas en la ignorancia por los años que aún te faltan por vivir
Sobre yancha, siempre me pregunte que fue de él de… dragonfly, de mikael… entre muchos otros. Si se lee el blog desde el comienzo se ven las diferencias, las energías, pero siempre un aire de empatia y simpatía. Estoy seguro que cada quién tomo sus caminos. Pero a pesar de todo en la raza lhumana siempre llegara a lo mismo Humanidad. Buscando su verdad en esta realidad
https://youtube.com/shorts/koNxILJ3BOE?si=4mMMjaPTjmNiuGEo
Veo que tomas las palabras de morfeo y las haces tuyas para responderme, entonces supongo que el amor que doy no está avalado por mi falta de consciencia y mi consejo no vale, y veo que me muestras los acrónimos para que vean que puedes ser un maestro, y claro das por seguro que lo haces desde ( nacida de la luz de la consciencia), (sabia, coherente y certera), (con comprensión y respeto) y mi consejo (nacido del oscurantismo de la inconsciencia), (insensata, incoherente e incierta), pero tienes razón en algo, ! Soy soberbio y arrogante, y con los que son más soy aun peor, pero tienes que saber que con los humildes soy también humilde, y veo que te haces llamar (aquel que es instruido), y haceptas lo de pequeño saltamontes, pero al mismo tiempo dices que yancha ya no esta y tu si, y tal vez tengas razón, pero quiero que sepas que a varios hecharon o salieron, pero despues volvieron, y yo soy uno de ellos, osea, (piensas que yancha perdio la guerra y tu llegaste a la meta?), es mas lo juzgas y lo desaucias, pero ya alguien dijo, (los ultimos seran los primeros), pero sigo pensando, que sin amor nada vale, mira que la cábala judía tambien tiene información (no se si sera consciente o inconsciente), y capaz que sepan mas y manejen mejor que Morfeo esto de las octavas y las energías, ( que tampoco comprendo mucho), pero su falta de amor hacia los demas hace que para mi en lo particular, no valga nada y todo lo que enseñan se basura, un abrazo con amor, aunque tal vez para usted nada valga por mi falta consciencia, pero como decia matin fierro, de la ciencia no se nada, por qué mi ciencia fue la experiencia de la vida.
Pd.- retiro mi apuesta por consideración del único 👍, que me dieron, por qué por tus comentarios de más arriba, asumí que aceptaste la apuesta, pensando que tú consciencia estaba muy por encima del amor.
Ojo que no me corro, y si quiere podemos seguir.
Ser más Humanos , comprensivos y respetuosos. Una tarea diaria , segundo a segundo .
Muchas gracias por estas reflexiones… Y… Me quéda claro que ya es tarde para ponerlas en practica….
Agradezco las retro-informaciones que constantemente nos Dan
Saludos
Hay un refrán que dice “Nunca es tarde si la dicha es buena”. Nunca tuvo mejor aplicación, pues no hay mayor dicha que descubrir el camino que conduce al Reencuentro de su esencia.
Me gusta esta frase: …Nunca es demasiado tarde, ni demasiado temprano, para pensar, decir y hacer lo correcto, el tiempo es ahora…