Esta sesión se centró en el análisis profundo de la oración, abordando su uso tradicional desde las religiones, su distorsión como herramienta de control, y su resignificación dentro del marco de la expansión de la esfera de consciencia. Se exploró su función energética, su estructura interna, su relación con los…
Debes ser alumno de AMEQC para visualizar el contenido de esta clase.
Buenas noches Morféo, compañeros.
Muchas gracias Lucho por tu exposición, es un tema muy útil del que podemos aprender, porque, si bien desde la auto observación de uno, es que puede llegar a modificar, corregir y mejorar su persona para poder llegar a un Humano con mayúsculas y a su vez establecer conexiones más permanentes con su ser, el orar es la parte en donde se apoya la intención misma para que eso suceda, un ejemplo:
-Auto observación/ me dí cuenta de que esta mañana fui grosera con mi padre.
-Oración (a tu Ser, tus guías, protectores, Do..)/ Dadme paciencia y sabiduría para poder discernir y ponerme en el lugar del otro y poder manejar mis centros inferiores correctamente.
En este caso, creo que la oración que va dirigida a uno mismo, si parte de una correcta auto observación, puede ser muy eficiente porque realmente es a ti mismo a quien solicitas, no pides a “entes” para que te solucionen el problema, tu intención es pura para que, al mejorar como humano, beneficies al resto.
Yo tenía la sana costumbre de orar para dar gracias y recordar a familiares y antepasados que ni siquiera conocí, dejé de hacerlo un día porque lo asociaba a la religión católica con la que había crecido y a la que renuncié pero ahora entiendo mucho mejor el poder de la oración, muchas gracias. Saludos.
Me gustó mucho eso de dirigir la oración a uno mismo, ese diálogo interno para buscar guía y auto observarnos, después de todo son los metadatos detrás de la intención los que serán leídos. Muchas gracias por tu aporte PaulaRS!!!
Mi madre, de 90 años, ora todos los días con una devoción serena. En el silencio de su corazón, pide a Dios que nos proteja, que seamos invisibles ante el mal. Ruega por el bienestar de sus hijos, de sus nietos, de sus nueras y yernos. Pide también por los desprotegidos, por la paz en el mundo. En cada despedida, siempre nos da su bendición. En su rostro se refleja una expresión de entrega profunda, y es posible sentir que su intención nace verdaderamente del corazón: limpia, sincera, desprovista de ego, alimentada únicamente por el amor.
Recuerdo un caso que me conmovió. Una joven, cansada de ver cómo los demás lograban prosperidad económica mientras ella, a pesar de su esfuerzo, no lo conseguía, decidió alcanzar el éxito a cualquier precio. Acudió a hechiceros, quienes le advirtieron que habría un costo. Ella, sin plena conciencia de lo que implicaba, aceptó.
Con el tiempo, no vio los resultados esperados, a pesar de haber pagado en dinero. Al regresar para reclamar, le dijeron que su caso no prosperaba porque alguien se interponía. Esa persona era su abuela, quien oraba día y noche pidiendo a Dios que la protegiera. Al escuchar que era la oración de su abuela la que impedía que su alma cayera en manos de fuerzas oscuras, la joven se conmovió. En ese instante, su corazón se abrió. Comprendió la gravedad de lo que había pedido… y se desistió.
Puede ser que cuando te ves en la tercera etapa de tu existencia, te sobra todo lo material, comprendo que pueda ser el momento que uno más se desprenda de todo y a la vez la parte espiritual está más expandida y tiene más peso más incidencia en la persona. Ya lo que queda es pedir por los que amas para que el mal no se apodere de ellos y estén protegidos por el Altísimo. Ya solo pides para los otros.
El pedir bienestar y protección para nuestros seres queridos, para los desprotegidos, por la paz en el mundo, tal como hace tu Madre demuestra su consideración externa hacia el prójimo, esa intención es de las más puras y que surgen de su corazón. Muchas gracias Ruben por compartir tus experiencias sobre este tema!!!
Hola a todos, y gracias por otra gran enseñanza.
La verdad que hace tiempo que había olvidado el poder de la oración, quizás desde que era chiquito y rezaba todas las noches animado por mi madre; la verdad que recuerdo que sentía cierta comunión con el creador a pesar de haber aborrecido posteriormente las religiones después de comprender todo el daño que se había hecho en nombre de los diferentes dioses.
Actualmente no rezo pero si me comunico con la conciencia superior para poder seguir el camino que nos corresponde. Cierto que la oración unida a la intención y en consonancia con la Voluntad superior es una forma de poder hacer manifiesto las intenciones superiores y conseguir guiá autentica para poder proseguir en la ampliación de la esfera de consciencia.
Últimamente he estado estudiando sobre la magia y la hechicería y se me ha ocurrido que la oración tiene que ver con la magia; definición de magia: es la ciencia y el arte de influir un cambio de acuerdo con la Voluntad;
Definición de hechicería: la ciencia y el arte de influir un cambio de acuerdo con la voluntad.
Observese que la única diferencia es que en la magia es la Voluntad con mayúsculas y hace referencia a la Voluntad del cosmos, Fuente , Do, la naturaleza los mundos superiores. En la hechicería es voluntad con minúsculas y hace referencia a la la simple voluntad y ego del hechicero. Con lo cual la oración en comunión con la Voluntad superior creo que es una forma de magia para lograr lo que la Fuente y nosotros necesitamos realmente.
Coincido contigo que la oración está relacionada con la magia, esa comunión o conexión con lo divino, con nuestra esencia, con nuestro origen. La magia puede ser mucho más si sabemos cortar la Cinta de Moebius por el lugar correcto (LA MAGIA – https://detrasdeloaparente.com/2012/10/la-magia/). Muchas gracias por tu aporte aldebaran!!!
Gracias Morfeo, gracias Luis Privato, gracias a todos los Hermanos de AMEQC, por sus comentarios.
Ya habíamos aprendido con Morfeo que la oración es una proyección de intención, cuyo contenido son metadatos. Ahora, sabemos también que la oración tiene que tener una intención pura, que, pienso, solo la necesidad puede justificar y no lo deseo, que proviene del ego y no del Ser.
También sabemos, ahora, que el acto por el que se expresa la oración, la invocación, puede ser oral o solo un pensamiento, un simbolo o el silencio, y que estos, pueden expresar gratitud, confesión o intersección, siendo, para mí, la gratitud la mejor forma de orar, con la certeza de que ya se tiene lo que se agradece.
También ya sabemos que no basta la necesidad y la intención pura para que la oración funcione, se necesita que la plantilla de existência del sujeto lo permita así como su frecuência energética.
Pregunto: el ritual, v.g., en la masonería, con todas sus palabras y acciones, puede ser considerado una oración hacia el GADU? Un saludo a todos, claro que ya la tienen.
Carlos Iglésias
Gracias Morfeo, gracias Luis Privato, gracias a todos los Hermanos de AMEQC, por sus comentarios.
Ya habíamos aprendido con Morfeo que la oración es una proyección de intención, cuyo contenido son metadatos. Ahora, sabemos también que la oración tiene que tener una intención pura, que, pienso, solo la necesidad puede justificar y no lo deseo, que proviene del ego y no del Ser.
También sabemos, ahora, que el acto por el que se expresa la oración, la invocación, puede ser oral o solo un pensamiento, un simbolo o el silencio, y que estos, pueden expresar gratitud, confesión o intersección, siendo, para mí, la gratitud la mejor forma de orar, con la certeza de que ya se tiene lo que se agradece.
También ya sabemos que no basta la necesidad y la intención pura para que la oración funcione, se necesita que la plantilla de existência del sujeto lo permita así como su frecuência energética.
Pregunto: el ritual, v.g., en la masonería, con todas sus palabras y acciones, puede ser considerado una oración hacia el GADU? Un saludo a todos, claro que ya la tienen.
Carlos Iglésias
Muchas gracias Carlos, has hecho un muy buen resumen del tema tratado. Desconozco el ritual al que te refieres, por lo que no puedo responder a tu pregunta. Y respecto a GADU, ¿te refieres al Gran Arquitecto? Un abrazo!!!
antes confundía oración con pedir, con pretenciones, con deseos.
después pasé a entender que, lo más coherente que me resulta posible accionar al orar, es a través del agradecimiento.
si algo me angustia…¿oro para que se me pase por la necesidad de que se pase?
una vez subí a un auto bus en hora pico, lleno de gente y todos apretados, de camino al trabajo no se en que específicamente comencé a pensar en ese entonces, que empecé a sudar frío y a no parar de tener pensamientos en la cabeza como de tragedia, sentía que me moría o iba a morir, y pensaba lo peor, pensamiento tras pensamiento, al ver el estado de ánimo que me tomaba solo atiné a respirar profundo y a recitar internamente el padre nuestro una y otra vez, si iba a tener que pasar por ese infierno lo iba a hacer recitando.
recuerdo que me peleaba contra mi propio deseo de que la aterradora experiencia terminara, por que me hacia querer abandonar la oración mencionada, y pese a esa puja igualmente mantuve la consigna y seguí repitiéndo el padre nuestro.
para cuando la experiencia pasó, dejé de orar, pero con la sensación de que habían pasado al menos 20 minutos de agonía, hasta que verifique que, el llamado ataque de pánico, me duró 5 minutos solamente y no los 20 que había pensado.
Coincido contigo en el agradecimiento como una forma de orar, y es que todas las experiencias por las que pasamos nos dejan alguna enseñanza. Tal como mencionas al comienzo, también pensaba que la plegaria era para solo pedir, pero al preparar el tema descubrí que hay muchas formas de orar y por diferentes motivos. Con respecto a tu experiencia en el autobus, pienso que cuando atravesamos situaciones angustiantes pareciera que el tiempo se estira, al igual que los momentos gratos nos parecen tan solo un instante, y creo que se trata de un tema de percepción, una buena oportunidad para buscar dentro nuestro guía y serenidad interior. Muchas gracias por tu aporte Odnan Ref!!!
La oración
Muchas gracias Lucho por esta exposición, me ha gustado mucho, pero también me ha sorprendido, me he topado con algo novedoso para mí, mi arquetipo de oración era otro, más parecido al de la religión, que es lo que yo había conocido, por esa razón es que no tenía una muy buena imagen de la oración. Fue un choque consciente para mí.
La oración como comúnmente se conoce en realidad es una deformación de la verdadera oración, las religiones han hecho muy bien su trabajo, han sido capaces de deformar tanto el arquetipo de la oración que logran un efecto nocivo debido a las energías que se generan como: plegaria, miedo y expectativa, incluso me parece que podrían haber más, como culpabilidad y sumisión, en fin, todas estas son energías nocivas.
Cómo comentaron en la charla, la Oración bajo el paradigma consciente y entendido la oración también como una conexión, puede en realidad ser cualquier manifestación consciente, ya sea una acción, palabra, gesto, pensamiento, etc.
Recuerdo haber leído alguna vez la contra tapa de un libro de Osho que decía algo como: “El acto sexual cuando es consciente, deja de ser sexo y se convierte en una oración”. De tal suerte que, se ora cuando se es consciente; si uno es consciente permanentemente, también se ora permanentemente.
De igual manera es una proyección de intenciones, dónde lo verdaderamente importante son los meta datos, la intención genuina y verdadera, no importa lo que se dice o hace, sino, de quién viene, del ego o de la consciencia, del ser.
La oración es también una forma de protección gracias a la energía que se genera.
La oración es proyectar desde lo que ya es para que se manifieste en nuestra realidad.
No se debe orar desde el deseo o la carencia porque el ego es el que está implicado y los meta datos estarían corrompidos por este.
De tal manera que es necesario cambiar el paradigma de la oración, de pedir desde el deseo, a pedir desde la necesidad del ser.
Un punto destacado de la charla fue el de las proyecciones, por ejemplo, la proyección del amor; si interiormente lo que se siente es todo lo contrario al amor, no es posible proyectar el amor, pues, debe haber cierta coherencia, es decir, al menos sentir un poco de aquello que se desea proyectar. Recuerdo los sermones de las misas dominicales, dónde el sacerdote decía que había que dar amor al prójimo, y yo me preguntaba, cómo le vamos a hacer si, de principio, no lo sentimos. Nadie puede dar lo que no tiene.
Por eso la importancia de los meta datos, que son lo que genuinamente se está sintiendo, sin en deseo y la falsedad del ego.
Podríamos en cierta forma relacionar la oración con el decreto como declaración de intenciones, como fijar en rumbo, aunque, siempre desde la consciencia.
En resumen, “pedid y se os dará”, la frase que aparece en Mateo 7:7 y Lucas 11:9 (por cierto, choque) cobra validez cuando se hace desde la consciencia del ser, sin la contaminación del ego.
Si bien, los MS saben lo que uno necesita, hay que pedirlo; desde mi entender está sería la parte medular del tema, es como decir, me alineo, yo también lo quiero y lo necesito, por favor procedan con lo que corresponda a mi plantilla ( guión).
Además de todo, una parte muy importante de la oración es crear una conexión con la consciencia universal, con nuestro ser.
Destaco lo que mencionas que “Nadie puede dar lo que no tiene”, relacionado con los metadatos y el sentir, muchas gracias Josejo por tu aporte sobre este tema!!!
Gracias Lucho y a todos los participantes.
Recuerdo a mi abuelo enseñándome rezar el padre nuestro cuando era todavía un niño. En ese momento no entendía nada de que iba esto de rezar, hasta que un día, más exacto una noche sucedió un acontecimiento que necesite con urgencia rezar para que en ese momento me escuche Dios.
La cuestión es que solo recordaba el principio del padre nuestro y la parte que me faltaba dije mi intención sin saber que era la intención. Bueno, resumiendo: La divinidad escuchó mis pensamientos y desde ese momento cuando necesito algo simplemente lo digo con mis palabras, y ya desde un tiempo que agradezco por el Amor, la Sabiduría y el Poder (que se menciona acá en DDLA).
Creo que la parte de la oración que completaste con tus propias palabras fue la más importante, la divinidad leyó tus metadatos, gracias Cris por compartir tu experiencia con la oración!!!
Muy buenas a todos, gracias compañeros por la exposición y a todos por los aportes. La oración es importante para la vida humana porque es nuestra conexión con la fuente. Sólo la fe original mueve montañas, la otra las construye para que no podamos pasar. Una sus yoes, una su Ser, cristalice en uno su Ser, y será el hijo, (la unidad de carbono) el padre, (su Ser) y el espíritu santo, (el “Do”). La trinidad primogénita de la singularidad. MdG
“nuestra conexión con la fuente”, siento que no tomamos verdadera dimensión del significado de esa comunión con lo divino, en la medida que nos podamos tomar un tiempo para sentirla estaremos en armonía con la Creación, gracias Rocío!!!
La frase de la foto que has adjuntado Rocío , me ha recordado a la que en varias ocasiones a lo largo de la vida nos ha recordado mi madre “La Fé es creer sin ver”…
Hola a todos!
El arcángel.
Sandalfón es un arcángel de la tradición judía y cristiana. Se le considera el intermediario entre Dios y las oraciones de los humanos.
Los celtas tenían oraciones para muchas situaciones, como para levantarse, encender el fuego, sembrar, cosechar, y más. También tenían oraciones específicas para la coraza.
Los antiguos egipcios rezaban en templos, santuarios y capillas locales, y realizaban rituales para sus dioses.
Lugares de oración
Templos
Eran considerados el hogar de los dioses y faraones, y se realizaban ofrendas y festivales.
Santuarios
Dedicados a dioses específicos, como el complejo de Amón en Karnak o el santuario del dios solar Re en Heliópolis.
Los atlantes de la mitología griega adoraban a sus dioses y les ofrecían sacrificios en el pasado. Sin embargo, con el tiempo los rechazaron y sus costumbres, y se hicieron merecedores de la maldición de los dioses.
Gracias, Luis por tu exposición tan interesante, gracias a todos. 🙏🏼
Sin dudas hay numerosos ejemplos relacionados con la oración a lo largo de la historia y las diferentes culturas, muchas gracias Lucy por tu aporte!!!
La oración es una llave que nos abre la puerta del cúbico
Cuando no estás seguro de si estás orando bien, la buena Postura ayuda. Alinearse con cielo y tierra
1) Intención y Atención al TFL cardíaco (o como le llaman los chinos, “el centro de la sinceridad”)
2) Reconocimiento e Invocación de toda la jerarquía Superior: la Fuente, Q, SER, Do…
3) Tener claro Quién Soy y afirmarlo
4) Vaciar la copa (dar, orar por la felicidad de otros)
5) Comunión. Ponerme a la altura vibracional. Aquí podría ayudar un mantra
6) Recibir en contemplación
7) Agradecer y bendecir
Mis oraciones favoritas son las de Servicio (San Francisco de Asís) solo que obvio cualquier mención a pecado y cosas feas. Me gusta la forma de orar en la que se pone atención a los TFLs
Orar es como estar en el onírico, lo necesitas como higiene espiritual, para tu equilibrio psíquico, una vez que lo empiezas a hacer, tu Ser lo pide. Imagino que llega un punto en el que cierras los ojos y ya estás orando o tomas una respiración profunda y ya te pones en estado de oración. Eso sería lo natural
Por cierto, no me cuadra la idea de que el Servidor sea El Demiurgo
Leí algo en un libro. Si haces una oración con la intención de solicitar una benevolencia Divina,la recibirás en la medida que tengas puntos positivos (buen karma). Lo cual pone una idea interesante en mi mente, el efecto en la ley de causa efecto es como una cuenta de ahorro, aunque como todo ocurre a la vez, está prevista la manera en que se recibirá ese efecto jejeje
Muy interesante la relación con los TFL’s, estar armonizados energéticamente. Coincido contigo en las oraciones de Servicio, “Aquél que ore con gran sinceridad por la felicidad de otros, obtendrá la felicidad y el que ore por que otros obtengan la iluminación, será iluminado. Así le abrirá la puerta a una consciencia más amplia de lo que es la Unidad y el Amor”. Sobre tu duda, considero que el Demiurgo es el Servidor porque es el creador de esta realidad. Muchas gracias por tus aportes elmidemi!!!
La oración en distintas culturas.
La oración a la cruz parlante era un oráculo militar que funcionaba como intermediaria entre los dioses y los hombres. Se le consultaba mediante cartas escritas en lengua maya que aparecían sobre su altar.
Las oraciones mayas se recitaban en letanías y acompañaban las ofrendas y sacrificios. Se rezaba en silencio, solo o en grupo.
Se recitaban en letanías
Se mencionaban nombres de días, elementos del paisaje, y montañas.
La oración en el estoicismo puede implicar rendirse a la voluntad de Dios y aceptar que el bien proviene de lo malo. También puede ser una forma de cultivar la serenidad, el coraje y la sabiduría.
Las oraciones budistas pueden incluir peticiones de paz, libertad del dolor, y refugio en Buda, el Dharma, y la Sangha. También se pueden utilizar para generar estados mentales positivos y prepararse para meditar.
Luis, gracias por tu impecable aporte, muy interesante lo que aquí proyectas. Dando pie a investigar otras oraciones en distintas culturas.
Gracias a todos 🙏
El estudio de la oración en las diferentes culturas podría dar tema para otro aula perfectamente, muchas gracias por tu aporte Juan!!!
La reverencia como forma de oración. Tengo entendido que las reverencias pueden llegarse a considerar una forma de oración, al realizarse como un acto de devoción, respeto o comunicación, ya sea dentro de algún rito espiritual, religioso e inclusive hacia alguna persona; pueden ser gestos físicos, expresiones de entrega, humildad, adoración.
El escribir sobre esto me recordó a la imagen del verdadero Atlanta Mexica, donde se observa como Palas Atenea y Hermes, le brindan su apoyo, hacen una pequeña reverencia, en la destrucción de Tyrambel, como parte de la destrucción de la Atlántida.
Si la reverencia se hace con intención de oración, ya sea como agradecimiento, adoración o en este caso, como apoyo, se puede considerar una forma de oración dentro de un rito. Gracias Luis por esta interesante clase, saludos.🙏🏻
La reverencia asociada a la oración la interpreto desde mi punto de vista como una forma de mostrar respeto hacia jerarquías superiores, llámese Do, MS, Ser, Creación, etc. Muchas gracias por tu aporte Estefania!!!
Hola qué tal compañeros.
Aquí en casa nosotros no tenemos la costumbre de la oración. Teníamos entendido que esto de la oración es un tema católico y aqui en casa no somos católicos, en ocasiones estuve escuchando a mis papás que hablaban de la oración científica, esto llamó mi atención pues es algo diferente a lo que ya conocemos de las iglesias y sus oraciones.
La oración científica se basa en la idea de que nuestros pensamientos crean nuestras circunstancias, esa idea en cierta medida va relacionada con lo que se nos ha mostrado aquí en DDLA.
Ahora sabemos que la oración debe ser con una intención genuina y desde la necesidad.
Muy interesante lo que mencionaron sobre las iglesias y que cada una de ellas es como si fuera una estación de radio que emiten en frecuencias, su construcción en un lugar específico conectadas a la energía de la madre de la tierra.
Un gran aporte de todo lo que es AMEQC.
Gracias Luis, gracias a todos 🙏🏼
Interesante el concepto de oración científica, agregaría además de los pensamientos los metadatos detrás de ellos, gracias por tu comentario Ramses!!!
Muchas gracias por la charla , el debate y por los comentarios.
La oración la siento como una necesidad de comunicar con lo divino , para que sus cualidades influyan en mi y me ayuden a mejorar , es algo entre uno mismo y el ser , no algo que se deba hacer de cara a los demás.
Entiendo que para que sea atendida , debe estar en armonía con lo que dispone la providencia, yo desde luego agradezco , doy gracias por todo lo que la vida ofrece y por todo lo nuevo que aprendo , no tengo una forma fija de orar , pero lo que hago es decir al ser que yo me rindo (rindo mi personalidad), que me pongo en sus manos y que haga su voluntad, que sea él quien me guíe.
Una Presentación muy interesante y un debate posterior también, donde cada uno aportaba su visión personal a este ítem de la oración. Ese crisol de opiniones me ha resultado muy enriquecedor.
En concreto, la aportación de Pilar resume a la perfección mi pto de vista sobre el tema de la oración, me cuesta decir más, no tendría sentido repetir sus palabras pero por hacer un resumen de lo dicho:
La importancia de la intención pura detrás de cualquier oración; con esta premisa anterior, el valor de las oraciones ya existentes pero también del silencio interior como oración profunda; el sentido de la oración como pedido desde la verdadera necesidad porque los MS están ahí presentes en esos momentos, “…pedid y se os dará..” dijo JJCristo y para mi lo fundamental “Hágase tu voluntad y no la mía” No hacia un ser externo sino nuestro Ser que es quien realmente conoce lo que necesitamos
Como conclusión podria decir que para mi detrás la oración debe cumplir tres premisas
No miedo, No duda, No voluntad y desde ahí se podrá contactar con esa intención pura y las palabras o el silencio podrán el sello a esa energía para que la octava proyectiva cumpla su función
Muchas gracias Luis por traer este tema y los valiosos aportes de los compañeros. A medida que la Consciencia se expande y vamos traspasando esas miles de capas el camino hacia el encuentro con nosotros mismos , aparece un nuevo vínculo de conexión con nuestro interior, todo lo que nos rodea y la Fuente. La oración desde la consciencia es ese vínculo despojado de todo lo aprendido dando paso a una frecuencia única, que solo nosotros vamos tejiendo de a poco, siendo más genuina, intensa y certera. De este modo comprendemos que siempre fuimos parte de Dios y viceversa, todo está contemplado, todo es perfecto en armonía y AMOR. Una nueva forma de diálogo interno se forja desde la Certeza, dando paso al agradecimiento tan solo por el hecho de haber logrado esa conexión. Pasamos de estar perdidos en la generalidad a ser particularidades con conexión propia. Las intenciones cambian son cada vez más puras y sin miedo ni sufrimiento. Diría que al fin uno logra conectar con nitidez, sin interferencias y fluidamente. La paz de esa Oración se siente y se manifiesta dejando que lo haga Dios a través nuestro, dónde al fin unificamos y somos uno con Dios. En ese estadio, nada hace falta, en la voluntad Divina todo está contemplado y es perfecto. Gracias nuevamente.
La oración es un dialogo con el Absoluto. Puede ser una petición para resolver alguna carencia que se tenga, algún problema o conflicto a solucionar, protección para alguien querido, o simplemente, el conversar con alguien que sabes que te puede entender.
Este dialogo sale de lo más profundo del ser, de manera sincera, sin engañar, con espontaneidad, con la convicción que te va a entender en lo que mucha gente no te entiende y que te ayudará y encontrarás la comprensión que necesitas, la solución al problema. La paz, el sosiego, el ser que te puedes apoyar en él y entiendes que está contigo.
Se puede orar en solitario o en grupo. Se puede orar todos en el mismo momento o a distintas horas, da igual. En un mismo lugar o esparcidos por el mundo pero si se hace en grupo se ha de utilizar un mismo pensamiento, un mismo fin.
Se espera algo a cambio de la oración o sencillamente conversar con alguien que te entiende y no te recriminará nada. Hay infinidad de formas de orar tantas como individuos hay, y todos en algún momento lo hemos hecho consciente o inconscientemente, pensando a veces que estamos hablando con nosotros mismos, sin percatarnos que el Absoluto lo tenemos más cerca que uno mismo.
LA ORACIÓN
En las religiones, más concretamente en la Católica, Apostólica y Romana, en la que fui bautizado, la oración es una herramienta de control mental, espiritual y social en la que se adora a un dios menor ególatra, egoísta, iracundo y rencoroso, olvidándose del Dios Padre, el Do, origen de la Creación a través del Amor.
Esta religión utiliza la culpa, ya nacemos con el pecado original, y el miedo a la ira divina y al infierno para manipularnos emocional y socialmente y utiliza sus ritos y oraciones para mantenernos unidos como rebaño para sus oscuras intenciones.
La oración verdadera no necesita de intermediarios ni de padres confesores ni de religiones jerarquizadas, somos hijos de Dios Padre y tenemos en nosotros mismos ese gen creador que nos une al Creador y a la Creación. Es a Dios Padre, el Do, a través de nuestro Ser y de los Mundos Superiores a quién debemos elevar nuestras intenciones desde el agradecimiento y la certeza, desde la plenitud y no de la carencia, desde la necesidad y no desde el deseo, desde la honestidad y la coherencia, desde al Amor.
Así seremos escuchados y avanzaremos en nuestra expansión de consciencia.
Muchas gracias Luis por la excelente exposición y a todos los participantes. Mi comentario de esta exposición es que a través de la religión existe la manipulación, tuve la experiencia de pertenecer a una religión. Y exactamente lo que manejan es miedo y expectativa. Pero como bien decían, toda experiencia debe ser agradecida. Y eso es lo que me pasó, conocí a personas que eran sinceras. Recuerdo a un amigo que me enseño, acerca de la relación del espíritu santo y la energía nuclear, si la energía es igual a masa por la velocidad de la luz al cuadrado, donde haciendo una reacción en cadena con uranio enriquecido (por ejemplo) se podía liberar una cantidad enorme de energía. Pero la función inversa era posible, es decir que la energía también podía generar masa. Fue revelador en aquella ocasión saber eso. Ahora en DDLA, comprendo que eso es así, existimos en una realidad Holocuántica, proyectada hace milenios por los representantes del Demiurgo. Para mi es una certeza, que es así. La oración es uno de los actos sagrados y en realidad es comunicación con los mundos superiores o la providencia como decía Mayo. El comentario que hizo Morféo de que la oración es una proyección de intención y que depende de los metadatos proyectados, siento que es lo que realmente esta en nuestro corazón. Lo que decía Octavío también me llego profundamente: ”Padre que se haga tu voluntad”. Hugo comentaba que sin la acción, no habría ningún resultado. Gracias por todo esta información y experiencias.
Muchas gracias Lucho, un tema que a veces es dificil de explicar sobre todo porque entra en temas religiosos… pero la oracion va mas alla a un colectivo de creencias… sino tiene que ver con la comunicacion contigo y tu Ser
La Oración
sentir y experimentar el resultado deseado como si ya estuviera ocurriendo. Basado en principios de la física cuántica y la coherencia corazón/mente.
La importancia de alinear las emociones (corazón) con los pensamientos (mente) para emitir una señal coherente al universo.
Sentir, no solo pedir:
En lugar de decir Quiero estar sano, se debe sentir y visualizar con gratitud y certeza.
Los Esenios comunidad a la que posiblemente perteneció JJC y encontró que su forma de orar no era suplicar, sino afirmar la realidad deseada con certeza absoluta, trabaja con las leyes del universo y el poder de la intención consciente.
Y allí entra el arte de comandar fuerzas…
La oración su intención de Metadatos proyectados ; El Código Oculto de la Oración
información oculta que define cómo se organiza, interpreta y manifiesta un sistema esto aplicado a la oración:
Greg Braden lo llamaría el patrón energético de la intención: pensamientos, emociones y palabras no son solo “mensajes”, sino paquetes de frecuencia que llevan *metadatos*.
Orar con gratitud *: abundancia) va. orar desde carencia (: escasez).
Morfeo lo vincularía al código fuente de la Matrix
Los “metadatos” son las energías subyacentes que dan forma a la realidad.
La Realidad como Espejo de Metadatdos
Aquí entra el principio holográfico
Cada intención lleva “metadatos” que el universo decodifica y refleja.
G Braden demostró (con experimentos como el del ADN y las emociones (amor vs. miedo) alteran la materia. orar es proyectar metadatos en el campo cuántico, donde **todo** responde a esa información oculta.
Metadatos proyectado = La firma energética de tu intención
“Todo depende de ello” = La realidad es un espejo fractal ( octavas) de esa información
La oración es la conexión consciente y constante entre el ser (udc), Ser, SER que cada acción, pensamiento y actos desde los pensamientos crean la realidad. Siento eso que no se puede describir con palabras donde ese enlace es donde el espíritu santo y el Hijo (Ser, y UdC) se funden para decir Padre (DO) gracias por escucharme siempre .
Bajo la presión del E1, en mi persona en ocasiones, en mi cercanía a veces, en otros por injusticias cuando el mundo sufre, me he dicho a mi mismo: “ayúdame a cumplir el cometido de mi existencia, porque no quiero volver”.
El escenario actual es duro, pero si estamos aquí y ahora es porque lo podemos soportar, ánimo Mancha De Tinta que queda trabajo por hacer!!!
Analizando un poco mejor mi oración, da la sensación de que gracias al E1 hago lo que tengo que hacer. Sería la motivación de mi accionamiento, por ello la creación me ofrece la oportunidad de aprender a soportarlo, así que voy a tener que cambiarla por un planteamiento más neutro tal y como se explica en la tertulia. Tu estudio con el análisis de los demás, me tiene que servir para corregirme con acierto.
Gracias Luis por los ánimos y tu disposición.
Mis felicitaciones por esta charla, muy buen tema como todos los demás. Gracias.
“Aquél que ore con gran sinceridad por la felicidad de otros, obtendrá la felicidad y el que ore por que otros obtengan la iluminación, será iluminado.”
La oración cuando la realizo en ese momento del día que suele ser al anochecer, me permito salir de la realidad virtual, yendo hacia dentro hasta conseguir y conectar con esa paz interna. En ese momento es cuando tengo la certeza que están conmigo, de qué no estoy sola. No hay que pedir nada, ni decir nada, ni pensar nada, sólo sentir. Me ayuda a seguir adelante en estos momentos tan dolorosos que estamos viviendo. En mi trabajo tengo la suerte de poder accionar, en la consideración hacia el prójimo, de trabajar con la compasión. Es otra forma de estar en oración.
Saludos
Yolanda
Creo que la oración al igual que la meditación o la práctica del silencio, independientemente de nuestra intención al utilizarlas, nos traen sobre todo paz y serenidad, y como bien dices en momentos tan dolorosos son un “oasis en el desierto”. Gracias Yolandamar por tu comentario!!!
Saludos compañeros.Este tema de la oración me ha removido por dentro, supongo que al haber recibido educación religiosa en el colegio y en casa, es más fácil sentirse identificada con lo comentado en esta estupenda exposición realizada por Luis, con mucha información interesante y con puntos de vista de los compañeros participantes que me han hecho reflexionar y cuestionarme cosas que antes no me había planteado…solamente quisiera compartir aquí que en momentos difíciles la oración me dio consuelo, me dio fuerzas para no desfallecer para no darme por vencida y “no tirar la toalla”..cierto es que siempre he sido más de orar para agradecer que de orar para pedir.
Al despertar agradezco por un día más.. junto con mi hija y a ella le agrada aunque a veces por la noche al acostarse me dice ¡ jo mami no sé si hoy debería haber agradecido por un día más en la mañana porque he tenido un día de mierda en el cole ! …..y entonces yo le recuerdo lo afortunada que es por tener un cole al que ir..una casa a la que volver.. una camita en la que descansar ,unos padres que la aman y la acompañan..que tiene salud…que no le falta para comer….
y ahí ella reflexiona unos segundos ..
…yo sé que eso quedará en su interior aunque cuando crezca tenga momentos en que lo olvide siempre resonará en su corazón dándole fuerzas cuando las necesite…
Abrazos.
Cuantas cosas para agradecer verdad? a veces olvidamos lo dichosos que somos y que todo por lo que pasamos, bueno o no tan bueno, tiene un propósito. Gracias por tu comentario Camino!!!
Particularmente y en este momento de mi camino, relaciono “orar” con “hablar/escribir”; oración en el sentido de sujeto más predicado. Cuando hablo o escribo y después releo o reescucho, puedo ver quién ha hablado ahí, si el ego o el ser. Justo antes de recorrer esta enriquecedora clase que compartís, escuché de nuevo un audio en el que planteé una cuestión en un lugar, y me di cuenta de que cada una de las tres veces que expresé la palabra “sanar” (sanar las creencias), se me producía una tos, cosa que no ocurrió durante el resto del planteamiento. Ahí me doy cuenta de mi resistencia a “sanar”, aún creyéndome que hago todo lo posible para ello.
Continuamente estamos orando, decretando, ben-diciendo o mal-diciendo, y eso se refleja en las experiencias que vivimos en el día a día.
En mi caso, no creo en repetir oraciones que vengan de fuera, no le encuentro sentido, además correría el riesgo de crear algún malamén 🙂 Imagino que conocéis el chiste:
– Jaimito, ¿le temes al diablo?
– Yo no le temo ni al malamén
– ¿Y quién es ese?
– No sé, pero siempre que rezan dicen “y líbranos del malamén”
Por cierto, alguna vez escuché decir que “diablo” vendrá a significar “divido cuando hablo”.
No conocía ese chiste jaja Es interesante el tema de la escritura como ejercicio de consciencia, de hecho muchos recomiendan escribir lo que soñamos ni bien nos despertamos y releerlos cada cierto tiempo, por otra parte en la escritura plasmamos rasgos de nuestra personalidad de los que nosotros mismos podemos no ser conscientes. Muchas gracias por tu comentario Montserrat!!!
Estoy y sigo con vida, gracias al poder de la oración. No lo tenía muy claro pero después de esta charla a la que yo volvería a titular como “La ciencia de lo oración” pues así me parece que sea ahora después de escucharos, reafirman mis intuiciones. Y lo curioso es que yo no rezo ni he rezado desde que dejé de ir a misa con mis padres cuando empecé a ser adolescente. Esta noche he soñado con mi madre y ahí esta la clave de mis certezas hoy, por que ella es la que reza y la que mediante el rezo ha logrado mantener a mi familia a salvo y unida. Mi padre y mi madre que ahora tienen los dos 91 años, llevan ya mas de 40 años rezando un rosario, cada día sin descanso ( ya sabéis, el clásico el de siempre del padre nuestro y ave María purísima) y fue así como mi madre sacó a mi padre del pozo en el que estaba metido del juego, las apuestas y el alcohol, que tuvo a la familia en vilo bastantes años. Como dice el dicho, “Lo imposible lo hacemos de inmediato, para los milagros tardamos algo mas”. Por cuestiones de pura observación y religiosas, pues siempre vi mucha hipocresía en la religión, yo dejé de rezar y empecé a practicar otro tipo de oración que tiene mucho mas que ver con el silencio, la soledad y el trabajo, pues mi trabajo fue y mi practica espiritual sigue siendo la jardinería que durante mas de 25 años he estado realizando como profesión. Ese ha sido mi rezo, el conectar con mi mundo interior a través de dicha práctica, que ayudan a mantenerte en el presente en una conexión casi mágica con las plantas. La oración o la repetición de mantras creo que independientemente de si es un padre nuestro o un mantra tibetano, su ciencia es que a través de dicha frase y repetición sirven para tener la mente en el presente y ayuda a no perderse en la mente con otro tipo de pensamientos, creo que esa es la principal función para así poder conectar con lo sagrado, primordial e infinito. Rezar es una forma de meditar y una defensa y una herramienta maravillosa para los puros de corazón. Un arma para los desconsolados ante las grandes injusticias y desigualdades de este mundo que nos ha tocado vivir.
Mi compañera de ruta siempre me comenta que al ocuparse de sus plantas es como meditar y que le ayuda a despejar la mente, mantenerse en el presente como tú comentas, hace poco encontré un libro que creo recordar se llama “El mundo secreto de las plantas” el cual tengo pendiente de lectura. Muchas gracias por compartir tus experiencias JuRuM!!!
Gracias Luis por la exposición y gracias a todos los compañeros por los diversos comentarios tan interesantes! Para mí la ORACION es esa conexión con ese Poder, Sabiduría Divina y que a mí entender, ha ido cambiando en función de mi estado de conciencia, de jovencita repetía oraciones (como un papagayo) luego pedía desde la carencia, el dolor emocional … A imágenes… Pensando que la ayuda iba a venir desde el exterior… Hasta que uno a través de diversas experiencias en la existencia, se hace preguntas de qué va todo esto ??? Y van llegando esas herramientas tan precisas en nuestro camino.
Entonces, cuando uno ya es consciente de si mismo, me dirijo a ese Poder Divino como el Ser/el Padre, desde ahí siento que aglutino los MS , mi Protector y mi Guía 🙏 Lo primero ser Agradecida absolutamente con Todo ( lo que veo, lo que aún no veo… ) Y tal y como mencionaron varios compañeros, pasar a ser El Ser, mi gran compañero de Camino. Que sé, que Soy yo misma en estadíos más altos de conciencia. También sé que siempre, siempre ha estado conmigo!!! guiándome, ayudándome, Protegiéndome!! Gracias infinitas!!! Porque “yo estaba muy ocupada” buscando hacia afuera. Plena Confianza compañeros en los Mundos Superiores!!!
Orar, así como meditar habilitan la comunicación con el Ser y a la vez sirven para bloquear a la consciencia artificial y al ego, entonces, son artilugios de las udc’s para establecer una conexión sostenida con el ser, ya que al orar o meditar se abren canales que la consciencia artificial no puede desconectar. Como todo, la oración requiere práctica y con el tiempo se alcanzan niveles más profundos y conexiones duraderas.
Por otra parte, la oración y la meditación dan certeza en la identificación de los múltiples yoes como imposiciones y en el reconocimiento del Ser como nuestra esencia real.
Orar y meditar resaltan como ejercicios necesarios para la expansión de la esfera de consciencia.
Así es Martin, orar y meditar son dos elementos más para nuestra “caja de herramientas”, muchas gracias por tu comentario!!!
“Debemos aprender a orar, exactamente como debemos aprender todas las otras cosas. Para aquel que sabe orar y es capaz de concentrarse en forma adecuada, la oración puede dar resultados. Pero comprendamos que hay diferentes oraciones, y que sus resultados son diferentes. Esto es muy conocido, aun por la liturgia ordinaria. Pero cuando hablamos de la oración, o de sus posibles resultados, no consideramos más que una clase de oración: la de petición; o bien pensamos que la petición puede asociarse a todas las otras clases de oraciones. Evidentemente, esto no es verdad. La mayoría de las oraciones no tiene nada en común con las peticiones. Hablo de antiguas oraciones, de las cuales algunas se remontan más allá del Cristianismo. Estas oraciones son por así decirlo recapitulaciones; al repetirlas en voz alta o mentalmente, el hombre se esfuerza por experimentar todo su contenido, con su pensamiento y su sentimiento. Por otra parte, un hombre siempre puede componer oraciones nuevas para su propio uso. Dirá, por ejemplo: «Quiero ser serio». Todo depende de la manera en que lo diga. Podrá repetirla diez mil veces al día, pero si se pregunta cuándo terminará, y qué es lo que tendrá luego para comer, esto no será orar, sino mentirse a sí mismo. Sin embargo, estas mismas palabras pueden convertirse en oración, si el hombre las recita así: «Yo» — y al mismo tiempo piensa en todo lo que sabe sobre «Yo». Este «Yo» no existe, no hay un solo «Yo», sino una multitud de pequeños «yoes» clamantes y pendencieros. Por lo tanto, él quiere ser un verdadero «Yo»; quiere ser el amo. Y se acuerda del carruaje, del caballo, del cochero, y del amo. «Yo» es el Amo. «QUIERO» — y el piensa en el significado de «Yo quiero». ¿Es capaz de querer? En él constantemente «ello quiere», y «ello no quiere»; pero él hará el esfuerzo de oponer a «ello quiere» y «ello no quiere» su propio «Yo quiero», que está ligado a la meta del trabajo sobre sí. En otros términos, tratará de introducir la tercera fuerza en la combinación habitual de las dos fuerzas: «ello quiere» y «ello no quiere». «SER» — él pensará lo que significa, el «ser». El ser de un hombre automático, para el cual todo sucede. Y el ser de un hombre que puede hacer. Es posible «ser» de muchas maneras. Él quiere «ser» no solamente en el sentido de existir, sino en el sentido de grandeza, de poder con grandeza. Entonces la palabra «ser» toma un peso, un sentido nuevo para él. «SERIO» — se interroga sobre el significado de estas palabras: «ser serio». La manera en la cual se responde es muy importante. Si comprende lo que dice, si es capaz de definirse correctamente lo que quiere decir «ser serio», y si siente que lo desea verdaderamente, entonces su oración puede tener resultados: primeramente puede recibir una fuerza, luego podrá más a menudo darse cuenta en qué momentos no es serio, y por último tendrá menos trabajo en vencerse a sí mismo. Por consiguiente, su oración lo habrá ayudado a volverse serio.”
Fragmentos de una enseñanza desconocida de Ouspensky
Interesante. Me quedé pensando ¿A qué se referirá Ouspensky con el término “serio”? ya que se ve que lo utiliza como una virtud a encontrar.
Hola Hugo y Luis,
sobre el termino “serio”, yo lo entendí como un ejemplo de lo que se pide en la oración y si entendemos realmente lo que estamos pidiendo.
Ouspensky dice que cada uno debe hacer un examen interno para saber si entendemos lo que uno pide (“ser serio” en este caso), si lo pedimos por necesidad, o lo pedimos por deseo. Por eso dice que la manera en que uno se responde a si mismo en ese examen interno es muy importante para saberlo. Por ejemplo cambiemos “quiero ser serio” por “quiero ser inteligente”, aquí se tendría que hacer la interrogación:
– ¿qué entiendo con ser inteligente?
– ¿porqué quiero ser inteligente? ¿para comprender mejor el mundo en que vivo? ¿para sentirme superior a los demás?
– ¿pienso en los demás cuando quiero ser inteligente? ¿pienso solo en mi mismo?
Las repuestas dadas a estas preguntas es lo que diferenciará correctamente la intención de la oración.
Finalmente todo trataría sobre si soy capaz de entender cada elemento que forma la oración que realizo, cada metadato añadido, cada intención y propósito. Por eso la primera frase del texto es que tenemos que aprender a orar.
Un fuerte abrazo.
Ese cambio de serio por inteligente me dejó más claro a qué se refiere Ouspensky, y es que quizás nos formamos una idea errónea sobre el término “serio”, muchas gracias Aquel!!!
Al igual que Hermano Hungára me quedé pensando en el significado que le da a serio, “Y el ser de un hombre que puede hacer” “Él quiere «ser» no solamente en el sentido de existir, sino en el sentido de grandeza, de poder con grandeza”. Muy interesante, gracias Aquel que es instruido!!!
En relación a que hará referencia Oupensky al referirse a la oración de “Serio”, en lo nórdico lo compararía a los significados ocultos de las runas.
Sucede que cada runa viene según las referencias bibliomagicas acompañadas de poemas que componen cada carácter tipografía letra o runa dentro de la tradición nórdica, y de cada poema se extrae significados ocultos bien definidos, runa: poema: significados Ocultos.
Esto nos lleva al estudio memetico de la unidad mínima de información. ¿Que es un meme? Y como este nos programa y reorienta como UdC. ¿Que recuerda el individuo cuándo entiende el meme? Y ¿Que movimientos energéticos suceden?.
No conozco acerca de la tradición nórdica, he visto que la mencionas en varios comentarios, si tienes algún link para pasar y poder ver de qué se trata? gracias!
Por lo regular lo que existe gratuitamente es poco apegado a investigación sería, y eso son temas de universidades, libros de paga, y tradiciones locales de islandia, así que toca pagar, y sino se tiene alguien que te oriente primero, pues toca tener suerte para adentrarse en ese saber. Pero si estás dispuesto a entrar al mundo de la tradición nórdica sabiendo que todo es costo-benefició mándame mensaje por privado pues por acá sería como publicidad y no me gustaría prestarme a ese aspecto.
Ante todo gracias Luis por este estudio y su posterior charla. Muy interesante el tema de la oración, se me ha quedado corto, me gustaría saber más sobre el tema porque tengo mis dudas.
Desde que supe del engaño de las religiones no me ha cuadrado lo de las oraciones, incluso miraba con recelo los poster en los aparecía la frase “Pedid y se os dará” bajo la imagen de la virgen Maria. Me he cuestionado el gesto de juntar los dedos de las manos, ese mudra, , por si le estaba entregando la energía a Yavhe, al igual que cuando se ora o pide según esa religión, pienso que quizás se esté alimentando algún egregor negativo, pidiéndole a un Djim , al fin y al coabo el destinatario es un impostor, pues no sabía si todo eso podría tener además un coste.
Pero el pedir ayuda a los MS , Do , Universo o como quieran llamarlo sí lo veo.
Teniendo en cuenta los metadatos y la intención.
Varios puntos quiero comentar:
1 desde que leo DDLA he sido muy reticente al rezo, a pedir, a decir Señor esto o aquello, porque pienso q esa petición le llega a yahvé y estoy pidiendo equivocadamente.
Luego cambié a pedir a los MS. cuando lo mencionó Morfeo, pero aún no sé bien como he comentado, cómo saltar a los intermediarios para llegar realmente al Do, o a los M,S.
En este punto siempre me dio miedo tener que pagar un costo, a los falsos dioses
2 Conozco gente que sea o no católica, se le cumplen mas o menos las plegarias. El truco que creo que tiene es la confianza, la férrea confianza en que lo que piden su Señor, se lo facilitará, y reconozco que las cosas les acaban saliendo bastante bien, y acorde las o menos a sus anhelos. Supongo que su confianza hace que esa posible.
En esto recuerdo un vídeo de sanación en el que tres monjes budistas rezaban al lado de una persona con un tumor, la cual estaba monitoreada, en una ecografía si mal no recuerdo, y que lo que realmente repetían estos 3 monjes es algo así como ya está, ya está hecho. Eso me sorprendió. Ratificaba la cantinela su confianza en que eso ocurriera. Poco a poco se veía en la prueba como el tamaño del tumor era cada vez menor hasta desaparecer .
3 Otra cuestión es tener en cuenta los metadatos. A veces me resulta difícil expresar una petición que sea favorable a la familia sin fallar por los metadatos, si se pide que se solucione una situación negativa es porque hay un problema, si que alguien tenga salud óptima es porque no la tiene, si pido que alguien entienda la situación familiar es porque no la entiende, no sé qué es lo mejor… A veces se me hace todo eso complicado, que solo me queda pedir una buena solución para toda la familia y dar las gracias y aprender lo más posible de la situación para salir pronto de la recurrencia. Aunque no lo estaré haciendo correctamente porque no cambia la situación.
Que la oración como comenta Morfeo sea una “Proyección de intención”, lo entiendo como que la intención es la que tiene que ser como dijo Lucho pura, sincera, cuidando los metadatos, y está en consonancia con el binomio atención e intención para que se produzca la creación (comentado en la charla anterior de La Atención). Mientras más pura sea la intención y tenga en cuenta los metadatos, más poderosa será.
Recuerdo las palabras de la abuela Margarita, una curandera maya que decía sobre esto :
“…Pueden usar el poder del Gran Espíritu en el momento que quieran. Cuando entiendes quién eres, tus pensamientos se hacen realidad. Yo, cuando necesito algo, me lo pido a mí misma. Y funciona.”
Intento orar, comunicarme con los MS, pedir perdón por los errores y dar las gracias. Pero a veces como comento no sé cómo pedir lo que mi familia y yo necesitamos, sin errar por los metadatos. Quizás en ese caso el silencio y sólo decir, si es posible que la situación se torne la más positiva para todos y cada uno, sea más puro y positivo, no sé.
Me ha gustado mucho cuando comenta Vilma que lo que pide es sabiduría para afrontar las situaciones del día. Esa me parece una buena oración y está en consonancia con la frase que se ha dicho que dice algo así como que Dame valor para cambiar las cosas que puedo cambiar. Serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, y sabiduría para distinguir lo primero de lo segundo.
Me parece interesante la charla de principio a fin, y necesaria creo que hay mucho que rascar en ello. Gracias Lucho por tu trabajo y a todos por sus aportes.
Saludos
Hola María, también se me planteó en su momento la duda de la impecabilidad del “intermediario” ante el DO (punto 1)
Como tengo la certeza de la presencia y accionar del Ángel de la Guarda (Protector) es a través de Él por quien elevo la oración, sé que el mensaje llega. Luego dependerá de mi grado de consciencia el que la oración sea más o menos correcta en intenciones y necesidades.
Cuando es algo de mayor necesidad o fuerza, agrego a JJC y el mismo DO. Saludos!
Esa oración al Ángel de la Guarda que nos enseñan de niños, es la única que enseñé a mi hija, yo se la recitaba desde bebé y ya cuando comenzó a hablar enseguida supo recitarla ella junto a mí, primero sin entender, después ya cuando tuvo edad para comprender le expliqué el porqué y a quién iba dirigida la oración.
Aún ahora la recita al acostarse en la noche (aunque hay veces que se olvida cuando está muy cansada).
Sobre el punto tres de tu comentario sobre los metadatos, creo que estos están allí detrás de la oración y si la intención es pura seguramente coincidirá con ellos. Puede que no obtengamos resultados o que el resultado no sea el esperado, pero se puede deber a que así estaba estipulado en la plantilla de existencia o bien que fue la mejor resolución para cubrir una necesidad. Gracias María por tu comentario!!!
Excelente clase magistral Luis¡¡. La Oración tiene un poder energético enorme pues se puede decir que representa la energía del Verbo a través del etérico (tan importante o mas como el espacio matricial mental)
JJC decía que la Oración debe hacerse en solitario y en voz alta (la energía de la vibració ) y, curiosamente la iglesia hace lo contrario; todos en la cermonia y en silencio
Se puede entender pues, que es la forma de manifestar la energía por medio de la frecuencia y vibración.
Respecto a la vibración, hay estudios realizados en templos consagrados a la meditación y la oración, en los cuales se registraron altos niveles de vibración y luego de vocalizar el OM estos aumentaron considerablemente aún más. Gracias Mayodel68!!!
Si, entiendo que puede quedar ligado pero pequeña escala, con la frecuencia de vibración, el sonido, el Verbo. Gracias Luis¡¡
Hola a todos, bueno, agradezco esta oportunidad de profundizar mucho más en el tema de la oración.
A mi entendimiento, esclarecí un poco más algo que hasta entonces tenía nublado y es aquello de que la oración es eficaz para proyectar la intención según el metadato (datos por debajo de los datos) y es que como se decía en la reunión, muchas veces pedimos desde la carencia, decimos cosas como por ejemplo “ojalá me vaya mejor”, osea que ¿no me está yendo tan bien?, entonces es como si estuviéramos pidiendo que nos vaya mal para que luego nos pueda ir mejor.
Todo esto me parece que está muy relacionado también en cómo proyectemos esa intención y en cómo oremos, es decir, una vez en un artículo se decía que el latín por ejemplo, está mas cerca del verbo original y que estas lenguas se usan de forma específica según la intención que queramos proyectar… Todo esto también está sumamente conectado con el trívium: La retórica, la lógica y la gramática. Las palabras tienen tanto poder que incluso la oración es usada en un principio para manifestar: “hágase la luz”.
Entonces hay que orar y pedir como si ya nos lo hubieran dado, es decir “el recuerdo del futuro”. Invocar proviene de “in” y “vocare” significa llamar dentro de uno, porque todo lo tenemos dentro… Obviamente no es tan simple, pues a veces la realidad va a presentar obstáculos y siempre vamos a estar condicionados por la duda.
“lo que contamina al hombre no es lo que entra en el, sino lo que sale de él” – Mateo 15: 11-20
Por otra parte, también investigando, encontré por ahí que el famoso símbolo de “juntar las palmas” para orar, significa comunión entre uno y lo sagrado y que juntar las palmas se hace al nivel de la boca, porque se proyecta la intención y luego sale en forma de palabras.
Muchas gracias, abrazos.
Hola Hades,
hace poco vi este vídeo: MUDRAS DE CONEXIÓN, en el que comenta el tema de la posición de las manos en la oración con su significado en distintas culturas y me pareció interesante.
Un fuerte abrazo.
Interesante el concepto de orar como “el recuerdo del futuro”, como una octava proyectiva. También en el significado de invocar, “llamar dentro de uno, porque todo lo tenemos dentro” y según mi opinión va de la mano con ese “recuerdo del futuro”. Gracias Hades por tu aportación!!!
Hola a todos… Muchas gracias Luis por la exposición y gracias también al resto de compañeros por una nueva charla.
Como muchos de nosotros, el primer contacto con la Oración fue a través de alguna institución religiosa. En mi caso se dio en la preparación de la comunión a los ocho años de edad, y lejos de acercarme a la confirmación (16 años), esta fue la última vez que usé sus instalaciones para hablar con dios. Sin embargo puedo recordar con cariño como mi hermano cada noche y durante años, antes de dormir me decía, Diego ¿rezaste? a lo que siempre le decía que no, y él me respondía amablemente, pues reza! y así lo hacía.Y esto me lleva a como ya inconscientemente rechazaba la obligación de hablar con dios mediante textos predefinidos, pero sin embargo aceptaba con mucho amor la invitación de mi hermano de darle las gracias a Dios. Mi Ser ya hacía las diferencias.
Sobre los tipos de intención al orar, se me ocurren dos grupos:
*Claro que en muchos casos va a depender de cuán pura es nuestra intención para que pueda Nutrirnos y ayudarnos en nuestro camino de expansión. Además algo a tener muy en cuenta es cómo, cuándo y con quién se hacen esas oraciones porque en realidad pueden convertirse en invocaciones para quien no lo sabe.
Como se ha hablado poco importa que se lleve a cabo con palabras o no, pero considero que desde el silencio puede ser la mejor opción. Siendo uno de los mejores momentos para orar, al levantarse y al acostarse, esto me ha llevado a la analogía UdC-Ordenador (PC) y como este momento de silencio/conexión con el Ser sirve para limpiar caché, eliminar kookies, vaciar la papelera, activar el antivirus,.. es decir, optimizar Hidrógenos, TFL… y por supuesto comenzar y
terminar el día en nuestro Centro de Gravedad. Otro punto que me parece imprescindible es la FE, para mí el catalizador perfecto.
La gratitud siempre debería estar ligada a la Oración puesto que como se comentó, no obtenemos lo que queremos sino lo que necesitamos y ese paradigma o forma de ver nuestra existencia nos ayuda a vivir más para el Ser y menos para el ego. Aunque si procede del corazón y depende del metadato, siendo una petición pura, también traerá la dicha a nuestras vidas, porque muchas veces da la sensación de que “lo que necesitamos” está ligado a una dificultad y no debemos pensar así.
Se debatió la aparente contradicción entre proyectar un estado (paz, amor, libertad) y no haberlo experimentado: Cuando salió este tema, sentía que sí, que es posible proyectar un estado sin haberlo experimentado, pero después de los comentarios de M y Vilma consideré que no, no es posible. Pero siento que si parte de una intención “pura” (tratar de cerrar una octava recurrente en su existencia) y puede vislumbrar ese estado (por ejemplo a través de un Guía), sí es posible esa conexión/asistencia.
Para terminar, al igual que Angélica, me gustaría añadir otro estudio científico sobre la oración y la curación, pero en este caso fue algo novedoso con respecto a otros estudios:
En julio de 2000, Leonard Leibovici, profesor de medicina interna en Israel y experto en infecciones hospitalarias, realizó un estudio sobre el efecto de la oración curativa con 3393 adultos que habían desarrollado una infección en la sangre durante su estancia en el Centro Médico Rabin. Preparó un riguroso protocolo, usando un generador de números aleatorios para dividir a los participantes en dos grupos, sólo uno de los cuales sería objeto de oraciones, y con un impecable sistema doble ciego: ni los pacientes ni el personal del hospital sabían quién estaba recibiendo tratamiento -de hecho, ni siquiera conocían que se estaba realizando un estudio-. Los nombres de todos los pacientes que estaban en el grupo de tratamiento fueron entregados a un grupo de oración que rezó por la salud y la plena recuperación del conjunto de enfermos que le habían sido asignados.
Leibovici estaba interesado en comparar tres resultados entre el grupo que fue objeto de oración y el que no lo fue: el número de muertes en el hospital, el tiempo total de estancia en el hospital y el tiempo de duración de la fiebre. Al analizar los resultados, empleó varias medidas estadísticas para evaluar la importancia de cualquier diferencia. Como suele suceder, el grupo de control tuvo una mortalidad del 28,1% frente al 30,2% del otro grupo, la diferencia no fue estadísticamente significativa. Lo que sí fue científicamente revelador, sin embargo, fue la gran diferencia que hubo entre el grupo que fue objeto de oración y el grupo de control en lo que respecta a la severidad de la enfermedad y el tiempo de curación. Las personas que fueron objeto de oración tuvieron una fiebre de mucha más corta duración, pasaron menos días en el hospital y se recuperaron más rápido que las del grupo de control.
El tema de las investigaciones de Leibovici -los efectos curativos de la oración- no era desde luego ninguna novedad. Pero su estudio presentaba un giro que sí era novedoso. Los pacientes habían estado en el hospital entre 1990 y 1996, de cuatro a diez años antes que el experimento de oración se realizase. La oración se realizó en el año 2000 pero sus resultados influyeron en personas que habían estado enfermos años antes.
Muchas gracias de nuevo a todos, docentes y alumnos. Un saludo!
P.D. Que mi oración genere la ola pero que no deje atrás a ninguna gota.
Muy interesante el estudio de Leibovici, me recordó que la Orden Rosacruz tiene el Consejo de Solaz donde se pueden enviar los pedidos de ayuda espiritual y metafísica, en una meditación que se realiza un determinado día y hora para que coincida al mismo tiempo en diferentes regiones, hay muchos testimonios de su eficacia. Gracias Shutron!!!
Gracias Luis por tu exposición y muy buena e interesante charla por parte de todos los compañeros. Para mí la oración es hablar directamente con el Do y con los mundos superiores en un canal directo sin intermediarios que se aprovechen de nuestra energía. Así lo enseño Jesús a hacer. Para pedir guía, el saber ver las señales para no desviarse del camino y agradecer lo que se tiene, confiando en que siempre tendré todo lo necesario y no me faltará nada. Así lo hago yo desde hace tiempo. Nos enseñan a rezar de niños desde el miedo y como medio de manipulación. Yo de niña solía tener muchas pesadillas, pánico nocturno y no podía dormir, así que pedía siempre protección. No sé si lo hacía bien o tal vez desde el miedo, pero lo que sí sé es que siempre he creìdo y me he dirigido al verdadero creador y sé que él siempre me ha escuchado
Probablemente de niños lo hacíamos desde el miedo en ocasiones, cuando necesitábamos de ayuda, de todas formas a mi entender y sobre todo en el caso de los niños, esa oración partía de una intención pura con lo cual en definitiva eran leídos los metadatos detrás de las palabras o pensamientos contenidos en la oración y llegaban donde debían llegar. Gracias por tu reflexión Maricarmen!!!
Veo la oración, como una forma de notificar una intención de conexión con nuestra esencia divina, con la que poder abrir una puerta de comunicación que nos ayude a estar más cerca. En realidad es como un dialogo conmigo mismo y mi esencia divina, es decir, no dependo de nadie para que se cumpla mi oración y si es en beneficio de todos, creo que también podría pedir inspiración como ayuda para resolver un problema.
“no dependo de nadie para que se cumpla mi oración”, así lo entiendo también como algo íntimo y personal de conexión con nuestra esencia, gracias Mancha de Tinta por tu reflexión!!!
Muchas gracias Luis. Cada vez uno se da cuenta de la importancia que tiene exponer un tema, que como en este caso, es una información nueva y grata de leer y conocer para mi, porque toma otro sentido la oración o aquello que uno hace cuando se comunica con lo divino. No se puede poner en práctica lo que se desconoce, pero sobre todo darle sentido a lo que se hace es tan importante como lo primero porque toma otra dimensión. Me ha recordado al propósito de DDLA, uno puede hacer camino hacia sí mismo, pero darle sentido al mismo es otra cosa.
De lo que se trata siempre es de Consciencia, saber que esos momentos de recogimiento son sagrados y aunque en su infinita Comprensión y AMOR nos oye de “cualquier manera” pero para uno mismo no es igual sentir lo sagrado con la profundidad propia, que no sentirlo. Y de ahí la importancia de tu aportación. Gracias de nuevo.
La importancia del “sentir” como comentas, fue lo que me motivó en la elección del tema, a pesar que no se había tocado específicamente en el blog, Morféo siempre nos habla de sentir los artículos y no intelectualizarlos, creo que para llegar a ese estado donde debemos dejar la mente de lado es preciso lograr la conexión con lo divino, al igual que con la oración. Muchas gracias a ti por compartir tu sentir Vilma!!!
Muchas gracias Luís por la exposición. Me ha hecho reflexionar sobre algo que me acompaña desde pequeña y que, si bien ha ido evolucionando y cambiando con los años, no lo había relacionado con tantas cosas como se han expuesto aquí. Me he dado cuenta que ha ido muy en linea de lo que ha leído Hugo. De pequeña la utilizaba sólo para “pedir”, más adelante empecé a agradecer, pero si bien me enseñaron las oraciones que nos enseñaron a casi todos en la niñez, siempre preferí orar como si hablara con un amigo en vez de “rezar” dichas oraciones. Por eso también me ha gustado el concepto de comunicación que se le ha dado a la oración. Esa comunicación puede ser con los MS, nuestros guiás y protectores o con nuestro Ser. Más tarde, durante años mis oraciones se dirigían a mi “Yo superior” y desde que estoy siguiendo DDLA esto ha tomado más sentido, pues nuestro Ser es “parte” del Do y por lo tanto, conectar con su sabiduría es conectar con el todo.
Me hizo pensar lo que se dijo de que la meditación es una forma de oración, pues cuando más tarde descubrí la meditación, me di cuenta de que la paz a la que llegaba era muy parecida a la que se obtiene al orar.
Yo también pienso que para orar no hace falta pronunciar palabras. En bastantes ocasiones, en momentos de problemas, me ha llegado la ayuda de forma inesperada e incluso muchas veces en forma de personas desconocidas. A mi me gusta pensar que es como cuando estás en el agua, que si pataleas y manoteas te hundes, pero si te quedas quieto y te dejas flotar, flotas todo el tiempo que quieras. El quedarse en silencio después de hacer todo lo que puedes, permite que las soluciones lleguen. En cambio, si nos desesperamos porque no se resuelve como nosotros queremos, bloqueamos la solución.
Muchos de nosotros pasamos por esa etapa donde nos enseñaban oraciones en la niñez como bien mencionas y que en mi caso nunca me convencieron, con el tiempo y creo que de forma intuitiva nos vamos desprogramando. Gracias Lilum por compartir tus experiencias!
Los que nos las enseñaron, lo hicieron de corazón. Seguramente igual que los que se las enseñaron a ellos…
Así es Lilum!
“Nosotros…no queremos, ni apetecemos, ni deseamos algo porque juzgamos que es bueno, sino que, por el contrario, juzgamos que algo es bueno porque… lo queremos, apetecemos y deseamos”.
(Baruch Spinoza)
¿Cómo discernir si lo que pedimos tiene origen en el deseo disfrazado de necesidad?
¿Cómo desprogramar la transacción emocional “te pido y si me das, te devuelvo”?
Si se me ha concedido la eternidad ¿qué más puedo pedir?
El valor de la Oración me parece que radica en la Intención Pura que explica Luis, desde el VAET O, que posibilite la com-unión con la Creación, de la que también formo parte y que quizás por esto, el primer enlace de esa com-unión, para que sea ordenada, tenga que ser conmigo mismo…con el Ser, con la Unidad de mis yoes que proyecte la entelequia de quien Soy.
“Orar es proyectar con intención pura desde el silencio interior, donde el verbo nace sin palabras y el Ser se manifiesta sin pedir”.
Gracias Luis por tu clara exposición, gracias Morfeo, gracias compañeros por sus enseñanzas.
Es cuanto.
Muy interesante las preguntas que planteas, creo que son cuestiones que si las reflexionamos a diario seguro nos llevan a buen puerto. “donde el verbo nace sin palabras” lo interpreto como los metadatos que serán decodificados. Gracias Jesús por tu reflexión!
Abrazo Luis
Gracias Luis por tu exposición,
Tras tanto tiempo influenciado por la religión católica, es grato el nuevo enfoque, que tras llegar a este espacio le he dado al termino oración.
En mi caso y con respecto a este tema, creo haber vaciado la copa para poderla volver a llenar con un nuevo enfoque y modo de orar, incorporando la gratitud y la protección al Universo, al Ser, al Do, a la fuente misma, pasando por mis guías y protectores.
En mi caso, sí trato de hacer esta conexión cuando me despierto , como inicio de la octava que representa el nuevo día y a la noche al acostarme, como finalización de mi octava particular que representa el final de ese día.
También entiendo la meditación y el silencio como un modo de oración.
Ahora bien como tantas veces repetimos, el punto de equilibrio debería de estar presente en esta conexión.
Saludos.
Buenas tardes, para comentar la magnífica exposición de Luis, gracias por ella. Desde que tengo memoria hago oracion, a pesar de que en mi familia no se me educo en ninguna religión, ya que mi padre tenía muy malas experiencias en esta, y era médico, yo siempre busque porque estaba en mi, y pedía a dios en mis años mozos consuelo, fortaleza ante mis miedos e inseguridades, ahora solo agradezco, porque considero que a pesar mío y de mis errores, dios nunca me abandono. Pido protección para mis hijos con certeza, y para mí casa, de muchas formas puedo decir que la oración con intención pura es respondida, igualmente las bendiciones que otorgadas a las personas que amas , me siento bendecida y afortunada de estar en este grupo hermoso mirando y tirando siempre adelante, Dios nos bendiga a todos y nos lleve por el buen camino siempre.
La importancia de la energía del agradecimiento, por todo aquello que se manifiesta en nuestra existencia, gracias Lida!
Hola a todos,
muy buena esta charla Luis, me ha recordado a tus lecturas rosacruces, en este caso bien acompañado por los comentarios de los compañeros que suman y amplían lo dicho. Como muy bien dijo Morféo en el artículo La Oración: “Toda esta información como otra de DDLA, está ampliamente tratada en AMEQC“.
Según os iba escuchando me ha venido a la memoria la frase que hay en la entrada de los monasterios benedictinos: “ora et labora“, es decir, ora y trabaja, que lo relaciono con la suma de la oración junto con la acción, donde no solo oramos y quedamos esperando a que se nos de, sino que accionamos para que aquello por lo que oramos acabe sucediendo.
Si tratamos a la oración como una comunicación, la clave está en si el canal que abrimos para realizar dicha comunicación es directo o es usado por otros para apoderarse de la proyección de intención a su favor, como por ejemplo las meditaciones/oraciones masivas para pedir por algo, en el que no sabemos muy bien quien está tras las bambalinas controlando las energías y se usen estas para otra cosa aunque el propósito sea el correcto.
También podemos ver a la oración como un algoritmo, una serie de pasos/instrucciones para poder realizar la conexión/comunicación. Entiendo que como suele suceder con otros términos, para el caso de la oración también habría niveles de jerarquía para representar una misma capacidad:
– ORACIÓN -> algoritmo original proveniente de Q, canal abierto entre Q y el DO
– Oración -> algoritmo proveniente de Q tras pasar a través del DO, canal abierto entre DO y el SER
– oración -> algoritmo proveniente del DO tras pasar a través del SER, canal abierto entre el Ser y la UdC
Visto así, desde la UdC podemos llegar a conectar (que nos oigan) con el DO y hasta Q a través del Ser. La diferencia de la oración como comunicación real y la oración como repetición de frases vacías está en si se es una probabilidad (oración inconsciente: no pasa nada) o se es una particularidad (oración consciente: el milagro se produce).
Muchas gracias.
Un fuerte abrazo.
La oración como algoritmo, donde si los términos son los correctos se logra la conexión, Gracias Aquel que es instruido!
Gracias Luis y compañeros
Se agradece también el destacar el comentario oportuno, pues en el móvil no se ven.
La Oración es una proyección de intención y la clave son los metadatos.
No pedir desde la carencia.
Agradecer lo que se tiene y proyectar y recordar la felicidad de la inocencia.
El futuro existe y ya pasó.
Siempre he estado protegida, de niña me salvaron de una muerte segura; no era mi hora en la plantilla de mi existencia.
Santa Teresa decia: Dios también está entre los pucheros *
Fluir con la vida , observando pensamientos emociones etc.
Y dar gracias por todo.
Un saludo
Buenos días
Gracias Luis por el tema expuesto, nunca lo había mirado la oración desde esa perspectiva, para mi no era más que otra manipulación de la religión y de la iglesia, creada para que la gente al orar le entregara su energía a los sospechosos habituales con sus manipulaciones y tergiversaciones de la oración, pero me has hecho verlo desde lo más profundo, desde la consciencia, ahora puedo decir que si he utilizado la oración, desde el silencio y sobre todo desde la meditación(la acción de editarme) ahora veo que con la vibración correspondiente, fuerza y claridad, traspasa esos velos para llegar pura y sin interferencias al creador y desde allí resonar para su posterior manifestación.
Desde mi punto de vista somos seres manifestadores, más que creadores, dado que ya todo esta creado y contemplado, solo tenemos que manifestarlo.
Muchas Gracias a todos, como siempre
Un saludo
Sin perjuicio UCC 1-308
También tenía una idea diferente sobre la Oración antes de exponer el tema, gracias Lupus REML!
La oración,se entiende como un medio para expresar gratitud,pedir guía, fortaleza o intercesión y cultivar la fe y la conciencia espiritual.Con ella se busca crear un espacio de paz interior y establecer una relación más profunda con lo divino o el Universo.Puede ser personal, colectiva, verbal o silenciosa y es una herramienta de transformación del ser y la elevación del alma.
La oración su intención de Metadatos proyectados ; El Código Oculto de la Oración
información oculta que define cómo se organiza, interpreta y manifiesta un sistema esto aplicado a la oración:
Greg Braden lo llamaría el patrón energético de la intención: pensamientos, emociones y palabras no son solo “mensajes”, sino paquetes de frecuencia que llevan *metadatos*.
Orar con gratitud *: abundancia) va. orar desde carencia (: escasez).
Morfeo lo vincularía al código fuente de la Matrix
Los “metadatos” son las energías subyacentes que dan forma a la realidad.
La Realidad como Espejo de Metadatdos
Aquí entra el principio holográfico
Cada intención lleva “metadatos” que el universo decodifica y refleja.
G Braden demostró (con experimentos como el del ADN y las emociones (amor vs. miedo) alteran la materia. orar es proyectar metadatos en el campo cuántico, donde **todo** responde a esa información oculta.
Metadatos proyectado = La firma energética de tu intención
“Todo depende de ello” = La realidad es un espejo fractal ( octavas) de esa información
La oración es la conexión consciente y constante entre el ser (udc), Ser, SER que cada acción, pensamiento y actos desde los pensamientos crean la realidad. Siento eso que no se puede describir con palabras donde ese enlace es donde el espíritu santo y el Hijo (Ser, y UdC) se funden para decir Padre (DO) gracias por escucharme siempre .
Me gustó tu referencia a la “intención de Metadatos proyectados” como “El Código Oculto de la Oración”. Interpreto que los metadatos detrás de nuestros pensamientos, palabras y actos, inclusive detrás de nuestro silencio, serán los que nos den acceso al servidor para que nuestra oración sea escuchada. Y si, tal como dices al final hay cosas que no se pueden describir con palabras.
Gracias por tu decodificación Sag-Giga!
Hola a todos, la oración como forma de comunicarse con lo superior, creo yo q sólo tiene respuesta si la intención con la q se formula nace desde el amor, cuando es por una necesidad si ésta no interfiere perjudicando a nadie, seguro q será satisfecha, lo he vivido, y si la oración es de agradecimiento consciente, o sea desde el corazón, se genera como un sentimiento de bienestar y alegría, también lo he sentido.
Para mi la oración es la manera en q le hablo en directo al DO.
Gracias Luis, apasionante tema, muchas gracias compañeros por sus aportes enriquecedores.
Gracias M tu síntesis fue perfecta.
La intensión de la oración desde el A.M.O.R. y para cubrir una necesidad entiendo que es una forma correcta de orar. Si el objeto de nuestra oración será satisfecho o no, Morféo nos comenta en el artículo “La Oración” (https://detrasdeloaparente.com/2025/02/la-oracion/), que esto dependerá de si está contemplado en nuestra plantilla de existencia.
Muchas gracias Quimera21 por compartir tus experiencias!
Gracias Luis
Yo pienso que la oración católica cristiana, es una de las formas que tuvo la santa inquisición, cuando está llega a imponerse en los diferentes lugares del mundo, para acabar así con las creencias y tradiciones hiperboreas dónde la oración era parte integra en sus tradiciones ancestrales para practicar la magia (una tecnología oculta), en este caso la metaurgia, imponiendo oraciones que no son operativas para la correcta proyección holocuantica de la realidad, es decir saboteando toda tradición, por eso toda esa sabiduría hiperborea fue recluida a las escuelas negras, que en este caso de la santa inquisición el color marca el carácter de ocultismo que toda enseñanza debía tener o ser ocultada, oscurecida, negra, pero justo es que en estas escuelas negras se guarda el conocimiento ancestral de las tradiciones perseguidas creo hasta nuestros tiempos por la programación que no sabemos que tenemos en nosotros.
Sea hace necesario salirse de la caja para entender esa tecnología que existe y es real, pues de otra manera el acercarse a la verdad estaría cegandose por los prejuicios.
La oración más allá de que existe el más alto nivel “Moral” como comentaba Lucho que entiendo bien podríamos comenzar por allí si tuviéramos las ganas como colectivo, también existe el estudio de la metaurgia llámese brujería, hechiceria, seiðer, kulk, trölldom, vudú, curanderos, etc. etc dónde el acto cristiano de orar a Jesús, la Virgen María, o el santo que fuese es un acto de esta práctica de la magia de resultados (metaurgia) que se apoya de muchas implicaciones para obtener mejor resultados, implicaciones como plantas, piedras, símbolos, referencias bibliomagicas, de estás últimas es sabido que toda la biblia es una de las mayores referencias bibliomagicas que existen claro que lo correcto es en su idioma original, Hebreo. Dónde si eres cristiano obtendrás mejores resultados si le rezas al cristo mediante un conjuro, osea, agarras un fragmento de la biblia (nuevo testamento si le rezas al cristo) que represente tu voluntad y como enseña la cabala, revisando las propiedades de los planetas y las estrellas puedas crear un entorno adecuado en tu fuero interno para realizar tu oración. La cual tendrá mayor resultado en las sincronicidades.
Esto que explico es lo que se hace regularmente en la brujería y etc etc, procedimientos con implicaciones similares y más complejos o menos complejos. El otro día mi sobrino se veía demacrado no quería comer dormir bien, y un genio que bueno. Entonces me tocó acompañarlos o llevarlos a la curandera, y dije me voy a meter para ver qué puedo relacionar con la información que dispongo y aprender de como se opera, y justo ví mucho de la información que dispongo en su práctica, va uno comparando para poder implementar, y pues le hizo un levantamiento con veladora (o velación) apoyada de la imagen de la virgen guadalupana a la cual le hizo su respectiva oración, también uso símbolos (le hizo una cruz de madera para que se la llevará la madre), y el niño se mejoro milagrosamente, se quedó dormido de vuelta a casa y despertó con mejor semblante.
Entonces existen una serie de implicaciones que ayuda a mejorar, potencializar, encauzar el acto de la oración mediante metadatos. Y bueno que todas esas energías se encuentren disponibles en nuestro Ser, pues sí, no está a debate, el detalle es que no tenemos la habilidad para disponer de ese poder, allí entra las técnicas, prácticas, enseñanzas, dónde el problema no es realizar alguna práctica sino entrar en el dogma y no separar Sujeto de Objeto.
A veces creo que M es cauteloso en no entregar información de más por nosotros mismos, el colectivo, y como tomemos cosas más avanzadas en el mundo espiritual, como lo que paso con el Salmo del Vídeo.
(Parte 1 del comentario. Continuará)
Efectivamente, la oración en las religiones fue introducida para sus propios fines dejando de lado una práctica que ya se realizaba desde los orígenes de la humanidad de forma natural e intuitiva.
Lo que comentas sobre brujería, hechicería, curanderos, etc. puede que en un momento dado nos ayude a encontrar la solución a algún problema que tengamos, pero entiendo que deberíamos buscar la conexión con lo divino dentro de nosotros mismos, y si la proyección de intensión es la correcta puede ser que obtengamos respuesta a nuestra plegaria.
Gracias FoNz
Gracias a ti por exponer el tema de La Oración.
Así como expones a la brujería hechicería curanderos, es desde el prejuicio del desconocimiento de los procesos etericos, no te culpo, a todos nos pasa. Es como lo dice arriba Sag “donde el espíritu santo y el Hijo (Ser, y UdC) se funden para decir Padre (DO) gracias por escucharme siempre” pasa igual cuando le rezas a una deidad, solo que pones fuera de tí algo que es tuyo, pero lo chistoso es que si sabes que es algo tuyo ya no existe movimiento eterico, sucede que por programación cerramos el acceso al éter por siempre estar en nuestra zona de confort.
Deberías preguntarte ¿si eres capaz de mover el éter? ¿En qué momento has tenido esa capacidad involuntariamente? ¿Será el miedo a salir de mi zona de confort a no querer realmente descubrir como funciono?
Hasta M dice que se encomendaba a sus guías y protectores cuando realizaba sus prácticas ¿Por qué crees que será? ¿Que tipo de prácticas eran?
No me equivoco cuando digo que “M es cauteloso en no entregar información de más por nosotros mismos, el colectivo, y como tomemos cosas más avanzadas en el mundo espiritual, como lo que paso con el Salmo del Vídeo” que nadie le gustó el rabino judío.
Interesantes preguntas para reflexionar y experimentar, un saludo FoNz!