
De joven, en la pre-adolescencia y la adolescencia, solía escuchar largas charlas y debates sobre el espíritu y el alma que mis parientes sostenían en la cocina de casa después de cenar, que se extendían hasta altas horas de la noche. El espíritu y el alma desde el punto de vista de la religión, del agnosticismo, desde el ocultismo, el esoterismo, de las escuelas iniciáticas rosacruces, masónicas, cabalísticas, pitagóricas, que si eran lo mismo, que si eran cosas diferentes, la interpretación de uno, la del otro, e infinidad de deducciones y visiones más, donde la intuición y la razón danzaban juntas intentando comprender, pero nunca se llegaba a un acuerdo, a una conclusión final y consensuada de qué era el espíritu y el alma. Aturdido por tanta información absorbida, me retiraba a mi cuarto para pasar una noche de traumático insomnio con miles de imágenes y pensamientos intentando armar el cubo de Rubik de mi mente, dejado por el aquelarre de ideas de la noche anterior.
Si bien el ejercicio dialéctico sobre el espíritu y el alma no había arribado a una conclusión definitiva, había servido para expandir mi esfera de consciencia y abarcar conceptos que antes no formaban parte de mi realidad y no les prestaba la más mínima atención. Ahora sabía que posiblemente yo también tenía un alma y un espíritu esperando ser reconocido y utilizado de forma consciente. Muchos años después, pude llegar a una conclusión lógica aceptable y verdadera de lo que son el alma y el espíritu de las cosas, que no hubiera podido conocer, sin las primeras incursiones conscientes de su existencia. Hay dos formas valederas de procesar la información recibida, una es por silencio del centro intelectual y la otra por ruido del centro emocional. A mi entender, cualquiera es válida si se hace desde la consciencia del Ser y no desde la inconsciencia del ego. Con la primera desarrollamos la conexión, acallando al intelecto para escuchar a nuestro Ser y con la segunda expandimos la esfera de consciencia escuchando nuestras emociones que produce nuestro intelecto, así que lo aconsejable es el equilibrio entre ambas, o mejor aún, la simbiosis, logrando escuchar el silencio e intelectualizar la emoción percibida. Por tal motivo estoy muy conforme con la octava de los comentarios del artículo anterior, donde se desarrollaron las dos formas de procesamiento en un equilibrio justo. Ahora es tiempo de retirarse al insomnio interior intentando armar el puzzle de cada uno.
“El ser no se encuentra en el cuerpo, el espíritu es el enlace con la materia, a través del centro espiritual, y el alma es el enlace del espíritu con la personalidad o “yo”, a través del centro emocional…” EL ÁRBOL DE LA VIDA
“La mayoría de las unidades de carbono funcionan con esta energía, algunas a tal punto que no tienen el cuerpo de enlace espíritu del ser con la materia, tienen sólo el cuerpo de enlace alma, que al faltar el espíritu, enlaza directamente entre el centro emocional y el ego o personalidad, no teniendo ninguna posibilidad de conexión con el ser, hasta que no logre el cuerpo espiritual…” LOS BUSCADORES DE LA MENTIRA
“La forma energética de la unidad de carbono sigue una línea descendente que comienza en la creación y termina en el cuerpo físico, esto se define como “línea de creación” (octava descendente), y se puede resumir en lo general como (Logos → creación → universo → ser → espíritu → alma → cuerpo físico), el espíritu y el alma como dije anteriormente son cuerpos de enlace. Todos los seres vivientes tienen alma, pero no todos tienen espíritu, éste está directamente relacionado con la consciencia del ser. El espíritu se forma y se otorga por derecho divino, el alma se obtiene por derecho de vida…” LA UNIDAD DE CARBONO
“Lofus buyesca y los filuantes tobos giraban baldos del larón en torno, danzaban urlimur los cabersonos y andaban urchimul los chuversonos. Esta frase incomprensible y sin sentido en la realidad subjetiva, es plenamente comprensible y coherente en la realidad general, porque el significado no está en las palabras sino en la esencia de la frase misma. La realidad general es la dimensión de lo posible, del milagro mismo, porque en ella se encuentra el alma de todas las cosas, el cuerpo de enlace entre la materia y la energía que la forma..” IRG
La formación del cuerpo espiritual no es un tema fácil, pues su comprensión demanda un esfuerzo de voluntad extra de nuestro centro intelectual superior, no siempre disponible. La creación del arquetipo espiritual lleva a asociar al lector al concepto de arquetipo tradicional, y no al concepto de arquetipo como programa que corre bajo el sistema operativo utilizado, como describí en los primeros artículos del blog. De esta manera construir un arquetipo espiritual, es desarrollar un programa que corra exclusivamente en nuestro sistema operativo y que lo abarque nada más que nuestra esfera de consciencia, de ese modo el espíritu es particular y único para cada Ser. La formación del espíritu lleva eones de existencias, no es de un día para otro, no existe un manual de formación del cuerpo espiritual, el espíritu se tiene o no se tiene, porque no pertenece a esta realidad y el programa que corre sólo en nuestro sistema operativo es el que nos identifica como unidad dentro de la generalidad, pues aunque seamos Seres diferentes para nuestro actual estado de percepción, somos el mismo, el creado en el primer choque consciente (fa-mi) de la primera octava descendente de creación, somos la vida consciente del universo, la “Mónada” o SER supremo.
El espíritu es el arquetipo que nos conecta con esa Mónada y por asociación, con todos los Seres del universo conocido y desconocido, pues la Mónada los abarca y contiene a todos. El primer paso hacia el espíritu es conocer su existencia, por tal motivo al tratarlo de la forma que lo hago, aunque no tenga un sentido práctico, les doy la oportunidad de que sean consciente de su propio espíritu, si lo tienen, al abarcarlo en su esfera de consciencia, transformándolo en sujeto y cristalizando su existencia en esta realidad. Como me sucedió al ser testigo de interminables horas de discusiones en la cocina de mi hogar, ustedes también encontrarán su propia respuesta al descubrir su alma y forjar su espíritu en sus silencios y discusiones hasta cristalizarlo…no tienen que tomar mis palabras como verdaderas, tienen que tomar las suyas y hacerlas verdad mediante su propio espíritu, para que tengan el sustento adecuado para lograr que su verdad viva en su espíritu como arquetipo que los diferencie y los una a la vez a todo lo demás, respetando el equilibrio entre la creación y el espíritu de la vida que la conecta a cada Ser.
Enlaces de L@ Red:
José Cemec » el camino del alma
18 respuestas
mmmm, un tema apasionante, alma y espìritu. Lo que me ha quedado siempre claro, que espìritu se Es….y alma se tiene. Que el espìritu o Ser evoluciona a travès del alma o de las almas asociadas a ese Ser, sus experiencias, sus aprendizajes, y asciende dimensionalamente y en calidad de luz. Lo que yo ignoro es si las almas que aùn no han formado un cuerpo espiritual sin conecciòn con la Fuente o el Do, estàn en 3D o en dimensiones màs bajas y porque estàn desconectadas ?????
Escribo un nuevo comentario, para responderos a los tres que me respondistéis al anterior.
Gracias por el apoyo y la buena consideración. He de decir que el blog es lo que es con mis comentarios o sin ellos. Much@s mejores comentaristas que yo han ido y venido durante la vida del blog y aquí sigue, más o menos igual. También he de reconocer que cada un@ puede tener una cierta influencia en el blog, dentro de unos límites, si se lo propone. Y esta influencia suele ser para bien, para el blog y para quien la ejerce. Para mi es la contribución de tod@s lo que es importante, pues es la pluralidad de puntos de vista lo que enriquece el hilo de comentarios. En cualquier caso el blog brinda esta oportunidad para todo el que desee tomarla. Mi visión de los artículos ya está clara para mi, lógicamente, y hablo de mi visión. Compartirla con l@s demás me ayuda, sin duda, aunque para mi el asunto ahora es otro. Le veo enormes posibilidades al hilo de comentarios del blog, pero, en mi opinión, hay que demostrarlo con hechos y eso es lo que intento hacer.
Para mi lo importante no es la “disección” sino mostrar que la contribución de cada un@ puede ser valiosa para otr@s. Que podemos contruir algo grande entre tod@s, aprovechando la oportunidad que nos brinda Morféo. Creo que no sirve de mucho alentar o prohibir ciertas cosas si se queda sólo en palabras y tampoco me parece sensato llevar la “carga” de la “disección” de cada artículo cada vez. Sólo querría que l@s demás se diesen cuenta de que yo he empezado aquí desde cero, y que ell@s pueden hacer lo mismo o mejor.
Ojalá pudiese trasmitir con claridad mi visión del hilo de comentarios como una especie de mezcla de foro (en su sentido original), de escuela iniciática, de colectivo de Seres unid@s por la red y de herramienta de expansión de la esfera de consciencia propia, hasta llegar a niveles donde nos meteemos de lleno en la magia. El caso es que ni yo lo tengo claro del todo, es como una especie de intuición que se va abriendo paso poco a poco y de la que veo manifestaciones de vez en cuando, si me lo curro, como en el caso del artículo anterior. Sé que hay algo y me gustaría descubrirlo. También entiendo que explicarle esto a alguien que acaba de llegar y no ve más que un hilo de comentarios, como cualquier otro, es complicado y probablemente le suene, cuanto menos, extraño.
Llegar a eso es algo que no puedo hacer yo solo, pero que sí puedo mostrar a l@s demás, puedo hacerl@s partícipes de mi propio universo. Eso es para mi lo importante, no mis comentarios en sí, al margen de que resulten útiles o no, según el criterio. También tengo la certeza de que he hecho lo que tenía que hacer en este proceso y que ahora debo aflojar un poco a ver como se desarrollan las cosas, después del “empujón”.
Es curioso como cuando miras los hechos “a toro pasado” todo parece encajar con un sentido. Al igual que el Morféo adolescente, después de la intensa “charla” de los comentarios del artículo anterior me tomé un descanso, obligado por motivos de trabajo, que me ha servido para reflexionar.
Lo cierto es que pretendía demostrar que el hilo de comentarios puede ser usado como una herramienta para la expansión de la consciencia (y no sabéis con que profundidad sé y siento esto), además de ser un sitio donde reunirse y comentar sobre un tema de mi interés con otras personas que tienen mis mismas inquietudes, lo que resulta de lo más agradable y reconfortante. Creo que se puede notar la diferencia en la cantidad de mis intervenciones en los últimos artículos con respecto a periodos anteriores. Ya le comenté a título privado a Antonio D. que estaba planteándome este tipo de cosas, y aunque esperaba que cada cual se diese cuenta por sí mism@, creo que este artículo que llama a la reflexión es adecuado para mencionarlo.
Evidentemente demostrar esto tiene la contrapartida de que dejo mucho de mi mismo y de mi forma de enfocar las cosas en esos hilos. Soy consciente de que esto provoca un desequilibrio, y puedo asegurar de que la cantidad de intervenciones estaba medida, pero, como comenta Morféo en este mismo artículo, otr@s han equilibrado las formas de procesamiento, con lo que todo ha llegado a buen puerto.
Para mi lo importante es demostrar que se puede, que podemos ir un paso más allá de donde estamos. Que hay que hacerlo mejor, por supuesto. Y para que salga bien se necesita la colaboración de tod@s, para hallar el necesario equilibrio que nos lleve a mostrar lo mejor de nosotr@s mism@s. También quería destacar la importancia, para mi, de no permanecer pasivo esperando a que l@s demás nos lo den todo hecho. En un reconocimiento a facedo recordaré una de sus frases que ya he hecho mía: “el cielo se gana por asalto”. Al igual que él considera que hay ciertos aspectos que se deben mejorar en la forma de enfocar el hilo de comentarios, por mi parte comentaré que suelo llevarme las manos a la cabeza, metafóricamente, cuando veo todo lo que se deja pasar en cada uno de los artículos de Morféo. Mi forma de hacerlo ver son los hechos, creo que se ha “exprimido” el artículo anterior como se debía, aunque con la contrapartida de que al final se nos ha ido un poco la pinza con el tema del epíritu. Es un punto a corregir, pero inevitable en toda experiencia nueva. ¿Quién lo hace todo bien a la primera? Creo que es importante valorar tanto los éxitos como los aspectos que deben mejorarse y no desilusionarse y abandonar porque todo no haya salido perfecto. Si no, ante el primer error o la primera dificultad abandonaremos sin remedio nuestro “asalto”.
Aunque este artículo tiene tanto o más escondido que el anterior he preferido hacer este comentario con la octava del hilo prácticamente finalizada (mis obligaciones laborales tampoco me hubiesen permitido lo contrario) porque considero que mi pequeña demostración práctica, empezada en “Jerarquías y consciencia” y culminada en el artículo anterior, está hecha.
Hola Carro, creo que ya expuse en artículos antiguos la valoración que tengo de tus comentarios. Me parecen importantes, más que importantes transcendentales. Sin ellos esto no sería lo que es.
Parece que se deben seguir unas pautas, en relación a la “expresión contenida” y dedicada a la reflexión consciente. Son cosas aprendidas y quizás no ejercitadas, pero todo es potencialmente “ejercible”.
No obstante, la “disección” que realizas en cada artículo, me parece esencial y componente prioritario de ellos. Sin esa forma de “ver” los artículos, puede que a algunos (entre los que me incluyo) se nos pasasen por alto, ciertos aspectos muy transcendentales de los mismos. Creo, es mi opinión, que necesitamos esa disgregación y separación compartimentada de los artículos de Morféo, cosa que, a mi parecer, realizas maravillosamente, por lo que te animo, en base a tus posibilidades, que sigas haciéndolo.
No se si lo sabes, pero bajo mi modesta opinión, eres un referente para “desmenuzar” de una manera sistemática los análisis “clínicos” que Morfeo nos transmite en los artículos.
Nada más y nada menos te quiero comunicar.
Abrazos.
Ánimo Carro, tus aportaciones son un tesoro para este blog.
Muchas Gracias por tu dedicación.
Love&Light
🙂
Gracias Carro por algo que escribiste me animé a escribir por primera vez, me gusta mucho leer todos los comentarios y aprendo mucho de ellos pero cuando escribo es diferente es como estar desnudo ante los demás y alguna veces he sentido que lo que escribo describe apenas una mínima parte de lo que siento, pero ¿Quién lo hace todo bien a la primera?
a propósito del armado del cubo rubick..:
http://sombrasbaul.wordpress.com/2013/06/05/el-secreto-mejor-guardado-ya-no-es-secreto/#comment-9643
En estos días percibo señales que aluden justamente a los conceptos de espíritu y alma tanto en conversaciones de radio, como en los cuentos (caso del Principito comentado en el artículo anterior).Si bien es cierto que pregunté a mis hijos en plan de broma: “¿Qué es par ti el espíritu y el alma? a lo que respondieron. ……Son lo mismo “, pero estoy convencido que mas de uno de sus profesores responderían con sonrojo lo mismo y confundirían a Jesús con Yhavé.
De este modo, atendiendo a los cuentos, podemos llegar a comprender ambos conceptos si se leen o se cuentan con los ojos de lo que vamos aprendiendo. Con Óscar -ESPIRIT FARTLEK- , hablaba la pasada semana precisamente de esto y expuso con razón, la comparativa de Pinocho, el muñeco de madera que aspiraba a ser Humano , ¿os suena ?, de como y hablando de ellos en general, los duendes y hadas, representan el papel de espíritu y alma entorno al personaje que quiere vibrar alto para evolucionar hacia otro estadio superior jerárquico. El Principito, El Mago de Hoz……. estoy convencido que si los leyéramos con la práctica que llevamos acumulada, diferenciaríamos y dilucidaríamos entre lo que dicen y lo oculto que callan.
Finalmente, Mónada, desconocía el vocablo acentuado, dejo otra definición con permiso de nuestro anfitrión:
Mónada = Cada uno de los seres individuales, inextensos e indivisibles, de naturaleza distinta, y cuya esencia es la fuerza, que constituyen en sí un reflejo del mundo; son átomos inmateriales, puntos metafísicos.
MUCHA LUZ . MAYODEL68
Me reafirmo.
Caballeros Jedis, Señores Oscuros, La Fuerza…
Lo que siempre se ha expresado y jamás hemos comprendido…
Abrazos.
Hola,
El ejemplo de Pinocho me parece muy adecuado. Recuerdo haber encontrado interesantes análisis de ese cuento. De muestra puede valer este:
http://www.masoneria-liberal.com/2010/08/interpretacion-esoterica-de-la-historia.html
Un saludo.
Me maravilla ver que la red funciona. Pinocho fue uno de los temas que se me quedó pendiente en el artículo anterior como un buen ejemplo de trasmutación de objeto a sujeto. Me ha gustado tu enlace, que aporta más cosas.
Me agrada la imagen de las charlas de cocina que tuvo Morféo en su temprana juventud.
Luego de estos dos años por la Cinta, y transitando discusiones y acuerdos, construyendo con lo compartido, desmistificando, develando verdades, derribando mentiras, despidiendo al idiota de siempre, abrazando y reconociendo al Hermano. Me siento un joven “Kumara” escuchando Hermanos que charlan sobre sus apreciaciones del alma, el espíritu y mucho más en esta cocina “familiar”.
“Ahora es tiempo de retirarse al insomnio interior intentando armar el puzzle de cada uno.”
No sé por qué, pero esta invitación al retiro interior, lo vinculo con los tres días de oscuridad. Un puzzle individual y consciente, en un insomnio que es síntoma de estar despierto.
Gracias Morféo, gracias Hermanos
HH
Gracias Morféo por la ayudita que suponen los enlaces a textos anteriores, muy al hilo de lo que se trabaja en el actual.
Alguna vez comenté que suelo seleccionar un párrafo o varios de cada texto que aportas, bien porque me “produce” algún recuerdo, ó me motiva alguna idea sobre la que trabajar más a fondo. En este sentido al releer “la unidad de carbono” me he encontrado con alguna anotación sin aclarar contigo (curioso).:
– “La base general está dada por los veintitres (23) pares de cromosomas, pero la estructura final la define su lugar espacial en el universo. Qué quiero decir con esto, que si dos hermanos mellizos (fulano y mengano) nacen en el mismo tiempo tridimensional, supongamos hoy a las 18:00 hs.,no tienen que trabajar mentalmente iguales, porque su ubicación espacial en el universo de donde proviene su “ser” es completamente diferente”.
Este es el párrafo y va mi pregunta : Su lugar espacial en el universo de donde proviene su ser ¿?
PD ya he hecho el cambio, Carro. Gracias inmensas a ti por “pasear a miss Daissy”.
“En esta matriz mental de (x) diferenciales matriciales, donde el Do indica al Do el punto exacto en donde una vida consciente tiene que encontrarse dentro de la creación (y cuando hablo de creación hablo de lo creado y lo increado, la vida consciente, que desde ahora llamaré SER para diferenciarla del avatar Ser) se encuentra todavía inconsciente de si misma esperando el momento de ocupar un avatar “espiritual”, sea Logos, Demiurgo, Daimon, Ser, etc, etc. En el momento que el algorítmo diferencial matricial de base integral-derivada (ADMBID) calcula dentro de la ecuación de elección del Do, cómo, cuándo y dónde se tiene que encontrar un SER que se encuentra hasta ese momento en estado, digamos, de “stand by”, inmediatamente el Do proyecta su esencia al lugar correspondiente, y si es necesario, crea un entramado o matriz con la base correspondiente para que el avatar pueda desplazarse….” Cosmogénesis II
Morféo, si en la Realidad objetiva el tiempo y el espacio no existen, no acabo de ver el planteamiento, salvo que quieras expresar “algo” adaptando el lenguaje a nuestra tridimensionalidad.
Si anteriormente no hice la pregunta por “olvido” y ahora te la he formulado (curioso ¡) habiendo caminado un poco más ¿qué se le escapa a mi intuición?
Es mi primer comentario en este espacio, pero ya llevo tiempo siguiendo el blog y el contenido de cada artículo. He estado muy al pendiente de sus comentarios desde los inicios, de sus opiniones, cuestiones y dudas. Antes que nada reaparezco en esta ocasión para dar gracias al maestro Morféo y al Ser de cada uno de vosotros, de verdad estoy profundamente agradecido. Siempre había pensado que el espíritu es la pura esencia del Do manifestado, lo puro, la clave, lo esencial para poder conectar, aquella fuerza motriz que impulsa a la magnanimidad y a lo sagrado. Siempre me decía a mi mismo que era más importante el sentir que el pensar. Ahora llevo mi propia cinta de Moebius y trato de desentrañar esta red que incita a ser reinventada para el flujo eterno del Ser. Un fuerte abrazo de luz y un saludo para cada uno de los que siempre están presentes.
Saludos, sigo
aquí! agradeciendo a Morféo sus artículos y a los comentaristas
estar en ello!
Uh!… impresiona ser el
primer comentarista del tema, pero… no me permito ningún
comentario ya que aún estoy leyendo el pdf, y no estoy “al día”,
a pesar de ello apoyo y agradecimiento que no falten!
Añado gracias María68
que tu intervención para aclarar el manejo del blog me sentó
fenomenal como acogida, lo curioso es que lo estaba pidiendo cuando
ya lo había conseguido! Bueno cosas de la técnica! (Me
hizo gracia a demás que fueras mujer! Por aquello de la sensibilidad
del perdido!! ).
Hermano-Hungara
gracias pero no importa la gota, incluso si quieres me puedes llamar
Gota Cortada!, y más en este blog que es “detrás de lo aparente”.
Hasta
otra, os leo atentamente!