Dicen unos documentos del siglo XIII que se conservan en la catedral de Zaragoza España, que en la época inmediatamente posterior a la ascensión de Jesucristo, cuando los apóstoles predicaban en tierras españolas que aún no habían recibido el evangelio, en el año cuarenta Anno Domini (40 AD),
Seguir Leyendo
«Es regla que todo lo que fue, es y será hasta el fin de los tiempos está incluido en la Toráh, desde la primera hasta la última palabra. Y no tan sólo en un sentido general, sino hasta el menor detalle de cada especie y cada uno de
Seguir Leyendo
«Conjuro et confirmo super vos, angeli sacti, per nomen Cados, Cados, Cados, Eschereie, Eschereie, Eschereie, Hatim, Hatim, Ya, fortis firmator saeculorum, Cantine, Jaym, Janic, Anie, Calbar, Sabbach, Betifay, Alnaym, et per nomen Adonay, qui creávit pisces, reptilia, in aquis, et aves super faciem terrae, volantes versús coelos die
Seguir Leyendo
“En la época de Moisés Jehová le entrega en el monte Sinaí, supuestamente, las tablillas de la ley, los diez mandamientos, estos son, sobre todo, leyes morales cuya interpretación se resume en la religión católica de la siguiente manera: 1º Amarás a Dios sobre todas las cosas. 2º
Seguir Leyendo
Dicen que las matemáticas es el idioma universal, y creo que es correcto, no sólo por ser una ciencia mundialmente comprendida sin importar la lengua que le corresponda al corresponsal, sino por ser la única que logra explicar lo que aún se encuentra en el universo
Seguir Leyendo
La etimología de la palabra religión, del latín religare o re-legere siempre fue motivo de controversia. Según Cicerón, re-legere (para re leer), según Lactancio, religare (para obligar), y tengo que confesar aunque les pese, que según la historia conocida y no conocida, ésta es la correcta interpretación y
Seguir Leyendo