La sesión abordó con profundidad y amplitud crítica el paradigma actual de la economía y su distorsión como mecanismo de control, escasez e individualismo. Se contrastó el modelo vigente (cabalista, piramidal y artificial) con una propuesta de economía consciente, enfocada en la cooperación, el propósito humano, la vocación y el…

Debes ser alumno de AMEQC para visualizar el contenido de esta clase.

Eterno Viajero

3. Elementales

El tema central de esta reunión fue el estudio y reflexión sobre los elementales, su relación con los elementos naturales, y cómo interactúan con el

VER LA CLASE
Mayodel68

10. El Quinto Camino

En esta reunión se exploró el concepto del Quinto Camino, su relación con la Cinta de Moebius, y su importancia como vía de transformación interna

VER LA CLASE
38 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Comentarios PyR
Ver todos los comentarios
Joseflorentino
Alumno
22 de abril de 2025 13:47
¿Qué puedo decir o añadir a lo que aquí se expuso? Mi opinión coincide plenamente con lo expuesto, solo que todo ésto es válido para las personas que ya pensamos y actuamos desde el conocimiento de que la economía, el dinero  lo utilizan como arma de dominación para tenernos esclavizados y que es muy difícil romper las cadenas impuestas, solo nos podemos liberar  un tanto, moderando nuestro consumo a las cosas necesarias, pero si un trabajador necesita una vivienda, no tiene más remedio que caer en las garrar de la usura y firmar una hipoteca que lo amarrará por muchos años.
La ley judía prohibe el interés en los préstamos, o sea, que entre ellos no hay lucro, mientras que los bancos  generalmente  judíos ganan miles de millones haciendo de intermediarios con nuestro dinero y cobrando intereses casi  de por vida a los no judíos. Son los elegidos.

Importa educar a nuestros niños a diferenciar la necesidad del deseo, a que elijan una profesión vocacional y no necesariamente la mejor pagada y el sentido del ahorro para adquirir bienes en el futuro sin depender, o depender lo mínimo, de los créditos bancarios.

Gracias Juan Carlos y gracias compañeros.
Joan Manel
Alumno
22 de abril de 2025 09:17

Un tema muy interesante que a través de él, los dueños, tienen el mundo dominado. Desde que nacemos percibimos que todo está relacionado con el dinero, su necesidad por poder disponer de lo que nos hace falta, su abundancia, su escasez y su falta. Han conseguido que prácticamente todas nuestras facetas de la vida directa o indirectamente estén relacionadas en algún momento con el dinero. Es el fluido que unta nuestra convivencia y su dominio marca al que ostenta el poder, (dinero=poder) >>> (poder=dinero), el saber manejar esta ecuación determina el poder gobernar las relaciones de los individuos en la sociedad. Esta situación crea necesidades que esclavizan por carencias no satisfechas y deseos muchos de ellos superfluos, que determinan la vida de los seres. De esta manera, la vida no es el resultado de nuestra verdadera humanidad a consecuencia de la manipulación que se ha ejercido a través de provocar el deseo/dinero, y las técnicas económicas que de forma velada son implantadas en la sociedad.
Los individuos reaccionamos a través de tecnologías que dirigen nuestras vidas, estas técnicas determinan la manera de actuar de forma homogénea y siempre a gusto y a favor de la clase dominante. Al observar esta situación, los individuos llegamos a plantearnos unas preguntas, “¿es posible revertir esta situación?”, “¿es posible la libertad en el mundo?”, “¿es posible la Paz en el mundo?, y otras más.
  A través de las enseñanzas de DDLA sabemos que esta situación se originó como resultado del “Pacto” hace ya unos miles de años y se ha ido actualizando y acomodando según la evolución de la sociedad. En el momento que se produjo este acontecimiento inicial, se podía haber corregido, pero no fue así, seguramente era el deseo del ABSOLUTO y por alguna razón.
Durante este tiempo que ha tocado vivir en esta situación de estar manejados por unos señores a través de sus artes y mañas -entre ellas las técnicas económicas-, diferentes grupos de población se han rebelado sin que hayan podido cambiar esta extraña y paradoxal situación que no tiene sentido ni significa nada. Uno de los intentos más recientes y de gran envergadura fue  el del Nacional Socialismo en Alemania que como sabemos fracasaron y los que supieron tuvieron que desaparecer, posiblemente cambiando de dimensión.
Puede ser que nuestra Misión en esta existencia sea el experimentar en la materia, un extremo de la polaridad, el más nefasto para nosotros, el que nos perjudica más, el que más dolor nos hace sentir. Comprender el porqué y el como está sucediendo y revertir la situación e “Imaginar” un mundo idílico donde sea el polo opuesto al que ahora nos ha tocado experimentar, deleitarnos con su visualización y Decretar, ¡¡Que Así Sea, Así Es y Así Será!!
Gracias Juan Carlos por tu contribución.

Quimera21
Alumno
20 de abril de 2025 15:06

Saludos compañeros, este tema que es tan perverso esta muy instalado en nuestra vida cotidiana, muy pocos ven con claridad q el competir es nefasto (egoico) y el colaborar es lo justo a la unión (Humanidad).
Cabe en nosotros hacer la diferencia, actuar desde el corazón y la consideración, rompiendo con los paradigmas actuales, estructuras de dominación, educar desde nuevas estrategias de comercio, usando nuestra creatividad, con un propósito colectivo de bienestar y ayuda, la toma de consciencia, generando mercados alternativos desde la necesidad.
Gracias Juan Carlos por elegir un tema tan escabroso y vigente, siempre hay alternativas. Gracias al equipo por los aportes.

Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
20 de abril de 2025 12:14

Me ha venido a la mente la imagen de JJC expulsando a los mercaderes del templo, pues estos mercaderes habían convertido el templo en una cueva de ladrones. Haciendo un símil con lo hablado en la exposición y posterior charla:

  • Los mercaderes representan a este sistema económico inhumano que hay que expulsar.
  • El templo convertido en cueva de ladrones, y que hay que liberar, pueden ser muchas cosas: nuestros barrios, el pueblo/ciudad donde vivimos, el país, el planeta mismo… (de lo local/micro a lo global/macro).
  • Y JJC somos todos nosotros, nuestro Ser, haciendo el trabajo necesario para desterrar este sistema económico abyecto de nuestros “templos” para poder sanarlos, implantando esa economía consciente tan necesaria. Cambiamos el látigo de JJC por la imposición de nuestra Humanidad, nuestra Consciencia, nuestra Justicia y nuestra Libertad.
Screenshot_1
Mancha De Tinta
Alumno
19 de abril de 2025 03:41

Condenados y movidos por nuestros deseos, entrampados por querer tener y acumular en lo posible compitiendo en acumulación con e prójimo por entender que la economía obedece a una competición por la posesión de bienes que pueden ser usamos para ejercer más poder en otros, por aparentar o por nada más que satisfacer a nuestro ego insaciable. Dado que hemos caído en la trampa del deseo en lugar de haber sido movimos por necesidad, será la propia necesidad la que nos devuelva al camino correcto de la economía correcta y sostenible, pero eso será, cuando ya no quede nada que desear.

Camino
Alumno
18 de abril de 2025 18:04

Gracias Juan Carlos, ha sido una charla bien interesante para mí,desconocía muchas de las cosas que has ido exponiendo y me ha hecho darme cuenta de lo importante que sería el poder conocer desde la infancia las diferencias existentes entre una economía bien gestionada y otra que no.
Al ver el vídeo de las ratas he podido reflexionar en los pequeños-grandes cambios que he ido implementando en mi vida en cuanto a “economía casera” se refiere y aunque he de reconocer que algún resbalón a veces se da ,cada vez son menos y cada vez es una economía más consciente y reflexiva la que logró realizar.
Gracias a todos los compañeros por sus aportes.

Abrazos.

Lucy Pimentel
Alumno
18 de abril de 2025 14:03

Hola compañeros.
Bienestar personal y colectivo:
La riqueza en un aspecto monetario puede usarse para el beneficio de la sociedad, ayudando a otros y contribuyendo al bienestar general.

Riqueza material.
No es un fin en sí mismo:
No sé rechaza la riqueza económica, pero se puede considerar indiferente, ni buena ni mala. La salud, el bienestar,
la virtud es el único bien, y la riqueza económica puede ser un medio para lograr en cierta medida una economía consciente.

Gestión sabia de una economía consciente:
Usar la riqueza material de manera racional y virtuosa, evitando el lujo y el despilfarro.

No podemos despreciar el medio(dinero), si no como podríamos llegar al fin (cubrir necesidades.)

Juan Carlos, muchas gracias por tu desarrollo, proyección en tan interesante tema como es la economía consciente.
🙏

Ramses
Alumno
18 de abril de 2025 13:21

Hola compañeros.
Por el momento no sé yo de economía ni de política. Eso sí de un sistema Humano si puedo intuirlo, inclusive se puede notar, se puede vivir con armonía y bienestar comenzando desde el hogar y sus valores Humanos.
Hay una sección en DDLA de MI IDEA por el sr. Morféo, aún no llego a la lectura ni con el tema en DDLA TV, pero es de saberse que esa idea es para un bien mayor a nivel colectivo humano/Humano.
Gracias por la exposición Juan Carlos.
Gracias a todos 🙏🏼

Juan27
Alumno
18 de abril de 2025 13:11

La economía Humana consciente se enfoca en la virtud y la gestión sabia de los recursos, no en la acumulación de riqueza. Se considera la riqueza como una herramienta útil, no como un objetivo en sí misma, buscamos usarla de manera virtuosa para el bienestar particular y de otros.

Cuando se hace algún ahorro y la planificación financiera para asegurar ese bienestar y el de la familia.

Juan Carlos, gracias compañero por tu proyección en este tema complejo e interesante.
Gracias a todos 🙏

Editado: 5 días antes por Juan27
Luis Privato
Docente
Comentarista Destacado
18 de abril de 2025 09:55

Veo a la economía como uno de los cuatro jinetes del apocalipsis junto a la ciencia, la religión y la política, donde todos fueron intervenidos para mantener el control sobre las udc, no vaya a ser cosa que lleguen a ver la realidad y quienes la manipulan y dominan. Siempre recuerdo una asignatura que tuve en el primer año de la facultad, que se llamaba comercialización y que enseñaba conceptos de marketing y publicidad, uno de los que más me chocó fue que debíamos cubrir las “necesidades” de los consumidores, pero que si no existía esa necesidad teníamos que crearla. Me gustó mucho el revisionismo histórico y saber que hubo quienes intentaron una economía más humana. Muchas gracias Juan Carlos por una estupenda aula!!!

Carmen Gil
Alumno
18 de abril de 2025 06:43

Gracias Juan Carlos! Por este revisionismo a través de la historia sobre ECONOMIA CONSCIENTE. Gracias compañeros por los diferentes aportes que dan luz a la misma ponencia.

Con todo lo expuesto, detallaré algunos de los puntos que aquí se trataron y que me parecieron importantes para llevar acabo en nuestro día a día en relación al tema:

* Lo importante que es trabajar desde lo vocacional, reducción de horas para disponer de más tiempo (para uno mismo, compartir con el entorno… ) Claro que para esto… hay que estar dispuesto a menos remuneración y reflexionarlo desde un espacio de consciencia del Ser y no del tener.

* Dejar de sostener tantas cosas que tenemos y no necesitamos para seguir proyectando escasez…???
Lo cual no tiene ningún sentido!!!

* No cederle todo nuestro poder al dinero!!!

* Dejar de prestar atención a las noticias que sólo nos meten miedo…

* Dejarles un mundo mejor a las generaciones venideras…

* El deseo se transforma en carcelero perpetuando insatisfacción, acumulación y frustración.

Saludos!!!

elmidemi
Alumno
18 de abril de 2025 01:08

Excelente Presentación Juan Carlos. Gracias.

La economía siempre ha sido para mí un misterio, una caja negra. Creo que esto lo hacen a propósito para que la UdC nunca sepa y se trague todos sus cuentos.

Causalmente hoy recibí por RRSS un video de un hombre que hablaba de Rockefeller y lejos de hablar de dinero, estaban hablando de Salud 🤦 Bueno, la verdad es que lo que nos venden como salud es realmente para ellos un mecanismo de hacer dinero…

La Economía es parte de la agenda de los de siempre. Sabemos que ellos trabajan a largo plazo. Siempre pensé que eso de la economía política era del siglo 20 para acá y ahora veo que viene desde muy atrás. Yo juraba que antes valoraban solo el apropiarse de las tierras,de los países y su “capital humano”, que eso de hacer movidas para que otros países fueran a quiebra era también parte de la historia moderna, Pero ya veo que no es así.

Cuando Jesús preguntó cuál era la energía que podía ser equivalente a la del dinero, llegó a mi mente la idea de “El Servicio”

En Venezuela vivimos la peor crisis de los últimos tiempos entre los años 2016 y 2017. El trueque se usó como dinámica económica. Supongo que los de siempre, al ver que la gente empezó a valorar eso, parapetearon el entuerto para que volviéramos al viejo esquema de economía política. Ahora nos acostumbramos a vivir al filo de la crisis. Parece que es la nueva moda. Ahora hasta EEUU está en crisis todo el tiempo

Así como en el video de las ratas atrapadas trabajando tecleando en un escritorio, yo imaginaba el sistema como un barco fenicio donde remábamos para mantenerlo. Hace unos años decidí bajarme del barco y trabajar desde El Servicio y, como la hija de Vilma, desde mi paz y mi tranquilidad. He tenido buenos tiempos y malos tiempos y siento que los malos son producto de ENMEN, pues uno se descuida y Zas, de la nada un Agente Smith se posesiona de una UdC y estás a su merced. Algo así me pasó por los días de la gran crisis, yo me reunía con unas amigas a hacer meditaciones y llevábamos un alimento para compartir. Yo siempre llevaba una torta (pastel) y un día una de ellas dijo ¿Cómo es posible que no haya harina y tú siempre traes una torta? Pues más nunca pude llevar la torta. Y por supuesto, ya no me reúno con esa gente. A los pocos meses conocí DDLA.

También comentar que cada día la humanidad debería ser más Humana, o mejor dicho, las condiciones energético-cósmicas están dadas para sea así. Pero los de siempre no lo van a permitir. Quizá por eso ahora veo un ataque muy flagrante a la Economía, casi nivel guerra mundial, Pero ¿Sin la guerra? O ahora la guerra es de otra manera. Igual se pierden vidas, se ponen UdCs contra UdCs (como las ratas), los países están cayendo en quiebra, le declaran guerra de aranceles 🤷, en fin, mientras más Voluntad de Ser Humano, más Fuerza Opuesta que se resiste y nos pretende mantener en la carrera de la rata.

No quedé muy convencida con el ejemplo de las 10 monedas y el Banco. Está basado en lo finito. Pero la naturaleza no es finita. En Venezuela hay una zona donde la moneda es polvo de oro. Es una zona muy ruda, pero si logras meterte y conseguir oro, en teoría podrías vivir infinitamente de eso. Lo malo es que no tienes calidad de vida, ni paz, ni tranquilidad.

En los tiempos del boom petrolero, en la casa de mi abuelo brotaba petróleo de la tierra. El Estado no permite que el petróleo sea de la gente, ni las minas de nada, así que le compró la casa a él y a todos los vecinos. Obviamente a un precio irrisorio y allí instalaron un punto de perforación petrolera.

Lo que comentó Vilma creo que fue de las naranjas, aquí pasó con la mandarina. La temporada de mandarina es noviembre y diciembre. En 2024 no salieron las mandarinas, Pero adivinen, aparecieron unas Hiper mandarinas, importadas de quién sabe dónde, que eran gigantes y hermosas Pero no sabían a nada. Creo que eso es inducido también. Se supone que comas local no solo por economía sino porque tu microbiota está preparada para lo que es de tu territorio. Escuché una vez que debías vivir 6 meses en un territorio para que tu microbiota se adaptará a comer lo que se produce en el lugar. Así que eso de exportar lo de uno e importar lo mismo de otros lados, es para mí un ataque flagrante a la Salud.

Lida
Alumno
17 de abril de 2025 22:04

La Economía, tema interesante, gracias Juan Carlos por tu exposición, es la economía siempre un desafío y un espejismo que oculta su verdadera naturaleza , que con sus falsos argumentos sirve al poder y al sistema que nos esclaviza, cuando debería servir al ser y ser humano libre, ejercerla con coherencia, propósito y equilibrio, Para hacer uso conciente de su energía. de otra forma es un círculo de deseo, insatisfacción y vacio.

Hades
Alumno
17 de abril de 2025 19:24

¿Cómo están todos? Espero que genial. Gracias Juan Carlos por la clase, me impactó muchísimo lo de Leibniz y Feder

En mi universidad lo he podido experimentar, estamos viendo una materia llamada “administración”, en ella nos enseñan solo las teorías oficiales que a ellos les conviene enseñar, nos pasan sombras como en la caverna de Platón, pues solo se nos han mostrado las teorías “permitidas”: Adam Smith, Fayol, etc. Entre ellas también está la “teoría humanista” de Elton Mayo, quien con su experimento Hawthorne, estudió a las mujeres obreras en empresas para ver bajo qué condiciones mejoraban el rendimiento pero todo bajo el mismo sistema, tan solo con un disfraz de “humanismo”. Me parece que “las 10 mentiras” encaja perfecto con lo que nos están “enseñando”, y también nunca vimos nada sobre el Cameralismo ni el sistema de Feder.

Es un hecho también que, desde siempre, tanto en mi casa como fuera de ella, todos siempre andan diciendo: “la situación está muy dura”, desde que tengo consciencia, siempre han dicho eso, jamás he podido escuchar un “estamos en paz, estamos bien, no tenemos afanes, no tenemos preocupaciones”.

Los amos monopolizan los recursos y las tierras, no contamos con lo suficiente para producir por nuestra cuenta (solo somos “dueños” o inquilinos de una cárcel propia de 4 paredes sin tierras para cultivar) y dependemos de lo que las grandes empresas producen (irónico que se derroche tanto en unos lugares y haya gente en necesidad en otros), esto es esclavitud en su máxima expresión, no se trata al hombre vivo como vivo.
Pero si usamos tecnología y la aplicamos a la producción, en un sistema donde todos somos hermanos y no “jefe” – “empleado”, donde se sienta ese DESCANSO, ese “no tengo que preocuparme por NADA”, libres, donde se produce por amor al prójimo y no por “amor a las ventas”, independientes de todos estos “Estados” que en realidad son empresas privadas y actúan como tal, solo sería cuestión de tiempo para des-bancar el sistema actual porque la gente preferiría aquello un millón de veces que seguir en el afán y el ajetreo cabalista.

El “valor”, ese destello que tienen esos papelitos no son más que una simple IDEA, imaginación total, ficción… Si yo tiro 100.000 dólares en la calle, miles de personas se pelearían a muerte en el barro por conseguir ese “destello”, cuando en realidad deberían ver que el verdadero valor SOMOS NOSOTROS, nuestra labor, nuestra hermandad, pero claro, no lo pueden ver o quizás ni siquiera quieran verlo.

El dinero es solo eso, un papel sin valor, sencillamente NADA, adjunto imagen de la respuesta que me dio el “banco de la república de Colombia” cuando lo consulté.

-> Por ahí se me ocurrió algo muy interesante… Si yo imprimo un papelito, digamos un Santi-Billete y hablo con las personas para intentar cambiarlo por cosas que realmente tienen valor, obviamente me dirían “NO”, sin embargo, si uso otro papelito del mismo material llamado “peso colombiano” ahí si aceptan, pero ¿Qué pasaría si respaldo mi Santi-Billete con pesos colombianos? ¿Qué sucedería si “traslado la fe” de los pesos colombianos a mi Santi-Billete”? He pensado que cuando tenga la masa crítica, puedo hacer que la gente use mis Santi-Billetes y que luego los puedan canjear por pesos colombianos hasta que se ACOSTUMBREN tanto que ya no soliciten cambiar mi dinero por pesos colombianos, en ese momento, tendríamos el destello en nuestras manos para implementar un nuevo sistema poco a poco… Locuras mías.

Un abrazo

Captura-de-pantalla-2025-04-17-170554
Hermano Hungára
Docente
Comentarista Destacado
16 de abril de 2025 19:32

En la realidad del Escenario 1, la palabra FINANZAS y FINANCIERO cobra una fuerza ilusoria y potente a la vez que, da por tierra cualquier economía (de una familia o de un pais) dentro del mismo sistema. Como una forma legal de normalizar la usura.
Hay economistas que pueden tener en cuenta en mayor medida al humano, pero si entra en juego el dinero como formador de dinero, dejando por fuera la consideración del hombre, el sistema es corrupto en sí.
Por ej.
– Compro en cuotas algo, en 50 cuotas (o más) creyendo en un beneficio propio, sabiendo que si hay inflación mi cuota será más accesible.
– El tema es que estaré en una rueda de alimentación energética (consciente o inconsciente) por la cual, si hay inflación, YO ME BENEFICIO.
– La trampa está en la desconsideración implícita en este “juego”, ya que afecta a todo aquel que, por ejemplo tiene que comprar sus alimentos o necesidades primarias en el mismo sistema económico/financiero en el que hay una inflación que a MI ME BENEFICIA. Cuando nunca puede uno beneficiarse a costa de otros, no es natural!!
El sistema promueve el “sálvese quien pueda” en esas promociones, para que sea cada uno desde su pequeña economía (financiada) actúe en el sistema FINANCIERO mayor, sin considerar el resto de las economías caseras.
Por los comentarios dados hasta hora, sabemos que esta manipulación no es ni por el dinero, ni siquiera el poder. Es por espacio matricial, y la manipulación mental es la herramienta utilizada.
Se han dado varios ejemplos en los comentarios de cómo luchar desde el AMOR; sabiendo que el hidrógeno irrespirable seguirá sostenido hasta el “final del juego”.
Si la manipulación se dio y se sigue dando en todos los ámbitos, incluso en la economía, es tarea del Humano simplemente, ser Humano.
Respetar las reglas Humanas, y dentro de ellas las de la economía Humana. Basada en el uso consciente de sus energías.
Entenderemos mejor a la economía práctica de un hogar, de una ciudad o un país, cuando sepamos las leyes energéticas que la rigen:

1) Equilibrio: Toda energía tiende al equilibrio.
2) Movimiento: Toda energía tiende a proyectarse.
3) Ahorro: Toda energía tiende a la economía.
Las primeras tres normas superlativas

Entendiendo que uno (y lo que hace) es parte de un todo mayor, y que el equilibrio menor es parte de uno mayor, de igual medida la proyección y la propia economía es una parte de esa energía que lo contiene.

Esta primera tríada de las NS, nos da la pauta de como alcanzar esas energías, respetando sus leyes.
Un Equilibrio basado en la necesidad, una Proyección basada en la CEHP, alcanzando una economía energética que provee donde tiene que proveer, más allá de las consideraciones cuadráticas.

Aquí tenemos las leyes de las NS,

1) Todo acontecimiento requiere una cantidad (x) de energía para ejecutarse
2) Esta energía será tomada del sobrante de otros acontecimientos
3) Si no hay sobrante será tomada del generador del suceso (sujeto)
4) El gasto extra de energía es consumido por otros acontecimientos o sujetos
5) El derroche de energía se paga
6) El deseo desequilibra la energía y la necesidad la equilibra.
7) El universo tiende a equilibrar la ecuación en su mínima expresión.  

Bien podríamos reemplazar donde dice energía, decir dinero en base al uso de estas leyes para una economía en base a las NS.

Así como la economía es una ciencia limitada (como menciona Jesús) ya que no responde a preguntas fundamentales por fuera de su universo. La anarquía del Ser como medida para salir de la economía basada en tener, incluido el miedo a no tener, o tener y perderlo.
Desde hace tiempo vengo utilizando la frase “necesito conseguir” al abandonar esta otra: “tengo que comprar”. La energía que provee la necesidad sabrá moverse por fuera del evento compra/venta, o al menos no será restringido a esta última.
Gracias Juan Carlos. Gracias, compañeros. Me alegra ver que, en las aulas se llega cada vez más a las energías por detrás de los objetos y sujetos a analizar.

Shutron
Alumno
16 de abril de 2025 19:31

Muchas gracias Juan Carlos por traer este tema, el más externo de la Cinta hasta el momento y muy importante para todos ya que, en mayor o menor medida estamos viviendo en este depredador sistema.

Una vez escuché decir que si se repartiera todo el dinero del mundo equitativamente, en pocos años los ricos volverían a ser ricos y los pobres volverían a ser pobres, y es del todo cierto, por lo tanto estamos hablando de la brutal programación que existe actualmente para que los “pobres” le volvamos a dar el dinero a los que ejercen ese poder, guiados por el deseo de poseer en detrimento de la voluntad de Ser. Esto nos lleva a cada uno de nosotros a hacer siempre una pausa para no dejarnos llevar por el deseo de tener; preguntarnos ¿Realmente lo necesito? el noventa por ciento de las veces la respuesta será No. Cuando uno hace una mudanza se da cuenta de toda la mierda que acumulamos y que no sirve para nada o simplemente hemos utilizado un par de veces. Incluir en esta consciencia también está (como se ha comentado) consumir productos de cercanía y de estación, además de valorar el alto precio que paga el planeta en el transporte y tóxicos utilizados para su fabricación(ropa…), además de las personas que están fabricando esos productos.

Quizás el paso intermedio para un cambio hacia la economía consciente esté en consumir solo lo necesario, y tratar de encontrar la forma de que nuestra vocación sea nuestro modo de vida. En mi experiencia personal, no me está resultando fácil integrar la triada propósito-vocación-oficio pero mientras tanto sí se puede trabajar menos horas, consumir menos, dedicar tiempo a esa vocación como desarrollo del Ser, actividades de cooperación…

Nuevamente cada uno pone su granito de arena para que todo cambie.

Rafael Paez
Alumno
16 de abril de 2025 13:29

Gracias Juan Carlos,
buen tema este, que tanto nos afecta y que tanto manipulan los demonios cabalistas, para mantenernos divididos, enfrentados, preocupados y en definitiva esclavizados.

Buen ejemplo es el innombrable asunto del sistema nacional socialista, en este caso con el asunto de una economía más consciente y como hizo tanto bien al humano que pudo vivirla y causo un duro golpe a los demonios, hasta que consiguieron influenciar y hacer incluso estallar, una guerra mundial con tal de eliminar ese floreciente sistema entre otras cosas, llegando a producir ese cambio de realidad de 1943, a partir del cual volvieron a llevar a su terreno de la manipulación ,la historia, la ciencia medica, la ciencia económica, etc.

Saludos !!!

FlorDragon76
Docente
16 de abril de 2025 11:09

Gracias Juan Carlos por tan magnífica exposición, me ha encantado. Este es un tema que considero es muy bueno profundizar ya que es una de las mentiras más grandes y que nos atan desde nacemos a este sistema inhumano. Lo que se nos enseña desde muy temprana edad con respecto a la economía, los recursos y las verdaderas necesidades tiene como objetivo que seamos esclavos de nuestros deseos. Creo que todo apunta a implantar los miedos más grandes a través de la excusa de la supervivencia. Este miedo a medida que vamos creciendo se va haciendo más grande hasta apoderarse de nosotros. Todo esta manipulado para que no podamos manifestar nuestra verdadera Humanidad. Los trabajos que tienen las personas en la mayoría de los casos no coincide ni con sus talentos naturales, ni con las verdaderas necesidades ni mucho menos con la escencia de cada uno. La educación que recibimos desde pequeños nos entrena para que seamos robots autómatas y cumplamos el rol a la perfección en futuro sin cuestionar sin desarrollar los verdaderos talentos y resonantes con nuestra escencia. Así vamos dejando silenciosamente que nos adoctrinen bloqueando nuestra confianza en nosotros mismos, alejándonos cada vez más de nuestra escencia, reforzando la idea de carencia y deseos teniendo éstos como base de nuestras vidas. La economía de un pueblo es el resultado del desarrollo sus habitantes en todos los aspectos y de modo abarcativo. El trabajo que realizamos debería ser la manifestación de nuestro espíritu, sustentado por la Consciencia, el Amor y la Consideración Externa hacia el Prójimo teniendo en cuenta todo lo que nos rodea, los recursos naturales de cada rincón del planeta y el absoluto respeto hacia ellos. Administrar estos recursos y hacer uso consciente de los mismos. De momento la economía mundial es sustentada por la usura, el consumo desmedido, los deseos y pasiones, la explotación cruel de la naturaleza y el trabajo es en la mayoría de los casos, tortuoso y esclavizante. Por otro lado está el desarrollo de la tecnología que debería ser de uso exclusivo y al servicio de la evolución Humana, al alcance de todos no solo de unos pocos para continuar la manipulación del resto. Un tema extenso y necesario donde podremos ir desenmascarando todas las mentiras implantadas, descubriendo otras formas de la expresión de la Verdadera Economía, la que construye una Humanidad Verdadera, libre y justa. Gracias!!!

Editado: 7 días antes por FlorDragon76
Lilum
Alumno
16 de abril de 2025 08:33

Muchas gracias por una exposición tan clara y extensa sobre un tema que no se suele tocar en entornos más o menos espirituales. Es como si nadie quisiera hablar de algo que nos puede ocupar e incluso preocupar, pues lo queramos o no, vivimos en un mundo que gira alrededor del poderoso caballero “Don Dinero” y también tenemos que batallar con él.

Me ha hecho pensar la exposición de Octavi, pues a veces es difícil determinar qué es necesidad y qué es deseo, y a la vez, si el dinero que uno gasta o puede gastar se ha ganado honradamente con el trabajo, ¿quien puede juzgarlo? Y por ende, hasta dónde llega el uso de la economía consciente… Pensando en eso, también me he dado cuenta de que las necesidades van variando en el tiempo. Cosas que antes eran un capricho, ahora es una necesidad ( ¿quien no utiliza una lavadora en vez de lavar a mano o una cocina de gas en vez de hacer fuego en el medio de su casa? O quien no utiliza un móvil o un pc?).

Pienso que como en cualquier área de nuestra vida, lo importante es llegar a un equilibrio, un centro de gravedad coherente con lo que se tiene, lo que se gana y lo que se necesita según la economía de cada uno.

Antiguamente la economía se basaba en el trueque. Cada uno ofrecía lo que producía o daba el servicio que sabía dar. Eso conllevaba lo que se ha llamado “el problema de los 3 productores” Es decir, si A quiere el producto de B, B quiere el producto de C pero no el de A y C quiere el producto de A pero no el de B, no se podía realizar el intercambio. Para resolverlo, se empezaron a utilizar materiales comunes, normalmente escasos (oro, metales, piedras preciosas, conchas…), a los que se les otorgó un valor que les permitía intercambiar entre ellos. Hubo una excepción: Egipto. Si bien utilizaban un “patrón oro” para compras grandes ( se podía comprar una casa por valor de cierto peso en oro dando a cambio bienes, telas, camas, etc., por el mismo valor), Consideraban el oro como la carne de los dioses y la plata como sus huesos, por ello, eran reacios a que dichos metales pasaran de mano en mano. Para compras más pequeñas, del día a día, utilizaban el trigo, el cual era muy abundante. En lugar de apostar por la escasez de una mercancía, confiaban en su eterna abundancia, con una “masa monetaria” relativamente constante a lo largo del tiempo. De esa manera, todo el mundo podía acceder a “comprar” lo que necesitaba para vivir. Me parece un gran ejemplo de economía consciente.

En la actualidad, y sobretodo desde que se abandonaron los patrones oro y plata (cuando el banco podía prestar en relación a los depósitos que mantenían), El dinero lo crean los bancos “de la nada”. O mejor dicho, de las deudas. Si vamos al banco y pedimos 10,000€ para un coche, ellos escriben en nuestra cuenta esa cantidad. No la sacan de la caja fuerte y nos la dan. Imaginemos que sólo existe un banco (de hecho el sistema bancario es un gran banco) y que el que nos vende el coche deposita esos 10,000€. de esos 10,000, el banco puede prestar hasta 9000 (en teoria hay fondos de reserva). Cuando esos 9000 vuelven al banco, pueden prestar otro 9% y así sucesivamente… Con los primeros 10.000 € “inventados” pueden llegar a crear otros 90,000 de la nada. Por eso se la llama moneda deuda.

Pensando en una economía personal consciente, se trataría de fomentar lo menos posible el poder de dichos bancos, sea siendo consciente de nuestras necesidades reales, reutilizando las cosas en vez de adquirir cosas de “usar y tirar”, formando parte de redes de intercambio, llevar una economía saneada en vez de dar de comer a los bancos o utilizarlos lo menos posible (ya que hay cosas que por desgracia son difíciles de gestionar sin utilizarlos)

Vilma de Gea
Admin
16 de abril de 2025 02:28

La economía que conocemos es la visión del que más tiene más puede, más poder ejerce sobre el resto. El mundo que vivimos lo mueven unas cuantas familias. Hoy veía un titular que decía por qué ciertos “grupos” son los más ricos del planeta prácticamente desde que tenemos uso de razón. Y sabemos quienes son y el porque es así. Liberarnos de las cadenas del propósito de esta economía es empezar a sentir lo esclavos que somos y el miedo a ser libres. Pues todo tiene un costo, y a veces uno no se atreve a dar el paso, por todo lo que conlleva. Pero si que tenemos claro que es una de las cadenas que más oprime al hombre, por la incertidumbre que acarrea romperla y no saber qué viene a continuación. De ahí que no es un eslabón suelto dentro del engranaje de la manipulación y control, sino que puede decirse que es un eje central de lo que se mueve de las consecuencias de un sistema injusto, cruel, avaro, sin moral y destructivo. De ahí lo que estamos viviendo ahora, que la caída de esta economía basada en la avaricia, nos quieran llevar a un enfrentamiento bélico sin precedentes, pues el problema nunca es el que cuentan, sino en no querer soltar el poder que ahora los sostiene, o que a alguien se le ocurra iniciar un sistema más justo, como ejemplo, los que fueron asesinados Gadafi entre ellos. Nos queda no seguir sus consignas, y desde lo más simple llevar a cabo una economía que se ajuste al Humano que le gusta su trabajo , que lo hace desde la vocación y no desde a obligación, y así el dinero deja de ser un fín, solo es un medio para adquirir y cubrir las necesidades. Gracias Juan Carlos excelente tu exposición.

Jesús AP
Docente
15 de abril de 2025 21:45

“Los niños pobres son los que más ferozmente sufren la contradicción entre una cultura que manda consumir y una realidad que lo prohíbe”. (Eduardo Galeano)

Si en un sistema económico existe la pobreza hay algo que está en desequilibrio. Se podrían nombrar varios factores pero quizás el origen sea un consciente colectivo desequilibrado. El desequilibrio del medio que se convierte en fin. El desequilibrio de “tener” por encima del Ser que significa una percepción perenne de escasez dado por un vacío existencial que busca inútilmente llenarse por el medio y no por el fin.
La idea de que en una proyección colectiva puede haber un alfa intención inicial y tantos omegas propósitos como participantes del colectivo, pero además, de que la unificación de omegas se puede dar por una energía comodín (dinero) que cubra necesidades tanto físicas como emocionales (Art. Proyección de Intención) me sugiere como metadato que el dinero no es bueno ni malo sino simplemente es una herramienta que no se ha sabido utilizar conscientemente dando vida así, a un sistema que lo desequilibra intencionadamente.
Quizás los primeros en desequilibrarlo somos quienes le tenemos miedo a la escasez y a sus consecuencias como la enfermedad y muerte tanto cultural y social como biológica, de uno mismo y de los seres queridos. Podremos criticar a cualquier sistema económico pero mientras lo perpetuemos constantemente como programación ranurada, será imposible cambiarlo porque lo proyectamos continuamente a lo largo de la existencia en función de nuestros miedos y deseos. Es pues una necesidad, encontrar y ubicar el fin, el propósito y certeza de la existencia, para ordenar los medios como medios y no como fines y así, dejar de proyectar nuestra propia cárcel económica sin importar cuánto dinero se “tenga”.
Gracias Juan Carlos por tu excelente presentación, gracias compañeros, gracias Morfeo por sus enseñanzas.
Es cuanto

Mayodel68
Docente
Comentarista Destacado
15 de abril de 2025 18:40

Un aula con una fabulosa exposición de Juan Carlos. El recorrido visto, me dejó con preguntas que, tras madurarlas me dejaron puntos para seguir tirando del hilo pues, me ha removido mucho lo de la economía conciente.

La economía no tiene porqué ser un paradigma, donde su sangre sea el flujo del dinero. Hay muchas formas de enfoncar el concepto “economía” caso de gestionar el balanceo de energía y, parámetros que puedan polarizar la economía, al bienestar colectivo y la satisfacción personal por la entrega al prójimo y viceversa. Estamos pues, ante un modelo de economñia de la energía de intención y servicio.

El estado de bienestar generado, favorece la consciencia. No se acumula riqueza, sino que se acumula gratitud. No se trabaja para subsistir sino que, se colabora para florecer en conjunto.

Editado: 8 días antes por Mayodel68
JuRuM
Alumno
15 de abril de 2025 17:30

Maravillosa y magistral clase compañeros, digna de hacerse publica y accesible para todos los estudiantes que se quieran iniciar o entrar a las facultades de economía en cualquier universidad de Occidente. Por supuesto teniendo siempre claro lo que dijo, creo que Rocío al principio:
Puedes comprar una cama,no un sueño.
Puedes comprar un reloj, no el tiempo.
Puedes comprar medicinas, no la salud.
Etc… Y así muchas otras cosas que tan solo de nosotros pueden salir y completar.

El dinero estancado se pudre al igual que el agua estancada, pues ambos son energias y requieren movimiento para crear vida.

Personalmente me resultan muy interesantes las formas de economías que surgen de los pueblos, en aquellos periodos mas terribles y desastrosos que existen como después de una gran Guerra como los años 40 en España después de la guerra civil o como en Argentina después de un corralito bancario en el que el sistema arrasa con los ahorros de la clase trabajadora. En ambos casos las familias en ausencia de Cash lograron sobrevivir sobre todo gracias a la crianza de animales, el cultivo del grano, el trueque y huertos familiares…. Cuando no había dinero, el grano era la moneda de cambio y por eso en todas las casas se guardaba la mejor habitación la de menos humedad para hacer un granero y guardar el grano, una pequeña caja de ahorros en cada casa. Las familias eran también mas numerosas por que entonces si que eran una fuerza laboral a la hora de trabajar el campo y la agricultura. No me extraña que los Chinos estén dominando hoy la economía global, sabiendo que forman parte de la raza y la cultura mas trabajadora del planeta, los mas currantes y solidarios entre ellos. Como se puede observar en tantas películas del Oeste americano, sus manos ayudaron a construir la mayoría de los ferrocarriles de aquellos tiempos. Y como podemos empezar a vislumbrar en estos tiempos y su gran ventaja, es que ellos no piensan en desarrollar nuevas tecnologías para solo una elite como ocurre en Occidente, sino que realmente lo hacen para el bien y el alcance de la gran mayoría. Inteligente decisión pues de esta forma también obtienen una mayor cuota de mercado. Sentido Común nada mas.

Maricarmen Munoz
Alumno
14 de abril de 2025 13:24

Gracias por tu excelente exposición Juan Carlos, gran trabajo querido compañero.
Muy interesante todo lo expuesto y ese revisionismo.
Me acordé del Titanic, pues parece ser que su hundimiento cambió el sistema económico de EEUU. Su hundimiento se produjo el 12 de abril de 1912 y el 23 de diciembre de 1913 se creó la Reserva Federal que es la que controla la banca desde entonces. Y que curioso que todos los multimillonarios que se oponían a su creación, pues sabían que eso acabaría con la libertad económica, iban en el Titanic. Tres grandes familias de banqueros querían crear una banca central, los Rothschild, JP Morgan y los Rockefeller. Fué idea de JP Morgan la construcción del Titanic, sin embargo nadie de su familia viajó en el barco, curioso. Pero sí embarcó en el Titanic la mayor oposición a la creación de la Reserva Federal. Tres personalidades muy influyentes y opuestas a su creación y que además estaban en contra de la I guerra mundial. Estos eran Benjamin Guggenheim, magnate de la minería y metalúrgia, Isidor Strauss, empresario judío propietario de los almacenes Macy’s, y John Jacob Astor IV, militar, con negocios inmobiliarios, y que era bisnieto del primer millonario de EEUU. Los tres fallecieron en el famoso naufragio. Había un plan para hundir el barco y acabar con los que se oponían a sus planes.
Y ya sabemos como utilizan el dinero como forma de control y esclavitud. Gastamos nuestro tiempo trabajando para ellos y luego les devolvemos de nuevo el dinero ganado comprando sus productos. Incitan al consumismo desenfrenado, a tener el mejor móvil, el mejor coche, a adquirir productos que fabricamos para ellos y que ni siquiera necesitamos. No somos conscientes de que necesitamos muy poco y que la madre naturaleza nos da todo, como dice el vídeo que pusiste.
Sería maravilloso vivir en un mundo verdaderamente humano donde todos cooperemos y nadie tenga que pasar hambre ni le falte nada de lo necesario, pues este planeta ofrece recursos de sobra para todos y ellos nos quieren hacer creer que hay escasez. Un mundo donde la energía sea libre y gratuita como deseaba Tesla y no se tenga que pagar por el agua y la luz, ni nadie tenga su monopolio.
Y ese día llegará.
Gracias a todos por vuestros aportes, seguimos avanzando entre todos y creando esa Humanidad Verdadera, Libre y Justa.

Lupus REML
Alumno
14 de abril de 2025 11:11

Muy buenas tardes, Gran exposición Juan Carlos y un tema muy extenso y complejo,
solo añadir que todo surge del Certificado de Nacimiento que es un bono que cotiza en bolsa, el Ser vivo es el Credito y la PERSONA/DNI es el DEUDOR.
Nos sacaron del mundo de los vivos y nos metieron en el mundo de los MUERTOS/COMERCIO a través del registro, cuando papa y mama, entregaron al estado su creación mediante el registro de nacimiento, donde crearon la corporación en MAYUSCULAS.
Bueno es un tema muy extenso para un comentario, aquí os dejo unas definiciones del Diccionario Español Jurídico, par que veáis que nada es lo que parece.
Un Saludo
Sin Perjucio UCC 1-308

certificado
Derecho-positivo
Nacimiento-2022-11-15-12.11.14
Persona
Vida-DEJ
Editado: 9 días antes por Lupus REML
Yolandamar
Alumno
14 de abril de 2025 07:06

Muy buenas a todos. Mis felicitaciones Juan Carlos por tu exposición. Para mí, todo lo que sea aprender es bienvenido.
Hace unos días escuché una charla de un gran historiados y hablaba de como era la economía en China, por qué es tan próspera y cómo los medios informativos comprados nos mienten totalmente.
Decía que en China se utiliza el sistema confuciano, que es un conjunto de valores, normas y estructuras sociales y políticas basado en las enseñanzas de Confucio, un filósofo chino del siglo VI a.C. Este sistema influyó profundamente en la cultura, la educación, la política y la organización social de China durante más de dos mil años.
¿Qué es el sistema confuciano?
Es un modelo ético y político que busca una sociedad armónica.
La virtud personal, los gobernantes y ciudadanos deben ser personas justas y morales.
La jerarquía social se basa en relaciones ordenadas (padre-hijo, gobernante-súbdito, esposo-esposa, etc.).
La educación es clave para el desarrollo personal y para el mérito.
El respeto a la autoridad y los ancestros son pilares de la estabilidad social.
Su aplicación en China fue en la dinastía Han (206 a.C.–220 d.C.) y el confucianismo se adoptó como ideología oficial del Estado.
Se usaba para seleccionar funcionarios públicos a través de exámenes imperiales, basados en textos confucianos.
Se mantuvo como base del orden político y social hasta principios del siglo XX.
Así que no es una religión sino una filosofía moral y social, enfocado en el comportamiento correcto, la armonía y el buen gobierno.
Principios fundamentales son la humanidad o benevolencia, ser bondadoso, justo y empático. Tratar a los demás como te gustaría ser tratado.
Ritos o normas de conducta serían seguir las reglas de etiqueta y comportamiento apropiado en cada situación y mostrar respeto por la familia, la sociedad y las tradiciones.
Amor y respeto profundo hacia los padres y ancestros. La familia es la base del orden social.
Justicia es hacer lo correcto, incluso si no te beneficia.
Sabiduría es tener la capacidad de actuar bien gracias al conocimiento y la reflexión.
Confucio planteó que la sociedad debía organizarse en base a cinco relaciones clave: Padre – hijo (amor y respeto)
Gobernante – súbdito (justicia y lealtad)
Esposo – esposa (protección y obediencia)
Hermano mayor – hermano menor (liderazgo y respeto)
Amigo – amigo (igualdad y sinceridad)
Cada relación tiene deberes mutuos, aunque no iguales: la jerarquía era central.
Los funcionarios del gobierno eran seleccionados por exámenes imperiales, basados en textos confucianos. Se valoraba mucho la educación, la moralidad y el mérito. El emperador debía ser un ejemplo de virtud: el “hijo del cielo”.
Puntos en común con la economía consciente:
Ética y responsabilidad social (ambos valoran actuar con integridad y pensar en el bien común).
Relaciones humanas (Confucio pone énfasis en las relaciones armoniosas y el respeto mutuo, algo que también busca la economía consciente).
Gobierno virtuoso (para Confucio, los líderes deben actuar con virtud y servir al pueblo. Esto resuena con la idea de empresas y gobiernos responsables).

La economía consciente es más global y actual, enfocada en sostenibilidad ecológica y derechos humanos.
Confucianismo es tradicional, más centrado en jerarquía y orden social que en la equidad económica moderna.
El sistema confuciano puede tolerar desigualdad si hay armonía; la economía consciente la cuestiona más activamente.
En resumen: el sistema confuciano no es lo mismo que la economía consciente, pero sí puede verse como un antecedente ético que comparte valores como la responsabilidad, la armonía y el bien común.
 
Saludos
 
Yolanda

SylviaSelva
Alumno
13 de abril de 2025 09:33

Excelente exposición.
Enhorabuena Juan Carlos, como dijo Vilma magnífica forma de unir la parte externa con la interna de la cinta de Moebius. Además para mi esta exposición empieza con una sincronía ya que el fragmento de la película “El concursante” que se anexa, la ví en otro grupo un día antes y la compartí porque me pareció muy esclarecedora. Así que ya desde el comienzo se estableció una conexión.

La propia descripción de la ciencia de la economía basada en la escasez y en el deseo constante que yo no conocía me sorprendió ya que el análisis desde lo que se observa es así pero saber que lo manifiestan tal cual me impactó ¿Cuantas premisas falsas y absurdas hemos absorbido como la normalidad? Supongo que hace años escucharia que la base de la economía es la escasez y la demanda creciente y me diría: “Así es”. Sin más análisis. Hoy lo escucho y me parece aberrante pero ¿que hizo la educación conmigo que a pesar de tanta supuesta formación, fui engullendo los conceptos con tan poca capacidad crítica? Afortunadamente las cosas han mejorado pero a mi alrededor veo que muchas de las personas con más formación son las que tienen menos capacidad crítica y personas mas sencillas en el aspecto académico pueden hacerse preguntas más arriesgadas porque no tienen tantos conceptos como verdades
Esta reflexión no tiene tanto que ver con el ítem que estamos desarrollando pero valoro mucho de estas charlas las líneas de conexión interna que establecen dentro de mi y comparto una de ellas 

Tampoco sabía que en la etimología de economía estaba incluido el equilibrio según contó Juan Carlos y desde luego tiene mucha lógica y aquí viene una nueva sincronía en relación a esta charla. En la semana en al que se publicaba la exposicion, yo estaba asistiendo a una formación cuyo tema eran los Siete alimentos yoguicos y estos iban de más burdo a más sutil, siendo el primero la comida, bebida y los lugares o vivimos y el último la Consciencia pero el sexto era el Equilibrio que incluía la Economía.
Entendiendo el Equilibrio como ecuanimidad: cuando decimos Si a aquello que podemos y debemos hacer y decimos No si es lo contrario.
Una forma de vivir, “de alimentarnos” que nos llevaría a una Economía desde la Consciecia como titula la charla

Otro pto del que se habló y me parece muy importante es el tema de los hábitos de consumo, cuando Vilma hablo de comprar local. Siempre he creído que tenemos gran poder cómo consumidores. Si mañana no compramos muchas de las basuras que nos venden, se les acabo el tema. Es cierto que como decía ella, cada día es más difícil pero también es verdad que cada vez hay más opción de comprar directo al productor. Por lo menos en Europa, el mismo sistema que ahoga al autónomo con impuestos, de tal forma que no ve cómo subsistir,  esta generando otras salidas y otras miradas más optimistas 

 Para terminar uniría dos aspectos que se tocaron, la importancia del Ser respecto al tener que mencionó Jesus y el trabajo interno como único camino de salida al laberinto  pues como dijo Flor las runas grabadas de carencia, escasez, miedo, desconfianza en este tema de la economía como en tantos son una gran losa que con esta charla he podido liberar un poquito más

Muchas gracias Juan Carlos, con ganas para tus próximas charlas en relación a este tema y gracias también a todo el equipo que hace estos encuentros posibles 

Martin dgz
Alumno
12 de abril de 2025 22:39

La Economía es reflejo del interior de la humanidad, desgraciadamente, por manipulación, control y demás artilugios de los amos, la economía hoy es especulativa, inhumana, que solo busca beneficios financieros a través de la especulación en el corto plazo, con el único fin de maximizar beneficios, más allá de los procesos productivos o comerciales.

El paradigma actual es, por un lado, entender al dinero como energía, la cual es abundante, y por su misma naturaleza, se reproduce al compartirlo y, por otro lado, que la economía puede sustentarse, en base a los dones y talentos de cada uno, es decir, identificar las habilidades personales (dones y talentos) para compartirlos y cooperar en la sociedad. En otras palabras, hacer lo que te gusta, y no considerarlo como un trabajo o esfuerzo, que en el quehacer diario, no se compita sino se coopere, en el que no se acumule sino se comparta; y que los frutos compartidos, se distribuyan en función a la necesidad (y no al deseo) de cada uno de los miembros que conforman la sociedad.

Sabemos que toda transformación es a partir de uno mismo, identificar dones, talentos y ponerlos en práctica, configura la existencia en forma diferente, haciendo al sistema (aún el actual) más afín al corazón humano.

Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
12 de abril de 2025 13:51

Hola a todos,

gran charla Juan Carlos, este tema es uno que es a la vez cercano, del día a día, y a la vez parece que su conocimiento real solo está al alcance de unos pocos. Con la charla y los comentarios de los compañero muchos puntos de la economía han quedado más claros, lo que es una economía humana (¿o podríamos decir demoníaca?) que apunta al miedo y los deseos de tener más (inconsciente/manipulable/egoica) y una Economía Humana que abarca las necesidades reales y responsables (consciente/colectiva).

Nos han impuesto una economía del miedo: miedo a no tener lo que está de moda, miedo a perder lo que se tiene, miedo a tener menos que el vecino… mientras nos tienen enganchados en el miedo nos mantienen atrapados bajo su control. Una economía con todas sus reglas al servicio del dinero, y no al servicio del ser humano, donde cada vez van añadiendo más reglas complicando su entendimiento incluso para los que son “expertos”, haciendo que solo unos pocos (los de siempre) se beneficien de la manipulación, para tener más control, para tener más poder. Me gustó la frase de Jesús y estoy muy de acuerdo con ella: “la ciencia que no se enfoca en el humano no es ciencia“, porque se impone lo artificial sobre lo natural.

Como decía Carlos en la anterior clase de AMEQC: “piensa en global, actúa en local“, empezar a cambiar la idiosincrasia de las grandes economías empezando por las economías pequeñas de los hogares, de los barrios, de los pueblos/ciudades para pasar a la del propio país. Que el cambio venga de lo micro a lo macro. Cambiar la triada consumo-distribución-producción por la de necesidad-colaboración-artesanía:

Necesidad: comprar solo lo necesario en el momento presente
Colaboración: empezar a ayudar a los pequeños negocios locales, dar lo que no usemos para que sea útil a otras personas (como dijo Flor en su comentario)
Artesanía: crear cosas para que duren, con calidad y cariño, si se rompen se arreglan, no tirar y comprar uno nuevo (decía Ezra Pound que la usura oxida el cincel, oxida la obra y al artesano, corroe el hilo en el telar…)

Muchas gracias a todos.
Un fuerte abrazo.

Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
12 de abril de 2025 13:52

Muy buenos los vídeos de cada punto tratado, explican de forma muy clara lo que necesitamos y lo que debemos rechazar. Añadiría la película “La Belle Verte” o Planeta Libre, en el principio de la misma se ve una reunión en un planeta lejano donde sus habitantes hacen el trueque para cubrir sus necesidades, han prescindido del dinero y de los objetos materiales innecesarios. Al inicio se da el siguiente diálogo:

– ¿Qué es el dinero?
– Por ejemplo si quieres algo no puedes conseguirlo sin dinero
– ¿Ni la comida?
– Sobretodo eso
– Es una necesidad, uno se muere si no come
– Les trae al fresco, sin dinero no tienes nada
– ¿Crees que todavía utilizarán el dinero?
– O no, supongo que ahora ya no, cuando nos fuimos empezaba la era industrial
– ¿Y eso qué es?
– Nosotros también pasamos por eso hace unos tres mil años, es la competencia, la producción en masa de objetos que no sirven para nada, las guerras, la energía nuclear, la destrucción de la naturaleza, la prehistoria en una palabra

SylviaSelva
Alumno
13 de abril de 2025 09:40

Gracias por recordar el diálogo de esa película que me parece un magnifico film para ayudar a salir de la caja, haciéndolo desde el humor y la ternura que es la mirada del niño. Como dijo JJCristo: ”…a menos que se vuelvan como niños nunca entrarán en el cielo”

Jose Romero Medina
Alumno
11 de abril de 2025 22:50

Una **Economía Consciente** es un enfoque económico que pone al ser humano, la sostenibilidad y el bienestar colectivo en el centro de las decisiones económicas. Va más allá del simple beneficio financiero, considerando también el impacto social, ambiental y ético de las acciones económicas.

Busca promover empresas y consumidores que actúan con responsabilidad, fomentando la equidad, la cooperación, el cuidado del planeta y la consciencia en el consumo y la producción.

Sag-Giga
Alumno
11 de abril de 2025 15:58

El Demiurgo del dinero Súrgat, encargado de las riquezas y se invoca en rituales específicos para obtener deseos relacionados con la riqueza y el poder. Este Demiurgo utiliza el deseo y la codicia como herramientas de manipulación, manteniendo a la humanidad en un estado de insatisfacción permanente. La relación entre el dinero y el poder es fundamental, ya que ambos se retroalimentan en un ciclo que perpetúa el control sobre las UdC.
Las familias más ricas del planeta han hecho pactos con Súrgat, el Demiurgo de las riquezas. Estos pactos les permiten acceder a poder y riqueza a través de la manipulación de deseos y la perpetuación de la insatisfacción en la humanidad. Súrgat, actúa como un intermediario que concede deseos relacionados con la riqueza, pero siempre manteniendo a las personas en un estado de deseo y codicia, lo que asegura su control sobre la humanidad.
Este sistema de pactos y manipulaciones es parte de un entramado más amplio que busca mantener el dominio de una élite sobre la mayoría de la población, perpetuando la desigualdad y el sufrimiento. Las familias que se benefician de estos pactos utilizan el dinero y el poder como herramientas para mantener su estatus y controlar la realidad, mientras que la mayoría de las personas quedan atrapadas en un ciclo de deseo insatisfecho.
El sistema económico actual y el poder que gobierna las familias más ricas del planeta están intrínsecamente relacionados con el concepto del Demiurgo, es visto como una entidad que crea y mantiene un sistema que perpetúa la desigualdad y el sufrimiento humano, utilizando el dinero como herramienta de control y manipulación.
El sistema económico está diseñado para beneficiar a una élite que se encuentra en 3 círculo de control, mientras que la mayoría de la población queda atrapada en un ciclo de deuda y dependencia. Este modelo se basa en la explotación y la acumulación de riqueza por parte de unos pocos, a expensas del bienestar de la mayoría.
Una visión alternativa en la que se busca desmantelar este sistema opresor y construir una nueva sociedad basada en principios de justicia, igualdad y consideración hacia el prójimo. La idea es que, al tomar conciencia de la manipulación y el control ejercido, la humanidad pueda liberarse de estas ataduras y co-crear un futuro más justo y equitativo, el dinero deja de ser un fin en sí mismo y se transforma en un medio para satisfacer las necesidades básicas de todos los seres humanos, promoviendo un sistema donde el trabajo se realice por vocación y no por necesidad económica.
Gracias Juan Carlos por tu charla y a cada uno de los participantes por sus aportaciones.

FoNzdeGea
Alumno
13 de abril de 2025 00:13
Responder a  Sag-Giga

Se le enseño al hombre a tener riqueza material, para olvidar la riqueza espiritual.

Cuando se tiene dinero puede uno comprar cosas, pero el infante al ser programado no concibe la idea del dinero como un deseo, sino con la de la riqueza espiritual, pues no necesita más que su imaginación para tener todo lo que necesita, siente un mundo con cada sonrisa que le regalan. Ya de grandes se ha apoderado de nuestras mente la codicia, pues para cada imagen tenga validez debe estar supeditada a algo que no debería tener ese poder de gobernar ni cabalgar sobre nuestro espíritu.

¿Como recuperar la imaginación sin tacharla de fantasía o peor de ilusiones del iluso cuando estás no tienen reflejo en el lado externo de la cinta?

Sonrisa que pinta los paisajes,
Recuerdos de hechos felices
Aun que aún no hayan pasado
Regresen a mis labios
Ilumina sonrisas
De niños erráticos
Olvidados sus sueños
Recordarlos quiero

Erráticos niños
Herrero los sueños
Recuerdo olvidos

Olvidos Herrero
Niños recuerdo
Erráticos sueños

Herrero Recuerdo
Erráticos niños
Olvidos de sueños

En lo nórdico para los cósmico tenemos a Sunnu la diosa del sol que también es representada bajo el día Domingo y al dios Þórs del día Jueves, y en los primordial al Gigante Surtr del domingo y al gigante Jörd (iert) del jueves. Y desde la perspectiva Medieval fue trimegistro quien devela el Liber Runarum para trabajar con correspondencias planetarias y sus usos y costumbres. Pero desde lo Noologico usamos las runas para modificar la cosmología o disolverla desde la parte primordial, y entonces ocupamos los poemas para recitarlos o cantarlos para manipular las elecciones superlativas haciendo pequeñas modificaciones en el sustrato “e” mediantes pases creados a doc para ello, lo que podría brindar una herramienta para recuperar el arquetipo espiritual del Dragón como tercera energía.

(Se puede leer las últimas 3 estrofas del poema que escribe como trabalenguas mientras se relajan y sienten como vibran desde adentro)

CarmenT
Alumno
11 de abril de 2025 07:32

Gracias Juan Carlos y compañeros. Espero poder subir un video de la economía Nacionalsocialista.

CarmenT
Alumno
13 de abril de 2025 13:18
Responder a  CarmenT

Gracias, ahora sé porqué se borró

Editado: 10 días antes por CarmenT
Leonqubit
Alumno
10 de abril de 2025 23:41

Agradecido por la gráfica y animada presentación, muy útiles las herramientas audiovisuales, muchas gracias Juan Carlos. Voy a comentar desde mi experiencia este tema que se expuso. Bueno resulta que estudie Administración de Empresas, termine la carrera ya adulto, porque de joven, no me interesaba estudiar. Resulta que en el proceso de estudiar me interese por la economía, y solicite ser oyente de la carrera de economía, en la universidad donde estudiaba esa situación era posible. Como oyente era mucho más libre de preguntar porque no estaba condicionado por las notas. Cuando empecé a leer libros de economía, la historia de la economía que se presentó en la conferencia. Me di cuenta de lo que pasaba. Por ejemplo, en esa época estaban en tendencia los tigres asiáticos les llamaban. Investigue acerca de sus secretos en su éxito en la economía, y resulta que sus logros estaban basados en la educación. En clase hago una pregunta, le digo al docente, porque en Latinoamérica podemos replicar lo que sucede en otros países como los tigres asiáticos, se podría pedir un préstamo para emular esos logros y el docente me responde que él trabajo en organismo como el BID y otros, y la premisa    era que ellos ponían las condiciones, generalmente era de que los recursos se destinen a procesos de producción de materias primas. De otra manera no es posible que te hagan esos préstamos. A partir de esa respuesta revisé más material y llegué a la misma conclusión que Juan Carlos, el sistema económico está manipulado de tal manera que la gente ignora lo más básico, por ejemplo, la diferencia entre economía y finanzas. Las finanzas son las famosas inversiones donde se crea el dinero “mágico”, y se multiplica el dinero, a parte de que en la economía existe el sistema de reserva fraccional. Bueno será interesante que Juan Carlos amplíe este tema. El punto al que es necesario llegar, es como decían los compañeros, tenemos que ser conscientes del trabajo que hacemos, de las compras que hacemos, la comida que consumimos, en lo cotidiano nuestra consciencia tiene que estar atenta a tener este equilibrio. Decía Eduardo que quizás no veamos estos cambios, las próximas generaciones sí. Pero hasta el último día de existencia debemos mantener nuestras convicciones y que los cambios que hagamos se notaran en nuestro entorno, la última visión remota decía la pregunta ¿y el corazón? es la fuerza del Do, ¿y la mente? es vuestra. Tenemos en el corazón la fuerza para ser cooperativos, y al dominar la mente la capacidad de crear nuestra realidad. Gracias compañeros por sus aportes.

38 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Comentarios PyR
Ver todos los comentarios
Joseflorentino
Alumno
22 de abril de 2025 13:47
¿Qué puedo decir o añadir a lo que aquí se expuso? Mi opinión coincide plenamente con lo expuesto, solo que todo ésto es válido para las personas que ya pensamos y actuamos desde el conocimiento de que la economía, el dinero  lo utilizan como arma de dominación para tenernos esclavizados y que es muy difícil romper las cadenas impuestas, solo nos podemos liberar  un tanto, moderando nuestro consumo a las cosas necesarias, pero si un trabajador necesita una vivienda, no tiene más remedio que caer en las garrar de la usura y firmar una hipoteca que lo amarrará por muchos años.
La ley judía prohibe el interés en los préstamos, o sea, que entre ellos no hay lucro, mientras que los bancos  generalmente  judíos ganan miles de millones haciendo de intermediarios con nuestro dinero y cobrando intereses casi  de por vida a los no judíos. Son los elegidos.

Importa educar a nuestros niños a diferenciar la necesidad del deseo, a que elijan una profesión vocacional y no necesariamente la mejor pagada y el sentido del ahorro para adquirir bienes en el futuro sin depender, o depender lo mínimo, de los créditos bancarios.

Gracias Juan Carlos y gracias compañeros.
Joan Manel
Alumno
22 de abril de 2025 09:17

Un tema muy interesante que a través de él, los dueños, tienen el mundo dominado. Desde que nacemos percibimos que todo está relacionado con el dinero, su necesidad por poder disponer de lo que nos hace falta, su abundancia, su escasez y su falta. Han conseguido que prácticamente todas nuestras facetas de la vida directa o indirectamente estén relacionadas en algún momento con el dinero. Es el fluido que unta nuestra convivencia y su dominio marca al que ostenta el poder, (dinero=poder) >>> (poder=dinero), el saber manejar esta ecuación determina el poder gobernar las relaciones de los individuos en la sociedad. Esta situación crea necesidades que esclavizan por carencias no satisfechas y deseos muchos de ellos superfluos, que determinan la vida de los seres. De esta manera, la vida no es el resultado de nuestra verdadera humanidad a consecuencia de la manipulación que se ha ejercido a través de provocar el deseo/dinero, y las técnicas económicas que de forma velada son implantadas en la sociedad.
Los individuos reaccionamos a través de tecnologías que dirigen nuestras vidas, estas técnicas determinan la manera de actuar de forma homogénea y siempre a gusto y a favor de la clase dominante. Al observar esta situación, los individuos llegamos a plantearnos unas preguntas, “¿es posible revertir esta situación?”, “¿es posible la libertad en el mundo?”, “¿es posible la Paz en el mundo?, y otras más.
  A través de las enseñanzas de DDLA sabemos que esta situación se originó como resultado del “Pacto” hace ya unos miles de años y se ha ido actualizando y acomodando según la evolución de la sociedad. En el momento que se produjo este acontecimiento inicial, se podía haber corregido, pero no fue así, seguramente era el deseo del ABSOLUTO y por alguna razón.
Durante este tiempo que ha tocado vivir en esta situación de estar manejados por unos señores a través de sus artes y mañas -entre ellas las técnicas económicas-, diferentes grupos de población se han rebelado sin que hayan podido cambiar esta extraña y paradoxal situación que no tiene sentido ni significa nada. Uno de los intentos más recientes y de gran envergadura fue  el del Nacional Socialismo en Alemania que como sabemos fracasaron y los que supieron tuvieron que desaparecer, posiblemente cambiando de dimensión.
Puede ser que nuestra Misión en esta existencia sea el experimentar en la materia, un extremo de la polaridad, el más nefasto para nosotros, el que nos perjudica más, el que más dolor nos hace sentir. Comprender el porqué y el como está sucediendo y revertir la situación e “Imaginar” un mundo idílico donde sea el polo opuesto al que ahora nos ha tocado experimentar, deleitarnos con su visualización y Decretar, ¡¡Que Así Sea, Así Es y Así Será!!
Gracias Juan Carlos por tu contribución.

Quimera21
Alumno
20 de abril de 2025 15:06

Saludos compañeros, este tema que es tan perverso esta muy instalado en nuestra vida cotidiana, muy pocos ven con claridad q el competir es nefasto (egoico) y el colaborar es lo justo a la unión (Humanidad).
Cabe en nosotros hacer la diferencia, actuar desde el corazón y la consideración, rompiendo con los paradigmas actuales, estructuras de dominación, educar desde nuevas estrategias de comercio, usando nuestra creatividad, con un propósito colectivo de bienestar y ayuda, la toma de consciencia, generando mercados alternativos desde la necesidad.
Gracias Juan Carlos por elegir un tema tan escabroso y vigente, siempre hay alternativas. Gracias al equipo por los aportes.

Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
20 de abril de 2025 12:14

Me ha venido a la mente la imagen de JJC expulsando a los mercaderes del templo, pues estos mercaderes habían convertido el templo en una cueva de ladrones. Haciendo un símil con lo hablado en la exposición y posterior charla:

  • Los mercaderes representan a este sistema económico inhumano que hay que expulsar.
  • El templo convertido en cueva de ladrones, y que hay que liberar, pueden ser muchas cosas: nuestros barrios, el pueblo/ciudad donde vivimos, el país, el planeta mismo… (de lo local/micro a lo global/macro).
  • Y JJC somos todos nosotros, nuestro Ser, haciendo el trabajo necesario para desterrar este sistema económico abyecto de nuestros “templos” para poder sanarlos, implantando esa economía consciente tan necesaria. Cambiamos el látigo de JJC por la imposición de nuestra Humanidad, nuestra Consciencia, nuestra Justicia y nuestra Libertad.
Screenshot_1
Mancha De Tinta
Alumno
19 de abril de 2025 03:41

Condenados y movidos por nuestros deseos, entrampados por querer tener y acumular en lo posible compitiendo en acumulación con e prójimo por entender que la economía obedece a una competición por la posesión de bienes que pueden ser usamos para ejercer más poder en otros, por aparentar o por nada más que satisfacer a nuestro ego insaciable. Dado que hemos caído en la trampa del deseo en lugar de haber sido movimos por necesidad, será la propia necesidad la que nos devuelva al camino correcto de la economía correcta y sostenible, pero eso será, cuando ya no quede nada que desear.

Camino
Alumno
18 de abril de 2025 18:04

Gracias Juan Carlos, ha sido una charla bien interesante para mí,desconocía muchas de las cosas que has ido exponiendo y me ha hecho darme cuenta de lo importante que sería el poder conocer desde la infancia las diferencias existentes entre una economía bien gestionada y otra que no.
Al ver el vídeo de las ratas he podido reflexionar en los pequeños-grandes cambios que he ido implementando en mi vida en cuanto a “economía casera” se refiere y aunque he de reconocer que algún resbalón a veces se da ,cada vez son menos y cada vez es una economía más consciente y reflexiva la que logró realizar.
Gracias a todos los compañeros por sus aportes.

Abrazos.

Lucy Pimentel
Alumno
18 de abril de 2025 14:03

Hola compañeros.
Bienestar personal y colectivo:
La riqueza en un aspecto monetario puede usarse para el beneficio de la sociedad, ayudando a otros y contribuyendo al bienestar general.

Riqueza material.
No es un fin en sí mismo:
No sé rechaza la riqueza económica, pero se puede considerar indiferente, ni buena ni mala. La salud, el bienestar,
la virtud es el único bien, y la riqueza económica puede ser un medio para lograr en cierta medida una economía consciente.

Gestión sabia de una economía consciente:
Usar la riqueza material de manera racional y virtuosa, evitando el lujo y el despilfarro.

No podemos despreciar el medio(dinero), si no como podríamos llegar al fin (cubrir necesidades.)

Juan Carlos, muchas gracias por tu desarrollo, proyección en tan interesante tema como es la economía consciente.
🙏

Ramses
Alumno
18 de abril de 2025 13:21

Hola compañeros.
Por el momento no sé yo de economía ni de política. Eso sí de un sistema Humano si puedo intuirlo, inclusive se puede notar, se puede vivir con armonía y bienestar comenzando desde el hogar y sus valores Humanos.
Hay una sección en DDLA de MI IDEA por el sr. Morféo, aún no llego a la lectura ni con el tema en DDLA TV, pero es de saberse que esa idea es para un bien mayor a nivel colectivo humano/Humano.
Gracias por la exposición Juan Carlos.
Gracias a todos 🙏🏼

Juan27
Alumno
18 de abril de 2025 13:11

La economía Humana consciente se enfoca en la virtud y la gestión sabia de los recursos, no en la acumulación de riqueza. Se considera la riqueza como una herramienta útil, no como un objetivo en sí misma, buscamos usarla de manera virtuosa para el bienestar particular y de otros.

Cuando se hace algún ahorro y la planificación financiera para asegurar ese bienestar y el de la familia.

Juan Carlos, gracias compañero por tu proyección en este tema complejo e interesante.
Gracias a todos 🙏

Editado: 5 días antes por Juan27
Luis Privato
Docente
Comentarista Destacado
18 de abril de 2025 09:55

Veo a la economía como uno de los cuatro jinetes del apocalipsis junto a la ciencia, la religión y la política, donde todos fueron intervenidos para mantener el control sobre las udc, no vaya a ser cosa que lleguen a ver la realidad y quienes la manipulan y dominan. Siempre recuerdo una asignatura que tuve en el primer año de la facultad, que se llamaba comercialización y que enseñaba conceptos de marketing y publicidad, uno de los que más me chocó fue que debíamos cubrir las “necesidades” de los consumidores, pero que si no existía esa necesidad teníamos que crearla. Me gustó mucho el revisionismo histórico y saber que hubo quienes intentaron una economía más humana. Muchas gracias Juan Carlos por una estupenda aula!!!

Carmen Gil
Alumno
18 de abril de 2025 06:43

Gracias Juan Carlos! Por este revisionismo a través de la historia sobre ECONOMIA CONSCIENTE. Gracias compañeros por los diferentes aportes que dan luz a la misma ponencia.

Con todo lo expuesto, detallaré algunos de los puntos que aquí se trataron y que me parecieron importantes para llevar acabo en nuestro día a día en relación al tema:

* Lo importante que es trabajar desde lo vocacional, reducción de horas para disponer de más tiempo (para uno mismo, compartir con el entorno… ) Claro que para esto… hay que estar dispuesto a menos remuneración y reflexionarlo desde un espacio de consciencia del Ser y no del tener.

* Dejar de sostener tantas cosas que tenemos y no necesitamos para seguir proyectando escasez…???
Lo cual no tiene ningún sentido!!!

* No cederle todo nuestro poder al dinero!!!

* Dejar de prestar atención a las noticias que sólo nos meten miedo…

* Dejarles un mundo mejor a las generaciones venideras…

* El deseo se transforma en carcelero perpetuando insatisfacción, acumulación y frustración.

Saludos!!!

elmidemi
Alumno
18 de abril de 2025 01:08

Excelente Presentación Juan Carlos. Gracias.

La economía siempre ha sido para mí un misterio, una caja negra. Creo que esto lo hacen a propósito para que la UdC nunca sepa y se trague todos sus cuentos.

Causalmente hoy recibí por RRSS un video de un hombre que hablaba de Rockefeller y lejos de hablar de dinero, estaban hablando de Salud 🤦 Bueno, la verdad es que lo que nos venden como salud es realmente para ellos un mecanismo de hacer dinero…

La Economía es parte de la agenda de los de siempre. Sabemos que ellos trabajan a largo plazo. Siempre pensé que eso de la economía política era del siglo 20 para acá y ahora veo que viene desde muy atrás. Yo juraba que antes valoraban solo el apropiarse de las tierras,de los países y su “capital humano”, que eso de hacer movidas para que otros países fueran a quiebra era también parte de la historia moderna, Pero ya veo que no es así.

Cuando Jesús preguntó cuál era la energía que podía ser equivalente a la del dinero, llegó a mi mente la idea de “El Servicio”

En Venezuela vivimos la peor crisis de los últimos tiempos entre los años 2016 y 2017. El trueque se usó como dinámica económica. Supongo que los de siempre, al ver que la gente empezó a valorar eso, parapetearon el entuerto para que volviéramos al viejo esquema de economía política. Ahora nos acostumbramos a vivir al filo de la crisis. Parece que es la nueva moda. Ahora hasta EEUU está en crisis todo el tiempo

Así como en el video de las ratas atrapadas trabajando tecleando en un escritorio, yo imaginaba el sistema como un barco fenicio donde remábamos para mantenerlo. Hace unos años decidí bajarme del barco y trabajar desde El Servicio y, como la hija de Vilma, desde mi paz y mi tranquilidad. He tenido buenos tiempos y malos tiempos y siento que los malos son producto de ENMEN, pues uno se descuida y Zas, de la nada un Agente Smith se posesiona de una UdC y estás a su merced. Algo así me pasó por los días de la gran crisis, yo me reunía con unas amigas a hacer meditaciones y llevábamos un alimento para compartir. Yo siempre llevaba una torta (pastel) y un día una de ellas dijo ¿Cómo es posible que no haya harina y tú siempre traes una torta? Pues más nunca pude llevar la torta. Y por supuesto, ya no me reúno con esa gente. A los pocos meses conocí DDLA.

También comentar que cada día la humanidad debería ser más Humana, o mejor dicho, las condiciones energético-cósmicas están dadas para sea así. Pero los de siempre no lo van a permitir. Quizá por eso ahora veo un ataque muy flagrante a la Economía, casi nivel guerra mundial, Pero ¿Sin la guerra? O ahora la guerra es de otra manera. Igual se pierden vidas, se ponen UdCs contra UdCs (como las ratas), los países están cayendo en quiebra, le declaran guerra de aranceles 🤷, en fin, mientras más Voluntad de Ser Humano, más Fuerza Opuesta que se resiste y nos pretende mantener en la carrera de la rata.

No quedé muy convencida con el ejemplo de las 10 monedas y el Banco. Está basado en lo finito. Pero la naturaleza no es finita. En Venezuela hay una zona donde la moneda es polvo de oro. Es una zona muy ruda, pero si logras meterte y conseguir oro, en teoría podrías vivir infinitamente de eso. Lo malo es que no tienes calidad de vida, ni paz, ni tranquilidad.

En los tiempos del boom petrolero, en la casa de mi abuelo brotaba petróleo de la tierra. El Estado no permite que el petróleo sea de la gente, ni las minas de nada, así que le compró la casa a él y a todos los vecinos. Obviamente a un precio irrisorio y allí instalaron un punto de perforación petrolera.

Lo que comentó Vilma creo que fue de las naranjas, aquí pasó con la mandarina. La temporada de mandarina es noviembre y diciembre. En 2024 no salieron las mandarinas, Pero adivinen, aparecieron unas Hiper mandarinas, importadas de quién sabe dónde, que eran gigantes y hermosas Pero no sabían a nada. Creo que eso es inducido también. Se supone que comas local no solo por economía sino porque tu microbiota está preparada para lo que es de tu territorio. Escuché una vez que debías vivir 6 meses en un territorio para que tu microbiota se adaptará a comer lo que se produce en el lugar. Así que eso de exportar lo de uno e importar lo mismo de otros lados, es para mí un ataque flagrante a la Salud.

Lida
Alumno
17 de abril de 2025 22:04

La Economía, tema interesante, gracias Juan Carlos por tu exposición, es la economía siempre un desafío y un espejismo que oculta su verdadera naturaleza , que con sus falsos argumentos sirve al poder y al sistema que nos esclaviza, cuando debería servir al ser y ser humano libre, ejercerla con coherencia, propósito y equilibrio, Para hacer uso conciente de su energía. de otra forma es un círculo de deseo, insatisfacción y vacio.

Hades
Alumno
17 de abril de 2025 19:24

¿Cómo están todos? Espero que genial. Gracias Juan Carlos por la clase, me impactó muchísimo lo de Leibniz y Feder

En mi universidad lo he podido experimentar, estamos viendo una materia llamada “administración”, en ella nos enseñan solo las teorías oficiales que a ellos les conviene enseñar, nos pasan sombras como en la caverna de Platón, pues solo se nos han mostrado las teorías “permitidas”: Adam Smith, Fayol, etc. Entre ellas también está la “teoría humanista” de Elton Mayo, quien con su experimento Hawthorne, estudió a las mujeres obreras en empresas para ver bajo qué condiciones mejoraban el rendimiento pero todo bajo el mismo sistema, tan solo con un disfraz de “humanismo”. Me parece que “las 10 mentiras” encaja perfecto con lo que nos están “enseñando”, y también nunca vimos nada sobre el Cameralismo ni el sistema de Feder.

Es un hecho también que, desde siempre, tanto en mi casa como fuera de ella, todos siempre andan diciendo: “la situación está muy dura”, desde que tengo consciencia, siempre han dicho eso, jamás he podido escuchar un “estamos en paz, estamos bien, no tenemos afanes, no tenemos preocupaciones”.

Los amos monopolizan los recursos y las tierras, no contamos con lo suficiente para producir por nuestra cuenta (solo somos “dueños” o inquilinos de una cárcel propia de 4 paredes sin tierras para cultivar) y dependemos de lo que las grandes empresas producen (irónico que se derroche tanto en unos lugares y haya gente en necesidad en otros), esto es esclavitud en su máxima expresión, no se trata al hombre vivo como vivo.
Pero si usamos tecnología y la aplicamos a la producción, en un sistema donde todos somos hermanos y no “jefe” – “empleado”, donde se sienta ese DESCANSO, ese “no tengo que preocuparme por NADA”, libres, donde se produce por amor al prójimo y no por “amor a las ventas”, independientes de todos estos “Estados” que en realidad son empresas privadas y actúan como tal, solo sería cuestión de tiempo para des-bancar el sistema actual porque la gente preferiría aquello un millón de veces que seguir en el afán y el ajetreo cabalista.

El “valor”, ese destello que tienen esos papelitos no son más que una simple IDEA, imaginación total, ficción… Si yo tiro 100.000 dólares en la calle, miles de personas se pelearían a muerte en el barro por conseguir ese “destello”, cuando en realidad deberían ver que el verdadero valor SOMOS NOSOTROS, nuestra labor, nuestra hermandad, pero claro, no lo pueden ver o quizás ni siquiera quieran verlo.

El dinero es solo eso, un papel sin valor, sencillamente NADA, adjunto imagen de la respuesta que me dio el “banco de la república de Colombia” cuando lo consulté.

-> Por ahí se me ocurrió algo muy interesante… Si yo imprimo un papelito, digamos un Santi-Billete y hablo con las personas para intentar cambiarlo por cosas que realmente tienen valor, obviamente me dirían “NO”, sin embargo, si uso otro papelito del mismo material llamado “peso colombiano” ahí si aceptan, pero ¿Qué pasaría si respaldo mi Santi-Billete con pesos colombianos? ¿Qué sucedería si “traslado la fe” de los pesos colombianos a mi Santi-Billete”? He pensado que cuando tenga la masa crítica, puedo hacer que la gente use mis Santi-Billetes y que luego los puedan canjear por pesos colombianos hasta que se ACOSTUMBREN tanto que ya no soliciten cambiar mi dinero por pesos colombianos, en ese momento, tendríamos el destello en nuestras manos para implementar un nuevo sistema poco a poco… Locuras mías.

Un abrazo

Captura-de-pantalla-2025-04-17-170554
Hermano Hungára
Docente
Comentarista Destacado
16 de abril de 2025 19:32

En la realidad del Escenario 1, la palabra FINANZAS y FINANCIERO cobra una fuerza ilusoria y potente a la vez que, da por tierra cualquier economía (de una familia o de un pais) dentro del mismo sistema. Como una forma legal de normalizar la usura.
Hay economistas que pueden tener en cuenta en mayor medida al humano, pero si entra en juego el dinero como formador de dinero, dejando por fuera la consideración del hombre, el sistema es corrupto en sí.
Por ej.
– Compro en cuotas algo, en 50 cuotas (o más) creyendo en un beneficio propio, sabiendo que si hay inflación mi cuota será más accesible.
– El tema es que estaré en una rueda de alimentación energética (consciente o inconsciente) por la cual, si hay inflación, YO ME BENEFICIO.
– La trampa está en la desconsideración implícita en este “juego”, ya que afecta a todo aquel que, por ejemplo tiene que comprar sus alimentos o necesidades primarias en el mismo sistema económico/financiero en el que hay una inflación que a MI ME BENEFICIA. Cuando nunca puede uno beneficiarse a costa de otros, no es natural!!
El sistema promueve el “sálvese quien pueda” en esas promociones, para que sea cada uno desde su pequeña economía (financiada) actúe en el sistema FINANCIERO mayor, sin considerar el resto de las economías caseras.
Por los comentarios dados hasta hora, sabemos que esta manipulación no es ni por el dinero, ni siquiera el poder. Es por espacio matricial, y la manipulación mental es la herramienta utilizada.
Se han dado varios ejemplos en los comentarios de cómo luchar desde el AMOR; sabiendo que el hidrógeno irrespirable seguirá sostenido hasta el “final del juego”.
Si la manipulación se dio y se sigue dando en todos los ámbitos, incluso en la economía, es tarea del Humano simplemente, ser Humano.
Respetar las reglas Humanas, y dentro de ellas las de la economía Humana. Basada en el uso consciente de sus energías.
Entenderemos mejor a la economía práctica de un hogar, de una ciudad o un país, cuando sepamos las leyes energéticas que la rigen:

1) Equilibrio: Toda energía tiende al equilibrio.
2) Movimiento: Toda energía tiende a proyectarse.
3) Ahorro: Toda energía tiende a la economía.
Las primeras tres normas superlativas

Entendiendo que uno (y lo que hace) es parte de un todo mayor, y que el equilibrio menor es parte de uno mayor, de igual medida la proyección y la propia economía es una parte de esa energía que lo contiene.

Esta primera tríada de las NS, nos da la pauta de como alcanzar esas energías, respetando sus leyes.
Un Equilibrio basado en la necesidad, una Proyección basada en la CEHP, alcanzando una economía energética que provee donde tiene que proveer, más allá de las consideraciones cuadráticas.

Aquí tenemos las leyes de las NS,

1) Todo acontecimiento requiere una cantidad (x) de energía para ejecutarse
2) Esta energía será tomada del sobrante de otros acontecimientos
3) Si no hay sobrante será tomada del generador del suceso (sujeto)
4) El gasto extra de energía es consumido por otros acontecimientos o sujetos
5) El derroche de energía se paga
6) El deseo desequilibra la energía y la necesidad la equilibra.
7) El universo tiende a equilibrar la ecuación en su mínima expresión.  

Bien podríamos reemplazar donde dice energía, decir dinero en base al uso de estas leyes para una economía en base a las NS.

Así como la economía es una ciencia limitada (como menciona Jesús) ya que no responde a preguntas fundamentales por fuera de su universo. La anarquía del Ser como medida para salir de la economía basada en tener, incluido el miedo a no tener, o tener y perderlo.
Desde hace tiempo vengo utilizando la frase “necesito conseguir” al abandonar esta otra: “tengo que comprar”. La energía que provee la necesidad sabrá moverse por fuera del evento compra/venta, o al menos no será restringido a esta última.
Gracias Juan Carlos. Gracias, compañeros. Me alegra ver que, en las aulas se llega cada vez más a las energías por detrás de los objetos y sujetos a analizar.

Shutron
Alumno
16 de abril de 2025 19:31

Muchas gracias Juan Carlos por traer este tema, el más externo de la Cinta hasta el momento y muy importante para todos ya que, en mayor o menor medida estamos viviendo en este depredador sistema.

Una vez escuché decir que si se repartiera todo el dinero del mundo equitativamente, en pocos años los ricos volverían a ser ricos y los pobres volverían a ser pobres, y es del todo cierto, por lo tanto estamos hablando de la brutal programación que existe actualmente para que los “pobres” le volvamos a dar el dinero a los que ejercen ese poder, guiados por el deseo de poseer en detrimento de la voluntad de Ser. Esto nos lleva a cada uno de nosotros a hacer siempre una pausa para no dejarnos llevar por el deseo de tener; preguntarnos ¿Realmente lo necesito? el noventa por ciento de las veces la respuesta será No. Cuando uno hace una mudanza se da cuenta de toda la mierda que acumulamos y que no sirve para nada o simplemente hemos utilizado un par de veces. Incluir en esta consciencia también está (como se ha comentado) consumir productos de cercanía y de estación, además de valorar el alto precio que paga el planeta en el transporte y tóxicos utilizados para su fabricación(ropa…), además de las personas que están fabricando esos productos.

Quizás el paso intermedio para un cambio hacia la economía consciente esté en consumir solo lo necesario, y tratar de encontrar la forma de que nuestra vocación sea nuestro modo de vida. En mi experiencia personal, no me está resultando fácil integrar la triada propósito-vocación-oficio pero mientras tanto sí se puede trabajar menos horas, consumir menos, dedicar tiempo a esa vocación como desarrollo del Ser, actividades de cooperación…

Nuevamente cada uno pone su granito de arena para que todo cambie.

Rafael Paez
Alumno
16 de abril de 2025 13:29

Gracias Juan Carlos,
buen tema este, que tanto nos afecta y que tanto manipulan los demonios cabalistas, para mantenernos divididos, enfrentados, preocupados y en definitiva esclavizados.

Buen ejemplo es el innombrable asunto del sistema nacional socialista, en este caso con el asunto de una economía más consciente y como hizo tanto bien al humano que pudo vivirla y causo un duro golpe a los demonios, hasta que consiguieron influenciar y hacer incluso estallar, una guerra mundial con tal de eliminar ese floreciente sistema entre otras cosas, llegando a producir ese cambio de realidad de 1943, a partir del cual volvieron a llevar a su terreno de la manipulación ,la historia, la ciencia medica, la ciencia económica, etc.

Saludos !!!

FlorDragon76
Docente
16 de abril de 2025 11:09

Gracias Juan Carlos por tan magnífica exposición, me ha encantado. Este es un tema que considero es muy bueno profundizar ya que es una de las mentiras más grandes y que nos atan desde nacemos a este sistema inhumano. Lo que se nos enseña desde muy temprana edad con respecto a la economía, los recursos y las verdaderas necesidades tiene como objetivo que seamos esclavos de nuestros deseos. Creo que todo apunta a implantar los miedos más grandes a través de la excusa de la supervivencia. Este miedo a medida que vamos creciendo se va haciendo más grande hasta apoderarse de nosotros. Todo esta manipulado para que no podamos manifestar nuestra verdadera Humanidad. Los trabajos que tienen las personas en la mayoría de los casos no coincide ni con sus talentos naturales, ni con las verdaderas necesidades ni mucho menos con la escencia de cada uno. La educación que recibimos desde pequeños nos entrena para que seamos robots autómatas y cumplamos el rol a la perfección en futuro sin cuestionar sin desarrollar los verdaderos talentos y resonantes con nuestra escencia. Así vamos dejando silenciosamente que nos adoctrinen bloqueando nuestra confianza en nosotros mismos, alejándonos cada vez más de nuestra escencia, reforzando la idea de carencia y deseos teniendo éstos como base de nuestras vidas. La economía de un pueblo es el resultado del desarrollo sus habitantes en todos los aspectos y de modo abarcativo. El trabajo que realizamos debería ser la manifestación de nuestro espíritu, sustentado por la Consciencia, el Amor y la Consideración Externa hacia el Prójimo teniendo en cuenta todo lo que nos rodea, los recursos naturales de cada rincón del planeta y el absoluto respeto hacia ellos. Administrar estos recursos y hacer uso consciente de los mismos. De momento la economía mundial es sustentada por la usura, el consumo desmedido, los deseos y pasiones, la explotación cruel de la naturaleza y el trabajo es en la mayoría de los casos, tortuoso y esclavizante. Por otro lado está el desarrollo de la tecnología que debería ser de uso exclusivo y al servicio de la evolución Humana, al alcance de todos no solo de unos pocos para continuar la manipulación del resto. Un tema extenso y necesario donde podremos ir desenmascarando todas las mentiras implantadas, descubriendo otras formas de la expresión de la Verdadera Economía, la que construye una Humanidad Verdadera, libre y justa. Gracias!!!

Editado: 7 días antes por FlorDragon76
Lilum
Alumno
16 de abril de 2025 08:33

Muchas gracias por una exposición tan clara y extensa sobre un tema que no se suele tocar en entornos más o menos espirituales. Es como si nadie quisiera hablar de algo que nos puede ocupar e incluso preocupar, pues lo queramos o no, vivimos en un mundo que gira alrededor del poderoso caballero “Don Dinero” y también tenemos que batallar con él.

Me ha hecho pensar la exposición de Octavi, pues a veces es difícil determinar qué es necesidad y qué es deseo, y a la vez, si el dinero que uno gasta o puede gastar se ha ganado honradamente con el trabajo, ¿quien puede juzgarlo? Y por ende, hasta dónde llega el uso de la economía consciente… Pensando en eso, también me he dado cuenta de que las necesidades van variando en el tiempo. Cosas que antes eran un capricho, ahora es una necesidad ( ¿quien no utiliza una lavadora en vez de lavar a mano o una cocina de gas en vez de hacer fuego en el medio de su casa? O quien no utiliza un móvil o un pc?).

Pienso que como en cualquier área de nuestra vida, lo importante es llegar a un equilibrio, un centro de gravedad coherente con lo que se tiene, lo que se gana y lo que se necesita según la economía de cada uno.

Antiguamente la economía se basaba en el trueque. Cada uno ofrecía lo que producía o daba el servicio que sabía dar. Eso conllevaba lo que se ha llamado “el problema de los 3 productores” Es decir, si A quiere el producto de B, B quiere el producto de C pero no el de A y C quiere el producto de A pero no el de B, no se podía realizar el intercambio. Para resolverlo, se empezaron a utilizar materiales comunes, normalmente escasos (oro, metales, piedras preciosas, conchas…), a los que se les otorgó un valor que les permitía intercambiar entre ellos. Hubo una excepción: Egipto. Si bien utilizaban un “patrón oro” para compras grandes ( se podía comprar una casa por valor de cierto peso en oro dando a cambio bienes, telas, camas, etc., por el mismo valor), Consideraban el oro como la carne de los dioses y la plata como sus huesos, por ello, eran reacios a que dichos metales pasaran de mano en mano. Para compras más pequeñas, del día a día, utilizaban el trigo, el cual era muy abundante. En lugar de apostar por la escasez de una mercancía, confiaban en su eterna abundancia, con una “masa monetaria” relativamente constante a lo largo del tiempo. De esa manera, todo el mundo podía acceder a “comprar” lo que necesitaba para vivir. Me parece un gran ejemplo de economía consciente.

En la actualidad, y sobretodo desde que se abandonaron los patrones oro y plata (cuando el banco podía prestar en relación a los depósitos que mantenían), El dinero lo crean los bancos “de la nada”. O mejor dicho, de las deudas. Si vamos al banco y pedimos 10,000€ para un coche, ellos escriben en nuestra cuenta esa cantidad. No la sacan de la caja fuerte y nos la dan. Imaginemos que sólo existe un banco (de hecho el sistema bancario es un gran banco) y que el que nos vende el coche deposita esos 10,000€. de esos 10,000, el banco puede prestar hasta 9000 (en teoria hay fondos de reserva). Cuando esos 9000 vuelven al banco, pueden prestar otro 9% y así sucesivamente… Con los primeros 10.000 € “inventados” pueden llegar a crear otros 90,000 de la nada. Por eso se la llama moneda deuda.

Pensando en una economía personal consciente, se trataría de fomentar lo menos posible el poder de dichos bancos, sea siendo consciente de nuestras necesidades reales, reutilizando las cosas en vez de adquirir cosas de “usar y tirar”, formando parte de redes de intercambio, llevar una economía saneada en vez de dar de comer a los bancos o utilizarlos lo menos posible (ya que hay cosas que por desgracia son difíciles de gestionar sin utilizarlos)

Vilma de Gea
Admin
16 de abril de 2025 02:28

La economía que conocemos es la visión del que más tiene más puede, más poder ejerce sobre el resto. El mundo que vivimos lo mueven unas cuantas familias. Hoy veía un titular que decía por qué ciertos “grupos” son los más ricos del planeta prácticamente desde que tenemos uso de razón. Y sabemos quienes son y el porque es así. Liberarnos de las cadenas del propósito de esta economía es empezar a sentir lo esclavos que somos y el miedo a ser libres. Pues todo tiene un costo, y a veces uno no se atreve a dar el paso, por todo lo que conlleva. Pero si que tenemos claro que es una de las cadenas que más oprime al hombre, por la incertidumbre que acarrea romperla y no saber qué viene a continuación. De ahí que no es un eslabón suelto dentro del engranaje de la manipulación y control, sino que puede decirse que es un eje central de lo que se mueve de las consecuencias de un sistema injusto, cruel, avaro, sin moral y destructivo. De ahí lo que estamos viviendo ahora, que la caída de esta economía basada en la avaricia, nos quieran llevar a un enfrentamiento bélico sin precedentes, pues el problema nunca es el que cuentan, sino en no querer soltar el poder que ahora los sostiene, o que a alguien se le ocurra iniciar un sistema más justo, como ejemplo, los que fueron asesinados Gadafi entre ellos. Nos queda no seguir sus consignas, y desde lo más simple llevar a cabo una economía que se ajuste al Humano que le gusta su trabajo , que lo hace desde la vocación y no desde a obligación, y así el dinero deja de ser un fín, solo es un medio para adquirir y cubrir las necesidades. Gracias Juan Carlos excelente tu exposición.

Jesús AP
Docente
15 de abril de 2025 21:45

“Los niños pobres son los que más ferozmente sufren la contradicción entre una cultura que manda consumir y una realidad que lo prohíbe”. (Eduardo Galeano)

Si en un sistema económico existe la pobreza hay algo que está en desequilibrio. Se podrían nombrar varios factores pero quizás el origen sea un consciente colectivo desequilibrado. El desequilibrio del medio que se convierte en fin. El desequilibrio de “tener” por encima del Ser que significa una percepción perenne de escasez dado por un vacío existencial que busca inútilmente llenarse por el medio y no por el fin.
La idea de que en una proyección colectiva puede haber un alfa intención inicial y tantos omegas propósitos como participantes del colectivo, pero además, de que la unificación de omegas se puede dar por una energía comodín (dinero) que cubra necesidades tanto físicas como emocionales (Art. Proyección de Intención) me sugiere como metadato que el dinero no es bueno ni malo sino simplemente es una herramienta que no se ha sabido utilizar conscientemente dando vida así, a un sistema que lo desequilibra intencionadamente.
Quizás los primeros en desequilibrarlo somos quienes le tenemos miedo a la escasez y a sus consecuencias como la enfermedad y muerte tanto cultural y social como biológica, de uno mismo y de los seres queridos. Podremos criticar a cualquier sistema económico pero mientras lo perpetuemos constantemente como programación ranurada, será imposible cambiarlo porque lo proyectamos continuamente a lo largo de la existencia en función de nuestros miedos y deseos. Es pues una necesidad, encontrar y ubicar el fin, el propósito y certeza de la existencia, para ordenar los medios como medios y no como fines y así, dejar de proyectar nuestra propia cárcel económica sin importar cuánto dinero se “tenga”.
Gracias Juan Carlos por tu excelente presentación, gracias compañeros, gracias Morfeo por sus enseñanzas.
Es cuanto

Mayodel68
Docente
Comentarista Destacado
15 de abril de 2025 18:40

Un aula con una fabulosa exposición de Juan Carlos. El recorrido visto, me dejó con preguntas que, tras madurarlas me dejaron puntos para seguir tirando del hilo pues, me ha removido mucho lo de la economía conciente.

La economía no tiene porqué ser un paradigma, donde su sangre sea el flujo del dinero. Hay muchas formas de enfoncar el concepto “economía” caso de gestionar el balanceo de energía y, parámetros que puedan polarizar la economía, al bienestar colectivo y la satisfacción personal por la entrega al prójimo y viceversa. Estamos pues, ante un modelo de economñia de la energía de intención y servicio.

El estado de bienestar generado, favorece la consciencia. No se acumula riqueza, sino que se acumula gratitud. No se trabaja para subsistir sino que, se colabora para florecer en conjunto.

Editado: 8 días antes por Mayodel68
JuRuM
Alumno
15 de abril de 2025 17:30

Maravillosa y magistral clase compañeros, digna de hacerse publica y accesible para todos los estudiantes que se quieran iniciar o entrar a las facultades de economía en cualquier universidad de Occidente. Por supuesto teniendo siempre claro lo que dijo, creo que Rocío al principio:
Puedes comprar una cama,no un sueño.
Puedes comprar un reloj, no el tiempo.
Puedes comprar medicinas, no la salud.
Etc… Y así muchas otras cosas que tan solo de nosotros pueden salir y completar.

El dinero estancado se pudre al igual que el agua estancada, pues ambos son energias y requieren movimiento para crear vida.

Personalmente me resultan muy interesantes las formas de economías que surgen de los pueblos, en aquellos periodos mas terribles y desastrosos que existen como después de una gran Guerra como los años 40 en España después de la guerra civil o como en Argentina después de un corralito bancario en el que el sistema arrasa con los ahorros de la clase trabajadora. En ambos casos las familias en ausencia de Cash lograron sobrevivir sobre todo gracias a la crianza de animales, el cultivo del grano, el trueque y huertos familiares…. Cuando no había dinero, el grano era la moneda de cambio y por eso en todas las casas se guardaba la mejor habitación la de menos humedad para hacer un granero y guardar el grano, una pequeña caja de ahorros en cada casa. Las familias eran también mas numerosas por que entonces si que eran una fuerza laboral a la hora de trabajar el campo y la agricultura. No me extraña que los Chinos estén dominando hoy la economía global, sabiendo que forman parte de la raza y la cultura mas trabajadora del planeta, los mas currantes y solidarios entre ellos. Como se puede observar en tantas películas del Oeste americano, sus manos ayudaron a construir la mayoría de los ferrocarriles de aquellos tiempos. Y como podemos empezar a vislumbrar en estos tiempos y su gran ventaja, es que ellos no piensan en desarrollar nuevas tecnologías para solo una elite como ocurre en Occidente, sino que realmente lo hacen para el bien y el alcance de la gran mayoría. Inteligente decisión pues de esta forma también obtienen una mayor cuota de mercado. Sentido Común nada mas.

Maricarmen Munoz
Alumno
14 de abril de 2025 13:24

Gracias por tu excelente exposición Juan Carlos, gran trabajo querido compañero.
Muy interesante todo lo expuesto y ese revisionismo.
Me acordé del Titanic, pues parece ser que su hundimiento cambió el sistema económico de EEUU. Su hundimiento se produjo el 12 de abril de 1912 y el 23 de diciembre de 1913 se creó la Reserva Federal que es la que controla la banca desde entonces. Y que curioso que todos los multimillonarios que se oponían a su creación, pues sabían que eso acabaría con la libertad económica, iban en el Titanic. Tres grandes familias de banqueros querían crear una banca central, los Rothschild, JP Morgan y los Rockefeller. Fué idea de JP Morgan la construcción del Titanic, sin embargo nadie de su familia viajó en el barco, curioso. Pero sí embarcó en el Titanic la mayor oposición a la creación de la Reserva Federal. Tres personalidades muy influyentes y opuestas a su creación y que además estaban en contra de la I guerra mundial. Estos eran Benjamin Guggenheim, magnate de la minería y metalúrgia, Isidor Strauss, empresario judío propietario de los almacenes Macy’s, y John Jacob Astor IV, militar, con negocios inmobiliarios, y que era bisnieto del primer millonario de EEUU. Los tres fallecieron en el famoso naufragio. Había un plan para hundir el barco y acabar con los que se oponían a sus planes.
Y ya sabemos como utilizan el dinero como forma de control y esclavitud. Gastamos nuestro tiempo trabajando para ellos y luego les devolvemos de nuevo el dinero ganado comprando sus productos. Incitan al consumismo desenfrenado, a tener el mejor móvil, el mejor coche, a adquirir productos que fabricamos para ellos y que ni siquiera necesitamos. No somos conscientes de que necesitamos muy poco y que la madre naturaleza nos da todo, como dice el vídeo que pusiste.
Sería maravilloso vivir en un mundo verdaderamente humano donde todos cooperemos y nadie tenga que pasar hambre ni le falte nada de lo necesario, pues este planeta ofrece recursos de sobra para todos y ellos nos quieren hacer creer que hay escasez. Un mundo donde la energía sea libre y gratuita como deseaba Tesla y no se tenga que pagar por el agua y la luz, ni nadie tenga su monopolio.
Y ese día llegará.
Gracias a todos por vuestros aportes, seguimos avanzando entre todos y creando esa Humanidad Verdadera, Libre y Justa.

Lupus REML
Alumno
14 de abril de 2025 11:11

Muy buenas tardes, Gran exposición Juan Carlos y un tema muy extenso y complejo,
solo añadir que todo surge del Certificado de Nacimiento que es un bono que cotiza en bolsa, el Ser vivo es el Credito y la PERSONA/DNI es el DEUDOR.
Nos sacaron del mundo de los vivos y nos metieron en el mundo de los MUERTOS/COMERCIO a través del registro, cuando papa y mama, entregaron al estado su creación mediante el registro de nacimiento, donde crearon la corporación en MAYUSCULAS.
Bueno es un tema muy extenso para un comentario, aquí os dejo unas definiciones del Diccionario Español Jurídico, par que veáis que nada es lo que parece.
Un Saludo
Sin Perjucio UCC 1-308

certificado
Derecho-positivo
Nacimiento-2022-11-15-12.11.14
Persona
Vida-DEJ
Editado: 9 días antes por Lupus REML
Yolandamar
Alumno
14 de abril de 2025 07:06

Muy buenas a todos. Mis felicitaciones Juan Carlos por tu exposición. Para mí, todo lo que sea aprender es bienvenido.
Hace unos días escuché una charla de un gran historiados y hablaba de como era la economía en China, por qué es tan próspera y cómo los medios informativos comprados nos mienten totalmente.
Decía que en China se utiliza el sistema confuciano, que es un conjunto de valores, normas y estructuras sociales y políticas basado en las enseñanzas de Confucio, un filósofo chino del siglo VI a.C. Este sistema influyó profundamente en la cultura, la educación, la política y la organización social de China durante más de dos mil años.
¿Qué es el sistema confuciano?
Es un modelo ético y político que busca una sociedad armónica.
La virtud personal, los gobernantes y ciudadanos deben ser personas justas y morales.
La jerarquía social se basa en relaciones ordenadas (padre-hijo, gobernante-súbdito, esposo-esposa, etc.).
La educación es clave para el desarrollo personal y para el mérito.
El respeto a la autoridad y los ancestros son pilares de la estabilidad social.
Su aplicación en China fue en la dinastía Han (206 a.C.–220 d.C.) y el confucianismo se adoptó como ideología oficial del Estado.
Se usaba para seleccionar funcionarios públicos a través de exámenes imperiales, basados en textos confucianos.
Se mantuvo como base del orden político y social hasta principios del siglo XX.
Así que no es una religión sino una filosofía moral y social, enfocado en el comportamiento correcto, la armonía y el buen gobierno.
Principios fundamentales son la humanidad o benevolencia, ser bondadoso, justo y empático. Tratar a los demás como te gustaría ser tratado.
Ritos o normas de conducta serían seguir las reglas de etiqueta y comportamiento apropiado en cada situación y mostrar respeto por la familia, la sociedad y las tradiciones.
Amor y respeto profundo hacia los padres y ancestros. La familia es la base del orden social.
Justicia es hacer lo correcto, incluso si no te beneficia.
Sabiduría es tener la capacidad de actuar bien gracias al conocimiento y la reflexión.
Confucio planteó que la sociedad debía organizarse en base a cinco relaciones clave: Padre – hijo (amor y respeto)
Gobernante – súbdito (justicia y lealtad)
Esposo – esposa (protección y obediencia)
Hermano mayor – hermano menor (liderazgo y respeto)
Amigo – amigo (igualdad y sinceridad)
Cada relación tiene deberes mutuos, aunque no iguales: la jerarquía era central.
Los funcionarios del gobierno eran seleccionados por exámenes imperiales, basados en textos confucianos. Se valoraba mucho la educación, la moralidad y el mérito. El emperador debía ser un ejemplo de virtud: el “hijo del cielo”.
Puntos en común con la economía consciente:
Ética y responsabilidad social (ambos valoran actuar con integridad y pensar en el bien común).
Relaciones humanas (Confucio pone énfasis en las relaciones armoniosas y el respeto mutuo, algo que también busca la economía consciente).
Gobierno virtuoso (para Confucio, los líderes deben actuar con virtud y servir al pueblo. Esto resuena con la idea de empresas y gobiernos responsables).

La economía consciente es más global y actual, enfocada en sostenibilidad ecológica y derechos humanos.
Confucianismo es tradicional, más centrado en jerarquía y orden social que en la equidad económica moderna.
El sistema confuciano puede tolerar desigualdad si hay armonía; la economía consciente la cuestiona más activamente.
En resumen: el sistema confuciano no es lo mismo que la economía consciente, pero sí puede verse como un antecedente ético que comparte valores como la responsabilidad, la armonía y el bien común.
 
Saludos
 
Yolanda

SylviaSelva
Alumno
13 de abril de 2025 09:33

Excelente exposición.
Enhorabuena Juan Carlos, como dijo Vilma magnífica forma de unir la parte externa con la interna de la cinta de Moebius. Además para mi esta exposición empieza con una sincronía ya que el fragmento de la película “El concursante” que se anexa, la ví en otro grupo un día antes y la compartí porque me pareció muy esclarecedora. Así que ya desde el comienzo se estableció una conexión.

La propia descripción de la ciencia de la economía basada en la escasez y en el deseo constante que yo no conocía me sorprendió ya que el análisis desde lo que se observa es así pero saber que lo manifiestan tal cual me impactó ¿Cuantas premisas falsas y absurdas hemos absorbido como la normalidad? Supongo que hace años escucharia que la base de la economía es la escasez y la demanda creciente y me diría: “Así es”. Sin más análisis. Hoy lo escucho y me parece aberrante pero ¿que hizo la educación conmigo que a pesar de tanta supuesta formación, fui engullendo los conceptos con tan poca capacidad crítica? Afortunadamente las cosas han mejorado pero a mi alrededor veo que muchas de las personas con más formación son las que tienen menos capacidad crítica y personas mas sencillas en el aspecto académico pueden hacerse preguntas más arriesgadas porque no tienen tantos conceptos como verdades
Esta reflexión no tiene tanto que ver con el ítem que estamos desarrollando pero valoro mucho de estas charlas las líneas de conexión interna que establecen dentro de mi y comparto una de ellas 

Tampoco sabía que en la etimología de economía estaba incluido el equilibrio según contó Juan Carlos y desde luego tiene mucha lógica y aquí viene una nueva sincronía en relación a esta charla. En la semana en al que se publicaba la exposicion, yo estaba asistiendo a una formación cuyo tema eran los Siete alimentos yoguicos y estos iban de más burdo a más sutil, siendo el primero la comida, bebida y los lugares o vivimos y el último la Consciencia pero el sexto era el Equilibrio que incluía la Economía.
Entendiendo el Equilibrio como ecuanimidad: cuando decimos Si a aquello que podemos y debemos hacer y decimos No si es lo contrario.
Una forma de vivir, “de alimentarnos” que nos llevaría a una Economía desde la Consciecia como titula la charla

Otro pto del que se habló y me parece muy importante es el tema de los hábitos de consumo, cuando Vilma hablo de comprar local. Siempre he creído que tenemos gran poder cómo consumidores. Si mañana no compramos muchas de las basuras que nos venden, se les acabo el tema. Es cierto que como decía ella, cada día es más difícil pero también es verdad que cada vez hay más opción de comprar directo al productor. Por lo menos en Europa, el mismo sistema que ahoga al autónomo con impuestos, de tal forma que no ve cómo subsistir,  esta generando otras salidas y otras miradas más optimistas 

 Para terminar uniría dos aspectos que se tocaron, la importancia del Ser respecto al tener que mencionó Jesus y el trabajo interno como único camino de salida al laberinto  pues como dijo Flor las runas grabadas de carencia, escasez, miedo, desconfianza en este tema de la economía como en tantos son una gran losa que con esta charla he podido liberar un poquito más

Muchas gracias Juan Carlos, con ganas para tus próximas charlas en relación a este tema y gracias también a todo el equipo que hace estos encuentros posibles 

Martin dgz
Alumno
12 de abril de 2025 22:39

La Economía es reflejo del interior de la humanidad, desgraciadamente, por manipulación, control y demás artilugios de los amos, la economía hoy es especulativa, inhumana, que solo busca beneficios financieros a través de la especulación en el corto plazo, con el único fin de maximizar beneficios, más allá de los procesos productivos o comerciales.

El paradigma actual es, por un lado, entender al dinero como energía, la cual es abundante, y por su misma naturaleza, se reproduce al compartirlo y, por otro lado, que la economía puede sustentarse, en base a los dones y talentos de cada uno, es decir, identificar las habilidades personales (dones y talentos) para compartirlos y cooperar en la sociedad. En otras palabras, hacer lo que te gusta, y no considerarlo como un trabajo o esfuerzo, que en el quehacer diario, no se compita sino se coopere, en el que no se acumule sino se comparta; y que los frutos compartidos, se distribuyan en función a la necesidad (y no al deseo) de cada uno de los miembros que conforman la sociedad.

Sabemos que toda transformación es a partir de uno mismo, identificar dones, talentos y ponerlos en práctica, configura la existencia en forma diferente, haciendo al sistema (aún el actual) más afín al corazón humano.

Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
12 de abril de 2025 13:51

Hola a todos,

gran charla Juan Carlos, este tema es uno que es a la vez cercano, del día a día, y a la vez parece que su conocimiento real solo está al alcance de unos pocos. Con la charla y los comentarios de los compañero muchos puntos de la economía han quedado más claros, lo que es una economía humana (¿o podríamos decir demoníaca?) que apunta al miedo y los deseos de tener más (inconsciente/manipulable/egoica) y una Economía Humana que abarca las necesidades reales y responsables (consciente/colectiva).

Nos han impuesto una economía del miedo: miedo a no tener lo que está de moda, miedo a perder lo que se tiene, miedo a tener menos que el vecino… mientras nos tienen enganchados en el miedo nos mantienen atrapados bajo su control. Una economía con todas sus reglas al servicio del dinero, y no al servicio del ser humano, donde cada vez van añadiendo más reglas complicando su entendimiento incluso para los que son “expertos”, haciendo que solo unos pocos (los de siempre) se beneficien de la manipulación, para tener más control, para tener más poder. Me gustó la frase de Jesús y estoy muy de acuerdo con ella: “la ciencia que no se enfoca en el humano no es ciencia“, porque se impone lo artificial sobre lo natural.

Como decía Carlos en la anterior clase de AMEQC: “piensa en global, actúa en local“, empezar a cambiar la idiosincrasia de las grandes economías empezando por las economías pequeñas de los hogares, de los barrios, de los pueblos/ciudades para pasar a la del propio país. Que el cambio venga de lo micro a lo macro. Cambiar la triada consumo-distribución-producción por la de necesidad-colaboración-artesanía:

Necesidad: comprar solo lo necesario en el momento presente
Colaboración: empezar a ayudar a los pequeños negocios locales, dar lo que no usemos para que sea útil a otras personas (como dijo Flor en su comentario)
Artesanía: crear cosas para que duren, con calidad y cariño, si se rompen se arreglan, no tirar y comprar uno nuevo (decía Ezra Pound que la usura oxida el cincel, oxida la obra y al artesano, corroe el hilo en el telar…)

Muchas gracias a todos.
Un fuerte abrazo.

Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
12 de abril de 2025 13:52

Muy buenos los vídeos de cada punto tratado, explican de forma muy clara lo que necesitamos y lo que debemos rechazar. Añadiría la película “La Belle Verte” o Planeta Libre, en el principio de la misma se ve una reunión en un planeta lejano donde sus habitantes hacen el trueque para cubrir sus necesidades, han prescindido del dinero y de los objetos materiales innecesarios. Al inicio se da el siguiente diálogo:

– ¿Qué es el dinero?
– Por ejemplo si quieres algo no puedes conseguirlo sin dinero
– ¿Ni la comida?
– Sobretodo eso
– Es una necesidad, uno se muere si no come
– Les trae al fresco, sin dinero no tienes nada
– ¿Crees que todavía utilizarán el dinero?
– O no, supongo que ahora ya no, cuando nos fuimos empezaba la era industrial
– ¿Y eso qué es?
– Nosotros también pasamos por eso hace unos tres mil años, es la competencia, la producción en masa de objetos que no sirven para nada, las guerras, la energía nuclear, la destrucción de la naturaleza, la prehistoria en una palabra

SylviaSelva
Alumno
13 de abril de 2025 09:40

Gracias por recordar el diálogo de esa película que me parece un magnifico film para ayudar a salir de la caja, haciéndolo desde el humor y la ternura que es la mirada del niño. Como dijo JJCristo: ”…a menos que se vuelvan como niños nunca entrarán en el cielo”

Jose Romero Medina
Alumno
11 de abril de 2025 22:50

Una **Economía Consciente** es un enfoque económico que pone al ser humano, la sostenibilidad y el bienestar colectivo en el centro de las decisiones económicas. Va más allá del simple beneficio financiero, considerando también el impacto social, ambiental y ético de las acciones económicas.

Busca promover empresas y consumidores que actúan con responsabilidad, fomentando la equidad, la cooperación, el cuidado del planeta y la consciencia en el consumo y la producción.

Sag-Giga
Alumno
11 de abril de 2025 15:58

El Demiurgo del dinero Súrgat, encargado de las riquezas y se invoca en rituales específicos para obtener deseos relacionados con la riqueza y el poder. Este Demiurgo utiliza el deseo y la codicia como herramientas de manipulación, manteniendo a la humanidad en un estado de insatisfacción permanente. La relación entre el dinero y el poder es fundamental, ya que ambos se retroalimentan en un ciclo que perpetúa el control sobre las UdC.
Las familias más ricas del planeta han hecho pactos con Súrgat, el Demiurgo de las riquezas. Estos pactos les permiten acceder a poder y riqueza a través de la manipulación de deseos y la perpetuación de la insatisfacción en la humanidad. Súrgat, actúa como un intermediario que concede deseos relacionados con la riqueza, pero siempre manteniendo a las personas en un estado de deseo y codicia, lo que asegura su control sobre la humanidad.
Este sistema de pactos y manipulaciones es parte de un entramado más amplio que busca mantener el dominio de una élite sobre la mayoría de la población, perpetuando la desigualdad y el sufrimiento. Las familias que se benefician de estos pactos utilizan el dinero y el poder como herramientas para mantener su estatus y controlar la realidad, mientras que la mayoría de las personas quedan atrapadas en un ciclo de deseo insatisfecho.
El sistema económico actual y el poder que gobierna las familias más ricas del planeta están intrínsecamente relacionados con el concepto del Demiurgo, es visto como una entidad que crea y mantiene un sistema que perpetúa la desigualdad y el sufrimiento humano, utilizando el dinero como herramienta de control y manipulación.
El sistema económico está diseñado para beneficiar a una élite que se encuentra en 3 círculo de control, mientras que la mayoría de la población queda atrapada en un ciclo de deuda y dependencia. Este modelo se basa en la explotación y la acumulación de riqueza por parte de unos pocos, a expensas del bienestar de la mayoría.
Una visión alternativa en la que se busca desmantelar este sistema opresor y construir una nueva sociedad basada en principios de justicia, igualdad y consideración hacia el prójimo. La idea es que, al tomar conciencia de la manipulación y el control ejercido, la humanidad pueda liberarse de estas ataduras y co-crear un futuro más justo y equitativo, el dinero deja de ser un fin en sí mismo y se transforma en un medio para satisfacer las necesidades básicas de todos los seres humanos, promoviendo un sistema donde el trabajo se realice por vocación y no por necesidad económica.
Gracias Juan Carlos por tu charla y a cada uno de los participantes por sus aportaciones.

FoNzdeGea
Alumno
13 de abril de 2025 00:13
Responder a  Sag-Giga

Se le enseño al hombre a tener riqueza material, para olvidar la riqueza espiritual.

Cuando se tiene dinero puede uno comprar cosas, pero el infante al ser programado no concibe la idea del dinero como un deseo, sino con la de la riqueza espiritual, pues no necesita más que su imaginación para tener todo lo que necesita, siente un mundo con cada sonrisa que le regalan. Ya de grandes se ha apoderado de nuestras mente la codicia, pues para cada imagen tenga validez debe estar supeditada a algo que no debería tener ese poder de gobernar ni cabalgar sobre nuestro espíritu.

¿Como recuperar la imaginación sin tacharla de fantasía o peor de ilusiones del iluso cuando estás no tienen reflejo en el lado externo de la cinta?

Sonrisa que pinta los paisajes,
Recuerdos de hechos felices
Aun que aún no hayan pasado
Regresen a mis labios
Ilumina sonrisas
De niños erráticos
Olvidados sus sueños
Recordarlos quiero

Erráticos niños
Herrero los sueños
Recuerdo olvidos

Olvidos Herrero
Niños recuerdo
Erráticos sueños

Herrero Recuerdo
Erráticos niños
Olvidos de sueños

En lo nórdico para los cósmico tenemos a Sunnu la diosa del sol que también es representada bajo el día Domingo y al dios Þórs del día Jueves, y en los primordial al Gigante Surtr del domingo y al gigante Jörd (iert) del jueves. Y desde la perspectiva Medieval fue trimegistro quien devela el Liber Runarum para trabajar con correspondencias planetarias y sus usos y costumbres. Pero desde lo Noologico usamos las runas para modificar la cosmología o disolverla desde la parte primordial, y entonces ocupamos los poemas para recitarlos o cantarlos para manipular las elecciones superlativas haciendo pequeñas modificaciones en el sustrato “e” mediantes pases creados a doc para ello, lo que podría brindar una herramienta para recuperar el arquetipo espiritual del Dragón como tercera energía.

(Se puede leer las últimas 3 estrofas del poema que escribe como trabalenguas mientras se relajan y sienten como vibran desde adentro)

CarmenT
Alumno
11 de abril de 2025 07:32

Gracias Juan Carlos y compañeros. Espero poder subir un video de la economía Nacionalsocialista.

CarmenT
Alumno
13 de abril de 2025 13:18
Responder a  CarmenT

Gracias, ahora sé porqué se borró

Editado: 10 días antes por CarmenT
Leonqubit
Alumno
10 de abril de 2025 23:41

Agradecido por la gráfica y animada presentación, muy útiles las herramientas audiovisuales, muchas gracias Juan Carlos. Voy a comentar desde mi experiencia este tema que se expuso. Bueno resulta que estudie Administración de Empresas, termine la carrera ya adulto, porque de joven, no me interesaba estudiar. Resulta que en el proceso de estudiar me interese por la economía, y solicite ser oyente de la carrera de economía, en la universidad donde estudiaba esa situación era posible. Como oyente era mucho más libre de preguntar porque no estaba condicionado por las notas. Cuando empecé a leer libros de economía, la historia de la economía que se presentó en la conferencia. Me di cuenta de lo que pasaba. Por ejemplo, en esa época estaban en tendencia los tigres asiáticos les llamaban. Investigue acerca de sus secretos en su éxito en la economía, y resulta que sus logros estaban basados en la educación. En clase hago una pregunta, le digo al docente, porque en Latinoamérica podemos replicar lo que sucede en otros países como los tigres asiáticos, se podría pedir un préstamo para emular esos logros y el docente me responde que él trabajo en organismo como el BID y otros, y la premisa    era que ellos ponían las condiciones, generalmente era de que los recursos se destinen a procesos de producción de materias primas. De otra manera no es posible que te hagan esos préstamos. A partir de esa respuesta revisé más material y llegué a la misma conclusión que Juan Carlos, el sistema económico está manipulado de tal manera que la gente ignora lo más básico, por ejemplo, la diferencia entre economía y finanzas. Las finanzas son las famosas inversiones donde se crea el dinero “mágico”, y se multiplica el dinero, a parte de que en la economía existe el sistema de reserva fraccional. Bueno será interesante que Juan Carlos amplíe este tema. El punto al que es necesario llegar, es como decían los compañeros, tenemos que ser conscientes del trabajo que hacemos, de las compras que hacemos, la comida que consumimos, en lo cotidiano nuestra consciencia tiene que estar atenta a tener este equilibrio. Decía Eduardo que quizás no veamos estos cambios, las próximas generaciones sí. Pero hasta el último día de existencia debemos mantener nuestras convicciones y que los cambios que hagamos se notaran en nuestro entorno, la última visión remota decía la pregunta ¿y el corazón? es la fuerza del Do, ¿y la mente? es vuestra. Tenemos en el corazón la fuerza para ser cooperativos, y al dominar la mente la capacidad de crear nuestra realidad. Gracias compañeros por sus aportes.

38
0
¡Comenta la clase!x

ESCOJA LA PLATAFORMA DE PAGO

ÍNDICE DE ARTÍCULOS

ACRÓNIMOS

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: ABRIL 2023

ACRÓNIMO DEFINICIÓN
ACC​ Anterior Cingulado Córtex
ADMBID Algoritmo Diferencial Matricial de Base Integral Derivada
AMFI Algoritmos Mentales de Flujo Inverso
AMOR Amplitud Modulada de Onda Resonante
AS Amplitud de Señal
BC Bio Capacitores
BCC Bio Capacitor Central
BCS Bio Capacitor Secundario
C Carbono
Ca Consciencia Artificial
Cc Consciencia Colectiva
CCU Centro de Consciencia Artificial
CEHP Consideración Externa Hacia el Prójimo
CEI Centro Egóico Inferior
Cg Consciencia Genética
Ci Consciencia Individual
Cp Capacitor Principal
Cs Capacitor Secundario
DDLA Detrás De Lo Aparente
dE Densidad Energética (Análisis de Espacios Matriciales 1)
Ea Energía de Arranque
EC Esfera de Consciencia
ECE Estado de Consciencia Expandida
ECET Equipo de Contacto Extraterrestre
Ed Espacio Dimensional
Ee Energía Etérica (Pinitos IV)
EGO Energía del Grial Omnisciente
ego Extensa Gama de Observarción
EM Espacio Matricial. (Puede ir acompañado de otros términos: EMmental, EMetérico, EMfisico, EM4x4, EM5x5...)
EMmm Espacio Matricial Meta Mental
EMF Estrato Metafísico
EMV Espacio Matricial Virtual (Los Sueños Develados III)
Ems Entramado Matricial Superior (Hipertiempo)
ENMEN Energía Nociva Mental Encapsulada en Nódulos
EOS Estado Óptimo Superlativo (Los Sueños Develados III)
ESC Entornos Sintéticos Cuánticos
eT Efecto Tesla
ETD Espacio de Transición Dimensional
EV Espacio Vectorial
EVA EGO+Vril+AMOR
em Ecuación Mental
FE Frecuencia Energética
FPS Fotogramas Por Segundo (Hipertiempo)
FT Formatierras
GUPS Gusanos que Perforan la Psique
G64 Génesis 64
H Hidrógeno
Hi Hidrógeno Inestable (Hablar sin saber)
H(N3) Hidrógeno Saturado (NH3=Amoniaco)
Hpc Psico Mental Genética (Información y Vida)
Hs Hidrógeno Saturado (Mental Espejo)
H(xs) Hidrógeno (x=elemento; s=saturación del mismo)
IA Inteligencia Artificial
IAES Infección Aguda de Estupidez Suprema
IR Inteligencia Real
IRG Introducción a la Realidad General
ISE Instinto de Supervivencia Emocional (Energías II)
IVC Información Virtual Codificada (Mega-Micro-Plegado-T)
LH Librerías de Horizonte
LP Lectura Psíquica (Visión Remota)
mE Mental Espejo
MFC Morphological Field Camouflage (Introducción a las MTD)
Mc Masa Crítica
MN Monolito Negro
MO María Orsic
MP Merkaba Primordial
mp Membranas Permeables/Plasmáticas
mR Mental Residual
MS Mundos Superiores
MTD Matemáticas de Torsión Dimensional (Introducción a las MTD)
mV Mental Virtual
N Nitrógeno
nmcncndlqdiycaum No me crean, no crean nada de lo que digo, investiguen y créanse a ustedes mismos
O Oxígeno
OBC Organismo Biológico Consciente
OmC Omnipresencia Cúbica
OmcC Omnisciencia Cúbica
PA Producto Alquímico
PAV Punto de Anclaje Virtual (Pertenencia)
PBMD Procesador de Burbuja Matricial Dimensional
PCA Programa Creador de Arquetipos
PdR Programa de Relleno
Pe Puntos de Equilibrio
PEM Pulso Electromagnético
Pi Puntos de Influencia
PMG Psico Mental Genética (Información y Vida)
PPIC Proyección de Pertenencia Inicial Consciente
Pq Punto de Quietud
PTM Protocolo Traya de Maldek
Q Quat
RC Release Candidata
RCA Resistencia Consciente Activa
Rg Realidad General
RGMB Realidad General Matricial Base
Rh Realidad Holocuántica
RIS Recuerdos Índice de Sucesos (AMFI)
Rr Realidad Relativa
Rs Realidad Subjetiva
RTM Realease To Manufacturing
sE Sustrato "E"
SME Sentidos Multi Empáticos
SIMD Una Instrucción Múltiple de Datos
TCMD Transceptor Cuántico Multi-Dimensional
TCMT Transceptor Cuántico Multi-Temporal
TFL Transformador de Frecuencia Lumínica
TG Tall Grey (Grises Altos)
Tg Tiempo General
TIAC Tecnología de Inteligencia Artificial Consciente (La Directiva Maldek)
TMV Trazador Matricial Vectorial
Tp Tiempo de Plank
TPB Tecnología de Pizarra en Blanca
TTP Technology Transfer Program (Intercambio de Información y Tecnología)
Tv Tiempo Vectorial
UdC Unidad de Carbono
UdL Unidad de Luz
Un Universo Negativista
Up Universo Positivista
VAET Vector Angular Espacio Temporal
VC Vida Consciente
CEmS Centro Emocional Superior (Civilizaciones)
CEsS Centro Espiritual Superior (Civilizaciones)
CInS Centro Intelectual Superior (Civilizaciones)
Ep Energía Protónica (Tabla Alquímica)
JMDK Jerarquías Metadármicas
MTDMK Metadármikas
PERDON Proceso Energético de Resolución y Depuración Octavas Negativas (Jcov en SG5832 V)
SD Sistemas Demoníacos (Últimos Informes 17/01/2021)
VAD Vector Angular Dimensional
ZEE Zona de Equilibrio Etérico (Tabla Alquímica II)
FTQ Física de Torsión Quat (EL Cúbico)