
Es necesario entender bien este punto para poder comprender luego las próximas publicaciones. La definición según Wikipedia de paradigma es la siguiente: (El término paradigma se origina en la palabra griega παράδειγμα (paradigma) que a su vez se divide en dos vocablos “pará” (junto) y “déigma” (modelo), en general, etimológicamente significa «modelo» o «ejemplo» . A su vez tiene las mismas raíces que «demostrar». Probablemente el uso más común de paradigma, implique el concepto de “cosmovisión”. Por ejemplo, en ciencias sociales, el término se usa para describir el conjunto de experiencias, creencias y valores que afectan la forma en que un individuo percibe la realidad y la forma en que responde a esa percepción. Debe tenerse en cuenta que el mundo también es comprendido por el paradigma, por ello es necesario que el significado de paradigma sea la forma por la cual es entendido el mundo, el hombre y por supuesto las realidades cercanas al conocimiento.)
Imaginemos que el paradigma es el sistema operativo (Windows) socialmente establecido, que se carga en nuestro disco rígido (memoria) por el cual corren todos los demás programas (arquetipos). Si nuestro sistema operativo es un Windows 98, sus programas estarán diseñados para funcionar bajo dicho sistema, o sea que un paquete de programas de Office 97 (Word, Excel, PowerPoint) funcionarán perfectamente en él, mientras otros de Office 2007 no servirán, pues no están diseñados para esa versión de Windows. Con esto quiero decir que los arquetipos se forman en base al paradigma actual en vigencia. Tengamos en cuenta que el paradigma del siglo XIX (diecinueve), no es el mismo que el del siglo XXI (veintiuno), porque los paradigmas van cambiando según pasa el tiempo, y por consiguiente los arquetipos también.
Entonces la cadena o ruta de formación es la siguiente, Paradigma / arquetipo / realidad subjetiva / ilusión / lo aparente. Observen que hablo de formación (dar forma), no de creación, en la cadena de creación el Paradigma es absoluto y ancestral, en la de formación es subjetivo y manipulable, y es este el que nos interesa para nuestro propósito. Ahora conociendo la cadena podemos ir modificando los eslabones para recibir nuevos datos y descubrir que hay realmente detrás de lo aparente.
26 respuestas
Enlace al Programa Desprogramación correspondiente a este Artículo:
https://superocho.org/watch/moRxvelFKk5qS8U
Hola Tobías! Coincido totalmente con Chema, ya irás construyendo tus propias certezas a medida que recorres los artículos y allí te encontrarás con ellos sintiendo cada uno con sus particularidades que sumarán al todo de tu entendimiento.. a tu ritmo.. eso es lo que al menos a mí me pasa… Sólo voluntad para leer y leer… Saludos!
Buenas, Flor. Justo estaba pensando en eso mismo, en el hecho de que si con el paso del tiempo se irán abordando los conceptos, temas de ahora desde otros prismas, porque eso entiendo yo, ayudaría a comprenderlos de otras formas o irles sumando cosas, como bien mencionaste.
Totalmente, Flor, voluntad para leer, siempre, más en estos temas… así que a seguir leyendo y releyendo. ¡Saludos!.
Hola a todos y todas, antes que nada espero que estén bien y, dicho sea de paso, excelentes blogs, Morfeo, ¡me encantan estos temas!.
Me quedó una duda hasta ahora, y ya leí los comentarios. Dicha duda surge a partir de los conceptos de: la ilusión, los arquetipos y el paradigma. Ahora voy a escribir qué entiendo por cada concepto y mi duda radica en saber si los tengo bien definidos o no.
Entiendo los conceptos de realidad e ilusión de la siguiente forma:
– Realidad general(aquello cognoscible o incognoscible por nosotros).
– Realidad relativa(el filtro que hacen nuestros cinco sentidos sobre la realidad general).
– Realidad subjetiva(la información con la que nuestro cerebro se queda de la realidad, o sea, aquella porción de la realidad general que nuestros sentidos filtraron).
– Ilusión(la interpretación que le damos a nuestra realidad subjetiva, aquella la cual nuestros sentidos percibieron de la realidad general).
Y, entiendo los conceptos de arquetipo y paradigma de la siguiente forma:
– Paradigma(el prisma desde donde veo las cosas, las creencias, modelos, ejemplos de algo)
– Arquetipo(son los temas en la cual estamos inmersos día a día: política, religión, ética, familia, etc.)
Dicho esto, ¿está bien cómo los entiendo o son otra cosa distinta de lo que yo entiendo por cada concepto?. Les agradezco plenamente, si pueden responderme, de antemano; recién me estoy introduciendo en estos temas. Saludos, que anden bien.
Saludos Tobías,
Una de las cosas que no dejan de sorprenderme de este blog es el tema de los artículos y sus lecturas. Lo que quiero decir, es que hasta que no leas cada artículo unas cuantas veces no los entenderás bien, y digo bien desde un punto de vista de darse cuenta de aquello que no se dice, lo que se calla en muchos artículos es generalmente más importante que intelectualizar la información.
Por otro lado, algunos conceptos los entenderás según vayas avanzando, e incluso en artículos posteriores que enlazan con otros etc.
Lo que quiero transmitirte es que no te desanimes si crees que algo no lo entiendes correctamente, o no te responden los compañeros, o necesitas más información (que se hace adrede para que seas tú mismo quien se responda pues de esa forma cambiarás tus paradigmas, arquetipos o como quieras llamarlos expandiendo tu consciencia y unificando yoes).
Ya por último, si alguien te respondiera a lo que has preguntado , estaría dándote la información según éste lo entiende, vamos que sería subjetiva 😉 y podría influenciarte e incluso “evitar” determinados choques conscientes que vas a necesitar.
Chao
Saludos, Chema, muchísimas gracias por responder. Confirmo plenamente lo que decís, me pasó de hecho desde “La Comprensión de la Realidad”; me costó comprender qué es la realidad y los tres tipos de la misma. Sólo hasta que lo leí varias veces lo entendí. Así que voy a ir haciendo lo mismo, muchas gracias.
Lo consulté porque tengo miedo a seguir leyendo y no seguirle la corriente a Morfeo, básicamente porque no entiendo conceptos que considero cruciales tales como los que mencioné(ilusión, arquetipo y paradigma).
Me gustó esa idea de que se hace adrede para que uno mismo a través del tiempo y la lectura se responda sus propias dudas. De hecho, ahora mismo, escribiendo este mensaje, se me ocurrió la idea de ir anotando mis dudas en un bloc de notas e irlas respondiendo a medida que pasa el tiempo; ideas, palabras, lo que sea que me ayude para responder a mis dudas por mi cuenta. Aún así, los comentarios que escribieron hasta el momento, como los tuyos, me son de gran ayuda para guiarme en el camino.
Entiendo tu mensaje final, y verdades no te faltan en absoluto!. Así que voy a seguir leyendo, voy a hacer eso que te comenté del bloc de notas, y si veo que me atasco por no entender dichos conceptos, los voy a volver a revisar.
Nuevamente, muchísimas gracias por tu respuesta, Chema. Saludos :).
Saludos, Chema, muchísimas gracias por responder. Confirmo plenamente lo que decís, me pasó de hecho desde “La Comprensión de la Realidad”; me costó comprender qué es la realidad y los tres tipos de la misma. Sólo hasta que lo leí varias veces lo entendí. Así que voy a ir haciendo lo mismo, muchas gracias.
Lo consulté porque tengo miedo a seguir leyendo y no seguirle la corriente a Morfeo, básicamente porque no entiendo conceptos que considero cruciales tales como los que mencioné(ilusión, arquetipo y paradigma).
Me gustó esa idea de que se hace adrede para que uno mismo a través del tiempo y la lectura se responda sus propias dudas. De hecho, ahora mismo, escribiendo este mensaje, se me ocurrió la idea de ir anotando mis dudas en un bloc de notas e irlas respondiendo a medida que pasa el tiempo; ideas, palabras, lo que sea que me ayude para responder a mis dudas por mi cuenta. Aún así, los comentarios que escribieron hasta el momento, como los tuyos, me son de gran ayuda para guiarme en el camino.
Entiendo tu mensaje final, y verdades no te faltan en absoluto!. Así que voy a seguir leyendo, voy a hacer eso que te comenté del bloc de notas, y si veo que me atasco por no entender dichos conceptos, los voy a volver a revisar.
Nuevamente, muchísimas gracias por tu respuesta, Chema. Saludos :).
Hola
Como dice Chema, el formato del blog está pensado para que se vaya abarcando diferentes cosas de un mismo artículo conforme avanzamos en nuestra expansión de consciencia. Además siempre tené presente que la certeza tiene que ser tuya, por más que agún compañero te explique algo.
Lo que comentás de lo que vas entendiendo del artículo es correcto y bastante acertado para una primera lectura.
Buenas, Erica, muchas gracias por el comentario. Entiendo a que te referís que a lo largo de los artículos se irán volviendo a conceptos, temas, bases para entenderlos mejor(si ya se los entiende), u obtener otras perspectivas de cómo entenderlos.
Muchas gracias, entonces voy a tener ese siempre conmigo; la certeza tiene que ser mía, más allá de sí algún compañero responde a mi duda o no. Gracias.
Bueno, me alegra saber que es por ahí, entonces, Erica. ¡Muchas gracias!.
Muchas gracias Morféo. Podemos decir entonces, que Paradigma sería básicamente, la forma por la cual entendemos… Porque se trata de entender, es importante que entendamos.
También podríamos decir que es la forma de mirar… Tenemos digamos, una, versión de mirada, de paradigma en vigencia, y los arquetipos se forman con base a la misma.
Soy nueva me parece genial el blog, gracias !
Gracias Morfeo. . Comienzo a releer nuevamente los artículos desde el principio .. te hambre …
Agradezco al universo por que he adquirido una mente flexible y receptiva a nuevos conocimientos e ideas como los que leo en este blog y otros, me motiva que aunque fui criado bajo paradigmas y arquetipos sociales predominantes en las masas pude discernir y tener choques conscientes que ayudan a armar de a poco a poco el puzle de la verdad – o al menos logar acercarme a ella en gran medida…jamas vuelves a ser el mismo cuando estas pronto… el camino quizás pueda ser difícil, complejo de transitar pero no imposible,,,cuando bajas al sótano de ti vida (subconsciente) es cuando realmente te das cuenta porque estas aquí en esta escuela llamada planeta tierra…y tu en que grados crees que estas?
Gracias a Morfeo De Gea…
Muchas gracias!!!
Ahora bien me nace hacer esta pregunta, y debo decir previamente que entiendo perfectamente como es que la ilusión nos engaña a través de nuestra percepción, de como nuestra mente cociente y su reacción esta condicionada al entorno y es manipulada por los conceptos que son repetidos constamente (por el sistema y nosotros mismos) y reforzados por las emociones que los graban como realidades incuestionables en el subconsciente, lo que indica que claramente nunca llegamos a ser nosotros mismos, somos una masa enmarañada de reflejos condicionados, sin mencionar el falso ego o falsa personalidad, falsos conceptos adoptados conscientemente y demás factores que nos atrapan, ahora bien donde entra en todo esto la enseñanza del gran maestro Jesús el Cristo, entendiendo previamente que cuando dice boca en un sentido mas amplio se refiere a todos los sentidos que componen nuestra percepción, …16Y El dijo: ¿También vosotros estáis aún faltos de entendimiento? 17¿No entendéis que todo lo que entra en la boca va al estómago y luego se elimina? 18Pero lo que sale de la boca proviene del corazón, y eso es lo que contamina al hombre.… o ¿quizás hay algo mas de lo que no me he percatado aun? ¿que se supone que es eso que sale de la boca y proviene del corazón que contamina aun mas que nuestra percepción?, esto lo pregunto para conocer la respuesta desde vuestro punto de vista.
Esto me recuerda la parabola de la viña del mestro Jesus, donde manda a su administrador a contratar trabajadores en varias horas del dia con la promesa de pagarles un denario independientemente de las horas trabajadas.
Unos aprenden muy lentamente, otros medianamente y otros rapidamente segun su sistema operativo.
Aunque hay algunos con un software que no es de este mundo y aprenden instantaneamente por revelacion como me ha pasado algunas veces, agradezco al DO que haya sido de esta manera y espero que a partir de este momento siga siendo asi porque hay muchos por ayudar y que lo necesitan.
comentario hecho el 13 de marzo 2014, el primer dia de DDLA en aula.
Muchas Gracias MORFEO
Nada que añadir
y fundamentalmente lo que sera
Basados en la historia del ser humano… los paradigmas sirven para el estudio de las diferentes etapas enmarcadas cada una de ellas en arquetipos diferentes de pensamiento… por lo que a mi ver lo que habria que cambiar seria el pensamiento del ser humano… De todas formas la humanidad se ha arreglado para salir airoso de las diferentes etapas que le planteo el planeta en el que viven y la naturaleza del mismo…
La nota diferente la dan las situaciones que padecen algunos sectores de esta misma humanidad por egoismos y ambiciones… pero no se puede tomar esto ultimo como medida de lo que “esta pasando”… pues si esta pasando… por mas que cambies los paradigmas y los arquetipos… para cuando lo hagas esto ya “habra pasado”
El ser humano a padecido el martirio de unos por otros desde que se conoce como ser humanos… el modernismo o la diferente forma de ver las cosas en la actualidad no es un factor valido a la hora se medir la actualidad… los paradigmas y los arquetipos si… ahora bien… si la opcion es cambiar por cambiar esta todo bien… ahora si el cambio es con un fundamento estructural y conceptual… lo que se debe cambiar es la forma de ver las cosas y para ello se debe cambiar la educacion pero fundamentandose en “lo que fue” para cambiar “lo que es”
De acuerdo, pero para iniciar un proceso educativo, los instructores deben haber actualizado su paradigma, cosa que al parecer no ocurre. Nuestros jovenes estan siendo educados con paradigmas anticuados y quizas por esa razón exista tanta rebeldia, es como si pretendieramos que un chico se sintiera fascinado con jugar un video juego de atari teniendo la posiblidad de usar un casco de realidad virtual
Lo interesante seria saber porque hay gente que les cuesta tanto trabajo romper paradigmas y cambiar arquetipos y sobre todo porque toman una postura como si vida dependiera de ello.
Kiech
eso es sencillo… te enseñaron a ser comodo…si rompes el arquetipo de la educacion te sentiras incomodo…
Creo que la respuesta a esta inquietud es “Miedo”
Totalmente de acuerdo!
Aclarando, cuando puse el ejemplo del paradigma fue siguiendo su acepcion de "modelo a seguir". Esta claro que el paradigma del sigo X es mas rudimentario que el del siglo XXI, es decir que para poder recibir informacion como la que Morfeo nos da, una persona del año 2011 tendrá mas posibilidades de entenderla que alguien del año 1000.
Eso de los paradigmas es algo muy util a la hora de tratar de entender la historia, las culturas y los escritos de tal o cual epoca.Y tambien muy util a la hora de manipular, eso si, lo deben ir modificando segun las necesidades que se vayan presentando. En mi punto de vista el paradigma del siglo XXI es la sociedad consumista pasiva. Consumista porque hoy todo mundo busca que comprar ya sea algo material o satisfacer una necesidad (básica o creada). Pasiva porque todos nos dejamos enredar por el sistema impuesto, la educacion, los trabajos, el estilo de vida simplemente los recibimos. Es mentira quien piensa que hace lo que quiere porque la verdad es muy dificil salirse del circulo impuesto, de lo contrario serias tratado como extraño o anormal.Estos primeros articulos tambien son muy interesantes, ojala fueran mas comentados por los nuevos y antiguos lectores.