Esta profunda sesión giró en torno a dos conceptos fundamentales del trabajo interno: intención y propósito. A través de una visión integral y multidimensional, se exploraron sus diferencias, su rol en la construcción de octavas y su impacto en el desarrollo del Ser. La reunión ofreció también herramientas prácticas para…

Debes ser alumno de AMEQC para visualizar el contenido de esta clase.

FlorDragon76

8. Consciencia Sanadora

La reunión giró en torno al concepto de sanación consciente, abordando el impacto de las heridas emocionales y traumas en la unidad de carbono, y

VER LA CLASE
BeaTriz

7. Geometría Sagrada

La geometría sagrada fue el eje central de esta reunión, abordada como el lenguaje matemático del universo y el código fundamental de la creación. Se

VER LA CLASE
Eduardo

15. La Atención

La reunión abordó el concepto de atención, su papel en la observación y autoobservación, y cómo influye en la percepción y construcción de la realidad.

VER LA CLASE
67 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Comentarios PyR
Ver todos los comentarios
Josejo
Alumno
22 de abril de 2025 01:58

Intención y propósito

Muchas gracias Carlos por tu exposición, un tema con mucha tela para su aplicación en la vida práctica.
Entiendo que el Propósito es la idea (final) y la Intención es el acto (inicial) , y acompañando al proceso está la voluntad.
Me ha recordado la cierta similitud que hay, por ejemplo cuando se emprende algún proyecto, que es necesario definir el propósito/visión/el Qué, y la intención/misión/el Cómo.
El propósito es el “Qué”, la “Visión”, lo que quiero lograr y la intención en este caso sería el “Cómo”, pero además sería el punto de partida, la determinación, la energía que mueve y que alimenta la acción, es por eso que, la energía de la intención debe ser limpia para que el propósito se cumpla con cabalidad, de otra forma, el resultado puede ser muy diferente al deseado, pues el ego puede intervenir corrompiendo el proceso.
Desde mi particular visión, los meta datos también intervienen en la intención, no sé si les habrá pasado…, a mí sí, que alguna vez le hayan soltado una palabrota a algún amigo y este no se haya dado por ofendido, por el contrario, lo haya tomado de buena forma, porque la “intención” real ( los meta datos) no era ofender; de aquí inferimos que es muy importante la limpieza de la intención inicial.
Por otra parte, desde mi entender es primordial fijar y tener claro el propósito para dirigir todo hacia el objetivo; he podido notar que muchos tienen intenciones pero pocos tienen propósitos, no saben bien lo que quieren, no saben a dónde van, un poco o un mucho a la deriva. De aquí es posible observar que se pueden confundir intención y propósito, es posible emprender camino e ir hacia un lado solo con la pura intención, sin propósito, obviamente no llegaría uno a ninguna parte; recuerdo la frase de Morfeo, “no avanza el que camina, sino el que sabe a dónde va”.
El propósito no tiene que ser complejo de definir, como comentaron, podría ser la consideración externa hacia el prójimo, por ejemplo, así de simple de enunciar, pero eso si, complicado de lograr porque hay que integrar al ego, cosa nada nada fácil.
Al recorrer el camino me he podido percatar que cuando uno está inmerso en la oscuridad, realmente no es capaz de visualizar ningún propósito, ni general, ni particular, quizás, el único propósito es que el día termine, es mera supervivencia; en mi situación actual el panorama ha comenzado a cambiar, ahora intuyo que los propósitos irán emergiendo con el avance y expansión de la consciencia, de alguna manera se irán revelando, tanto los pequeños como los grandes, y todos son importantes porque creo que deben de ir concatenados hasta un nivel importante, es decir, no creo que haya propósitos aislados, aún siendo pequeños o insignificantes en apariencia, todos cuentan y todos suman, siempre y cuando sean parte de la plantilla de existencia.
A la hora de fijar propósitos es recomendable tener en consideración la frase “Piensa global, actúa local”, es una frase muy acertada, su aplicación da equilibrio, si no fuera así, por ejemplo, pensar local y actuar local, significa pensar solo en uno mismo, el ego actuando, y viceversa , pensar global y actuar global es sentirse superman, lo cual es también una manifestación del ego. De esta manera se comienza actuando a nivel muy local, adecuado a las capacidades y a la expansión de la consciencia, pero pensando siempre en los demás, de inicio, en nuestro entorno más inmediato.

Carlos Iglesias
Alumno
21 de abril de 2025 15:03

A intentar de nuevo.
Gracias Morfeo, gracias Carlos Salvador Mendoza, gracias a toda la comunidad de alumnos de AMEQC por sus aportes.
En primero lugar, la intención y el propósito son conceptos fundamentales del trabajo interno.
Después, hay que distinguir los dos conceptos: la intención como la determinación inicial que marca el comienzo de una octava, que se origina de la voluntad del Ser. El propósito como el fin o objetivo hacia donde se dirige esa intención. Morfeo, decía siempre, intención inicial y propósito final. El propósito marca el rumbo de la acción a que se quiere llegar con la intención. Su contenido es lo mismo, se no lo fuera, la coherencia en pensamiento palabra y obra no existiría.
Después entendi que los elementos para transitar una octava proyectiva son: intención clara, atención sostenida hacia el propósito, voluntad como energía propulsora, discernimiento, consideración, ejecución y unificación.
También me llamó la atención los autochoques conscientes,, mi-fá, desmotivación o duda, y si-do, miedo al logro, que necesitán de energía o reactivación del propósito original. La voluntad como energía. Morfeo ha enseñado que es necesario: intención, propósito, certeza, voluntad, impecabilidad, acción, coherencia, necesidad y ejecución, para llegar al objetivo cumplido.
Con relación a los propósitos, tenemos el mayor, vinculado a la misión del Ser y a la expansión de la humanidad consciente. Pienso que la expansión de la humanidad consciente es la verdadera misión del Ser.
Los propósitos menores, por su lado, son las pequeñas metas cotidianas que sostienen el recorrido evolutivo, que, pienso, sera siempre la expansión de consciencia individual y, por end, la colectiva de la humanidad.
Con relación a la construcción del espíritu colectivo, he entendido que el espíritu real se construye desde individualidades conscientes, con coherencia, impecabilidad y voluntad. Hoy, tenemos un consciente colectivo virtual, basado en dualidades, pues, esta formado por particularidades inconscientes. No hay masa crítica real sin espíritu colectivo real. El espíritu colectivo actúa como cuerpo de enlace que une las almas que comparten un mismo propósito. DDLA tiene este objetivo?
He entendido que la intención con C, obrar con voluntad y consciencia es la que importa para nosotros, pues, solo esta aporta al propósito colectivo.
He entendido las herramientas para la proyección del particular hacia lo general: contemplación del sujeto y el objeto, la conexión con metadatos, frecuencia energética, la identificación de la necesidad real, imaginación del propósito, sincronía interna, unificación de yoes para proyectar desde el pensamiento, palabra y obra, manifestación en lo físico, actuar y ejecutar.
Con relación a los aportes de los presentes, mi llamó la atención el pensar global y atuar local, pues, el quinto camino se aplica desde el particular hacia el general. El propósito se siente y se recuerda no se busca o se descubre y todos tenemos propósito, hasta freyr un huevo, cuando se realiza desde la consciencia y de la impecabilidad.
Yo mismo ya veo propósito en las vivencias pasadas, con otra reinterpretación, desde los conceptos aprendidos en DDLA, tengo otra comprensión y gratitud, pues, veo la importância de las experiencias que he vivido, y que, en ese entonces, he considerado malas, hoy, pienso que fueron enseñanzas que tuve que recibir.
Intención, propósito y voluntad, chispa, dirección y combustible, siempre con consciencia y coherencia, son los ladrillos de la construcción de realidades y de la transformación de mundos, desde que los actos sean praticados con atención, amor y claridad. Avanti para construir una humanidad consciente. Un saludo a todos
Carlos Iglésias

Joseflorentino
Alumno
18 de abril de 2025 08:13
Entiendo por intención y propósito la idea y la voluntad de llevar a cabo un pensamiento, de crear o cambiar  algo de forma consciente, ya sea en el terreno espiritual o material. 

Para ello es preciso tener clara la idea y firme el propósito de llevarla hasta el final, teniendo en cuenta que lo que empezamos con fuerza e ilusión nos vamos a encontrar con dudas y desilusiones, con miedos y desmotivaciones y que serán necesarios golpes, o choques de voluntad, lo que en DDLA llamamos coques MI-FA y SI-DO.

¿Y cuál es el propósito más importante de la vida, el propósito vital? Vivir, experimentar, conocer. Vivir con honestidad y coherencia y sobre todo con Amor.

Esto es válido también para los pequeños o grandes proyectos que tengamos durante nuestra vida. Mejorando nuestra existencia como udc, mejoramos la de las gentes que nos rodean, ensanchamos nuestra esfera de consciencia y posiblemente la de alguno más y vamos construyendo la masa crítica necesaria para que nuestra realidad cambie y pasemos a existir en la ansiada línea 42.
Shutron
Alumno
16 de abril de 2025 19:49

Añado el enlace al artículo de 2018 que comenta Juan Carlos:

https://detrasdeloaparente.com/2018/06/algoritmos-y-ecuaciones/

aldebaran
Alumno
16 de abril de 2025 17:53

Hola a todos. Muchas gracias Carlos por la clase.
La verdad que hace pensar bastante después de digerir todos los datos, la diferencia entre propósito e intención, sobre todo cuando pensamos en el propósito general y el local; si lo alineamos con el propósito final de la creación parecería que cualquier intención dirigida hacia ese propósito seria licita ( teniendo en cuenta que el propósito último por así decirlo seria la experimentación que llevamos a la fuente como partículas divinas de ese propósito).
Podemos hasta justificar y perdonar las intenciones de las elites o sombras ya que actúan como catalizadores de la expansión de la conciencia que obtendremos si estamos atentos. Creó que la clave esta en alinearse en nuestras intenciones con la ley natural como guardianes de esa vida y naturaleza de la que formamos parte y ella forma parte de nosotros. Cualquier otro camino nos llevara por el recorrido más largo hasta que ocurra esa expansión de conciencia que nos de claridad y nos haga reconocer , o mejor recordar esta unidad con la Fuente.
Buen tema para meditar. Gracias otra vez.

Maria
Alumno
16 de abril de 2025 06:35

La intención la fuerza que impulsa a una persona a actuar de cierta manera, creo que es la necesidad, y mientras más necesidad es, (versus deseo) más pura es. Si además es por los demás en vez de por uno mismo , creo que más fuerza tiene.
el propósito es el fin , el objetivo a cumplir, para el que empezamos una octava en la que en los puntos de flaqueza, en los choques conscientes, habrá que inyectar energía extra mediante la voluntad.
La intención es el alfa y el propósito es la omega, a veces se unen como en el uroboros, y es difícil distinguirlos.

A veces lo veo como que la intención es el porqué de la acción, de la octava que comenzamos, y el propósito es el para qué.
Muy interesante la exposición, gracias Carlos, y la posterior charla.
Gracias a todos.

Mancha De Tinta
Alumno
14 de abril de 2025 18:03

Cuando una octava proyectiva se inicia de manera consciente, es necesario identificar partes importantes de la misma como la intención, el propósito y los choques MI-FA y SI-DO. Es decir, el principio, el final y durante su desenlace, superar la inseguridad de la duda de seguir y el miedo al fracaso.

elmidemi
Alumno
14 de abril de 2025 16:35

Gracias Carlos por esta ponencia.

La intención está íntimamente ligada a los Metadatos. La intención no es solo un alfa, un punto de partida, hay una necesidad, un sentimiento de que hay algo que quieres hacer y que es bueno (ese sería el Metadato)

Siguiendo el ejemplo de la partitura que dió Angélica. Con todo respeto, considero que escribir la partitura sería una acción. La intención podría ser escribir una melodía que cambie la frecuencia cerebral a un punto óptimo para reescribir runas. El Metadato es esa necesidad bondadosa de Libertad para los seres humanos. El propósito final podría ser que toda la humanidad terrestre sea desprogramada, que a sus vez de pie a un Nuevo Do evolutivo, yendo por más y más.

Eso lo podemos extrapolar a nuestras existencias. Tenemos un propósito gigante que es cristalizar espíritu y alcanzar al Ser. En cada existencia tenemos un mini propósito con su intención, por ejemplo Unificar un porcentaje de yoes, o perdonar un tema o una existencia, o encontrar un catalizador que nos redirija a un camino evolutivo, obtener un primer acto consciente, o trabajar como sombra u oscuro para entenderlos. Tantas existencias nos da para muchísimos propósitos. Aplicando Sigma a todas las existencias pues logramos el gran propósito.

Eso suena muy bonito, el problema es que no contábamos (o sí 🤭) con la astucia de un grupito que nos metió en el juego de la recurrencia. Entonces el juego es un poquito más difícil y lento, Pero ¿Quién está contando? ¿Realmente le importa al ser, Ser, SER, el Do o la fuente que nos “tardemos más o menos”?

Ahí entra eso de Visionar en Global y ejecutar local. Entendemos que no importa lo que hagamos, sino que lo hagamos bien, en el punto del Cosmos donde decidimos existir y en conexión, alineados con lo Divino .

Respecto a las alineaciones planetarias, recordemos el artículo La Trialidad, donde dice:

“Cuando hablamos de salir de la dualidad, estamos hablando de la expansión de la esfera hasta que abarque o contenga los dos espacios matriciales restantes, el tetradimensional 5×5 y el pentadimensional 6×6 logrando que las dos mitades se unan por una tercera octava, aquella que recorre el Torus en su totalidad por los dos hemisferios de la esfera (imagen) formada por 24 notas, las 7 conocidas con sus respectivos 5 semitonos, y 12 más no pertenecientes a esta realidad por carecer de reflejo 3D, y únicamente conocidas por su reflejo en 4D que nosotros percibimos como ‘las influencias’ de los doce signos del zodiaco”

Juanv
Alumno
14 de abril de 2025 14:54

Gracias Carlos por la exposición, me ha quedado claro lo de la intención , yo no entendía lo que era la intención porque en base a una necesidad, la convertía en el objetivo u omega y buscaba la forma más efectiva para alcanzarla , pero sin plantearme un análisis tan detallado como el que has explicado.
Con lo que respecta al propósito,me resuena mucho el hecho de que hay que sentirlo y recordarlo , antes de la conexión a esta realidad 4*4 de seguro que ya ha sido establecido y grabado en nuestra plantilla de existencia.
Para cumplirlo es claro que cada uno solo puede accionar en su entorno y con los medios que tiene a su alcance ,lo importante es cómo se acciona , pienso que en todo caso hay que mantener la armonía con la energía primordial . Gracias por la clase.

Luis Privato
Docente
Comentarista Destacado
14 de abril de 2025 09:07

Me gustó mucho el ejercicio final, creo que fue un broche de oro para una excelente exposición. También destacar como han comentado muchos el “piensa global, actúa local”, lo imagino como el abarcar todo desde nuestros pensamientos y actuar en lo que nos toca a cada uno, ya que si cada uno de nosotros hace su parte, los resultados se verán luego en el colectivo. También estuve reflexionando en los propósitos mayores y menores, en lo personal a veces no le presto la debida atención a los propósitos menores y su relación con las octavas, es algo que debo trabajar más. Muchas gracias Carlos por esta impecable exposición!!!

Shutron
Alumno
11 de abril de 2025 19:38

Muchas gracias Carlos. Gracias a todos los compañeros por esta (tan) necesaria clase.

Yo hasta este momento no tenía claro la diferencia entre Intención y Propósito. Ahora tengo la claridad para un autoanálisis de mis Octavas sin cumplir y las que debo iniciar. Porque imagino que muchos de nosotros en el pasado, hemos tenido propósitos propios del ego, sin ir más lejos la juventud te lleva a caer en las redes de la dualidad mientras ves un noticiero en la TV y estás dispuesto a cambiar el mundo, maldiciendo a los “malos” sin darte cuenta de que no eres capaz de cambiar en “local” pero te llenas de pensamientos en lo “global”. Hago esta reflexión porque lo que más me ha Humanizado de esta clase ha sido el recuerdo de que lo verdaderamente importante para el Ser, son las “pequeñas Octavas de la Existencia elegida”, si se cumplen, estás en el Propósito, y Sigma (Σ) crece en su Propósito y Él te hace crecer. Tal vez ahí está el huevo que mañana será gallina; pues los Propósitos menores permiten ejercitar la octava proyectiva y preparan al individuo para sostener propósitos mayores.

Muchas veces la falta de aceptación de nuestra existencia o circunstancias nos impide entender que estamos experimentando lo necesario para lo que se necesita de nosotros, pero simplemente no nos hemos dado cuenta de que caimos en el miedo o nos ha faltado voluntad. El presente es un buen lugar para comenzar de 0 y ser impecables en lo pequeño y que, por fin, recordemos cuál es nuestro verdadero Propósito.

P.D. He llegado a confundir Propósito de vida con forma de ganarme la vida; que ojalá un día puedan ir de la mano, pero mientras así no sea, me propongo no malgastarme la vida.

SylviaSelva
Alumno
11 de abril de 2025 18:19

Este es un tema que no acababa de entender bien  en el blog así que agradezco a Carlos que lo haya traído. Tan solo la explicación breve de Intención y Propósito  que dio Morfeo durante el debate  como Idea y Acto ya me resultó muy clarificadora 
En esta línea de clarificar los conceptos, varios compañeros me ayudaron con sus participaciones: Rocio me recordó como el Propósito es algo del orden del sentir y Octavi me ayudo a entender mejor que es Intención y Propósito en la vida cuando explicó estos dos términos de forma práctica a través del desarrollo de su película a lo largo de varios años. 
Flor planteó que mirar la Intención y el Propósito de aquello que nos ocurrió en el pasado es una forma de Sanacion.  No puedo estar mas de acuerdo, esta ha sido una de las grandes Sanacion en mi vida. Cuando ponemos Consciecia al pasado plantamos semillas para un futuro mejor a través de un presente más equilibrado. Como decía Morfeo esto nos conecta con un Propósito mayor y mi experiencia es que la vida se vuelve significativa . En  psicoterapia esta es una labor importante, ayudar a buscar el Propósito a las cosas que nos pasaron. Ordenar tal como dijo Carlos,es realmente muy sanador 
Por cierto la utilización de Intención en relación al Ser  e IntenSion en relaciona al ego, me resulta extraño ya que el término IntenSion se refiere a intensidad (por ej: la intensidad sonora aumento durante el concierto) y no acabo de comprender que tiene que ver esto con el ego 
Gracias al expositor, a Morfeo y a todos los compañeros que con sus aportaciones me han ayudado a entender mejor estos dos términos 

Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
12 de abril de 2025 14:48
Responder a  SylviaSelva

Hola Sylvia,

yo relaciono intensión con una persona definida como intensa, o de personalidad intensa, donde tendríamos a esta intensidad relacionada a un sujeto “impulsivo, inestable, caprichoso y con poco control de sus respuestas emocionales internas“, y de ahí que se relacione con el ego.

En el artículo Octavas Proyectivas Morféo lo explica de esta manera:

Ahora veamos un ejemplo práctico de este nuevo concepto de octava proyectiva. Usted tiene una idea, un pensamiento al que le da forma, crece y se desarrolla en el EMmental con una intención inicial (x), su Frecuencia (secuencia) dodecaédrica es de 1,7142857…con una Amplitud de (x)Hz (nodo) correspondiente al sustrato “e” del EMm 3×5 y su Longitud es alta (+x) (puntos de inflexión muy separados). Mientras elabora como proceder cuando se encuentre ante la situación, sujeto u objeto, la triada energética (intención, propósito, fin) de la dodecava recorre uno o más ciclos dentro del túnel esférico vorticial, transformándose en voluntad de manifestarse. En el momento que usted manifiesta y pone en palabras los pensamientos, la octava se proyecta al EMe 3×6 y pierde los semitonos pertenecientes al EMm como exo y endo energías, convirtiéndose en una octava tradicional de siete notas bajando su Frecuencia a 0,142857… y acomodando su Amplitud a (+x)Hz (cresta), y su Longitud baja a (-x) (puntos de inflexión muy juntos). En este momento la triada es modificada por las energías visibles y ocultas de las palabras de los portadores y receptores de las octavas encontradas, y la intención inicial sufre un choque que cambia la intención (determinación de la voluntad en orden a un fin) por intensión (obrar de forma irreflexiva, dejándose llevar por los impulsos) modificando el propósito y cambiando el fin. Cuando la octava proyectiva alcanza la acción, y se desplaza por el EMf 4×4 de esta realidad subjetiva, la octava pierde dos notas más como exo y endo energías, convirtiéndose en una pentava y su Frecuencia se ubica en 0,714285…, su Amplitud baja (-x)Hz (valle) y su Longitud se ubica en (x) (puntos de inflexión coincidentes) usted termina reaccionando y no accionando porque la intención inicial no es la misma que cuando comenzó la octava y sus componentes (alimentos) cambiaron el octanaje de todo el proceso terminando más bajo que cuando comenzó. (H12→H48→H96)

Un fuerte abrazo.

SylviaSelva
Alumno
13 de abril de 2025 07:22

Muchas gracias por tu amable aclaración y por aportarme el artículo donde aparecían los términos. No lo recordaba. Eso me hace darme cuenta que necesito volver a revisar los artículos con más detenimiento.

Montserrat C.
Alumno
11 de abril de 2025 13:37

Recientemente me ha estado frustrando bastante el hecho de no encontrar un propósito, pues sí entiendo que es imprescindible el propósito para que haya movimiento hacia algún lado.
Pensaba que tendría que ser algo grande y muy hacia afuera, y precisamente ayer me dije, voy a hacer aunque sea ejercicio físico todos los días, pero yendo cada día un paso más allá, y que sea medible ese más allá diario, o bien en tiempo, o en repeticiones de x ejercicio etc, es decir, que sea como un reto. Y cuando empecé a escuchar el video, otra vez me he empezado a boicotear diciéndome que hacer ejercicio no es hacer algo por los demás.
Después pensé, “a ver, aunque no solo es el ejercicio físico lo que contribuye a un cuerpo sano, pero si que a mi edad, con lo que me suele doler la espalda, que nunca me ha gustado hacer ejercicio, quizás si me sostengo en el reto, si que puedo servir de “ejemplo” a quienes tengo más cerca, pues no sería poca cosa llegar a edades avanzadas con un cuerpo más o menos sano que me permita la autonomía ojalá hasta el último día.
Ahora me toca hacérmelo apetecible de alguna forma, echarle imaginación 🙂
Tras escuchar el video me queda la idea de que en realidad todos los propósitos son válidos, pues son como un entrenamiento de la voluntad, la dirección, la acción, y que se actualizan a medida que avanzamos.

Editado: 12 días antes por Montserrat C.
Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
12 de abril de 2025 14:29
Responder a  Montserrat C.

Me viene a la mente el Selecciones del compañero Helimer:

El propósito está al alcance de todos y cada uno de los seres Humanos. Como digo, el Propósito que buscas con tanta ansia, siempre estuvo allí. Ese propósito único para todos es el A.M.O.R.
[…]
El AMOR es cuando entras en una habitación y se siente tu presencia, simplemente por estar…y se nota tu ausencia cuando no estás. Se pierden en laberintos mentales tratando de dilucidar cuestiones que son ajenas a ustedes y no son capaces de vivir porque simplemente pierden el tiempo y no viven como les dice su corazón. Empiecen a vivir de una buena vez. Buscan un Propósito como tal…. Pues no hay propósito…Porque la vida misma es el propósito, la existencia.

Espero que ahora si puedas estar tranquilo, puedas dejar de buscar y empieces a vivir con lo que dicta tu corazón, en sincronía con tu Ser y la Naturaleza que te rodea.

Un fuerte abrazo.

Montserrat C.
Alumno
13 de abril de 2025 08:41

Muchas gracias por compartir el artículo de Helimer, pues así como explica es como me sentía. Además me ha llevado a reflexionar lo siguiente con respecto al A.M.O.R., y es que mientras llego a ese estado de existir sin resistencias a ello, observo que si me marco un propósito y no lo cumplo (por ejemplo comentar aquí cada semana), aunque en apariencia no pasa nada negativo, simbólicamente es como que me he traicionado, como que no me permito ese amor. Distinto es que por lo que sea decidiese que ya no cometo más.
Eso es lo que siento cuando no cumplo un propósito, como que no me amo ni a mí ni a los demás. En cambio cuando sí cumplo, venciendo las resistencias que suele haber, lo que siento es que aumenta mi vibración.

Abrazo!

Editado: 11 días antes por Montserrat C.
Camino
Alumno
10 de abril de 2025 23:40

Muchas gracias por esta charla tan aclaratoria Carlos,por el tiempo dedicado a su preparación …y agradecimiento también a los compañeros por sus aportes.
En mi caso lo que siento que está ayudando a dirigirme hacia un objetivo (propósito) es haber tomado la decisión de ir cerrando octavas esas que se quedaron a medias por distintas circunstancias ..una vez hecho esto, todo ha ido facilitándose para ir cubriendo las etapas que faltaban y aunque mantener una atención sostenida hacia el propósito me es costoso.. intento no dejarme vencer por la apatía.
“El camino se abre paso cuando decidimos ponernos en acción” y “Un grano no hace granero pero ayuda al compañero” son de esa frases que tengo siempre presentes y que sé que me ayudan a continuar.

No conocía la palabra Intensión (con S) gracias por compartirla en la charla.

Abrazos.

Ramses
Alumno
10 de abril de 2025 23:30

Hola compañeros.
Después de escuchar la platica, nos pusimos aquí en casa a intercambiar opiniones y nuestra intención y propósito en lo particular y general.
Propósito de vida en lo particular podría ser.
Intención y propósito razón que impulsa a una persona a seguir adelante.
Es algo personal y único para cada persona.
Motivación esencial que da sentido a la vida.
Es la razón por la que te levantas en la mañana.
Intención y propósito en la visión global que guía las acciones y decisiones .
Algo de mi entender sobre la intención y propósito.
Mi mamá me comentó algo así:
La intención y propósito de la vida se encuentra en nuestras elecciones internas, no en las circunstancias externas.
Muchas gracias Carlos, me gustó tu exposición en AMEQC.
Gracias a todos 😊 🙏🏼

Lucy Pimentel
Alumno
10 de abril de 2025 22:28

Hola.
Platicando con mi esposo e hijos sobre nuestra intención y propósito en lo particular, eliminar el sufrimiento y la insatisfacción del ego, alcanzar en cierta medida la sabiduría con la auto observación.
Abandonando el anhelo intenso entre otros que es producto de los centros inferiores de control.

Cultivando las cualidades/ virtudes que llevan a la toma de consciencia

Practicando la disciplina en la auto observación.

Supongo que la intención es la determinación de cómo lograr un objetivo, mientras que el propósito es la razón de ser o la misión general de una persona.

En la intención y propósito general supongo también que debemos tener una sincronicidad en esa intención y propósito para que lo demás se nos de por añadidura.

Gracias Carlos por tu impecable exposición, gracias a todos. 🙏🏼

Juan27
Alumno
10 de abril de 2025 21:58

Hola, que tal.
El propósito en lo particular de la vida, y que también se conoce como eudaimonía.
Buscamos cultivar la virtud, la serenidad y otras virtudes.

Siguiendo con el tema particular en intención y propósito, cuestionando nuestras creencias, deseos.

Identificando lo que es verdaderamente importante para nosotros

Buscando oportunidades para servir a los demás

Centrándonos en lo que está bajo nuestro control.
Aceptando los resultados, ya que hemos hecho todo lo que está en nuestras manos.

Desarrollando nuestra auto observacion y por ende nuestra intención y propósito, siendo un engranaje para la intención y propósito de una maquinaria aún mayor.

Carlos, gracias por tu magnífica proyección con la intención y propósito en AMEQC.
Gracias a todos. 🙏

JuRuM
Alumno
10 de abril de 2025 14:22

Conclusión

La intención es la chispa, el propósito es la dirección, y la voluntad es el combustible. Toda acción nacida desde la coherencia del ser suma en la construcción de una humanidad consciente. Desde los propósitos simples hasta los trascendentes, todo acto ejecutado con atención, amor y claridad construye realidades y transforma mundos.

“El propósito no se encuentra, se recuerda. Nació contigo, te espera cuando te atreves a mirar hacia adentro.”

Si hay algo que me ayuda y me simplifica la existencia, están siendo los breves esquemas y resúmenes de estas charlas, ya que muchas veces siento que me va a explotar la cabeza cuando me pongo a escuchar la cantidad de valiosa información que entre todos nos compartís en un par de horas. A veces me gustaría ser una planta o una flor, por que ellas no necesitan pensar tanto, solo son y tienen claro su intención y su propósito y creo que es por eso, que siempre miran al sol. Sin embargo por algún motivo aquí estamos, encarnados en este cuerpo y esta mente que necesita pensar y meditar y aprender de la experiencia de nuestros errores, así es como poco a poco vamos recordando nuestra intención y proposito de vida, volver a casa quizás, como lo hacen las flores, cuando miran al Sol. ¿Para que sirven las utopías? Para seguir avanzando, respondía Eduardo Galeano. Veo a esas utopias como a esos propósitos mayores que nos ayudan a seguir creciendo y avanzando como Humanidad, sin ellos los pequeños serían algo mas duro de llevar, sin la mirada puesta en el infinito.

Gracias Carlos por tu charla y tu tono amistoso y agradable, aunque voy a tener que trabajar duro para integrar tanta información que diste, suerte del ejercicio de visualización e integración que diste al final tan interesante. No vendría mal empezar las clases con unos ejercicios de estos, que ayudan a preparar la mente para recibir.

Gracias! A todo el colectivo M

FlorDragon76
Docente
10 de abril de 2025 09:08

Hola compañeros! Gracias Carlos creo que es un tema fundamental de tener claro, excelente charla. Recuerdo que cuando comencé la lectura de los artículos, me llevo algún tiempo comprender esto de la Intención y Propósito, porque si bien parece algo simple no lo fue para mí y ahora con el tiempo es casi una obligación tener bien definidos los conceptos. Lo que sucede es que cuando ni siquiera tenemos Certeza se complica. Todo tiene que ver con todo. Cuando llegas a la Certeza puedes comenzar a entender esto de Intención y Propósito,. las 7 llaves son la herramienta para llegar a destino. Por supuesto que el Conocimiento de como se comportan las Octavas también. La claridad sobre qué vamos a hacer, cómo lo vamos a hacer y para qué, es la estructura. La necesidad es el componente que sostiene, junto a la voluntad, perseverancia e impecabilodad. Entonces podemos ver el principio y el fin y así transitar con las herramientas adecuadas. Cuando las cosas que hacemos en nuestro día a día se hacen, osea si decimos que vamos a realizar algo y lo concluimos, así sea algo pequeñito es la clave, a mí modo de verlo, ya que esos pequeños logros son la base y la estructura de los proyectos a largo plazo. La magia que se despliega de ejecutar correctamente es única y su energía es sumamente poderosa. Más aún lo es saber que la sumatoria de todos nuestros asuntos concluidos son parte de algo mucho más grande, y que estamos aportando a un Propósito general así sea freír un huevo (que tampoco es fácil de hacer, para que salga bien tiene su técnica y secreto) . Finalmente cuando vemos la totalidad, la obra completa, podemos ver nuestros actos siendo parte de ella. Cuando forme parte del coro aquí en DDLA me pasó algo muy bonito, al escuchar por primera vez la pieza terminada llore de la alegría, me pareció bellísimo y no podía creer que formará parte de ello, luego cuando escuché repetidamente ubique mi voz entre todas y no pude dejar de reconocerme entre todas cada vez que lo escuchaba pero a su vez era todas.

Hades
Alumno
10 de abril de 2025 07:33

Hola a todos, espero que estén bien, muchas gracias Carlos por la clase.

Buscando por ahí, investigué que la palabra intención proviene de “in” + ” tendere” + “ción” efecto de hacia adentro estirar o tender… Es como dirigir la mente hacia algo.
Ya el propósito viene de “pro” + “ponere” y significa hacia adelante o en favor de algo poner.

-Así que la intención es dirigir la mente hacia algo, pero el propósito es lo que “se pone” para que se proyecte.

Bien, resulta que cuando uno inicia una octava, como vimos en la clase, siempre hay una “oposición”, algo que se opone, un obstáculo y aparte de la falta de voluntad (mi-fa) en los momentos cansados y las dudas-miedos a dar ese paso a la siguiente octava (si-do) otros elementos a considerar que pueden afectar nuestras octavas según mi experiencia particular son:

1-> Tener demasiadas octavas abiertas:
A veces uno puede gestionar muy bien el tiempo, sin embargo, tener demasiadas cosas para hacer implica una sobrecarga que nos fragmenta la atención y nos quita mucha energía.

2-> Derrochar energía:
Si tenemos muchas ganas de que algo suceda, nos podemos ver tentados a aplicar todo el esfuerzo posible y en exceso, pero esto a la final solo conlleva cansancio y muchas veces ningún avance, sobre todo cuando no es necesidad sino deseo… Muchas veces perdí energía intentando hablar con ciertas personas, el tiempo que tardaba en llegar a ellos caminando para reunirnos, el dinero que invertía, etc. Y a la final unos terminaron golpeándome (porque cada quién existe en el universo que puede soportar y no lo soportaron), otras fumando hierba mientras hablaba, otras simplemente me daban la razón pero luego no actuaban conforme a lo que decían. Desde entonces… Entendí que es mejor no gastar pólvora en gallinazos.

3-> Preocuparse demasiado por el resultado:
Obsesionarse con el posible resultado de las acciones tomadas puede alterarnos negativamente, muchas veces esa dependencia del resultado conlleva ansiedad y padecimientos producto del miedo a que “no salga como queremos”, sin embargo, debemos ejecutar la solución y el acto termina en el acto… Dejar que la octava fluya y si no funciona, intentamos otra cosa, pero siempre mantenernos estables sabiendo que lo hicimos lo mejor que pudimos.

4-> Distracción:
Otra cosa que sucede mucho, es que normalmente las distracciones aparecen, sea en una octava u otra, siempre suceden cosas que “nos desvían”, incluso imprevistos o también, más comúnmente, las redes sociales y entre otros elementos meticulosamente diseñados para quitarnos tiempo, la solución es estar muy atentos al tiempo que derrochamos en las distracciones y corregir la desviación… Un ejemplo que nos sucede a veces, es que cuando hacemos reuniones, a veces pasan amigos que son muy divertidos y nos quitan el enfoque de los temas que estudiamos y comenzamos a hablar de cosas que no tienen nada que ver, causando una desviación.

Ya por otro lado, también es muy veraz lo que se dijo sobre “piensa global y actúa local” y lo que dijo Octavi es muy cierto y lo relaciono con algo que leí una vez por ahí:

Una vez un jóven presuntuosamente le dijo a un sabio que iría y le daría una vuelta al mundo entero, que sería totalmente capaz y que lo iba a hacer… Entonces el sabio le dijo: “Primero al menos da una vuelta sobre ti mismo”… “el que es infiel en lo mucho es infiel en lo poco y el que es infiel en lo poco es infiel en lo mucho”.

Abrazos.

Joan Manel
Alumno
10 de abril de 2025 05:29

Creo que cuando venimos a la manifestación en la materia, llevamos bajo el brazo nuestro universo enrollado que desplegamos solo al iniciar nuestra andadura. En este universo particular hay todos los ingredientes necesarios para conformar nuestra manifestación, para realizar la misión que hemos venido a experimentar  y que entre todas estas vivencias, surgirán los propósitos a alcanzar como parte de esta misión. En el universo de la realidad general se ha escogido las vivencias a realizar con sus propósitos a desarrollar y todo esto lo encontramos en el universo que extendemos frente a nuestra UdC para experimentar o “vivir” la realidad subjetiva.
Propósitos menores, propósitos mayores trascendentales, que a lo largo de nuestra andadura por el universo desplegado deberemos resolver. Algunos se resolverán satisfactoriamente, otros no, otros quedarán inconclusos, a medio terminar y habrá otros que serán los principales, aunque muchas veces ni lo sepamos, y estos de una forma u otra nos acompañarán en buena parte de nuestra andadura.
Algunos pueden quedar por concluir al terminarse el tiempo de la manifestación. La historia está llena de personajes con propósitos truncados, inacabados por haberse consumido el tiempo que disponían por realizarlos. Los que hemos escogido este camino a transitar para descubrir la verdad de todo el conocimiento, tenemos muchos números en la lotería de la vida de no poder terminar este propósito en la manifestación actual, por falta de tiempo. Es una pena. Pero seguro que ya se ha vivenciado en la Realidad General.
Expreso aquí mi agradecimiento a Carlos y a todos los compañeros que han contribuido en la presentación y debate del tema, así como a todos los que a través de los comentarios que han seguido, enriquecen y amplían esta exposición.

Lida
Alumno
8 de abril de 2025 18:36

Linda tarde para todos, gracias por tan magnífica charla Carlos, y a la aportación de todos, la intención y el propósito mayor de cada humano, creo que es trascender nuestra propia esclavitud mental y formar el colectivo y masa crítica para tener un mundo sin limitaciones, sin dualidad y sufrimiento , y al conseguir los propósitos menores con disciplina coherencia, voluntad y consideración, nos vamos entrenando poco a poco para lograr el propósito mayor que sentimos y nos llamo desde siempre, tener propósitos que solo halagan al ego no son propósitos del ser, y hay que saber diferenciar los para no perder energía en ello. Nuestro camino en la cinta de Moebius es un magnífico propósito que me hace felíz y me entusiasma, gracias por ello, por haberlo encontrado o el me encontró a mi.

Editado: 15 días antes por Lida
Yolandamar
Alumno
8 de abril de 2025 17:51

Muy buenas. Felicidades Carlos por tu exposición y a todos los compañeros. ¿Qué puedo comentar que ya no se haya dicho? Los propósitos menores son los objetivos concretos y temporales que tenemos en la vida: terminar una carrera, aprender algo nuevo, cambiar de trabajo, sanar una relación, emprende run proyecto, viajar, mudarse, crear…estos propósitos son importantes. Le dan forma a nuestra experiencia humana. Los propósitos mayores son más existenciales, más del alma: recordar quién soy, amar y dejarme amar, expandir la esfera de consciencia, vivir desde el corazón, contribuir al despertar colectivo…. pero lo más importante de todo es disfrutar con amor y alegría, sentirte satisfecho, pleno. Éstos son hidrógenos de buena calidad que necesita el ser humano.

saludos

Yolanda

Maricarmen Munoz
Alumno
8 de abril de 2025 16:14

Pensaba en la frase: “Somos lo que necesitamos ser” y eso pienso que somos en cada momento para cumplir con nuestro propósito. Cada vivencia y experiencia que hemos tenido es un entrenamiento para cumplir con lo que vinimos a hacer y para nuestro avance y evolución hacia otros mundos. Esos propósitos menores, esas pequeñas cosas diarias y cotidianas nos preparan para nuestra misión, para la misión que vinimos a cumplir como Ser.
Otra frase que me ha dejado pensando es: “Propósito es lo que estamos haciendo” y creo que es así, pues muchas veces nos pasamos buscando y pensando en cuál será nuestro propósito y es tan sencillo como que es justo lo que estamos haciendo. Y puede que un aparente pequeño e insignificante propósito sea el mejor entrenamiento para poder llevar a cabo un propósito mayor.
No importa lo que haces sino lo que eres, decían también en la película del destino de Júpiter.
Cómo Ser vinimos con una intención y propósito, y en cada momento somos lo que necesitamos Ser o hacemos lo que necesitamos hacer para cumplir con ello, y aunque sea el acto más insignificante o humilde, nos prepara para ello, pues lo importante es lo que somos realmente y cumplir con nuestra misión y propósito
Gracias por una nueva y excelente exposición y a todos por sus aportes y comentarios que nos ayudan a seguir avanzando y cumplir con nuestro propósito

Leonqubit
Alumno
8 de abril de 2025 12:07

Muchas gracias a Carlos por la estructura de su presentación, la claridad, unificar conceptos, etc. Fue muy útil en lo práctico. Quiero comentar lo que me pasó ayer, aunque están basadas en una miseria, siento que debo hacerlo porque es la situación en la que me encontraba. Es cierto que estudiamos muchas cosas, por supuesto que es necesario. Pero me preguntaba y ahora ¿Cómo aplico esto en mi vida diaria?, de manera que yo sepa esto de diseñar la octava, ordenando el caos. Es cierto que tengo la teoría y trataba de hacerlo, autoobservandome, observando, poniendo atención, etc. Pero son tantos conceptos, tanta información. Muy bien, resulta que durante los últimos meses decidí hacerlo de una manera más estructurada, sabiendo lo que estoy haciendo, hago esquemas, de cómo esto está relacionado esto, con esto otro. Veo videos de la electricidad, para saber cómo funciona, que una onda modulada, etc. Es un mar de información. Bueno resulta que ayer salí con la intención de observar, autoobservarme y darle suma importancia en el trabajo, que es cuando es más difícil hacer estos procesos de auto introspección y observación externa. Porque tienes que trabajar y cumplir con lo que tienes que hacer, la vida cotidiana. Resulta que tenía que recoger un paquete, llego a un lugar, pregunto y me atiende una señorita muy agradable, conversamos y me da su teléfono, por si necesitaba saber alguna otra información, me auto observo, siento que hay una atracción entre ella y yo, son milisegundos, le agradezco y me voy. Cuando había dado unos pasos me acorde de la mujer de rojo de la película Matrix, cuando Neo está entrenando con Morfeo. Fue algo increíble, y dije ¿Qué artículo está relacionado con esto?, y busque en el buscador del blog la palabra ego, me salió egonomía y repase esos artículos por la noche. Entonces reflexioné y pensé, que es lo que hubiera pasado hace años cuando no era consciente de estos temas vitales. Después decido ver el video de la clase INTENCION Y PROPÓSITO. Y fue algo extraordinario, Carlos hizo una estructura muy ordenada en el apartado ESTABLECIENDO UNA PROYECCIÓN DESDE UNA PARTICULARIDAD que me permitió reflexionar acerca de lo que hubiera pasado hace años sin la información y el conocimiento que tenemos aquí. Paso a explicar mi reflexión.
1.      Contemplar (Sujeto/Objeto) (Claridad) En mi experiencia conociendo a esa muchacha, en otras circunstancias, al sentir una atracción y ella también tenía su numero de teléfono. Siendo inconsciente no podría haber diferenciado sujeto/objeto.
2.      Identificación de Necesidad (equilibrio). En la mencionada situación hubiera surgido una necesidad de un deseo.
3.      Formación (imaginar propósito/objetivo) Al sentir la necesidad que proviene del deseo, hubiera imaginado estar con ella, salir, etc.)
4.      Creación (plasmar unificando yoes) (Unión/fragmentación) El ego se hubiera fragmentando, creando un ego que este conectado a esa necesidad que se origina de un deseo, conectándome con la fascinación.
5.      Manifestación (ejecutar en lo físico) (acción/pereza) Seguramente por la noche o después de unos días la hubiera llamado y se hubiera concretado la cita. Siendo totalmente inconsciente del proceso de esa situación.
Fue como un entrenamiento con la mujer de rojo. Y sincrónicamente llegue a ese artículo de egonomía, luego a esta magnífica clase, que nos ayudará a comprender procesos que corren de forma oculta para una gran parte de la humanidad. Gracias a todos por sus aportes, que siguen y suman al consciente colectivo de DDLA. 

Lupus REML
Alumno
8 de abril de 2025 11:57

Muy buenas, Gran exposición y mejor aclaración sobre el tema, para mi siempre fué como las octavas, de DO a DO. Tambien darte las gracias Carlos por recordarme esa frase tan aclaradora que dijiste”Piensa en global y acciona en lo particular” la leí hace muchos años en algún sitio, no recuerdo en que libro.
poco que comentar del tema dado que lo has hecho muy claro y transparente.
Solo comentar que estamos en constante intención y propósito desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, en nuestro día a día.
Muy buena relación entre términos, me ha gustado mucho y más por que es un tema que puedo decir que entendí hace tiempo
Gracias Carlos y equipo, a la altura, como siempre.
Un saludo

Sin perjuicio UCC 1-308.

CarmenT
Alumno
8 de abril de 2025 06:56

Gracias Carlos y compañeros.
Al nacer nuestro Ser inicia una octava para recorrer una plantilla de existencia, con sus diferentes pruebas a superar o padecer en bien de un propósito mayor , que El * conoce y nos llevará con señales en el camino, de vuelta a Casa*.
Entre ese Alfa y Omega está en nosotros seguir el camino de la Virtud , del Amor, consideración etc.
Si uno se vence a sí mismo ya colabora en el propósito mayor de la Humanidad, con mayúscula.
Todos somos Uno.
Gracias y saludos

Hermano Hungára
Docente
Comentarista Destacado
8 de abril de 2025 01:00

Estaba recordando la última VR, mientras leía los comentarios: 
Pregunto: ¿y nuestro corazón?, Responden: “Es la fuerza del DO.” Pregunto: ¿Y nuestra mente? Responden: “Vuestra, así debe ser.” 
Y vinculaba…, o mejor dicho, me preguntaba si había vínculo alguno entre la Intención y el Propósito con el corazón y la mente. 
Encontraba en el corazón un propósito como omega de un sentir, particular y/o colectivo. Ese Sigma que menciona Aquel, la suma de los propósitos (la suma de los corazones?)
Por otro lado la mente: “vuestra, así debe ser”. Intenciones que nacen de las particularidades (?). La Ley Superlativa, indica “La intención depende del grado de consciencia”, y es allí donde veo que la intención también puede ser un alfa colectivo. Teniendo en sí pequeñas intenciones sumadas también, en ese Consciente común a la misma Humanidad. 
Al leer “La sentencia final: ” El propósito no se encuentra, se recuerda”. que trae a los comentarios Quimera, confirma en ese re-cordis (“volver a pasar por el corazón”) que, el vínculo Propósito y Corazón está dado!

Carmen Gil
Alumno
7 de abril de 2025 05:03

Gracias Carlos!!! Gracias compañeros, interesante tema tan bien detallado por Carlos y todos los comentarios al respecto.

INTENCION como una decisión inicial que marca el comienzo de una octava para llegar al PROPÓSITO, que es el objetivo donde se dirige esta intención inicial y para que dicha octava de proyección no se desvíe, ni se tergiverse… Necesitamos de varios elementos como: claridad, voluntad como energía que pone en marcha ésa octava, discernimiento, consideración, ejecución, unificación (diferentes yoes)
Para todo ello… Y desde mi Sentir, hay una máxima que me acompaña:

* PADRE, concédeme la serenidad para aceptar lo que no puedo cambiar.
* VALOR para cambiar aquello que debo cambiar.
Y
* SABIDURÍA para saber distinguir uno de lo otro.

Muchas Gracias.

Quimera21
Alumno
6 de abril de 2025 21:15

Hola a todos, qué importante es poder diferenciar la intención del propósito.
Ahora me queda claro el orden primero la intención como un sentir dirigido desde el Ser, que te impulsa y te determina en una acción para empezar una octava, alimentada por la firme voluntad, y ésta tiene un propósito, un sentido real y beneficioso., ya sea para uno como para el colectivo, siempre es útil porque así se construye la realidad.
La sentencia final: ” El propósito no se encuentra, se recuerda”.
Creo que cuando alcanzamos la certeza, la seguridad, ahí es cuando ya conectados con nuestro Ser, podemos caminar tranquilos y felices hacia nuestro propósito con la alegría de saber por fín para qué vinimos a este E1.
Muchas gracias por tu exposición, Carlos y gracias por sumar a todos los compañeros.

Lilum
Alumno
6 de abril de 2025 20:18

Muchas gracias Carlos. Al leer el título, no era capaz de prever el alcance de este tema. No tanto de su importancia, como de la aplicación de la secuencia intención/propósito a todos los niveles de nuestra existencia y de su relación directa con todos los aspectos mencionados ( las 7 leyes, creación de Hidrógenos, los centros de control implicados, la importancia de la intuición, etc..). Para mí son muy útiles los esquemas presentados, pues dan una mayor comprensión del tema. El cuadro para establecer una proyección desde la particularidad me ha parecido muy interesante y útil.

Varias de las aportaciones de los compañeros me han servido para dilucidar muchos conceptos que no se me hubieran ocurrido. Me ha parecido muy interesante la intervención de Mayo que transpolaba todo este concepto de lo micro a lo macro haciéndonos ver que este proceso iba desde la neurociencia hasta el cosmos. Así mismo, me ha resonado mucho cuando ha dicho que vamos descubriendo nuestros propósitos a medida que vamos transitando por esta existencia y que estos aparecían cuando estábamos preparados, bien por lo vivido aquí, como en existencias anteriores. Flor me ha hecho pensar con lo que ha dicho de buscar el propósito en todo lo que hemos vivido como parte de un propósito futuro, pues yo tengo la sensación de que la vida siempre nos guía hacia nuestro propósito, nos “deja pistas” y nos va llevando hacia donde nos toca, aunque a veces no las sepamos ver. Y me quedo con una frase que ha dicho Vilma: El propósito particular es parte de un engranaje del propósito general.

Este mismo proceso de intención/propósito es aplicable a temas más o menos “mundanos” de nuestras octavas cortas. Por ejemplo si alguien quiere dejar de fumar. La necesidad podría ser por salud, lo cual se traduce en la intención de dejarlo con el propósito de no fumar más. Para llegar al objetivo se hace necesaria más o menos voluntad según el caso. Mirándolo desde la octava, en el primer choque, cuando hace poco que se intenta (de intención) no fumar, aparecen pensamientos que justifican no seguir con el intento ( no puedo, me encuentro mal, fumar no es tan malo, etc.) y que hay que contrarrestar con la voluntad (choque mi-fa). Cuando ya se lleva un tiempo, aparece la tentación… alguien ofrece un cigarrillo y el pensamiento ahora dice: Ya no fumo, por un pitillo no pasa nada, etc.. En este choque, previo a la consecución del objetivo, también hará falta la voluntad para no volver a caer.

IyP
Shutron
Alumno
11 de abril de 2025 19:20
Responder a  Lilum

Muchas gracias por tu aporte! Un saludo!

Martin dgz
Alumno
6 de abril de 2025 19:51

Mi apreciación de esta clase.

La intensión o intención están vinculados al propósito en función a la expansión de la esfera de consciencia, es decir, cuando es egoica e inconsciente, se trata de intensión y, cuando es consciente, se refiere a intención.

La intención o (intensión) junto con el propósito son parte esencial (el alfa y el omega) en las octavas proyectivas. El cumplimiento o no, depende de su coherencia y alineación con los metadatos detrás de las octavas.

En el cuadrático, por lo general, las octavas de las UdC´s implican intensiones y propósitos con matices egoicos para satisfacer deseos, ansias de control y manipulación. A este nivel, el manejo de los algoritmos de la cábala, permite manipular la realidad subjetiva, algo que los amos han hecho por miles de años. Para garantizar el logro de los objetivos u octavas, es recomendable involucrar a otras UdC´s en el proceso (cuando hay intereses comunes) o de alguna forma, en los beneficios (aunque en el fondo “metadatos”, se trate de intensiones “malévolas”)

El propósito existencial se “descubre”, en la medida que, se absorba consciencia de las experiencias u octavas vividas (que incluyen propósitos menores), a través del ejercicio del A.M.O.R. Ahora bien, cada UdC “siente” empatía con aquellos propósitos afines a su Ser, por lo que, puede deducirse que corresponde a los mayores.

La existencia concluye cuando, se cumple la intención y propósito mayores de la plantilla de existencia, o porque la UdC se pierde en el camino y nunca las cumplirá.

Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
6 de abril de 2025 17:02

Hola a todos,

muy buena charla Carlos, de esas que te deja pensando mucho tras escucharte y escuchar al resto de compañeros, y las pinceladas dadas por Morféo.

Nos has mostrado una serie de sumatorias que me ha recordado a Sigma y a los Algoritmos de Q:

Algoritmo Intención (Alpha) = Claridad + Decisión
+
Algoritmo Propósito (Omega) = Atención + Dirección
+
Algoritmo Voluntad = Magnitud + Equilibrio
=
Dan lugar al Objetivo, lo que realmente necesitamos. Cuando alguno de los algoritmos anteriores falla es cuando no es posible lograr el Objetivo que necesitamos, se produce la contaminación, y acabamos en otras cosa muy distintas: deseos, falsas necesidades, falso objetivo, apatía, etc. (“Todos tienen intención pero muy pocos tienen propósito“).

Al hablar de las caras de la intención/propósito poniendo de ejemplo a una figura geométrica me ha venido a la mente la figura en 2D separada en sus distintas caras en papel (pensamiento), y es cuando la recortemos del papel (palabra) y la montamos pegando las distintas caras generando la figura en 3D (obra) cuando esa intención y ese propósito cobra vida al ser la acción coherente en todo el proceso. Si no se recorta la figura para montarla, todo queda en el papel sin llegar a lograr la forma necesaria para que todo funcione.

Piensa en global, actúa en local <-> “Se el cambio que quieres ver en el mundo“, el cambio interior se verá reflejado en el exterior. No seremos capaces de transformar el mundo si no nos podemos transformarnos antes a nosotros mismos primero.

El tema de propósitos mayores/menores, yo siempre lo he visto así:

Propósito Mayor = Propósito menor 1 + Propósito menor 2 + … + Propósito menor N

Volviendo a Sigma, se tendría la sumatoria [PM = Σ Pmn] (“todo tiene que ver con todo y la suma de las partes hacen al todo como el todo hace a las partes“). O también [PG = Σ Ppn], el Propósito General sería la sumatoria de los n Propósitos particulares.

Muchas gracias a todos.
Un fuerte abrazo.

PD: muchas gracias por el ejercicio de cerrar los ojos, creo que era algo que necesitaba realizar.

Rafael Paez
Alumno
6 de abril de 2025 16:45

¿ Somos la intención del Ser, de existir en este espacio matricial como su avatar, con el propósito de hacer el recorrido a través de nuestra plantilla de existencia ?

A mi entender , la intención es la decisión de hacer algo ( inicio de una octava ) y el propósito es la consecución de esa decisión tomada. Intención inicial y propósito final, todo ello teniendo en cuenta que tras la intención ( decisión tomada ) hay que tener la voluntad de llegar a la consecución del propósito.

Muchas gracias Carlos así como a todo el equipo.

Saludos

Rocío Maldonado
Docente
6 de abril de 2025 10:38

Gracias a todos ! Como nos comentaba Morfeo acerca de freír un huevo, que el propósito puede ser tan simple como tan grande a la vez, al igual que pelar las papas https://detrasdeloaparente.com/2018/10/pelando-papas/ pero para que la intención y el propósito cumpla su función desde el Alfa hasta el Omega, se tiene que tener en cuenta siempre, y desde un principio que todo es por sistema jerárquico, y que cada quien estando desde el lugar en donde le toque estar haga lo que le corresponda, por eso tengo en cuenta la frase que suelo mencionarles “No importa si soy un grano de arena en el mar, lo importante es sumar y formar parte del mar”  Por ejemplo, un cirujano puede operar y tomar decisiones que usted como estudiante de medicina, o familiar, no puede ejecutar, él está en la cúspide de la pirámide jerárquica en ese momento y usted en la base. Si no fuera así, y lo dejara a usted que operara, por un falso sentimiento de igualdad, sería un desastre seguro, el caos se apoderaría de la sala, y el paciente seguramente moriría. El amor consiste en la responsabilidad de no permitirle a usted operar, por bien del paciente y suyo, hasta que no esté capacitado. Eso es jerarquía. En resumen, ilusión del modelo, autoritario, desigual, dominante, manipulador, piramidal, oscuro, dictatorial, etc. Realidad del modelo, igualitario, justo, responsable, protector, amoroso, esférico, respetuoso, natural, etc. Si fuera diferente, la naturaleza no lo utilizaría. https://detrasdeloaparente.com/2012/08/desmitificando/ “El propósito no se encuentra, se recuerda. Nació contigo, te espera cuando te atreves a mirar hacia adentro.”

Editado: 18 días antes por Rocío Maldonado
Vilma de Gea
Admin
6 de abril de 2025 04:34

Es preciso que en lo cotidiano en aquellas cosas “menores” seamos impecables. De nada sirve pensar que son aquellas cuestiones visibles a los demás las que debemos ejecutar en forma y fondo, pues el mar está repleto de millones de gotas y gotas de agua que forman el océano. Cada acto por pequeño que sea requiere de esa atención coherencia y precisión en llevar a cabo y cumplir con lo prometido con nosotros mismos. Es lo que facilita que un propósito mayor se manifieste y seamos capaces de cumplir, porque esta vez requiere de perseverancia mayor y de una atención constante en el desarrollo de la octava si queremos llevar a buen término la intención inicial. En lo pequeño está lo grande, en lo finito está lo infinito. Descuidar no poner atención a nuestras acciones o gestos del dia a día puede destruir universos.

Jesús AP
Docente
6 de abril de 2025 04:00

“Aquel que tiene un por qué para vivir puede soportar casi cualquier cómo”
Friedrich Nietzsche

La intención como enfoque de voluntad en relación a cubrir una necesidad, da la respuesta a la pregunta del “por qué” iniciar una octava.
El propósito respondería al “para qué”.
Sin el “por qué” ni el “para qué” resueltos, deja de tener sentido lo que haga. Sin intención ni propósito no puedo iniciar una octava, sino que por el contrario, se practica una reacción, un derroche de energía originada en una intensión.
Cada estado de consciencia equilibrado o desequilibrado con el deseo, define la intención o la intensión respectivamente y las consecuencias de cada cual.
Gracias Carlos por tu organizada exposición, gracias compañeros y Morfeo por sus enseñanzas.
Es cuanto.

Jose Romero Medina
Alumno
5 de abril de 2025 18:29

La *intención* es la energía o motivación interna que guía nuestras acciones, pensamientos y decisiones. Es el deseo consciente de manifestar algo en nuestras vidas, reflejando nuestras creencias y valores más profundos. La intención es personal y va más allá de la acción; es una fuerza que nos conecta con lo que queremos alcanzar, influenciando nuestra vibración y dirección.

El *propósito*, en cambio, es el camino más amplio y profundo hacia el que nuestra intención nos guía. Es la razón trascendental de nuestra existencia, el sentido de vida que nos orienta en todo lo que hacemos. El propósito da coherencia y dirección a la vida, conectándonos con algo más grande que nosotros mismos, ya sea a través de la espiritualidad, el servicio a los demás o la realización personal.

Juntos, la intención y el propósito forman una armonía que nos permite vivir con significado y alineación, trascenendo la rutina diaria para conectar con la esencia de lo que realmente somos.

Sag-Giga
Alumno
4 de abril de 2025 13:51

La intención y el propósito son conceptos fundamentales en la comprensión del Ser y su relación con la (UdC) y sus múltiples existencias.
La intención es la energía que impulsa al Ser hacia una dirección específica. Es el accionar que surge desde el Ser, y está relacionada con su esencia y su conexión con el Do. La intención es un motor que guía al Ser en su viaje a través de las diferentes experiencias y realidades. La intención es personal y única para cada Ser, reflejando su propósito.
El propósito es el resultado de esa intención. Es el objetivo o la meta que el Ser traza al enlazarse a través de sus experiencias en la materia. El propósito está más relacionado con la misión que el Ser ha elegido para sí mismo en esta existencia, y puede ser la guía de su camino. Mientras que la intención puede ser más fluida y cambiar con el tiempo, el propósito tiende a ser más estable y está alineado con la misión del Ser en el contexto de su evolución.
Cuando se habla del Ser en relación con la UdC y sus múltiples existencias, es importante entender que varias UdC está enlazadas a un Ser, y cada una de estas existencias representa una experiencia única en el entramado espacio-tiempo.
El Ser, al estar conectado a 49 UdC, tiene la capacidad de experimentar diversas realidades y aprender de cada una de ellas. Cada existencia aporta a la evolución del Ser, permitiéndole acumular experiencias y conocimientos que enriquecen su esencia.
Los propósitos mayores son aquellos que trascienden la individualidad y están alineados con un bien mayor y la evolución de la humanidad. Estos propósitos suelen estar relacionados con la búsqueda de la verdad, la justicia, la libertad y la conexión con la consciencia universal. Son metas que, al ser alcanzadas, benefician no solo al humano, sino a toda la humanidad y al planeta en su conjunto.
Por otro lado, los propósitos menores son más específicos y están relacionados con las experiencias individuales de cada Ser. Estos pueden incluir metas personales, como el desarrollo de habilidades, la búsqueda de la felicidad, la realización de proyectos o la superación de desafíos. Aunque son importantes para el crecimiento personal, los propósitos menores deben estar en armonía con los propósitos mayores para que el Ser pueda contribuir de manera efectiva al bienestar colectivo.
A lo largo de la historia, muchos personajes han seguido propósitos mayores que trascienden su propia existencia. Un ejemplo el de John F. Kennedy, quien mantuvo sus convicciones y luchó por un pueblo engañado, incluso a costa de su vida. Su propósito estaba ligado a la búsqueda de la verdad y la justicia.
Y otros más como JJC y muchos más que sus propósitos mayores venían grabados en sus plantillas de existencia.
Estas personalidades, entre muchos otros, han demostrado que el compromiso con un propósito mayor puede llevar a acciones significativas En este sentido, cada uno de nosotros también puede encontrar y cumplir su propio propósito, contribuyendo al bien común y al despertar de la consciencia colectiva.
Gracias Carlos por la charla y a los que contribuyeron con sus comentarios

FoNzdeGea
Alumno
6 de abril de 2025 01:21
Responder a  Sag-Giga

En el imaginario del Dragón el propósito entiendo es el de la evolución de la especie y conformación del Dragón. Pero actualmente estamos bajo la muerte de la agenda de Baphomet y comienzo de la del dragón, una no termina de morir en el inconsciente colectivo y otra no termina de nacer por ese mismo inconsciente colectivo que se resiste.

Por otro lado se ha hablado del Dragón como tercera opción osea que la que vendría a continuación es la de wotanas y los mil años de esplendor humano, entiendo si este es el caso tenemos que entender un poco de los propósitos creacionistas y disociativos o cósmico y primordial, que existen dentro del Paradigma de la cultura nórdica, dioses y gigantes.

Los dioses en la cultura nórdica se entiende que entregan conocimientos riquezas renombres linajes a cambio de acuerdos adoración espacio matricial (sin engaños como con Baphomet), mientras los gigantes entregan igual conocimientos a cambio de acuerdos y espacio matricial, solo que estos últimos buscan la disolución de la rueda de reencarnación o enderborin en este plano material para que cuando llegue el momento de morir vayas a morar a otro lugar de la existencia pues son fuerzas primordiales, las más antiguas del universo, y están en contra de alguna manera de los dioses, aunque las relaciones e historias de estás fuerzas primordiales y cósmicas son mucho más que dos fuerzas en contra pues en muchos casos se ayudan mutuamente y en otros se enfrentan.

Lo pongo en la mesa porque quien busca en lo hiperboreo encuentra muchas herramientas para lograr la trascendencia y creo también suma al propósito del Dragón para llegar a Ser

Para terminar me parece muy interesante que en la mitología nórdica hablan de algo que podíamos encontrar similar a los de los avatares de un SER superior, dónde el más reconocido es de Lokaz (Loki) que dentro de la creación es un Dios sin terminar de ser un dios como Óðinn pero si se remarca que existe otro Loki, el Loki de otra especie de existencia superior o de fuera del cerco exterior, Útgarða-Loki o el loki del cerco exterior, que en una ocasión por interés de Þorr le pide a Loki que lo lleve con Útgarða-Loki, y este resulta ser un SER muy superior que humilla en poder fuerza e inteligencia a Þorr (el mata gigantes). Hay mucha información en código en la mitología Nórdica que nos muestra otra perspectiva que al menos es interesante

Editado: 18 días antes por FoNzdeGea
FoNzdeGea
Alumno
6 de abril de 2025 20:33

Y bien el trabajo de Morféo termina dónde el de nosotros comienza, es en ese punto donde uno si o si debe buscar como desarrollar lo expuesto dentro de los trabajos de DDLA, y cada uno tiene lo que tiene a la mano, habrá médicos, físicos, (porque no?) artistas, cocineros, y entonces cada uno puede ocupar lo que tiene a la mano, ¿Por qué? Pues porque es difícil simplemente leer el blog y saber a lo que hace referencia la enseñanza si está no se desarrolla de alguna manera.

Pero también habrá quien quiera desarrollar ese conocimiento desde la magia. Y dentro de los lugares disponibles pues tenemos la cábala, pero también tenemos la alquimia, como el chamanismo, como lo brujeril, como la magia Nordica. Y es en esos lugares donde las implicaciones de DDLA también se pueden desarrollar.

Mayodel68
Docente
Comentarista Destacado
9 de abril de 2025 08:23
Responder a  FoNzdeGea

Hola Fonz, simplemente añadir un par de comentarios a tu nota. La energía de Wotan existió en la humanidad hasta “El PActo” entre Yahvé/ Jehová y Mosisés, dando entrada al opuesto Baphomet. Esta segunda energía tenía por obejtivo eliminar todo vestigio hiperbóreo (Wotan) próximo a nuestra historia.

El Dragón, es la línea de conocimiento tercera y equiñibrante de las otras dos con una duración de 1.000 años, tiempo lineal.

67 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Comentarios PyR
Ver todos los comentarios
Josejo
Alumno
22 de abril de 2025 01:58

Intención y propósito

Muchas gracias Carlos por tu exposición, un tema con mucha tela para su aplicación en la vida práctica.
Entiendo que el Propósito es la idea (final) y la Intención es el acto (inicial) , y acompañando al proceso está la voluntad.
Me ha recordado la cierta similitud que hay, por ejemplo cuando se emprende algún proyecto, que es necesario definir el propósito/visión/el Qué, y la intención/misión/el Cómo.
El propósito es el “Qué”, la “Visión”, lo que quiero lograr y la intención en este caso sería el “Cómo”, pero además sería el punto de partida, la determinación, la energía que mueve y que alimenta la acción, es por eso que, la energía de la intención debe ser limpia para que el propósito se cumpla con cabalidad, de otra forma, el resultado puede ser muy diferente al deseado, pues el ego puede intervenir corrompiendo el proceso.
Desde mi particular visión, los meta datos también intervienen en la intención, no sé si les habrá pasado…, a mí sí, que alguna vez le hayan soltado una palabrota a algún amigo y este no se haya dado por ofendido, por el contrario, lo haya tomado de buena forma, porque la “intención” real ( los meta datos) no era ofender; de aquí inferimos que es muy importante la limpieza de la intención inicial.
Por otra parte, desde mi entender es primordial fijar y tener claro el propósito para dirigir todo hacia el objetivo; he podido notar que muchos tienen intenciones pero pocos tienen propósitos, no saben bien lo que quieren, no saben a dónde van, un poco o un mucho a la deriva. De aquí es posible observar que se pueden confundir intención y propósito, es posible emprender camino e ir hacia un lado solo con la pura intención, sin propósito, obviamente no llegaría uno a ninguna parte; recuerdo la frase de Morfeo, “no avanza el que camina, sino el que sabe a dónde va”.
El propósito no tiene que ser complejo de definir, como comentaron, podría ser la consideración externa hacia el prójimo, por ejemplo, así de simple de enunciar, pero eso si, complicado de lograr porque hay que integrar al ego, cosa nada nada fácil.
Al recorrer el camino me he podido percatar que cuando uno está inmerso en la oscuridad, realmente no es capaz de visualizar ningún propósito, ni general, ni particular, quizás, el único propósito es que el día termine, es mera supervivencia; en mi situación actual el panorama ha comenzado a cambiar, ahora intuyo que los propósitos irán emergiendo con el avance y expansión de la consciencia, de alguna manera se irán revelando, tanto los pequeños como los grandes, y todos son importantes porque creo que deben de ir concatenados hasta un nivel importante, es decir, no creo que haya propósitos aislados, aún siendo pequeños o insignificantes en apariencia, todos cuentan y todos suman, siempre y cuando sean parte de la plantilla de existencia.
A la hora de fijar propósitos es recomendable tener en consideración la frase “Piensa global, actúa local”, es una frase muy acertada, su aplicación da equilibrio, si no fuera así, por ejemplo, pensar local y actuar local, significa pensar solo en uno mismo, el ego actuando, y viceversa , pensar global y actuar global es sentirse superman, lo cual es también una manifestación del ego. De esta manera se comienza actuando a nivel muy local, adecuado a las capacidades y a la expansión de la consciencia, pero pensando siempre en los demás, de inicio, en nuestro entorno más inmediato.

Carlos Iglesias
Alumno
21 de abril de 2025 15:03

A intentar de nuevo.
Gracias Morfeo, gracias Carlos Salvador Mendoza, gracias a toda la comunidad de alumnos de AMEQC por sus aportes.
En primero lugar, la intención y el propósito son conceptos fundamentales del trabajo interno.
Después, hay que distinguir los dos conceptos: la intención como la determinación inicial que marca el comienzo de una octava, que se origina de la voluntad del Ser. El propósito como el fin o objetivo hacia donde se dirige esa intención. Morfeo, decía siempre, intención inicial y propósito final. El propósito marca el rumbo de la acción a que se quiere llegar con la intención. Su contenido es lo mismo, se no lo fuera, la coherencia en pensamiento palabra y obra no existiría.
Después entendi que los elementos para transitar una octava proyectiva son: intención clara, atención sostenida hacia el propósito, voluntad como energía propulsora, discernimiento, consideración, ejecución y unificación.
También me llamó la atención los autochoques conscientes,, mi-fá, desmotivación o duda, y si-do, miedo al logro, que necesitán de energía o reactivación del propósito original. La voluntad como energía. Morfeo ha enseñado que es necesario: intención, propósito, certeza, voluntad, impecabilidad, acción, coherencia, necesidad y ejecución, para llegar al objetivo cumplido.
Con relación a los propósitos, tenemos el mayor, vinculado a la misión del Ser y a la expansión de la humanidad consciente. Pienso que la expansión de la humanidad consciente es la verdadera misión del Ser.
Los propósitos menores, por su lado, son las pequeñas metas cotidianas que sostienen el recorrido evolutivo, que, pienso, sera siempre la expansión de consciencia individual y, por end, la colectiva de la humanidad.
Con relación a la construcción del espíritu colectivo, he entendido que el espíritu real se construye desde individualidades conscientes, con coherencia, impecabilidad y voluntad. Hoy, tenemos un consciente colectivo virtual, basado en dualidades, pues, esta formado por particularidades inconscientes. No hay masa crítica real sin espíritu colectivo real. El espíritu colectivo actúa como cuerpo de enlace que une las almas que comparten un mismo propósito. DDLA tiene este objetivo?
He entendido que la intención con C, obrar con voluntad y consciencia es la que importa para nosotros, pues, solo esta aporta al propósito colectivo.
He entendido las herramientas para la proyección del particular hacia lo general: contemplación del sujeto y el objeto, la conexión con metadatos, frecuencia energética, la identificación de la necesidad real, imaginación del propósito, sincronía interna, unificación de yoes para proyectar desde el pensamiento, palabra y obra, manifestación en lo físico, actuar y ejecutar.
Con relación a los aportes de los presentes, mi llamó la atención el pensar global y atuar local, pues, el quinto camino se aplica desde el particular hacia el general. El propósito se siente y se recuerda no se busca o se descubre y todos tenemos propósito, hasta freyr un huevo, cuando se realiza desde la consciencia y de la impecabilidad.
Yo mismo ya veo propósito en las vivencias pasadas, con otra reinterpretación, desde los conceptos aprendidos en DDLA, tengo otra comprensión y gratitud, pues, veo la importância de las experiencias que he vivido, y que, en ese entonces, he considerado malas, hoy, pienso que fueron enseñanzas que tuve que recibir.
Intención, propósito y voluntad, chispa, dirección y combustible, siempre con consciencia y coherencia, son los ladrillos de la construcción de realidades y de la transformación de mundos, desde que los actos sean praticados con atención, amor y claridad. Avanti para construir una humanidad consciente. Un saludo a todos
Carlos Iglésias

Joseflorentino
Alumno
18 de abril de 2025 08:13
Entiendo por intención y propósito la idea y la voluntad de llevar a cabo un pensamiento, de crear o cambiar  algo de forma consciente, ya sea en el terreno espiritual o material. 

Para ello es preciso tener clara la idea y firme el propósito de llevarla hasta el final, teniendo en cuenta que lo que empezamos con fuerza e ilusión nos vamos a encontrar con dudas y desilusiones, con miedos y desmotivaciones y que serán necesarios golpes, o choques de voluntad, lo que en DDLA llamamos coques MI-FA y SI-DO.

¿Y cuál es el propósito más importante de la vida, el propósito vital? Vivir, experimentar, conocer. Vivir con honestidad y coherencia y sobre todo con Amor.

Esto es válido también para los pequeños o grandes proyectos que tengamos durante nuestra vida. Mejorando nuestra existencia como udc, mejoramos la de las gentes que nos rodean, ensanchamos nuestra esfera de consciencia y posiblemente la de alguno más y vamos construyendo la masa crítica necesaria para que nuestra realidad cambie y pasemos a existir en la ansiada línea 42.
Shutron
Alumno
16 de abril de 2025 19:49

Añado el enlace al artículo de 2018 que comenta Juan Carlos:

https://detrasdeloaparente.com/2018/06/algoritmos-y-ecuaciones/

aldebaran
Alumno
16 de abril de 2025 17:53

Hola a todos. Muchas gracias Carlos por la clase.
La verdad que hace pensar bastante después de digerir todos los datos, la diferencia entre propósito e intención, sobre todo cuando pensamos en el propósito general y el local; si lo alineamos con el propósito final de la creación parecería que cualquier intención dirigida hacia ese propósito seria licita ( teniendo en cuenta que el propósito último por así decirlo seria la experimentación que llevamos a la fuente como partículas divinas de ese propósito).
Podemos hasta justificar y perdonar las intenciones de las elites o sombras ya que actúan como catalizadores de la expansión de la conciencia que obtendremos si estamos atentos. Creó que la clave esta en alinearse en nuestras intenciones con la ley natural como guardianes de esa vida y naturaleza de la que formamos parte y ella forma parte de nosotros. Cualquier otro camino nos llevara por el recorrido más largo hasta que ocurra esa expansión de conciencia que nos de claridad y nos haga reconocer , o mejor recordar esta unidad con la Fuente.
Buen tema para meditar. Gracias otra vez.

Maria
Alumno
16 de abril de 2025 06:35

La intención la fuerza que impulsa a una persona a actuar de cierta manera, creo que es la necesidad, y mientras más necesidad es, (versus deseo) más pura es. Si además es por los demás en vez de por uno mismo , creo que más fuerza tiene.
el propósito es el fin , el objetivo a cumplir, para el que empezamos una octava en la que en los puntos de flaqueza, en los choques conscientes, habrá que inyectar energía extra mediante la voluntad.
La intención es el alfa y el propósito es la omega, a veces se unen como en el uroboros, y es difícil distinguirlos.

A veces lo veo como que la intención es el porqué de la acción, de la octava que comenzamos, y el propósito es el para qué.
Muy interesante la exposición, gracias Carlos, y la posterior charla.
Gracias a todos.

Mancha De Tinta
Alumno
14 de abril de 2025 18:03

Cuando una octava proyectiva se inicia de manera consciente, es necesario identificar partes importantes de la misma como la intención, el propósito y los choques MI-FA y SI-DO. Es decir, el principio, el final y durante su desenlace, superar la inseguridad de la duda de seguir y el miedo al fracaso.

elmidemi
Alumno
14 de abril de 2025 16:35

Gracias Carlos por esta ponencia.

La intención está íntimamente ligada a los Metadatos. La intención no es solo un alfa, un punto de partida, hay una necesidad, un sentimiento de que hay algo que quieres hacer y que es bueno (ese sería el Metadato)

Siguiendo el ejemplo de la partitura que dió Angélica. Con todo respeto, considero que escribir la partitura sería una acción. La intención podría ser escribir una melodía que cambie la frecuencia cerebral a un punto óptimo para reescribir runas. El Metadato es esa necesidad bondadosa de Libertad para los seres humanos. El propósito final podría ser que toda la humanidad terrestre sea desprogramada, que a sus vez de pie a un Nuevo Do evolutivo, yendo por más y más.

Eso lo podemos extrapolar a nuestras existencias. Tenemos un propósito gigante que es cristalizar espíritu y alcanzar al Ser. En cada existencia tenemos un mini propósito con su intención, por ejemplo Unificar un porcentaje de yoes, o perdonar un tema o una existencia, o encontrar un catalizador que nos redirija a un camino evolutivo, obtener un primer acto consciente, o trabajar como sombra u oscuro para entenderlos. Tantas existencias nos da para muchísimos propósitos. Aplicando Sigma a todas las existencias pues logramos el gran propósito.

Eso suena muy bonito, el problema es que no contábamos (o sí 🤭) con la astucia de un grupito que nos metió en el juego de la recurrencia. Entonces el juego es un poquito más difícil y lento, Pero ¿Quién está contando? ¿Realmente le importa al ser, Ser, SER, el Do o la fuente que nos “tardemos más o menos”?

Ahí entra eso de Visionar en Global y ejecutar local. Entendemos que no importa lo que hagamos, sino que lo hagamos bien, en el punto del Cosmos donde decidimos existir y en conexión, alineados con lo Divino .

Respecto a las alineaciones planetarias, recordemos el artículo La Trialidad, donde dice:

“Cuando hablamos de salir de la dualidad, estamos hablando de la expansión de la esfera hasta que abarque o contenga los dos espacios matriciales restantes, el tetradimensional 5×5 y el pentadimensional 6×6 logrando que las dos mitades se unan por una tercera octava, aquella que recorre el Torus en su totalidad por los dos hemisferios de la esfera (imagen) formada por 24 notas, las 7 conocidas con sus respectivos 5 semitonos, y 12 más no pertenecientes a esta realidad por carecer de reflejo 3D, y únicamente conocidas por su reflejo en 4D que nosotros percibimos como ‘las influencias’ de los doce signos del zodiaco”

Juanv
Alumno
14 de abril de 2025 14:54

Gracias Carlos por la exposición, me ha quedado claro lo de la intención , yo no entendía lo que era la intención porque en base a una necesidad, la convertía en el objetivo u omega y buscaba la forma más efectiva para alcanzarla , pero sin plantearme un análisis tan detallado como el que has explicado.
Con lo que respecta al propósito,me resuena mucho el hecho de que hay que sentirlo y recordarlo , antes de la conexión a esta realidad 4*4 de seguro que ya ha sido establecido y grabado en nuestra plantilla de existencia.
Para cumplirlo es claro que cada uno solo puede accionar en su entorno y con los medios que tiene a su alcance ,lo importante es cómo se acciona , pienso que en todo caso hay que mantener la armonía con la energía primordial . Gracias por la clase.

Luis Privato
Docente
Comentarista Destacado
14 de abril de 2025 09:07

Me gustó mucho el ejercicio final, creo que fue un broche de oro para una excelente exposición. También destacar como han comentado muchos el “piensa global, actúa local”, lo imagino como el abarcar todo desde nuestros pensamientos y actuar en lo que nos toca a cada uno, ya que si cada uno de nosotros hace su parte, los resultados se verán luego en el colectivo. También estuve reflexionando en los propósitos mayores y menores, en lo personal a veces no le presto la debida atención a los propósitos menores y su relación con las octavas, es algo que debo trabajar más. Muchas gracias Carlos por esta impecable exposición!!!

Shutron
Alumno
11 de abril de 2025 19:38

Muchas gracias Carlos. Gracias a todos los compañeros por esta (tan) necesaria clase.

Yo hasta este momento no tenía claro la diferencia entre Intención y Propósito. Ahora tengo la claridad para un autoanálisis de mis Octavas sin cumplir y las que debo iniciar. Porque imagino que muchos de nosotros en el pasado, hemos tenido propósitos propios del ego, sin ir más lejos la juventud te lleva a caer en las redes de la dualidad mientras ves un noticiero en la TV y estás dispuesto a cambiar el mundo, maldiciendo a los “malos” sin darte cuenta de que no eres capaz de cambiar en “local” pero te llenas de pensamientos en lo “global”. Hago esta reflexión porque lo que más me ha Humanizado de esta clase ha sido el recuerdo de que lo verdaderamente importante para el Ser, son las “pequeñas Octavas de la Existencia elegida”, si se cumplen, estás en el Propósito, y Sigma (Σ) crece en su Propósito y Él te hace crecer. Tal vez ahí está el huevo que mañana será gallina; pues los Propósitos menores permiten ejercitar la octava proyectiva y preparan al individuo para sostener propósitos mayores.

Muchas veces la falta de aceptación de nuestra existencia o circunstancias nos impide entender que estamos experimentando lo necesario para lo que se necesita de nosotros, pero simplemente no nos hemos dado cuenta de que caimos en el miedo o nos ha faltado voluntad. El presente es un buen lugar para comenzar de 0 y ser impecables en lo pequeño y que, por fin, recordemos cuál es nuestro verdadero Propósito.

P.D. He llegado a confundir Propósito de vida con forma de ganarme la vida; que ojalá un día puedan ir de la mano, pero mientras así no sea, me propongo no malgastarme la vida.

SylviaSelva
Alumno
11 de abril de 2025 18:19

Este es un tema que no acababa de entender bien  en el blog así que agradezco a Carlos que lo haya traído. Tan solo la explicación breve de Intención y Propósito  que dio Morfeo durante el debate  como Idea y Acto ya me resultó muy clarificadora 
En esta línea de clarificar los conceptos, varios compañeros me ayudaron con sus participaciones: Rocio me recordó como el Propósito es algo del orden del sentir y Octavi me ayudo a entender mejor que es Intención y Propósito en la vida cuando explicó estos dos términos de forma práctica a través del desarrollo de su película a lo largo de varios años. 
Flor planteó que mirar la Intención y el Propósito de aquello que nos ocurrió en el pasado es una forma de Sanacion.  No puedo estar mas de acuerdo, esta ha sido una de las grandes Sanacion en mi vida. Cuando ponemos Consciecia al pasado plantamos semillas para un futuro mejor a través de un presente más equilibrado. Como decía Morfeo esto nos conecta con un Propósito mayor y mi experiencia es que la vida se vuelve significativa . En  psicoterapia esta es una labor importante, ayudar a buscar el Propósito a las cosas que nos pasaron. Ordenar tal como dijo Carlos,es realmente muy sanador 
Por cierto la utilización de Intención en relación al Ser  e IntenSion en relaciona al ego, me resulta extraño ya que el término IntenSion se refiere a intensidad (por ej: la intensidad sonora aumento durante el concierto) y no acabo de comprender que tiene que ver esto con el ego 
Gracias al expositor, a Morfeo y a todos los compañeros que con sus aportaciones me han ayudado a entender mejor estos dos términos 

Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
12 de abril de 2025 14:48
Responder a  SylviaSelva

Hola Sylvia,

yo relaciono intensión con una persona definida como intensa, o de personalidad intensa, donde tendríamos a esta intensidad relacionada a un sujeto “impulsivo, inestable, caprichoso y con poco control de sus respuestas emocionales internas“, y de ahí que se relacione con el ego.

En el artículo Octavas Proyectivas Morféo lo explica de esta manera:

Ahora veamos un ejemplo práctico de este nuevo concepto de octava proyectiva. Usted tiene una idea, un pensamiento al que le da forma, crece y se desarrolla en el EMmental con una intención inicial (x), su Frecuencia (secuencia) dodecaédrica es de 1,7142857…con una Amplitud de (x)Hz (nodo) correspondiente al sustrato “e” del EMm 3×5 y su Longitud es alta (+x) (puntos de inflexión muy separados). Mientras elabora como proceder cuando se encuentre ante la situación, sujeto u objeto, la triada energética (intención, propósito, fin) de la dodecava recorre uno o más ciclos dentro del túnel esférico vorticial, transformándose en voluntad de manifestarse. En el momento que usted manifiesta y pone en palabras los pensamientos, la octava se proyecta al EMe 3×6 y pierde los semitonos pertenecientes al EMm como exo y endo energías, convirtiéndose en una octava tradicional de siete notas bajando su Frecuencia a 0,142857… y acomodando su Amplitud a (+x)Hz (cresta), y su Longitud baja a (-x) (puntos de inflexión muy juntos). En este momento la triada es modificada por las energías visibles y ocultas de las palabras de los portadores y receptores de las octavas encontradas, y la intención inicial sufre un choque que cambia la intención (determinación de la voluntad en orden a un fin) por intensión (obrar de forma irreflexiva, dejándose llevar por los impulsos) modificando el propósito y cambiando el fin. Cuando la octava proyectiva alcanza la acción, y se desplaza por el EMf 4×4 de esta realidad subjetiva, la octava pierde dos notas más como exo y endo energías, convirtiéndose en una pentava y su Frecuencia se ubica en 0,714285…, su Amplitud baja (-x)Hz (valle) y su Longitud se ubica en (x) (puntos de inflexión coincidentes) usted termina reaccionando y no accionando porque la intención inicial no es la misma que cuando comenzó la octava y sus componentes (alimentos) cambiaron el octanaje de todo el proceso terminando más bajo que cuando comenzó. (H12→H48→H96)

Un fuerte abrazo.

SylviaSelva
Alumno
13 de abril de 2025 07:22

Muchas gracias por tu amable aclaración y por aportarme el artículo donde aparecían los términos. No lo recordaba. Eso me hace darme cuenta que necesito volver a revisar los artículos con más detenimiento.

Montserrat C.
Alumno
11 de abril de 2025 13:37

Recientemente me ha estado frustrando bastante el hecho de no encontrar un propósito, pues sí entiendo que es imprescindible el propósito para que haya movimiento hacia algún lado.
Pensaba que tendría que ser algo grande y muy hacia afuera, y precisamente ayer me dije, voy a hacer aunque sea ejercicio físico todos los días, pero yendo cada día un paso más allá, y que sea medible ese más allá diario, o bien en tiempo, o en repeticiones de x ejercicio etc, es decir, que sea como un reto. Y cuando empecé a escuchar el video, otra vez me he empezado a boicotear diciéndome que hacer ejercicio no es hacer algo por los demás.
Después pensé, “a ver, aunque no solo es el ejercicio físico lo que contribuye a un cuerpo sano, pero si que a mi edad, con lo que me suele doler la espalda, que nunca me ha gustado hacer ejercicio, quizás si me sostengo en el reto, si que puedo servir de “ejemplo” a quienes tengo más cerca, pues no sería poca cosa llegar a edades avanzadas con un cuerpo más o menos sano que me permita la autonomía ojalá hasta el último día.
Ahora me toca hacérmelo apetecible de alguna forma, echarle imaginación 🙂
Tras escuchar el video me queda la idea de que en realidad todos los propósitos son válidos, pues son como un entrenamiento de la voluntad, la dirección, la acción, y que se actualizan a medida que avanzamos.

Editado: 12 días antes por Montserrat C.
Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
12 de abril de 2025 14:29
Responder a  Montserrat C.

Me viene a la mente el Selecciones del compañero Helimer:

El propósito está al alcance de todos y cada uno de los seres Humanos. Como digo, el Propósito que buscas con tanta ansia, siempre estuvo allí. Ese propósito único para todos es el A.M.O.R.
[…]
El AMOR es cuando entras en una habitación y se siente tu presencia, simplemente por estar…y se nota tu ausencia cuando no estás. Se pierden en laberintos mentales tratando de dilucidar cuestiones que son ajenas a ustedes y no son capaces de vivir porque simplemente pierden el tiempo y no viven como les dice su corazón. Empiecen a vivir de una buena vez. Buscan un Propósito como tal…. Pues no hay propósito…Porque la vida misma es el propósito, la existencia.

Espero que ahora si puedas estar tranquilo, puedas dejar de buscar y empieces a vivir con lo que dicta tu corazón, en sincronía con tu Ser y la Naturaleza que te rodea.

Un fuerte abrazo.

Montserrat C.
Alumno
13 de abril de 2025 08:41

Muchas gracias por compartir el artículo de Helimer, pues así como explica es como me sentía. Además me ha llevado a reflexionar lo siguiente con respecto al A.M.O.R., y es que mientras llego a ese estado de existir sin resistencias a ello, observo que si me marco un propósito y no lo cumplo (por ejemplo comentar aquí cada semana), aunque en apariencia no pasa nada negativo, simbólicamente es como que me he traicionado, como que no me permito ese amor. Distinto es que por lo que sea decidiese que ya no cometo más.
Eso es lo que siento cuando no cumplo un propósito, como que no me amo ni a mí ni a los demás. En cambio cuando sí cumplo, venciendo las resistencias que suele haber, lo que siento es que aumenta mi vibración.

Abrazo!

Editado: 11 días antes por Montserrat C.
Camino
Alumno
10 de abril de 2025 23:40

Muchas gracias por esta charla tan aclaratoria Carlos,por el tiempo dedicado a su preparación …y agradecimiento también a los compañeros por sus aportes.
En mi caso lo que siento que está ayudando a dirigirme hacia un objetivo (propósito) es haber tomado la decisión de ir cerrando octavas esas que se quedaron a medias por distintas circunstancias ..una vez hecho esto, todo ha ido facilitándose para ir cubriendo las etapas que faltaban y aunque mantener una atención sostenida hacia el propósito me es costoso.. intento no dejarme vencer por la apatía.
“El camino se abre paso cuando decidimos ponernos en acción” y “Un grano no hace granero pero ayuda al compañero” son de esa frases que tengo siempre presentes y que sé que me ayudan a continuar.

No conocía la palabra Intensión (con S) gracias por compartirla en la charla.

Abrazos.

Ramses
Alumno
10 de abril de 2025 23:30

Hola compañeros.
Después de escuchar la platica, nos pusimos aquí en casa a intercambiar opiniones y nuestra intención y propósito en lo particular y general.
Propósito de vida en lo particular podría ser.
Intención y propósito razón que impulsa a una persona a seguir adelante.
Es algo personal y único para cada persona.
Motivación esencial que da sentido a la vida.
Es la razón por la que te levantas en la mañana.
Intención y propósito en la visión global que guía las acciones y decisiones .
Algo de mi entender sobre la intención y propósito.
Mi mamá me comentó algo así:
La intención y propósito de la vida se encuentra en nuestras elecciones internas, no en las circunstancias externas.
Muchas gracias Carlos, me gustó tu exposición en AMEQC.
Gracias a todos 😊 🙏🏼

Lucy Pimentel
Alumno
10 de abril de 2025 22:28

Hola.
Platicando con mi esposo e hijos sobre nuestra intención y propósito en lo particular, eliminar el sufrimiento y la insatisfacción del ego, alcanzar en cierta medida la sabiduría con la auto observación.
Abandonando el anhelo intenso entre otros que es producto de los centros inferiores de control.

Cultivando las cualidades/ virtudes que llevan a la toma de consciencia

Practicando la disciplina en la auto observación.

Supongo que la intención es la determinación de cómo lograr un objetivo, mientras que el propósito es la razón de ser o la misión general de una persona.

En la intención y propósito general supongo también que debemos tener una sincronicidad en esa intención y propósito para que lo demás se nos de por añadidura.

Gracias Carlos por tu impecable exposición, gracias a todos. 🙏🏼

Juan27
Alumno
10 de abril de 2025 21:58

Hola, que tal.
El propósito en lo particular de la vida, y que también se conoce como eudaimonía.
Buscamos cultivar la virtud, la serenidad y otras virtudes.

Siguiendo con el tema particular en intención y propósito, cuestionando nuestras creencias, deseos.

Identificando lo que es verdaderamente importante para nosotros

Buscando oportunidades para servir a los demás

Centrándonos en lo que está bajo nuestro control.
Aceptando los resultados, ya que hemos hecho todo lo que está en nuestras manos.

Desarrollando nuestra auto observacion y por ende nuestra intención y propósito, siendo un engranaje para la intención y propósito de una maquinaria aún mayor.

Carlos, gracias por tu magnífica proyección con la intención y propósito en AMEQC.
Gracias a todos. 🙏

JuRuM
Alumno
10 de abril de 2025 14:22

Conclusión

La intención es la chispa, el propósito es la dirección, y la voluntad es el combustible. Toda acción nacida desde la coherencia del ser suma en la construcción de una humanidad consciente. Desde los propósitos simples hasta los trascendentes, todo acto ejecutado con atención, amor y claridad construye realidades y transforma mundos.

“El propósito no se encuentra, se recuerda. Nació contigo, te espera cuando te atreves a mirar hacia adentro.”

Si hay algo que me ayuda y me simplifica la existencia, están siendo los breves esquemas y resúmenes de estas charlas, ya que muchas veces siento que me va a explotar la cabeza cuando me pongo a escuchar la cantidad de valiosa información que entre todos nos compartís en un par de horas. A veces me gustaría ser una planta o una flor, por que ellas no necesitan pensar tanto, solo son y tienen claro su intención y su propósito y creo que es por eso, que siempre miran al sol. Sin embargo por algún motivo aquí estamos, encarnados en este cuerpo y esta mente que necesita pensar y meditar y aprender de la experiencia de nuestros errores, así es como poco a poco vamos recordando nuestra intención y proposito de vida, volver a casa quizás, como lo hacen las flores, cuando miran al Sol. ¿Para que sirven las utopías? Para seguir avanzando, respondía Eduardo Galeano. Veo a esas utopias como a esos propósitos mayores que nos ayudan a seguir creciendo y avanzando como Humanidad, sin ellos los pequeños serían algo mas duro de llevar, sin la mirada puesta en el infinito.

Gracias Carlos por tu charla y tu tono amistoso y agradable, aunque voy a tener que trabajar duro para integrar tanta información que diste, suerte del ejercicio de visualización e integración que diste al final tan interesante. No vendría mal empezar las clases con unos ejercicios de estos, que ayudan a preparar la mente para recibir.

Gracias! A todo el colectivo M

FlorDragon76
Docente
10 de abril de 2025 09:08

Hola compañeros! Gracias Carlos creo que es un tema fundamental de tener claro, excelente charla. Recuerdo que cuando comencé la lectura de los artículos, me llevo algún tiempo comprender esto de la Intención y Propósito, porque si bien parece algo simple no lo fue para mí y ahora con el tiempo es casi una obligación tener bien definidos los conceptos. Lo que sucede es que cuando ni siquiera tenemos Certeza se complica. Todo tiene que ver con todo. Cuando llegas a la Certeza puedes comenzar a entender esto de Intención y Propósito,. las 7 llaves son la herramienta para llegar a destino. Por supuesto que el Conocimiento de como se comportan las Octavas también. La claridad sobre qué vamos a hacer, cómo lo vamos a hacer y para qué, es la estructura. La necesidad es el componente que sostiene, junto a la voluntad, perseverancia e impecabilodad. Entonces podemos ver el principio y el fin y así transitar con las herramientas adecuadas. Cuando las cosas que hacemos en nuestro día a día se hacen, osea si decimos que vamos a realizar algo y lo concluimos, así sea algo pequeñito es la clave, a mí modo de verlo, ya que esos pequeños logros son la base y la estructura de los proyectos a largo plazo. La magia que se despliega de ejecutar correctamente es única y su energía es sumamente poderosa. Más aún lo es saber que la sumatoria de todos nuestros asuntos concluidos son parte de algo mucho más grande, y que estamos aportando a un Propósito general así sea freír un huevo (que tampoco es fácil de hacer, para que salga bien tiene su técnica y secreto) . Finalmente cuando vemos la totalidad, la obra completa, podemos ver nuestros actos siendo parte de ella. Cuando forme parte del coro aquí en DDLA me pasó algo muy bonito, al escuchar por primera vez la pieza terminada llore de la alegría, me pareció bellísimo y no podía creer que formará parte de ello, luego cuando escuché repetidamente ubique mi voz entre todas y no pude dejar de reconocerme entre todas cada vez que lo escuchaba pero a su vez era todas.

Hades
Alumno
10 de abril de 2025 07:33

Hola a todos, espero que estén bien, muchas gracias Carlos por la clase.

Buscando por ahí, investigué que la palabra intención proviene de “in” + ” tendere” + “ción” efecto de hacia adentro estirar o tender… Es como dirigir la mente hacia algo.
Ya el propósito viene de “pro” + “ponere” y significa hacia adelante o en favor de algo poner.

-Así que la intención es dirigir la mente hacia algo, pero el propósito es lo que “se pone” para que se proyecte.

Bien, resulta que cuando uno inicia una octava, como vimos en la clase, siempre hay una “oposición”, algo que se opone, un obstáculo y aparte de la falta de voluntad (mi-fa) en los momentos cansados y las dudas-miedos a dar ese paso a la siguiente octava (si-do) otros elementos a considerar que pueden afectar nuestras octavas según mi experiencia particular son:

1-> Tener demasiadas octavas abiertas:
A veces uno puede gestionar muy bien el tiempo, sin embargo, tener demasiadas cosas para hacer implica una sobrecarga que nos fragmenta la atención y nos quita mucha energía.

2-> Derrochar energía:
Si tenemos muchas ganas de que algo suceda, nos podemos ver tentados a aplicar todo el esfuerzo posible y en exceso, pero esto a la final solo conlleva cansancio y muchas veces ningún avance, sobre todo cuando no es necesidad sino deseo… Muchas veces perdí energía intentando hablar con ciertas personas, el tiempo que tardaba en llegar a ellos caminando para reunirnos, el dinero que invertía, etc. Y a la final unos terminaron golpeándome (porque cada quién existe en el universo que puede soportar y no lo soportaron), otras fumando hierba mientras hablaba, otras simplemente me daban la razón pero luego no actuaban conforme a lo que decían. Desde entonces… Entendí que es mejor no gastar pólvora en gallinazos.

3-> Preocuparse demasiado por el resultado:
Obsesionarse con el posible resultado de las acciones tomadas puede alterarnos negativamente, muchas veces esa dependencia del resultado conlleva ansiedad y padecimientos producto del miedo a que “no salga como queremos”, sin embargo, debemos ejecutar la solución y el acto termina en el acto… Dejar que la octava fluya y si no funciona, intentamos otra cosa, pero siempre mantenernos estables sabiendo que lo hicimos lo mejor que pudimos.

4-> Distracción:
Otra cosa que sucede mucho, es que normalmente las distracciones aparecen, sea en una octava u otra, siempre suceden cosas que “nos desvían”, incluso imprevistos o también, más comúnmente, las redes sociales y entre otros elementos meticulosamente diseñados para quitarnos tiempo, la solución es estar muy atentos al tiempo que derrochamos en las distracciones y corregir la desviación… Un ejemplo que nos sucede a veces, es que cuando hacemos reuniones, a veces pasan amigos que son muy divertidos y nos quitan el enfoque de los temas que estudiamos y comenzamos a hablar de cosas que no tienen nada que ver, causando una desviación.

Ya por otro lado, también es muy veraz lo que se dijo sobre “piensa global y actúa local” y lo que dijo Octavi es muy cierto y lo relaciono con algo que leí una vez por ahí:

Una vez un jóven presuntuosamente le dijo a un sabio que iría y le daría una vuelta al mundo entero, que sería totalmente capaz y que lo iba a hacer… Entonces el sabio le dijo: “Primero al menos da una vuelta sobre ti mismo”… “el que es infiel en lo mucho es infiel en lo poco y el que es infiel en lo poco es infiel en lo mucho”.

Abrazos.

Joan Manel
Alumno
10 de abril de 2025 05:29

Creo que cuando venimos a la manifestación en la materia, llevamos bajo el brazo nuestro universo enrollado que desplegamos solo al iniciar nuestra andadura. En este universo particular hay todos los ingredientes necesarios para conformar nuestra manifestación, para realizar la misión que hemos venido a experimentar  y que entre todas estas vivencias, surgirán los propósitos a alcanzar como parte de esta misión. En el universo de la realidad general se ha escogido las vivencias a realizar con sus propósitos a desarrollar y todo esto lo encontramos en el universo que extendemos frente a nuestra UdC para experimentar o “vivir” la realidad subjetiva.
Propósitos menores, propósitos mayores trascendentales, que a lo largo de nuestra andadura por el universo desplegado deberemos resolver. Algunos se resolverán satisfactoriamente, otros no, otros quedarán inconclusos, a medio terminar y habrá otros que serán los principales, aunque muchas veces ni lo sepamos, y estos de una forma u otra nos acompañarán en buena parte de nuestra andadura.
Algunos pueden quedar por concluir al terminarse el tiempo de la manifestación. La historia está llena de personajes con propósitos truncados, inacabados por haberse consumido el tiempo que disponían por realizarlos. Los que hemos escogido este camino a transitar para descubrir la verdad de todo el conocimiento, tenemos muchos números en la lotería de la vida de no poder terminar este propósito en la manifestación actual, por falta de tiempo. Es una pena. Pero seguro que ya se ha vivenciado en la Realidad General.
Expreso aquí mi agradecimiento a Carlos y a todos los compañeros que han contribuido en la presentación y debate del tema, así como a todos los que a través de los comentarios que han seguido, enriquecen y amplían esta exposición.

Lida
Alumno
8 de abril de 2025 18:36

Linda tarde para todos, gracias por tan magnífica charla Carlos, y a la aportación de todos, la intención y el propósito mayor de cada humano, creo que es trascender nuestra propia esclavitud mental y formar el colectivo y masa crítica para tener un mundo sin limitaciones, sin dualidad y sufrimiento , y al conseguir los propósitos menores con disciplina coherencia, voluntad y consideración, nos vamos entrenando poco a poco para lograr el propósito mayor que sentimos y nos llamo desde siempre, tener propósitos que solo halagan al ego no son propósitos del ser, y hay que saber diferenciar los para no perder energía en ello. Nuestro camino en la cinta de Moebius es un magnífico propósito que me hace felíz y me entusiasma, gracias por ello, por haberlo encontrado o el me encontró a mi.

Editado: 15 días antes por Lida
Yolandamar
Alumno
8 de abril de 2025 17:51

Muy buenas. Felicidades Carlos por tu exposición y a todos los compañeros. ¿Qué puedo comentar que ya no se haya dicho? Los propósitos menores son los objetivos concretos y temporales que tenemos en la vida: terminar una carrera, aprender algo nuevo, cambiar de trabajo, sanar una relación, emprende run proyecto, viajar, mudarse, crear…estos propósitos son importantes. Le dan forma a nuestra experiencia humana. Los propósitos mayores son más existenciales, más del alma: recordar quién soy, amar y dejarme amar, expandir la esfera de consciencia, vivir desde el corazón, contribuir al despertar colectivo…. pero lo más importante de todo es disfrutar con amor y alegría, sentirte satisfecho, pleno. Éstos son hidrógenos de buena calidad que necesita el ser humano.

saludos

Yolanda

Maricarmen Munoz
Alumno
8 de abril de 2025 16:14

Pensaba en la frase: “Somos lo que necesitamos ser” y eso pienso que somos en cada momento para cumplir con nuestro propósito. Cada vivencia y experiencia que hemos tenido es un entrenamiento para cumplir con lo que vinimos a hacer y para nuestro avance y evolución hacia otros mundos. Esos propósitos menores, esas pequeñas cosas diarias y cotidianas nos preparan para nuestra misión, para la misión que vinimos a cumplir como Ser.
Otra frase que me ha dejado pensando es: “Propósito es lo que estamos haciendo” y creo que es así, pues muchas veces nos pasamos buscando y pensando en cuál será nuestro propósito y es tan sencillo como que es justo lo que estamos haciendo. Y puede que un aparente pequeño e insignificante propósito sea el mejor entrenamiento para poder llevar a cabo un propósito mayor.
No importa lo que haces sino lo que eres, decían también en la película del destino de Júpiter.
Cómo Ser vinimos con una intención y propósito, y en cada momento somos lo que necesitamos Ser o hacemos lo que necesitamos hacer para cumplir con ello, y aunque sea el acto más insignificante o humilde, nos prepara para ello, pues lo importante es lo que somos realmente y cumplir con nuestra misión y propósito
Gracias por una nueva y excelente exposición y a todos por sus aportes y comentarios que nos ayudan a seguir avanzando y cumplir con nuestro propósito

Leonqubit
Alumno
8 de abril de 2025 12:07

Muchas gracias a Carlos por la estructura de su presentación, la claridad, unificar conceptos, etc. Fue muy útil en lo práctico. Quiero comentar lo que me pasó ayer, aunque están basadas en una miseria, siento que debo hacerlo porque es la situación en la que me encontraba. Es cierto que estudiamos muchas cosas, por supuesto que es necesario. Pero me preguntaba y ahora ¿Cómo aplico esto en mi vida diaria?, de manera que yo sepa esto de diseñar la octava, ordenando el caos. Es cierto que tengo la teoría y trataba de hacerlo, autoobservandome, observando, poniendo atención, etc. Pero son tantos conceptos, tanta información. Muy bien, resulta que durante los últimos meses decidí hacerlo de una manera más estructurada, sabiendo lo que estoy haciendo, hago esquemas, de cómo esto está relacionado esto, con esto otro. Veo videos de la electricidad, para saber cómo funciona, que una onda modulada, etc. Es un mar de información. Bueno resulta que ayer salí con la intención de observar, autoobservarme y darle suma importancia en el trabajo, que es cuando es más difícil hacer estos procesos de auto introspección y observación externa. Porque tienes que trabajar y cumplir con lo que tienes que hacer, la vida cotidiana. Resulta que tenía que recoger un paquete, llego a un lugar, pregunto y me atiende una señorita muy agradable, conversamos y me da su teléfono, por si necesitaba saber alguna otra información, me auto observo, siento que hay una atracción entre ella y yo, son milisegundos, le agradezco y me voy. Cuando había dado unos pasos me acorde de la mujer de rojo de la película Matrix, cuando Neo está entrenando con Morfeo. Fue algo increíble, y dije ¿Qué artículo está relacionado con esto?, y busque en el buscador del blog la palabra ego, me salió egonomía y repase esos artículos por la noche. Entonces reflexioné y pensé, que es lo que hubiera pasado hace años cuando no era consciente de estos temas vitales. Después decido ver el video de la clase INTENCION Y PROPÓSITO. Y fue algo extraordinario, Carlos hizo una estructura muy ordenada en el apartado ESTABLECIENDO UNA PROYECCIÓN DESDE UNA PARTICULARIDAD que me permitió reflexionar acerca de lo que hubiera pasado hace años sin la información y el conocimiento que tenemos aquí. Paso a explicar mi reflexión.
1.      Contemplar (Sujeto/Objeto) (Claridad) En mi experiencia conociendo a esa muchacha, en otras circunstancias, al sentir una atracción y ella también tenía su numero de teléfono. Siendo inconsciente no podría haber diferenciado sujeto/objeto.
2.      Identificación de Necesidad (equilibrio). En la mencionada situación hubiera surgido una necesidad de un deseo.
3.      Formación (imaginar propósito/objetivo) Al sentir la necesidad que proviene del deseo, hubiera imaginado estar con ella, salir, etc.)
4.      Creación (plasmar unificando yoes) (Unión/fragmentación) El ego se hubiera fragmentando, creando un ego que este conectado a esa necesidad que se origina de un deseo, conectándome con la fascinación.
5.      Manifestación (ejecutar en lo físico) (acción/pereza) Seguramente por la noche o después de unos días la hubiera llamado y se hubiera concretado la cita. Siendo totalmente inconsciente del proceso de esa situación.
Fue como un entrenamiento con la mujer de rojo. Y sincrónicamente llegue a ese artículo de egonomía, luego a esta magnífica clase, que nos ayudará a comprender procesos que corren de forma oculta para una gran parte de la humanidad. Gracias a todos por sus aportes, que siguen y suman al consciente colectivo de DDLA. 

Lupus REML
Alumno
8 de abril de 2025 11:57

Muy buenas, Gran exposición y mejor aclaración sobre el tema, para mi siempre fué como las octavas, de DO a DO. Tambien darte las gracias Carlos por recordarme esa frase tan aclaradora que dijiste”Piensa en global y acciona en lo particular” la leí hace muchos años en algún sitio, no recuerdo en que libro.
poco que comentar del tema dado que lo has hecho muy claro y transparente.
Solo comentar que estamos en constante intención y propósito desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, en nuestro día a día.
Muy buena relación entre términos, me ha gustado mucho y más por que es un tema que puedo decir que entendí hace tiempo
Gracias Carlos y equipo, a la altura, como siempre.
Un saludo

Sin perjuicio UCC 1-308.

CarmenT
Alumno
8 de abril de 2025 06:56

Gracias Carlos y compañeros.
Al nacer nuestro Ser inicia una octava para recorrer una plantilla de existencia, con sus diferentes pruebas a superar o padecer en bien de un propósito mayor , que El * conoce y nos llevará con señales en el camino, de vuelta a Casa*.
Entre ese Alfa y Omega está en nosotros seguir el camino de la Virtud , del Amor, consideración etc.
Si uno se vence a sí mismo ya colabora en el propósito mayor de la Humanidad, con mayúscula.
Todos somos Uno.
Gracias y saludos

Hermano Hungára
Docente
Comentarista Destacado
8 de abril de 2025 01:00

Estaba recordando la última VR, mientras leía los comentarios: 
Pregunto: ¿y nuestro corazón?, Responden: “Es la fuerza del DO.” Pregunto: ¿Y nuestra mente? Responden: “Vuestra, así debe ser.” 
Y vinculaba…, o mejor dicho, me preguntaba si había vínculo alguno entre la Intención y el Propósito con el corazón y la mente. 
Encontraba en el corazón un propósito como omega de un sentir, particular y/o colectivo. Ese Sigma que menciona Aquel, la suma de los propósitos (la suma de los corazones?)
Por otro lado la mente: “vuestra, así debe ser”. Intenciones que nacen de las particularidades (?). La Ley Superlativa, indica “La intención depende del grado de consciencia”, y es allí donde veo que la intención también puede ser un alfa colectivo. Teniendo en sí pequeñas intenciones sumadas también, en ese Consciente común a la misma Humanidad. 
Al leer “La sentencia final: ” El propósito no se encuentra, se recuerda”. que trae a los comentarios Quimera, confirma en ese re-cordis (“volver a pasar por el corazón”) que, el vínculo Propósito y Corazón está dado!

Carmen Gil
Alumno
7 de abril de 2025 05:03

Gracias Carlos!!! Gracias compañeros, interesante tema tan bien detallado por Carlos y todos los comentarios al respecto.

INTENCION como una decisión inicial que marca el comienzo de una octava para llegar al PROPÓSITO, que es el objetivo donde se dirige esta intención inicial y para que dicha octava de proyección no se desvíe, ni se tergiverse… Necesitamos de varios elementos como: claridad, voluntad como energía que pone en marcha ésa octava, discernimiento, consideración, ejecución, unificación (diferentes yoes)
Para todo ello… Y desde mi Sentir, hay una máxima que me acompaña:

* PADRE, concédeme la serenidad para aceptar lo que no puedo cambiar.
* VALOR para cambiar aquello que debo cambiar.
Y
* SABIDURÍA para saber distinguir uno de lo otro.

Muchas Gracias.

Quimera21
Alumno
6 de abril de 2025 21:15

Hola a todos, qué importante es poder diferenciar la intención del propósito.
Ahora me queda claro el orden primero la intención como un sentir dirigido desde el Ser, que te impulsa y te determina en una acción para empezar una octava, alimentada por la firme voluntad, y ésta tiene un propósito, un sentido real y beneficioso., ya sea para uno como para el colectivo, siempre es útil porque así se construye la realidad.
La sentencia final: ” El propósito no se encuentra, se recuerda”.
Creo que cuando alcanzamos la certeza, la seguridad, ahí es cuando ya conectados con nuestro Ser, podemos caminar tranquilos y felices hacia nuestro propósito con la alegría de saber por fín para qué vinimos a este E1.
Muchas gracias por tu exposición, Carlos y gracias por sumar a todos los compañeros.

Lilum
Alumno
6 de abril de 2025 20:18

Muchas gracias Carlos. Al leer el título, no era capaz de prever el alcance de este tema. No tanto de su importancia, como de la aplicación de la secuencia intención/propósito a todos los niveles de nuestra existencia y de su relación directa con todos los aspectos mencionados ( las 7 leyes, creación de Hidrógenos, los centros de control implicados, la importancia de la intuición, etc..). Para mí son muy útiles los esquemas presentados, pues dan una mayor comprensión del tema. El cuadro para establecer una proyección desde la particularidad me ha parecido muy interesante y útil.

Varias de las aportaciones de los compañeros me han servido para dilucidar muchos conceptos que no se me hubieran ocurrido. Me ha parecido muy interesante la intervención de Mayo que transpolaba todo este concepto de lo micro a lo macro haciéndonos ver que este proceso iba desde la neurociencia hasta el cosmos. Así mismo, me ha resonado mucho cuando ha dicho que vamos descubriendo nuestros propósitos a medida que vamos transitando por esta existencia y que estos aparecían cuando estábamos preparados, bien por lo vivido aquí, como en existencias anteriores. Flor me ha hecho pensar con lo que ha dicho de buscar el propósito en todo lo que hemos vivido como parte de un propósito futuro, pues yo tengo la sensación de que la vida siempre nos guía hacia nuestro propósito, nos “deja pistas” y nos va llevando hacia donde nos toca, aunque a veces no las sepamos ver. Y me quedo con una frase que ha dicho Vilma: El propósito particular es parte de un engranaje del propósito general.

Este mismo proceso de intención/propósito es aplicable a temas más o menos “mundanos” de nuestras octavas cortas. Por ejemplo si alguien quiere dejar de fumar. La necesidad podría ser por salud, lo cual se traduce en la intención de dejarlo con el propósito de no fumar más. Para llegar al objetivo se hace necesaria más o menos voluntad según el caso. Mirándolo desde la octava, en el primer choque, cuando hace poco que se intenta (de intención) no fumar, aparecen pensamientos que justifican no seguir con el intento ( no puedo, me encuentro mal, fumar no es tan malo, etc.) y que hay que contrarrestar con la voluntad (choque mi-fa). Cuando ya se lleva un tiempo, aparece la tentación… alguien ofrece un cigarrillo y el pensamiento ahora dice: Ya no fumo, por un pitillo no pasa nada, etc.. En este choque, previo a la consecución del objetivo, también hará falta la voluntad para no volver a caer.

IyP
Shutron
Alumno
11 de abril de 2025 19:20
Responder a  Lilum

Muchas gracias por tu aporte! Un saludo!

Martin dgz
Alumno
6 de abril de 2025 19:51

Mi apreciación de esta clase.

La intensión o intención están vinculados al propósito en función a la expansión de la esfera de consciencia, es decir, cuando es egoica e inconsciente, se trata de intensión y, cuando es consciente, se refiere a intención.

La intención o (intensión) junto con el propósito son parte esencial (el alfa y el omega) en las octavas proyectivas. El cumplimiento o no, depende de su coherencia y alineación con los metadatos detrás de las octavas.

En el cuadrático, por lo general, las octavas de las UdC´s implican intensiones y propósitos con matices egoicos para satisfacer deseos, ansias de control y manipulación. A este nivel, el manejo de los algoritmos de la cábala, permite manipular la realidad subjetiva, algo que los amos han hecho por miles de años. Para garantizar el logro de los objetivos u octavas, es recomendable involucrar a otras UdC´s en el proceso (cuando hay intereses comunes) o de alguna forma, en los beneficios (aunque en el fondo “metadatos”, se trate de intensiones “malévolas”)

El propósito existencial se “descubre”, en la medida que, se absorba consciencia de las experiencias u octavas vividas (que incluyen propósitos menores), a través del ejercicio del A.M.O.R. Ahora bien, cada UdC “siente” empatía con aquellos propósitos afines a su Ser, por lo que, puede deducirse que corresponde a los mayores.

La existencia concluye cuando, se cumple la intención y propósito mayores de la plantilla de existencia, o porque la UdC se pierde en el camino y nunca las cumplirá.

Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
6 de abril de 2025 17:02

Hola a todos,

muy buena charla Carlos, de esas que te deja pensando mucho tras escucharte y escuchar al resto de compañeros, y las pinceladas dadas por Morféo.

Nos has mostrado una serie de sumatorias que me ha recordado a Sigma y a los Algoritmos de Q:

Algoritmo Intención (Alpha) = Claridad + Decisión
+
Algoritmo Propósito (Omega) = Atención + Dirección
+
Algoritmo Voluntad = Magnitud + Equilibrio
=
Dan lugar al Objetivo, lo que realmente necesitamos. Cuando alguno de los algoritmos anteriores falla es cuando no es posible lograr el Objetivo que necesitamos, se produce la contaminación, y acabamos en otras cosa muy distintas: deseos, falsas necesidades, falso objetivo, apatía, etc. (“Todos tienen intención pero muy pocos tienen propósito“).

Al hablar de las caras de la intención/propósito poniendo de ejemplo a una figura geométrica me ha venido a la mente la figura en 2D separada en sus distintas caras en papel (pensamiento), y es cuando la recortemos del papel (palabra) y la montamos pegando las distintas caras generando la figura en 3D (obra) cuando esa intención y ese propósito cobra vida al ser la acción coherente en todo el proceso. Si no se recorta la figura para montarla, todo queda en el papel sin llegar a lograr la forma necesaria para que todo funcione.

Piensa en global, actúa en local <-> “Se el cambio que quieres ver en el mundo“, el cambio interior se verá reflejado en el exterior. No seremos capaces de transformar el mundo si no nos podemos transformarnos antes a nosotros mismos primero.

El tema de propósitos mayores/menores, yo siempre lo he visto así:

Propósito Mayor = Propósito menor 1 + Propósito menor 2 + … + Propósito menor N

Volviendo a Sigma, se tendría la sumatoria [PM = Σ Pmn] (“todo tiene que ver con todo y la suma de las partes hacen al todo como el todo hace a las partes“). O también [PG = Σ Ppn], el Propósito General sería la sumatoria de los n Propósitos particulares.

Muchas gracias a todos.
Un fuerte abrazo.

PD: muchas gracias por el ejercicio de cerrar los ojos, creo que era algo que necesitaba realizar.

Rafael Paez
Alumno
6 de abril de 2025 16:45

¿ Somos la intención del Ser, de existir en este espacio matricial como su avatar, con el propósito de hacer el recorrido a través de nuestra plantilla de existencia ?

A mi entender , la intención es la decisión de hacer algo ( inicio de una octava ) y el propósito es la consecución de esa decisión tomada. Intención inicial y propósito final, todo ello teniendo en cuenta que tras la intención ( decisión tomada ) hay que tener la voluntad de llegar a la consecución del propósito.

Muchas gracias Carlos así como a todo el equipo.

Saludos

Rocío Maldonado
Docente
6 de abril de 2025 10:38

Gracias a todos ! Como nos comentaba Morfeo acerca de freír un huevo, que el propósito puede ser tan simple como tan grande a la vez, al igual que pelar las papas https://detrasdeloaparente.com/2018/10/pelando-papas/ pero para que la intención y el propósito cumpla su función desde el Alfa hasta el Omega, se tiene que tener en cuenta siempre, y desde un principio que todo es por sistema jerárquico, y que cada quien estando desde el lugar en donde le toque estar haga lo que le corresponda, por eso tengo en cuenta la frase que suelo mencionarles “No importa si soy un grano de arena en el mar, lo importante es sumar y formar parte del mar”  Por ejemplo, un cirujano puede operar y tomar decisiones que usted como estudiante de medicina, o familiar, no puede ejecutar, él está en la cúspide de la pirámide jerárquica en ese momento y usted en la base. Si no fuera así, y lo dejara a usted que operara, por un falso sentimiento de igualdad, sería un desastre seguro, el caos se apoderaría de la sala, y el paciente seguramente moriría. El amor consiste en la responsabilidad de no permitirle a usted operar, por bien del paciente y suyo, hasta que no esté capacitado. Eso es jerarquía. En resumen, ilusión del modelo, autoritario, desigual, dominante, manipulador, piramidal, oscuro, dictatorial, etc. Realidad del modelo, igualitario, justo, responsable, protector, amoroso, esférico, respetuoso, natural, etc. Si fuera diferente, la naturaleza no lo utilizaría. https://detrasdeloaparente.com/2012/08/desmitificando/ “El propósito no se encuentra, se recuerda. Nació contigo, te espera cuando te atreves a mirar hacia adentro.”

Editado: 18 días antes por Rocío Maldonado
Vilma de Gea
Admin
6 de abril de 2025 04:34

Es preciso que en lo cotidiano en aquellas cosas “menores” seamos impecables. De nada sirve pensar que son aquellas cuestiones visibles a los demás las que debemos ejecutar en forma y fondo, pues el mar está repleto de millones de gotas y gotas de agua que forman el océano. Cada acto por pequeño que sea requiere de esa atención coherencia y precisión en llevar a cabo y cumplir con lo prometido con nosotros mismos. Es lo que facilita que un propósito mayor se manifieste y seamos capaces de cumplir, porque esta vez requiere de perseverancia mayor y de una atención constante en el desarrollo de la octava si queremos llevar a buen término la intención inicial. En lo pequeño está lo grande, en lo finito está lo infinito. Descuidar no poner atención a nuestras acciones o gestos del dia a día puede destruir universos.

Jesús AP
Docente
6 de abril de 2025 04:00

“Aquel que tiene un por qué para vivir puede soportar casi cualquier cómo”
Friedrich Nietzsche

La intención como enfoque de voluntad en relación a cubrir una necesidad, da la respuesta a la pregunta del “por qué” iniciar una octava.
El propósito respondería al “para qué”.
Sin el “por qué” ni el “para qué” resueltos, deja de tener sentido lo que haga. Sin intención ni propósito no puedo iniciar una octava, sino que por el contrario, se practica una reacción, un derroche de energía originada en una intensión.
Cada estado de consciencia equilibrado o desequilibrado con el deseo, define la intención o la intensión respectivamente y las consecuencias de cada cual.
Gracias Carlos por tu organizada exposición, gracias compañeros y Morfeo por sus enseñanzas.
Es cuanto.

Jose Romero Medina
Alumno
5 de abril de 2025 18:29

La *intención* es la energía o motivación interna que guía nuestras acciones, pensamientos y decisiones. Es el deseo consciente de manifestar algo en nuestras vidas, reflejando nuestras creencias y valores más profundos. La intención es personal y va más allá de la acción; es una fuerza que nos conecta con lo que queremos alcanzar, influenciando nuestra vibración y dirección.

El *propósito*, en cambio, es el camino más amplio y profundo hacia el que nuestra intención nos guía. Es la razón trascendental de nuestra existencia, el sentido de vida que nos orienta en todo lo que hacemos. El propósito da coherencia y dirección a la vida, conectándonos con algo más grande que nosotros mismos, ya sea a través de la espiritualidad, el servicio a los demás o la realización personal.

Juntos, la intención y el propósito forman una armonía que nos permite vivir con significado y alineación, trascenendo la rutina diaria para conectar con la esencia de lo que realmente somos.

Sag-Giga
Alumno
4 de abril de 2025 13:51

La intención y el propósito son conceptos fundamentales en la comprensión del Ser y su relación con la (UdC) y sus múltiples existencias.
La intención es la energía que impulsa al Ser hacia una dirección específica. Es el accionar que surge desde el Ser, y está relacionada con su esencia y su conexión con el Do. La intención es un motor que guía al Ser en su viaje a través de las diferentes experiencias y realidades. La intención es personal y única para cada Ser, reflejando su propósito.
El propósito es el resultado de esa intención. Es el objetivo o la meta que el Ser traza al enlazarse a través de sus experiencias en la materia. El propósito está más relacionado con la misión que el Ser ha elegido para sí mismo en esta existencia, y puede ser la guía de su camino. Mientras que la intención puede ser más fluida y cambiar con el tiempo, el propósito tiende a ser más estable y está alineado con la misión del Ser en el contexto de su evolución.
Cuando se habla del Ser en relación con la UdC y sus múltiples existencias, es importante entender que varias UdC está enlazadas a un Ser, y cada una de estas existencias representa una experiencia única en el entramado espacio-tiempo.
El Ser, al estar conectado a 49 UdC, tiene la capacidad de experimentar diversas realidades y aprender de cada una de ellas. Cada existencia aporta a la evolución del Ser, permitiéndole acumular experiencias y conocimientos que enriquecen su esencia.
Los propósitos mayores son aquellos que trascienden la individualidad y están alineados con un bien mayor y la evolución de la humanidad. Estos propósitos suelen estar relacionados con la búsqueda de la verdad, la justicia, la libertad y la conexión con la consciencia universal. Son metas que, al ser alcanzadas, benefician no solo al humano, sino a toda la humanidad y al planeta en su conjunto.
Por otro lado, los propósitos menores son más específicos y están relacionados con las experiencias individuales de cada Ser. Estos pueden incluir metas personales, como el desarrollo de habilidades, la búsqueda de la felicidad, la realización de proyectos o la superación de desafíos. Aunque son importantes para el crecimiento personal, los propósitos menores deben estar en armonía con los propósitos mayores para que el Ser pueda contribuir de manera efectiva al bienestar colectivo.
A lo largo de la historia, muchos personajes han seguido propósitos mayores que trascienden su propia existencia. Un ejemplo el de John F. Kennedy, quien mantuvo sus convicciones y luchó por un pueblo engañado, incluso a costa de su vida. Su propósito estaba ligado a la búsqueda de la verdad y la justicia.
Y otros más como JJC y muchos más que sus propósitos mayores venían grabados en sus plantillas de existencia.
Estas personalidades, entre muchos otros, han demostrado que el compromiso con un propósito mayor puede llevar a acciones significativas En este sentido, cada uno de nosotros también puede encontrar y cumplir su propio propósito, contribuyendo al bien común y al despertar de la consciencia colectiva.
Gracias Carlos por la charla y a los que contribuyeron con sus comentarios

FoNzdeGea
Alumno
6 de abril de 2025 01:21
Responder a  Sag-Giga

En el imaginario del Dragón el propósito entiendo es el de la evolución de la especie y conformación del Dragón. Pero actualmente estamos bajo la muerte de la agenda de Baphomet y comienzo de la del dragón, una no termina de morir en el inconsciente colectivo y otra no termina de nacer por ese mismo inconsciente colectivo que se resiste.

Por otro lado se ha hablado del Dragón como tercera opción osea que la que vendría a continuación es la de wotanas y los mil años de esplendor humano, entiendo si este es el caso tenemos que entender un poco de los propósitos creacionistas y disociativos o cósmico y primordial, que existen dentro del Paradigma de la cultura nórdica, dioses y gigantes.

Los dioses en la cultura nórdica se entiende que entregan conocimientos riquezas renombres linajes a cambio de acuerdos adoración espacio matricial (sin engaños como con Baphomet), mientras los gigantes entregan igual conocimientos a cambio de acuerdos y espacio matricial, solo que estos últimos buscan la disolución de la rueda de reencarnación o enderborin en este plano material para que cuando llegue el momento de morir vayas a morar a otro lugar de la existencia pues son fuerzas primordiales, las más antiguas del universo, y están en contra de alguna manera de los dioses, aunque las relaciones e historias de estás fuerzas primordiales y cósmicas son mucho más que dos fuerzas en contra pues en muchos casos se ayudan mutuamente y en otros se enfrentan.

Lo pongo en la mesa porque quien busca en lo hiperboreo encuentra muchas herramientas para lograr la trascendencia y creo también suma al propósito del Dragón para llegar a Ser

Para terminar me parece muy interesante que en la mitología nórdica hablan de algo que podíamos encontrar similar a los de los avatares de un SER superior, dónde el más reconocido es de Lokaz (Loki) que dentro de la creación es un Dios sin terminar de ser un dios como Óðinn pero si se remarca que existe otro Loki, el Loki de otra especie de existencia superior o de fuera del cerco exterior, Útgarða-Loki o el loki del cerco exterior, que en una ocasión por interés de Þorr le pide a Loki que lo lleve con Útgarða-Loki, y este resulta ser un SER muy superior que humilla en poder fuerza e inteligencia a Þorr (el mata gigantes). Hay mucha información en código en la mitología Nórdica que nos muestra otra perspectiva que al menos es interesante

Editado: 18 días antes por FoNzdeGea
FoNzdeGea
Alumno
6 de abril de 2025 20:33

Y bien el trabajo de Morféo termina dónde el de nosotros comienza, es en ese punto donde uno si o si debe buscar como desarrollar lo expuesto dentro de los trabajos de DDLA, y cada uno tiene lo que tiene a la mano, habrá médicos, físicos, (porque no?) artistas, cocineros, y entonces cada uno puede ocupar lo que tiene a la mano, ¿Por qué? Pues porque es difícil simplemente leer el blog y saber a lo que hace referencia la enseñanza si está no se desarrolla de alguna manera.

Pero también habrá quien quiera desarrollar ese conocimiento desde la magia. Y dentro de los lugares disponibles pues tenemos la cábala, pero también tenemos la alquimia, como el chamanismo, como lo brujeril, como la magia Nordica. Y es en esos lugares donde las implicaciones de DDLA también se pueden desarrollar.

Mayodel68
Docente
Comentarista Destacado
9 de abril de 2025 08:23
Responder a  FoNzdeGea

Hola Fonz, simplemente añadir un par de comentarios a tu nota. La energía de Wotan existió en la humanidad hasta “El PActo” entre Yahvé/ Jehová y Mosisés, dando entrada al opuesto Baphomet. Esta segunda energía tenía por obejtivo eliminar todo vestigio hiperbóreo (Wotan) próximo a nuestra historia.

El Dragón, es la línea de conocimiento tercera y equiñibrante de las otras dos con una duración de 1.000 años, tiempo lineal.

67
0
¡Comenta la clase!x

ESCOJA LA PLATAFORMA DE PAGO

ÍNDICE DE ARTÍCULOS

ACRÓNIMOS

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: ABRIL 2023

ACRÓNIMO DEFINICIÓN
ACC​ Anterior Cingulado Córtex
ADMBID Algoritmo Diferencial Matricial de Base Integral Derivada
AMFI Algoritmos Mentales de Flujo Inverso
AMOR Amplitud Modulada de Onda Resonante
AS Amplitud de Señal
BC Bio Capacitores
BCC Bio Capacitor Central
BCS Bio Capacitor Secundario
C Carbono
Ca Consciencia Artificial
Cc Consciencia Colectiva
CCU Centro de Consciencia Artificial
CEHP Consideración Externa Hacia el Prójimo
CEI Centro Egóico Inferior
Cg Consciencia Genética
Ci Consciencia Individual
Cp Capacitor Principal
Cs Capacitor Secundario
DDLA Detrás De Lo Aparente
dE Densidad Energética (Análisis de Espacios Matriciales 1)
Ea Energía de Arranque
EC Esfera de Consciencia
ECE Estado de Consciencia Expandida
ECET Equipo de Contacto Extraterrestre
Ed Espacio Dimensional
Ee Energía Etérica (Pinitos IV)
EGO Energía del Grial Omnisciente
ego Extensa Gama de Observarción
EM Espacio Matricial. (Puede ir acompañado de otros términos: EMmental, EMetérico, EMfisico, EM4x4, EM5x5...)
EMmm Espacio Matricial Meta Mental
EMF Estrato Metafísico
EMV Espacio Matricial Virtual (Los Sueños Develados III)
Ems Entramado Matricial Superior (Hipertiempo)
ENMEN Energía Nociva Mental Encapsulada en Nódulos
EOS Estado Óptimo Superlativo (Los Sueños Develados III)
ESC Entornos Sintéticos Cuánticos
eT Efecto Tesla
ETD Espacio de Transición Dimensional
EV Espacio Vectorial
EVA EGO+Vril+AMOR
em Ecuación Mental
FE Frecuencia Energética
FPS Fotogramas Por Segundo (Hipertiempo)
FT Formatierras
GUPS Gusanos que Perforan la Psique
G64 Génesis 64
H Hidrógeno
Hi Hidrógeno Inestable (Hablar sin saber)
H(N3) Hidrógeno Saturado (NH3=Amoniaco)
Hpc Psico Mental Genética (Información y Vida)
Hs Hidrógeno Saturado (Mental Espejo)
H(xs) Hidrógeno (x=elemento; s=saturación del mismo)
IA Inteligencia Artificial
IAES Infección Aguda de Estupidez Suprema
IR Inteligencia Real
IRG Introducción a la Realidad General
ISE Instinto de Supervivencia Emocional (Energías II)
IVC Información Virtual Codificada (Mega-Micro-Plegado-T)
LH Librerías de Horizonte
LP Lectura Psíquica (Visión Remota)
mE Mental Espejo
MFC Morphological Field Camouflage (Introducción a las MTD)
Mc Masa Crítica
MN Monolito Negro
MO María Orsic
MP Merkaba Primordial
mp Membranas Permeables/Plasmáticas
mR Mental Residual
MS Mundos Superiores
MTD Matemáticas de Torsión Dimensional (Introducción a las MTD)
mV Mental Virtual
N Nitrógeno
nmcncndlqdiycaum No me crean, no crean nada de lo que digo, investiguen y créanse a ustedes mismos
O Oxígeno
OBC Organismo Biológico Consciente
OmC Omnipresencia Cúbica
OmcC Omnisciencia Cúbica
PA Producto Alquímico
PAV Punto de Anclaje Virtual (Pertenencia)
PBMD Procesador de Burbuja Matricial Dimensional
PCA Programa Creador de Arquetipos
PdR Programa de Relleno
Pe Puntos de Equilibrio
PEM Pulso Electromagnético
Pi Puntos de Influencia
PMG Psico Mental Genética (Información y Vida)
PPIC Proyección de Pertenencia Inicial Consciente
Pq Punto de Quietud
PTM Protocolo Traya de Maldek
Q Quat
RC Release Candidata
RCA Resistencia Consciente Activa
Rg Realidad General
RGMB Realidad General Matricial Base
Rh Realidad Holocuántica
RIS Recuerdos Índice de Sucesos (AMFI)
Rr Realidad Relativa
Rs Realidad Subjetiva
RTM Realease To Manufacturing
sE Sustrato "E"
SME Sentidos Multi Empáticos
SIMD Una Instrucción Múltiple de Datos
TCMD Transceptor Cuántico Multi-Dimensional
TCMT Transceptor Cuántico Multi-Temporal
TFL Transformador de Frecuencia Lumínica
TG Tall Grey (Grises Altos)
Tg Tiempo General
TIAC Tecnología de Inteligencia Artificial Consciente (La Directiva Maldek)
TMV Trazador Matricial Vectorial
Tp Tiempo de Plank
TPB Tecnología de Pizarra en Blanca
TTP Technology Transfer Program (Intercambio de Información y Tecnología)
Tv Tiempo Vectorial
UdC Unidad de Carbono
UdL Unidad de Luz
Un Universo Negativista
Up Universo Positivista
VAET Vector Angular Espacio Temporal
VC Vida Consciente
CEmS Centro Emocional Superior (Civilizaciones)
CEsS Centro Espiritual Superior (Civilizaciones)
CInS Centro Intelectual Superior (Civilizaciones)
Ep Energía Protónica (Tabla Alquímica)
JMDK Jerarquías Metadármicas
MTDMK Metadármikas
PERDON Proceso Energético de Resolución y Depuración Octavas Negativas (Jcov en SG5832 V)
SD Sistemas Demoníacos (Últimos Informes 17/01/2021)
VAD Vector Angular Dimensional
ZEE Zona de Equilibrio Etérico (Tabla Alquímica II)
FTQ Física de Torsión Quat (EL Cúbico)