
La teoría de conjuntos es una rama de las matemáticas y de la lógica que estudia los conjuntos y sus relaciones. Los conjuntos son colecciones de objetos que tienen alguna característica en común. La teoría de conjuntos fue creada por Georg Cantor a finales del siglo XIX y tiene aplicaciones en muchos campos de las matemáticas. La teoría de conjuntos usa símbolos como ∈, ⊆, ∪ y ∩ para representar la pertenencia, el subconjunto, la unión y la intersección de conjuntos.
Una conversación en el grupo interno me llevó a darme cuenta que si bien en privado he hablado de esto en más de una ocasión, nunca lo hablé y desarrollé públicamente en DDLA, solo algunas veces toqué el tema de forma indirecta, no porque no fuera importante, sino porque no era un tema necesario para la información que se transmitía en ese momento. Visto que entraremos en la parte de las energías y su interrelación con sujetos y objetos, creo conveniente explicar de que se trata y como se interrelacionan los universos propios y ajenos. No hablaré de matemáticas ni de lógica, hablaré de energías como siempre hemos hecho en este espacio, intentando explicar las relaciones humanas y no humanas entre sujetos y su influencia en el universo de los objetos de dichos sujetos. Comencemos desde lo mas simple para luego avanzar hacia lo mas complejo. Veamos la definición de conjunto.
En matemáticas, un conjunto es una familia de elementos considerada en sí misma como un objeto matemático. Los elementos de un conjunto, pueden ser las siguientes: personas, números, colores, letras, figuras, etc. Se dice que un elemento (o miembro) pertenece al conjunto si está definido como incluido de algún modo dentro de él. Wiki
En este caso tomaremos a los universos personales y generales como un conjunto. Supongamos que tenemos un conjunto A y uno B, cada uno en su universo y que entre ellos hay cierta empatía o propósitos comunes, en este caso hay una zona donde comparten universos, la llamaremos zona de interacción energética (ZIE) o intersección (A∩B) donde A y B comparten intereses comunes sean los que sean, en el caso de la figura el 4 y el 5…

Hay conjuntos finitos, caso el de los números naturales (N), y hay conjuntos infinitos, como el de los números reales (R). Igual pasa con los universos, los finitos son particulares (sujetos) y los infinitos son generales (objetos). Ahora la pregunta correcta sería, ¿Cómo es la interacción energética entre unos y otros?, y aquí entramos en lo complejo del tema, pues el universo general contiene a los universos particulares, o sea, que el objeto contiene al sujeto, pero también el sujeto contiene al objeto (lo finito contiene a lo infinito), cumpliéndose así la paradoja del huevo y la gallina. El universo particular (A), comparte con el universo particular (B), el 4 y el 5 por empatía emocional entre ellos, pero también comparten con el universo general varios puntos, que en este caso al ser objetos, la interacción es por simpatía intelectual. Entonces los centros de control involucrados en la interacción energética de unos y otros son:
1) El emocional para los universos particulares/individuales (Ui) de los sujetos.
2) El intelectual para el universo general (Ug) de los objetos.
Cuando no hay interacción alguna entre los sujetos y sus objetos, se dice que los universos personales están separados. Cada uno vive en su universo y existe en el que puede soportar emocional e intelectualmente. Ahora bien, que estén separados no implica que no haya influencia del universo general, para eso no solo hay que separar, sino también aislar los universos particulares, pues estos afectarán por simpatía intelectual al universo particular por su empatía residual, la que quedó de la separación de 4 y 5 que quedó afectada por la separación, uno de los términos quedará desequilibrado energéticamente y seguirá afectando al otro. Para finalizar esta introducción al tema aclararé que la teoría de conjuntos es eso, una teoría1 que utilizamos para explicar cómo se interrelacionan los universos propios y ajenos. Este tema continuará mas adelante, por ahora es suficiente para comprender como funcionan los universos particulares y generales.
BONUS TRACK de la teoría de conjuntos para ir comprendiendo futuros artículos sobre los universos y sus interrelaciones energéticas que veremos más adelante.
- Una teoría es un conjunto de ideas o conceptos organizados que buscan explicar y predecir fenómenos o eventos en un campo específico del conocimiento. Las teorías son una parte fundamental de la ciencia y se desarrollan a través de la investigación, la observación y el análisis de datos. ↩︎
66 respuestas
“El universo son círculos dentro de círculos, y todo es un círculo, y todos los círculos están conectados entre sí.
Cada familia es un círculo, y esos círculos familiares se conectan entre sí y forman una comunidad, y la comunidad forma su círculo allí donde vive en la Tierra. Ella (la comunidad) cuida esa parte (de la Tierra), pero la cuida como un círculo, es decir, de una manera cooperativa e igualitaria, donde todos son cuidados y todos son respetados”
~ Alce Negro, Hehaka Sapa, Oglala Lakota, 1863-1950
Si cambiamos “círculo” por “conjunto” creo que el texto sigue teniendo el mismo sentido desde el punto de vista Hiperbóreo.
Gracias Morfeo, gracias a todos los hermanos del conjunto d la comunidad DDLA por sus comentarios. No hay duda que DDLA y Morfeo son una herramienta indispensable para nuestra expansión de consciencia. No me pasaba por la cabeza usar la teoria de los conjuntos para analisar la interacción entre universos particulares y entre estes y lo universo general. Pienso que aprenderemos mucho de este tema, para regular mejor las relaciones entre sujeto y objecto, y luego, el CEHP que tanto se necesita hoy. El centro mental gobierna la relación entre los universos particulares y el universo general, la simpatía asociada significará que el entrelazamiento cuántico se verifica en relación a todo, hasta porque, como enseña Morfeo, todo tiene que ver con todo. Como se apartán los universos particulares, tendo en cuenta la empatía, es materia que, por cierto, Morfeo nos enseñará después. Un saludo a todos, ahora que he llegado de vacaciones, cuento trabajar más en DDLA.
Saludos a todos. Cuando vi de conjuntos en el colegio, no le presté mayor atención, no le veía ni de lejos importancia o aplicación práctica. La verdad todo lo relacionado con matemáticas me parecía tan ajeno y difícil, que no hacía un esfuerzo verdadero por atender en clase y comprender. En el quinto camino he ido soltando estas mochilas, me ha gustado estudiar estos diagramas y simbología, ver mi perspectiva en la creación como una más en el conjunto de perspectivas que la conforman, y que gracias a interrelaciones diferentes, puedo enriquecer mi verdad con esas otras verdades y viceversa, desde que la soberbia no se atraviese. Hay una esencia de unidad en todo esto de la teoría de conjuntos. Muchas gracias Morféo.
Nada está separado, y menos cuando se está trabajando por un objeto común. Los elementos que pertenecen al universo del objeto están afectados quieran o no, sean conscientes o no lo sean. DDLA tiene un propósito y todo aquel que mínimamente tenga el mismo objetivo participa de la simpatía que se proyecta. Lo que indica y de ahí que los que no están, y estuvieron, sea difícil que tal afecto se disipe, quizá con el tiempo. Pero también afecta sin duda al objeto general, al universo donde todos participamos. De ahí la importancia de tener en cuenta, que cada pensamiento, cada palabra o cada acto nuestro, pasa a formar parte de la energía que se mueve en el Todo que es DDLA, y si los componentes o elementos siguen arrastrando lo que debieran haber dejado atrás, afectará al conjunto y el movimiento será precario o incluso se detendrá. La responsabilidad es grande e individual.
En estos tiempos, se fomenta mas que nunca el individualismo extremo de las personas solamente dedicadas a la ocupación de si mismos, alimentando el ego y la fragmentación de la personalidad virtual. Esto, beneficia directamente al sistema globalizador en su pretensión de gobernar por encima de todas las naciones (NOM) porque el individuo se habrá quedado huérfano en la pertenencia de un grupo y tomara al estado globalista como único grupo existente en su realidad ya que somos seres sociales y si o si, necesitamos pertenecer a un grupo, aunque sea de forma inconsciente. Por eso, agrupaciones intermedias como la familia, están siendo dinamitadas para su debilitación. DDLA es una de estas agrupaciones intermedias que fomenta el bien común de sus miembros individuos igual que una familia mira por los suyos y expande esta visión para que el resto lo tomen como ejemplo. Gracias a la teoría de conjuntos aplicada a las relaciones personales, puedo deducir que, lejos de mantener una posición en el extremo individual o colectivo, la elección idónea sería como tercera alternativa, fomentar la formación de individuos humanos que se agrupan en conjuntos humanos para hacer sonar melodías bien afinadas, acompasadas y sincronizadas.
Aunque fuera de tiempo, me pareció necesario el comentario.
Un abrazo enorme a toda la comunidad de DDLA, a otras agrupaciones humanizadoras, a todas las familias y a la humanidad restante.
Soy yo una piedra en las matemáticas. Pero, en DDLA y su manera de impartir como me han facilitado el entendimiento en esta materia y en otras más.
Gracias. 🙏
Saludos, me hacia falta mencionar lo pertinente al centro intelectual en cuanto al Ug de los objetos.
En mi caso debo profundizar mucho mas la diferencia entre sujeto y objeto, y en este caso mi participación como objeto en el universo general, no me queda del todo claro, me excuso por toda imprecisión.
En mi universo particular debo equilibrar muchas cosas, mis dramas y carencias personales y familiares, y específicamente en cuanto a mi participación en los sistemas sociales de los que aún se hace parte, la ciencia y teorías que predominan en el colectivo mayoritario, pues fui invitado a "participar" de un taller de simulación y modelado con participación de académicos de varios lugares del planeta y en particular universidades del Norte de América, donde se habla del cambio climático y todo lo relacionado a las teorías que sustentan esta realidad subjetiva sometida a sus diferentes grados de ilusión, y mientras voy ateniendo a los avances investigativos en temas como el desarrollo óptimo de materiales, pienso que es inútil perder el tiempo en aprender cosas de la ciencia acotada (Además que a modo muy personal he tenido un cierto fastidio, siendo honesto, con el pais de las barras y las estrellas), pero decido escuchar e inmediatamente algunas cosas llaman mi atención, y simplemente cierro la boca y continuo con el estudio en este general del objeto, veo que quizás hay algo mas.
Al estar relacionados el intelectual con el emocional en cuanto al uso y manipulación de energías, siento algo importante en ello, que aunque no lo comprendo totalmente, lo intuyo.
Quería mencionar también una duda que me surge en relación a algún comentario en este articulo, pues una compañera mencionaba la importancia de estimular adecuadamente la glándula pineal, y recuerdo esto:
Cuando releí este articulo del ETD me quede pensando en la frase "…que al estimularla debidamente, nos contacta con la mente universal." ¿Como se estimula la pineal? ¿Los audios y frecuencias influyen? Es mucha la desinformación que hay sobre esta glándula, y siento que la respuesta es realmente muy personal, para el universo particular de cada sujeto.
Por ultimo, mientras escribo esto, mis dramas familiares particulares me tratan de hacer reaccionar, y pienso en como hacer para no verse uno afectado por los emocionales y dramas de los seres queridos, en especial de la familia, que como también se ha comentado previamente, la familia suele ser el grupo que puede generar mayor desequilibrio en el caminar, paradójicamente. Y vuelvo a lo mismo que decía con la pineal, siento que la respuesta es realmente muy personal, para el universo particular de cada sujeto.
De mi parte agradezco de corazón el bonus track, todo audiovisual siempre acompaña muy bien una buena información.
Un saludo
Recuerdo haber visto un poco la teoría de conjuntos a una edad temprana y, la siguiente toma de contacto, fue en la Universidad cursando las asignaturas de Álgebra y Cálculo.
Como comentario general y, sin entrar en evaluaciones energéticas para las que no estoy cualificado, ésta introducción es clara para presentar una materia profunda pues, estamos hablando de conjuntos(universos) particulares que se engloban en uno general y, uno general, que se va moldeando según sea la actividad de los particulares pues, unos vienen, otros se van y, los que se quedan, pueden expandirse o contraerse con lo cual, estamos ante una teoría que es dinámica (no es estática).
Desde mi punto de vista y, a modo de ejemplo, sirva la frase de "pasar o no, las columnas". Esta frase la aplico a un cambio en la " intersección de conjuntos" dónde, en momentos de avance, hay universos que se pueden quedar fuera y, otros seguir dentro pues existe "vida" y movimiento.
Bueno, es tan solo un simple comentario según siento lo que se esconde tras esta disciplina.
Comprendo la importancia de un correcto funcionamiento de los centros de control, en cuanto a lo particular, al ser el emocional el centro vinculado a la producción de endo y exo energías, el centro mayoritariamente afectado por la inconsciencia; por ello el elemento fundamental del Perdón, y así mismo llegar a la llave de la certeza de aquel que encontró, para luego ser lo mas coherente posible para sostener un mínimo de equilibrio en estas energías en el dia a dia.
Un saludo
Este tema da para mucho, ahora se me ocurre que en mi adn tengo una colección de universos incontables de mis ancestros que si empiezo a observar y contemplar podría decirse que es infinito y eso que es solo el principio, bueno si hablamos desde el principio de la creación, pues creo que M con este artículo se fue lejísimos. También otra cosa que surgen son las LT y los universos compartidos…, se podría hablar que mi cerebro, mi mente y mi corazón están al borde del colapso jajajajajajaja, me encanta lo que hay DDLA; pues movió muchas cosas que en algún momento estuve barajando. Pero paso a paso, tranqui, que voy a dar lo mejorcito de mi. A todo esto me pregunto: ¿A dónde está el límite?…bahhh si es que alguna vez existió.
U = {A.M.O.R.}
Gran tema este de la teoría de conjuntos, se me ocurre que de alguna forma nuestra programación nos lleva a mantenernos en el conjunto de la generalidad casi como con mente tipo colmena, hasta que algo ocurre y ponemos nuestra atención en dejar este conjunto para entrar en otro , mas simpático y empático con nuestra nueva mente tipo colmena , con la diferencia que la primera era por programación y la segunda por decisión propia …. Lo que aun trato de entender SON ESAS ENERGIAS, COMO NOS AFECTAN Y COMO AFECTAMOS….desde ese nuevo estadio o conjunto al que llegamos y del que solo experimentando podemos comprender. (Mente colmena en el sentido de afines con horizontes similares)
"Cuando no hay interacción alguna entre los sujetos y sus objetos, se dice que los universos personales están separados. Cada uno vive en su universo y existe en el que puede soportar emocional e intelectualmente"
Me parece aquí que queramos o no estamos supeditados a objetos que nos contienen, o cuando menos nosotros como sujetos somos atraídos a objetos que pensamos son una cosa cuando estos son lo que son. Entonces sin interacción entre objetos por mucho que queramos interactuar con algunos sujetos no seremos capaces de comunicarnos por falta de interacción entre objetos.
Como ver un loco por la calle y pasar de él
– Centro emocional -> universo particular (sujeto)
– Centro intelectual -> universo general (objeto)
No se dice específicamente si estos centros son los inferiores (pertenecen al ego) o los superiores (pertenecen al Ser) aunque entiendo que dependerá del estado de consciencia de los sujetos/objetos.
Aislar universos… me ha venido a la mente el diseño efectuado para aislar parte del universo cúbico para que la energía del cuadrático no influya en lo increado y quede aislada en lo creado, no se si al ser universos particulares la forma de proceder sería la misma pero a escala distinta.
La separación de universos vemos que afecta a los términos que se compartían entre ellos, produce un desequilibrio que seguirá afectando a ambas partes, un ejemplo de esto podrían ser aquellos compañeros de DDLA que se fueron de manera brusca y malas formas, realizando luego ataques o hablando de malas formas a otros sobre Morféo, DDLA y los compañeros que los componemos. En ese caso podríamos decir que se produjo una separación entre el universo particular de Morféo (y del resto de compañeros) con el del propio universo particular del compañero que se marchó en esos malos términos, produciéndose un desequilibrio que afectó a ambos universos.
Empatía Residual lo que afecta ambos universos particulares sujeto/objeto.
Creo que en el ejemplo que pones eso pasó por relacionarse con DDLA por el centro de control inadecuado, en este caso el emocional. Es decir entiendo que la empatía genera atracción emocional pero no puede ser lo único que sustente una relación, y quizás ahora se entiende por que los cursos new age tienen muchos seguidores, por que el medio es el fin.
Gracias por las aclaraciones Pavel, creo que sigo más perdido que perro en bote 😅
Un fuerte abrazo.
No, están buenos tus aportes. También siento que voy dando palos de ciego con este tema, pero creo que lo importante es tratar de entenderlo, bueno al menos así se da idea Morféo que tan perdidos o no andamos.
"Cada uno de nosotros, con nuestros pensamientos, palabras y obras, creamos nuestro propio y particular universo, no así el universo general, que es creado mediante el consciente colectivo de un conjunto evolutivo, pero en nuestra particularidad, el universo que creamos, influye, absorbe e interfiere el universo de los demás Seres que comparten intereses emocionales." MdG
Ahora me atrae este párrafo final ;por empatía/simpatia
1) El emocional para los universos particulares (Up) de los sujetos.
¿ Porque sería el CCE en U P? Y no el Intelectual etc.
¿Igual el CCI para UG?
2) El intelectual para el universo general (Ug) de los objetos.
Cuando no hay “interacción” alguna entre los sujetos y sus objetos,,,,,,,,,,,,,,,,,,,se dice que los universos personales están separados.
Cada uno vive en su universo y existe en el que puede soportar emocional e intelectualmente.
ahora aquí M dice que UP es por elección soportable donde interactúan los CE y CI.
Ahora bien, que estén separados no implica que no haya influencia del universo general, para eso no solo hay que separar, sino también aislar los universos particulares, ,,,,,,,,,,,,,,,pues estos afectarán por “simpatía intelectual” al universo particular por su “empatía residual”,,,,,,,,,, la que quedó de la separación de 4 y 5 que quedó afectada por la separación, uno de los términos quedará desequilibrado energéticamente y seguirá afectando al otro.
este párrafo da para más y más pero hay que dejar la energía fluya para comprender sin comprender intelectualmente y solo dejar fluir el sentir intuitivo.
Gracias M
Me parece un excelente artículo. Más denso de lo que aparenta. Superlativo como siempre.
Complejo como todos y presto a ser pensado y desentrañado.
Muy buenas a todos ! Cuando no hay interacción alguna entre los sujetos y sus objetos, se dice que los universos personales están separados. Cada uno vive en su universo y existe en el que puede soportar emocional e intelectualmente. Ahora bien, que estén separados no implica que no haya influencia del universo general, para eso no solo hay que separar, sino también aislar los universos particulares, pues estos afectarán por simpatía intelectual al universo particular por su empatía residual, la que quedó de la separación de 4 y 5 que quedó afectada por la separación, uno de los términos quedará desequilibrado energéticamente y seguirá afectando al otro. Comparto con ustedes esta reflexión que considero que podría estar acorde con el articulo. https://www.youtube.com/watch?v=FrEQWfvDs8k
CEHP como elemento fundamental, un saludo.
Saludos !
Podría decir entonces que el universo general E1(objeto) aislarlo de nuestro universo particular (sujeto). pues por empatía/simpatía el objeto (E1) nos contiene a todos(sujetos), así interectuamos, nos guste o no. (Influencia del universo general).
Cada uno vive en su universo y existe en el que puede soportar.
Creo que habría que determinar que sería la empatía emocional y la simpatía intelectual.
"Las energías etéricas son empáticas porque comunican energéticamente sujetos y objetos sin distinción de intenciones y propósitos, consciencias e inconsciencias". Entendiendo empatía como una comunicación emocional entre universos partículares.
Y simpatía como "cualquier alteración experimentada por cualquier parte, afecta a todas las demás en un organismo unitario, en definitiva, la suma de las partes hace al todo. Por consiguiente, la afección de una de ellas, afecta al todo. Una fruta podrida termina pudriendo a todas". Quizás aquí se refuerza lo mencionado en el artículo de que somos influidos por el universo general y el general es influido por nosotros pues somos las partes de ese todo. Lo de intelectual aún no me queda claro si es a través de pensamientos, ideas, arquetipos.
Simpatía intelectual, quizás podría relacionarse con aquellos cuyos decodificadores intelectuales sean similares, es decir que se entienden entre sí. Como los hombres 5, 6 y 7: "En los Mundos superiores todos se entienden entre sí, allí no hay desentendidos" y a diferencia de los hombres 1, 2 y 3: "ninguno entiende a ninguno".
Y viéndolo de esta manea, cada hombre o grupos de hombres (1 instintivo, 2 emocional, 3 intelectual, 4 ….) podríamos tratarlos como conjuntos en sí mismos.
– La interacción energética entre los conjuntos de hombres 1, 2 y 3 daría lugar a "La torre de Babel" (con gasto energético enorme).
– La interacción energética entre los conjuntos hombres 5, 6 y 7 daría lugar a "Los Mundos superiores".
– La interacción energética entre el conjunto de hombres 4 entiendo que es algo intermedio entre ambos, aun tiene un píe en "La torre de Babel" pero el otro ya roza "Los Mundos superiores".
Un fuerte abrazo.
Esto que mencionas entiendo que entraría en la empatía emocional por que al final de cuentas es como juntarte con los que son energéticamente afines con tu universo sea como sea por que involucra sujetos, pero en cuanto a la simpatía intelectual la entiendo más como por ejemplo que el paradigma actual si o si va influenciarnos (afectarnos) a todos queramos o no, por que como dice el artículo son objetos, nos afecta pero también podemos afectarlo (simpatía) pero solo son mis interpretaciones, a ver como continúa el artículo. Por que como dije tampoco es que lo tenga tan claro aún.
Que tal Pavel. El paradigma actual, ¿cómo podemos afectarlo?
Creo que sería como dice Erica "dándole energía a la consciencia". Aunque no se si la idea sería afectarlo o crear uno nuevo.
DDLA(colectivo) en si es la anomalía en el paradigma actual.
Gracias Pavel.
resulta sumamente interesante lo que mencionas, por eso me permito la siguiente puntualización que entiendo podría ayudar a clarificar mi propia perspectiva del asunto.
empatía según RAE
1.nombre femenino
Sentimiento de identificación con algo o alguien.
Similar:
identificación
2.nombre femenino
Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.
tu expresión empatia emocional me hizo preguntarme que entiendo yo del asunto de la empatia, y me doy cuenta que en mi caso la tengo concebida como la capacidad de sentirse a uno mismo y a otro, a través del centro emocional.
lo de la capacidad de sentirse a sí mismo puede tomarse como algo común y corriente que todo el mundo hace, pero me ha tocado entender que para algunas personas eso no resulta tan sencillo de hacer de forma voluntariamente consciente.
en conclusión, pareciera que mientras más conectado está uno con sus emociones más empatico puede llegar a Ser, y cuando hablo de estar conectado con las propias emociones me intento referir a la disponibilidad con la que cuente para sentirlas plenamente, sean del polo que sean.
El tema con la empatía es que nosotros veníamos de entenderlo de una forma (arquetípica) y Morféo nos explica que la definición en realidad no tiene que ver con lo que realmente significa (paradigmática), me llamaba la atención que nunca se utilizó esa palabra en lo referente al prójimo pero si el acrónimo de CEHP. "donde usted se pone en el lugar del otro para tratar de entender y sentir lo que el otro siente y piensa. Como el programa CEHP crea un enlace virtual con las demás unidades de carbono, usted pasa a ser el otro, y la reacción a la acción será directamente proporcional al sentimiento que le provoque discutir o agredirse a usted mismo."
Y para lo que tu mencionas recordé este artículo "se dice de mi" que menciona lo siguiente que creo que es a lo que te refieres también:
"Para ello utilizaremos una técnica o forma de percepción llamada proyección de pertenencia inicial consciente (PPIC), que consiste en intentar proyectarse mentalmente para ser el sujeto y captar su energía e intención inicial que generó la octava, sea de pensamiento, de palabras o de actos."
También me llamó la atención lo de "simpatía intelectual", y revisando un poco veo lo siguiente:
"un objeto no es solo algo inanimado, sino todo aquello fuera y dentro del sujeto que sea animado ya que no existe realmente algo inanimado sin anima (alma) pues hasta una piedra tiene alma (campo mórfico) por existir en esta realidad como mineral."
por otro lado:
""siendo uno y otro simpáticos entre sí como objetos (objeto/objeto)."
La simpatía opera a través de los objetos aunque afecte al sujeto, no es la condición de sujeto que la simpatía afecte, sino la del objeto que es ese sujeto.
Ahora en cuanto a simpatía intelectual, entiendo a un objeto intelectual (allí entra la misma duda: pensamientos, ideas, arquetipos) como eso animado dentro de su esfera de consciencia, y por lo cual comparte universo con otro sujeto (a través de lo que es: el objeto).
Ahora la pregunta correcta sería, ¿Cómo es la interacción energética entre unos y otros?,
Las interacciones de energía se reconocen en las fronteras del sistema cuando lo cruzan, y representan la energía que gana o pierde un sistema durante un proceso.
Toda energía etérica tiende a ser empática con sujetos/objetos indistintamente a su estado de consciencia y de la intención y propósito de los mismos”
A/B zona donde comparten universos, la zona de interacción energética (ZIE) o intersección (A∩B) donde A y B comparten intereses comunes
Pat comprender mejor el artículo conjuntos hay que re memorizar los que es –
Simpatía:
“Toda energía etérica tiende a ser simpática con sujetos/objetos, sean, conscientes o inconscientes de su simpatía”
Empatía.
“Toda energía etérica tiende a ser empática con sujetos/objetos indistintamente de su estado de consciencia, intención y propósito de los mismos”
Es como se comparten universos particulares y así formamos el universo General o viceversa según el conjunto que se atraen por empatía y simpatía en dichos universos.
Entiendo que este compartir se puede producir de manera inconsciente o de manera consciente:
"Toda energía etérica tiende a ser empática con sujetos y objetos indistintamente de su estado de consciencia y de la intención y propósito de los mismos"
"Toda energía etérica tiende a ser simpática con sujetos y objetos, sean estos o no, conscientes o inconscientes de su simpatía"
De manera inconsciente sería como dice Octavi "dios los cría y ellos se juntan", sin proponertelo acabas en los conjuntos afines a esas energías etéricas que tienen el mismo nivel de empatía y simpatía (un determinado partido político, un determinado equipo de fútbol, etc).
De manera consciente sería como se decía en el artículo Dioses Sois , que somos nosotros los que abrimos o cerramos la puerta dejando entrar a nuestro universo particular personas y acontecimientos de otros universos particulares. La clave estaría en saber cuando abrir y cerrar esa puerta de forma consciente, pues tomando la ecuación de elección correcta, puede llegar a convertir lo que es una probabilidad de un futuro posible (LT42) en una realidad tangible, y no solo en mi universo sino en la suma del resto de universos que forman la realidad (zona de interacción energética).
Pensaba en la clase sobre realidad Holocuántica y cómo nuestros universos particulares influyen en los ajenos, hasta qué punto nuestras acciones por pequeñas que sean condicionan de alguna manera el accionar de otros, y luego todos construimos el escenario en el que nos movemos. Accionar que puede hacer coincidir universos o separarlos.
Creo recordar que fue en 1° de EGB cuando tuvimos que comprar un único libro para todo el curso y que comprendía varias materias. Lo recuerdo bastante grande para una cría tan pequeña -"El barquero"-, buena parte del libro era sobre las teoría de conjuntos y sus propiedades….hasta el día de hoy me he estado preguntando de qué me había servido realmente.
La formación de un ovulo al ser fecundado sucede la partición y unificación de conjuntos de células que son parte de un conjunto Vesica Piscis lo que habla la película Lucy las celulas van conjuntándose y formando subconjuntos y así se van eslabonando las células dando la do ración de órganos tejidos huesos arterias y todas son parte de un gran conjunto en un avatar o UDC; la energía se organiza al estar en el caos crea sus conjuntos (energía ordenada)
me quedé sin aire 😂🙏🏾
https://uploads.disquscdn.com/images/15ea2f70435b1aa03d4725a3fbddf3454e241894012ec9df803365399107d347.jpg
Visto que entraremos en la parte de las energías y su interrelación con sujetos y objetos, creo conveniente explicar de que se trata y como se interrelacionan los universos propios y ajenos. No hablaré de matemáticas ni de lógica, hablaré de energías como siempre hemos hecho en este espacio, intentando explicar las relaciones humanas y no humanas entre sujetos y su influencia en el universo de los objetos de dichos sujetos.
esta parte me hizo pensar en como son las relaciones humanas entre los integrantes de esta escuela y como posiblemente se relacionarán con las relaciones interpersonales de cada uno en lo particular.
obviamente la prioridad de estudio para aspirar a ser coherente tiene que empezar en uno, pero no necesariamente termina ahí, pues como se enseña en este espacio, uno tiene que trabajar sobre las dos caras de su cinta personal, la interna y la externa. hablando justamente de esta intersección en la que convergemos es que me pregunto:
¿podrían las relaciones humanas ser consideradas como el reflejo de características personales, que pueden o no encajar con la versión virtual que el sujeto tiene de si mismo, mientras no descubre o recuerda que no es quien piensa que es la mayor parte del tiempo?
por que si se respondiera que si, se abriría la puerta a la posibilidad de conocer una nueva perspectiva sobre uno mismo alternativa a la emocionalmente acostumbrada.
¿a que me refiero?
por ejemplo, mi forma de percibir a X compañero tiene implícita una experiencia emocional X cada vez que lo leo, a veces es una emocionalidad positiva y otras negativa, lo que tienen en común los dos casos, es que hay emocionalidad involucrada, incuso en la indiferencia.
¿esa experiencia emocional que tengo al percibir a X compañero me habla de lo que ese compañero es o de como percibo yo?
¿podríamos considerar entonces que el como percibo a X compañero es igual a como me percibo a mi mismo con esa misma característica que le adjudicó a el y que creo que tengo o no tengo en mi?
por que si la respuesta fuese que si, quizá eso signifique que yo no sea quien pienso que soy la mayor parte del tiempo, lo cual dá miedo de solo pensarlo, pero también genera emoción, por que a su vez significaría que de alguna manera quizá no deba seguir haciendo lo que pienso, digo y hago como lo venia haciendo hasta ahora, y que quizás eso incluya o abarque sus respectivas y muy prometedoras consecuencias.
por eso, gracias DO por la oportunidad de poder experimentar esa posibilidad en vida.
Eso que estás diciendo me parece que es el mental espejo.
Eso que estás diciendo me parece que es el mental espejo.
Buenas tardes, es interesante observar esa zona de interacción energética, formada por todos los universos particulares que la componen, supongo se crea todo un conjunto nuevo, con otra energía diferente y única de esa formación que la compone.. y está nueva energía sera también parte de cada particularidad.. pero siento que después de haber tenido esa zona de interacción, tanto la que se comparte como las particulares no seran las mismas que eran antes de haber interactuado..
Cada símbolo equidistante pero aunque en esencia son iguales compartiendo similitudes cada letra, número y símbolo cumpliendo cada uno con su jerarquía. GIF
GAME OVER.
A finales del siglo XX, un grupo de matemáticos israelíes encabezados por Eliyahu Rips, uno de los expertos mundiales en la teoría de grupos, el modelo matemático en el que se basa la física cuántica.
JERARQUIAS Y CONSCIENCIA.
En esencia, (A) es igual a (B), pero, la distancia entre ellos es desigual, (A) no es igual a (B), marcando así, la diferencia mental-espacial de las unidades de carbono.
La teoría de conjuntos es una rama de la matemáticas que estudia la colección de objetos analizando las propiedades y las relaciones entre los elementos que forman el conjunto.
Los conceptos fundamentales de la teoría de conjuntos son los de conjunto, elemento y pertenencia. Sobre la base de ellos se definen la cardinalidad, las relaciones de inclusión, la igualdad de conjuntos y las demás operaciones.
Tipos de conjuntos
Conjuntos finitos. Sus elementos pueden contarse o enumerarse en su totalidad. …
Conjunto infinito. Sus elementos no se pueden contar o enumerar en su totalidad, debido a que no tienen fin. …
Conjunto unitario. Está compuesto por un único elemento. …
Conjunto vacío. …
Conjunto homogéneo. …
Conjunto heterogéneo.
Los conjuntos pueden tener elementos de cualquier tipo: números, letras, objetos, personas.
Existen operaciones que se pueden utilizar para el manejo de los conjuntos o eventos, las cuales son: unión, intersección, diferencia o complemento.
Comprender la teoría de conjuntos nos permite utilizar los conjuntos como herramienta para analizar, clasificar y ordenar los conocimientos adquiridos desarrollando la compleja red conceptual en que almacenamos nuestro aprendizaje.
En total existen unos 14 tipos diferentes de conjuntos, útiles para las matemáticas y la filosofía.
Conjuntos iguales. …
Conjuntos finitos. …
Conjuntos infinitos. …
Subconjuntos. …
Conjunto vacío. …
Conjuntos disjuntos o disyuntivos. …
Conjuntos equivalentes. …
Conjuntos unitarios.
En si solo esto es para comprender lo que es la teoría de conjuntos y aunque la simbología no es igual Para ENERGIAS se puede analizar el concepto para comprender cómo se van alineando las energías en sujetos/objetos.
zona donde comparten universos… zona de interacción energética (ZIE)…
me ha recordado a esto: "Cuando usted elije sólo es consciente de la realidad que eligió recorrer, en todas las demás usted es un programa automático siguiendo el libreto estipulado para esa realidad, diríamos que es cuántica pura a su máximo nivel. Puede ser que muchas de las personas que ve por la calle, sean programas, pues no eligieron su misma realidad y su esfera de consciencia no se encuentra en ellos, sólo su personalidad virtual. Los que comparten su mismo universo tienen posibilidades de ser conscientes y despertar en esta realidad, los demás, tienen posibilidad de hacerlo, en la realidad y universo donde se encuentre su esfera de consciencia"
https://detrasdeloaparente.com/2012/08/desmitificando/
Podríamos decir que DDLA es una zona de interacción energética pues los que estamos aquí, en menor o mayor medida, compartimos intereses comunes.
Hay un refrán que dice, “Dios los cría y ellos se juntan”, y por lo que veo está relacionado con los conjuntos. Es interesante saber el cómo funcionan las cosas.
Hoy en día tengo la seguridad que nuestro universo y realidad se sobre escribe de acuerdo a la proyección que tengamos desde nuestra pineal y el sentido de pertenencia que tengamos en nuestro interior. Gracias por esta información
∈, ⊆, ∪ y ∩
https://www.youtube.com/shorts/k6BX9e887kM
Estamos hablando de la "relación, teoría, sistema de análisis, etc", de como se unen o dispersan energías.
Más quería analizarlo desde la "lógica del análisis informático", lo que se denominan sentencias de control.
Por tanto, ya vi los símbolos relativos a los conjuntos, gracias. Ahora sería de recibo ver lo relativo a los conjuntos en las sentencias de control.
Por cierto, aún estamos en binario, tal vez las sentencias de control de los cuánticos y sinapticos sean otras, ¿sabe cuales son?, yo no.
Un-ión….
Yo tampoco se cuales son, nada mas vi los símbolos entonces puse el enlace del video de su significado de los símbolos. Abrazos!
Hace unos años leí un libro que se llama "Juegos en que participamos" y recuerdo vagamente una parte que hablaba sobre las relaciones sociales y transacciones en el sentido de lo que se espera de una relación, por ejemplo si ves a un desconocido en la calle y lo saludas, esperas un hola y buenos días simplemente, no que te pregunte cosas íntimas. Básicamente entiendo que explicaba la complejidad de las relaciones, lo menciono por que esta parte del artículo me despertó el recuerdo de ese libro y puede que tenga o no relación con la continuación.
"Dios los hace y ellos se juntan". Me llama la atención ver como la gente que tiene algo afín se encuentra en un espacio aún contra todo pronostico, ahora entiendo que no es casualidad si no debido a la conexión empática de las energías etéricas, con algunos nos puede unir, solo un pasatiempo, una actividad o un trabajo, pero con algunos nos puede unir algo más fuerte como un propósito o una misión afín. Hay personas con las que apenas cruzamos palabras y pareciera que las conocemos desde siempre, y otras que apenas verlas o sentirlas a la distancia te provocan rechazo.
La complejidad de las relaciones familiares, también influyen en nuestro universo particular y viceversa.
Un punto a tener en cuenta.
Saludos
a eso agregaría que de todos los tipos de relaciones existentes, la familiar posiblemente sea de la más influyentes.
Saludos
a eso agregaría que de todos los tipos de relaciones existentes, la familiar posiblemente sea de la más influyentes.
Saludos
Muy buenas a todos ! Pertenecer a un grupo no es sinónimo de pertenencia, pues se tiene que sentir que ese es el lugar espacial y mental sea físico o virtual, donde su alma se siente a gusto y cómoda en ese momento de su existencia y compartiendo intenciones y propósitos comunes. https://detrasdeloaparente.com/2014/10/pertenencia/ https://www.youtube.com/watch?v=fC3zXVD5k3c
Hola Laura Rocío, así lo veo yo también. Una cosa es compartir espacio y otra muy diferente compartir propósito, lo primero a lo sumo y en el mejor de los casos puede generar cariño por el roce, lo segundo si es capaz de generar pertenencia. Y en este segundo caso, a pesar de que el roce pueda terminar en discusiones y no en cariño por falta de complementariedad, la pertenenecia servirá de amalgama para que el propósito se cumpla.
Gracias. Un saludo
Saludos !
Hola a todos,
de esta parte siempre recuerdo al conjunto vacío, definido como el que no posee elemento alguno, y que tiene como símbolo el círculo o cero con la barra oblicua que lo traspasa (y que tiene muchos significados ):
https://uploads.disquscdn.com/images/e30269481a78dedbe814cda99fa40433e59b37b19502c77f3ccbd4fd44e09447.jpg
y me viene a la mente lo que se habló del vacío en una SDC : "El vacío como ausencia de algo no existe, en el vacío podemos encontrar todas las energías, sean o no perceptibles para nosotros, que no veamos algo no significa que este vacío", haciendo una similitud podríamos decir que el conjunto vacío podría ser como el conjunto de todas las energías perceptibles o no perceptibles para nosotros, sería un conjunto que se contiene a si mismo (El único subconjunto del conjunto vacío es él mismo), y relacionándolo con el símbolo: "El cero antiguamente era representado por un círculo y este simbolizaba el vacío, la totalidad, la eternidad, el universo".
Un fuerte abrazo.
Curioso que el viernes en el Aula, nombráramos la teoría de conjunto como parte de la matemática que se enseña a los jóvenes, y cómo, en general, la manera de enseñar producía rechazo en ellos, al verla como algo abstracto, sin ninguna asociación a la vida. Sin embargo los mismos símbolos de pertenencia, inclusión, unión e intersección, hablan por sí solos, si antes a esos jóvenes, les hubieran enseñado a pensar y no memorizar, a desarrollar su capacidad de interpretación y no a tragarse los dogmas. Como ya se ha dicho, el lenguaje de los números sería por el que se expresara el DO, de necesitar hacerlo, y los símbolos forman parte de esa expresión, cuando logramos aplicar su carácter a las relaciones humanas.
Justo Vilma, qué curioso que lo nombraras a raíz de la conversación sobre las mates. Yo jamás di la teoría de conjuntos y las matemáticas las aborrecí hasta niveles insospechados..
Yo de votepronto puedo entender de manera muy burda..como un conjunto de científicos, musical, político, animal, etc, puede afectar, modificar, algo o alguien, para bien o para mal.
Con-juntos creo que ya dice algo.