CONSIDERACIONES DE UNA LOGIA SALVAJE (VIII)

Hablaremos ahora del enemigo interior, la causa principal de nuestra actual situación personal y de toda la manipulación sufrida por quienes manejan esta realidad y nos conocen bien. Es sin duda el gran enemigo a vencer, el que hace que todo siga igual y caigamos en los mismos errores, una y otra vez, no permitiendo que salgamos de la octava recurrente, ni que exteriormente las cosas puedan cambiar.

Ese enemigo, como deben saben, es el ego, un programa que forma parte de nosotros y al cual no podemos destruir, porque lo necesitamos para seguir interactuando con el exterior de esta realidad, pero sí lo podemos domar, someter y controlar para que no siga estando al mando y nos maneje llevándonos por la senda de los deseos e insatisfacciones permanentes, del dolor y el sufrimiento que nos hace influenciables y manipulables, previsibles máquinas que reaccionan siempre a los mismos estímulos de la misma manera.

El problema que existe al hablar de este tema es que, aunque lo sepamos, fácilmente lo dejamos a un lado, en especial cuando nos dejamos llevar por todo lo que acontece a nuestro alrededor, sea en lo político, en lo económico, en lo social o religioso, pero también por nuestros problemas de índole personal, esas tormentas emocionales que nos revuelcan y cautivan, haciendo que nuestra atención se centre en todo lo que pasa a nuestro alrededor y nos olvidemos de esa gran verdad de quien es nuestro verdadero enemigo.

También ocurre que no resulta cómodo apuntar hacia dentro, siendo más fácil culpar a otros de nuestros problemas y desgracias, pues ello implica un gran ejercicio de consciencia y responsabilidad al tener que hacernos cargo de que somos nosotros los que permitimos, sea por acción u omisión, que quienes nos gobiernan nos lleven a tanta miseria, pobreza y desigualdad, y no me estoy refiriendo solo a lo económico, pues hay muchas clases de miserias y pobrezas. No resulta cómodo asumir que somos corresponsables de la situación actual, siendo nuestro ego el soporte que hace posible la manipulación del sistema, y por medio del cual, nos dejamos manipular a nosotros mismos.

Podemos seguir quejándonos de las injusticias, del sistema político y financiero, podemos seguir esperando que venga alguien que cambie las cosas, pero mientras nuestro querido ego siga intacto, haciendo y deshaciendo a su antojo, seguiremos siendo las mismas ovejas manipulables de las que cualquier pastor se puede aprovechar, porque verá que solo les gusta pastar y ser conducidas.

Vencer a ese enemigo no es nada fácil, pues, después de muchos años de ir por su cuenta, nos hemos convertido en su títere, perseguidor y conseguidor de sus deseos, placeres y ambiciones. Se ha apoderado de nuestras emociones, de nuestros pensamientos, de nuestros más bajos instintos, de nuestras ilusiones, incluso ha puesto a su servicio nuestra voluntad, energía y fuerza para conseguir sus propios fines, haciéndonos creer, confundidos e hipnotizados, que son los nuestros. El ego es parte nuestra, pero siempre ha ido por libre, y hemos creído que es lo que somos, cuando solo es un programa que está destinado a cumplir una función, pero no somos nosotros, pues en el fondo somos mucho más.

Está claro que lo primero es observarlo, darnos cuenta de su juego y ver como utiliza los estímulos externos, las impresiones y los impulsos reaccionarios para activar los resortes con que conseguir sus propósitos. Esta observación es indispensable para conocernos a nosotros mismos y verificar una realidad que no se puede negar: que el ego tiene su propia mente. Es más, cada “yo” que lo compone tiene su propia mente y para nada le interesa las intenciones de los demás debido a su fragmentación, pero, como no está organizado ni unificado, todos pugnan por subirse al trono, por ser el protagonista y satisfacer sus propios deseos. Este afán de protagonismo y satisfacción de deseos tiene como base fundamental el miedo al rechazo, y como fin, el agradar y ser reconocido por los demás. Así, siente un placer momentáneo cuando lo logra y sufre cuando no lo consigue. Mientras tanto, se nos va la vida en ello.

Cuando ya no tengamos que creer o no creer, porque lo hemos verificado por nosotros mismos, es cuando llega el verdadero trabajo, el de poner orden, orientar y unificar a todos esos yoes fragmentados para ponerlos al servicio de la Voluntad y la Consciencia del Ser. Y aquí está el secreto, hacer que la atención se centre en el verdadero Yo, el que somos realmente, el Ser que trasciende toda existencia, consiguiendo que todos esos puntos focales que miran hacia el exterior se dirijan hacia el verdadero Yo.

Esto no podría ser posible sin la disciplina del rigor y la voluntad, pues los demás yoes se rebelarán y querrán seguir haciendo lo que hacían, hasta que se den cuenta de cuál es su lugar, que acepten su rol y bajen la cabeza ante la grandeza del Ser. Es entonces cuando el ego podrá ser acogido con el Amor del Ser, pues sigue siendo necesario en esta realidad para cumplir su función.

Mucho se dice de la necesidad de accionar para poder cambiar las cosas, pues bien, quien esté trabajando su ego en realidad está accionando, porque se estará desconectando del sistema y conectándose a su Ser, ya que es el ego al que manipulan para que el sistema perdure y sin ese programa controlable sería imposible de mantener. Pero es que, además, al mismo tiempo estaremos recuperando nuestra individualidad para pensar y hacer por nosotros mismos, cambiando nuestras vidas y nuestro destino, con el consecuente impacto positivo en quienes nos rodean.

Hablar del enemigo interior no es tarea fácil y algunos pueden sentir que se han tocado puntos sensibles que duelen, que cuesta admitir y hasta puede que noten que se rebela algo dentro de sí. Sería necesario, no un artículo ni varios, sino un libro entero para exponer al ego en profundidad, pero he intentado resumir lo que considero algunas claves importantes para que cada quien pueda comprender, empezar o profundizar en su trabajo. Lo que sí queda claro es que no debemos perder de vista a ese enemigo interior nuestro, si es que queremos avanzar y acercarnos al Ser que realmente somos.

La tarea es ardua y necesita continua atención y esfuerzo, pero es el camino elegido por el iniciado de una Logia Salvaje que quiere recuperar su individualidad y dejar de ser un puñado de personalidades fragmentadas con distintos intereses. La tarea es ardua, pero también es grande la recompensa, pues la sensación de paz, de libertad e integridad que otorga el contacto con el Ser hará germinar flores en el prado donde antes solo había sequedad.

Ángel Hidalgo

¡COLABORA, COMPARTE, HAGAMOS HISTORIA!

45 respuestas

  1. Gracias Morfeo, gracias Ángel Hidalgo. Una plancha magnífica. Por acá, estoy, ha mucho, trabajando en mi ego, unificando mis yoes. Claro que este trabajo solo se há volvido efectivo con la ayuda de Morfeo y DDLA, y, por lo tanto, tengo que agradecer todo lo entregado por esta preciosa logía salvaje. Tengo visitado poco el blog por razones personales, pero mi pertenencia esta de pie. Um saludo a todos.

  2. Aunque tengas 116 años (de existencia en "esta" realidad de la vida). "Vive" cada "momento" como si fuese el primero.
    O mejor dicho: con la consciencia (de recuerdos/aprendizajes/…) en este momento (como si fuese el último) y con la atención (que se tiene / incertidumbre / observando lo desconocido) en este momento (como si fuese el primero).

  3. Otro maravilloso Consideraciones y una vez más la IA de este blog me apunta a otro artículo genial que combina perfecto con este.

    El artículo es la DECO de la película Los Últimos Caballeros.

    Alli hay un personaje que es el ego en su más clara expresión y un Humano que logra doblegarlo con una estrategia de combate bien planificada y bien lograda

    Motiva tener como propósito final "la sensación de paz, de libertad e integridad que otorga el contacto con el Ser"

  4. Ángel, gracias por recordar y hacernos recordar la importancia de la disciplina, la voluntad, la observación y la acción.

    Reflexionando al respecto de lo expuesto, esto me hace recordar el trayecto de años que llevo en el camino del Ser y la observación constante y toma de acción sobre uno mismo que hay que aplicar ante los yoes que van apareciendo diariamente, haya sido antes o después de conocer DDLA. Muchas veces aparecen como un ladrón en el día aprovechando cuando uno está en calma o en puro silencio interno, sin más, de la nada, como una voz que te “anima”, “seduce” o intenta llamar tu atención para realizar tal o cual cosa, porque puede ser “divertido”, “entretenido” o “satisfactorio”, como también podría extrapolarse a la vorágine externa del mundo llamando nuestra atención con su incansable ruido constante, consiguiendo con ello descentralizarte del momento en el que existes. Habrán pasado años desde entonces, sí, pero uno nunca sabrá cuándo llegue el día que todo se unifique en un único pensamiento, en el único punto de quietud lúcido.

    Si la observación decae (pues es algo normal), como bien comentabas Ángel, ante el mínimo “cansancio” y agotamiento, el ego se abalanzará “en silencio” con la gran cantidad de energía que fue acumulando en el tiempo para llegar y golpear la psique de la nada con mucho ruido, aprovechando cualquier momento para ello.

    Es correcto tomar las riendas de la vida que a cada uno le corresponde y ser constante como disciplinado, pero veo necesario hablar de la parte que no se trata y que también algunos viven cuando pasan los años… Hablo de cuando uno se da cuenta que vuelve a caer, llegando incluso decidir “rendirse” (que no llega a ser, pues estando y sabiendo al punto que se sabe ya, es casi imposible llegar a ello). Al final, la gran mayoría, aceptará, y acabará por levantarse y retomar rumbo de nuevo en su vida, con mayor o menor impulso, aunque eso sí, también será en algunos casos volviendo a asumir con toda la carga de responsabilidad de haberla dejado “caer” en las manos de los que nos asisten (todo dependerá de la situación de cada uno, he de apuntar) y no haciéndose cargo uno de ello, como otros simplemente contemplarán en profundidad esa “carga” que les hizo caer y entender que no fue nada más que una mera ilusión. Hay momentos en los que a veces también es tal el trabajo que se realiza diario, que uno se puede llegar a “cansar” o pasar a un estado de “hartazgo” de tanto observar, caminar con los demonios que uno tiene dentro, decidiendo reposar un tiempo de tanta oscuridad para querer ver la luz. Sea como sea, uno ha de levantarse y rehacerse, pues la vida es de uno y de nadie mas. Somos pequeños pero a la vez somos muy grandes estando donde decidimos estar hoy haciendo tales hazañas como recuperarnos del olvido en el tiempo y volver a casa.

    Hay momentos en los cuales todo lo aprendido y lo aplicado en “prácticas” supervisadas por los MS han pasado a no ser tutoradas (con “suavizadas” me refiero sean emociones, pensamientos o momentos, como también “prácticas”, refiriéndome a que los MS ante algo que desconocemos nos mantienen en muchas ocasiones amparados de cierto modo para guiarnos en el aprendizaje mismo, y no perdernos) y se permiten ahora llevar a la acción uno mismo a límites que pocos puedan llegar a transitar, pues es cuando el Ser, a través del ego, aprovecha para ponernos a prueba de verdad.

    Principalmente siempre será el ego propio el problema de todos nuestros males, pues el Ser no los tiene, ni con sí mismo, ni con el exterior. Aprovechemos esta experiencia como es la Vida, porque como esta, no habrá nunca otra igual. No dejemos pasar las agujas del reloj sin contemplar la Vida que podemos crear desde la consciencia del Ser. Démosla desde la humildad y la grandeza del Ser Humano.

    Haciendo honor a la portada que a este articulo acompaña, diré que es si no lo que somos en realidad, plena naturaleza salvaje interna que se expande como un verdadero vergel de vida ante la desolación y muerte que decidimos aceptar dentro. Una lucha por recuperar lo que es al final con el astro sol de día. Soy salvaje como la portada, y siempre lo seré. Llenemos este mundo de semillas y piedras, hagamos de este mundo un camino de poemas…

    «Cuando se comprende que el momento nunca será igual a lo eterno que es el ahora, todo habrá cambiado, porque tú habrás recuperado el universo entero que ahora es.» MS

    Para todos vosotros.

  5. Aún queda mucho trabajo por hacer, una tarea de todos los días, el ego querrá seguir haciendo de las suyas mientras no exista la total unificación, sólo nos queda poner mucha atención a cada una de nuestras acciones, excelente Ángel, ¡muchas gracias!

  6. Buenas,
    Que tan necesario es tu escrito, Ángel, aun habiendo oído todo esto antes en repetidas ocasiones, no está suficientemente integrado pues como dices la tarea es más que ardua y costosa, el día a día, cada hora, cada minuto, la observación de cómo nos sentimos en nuestra relación con el entorno, es imprescindible.
    Lo que creo que pasa a menudo es que los árboles no nos dejan ver el bosque, cuando estamos metidos en nuestros problemas y en relaciones tormentosas, es muy complejo cerrar la boca y pensar en algo más que lo que querríamos decir para "tener razón", cómo mantenerse frío como el acero para evitar que te afecte tanto como para no controlar la reacción.
    Lo que no podemos esperar es un cambio si primero no cambiamos nosotros mismos y esto está ligado a lo que tratas, al ego. Cómo ser más estoicos en cada una de las afrentas que recibimos del entorno?. A veces, y solo a veces, menos de las necesarias, me "paro" y reflexiono sobre lo siguiente , tratando de actuar de manera distinta la próxima vez: ¿y si, por casualidad, yo hubiera acordado con esta persona /Ser que me diera esta lección para que aprendiera? entonces, sería absurdo enfadarse o "protestarle" o decirle que cambie, si antes que nada no aprendo y cambio yo.
    Quizás no sea así en muchos casos, en otros, probablemente, sean pruebas puestas por nosotros mismos (o Jerarquías Superiores). En cualquier caso no aprender de la situación y tratar de cambiar es un fracaso por nuestra parte.
    El reflexionar sobre esto es apuntarse con el dedo a uno mismo, como responsable o coautor de las situaciones vividas, y eso no nos gusta demasiado.
    Sobre el punto que mencionas, que actuar sobre nuestro ego/personalidades ficticias….,para mantenerlos al servicio del Ser es ya un accionar de por sí, esta es una cuestión a resaltar de lo importante que es, pues vuelve a ser egoico el creerse "elegido" para un accionar mayor, cuando ni siquiera somos capaces de estar en paz con nosotros mismos y mantener a raya los deseos del ego frente a las necesidades de nuestro Ser.

    Estoy de acuerdo con cada una de tus palabras, Ángel. Muchas gracias por traerlo.
    Un saludo

  7. El mencionado trabajo de acción sobre el control del Ego en mi modesta opinión, debe hacerse a diario mientras la Esfera de Consciencia no esté totalmente revertidla. Mientras queden yoes por unificar, todavía le quedará cuerda al Ego, para luchar y mantener su control sobre la udc. Como quedó expuesto en uno de los últimos artículos, el Ego es retorcido incluso con el mas avezado con lo cual, ese accionar que cita Ángel, se hace tan necesario como el respirar por consiguiente, no hay que caer en la complacencia que la acción termina ahí (trabajo interior).

    Por otro lado, comparto la curiosa sincronicidad que me ocupa en este momento entre:
    ETD / Consciencia Artificial / Esfera de Consciencia, sobre si, el Ego perece con el Cuerpo Físico en el momento de la desconexión o, por contra, queda ligado (como programa) a la Consciencia Artificial del sujeto que parte en estado de inconsciencia siendo la razón, que marca el tiempo de estancia del Cuerpo Emocional/Astral en el ETD, hasta que se logra revertir por completo la Esfera de Consciencia y, continuar con el viaje de vuelta a casa.

    1. Interesante pregunta Mayo, creo que como el ego está ligado a la consciencia artificial y corre en el EM mental, si que existe en el ETD, hasta que se deja atrás. El tiempo que esté la consciencia artificial estará el ego. Dependerá de cómo esté de revertida la esfera de consciencia que se deje atrás antes o después y eso será lo que determine que se esté menos o más tiempo en el ETD, pues vamos dejando los cuerpor como capas, primero el físico, luego el emocional, (sin ese el ego no tiene forma de actuar), mental, etc… no se si en ese orden.

    2. Interesante pregunta Mayo, creo que como el ego está ligado a la consciencia artificial y corre en el EM mental, si que existe en el ETD, hasta que se deja atrás. El tiempo que esté la consciencia artificial estará el ego. Dependerá de cómo esté de revertida la esfera de consciencia que se deje atrás antes o después y eso será lo que determine que se esté menos o más tiempo en el ETD, pues vamos dejando los cuerpor como capas, primero el físico, luego el emocional, (sin ese el ego no tiene forma de actuar), mental, etc… no se si en ese orden.

      1. Estoy de acuerdo María y, llegué a la misma conclusión. De hecho, entiendo que, el tiempo de estancia en el ETD, queda vinculado a la influencia del Ego sobre el Cuerpo Emocional/Astral del nuevo escenario.

        Por no extenderme mucho, hay pues, razones mas que suficientes, para conseguir revertir la Consciencia Artificial, durante la existencia del Cuerpo Físico en la materia, con objeto de poder seguir el viaje de regreso a casa, sin hacer escala en el ETD

  8. una vez alguien dijo:

    Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen;

    una sabia compañera habló de esto, la única estrategia no mencionada, así que si nuestro ego es nuestro enemigo:

    ¿como amarlo?

    ¿amarlo significa amarme a mi mismo incluso con mis zonas oscuras?

    ¿puede hacerse tal cosa?

    ¿me amo a mi mismo como soy o como creo que soy?

    ¿puede haber un primer acto consciente sin amor?

    ¿como amar a aquello a lo que le adjudicó mis pesares, penas y dolores?

    sino existiera un enemigo a quien tener que amar:

    ¿a quien amaría?

    Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo los publicanos?

    queda claro que seguir las recomendaciones del amasterdamo supremo no parece sencillo, y que si fuésemos la mayoría que ya lo llevaramos a la práctica no habría posibilidad de que E1 pudiese seguir existiendo.

    1. si cada "enemigo" de mi lado externo fuese tan solo el reflejo de un yo (de los tantos) particular, al cual quizás sin conscientemente saberlo aborrezco o combato con fiereza:

      ¿que ganaría al efectivamente poder amarlo?

      ¿que actitudes reflejarían el poder amar a mi enemigo?

      ¿dejar que me destruya?

      ¿poner la otra mejilla?

      ¿o lo estaría amando si me le resisto a re accionar ante los estímulos de su presencia?

      todo esto es extraño, y tiene cierto sentido que haya sido necesario que se nos aclarara que al ego no hay que destruirlo.

    2. Recordando el RF de El Conde: "Tenía que conocer a fondo los objetos y los sujetos para amarlos como son, con sus virtudes y sus miserias, y así darle en la justa medida lo que necesitaban y no lo que querían, pues la necesidad es lo que equilibraba las sustancias energéticas en el punto absoluto, para que las virtudes y las miserias no sean un veneno, sino una dulce cura, aún entre los peores defectos y las mayores virtudes que estos pudieran tener."

      Destaco dos partes de este texto:

      – Primero, el "conocer a fondo": conoce a tu enemigo y a ti mismo y ganarás cada batalla, este es uno de los puntos importantes a tener en cuenta, la necesidad de comprender/conocer todo y a todos. La inscripción del templo a Apolo en Delfos decía eso de conócete a ti mismo y conocerás al universo y a los dioses.

      – Segundo, el "dar en la justa medida": aquí podríamos cambiar dar por amar, y nos quedaría de forma similar amar en la justa medida a cada objeto/sujeto. Por lo que cuando se nos dice amar al enemigo, sería amarlo en su justa medida, ni más ni menos de lo que necesita, y para ello hay que volver al primer punto, conocerlo a fondo tal como es, con sus virtudes y sus miserias.

      "Si el Do no castiga fulminando a sus “enemigos”, sean quienes fueren, no somos nosotros quienes para dilapidarlos y fulminarlos con nuestras actitudes"

      Esto es lo que se me ha venido a la mente con tus preguntas.
      Un fuerte abrazo.

  9. Detectar al ego por dónde se mueve o expande es lo más complicado, y ahí la dificultad la tenemos cuando empezamos a creer que estamos en contacto con el Ser, sin tener en cuenta que todo empieza en lo micro. El ego, eres tu mismo, tu personalidad virtual, la única que conoces de momento, por eso es preciso empezar por lo que conocemos y no por lo que creemos conocer. En lo micro, si lo que hacemos a diario, podemos cambiarlo sustituirlo o simplemente no hacerlo, será el preludio de lo macro. Por ejemplo, el ego necesita "controlar", eso equivocadamente lo definimos como hábitos en muchas ocasiones: desayunar siempre lo mismo, hacer la rutina diaria de ciertos alimentos si y otros no, por "costumbre" e infinidad de cosas. Desde lavarse o vestirse de una manera determinada o con un jabón concreto, hasta la manera de colocar la ropa o hacer la cama o lavar, etc.., son infinitas cosas que hacemos a diario y en general están aprendidas automáticamente. Si ocurre alguna situación que produzca un cambio en esos menesteres, nos produce cierto desequilibrio que en general tendría que ser pasajero, pero que en ocasiones no es así. Podemos enfadarnos con el que nos haya producido el cambio y además no aceptarlo, y hasta es posible que queramos imponer dichos "hábitos" a la generación que sigue o el que nos provoca cambiarlos. Todo comienza en lo micro, y la flexibilidad es un ejercicio más que necesario ejercerla para que el ego no se "habitúe", no controle. Si somos capaces de ser flexibles en nuestras acciones más pequeñas, de forma natural, lo haremos en aquellas más importantes, y que así la situación lo requiera. Pues ser flexibles no es perder el norte, ni mucho menos tu identidad de Ser, pero si es un buen varapalo para el ego que el necesita No serlo porque tiene miedo a diluirse o perderse, en definitiva no ser nadie. Pero como sabemos cuando tenemos ese sentimiento de no ser nadie porque cedemos o somos flexibles, no olvidemos que es el ego siempre, pues el Ser siempre está y son las certezas, o sea, la seguridad, el que le hace no imponerse a nadie y ser flexible como el junco porque dicha flexibilidad no le quita ni le pone al propósito que tiene.

    1. Me ha gustado; el junco es flexible, se inclina ante la fuerza del viento , luego de pasada la tormenta se yergue y continúa su crecimiento.
      Gracias

    2. Cuanto que me resuenan tus palabras, Vilma. Todo va bien mientras tenemos nuesto "circo" del día a día bajo control, pero a la primera de cambio que algo lo modifica ya entramos en conflicto y nos desequilibra. Poner en práctica la flexibilidad es fundamental. Gracias

  10. Cuando esas luces se encienden, esas que se sienten luego de octavas conscientes transitadas por el camino aparentemente difícil (por el ego) pero sumamente válido desde una mirada más alta. Esas luces alcanzadas de un camino distinto que nos ubica en un lugar que sabemos nunca volveremos a transitar, no solo por el mal evitable – cual niño que sabe que el enchufe te dará una patada eléctrica por haberlo tocado (mano arriba). Sino porque estaremos con un sentido de crecimiento interno, profundo y certero, externo también, amoroso y abarcativo.

    Mencionas Ángel, que esas octavas recurrentes son culpa del ego que promueve caer en los mismos errores. Así es, encontramos cierto vértigo y sensibilidad cuando ya es tarde, cuando estamos perdidos en octavas sin sentido (!). Y es que el ego no se preocupa en considerar “el después”, porque mientras esté de agrado y no lo "toquen" lo que pase luego para él ya no importa.

    Se menciona la observación y la voluntad como clave fundamental para arremeter en esta batalla, la más importante, porque conduce a la unificación. En esta batalla me gustaría mencionar otra herramienta/arma contra el ego, incansable ponedor de cómodos puentes con lucecitas y espejitos de colores vistosos hacia caminos sin salida, o peor, a los mismos puntos de partida.
    Esta arma le duele y mucho, porque justamente su naturaleza es la división, el ego está conformado por muchas miradas/personalidades diferentes, su naturaleza es la fisión.
    Esta herramienta tiene un costo e "implica un gran ejercicio de consciencia y responsabilidad" como menciona Ángel y muchos de los compañeros.
    Esta arma es la coherencia .

    "Como no podemos saber cuándo es el intervalo citado, se debe mantener la coherencia en todo momento, asegurándonos así el avance y la proyección correcta de la octava, y del mismo modo también poder observar si estamos o no llevándola a buen puerto, pues en cuanto veamos que hemos perdido la coherencia en algún punto, sabremos que hemos perdido el rumbo y la impecabilidad, por consiguiente, ya no seremos lo que creíamos ser, pues habremos perdido los semitonos, frenado o desviado la octava y no podremos mantener el rumbo aunque tengamos intención, propósito y voluntad. "

    La coherencia es un Faro que nos indica que estamos en Camino, al transitar octavas que concluyen a Consciencia, Perdón y Amor. Es abarcativa internamente (fusión, malo para el ego) y externamente (CEHP, bueno para la Humanidad). "Todos ganan", el universo en ambos lados brilla, en sus objetos y sujetos.

    Siempre que se habla de algo, me gusta recordar ese cuadrito de una pipa que abajo dice esto no es una pipa 😊. Y es que hablar del ego, es un paso para tomar consciencia de él, a recordar permanentemente su presencia. Esto no es el ego, podría decirse… está donde no se ve, y allí hay que entablar la lucha.
    Gracias Angel, gracias compañeros.

  11. Ama a tu enemigo, el peor enemigo eres tú mismo.
    Sombras y luces,virtudes y miserias.
    Observación constante y trabajo interior.
    Una vez leí: Ama y haz lo que quieras. Es decir si amas no harás daño…
    Un abrazo

  12. Buenos días, gracias Angel por tus palabras. Este es el único espacio, donde me han revelado tanta información. De todo el recorrido que he tenido, nunca jamás nadie me explico ni me enseñó lo que aquí he aprendido. Uno de los temas que causó gran impacto en mi fue éste, el del EGO. Recuerdo que, cuando comencé a comprender quedé anonadada, y más aún cuando entendí que tenía que hacer un gran trabajo a diario con esfuerzo y voluntad sin darme tregua. Nunca jamás, nadie me habló antes de la Unificación de esos EGOS, de que si nos observamos constantemente siendo impecables y con mucho esfuerzo, siendo sinceros podríamos llegar a vislumbrar tal vez esa Unificación. Quizás sea lo más complejo de lograr, porque la inconsciencia y los programas están allí esperando para saltar en cualquier momento. Pero la gran diferencia es que antes no tenía ni la mas remota idea, ahora puedo decir que me lo han informado, que resuena en mi y que depende absolutamente, y exclusivamente de mi. En resumen, ya no tengo excusas para trabajar lo que tengo que trabajar, ahora lo sé y eso conlleva una responsabilidad. Un abrazo grande a todos.

  13. Una de tantas cosas que he aprendido mientras trabajo en la cinta de Moebius es que antes separaba el ego y todo lo que he sido con él y el Ser y lo que he sido con él, ambos fueron desde la inconsciencia por supuesto pero luego me di cuenta que dicha separación tiene un resultado divisorio y le estaba dando a la fragmentación más notoriedad.

    Hasta que empecé a integrar lo que fui en ambos lados y acepté al que se suele rechazar, gracias a ir conociéndome desde el ego y reconociėndome ( recordando ) desde el ser.

    Claro que igualmente tengo que estar observandome lo máximo que pueda ya que es la manera en la que me recuerdo y me reconozco (quién observa es el Ser) no el ego, este utiliza los centros inferiores para cuestionarse , juzgarse Ext… Que no es lo mismo que la auto observación desde fuera de la consciencia artificial.

    También comprendo mejor esto de estar en auto observación y la presencia desde donde se realiza o se cree. Ya que dicha herramienta es la que nos conecta con todo. Estamos más presentes con lo que hago, lo que pienso lo que digo. Y puedo frenarme cuando me doy cuenta de que estoy en automático otra vez.

    Lo bueno es eso " dars cuenta " y accionar. Como comenta Ángel y estoy de acuerdo ya desde que estamos trabajando en uno mismo estamos accionando. Pues estamos comenzando a accionar dicha conexión con ese trabajo interno y externo constante.

    E igual que estamos con la costumbre de funcionar con el piloto automático del ego también podemos hacer lo contrario de comenzar a activar el piloto automático del Ser.

    Gracias Ángel por este nuevo consideraciones

    1. Recordar desde el Ser. Recordar del latín recordis "volver a pasar por el corazón", volver a usar el que como humanos es nuestro segundo cerebro, pero como Humanos es el primero.

      En una SDC se nos dijo: "tu norte ya se fijó en tu corazón antes de venir". Recordando nuestro norte (donde está tu atención/observación), pasando de nuevo por nuestro corazón (primer cerebro del Humano), la fisión empezará a transmutarse en fusión desde el Ser (acción).

      Un fuerte abrazo.

  14. "Si mal no recuerdo"…
    Hay algunas "pistas" sobre cuando se manifiesta "el Ser" en determinados momentos y circunstancias.
    Una de estas:
    – Esos recuerdos que por mucho que pasen los años, los podemos rememorar.
    ….
    Pero se sabe solo pasado un tiempo. Por tanto, la cosa es saber o, al menos, sentir/intuir cuando estamos en ese "estado de conexión", es decir, pensamos desde "el Ser" y no desde "egos".

  15. Saludos compañeros. Qué importante tener presente esta verdad, más aún en este escenario donde se acentúan y convergen todas las distracciones posibles, que nos pretenden llevar a mantener la mirada permanentemente afuera, lejos de la causa real de lo que acontece. Someter a este enemigo, es hacernos cargo de las diferentes clases de miseria y pobreza que vive dentro y proyectamos, triplicando la apuesta para lograr con voluntad renovada, remontar, gracias a la fuerza de nuestra alma recuperada, saliendo definitivamente de esta hipnosis colectiva. Tal como lo expresas, la clave, el secreto, está en llevar la atención a donde corresponde para alimentar nuestra Humanidad, en vez de dar la energía a esos insaciables ejércitos que se alimentan en los extremos del péndulo, esto requiere de la anarquía que desobedece a sus cantos de sirena y ordena el caos, enfocándonos, centrándonos en el corazón. Muchas gracias Ángel, como siempre muy claro tu escrito y muy agradable de leer, también la imagen seleccionada aporta lo suyo, un abrazo.

  16. Debido a su naturaleza, el ego puede saltar en cualquier momento aún cuando creemos que tenemos superado tal o cual yo, o tal y cual situación. Como lo mencionan otros compañeros no podemos bajar la guardia y la autobservación debe ser constante, creo que hemos comprobado lo difícil que resulta mantener esa autobservación, pero difícil igual es no observar estar en automático y cometer sendos errores (todo tiene un costo). No son pocas las ocasiones en que he podido ver el auto sabotaje de mi propia consciencia artificial, la forma tan mecanizada en que llevo a cabo las tareas más cotidianas, pensamientos recurrentes, la previsibilidad de reacciones ante situaciones o sujetos y un sin fin de cosas que a veces la tarea parece abrumadora pero ahí es cuando estimo que debemos aplicar lo aprendido, lo primero que considero es no rendirse y sea cual sea la situación en la que nos encontremos, podemos mejorar un poco, a lo mejor en este momento no llegaremos a la situación ideal en poco tiempo, pero si podemos mejorar desde el nivel que nos encontremos ahora, la otra es el de practicar el perdón, hay veces que creemos que nos hemos perdonado, pero algunas bajas energías modulan con esos recuerdos negativos del pasado que creíamos haber dejado atrás, lo cual tampoco tiene por que ser 100% negativo, quizás sea una oportunidad más de poder "limpiar el templo", sacar la basura y dejar que las energías necesarias hagan lo suyo.

    En fin que como dice Ángel no es agradable vernos en el espejo, pero es una tarea que tenemos con nosotros mismos y como diría Morféo "¿Tienen algo mejor que hacer?".

  17. Gracias Angel, cada vez que me observo, me veo diferente, y entiendo que otra vez, me descuide…es como bien decis, una ardua tarea, pero qué otra solución hay, más que estar atentos a cada instante, para lograr, algún día establecer la conexión definitiva. Muy disciplina y paciencia y amor….

  18. El amasterdamo: "Voy a decirte algo que no te va a gustar, eres un egoísta y es algo en lo que tienes que trabajar".

    Cero y van dos., No habrá una tercera, pues por mi soberbia e perdido oportunidades o como dice una de las máximas de DDLA. "Un error le puede costar un universo entero".

    Cito aquí algo del artículo: “Si no pueden estar con ustedes mismos dejando de lado sus egos, no pretendan estar con los demás manifestando sus Seres, pues sus ángeles y demonios aún habitan en sus almas y no dejarán que esto suceda”

    Gracias Ángel.

  19. Muy oportuno como siempre llegan estas “Consideraciones”. Recuerdo que tiempo atrás me impactó profundamente la idea de “revertir la esfera de conciencia”. Es en ese concepto donde reside el verdadero meollo de la cuestión. Gracias, Ángel, por recordarnos la importancia de realizar las tareas cotidianas, como sacar la basura todos los días, eliminar las malezas del patio y mantener limpio todo aquello que usamos diariamente.

    Estas actividades, aunque parecen simples, tienen un significado mucho más profundo y extrapolable. Cada tarea diaria es un recordatorio de la importancia de mantener el orden y la limpieza, no solo en nuestro entorno físico, sino también en nuestra mente y espíritu. Al igual que limpiamos nuestro espacio, debemos también limpiar nuestras mentes de pensamientos negativos y actitudes que no nos sirven, permitiendo así que florezca la mejor versión de nosotros mismos.

    La simplicidad de estas acciones es su mayor poder. En la repetición y constancia de estos pequeños actos, encontramos la disciplina y el enfoque necesarios para el crecimiento personal. Cada vez que sacamos la basura, estamos, en esencia, deshaciéndonos de lo que ya no necesitamos. Cada vez que limpiamos el patio, estamos creando espacio para nuevas posibilidades. Y al mantener nuestro entorno ordenado, estamos creando un reflejo externo de la claridad y paz interior que aspiramos alcanzar.

    Así, las tareas diarias se transforman en un ejercicio de automejora continua. En el proceso de cuidar nuestro espacio y nuestras responsabilidades, estamos también cuidando de nosotros mismos, cultivando hábitos que nos permiten avanzar hacia la mejor versión de quienes queremos ser. Es un recordatorio constante de que la grandeza se construye en los pequeños detalles, y que cada acto de cuidado personal y del entorno es un paso más hacia nuestro encuentro con nuestro SER.

  20. El amasterdamo: "Voy a decirte algo que no te va a gustar, eres un egoísta y es algo en lo que tienes que trabajar".

    Cero y van dos., No habrá una tercera, pues por mi soberbia e perdido oportunidades o como dice una de las máximas de DDLA. "Un error le puede costar un universo entero".

    Cito aquí algo del artículo: “Si no pueden estar con ustedes mismos dejando de lado sus egos, no pretendan estar con los demás manifestando sus Seres, pues sus ángeles y demonios aún habitan en sus almas y no dejarán que esto suceda”

    Gracias Ángel.

  21. Saludos a todos,

    Con el ego hemos topado, como dice M es simple y complicado a la vez. Simple porque en el fondo (otra cosa es que nos hagamos los tontos por el motivo que sea) sabemos casi siempre cuándo es el ego el que toma las riendas y complicado porque dominarlo, o mejor dicho, quitarle protagonismo y amaestrarlo no me parece tarea sencilla, y yo al menos he comprobado cómo se camufla, es más, diría que aprende a ser más sutil.
    En cualquier caso, una vez que es detectado pierde mucho poder y ahí es donde podemos Ser nosotros mismos con voluntad.

    Gracias Ángel, ha sido sincrónico para mí este artículo, y gracias a todos los demás.

  22. ego… querido amigo, odiado enemigo, presides y te ofendes, pones en marcha a los demás y exiges atención, ego, con todo lo que afanas y deseas no puedes llegar a ninguna parte y lo sabes, querido ego mio, ya sabes quien esta sobre ti, y ya sabes que tu lugar es seguir tu programación, aunque te duela dejar de ser el centro del universo y aceptar que tu función es actuar según el Ser decida, querido ego que me tientas con tus locuras y placeres ya sabes que tu lugar ya fue ocupado y tu tiempo es ahora para ejecutar y no para decidir, querido ego, te perdono una vez mas y recojo tus pedazos para que sean uno, el único, que de ahora en adelante servirá a un propósito mayor, a una luz que no puedes ver pero sabes que tiene esa fuerza y poder que es consciencia y energía fuera de este mundo que deseas, ve en paz y se libre de ti y tu programa. Ahora ve como nace lo que siempre temiste, ve como crece lo que trataste de ocultar, mira y observa que tus días fueron. Querido ego mio vuelve en paz a tu lugar que ya desperté de tu paraíso y eso no puede parar.

  23. Hablaremos ahora del enemigo interior

    enemigo según RAE

    1. adj. contrario (‖ que se muestra completamente diferente).

    Sinónimos: opuesto, contrario, refractario, oponente, antagonista, contendiente, rival, adversario, contrincante.

    como ya es habitual una excelente exposición de un tema sumamente complejo, quizás (entre otras razones) por el ineludible echo de que no podemos dejar de tener ego para intentar estudiarlo, y hay que observar con que tipo de disponibilidad me voy a encontrar para intentar hacerlo.

    mi ego me sabotea!! en realidad se sabotea a si mismo por que yo no soy mi ego, peeeero pienso que lo soy y me identifico con el la mayor parte del tiempo, muchas veces sin siquiera poder observar o notar el echo.

    mi ego me juega en contra!!

    ¿cuánto hice para intentar revertir esa situación?
    ¿que resultados obtuve?
    ¿me mentí a mi mismo o me soy honesto?
    ¿que fué lo que pude lograr que antes no podía?

    lo que encuentro si es que observo

    mi ego fué diseñado para trabajar bajo ciertos parámetros específicos, algunos modificables y otros no:

    ¿que puedo hacer si eso es asi?

    resistirme a reaccionar a sus estimulos, ofrecerle cierto margen de resistencia.

    ¿para que haria tal cosa?

    por que si uno no puede resistirse a ciertos estímulos no puede observarlos, y se supone que observarse es una recomendación que buscamos ejecutar responsablemente, cada uno sabrá que frecuencia le implica en su propia definición del termino.

    ¿al ego lo tengo que trabajar o combatir?

    quizás lo que convenga es que se supedite a los dictámenes del Ser, y quizás este re organice su funcionalidad y capacidades afines al propósito del Ser y no a los de la programación que lo rige cuando el Ser no está.

  24. El ego, ese enemigo íntimo que nos acecha todo el tiempo y en cuanto te descuidas zas, ahí aparece para hacernos reaccionar o para tomar el rol protagónico de la situación, o incluso para disfrazarse de Ser y hacernos creer que estamos por el camino correcto.

    Hay una película llamada “Durmiendo con el enemigo”, que traslada a nuestro caso sería “Viviendo con el enemigo”, y es que no nos queda otra que compartir existencia con él y tratar de tenerlo a raya el mayor tiempo posible. Como es una tarea ardua y sin tregua, seguramente habrá ocasiones donde perdamos la batalla, y creo ahí lo importante será la observación de nosotros mismos para identificarlo y tratar de rectificar.

    Creo que si observamos nuestros pensamientos, palabras y actos desde el corazón podremos identificar cuando son producto del ego y cuando fluyen verdaderamente de nuestro interior, tratar de razonar menos y sentir más, algo que debemos tener presente hasta en las más pequeñas situaciones del día a día.

    Gracias Angel por recordarnos que debemos estar siempre atentos y hacer nuestro mejor esfuerzo!!!

  25. De niño, en el pueblo de mi madre, un aldeano conducía su carro tirado por dos burras que iban al paso de un modo muy extraño, iban inclinadas cada una, hacia el lado opuesto de la otra, como queriendo separarse. Los animales separaban sus cabezas la una de la otra al tirar del carro y avanzaban adelante pero parecían en desacuerdo sobre hacia donde dirigirse y el carro crujía y sus piezas de madera parecían retorcerse queriendo romperse a cada paso. Al preguntarle al aldeano, por aquello, él nos respondió que era, "porque se aborrecen".

    La unión hace la fuerza, es un buen consejo y sirve para todos: individuos y conjuntos. Se trata de ir a la par, al mismo paso, y si nos equivocamos juntos ya nos corregiremos juntos, hasta, "recuperar la individualidad y dejar de ser un puñado de personalidades fragmentadas con distintos intereses …" .

  26. Esta mañana leí esta frase: "No eres libre cuando haces lo que quieres, eres libre cuando expresas lo que eres". Y comenté que en nuestra juventud hemos reclamado la libertad de expresión hasta el hartazgo, y se sigue en esa dinámica al pensar que es el sistema, y todo su andamiaje, como son las redes sociales, las que te quitan la libertad de expresión o te la limitan o simplemente, nos censuran. Y es así, realmente es así, nos censuran, porque no permiten que digamos aquello que pone en peligro el propósito de su existencia. Pero, estamos, entre otras cosas, para aprender a manejar nuestra capacidad en hacer llegar, lo que tanto nos cuesta procesar, entender y poner en práctica, pues hay que modificar y sustituir lo aprendido por la inconsciencia, por lo aprehendido con consciencia. Y no hay otra forma que reconocer en uno mismo que el cambio es de dentro hacia fuera. Es por eso, que se hace necesario aplicar tácticas de juego o estrategias de combate, pues en tiempos de guerra no queda otra, y además combatimos contra nosotros mismos. Por eso es imprescindible que descubramos las mentiras con las que nos hemos formado, para liberarnos de ellas. Libre es cuando te expresas como eres, porque has descubierto las mentiras en ti y los barrotes de tu propia cárcel, libre es cuando has reconocido quien te encarcela y quien te libera, porque nadie concede la libertad más que uno mismo. Nos pueden censurar, limitar el espacio, limitar nuestros movimientos, encarcelarnos, pero seguiremos siendo libres, si uno ha reconocido su Verdad porque le acompaña, y ha roto las barreras que limitan la visión a este espacio dimensional, y nada ni nadie puede frenar, aquello que está fuera del alcance de otros porque no les pertenece, pues es exclusivamente de uno. El trabajo es personal e intransferible, y todo depende de nosotros y nada de ellos.

  27. Muy buenas a todos ! Como siempre Muchas Gracias mi estimado Ángel 🙏 La tarea es ardua, pero también es grande la recompensa, pues la sensación de paz, de libertad e integridad que otorga el contacto con el Ser hará germinar flores en el prado donde antes solo había sequedad. https://www.youtube.com/watch?v=Bl7Oq4ZuwJc https://uploads.disquscdn.com/images/63d8e45cfa202d6d5a0675677f498b38d7716470e9822baea71d4e447d7a97a3.jpg https://uploads.disquscdn.com/images/3bab15b48f900cf54d20bc64a21001b20b130bd13a7f4d6595ee1466d173aa6b.jpg https://uploads.disquscdn.com/images/3bab15b48f900cf54d20bc64a21001b20b130bd13a7f4d6595ee1466d173aa6b.jpg

  28. Hola a todos,

    dura batalla esta que libra aquel que quiere "recuperar su individualidad y dejar de ser un puñado de personalidades fragmentadas con distintos intereses". Teniendo siempre presente el Arte de la guerra de Sun Tzu, dejo una de sus máximas:

    Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, no debes temer el resultado de cientos de batallas. Si te conoces a ti mismo pero no al enemigo, por cada victoria que ganes también sufrirás una derrota. Si no conoces ni al enemigo ni a ti mismo, sucumbirás en cada batalla

    Últimamente estoy intentando volver a jugar al ajedrez que lo tenía muy abandonado y lo voy a poner como ejemplo, pues no deja de ser un buen símil de esta batalla interior que luchamos. Primero hay que aprender las reglas y movimientos (conocerse a uno mismo y al enemigo interior), luego tenemos distintos tipos de partida. Tenemos una partida que abarca toda nuestra vida (octava larga), donde los movimientos se van dando a un ritmo más lento pero siempre con una intención inicial y un propósito final en mente, y luego tenemos las partidas rápidas de un minuto (octavas cortas).

    Estas partidas rápidas al principio son una locura, apenas te fijas donde pones tus piezas (la inconsciencia sale a relucir) y pierdes más que ganas, pero con el tiempo la observación se va haciendo más clara y los movimientos se hacen casi sin pensar (se va haciendo uso cada vez más del centro instintivo), sabiendo, casi sintiendo, donde debes colocar cada pieza. Cada partida rápida ganada es un pasito más, un movimiento más en la partida larga, en el que ganamos terreno a nuestro ego y nos acercamos más al Ser.

    Pero también hay que tener cuidado con las partidas rápidas perdidas, pues podemos ser llevados por aquello que queremos controlar e intentar empezar casi al momento otra partida rápida nueva solo por tener la satisfacción de ganar. Por no tener calma, esto nos puede llevar a una recursividad de pérdidas o retrocesos en la batalla, dando lugar a que el ego campe a sus anchas. En estos casos hay que aprender de cada derrota, estudiar los fallos cometidos para intentar no repetirlos en la próxima (vamos, lo de no borrar con el codo lo escrito con la mano).

    Muchas gracias Ángel, hemos llegado a una octava de estas maravillosas consideraciones a la que habrá que hacer una octava de lecturas para no olvidar estos grandes consejos de vida.
    Un fuerte abrazo.

  29. Gracias por tan acertado artículo, para el que busque su propósito en la vida, que más que este que no es una tarea menor, dominar al ego y ser libre.

  30. Gracias Ángel, es tan terrible cómo se va desarrollando este escenario que es constante la duda de si accionar lo refuerza o si de no hacerlo, para no seguir su juego, les facilita su accionar.

    1. Hola Tere,
      Creo que nos debería dar igual si el escenario es terrible, malo, maravilloso o peculiar, nosotros creamos nuestra realidad próxima y ésta a su vez influye en la cercanía. Pienso que el ego nos hace creer que como lo de fuera es un mierda (que lo será o no, no lo juzgo. Es lo que es) pues hay que joderse y aguantarse, da igual, donde está nuestra atención está nuestra energía y si "alimentamos" lo que debemos alimentar creceremos, unificaremos yoes y nos impondremos al ego.
      Por lo menos así lo veo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACRÓNIMOS

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: ABRIL 2023

ACRÓNIMO DEFINICIÓN
ACC​ Anterior Cingulado Córtex
ADMBID Algoritmo Diferencial Matricial de Base Integral Derivada
AMFI Algoritmos Mentales de Flujo Inverso
AMOR Amplitud Modulada de Onda Resonante
AS Amplitud de Señal
BC Bio Capacitores
BCC Bio Capacitor Central
BCS Bio Capacitor Secundario
C Carbono
Ca Consciencia Artificial
Cc Consciencia Colectiva
CCU Centro de Consciencia Artificial
CEHP Consideración Externa Hacia el Prójimo
CEI Centro Egóico Inferior
Cg Consciencia Genética
Ci Consciencia Individual
Cp Capacitor Principal
Cs Capacitor Secundario
DDLA Detrás De Lo Aparente
dE Densidad Energética (Análisis de Espacios Matriciales 1)
Ea Energía de Arranque
EC Esfera de Consciencia
ECE Estado de Consciencia Expandida
ECET Equipo de Contacto Extraterrestre
Ed Espacio Dimensional
Ee Energía Etérica (Pinitos IV)
EGO Energía del Grial Omnisciente
ego Extensa Gama de Observarción
EM Espacio Matricial. (Puede ir acompañado de otros términos: EMmental, EMetérico, EMfisico, EM4x4, EM5x5...)
EMmm Espacio Matricial Meta Mental
EMF Estrato Metafísico
EMV Espacio Matricial Virtual (Los Sueños Develados III)
Ems Entramado Matricial Superior (Hipertiempo)
ENMEN Energía Nociva Mental Encapsulada en Nódulos
EOS Estado Óptimo Superlativo (Los Sueños Develados III)
ESC Entornos Sintéticos Cuánticos
eT Efecto Tesla
ETD Espacio de Transición Dimensional
EV Espacio Vectorial
EVA EGO+Vril+AMOR
em Ecuación Mental
FE Frecuencia Energética
FPS Fotogramas Por Segundo (Hipertiempo)
FT Formatierras
GUPS Gusanos que Perforan la Psique
G64 Génesis 64
H Hidrógeno
Hi Hidrógeno Inestable (Hablar sin saber)
H(N3) Hidrógeno Saturado (NH3=Amoniaco)
Hpc Psico Mental Genética (Información y Vida)
Hs Hidrógeno Saturado (Mental Espejo)
H(xs) Hidrógeno (x=elemento; s=saturación del mismo)
IA Inteligencia Artificial
IAES Infección Aguda de Estupidez Suprema
IR Inteligencia Real
IRG Introducción a la Realidad General
ISE Instinto de Supervivencia Emocional (Energías II)
IVC Información Virtual Codificada (Mega-Micro-Plegado-T)
LH Librerías de Horizonte
LP Lectura Psíquica (Visión Remota)
mE Mental Espejo
MFC Morphological Field Camouflage (Introducción a las MTD)
Mc Masa Crítica
MN Monolito Negro
MO María Orsic
MP Merkaba Primordial
mp Membranas Permeables/Plasmáticas
mR Mental Residual
MS Mundos Superiores
MTD Matemáticas de Torsión Dimensional (Introducción a las MTD)
mV Mental Virtual
N Nitrógeno
nmcncndlqdiycaum No me crean, no crean nada de lo que digo, investiguen y créanse a ustedes mismos
O Oxígeno
OBC Organismo Biológico Consciente
OmC Omnipresencia Cúbica
OmcC Omnisciencia Cúbica
PA Producto Alquímico
PAV Punto de Anclaje Virtual (Pertenencia)
PBMD Procesador de Burbuja Matricial Dimensional
PCA Programa Creador de Arquetipos
PdR Programa de Relleno
Pe Puntos de Equilibrio
PEM Pulso Electromagnético
Pi Puntos de Influencia
PMG Psico Mental Genética (Información y Vida)
PPIC Proyección de Pertenencia Inicial Consciente
Pq Punto de Quietud
PTM Protocolo Traya de Maldek
Q Quat
RC Release Candidata
RCA Resistencia Consciente Activa
Rg Realidad General
RGMB Realidad General Matricial Base
Rh Realidad Holocuántica
RIS Recuerdos Índice de Sucesos (AMFI)
Rr Realidad Relativa
Rs Realidad Subjetiva
RTM Realease To Manufacturing
sE Sustrato "E"
SME Sentidos Multi Empáticos
SIMD Una Instrucción Múltiple de Datos
TCMD Transceptor Cuántico Multi-Dimensional
TCMT Transceptor Cuántico Multi-Temporal
TFL Transformador de Frecuencia Lumínica
TG Tall Grey (Grises Altos)
Tg Tiempo General
TIAC Tecnología de Inteligencia Artificial Consciente (La Directiva Maldek)
TMV Trazador Matricial Vectorial
Tp Tiempo de Plank
TPB Tecnología de Pizarra en Blanca
TTP Technology Transfer Program (Intercambio de Información y Tecnología)
Tv Tiempo Vectorial
UdC Unidad de Carbono
UdL Unidad de Luz
Un Universo Negativista
Up Universo Positivista
VAET Vector Angular Espacio Temporal
VC Vida Consciente
CEmS Centro Emocional Superior (Civilizaciones)
CEsS Centro Espiritual Superior (Civilizaciones)
CInS Centro Intelectual Superior (Civilizaciones)
Ep Energía Protónica (Tabla Alquímica)
JMDK Jerarquías Metadármicas
MTDMK Metadármikas
PERDON Proceso Energético de Resolución y Depuración Octavas Negativas (Jcov en SG5832 V)
SD Sistemas Demoníacos (Últimos Informes 17/01/2021)
VAD Vector Angular Dimensional
ZEE Zona de Equilibrio Etérico (Tabla Alquímica II)
FTQ Física de Torsión Quat (EL Cúbico)

ÍNDICE DE ARTÍCULOS

ESCOJA LA PLATAFORMA DE PAGO

Días
Horas
Minutos
Segundos

📆 12/04/2025 🌍19:00 UTC