
En DDLA tratamos el tema del tiempo en más de una oportunidad. Vimos el tiempo lineal donde los sucesos transcurren en una línea inamovible e inviolable de (pasado → presente → futuro), vimos el tiempo cuántico donde las tres líneas transcurren en paralelo y vimos el tiempo vectorial donde según la ubicación de los vectores del vaet nos desplazaríamos hacia el pasado o el futuro rompiendo las leyes del modelo lineal. Todas estas apreciaciones estudiadas en su momento, fueron visiones del tiempo desde la observación desde este espacio matricial, siendo el tiempo como percibimos el movimiento del espacio, mediante la percepción de nuestra consciencia, donde el tiempo es como percibimos el movimiento del espacio no manifestado y ya manifestado. Hoy intentaremos por primera vez, ver el tiempo real, y no como la percepción del movimiento del espacio descripto anteriormente.
Debería recomendarles que leyeran los artículos referentes al tiempo que se encuentran en el blog, pero los condicionaría al arquetipo hasta ahora visto y acabaría siendo perjudicial para la comprensión de este nuevo concepto, pues necesitamos pensar desde “fuera de la caja” para que podamos decodificar correctamente el hipertiempo. Primero intentaré sacarlos de la caja para luego desarrollar el tema, así que relájense y disfruten del viaje.
El tiempo es cómo percibe la consciencia el movimiento del espacio, éste depende de la percepción que tenga el sujeto de su entorno y del universo donde se encuentre el observador de ese entorno. Imaginemos que usted está sentado frente a su pc (computador) y piensa que le gustaría tomarse un vaso de jugo, inmediatamente después de ese pensamiento se levanta de su cómoda silla de escritorio y se dirige hacia la cocina de su casa que se encuentra a unos 10 pasos de donde está ahora, tardando aproximadamente en recorrer esa distancia 13 segundos. Sobre la mesada de la cocina se encuentra una mosca absorbiendo los restos de una gota de té o café de su desayuno. La mosca con sus múltiples ojos observa como usted suelta el mouse, gira y se levanta de su asiento para dirigirse hacia ella muy pero muy lentamente. El tiempo de la mosca es distinto al suyo pues la señora mosca vive en un universo diferente, donde todo transcurre muy rápido; en lo que usted tarda en ir hasta la cocina, la mosca fue y vino diez veces, por consiguiente vive en un universo donde ve todo más lento, pues su percepción del movimiento del espacio es más rápido. Para que comprendan esta idea véanlo como los fotogramas de una película, con 24 fotogramas por segundo (FPS) vemos la película en tiempo real, si los fotogramas se acrecientan, por ejemplo 2400 FPS vemos la película en cámara lenta, y si decrecen, por ejemplo 16 FPS, vemos la película acelerada, como los films mudos de Chaplin. Señora mosca percibe el transcurrir del tiempo muy lentamente porque sus fotogramas son muy altos, la percepción que tendrá de su entorno será lenta, y aunque para nosotros su existencia sea muy corta, entre 15 y 30 días en su estado adulto, para la señora mosca será toda una larga y lenta vida.
Ahora imaginemos una partícula de luz, que llamaré Sr. Lumen. Esta partícula se mueve muy rápido desde nuestra perspectiva, se mueve a 300.000 Km/s (kilómetros por segundo). El Sr. Lumen se mueve muchísimo más rápido que la señora mosca, tan rápido es el movimiento del Sr. Lumen que el universo circundante le parece estático, y lo percibe a usted y a la mosca como un fotograma. Sr. Lumen puede recorrer la habitación, detenerse, observar a la mosca volando y a usted caminando hacia la cocina como si fueran imágenes fijas, no notaría movimiento alguno ni percibiría “vida” alguna en esa imagen, pues el movimiento molecular se detendría y el universo todo no tendría movimiento para el Sr. Lumen, por consiguiente, sin movimiento no hay tiempo, o mejor dicho, no se percibe el tiempo, pues éste ahora pasa a ser el mismo movimiento del Sr. Lumen, convirtiéndose éste en el mismo tiempo. Nosotros no percibiríamos al Sr. Lumen, aún en estado de reposo, pues su estado de reposo sería tan rápido que nuestros sentidos no tendrían oportunidad de captarlo, por consiguiente el Sr. Lumen estaría en un EM superior y diferente donde el tiempo no existe como tal, donde el pasado, presente y futuro son conceptos abstractos y sin sentido. Podríamos entonces definir al hipertiempo como “el movimiento del propio tiempo fuera del espacio” donde el tiempo como percepción del movimiento del espacio no existe, pues el tiempo se convierte en el propio movimiento.
Ahora ya fuera de la caja, observemos el movimiento desde el hipertiempo. Como dije en su momento, desde nuestra percepción tridimensional 4×4 el tiempo es la percepción del movimiento del espacio no manifestado (futuro) y el del ya manifestado (pasado), siendo el presente un instante del espacio manifestado en el ahora, un ahora imposible de retener, pues ese instante se convierte en pasado en cuanto se manifiesta. Cuando el espacio aún no está manifestado en el presente, se mueve en una dimensión diferente como el Sr. Lumen, que podríamos definir como un EM superior (EMs), pues está fuera de la percepción de nuestros sentidos, y por consiguiente para nuestra realidad subjetiva aún no existe. Nos centraremos en un EMs inmediato, o futuro matricial 5×5 compuesto por cuatro dimensiones físicas y una mental, el Sr. Lumen observaría el presente como una instantánea de las 25 realidades que componen su EMs de hipertiempo pudiendo recorrer esa realidad a su antojo, siguiendo la línea de espacio correspondiente al fotograma o instantánea en cuestión. Si la línea seguida corresponde a una de las 16 realidades del presente, el Sr. Lumen podrá recorrerla hasta nuestro pasado, pero si es una de las 9 restantes, no podrá traspasar su propia realidad, pues la línea se cortará en el límite de su espacio hacia atrás con respecto a su movimiento. El EM del futuro pierde 1 dimensión y 9 realidades al convertirse en presente, y 2 dimensiones y 16 realidades al convertirse en pasado, por consiguiente no todas las líneas temporales tienen continuidad de futuro a pasado, sino aquellas que comparten dimensiones. Esto explica cómo se puede viajar en el espacio/tiempo, pues solo hay que transformar ese tiempo en el propio movimiento, o sea, en hipertiempo para que el espacio pasado o futuro de una línea (realidad) con continuidad se manifieste.
Para el Sr. Lumen esas líneas temporales son espacio, pues el mismo Lumen es el tiempo, porque para él, el espacio es estático, sin movimiento y sin tiempo fuera de su propio movimiento. Viendo esto desde una visión hipertemporal, recorrer 10, 100 o 1000 años luz, es lo mismo para el Sr. Lumen, pues no tarda tiempo, sino espacio presente. Siempre es el ahora en el hipertiempo, para nosotros la luz que viene de las estrellas tarda (x) cantidad de años luz en llegar, pero para la luz (Sr. Lumen), el viaje es instantáneo, pues existe en un eterno presente. Los saltos temporales o viajes en el tiempo se efectúan mediante el hipertiempo, como también fue utilizado por los ingenieros áureos en su momento, para modificar los campos mórficos, o por los formatierras para reubicar la luna. El hipertiempo es una herramienta fundamental en todo este proceso de cambio, porque hasta el mismo sistema solar entero se está moviendo (reubicando) a una posición diferente gracias al hipertiempo, pues desde una posición estática es mucho más fácil, rápido y sencillo mover o cambiar algo de lugar espacial.
Comprender el hipertiempo desde la física y matemáticas tradicionales es una tarea imposible, pero desde las ciencias de horizonte es bastante sencillo, pues usando las MTD para los cálculos y algoritmos se demuestra y comprende perfectamente la realidad del hipertiempo. Como no soy un experto matemático ni físico de horizonte, no puedo hacer en este artículo más que exponer de forma acotada esta realidad y dejar a su libre interpretación y discernimiento el resto. Salirse de la caja es indispensable, no podría explicar y ustedes comprender el hipertiempo si así no hiciere, así que ahora el trabajo es intentar salirse para comprender de forma correcta todo lo expuesto. Usted es el parámetro entre la realidad y la ilusión, así que depende exclusivamente de usted que esta información sea real o pura fantasía. Nmc, ncndlqd, iycaum .º.

70 respuestas
Si fuera una película:
– El futuro sería el proyecto de lo que queremos hacer, pongamos 25 guiones posibles, escenarios posibles, actores posibles.
– El presente sería la realización de la película con los actores interpretando en ese momento. 16, entre tomas falsas y ensayos y rectificaciones sobre la marcha.
– El pasado sería los rollos de película ya hechos. Donde los montadores (historiadores) intervienen cortando, mutilando, cambiando de orden o superponiendo las escenas hasta componer 9 pasados posibles, para dar 1 sólo (versión) de entre ellos al público.
El público, en particular, seríamos nosotros, reconstruyendo desde el presente lo vivido y eligiendo una versión tras mutilaciones, montajes, superposiciones y demás manipulaciones. La interpretación de lo que fue (pasado) nuestra vida hasta el momento presente. Aquello que nos contamos a nosotros mismos
En lo general, serían nuestros amos, dándonos la versión de la historia que a ellos les interesa o favorece y que por desconocimiento u olvido aceptaríamos acomodando a ella la interpretación de nuestro propio pasado a la manipulada versión general compartida por todos, que ellos quieren que aceptemos como real.
El hipertiempor entonces vendría a ser como en la escena de la película “Interestelar”, donde Cooper puede observar diferentes puntos temporames de la habitación de su hija, interactúando físicamente con el instante que él elija. Para Cooper, y el señor Lummen, las líneas del tiempo son palpables cual dimensión física para nosotros.
En una noche de verano volvia de una reunión social rumbo a mi casa en mi moto, antes de iniciar el retorno había entablado una discusión acalorada por mensaje con una persona por un problema personal en el que ambos estábamos involucrados y que no viene al caso.
Entre medio del retorno detuve el vehículo y me dispuse a terminar la charla por mensaje antes de llegar a mi casa, habrán pasado quizás 5 o 15 minutos hasta que un hombre alto y encapuchado de negro se me paró al lado exigiéndome a gritos e insultos todas mis pertenencias mientras me apuntaba con algo que escondía debajo de su gabardina.
Acá viene lo raro en relación al artículo, al yo ya estar acalorado por la charla previa no tuve tiempo de experimentar miedo, ya que cuando me percaté de lo que me estaba pasando ya estaba re caliente, cuestión que la percepción del tiempo me comenzó a cambiar drasticamente, empecé a ver todo el suceso como sucediendo en cámara lenta mientras elaboraba friamente los pasos que iba a seguir para con la situación.
Ahora, si el tiempo es espacio en movimiento:
¿por qué experimenté ese cambio de velocidad en la percepción del suceso?
¿en ese momento el espacio se movió más lento o mi percepción de su movimiento de alguna manera se me ralentizó?
No fué la primera vez que me pasó pero si la primera que lo pude observar y retener en la consciencia, y no había encontrado nada que referenciara tan completamente la experiencia como lo hace este articulo.
Por lo que entendí de el y por lo experimentado en el momento del suceso me sentí percibiendo como quizás lo hace la mosca del artículo sin siquiera saber como lo hice.
Justamente el día de hoy desde que desperté tenía la seguridad después de unas horas, que en el desayuno mi madre me había hecho una pregunta que se me quedó muy grabada y a la cual contesté una hora específica. Conforme fue pasando el día lo seguí reflexionando hasta que me di cuenta que no pudo haber pasado porque el día de hoy me levanté muy tarde y salí con prisa de la casa, no tuve tiempo de desayunar por lo cual ni ni quiera había visto a mi mamá en la mañana, todo el día estuve segura que eso había ocurrido y tenía recuerdos de que ayer yo había llegado a mi casa tarde cuando ya todos estaban durmiendo, pero tampoco pudo pasar porque tenía mensajes de un día anterior diciendo que estaba en mi casa desde temprano. He tenido un día muy confuso, he estado mezclando recuerdos y/o realidades.
¿Qué será lo que realmente habrá pasado ayer? O debería preguntar ¿lo que va a pasar?
Me ha pasado lo mismo que a ti.
https://www.youtube.com/watch?v=wEKLEeY_WeQ
Magnifico corto, muy interesante para comprender mejor el hipertiempo
!!Movamos esos FPS…. , tenemos algunas herramientas con el ordenador,
por ejemplo con el programa típico para ver cualquier casi cualquier video,
VLC.Ahora eligan un video y con la teclas “ + ó – ” podrán regular el tiempo
“perceptivo” de este, pudiendo no sólo ver sino que también oir lo que no
escuchamos, “rápido o lento”.
El Sr Lumen, va de visita a casa de su tío D. Fotón. De echo, ya está allí….
Hablan sobre lo que ven. Cuentan que hay un sol llamado VAET, pues les
resulta una extraña paradoja…. cuando “ellos viajan” allí, son expedidos con
una fuerza inconcebible y en ese viaje ¿de repulsión o absorción o ?. Si son
absorvidos por los mesosbaros, ellos pueden sentir que algo cambia … consiguen “sentir” algo que de otra manera que no pueden explicar… siendo
otro viaje diferente si atraviesan los fotosbaros y algo más que no logro recordar. . .
.
Allí, tal vez vayan al Universo Central “estático” y sueñen. . .
Sueñen lo que son. . . Movimiento y Expansión.
https://www.youtube.com/watch?v=5ZLeR5fpzVU
Siguiendo con el Hipertiempo y como acercamiento a su comprensión matemática, dentro de mi acotado conocimiento de las mismas, el paso de futuro a presente y de futuro a pasado, requiere de la pérdida de dimensionones 1 dimensión y 9 realidades en el primer caso y 2 dimensiones y 16 realidades en el segundo.
Representado en forma matricial (dado que estamos en espacios matriciales en modo Sujeto o en modo Observador), adjunto un par de esquemas de como queda cada matriz de realidades según el paso de tiempo que corresponda.
Cada punto de la “matriz de realidades”, lo represento por un “hombrecito” y denota una REALIDAD, siendo 25 apra EM 5×5 , 16 para el 4×4 y 9 para el 3×3 ( supone ubicarse en el pasado).
Según comenta el artículo, la Mente (M) es una dimensión más y bajo mi punto de vista, esta fila/columna en la matriz de realidades es fija dado que es el “RECUERDO” y el tiempo (t) es la que entiendo se pierde cuando del futuro se pasa al instante presente y de aquí al pasado.
El problema radica al llegar al pasado, donde se pierde esa segunda dimensión indicada y cuesta identificar si será X, Y o Z, cuestión que será determinada …”…al convertirse en pasado, por consiguiente no todas las líneas temporales tienen continuidad de futuro a pasado, sino aquellas que comparten dimensiones.”
Otra historia es como se aplica para el viaje en el tiempo, donde lograr el cambiar el tiempo por movimiento del espacio, requiere ubicarse como Observador cuestión que con práctica, entiendo debe ser posible si se maneja adecuadamente el estado de observación continuo por un lado, y el sueño, por otro.
MAYODEL68
Un artículo complejo donde cada palabra, encierra contenidos que invitan a la expansión consciente.
Siendo interpretativo de cada uno, quiero sumarme a los comentarios con parte de lo que decodifico , con el apoyo de algún esquemas a mano alzada que quizá, pueda resultar de utilidad.
La percepción de tiempo vs Hipertiempo tras lo expuesto, requiere de dos puntos de vista para su correcta interpretación:
1.- El propio Sujeto, que desenvuelve su existencia (tiempo) en el EM 4×4 y por medio de los sentidos, sufre estímulos externos que impactan en su propio universo llegando a expandir según está ampliada su propia esfera de consciencia
2.- El Observador, que se ubica fuera de la “caja” EM 5×5 percibiendo como se “mueve el espacio” en el EM 4×4
Según optemos por uno u otro, seremos capaces de lograr entender el tiempo como movimiento del espacio o como hipertiempo.
MAYODEL68
Como refería en un comentario anterior Interstellar es una cita obligada para este artículo, principalmente por el tratamiento que hace del tiempo a lo largo de la película. Antes de entrar en materia os dejo un trailer: Interstellar – Tráiler final en español HD
Cuando la ví me pareció que habían hecho la película exclusivamente para explicar los conceptos que trata, porque la premisa de la trama, que la Tierra se vuelve inhabitable para el hombre me parece muy traida por los pelos y el desarrollo de la película me parece una excusa para mostrarnos la “escena final”.
En esa “escena final”, procurando no destripar demasiado la película, podemos ver una representación del tiempo visto desde una dimensión superior. Algo así como estar en un EM 5×5, aunque, como digo, es una representación. En cualquier caso creo que ayuda a entender el tiempo como un contínuo y sólo por eso merece la pena ver la película.
Igualmente el tratamiento del tiempo tiene el sello de Cristopher Nolan, que ya introdujo en Inception, titulada Origen, en español. En este caso parte de la trama se basa en las distorsiones del tiempo producidas por la gravedad. No es el concepto tratado en este artículo, pero me parece complementario.
La idea es que la gravedad ralentiza el tiempo, a mayor gravedad, más lento discurre el tiempo. Viene a funcionar igual que la velocidad. Es decir, a velocidad máxima el tiempo se detiene, como en un rayo de luz y a a gravedad máxima el tiempo también se detiene, como en un agujero negro. Si os dais cuenta hay una relación entre ambos conceptos, pues la luz se curva por la gravedad y es absorvida por un agujero negro.
Sin embargo, curiosamente y frente al concepto de gravedad máxima, Morféo define la “Gravedad Cero” como el punto de quietud, quizá se refiera más al equilibrio que al paso del tiempo:
“La gravedad cero es la base de las energías vacuas donde se apoya la proyección del Do, es el punto de quietud donde reside el Ser, el centro del torus, el espacio de creación divina, el sagrado corazón.”
Os dejo con un artículo sobre Interstellar donde comentan el fenómeno de la dilatación del tiempo debida a la gravedad:
Cuatro aciertos y un grave error en la astrofísica de Interstellar
El manejo del tiempo, es una ciencia que los gobiernos saben muy bien ,el ejemplo mas conocido el de Alemania en los anos 1940’s con ayuda no terrestre, pudieron viajar por portales burlando el tiempo lineal, y que hoy en dia siguen disfrutando de ese conocimiento ciertos grupos hasta el grado que ellos viajan a marte o la luna en minutos utilizando matematicas muy diferentes a la que conocemos. El tiempo es una ilusion que nos mantiene esclavos a esta 3D,. (segun el diccionario ilusion se define:: Como la falsa percepción de un objeto a causa de una errónea interpretación de los sentidos.)… Sin tan solo tuvieramos acceso a las matematicas correctas y conocieramos un poco mas de la ley de Torsion , una pelicula Star Trek seria el panorama normal de cada dia!!! Es tiempo de avanzar y abrir nuestros sentidos mas alla de lo que simplimente vemos, investiguemos, ya Morfeo nos da la “patadita” para abrir la puerta a otros conceptos, es dificil al principio salir de la caja, pero este camino se caracteriza por eso, y aunque sabemos que somos enegia, consciencia, que somos multidimensionales, y que el tiempo como lo conocemos no existe como tal, captar a fondo esto requiere un efuerzo de nuestra parte que nos lleva a desear mas conocimiento como una herramienta importante para progresar.
“ahora el trabajo es intentar salirse para comprender de forma correcta todo lo expuesto”. ¿Todo lo expuesto es este artículo particular o todos los artículos previos? Um…
Todo lo anterior entiendo que es aplicable a nuestros espacio matricial, en este caso el hipertiempo es algo que esta por encimia de nuestro espacio matricial pero que tambien lo abarca, por lo tanto al tratar de comprenderlo ya estamos expandiendo la consciencia para comenzar a abarcarlo con la misma
Relacionado con el hipertiempo, seguro que os resulta interesante el siguiente artículo, donde mencionan que el ADN emite fotones (partículas cuánticas de luz), o que el cerebro funciona con ondas electromagnéticas, o que la conciencia es un fenómeno cuántico y es posible que esta esté sustentada en los patrones de intercomunicación fotónica: o sea un diálogo entre la luz.
Si el movimiento de la luz o de partículas más rápidas pueden ver el resto del universo estático, está claro que ahí se puede actuar.
“Siendo luz: el tiempo desde la perspectiva de un fotón Para un fotón el tiempo no existe: un viaje a través del universo se realiza en un sólo instante. Quizás no sea desatinado decir que la eternidad existe y es la luz”:
http://pijamasurf.com/2011/08/siendo-luz-el-tiempo-desde-la-perspectiva-de-un-foton/
Muy interesante el artículo. Básicamente es lo que expone Morféo, visto desde una perspectiva más científica. Sin embargo también expande el concepto con lo de los “rayos mitogénicos” y la luz como forma de comunicación del ADN. Da mucho en qué pensar.
Gracias Morfeo, esta información enlaza con tantas cosas, tantos conceptos… que abre la mente a otra percepción (realidad).
Curiosamente, estamos hechos de luz, la materia es luz, en el sentido de energía. El Ser es luz pura, por tanto ve todo al tiempo, en un instante. El
Ser está fuera del tiempo, eso será el concepto de eternidad, de eterno presente. En esa perspectiva el tiempo no tiene sentido, sólo el hipertiempo, “el movimiento del propio tiempo fuera del espacio” donde el tiempo como percepción del movimiento del espacio no existe, pues el tiempo se convierte en el propio movimiento.”
Pudiera esto estar relacionado con la diferente percepción del paso de los
días ahora, que nos parece que todo pasa mucho más deprisa que antes, que de verano a navidad hay un suspiro, que los días pasan volando. Si es que estamos siendo reubicados…:
“El hipertiempo es una herramienta fundamental en todo este proceso de
cambio, porque hasta el mismo sistema solar entero se está moviendo (reubicando) a una posición diferente gracias al hipertiempo, pues desde una posición estática es mucho más fácil, rápido y sencillo mover o cambiar algo de lugar espacial.”
Este párrafo es intrigante. El sistema solar se está reubicando ( a otro EM al menos 5×5) desde el cual parece estático, y donde se podrá mover más fácil.
¿Dónde vamos? … Que diría un niño. O ¿Cuánto falta?…
Un abrazo.
Con su permiso señor me lo llevo, esta muyyyy interesante. digno de releer un par de veces porque aunque se explicó for dummies, encierra un conocimiento muy denso. Saludos.
Por que ha desaparecido mi comentario ??? Acaso estas adoctrinando a tu público ??? mal asunto hermano … ya me lo temía …
¿De que habla? ¿Cual comentario?
Ponlo de nuevo y compruébalo por tí mismo.
Fíjate Jorge si es este: “Que interesante el artículo. Creo comprender entonces que para movernos en tiempo de nuestra realidad, deberíamos llevar todo nuestro ser a una frecuencia lumínica, y desde esa posición espacial ir y venir a antojo conociendo lo que viven las criaturas 3D, 4D ….”
Esta a unas líneas de distancia… Según tengas ordenado los comentarios (arriba o abajo)
No temas… que esa energía también crea y no es de las que me gusta utilizar. Saludos cordiales
Amondawa, la tribu amazónica que no concibe el tiempo
https://www.veoverde.com/2011/05/amondawa-la-tribu-amazonica-que-no-concibe-el-tiempo/
Interesante. Pone de relieve como la mayoría de los conceptos que creemos fundamentales en nuestras vidas no tienen porqué serlo.
Entonces una máquina del tiempo funcionaria solamente con 16
realidades para moverte de pasado a futuro y viceversa, ya que tendrían que
tener las dimensiones en común, ¿que pasaría con las 9 realidades restantes del futuro?
podemos pensar que tienen existencia en otro espacio matricial, pero no tienen continuidad? o por otra parte podemos elegir las nueve realidades de futuro que no tienen conexión con el presente y el pasado y vivir en otro EM diferente, en la cual nuestra consciencia solo vive en un eterno presente.
Y a todo esto como sabemos que la luz de las estrellas que vemos no es de
nuestro futuro, en vez del pasado?
La conclusión a la que llego en mi acotada mente, es que si no vivimos pensando en lo que pudo haber sido y en lo que podrá llegar a ser, podemos llegar a vivir en el hipertiempo, o mejor dicho en un eterno presente, y así poder tener acceso a alguna realidad que no se corresponde con el pasado, y vivir en otro EM sin ni siquiera darnos cuenta.
No hay que olvidar que los que utilizaron la maquina del tiempo o bien llegaban a un futuro incierto o a un mal futuro consecuencia de la conexión que tenian que tener con el pasado.
Y es que el futuro existe y ya pasó.
Saludos.
Que interesante el artículo. Creo comprender entonces que para movernos en tiempo de nuestra realidad, deberíamos llevar todo nuestro ser a una frecuencia lumínica, y desde esa posición espacial ir y venir a antojo conociendo lo que viven las criaturas 3D, 4D ….
Antes de meternos con Interstellar, cita obligada de los comentarios de este artículo (me extraña que no haya salido ya), voy a hablar sobre la paradoja de los gemelos. En ella básicamente se describe como uno de los gemelos de una pareja de gemelos se monta en una nave espacial y viaja a una velocidad cercana a la luz, y repito, cercana, no la velocidad de la luz, y lo que sucede es que el tiempo observado desde el exterior de la nave se decelera para ese gemelo (mientras que en el interior de la nave el tiempo se mantiene) y cuando vuelve a la Tierra encuentra a su gemelo bastante más viejo que él, tanto más cuanto más cercana a la velocidad de la luz haya viajado.
Me parece que este artículo lo explica bastante bien aunque los conceptos que maneja me suenan bastante extraños para la física pues basa la percepción del tiempo en una medida del espacio y lo que tarda la luz en recorrerlo, parece algo más típico de Morféo: Relatividad sin fórmulas – Paradoja de los gemelos, os recomiendo que lo leáis para entender el mecanismo del proceso. También podéis ver el siguiente vídeo, menos completo, por ejemplo:
Dilatación del tiempo. La paradoja de los gemelos
Lo que yo saco en claro, después de esto es que cuanto más rápido se viaje, más cercano a la velocidad de la luz, más se ralentiza el tiempo del que viaja, por lo que si se llegara a viajar a la velocidad de la luz, como el Sr. Lumen, el tiempo, aunque trascurre con normalidad para el viajero, con respecto al observador exterior está detenido, como explica Morféo en este artículo. Por otra parte voy a ver si saco tiempo para leer los otros artículos relacionados y consigo entender eso de que el tiempo depende de lo que tarde en llegar la luz al observador.
Y ahora algo para pensar ;o), vamos a darle un nuevo sentido a aquello de “El futuro existe y ya pasó”, que nos va a a permitir decir “El pasado no existe, porque no sucedió”.
Consideremos el tiempo como movimiento del espacio. Imaginemos un tablón de madera cuyo espacio representa el tiempo e imaginemos tambien que lo miramos desde arriba, desde una fina rendija, con lo que sólo vemos una sección del tablón. La parte del tablón que queda antes de nuestra rendija es el futuro y la que ha quedado detrás es el pasado. La sección del tablón que vemos desde la rendija es el presente. Si movemos el tablón en una u otra dirección el tiempo se desplazará hacia el pasado o hacia el futuro y a través de esa rendija veremos lo que haya en esas partes. Nosotros tenemos la sensación de que el tablón se mueve hacia adelante dejando atrás el espacio correspondiente al pasado y trayéndonos el espacio correspondiente al futuro. Un ser que no mire el tablón desde una rendija podrá ver el tablón en su totalidad, contemplando el pasado, presente y futuro de forma simultánea.
Esto es sólo para repasar la concepción del tiempo como movimiento del espacio de una forma sencilla. Como decía tenemos la sensación de que el tiempo se mueve desde el pasado hacia el futuro. Sin embargo, según la explicación que ha dado Morféo y a la que hacía alusión en mi comentario anterior (por favor, leedlo para entender bien este) resulta que el futuro consta de 25 realidades, mientras que el presente de 16 y el pasado de 9 ¿qué nos dice esto? Pues que, según este concepto, el tiempo fluiría del futuro al pasado. El futuro contendría todas las realidades posibles, pero algunas no serían alcanzables desde el presente, por lo que tenemos que entender que no es el presente el que genera el futuro, sino que el futuro, digamos que se degrada de alguna forma y genera el presente. Lo mismo sucede con respecto al pasado.
Esto implica que existen futuros alternativos que no podremos alcanzar porque no existe una continuidad hacia ellos desde cualquiera de las realidades del presente. Y, más loco todavía, que hay pasados alternativos que no llevan al presente que estamos viviendo, por lo que alguna de las realidades de nuestro presente no tiene pasado.
Es interesante lo que mencionas Carro, lo que alcanzo a comprender o a abtraerme es que el enfoque del hipertiempo es al menos todo lo contrario a lo que conocemos arquetipicamente como tiempo, es decir y como recuerdas el tiempo es como nuestra consciencia percibe el movimiento del espacio (el tablón para mi representa la “eternidad”).
Sin embargo lo que nos dice el artículo es que desde la vista del Sr. Lumen todo esta estático, entonces si todo esta estático pareciera que “no hay tiempo” es decir que no hay movimiento o no se percibe y en lugar de que se mueva el espacio, se mueve el tiempo mismo, jejeje, la Luz es el tiempo mismo, pero esa luz al pasar por espacios matriciales se va degradando de la siguiente forma:
5X5=25 Futuro
4X4=16 Presente
3X3=9 Pasado
Hasta ahora sólo hemos visto el espacio matricial 4X4 y sus 16 realidades, de los otros dos, por el momento no comprendo como funcionarían, por un momento pensé que el 5X5 sería el EM Mental, pero recuerdo que ese es de 3X5=15 además de que no es un espacio matricial como tal si no un estrato que divide los espacios matriciales.
Creo que no es que el tiempo fluya del futuro al pasado, si no que todo ya existe o no existe, es decir hay 9 lineas temporales completas (realidades) y 16 que estan incompletas que estan en el presente y en el futuro únicamente.
Lo que se hace sumamente complicado siquiera imaginarlo es lo que menciona de la luz que viene de las estrellas, ya que lo macrocosmico perdería sentido, es decir que viajar del otro lado del universo no tomaría espacio recorrido (tiempo) por que de cierta forma ya estarías ahí, tú te moverías, no el espacio…entiendo que por eso no envejecería el que haga ese viaje por que realmente no le tomo “tiempo” hacerlo.
Mi duda es como poder hacer eso, jajaja (casi nada), recuerdo que en algún artículo Morféo mencionaba que para la tecnología de salto se necesitaba un campo morfico artificial por que el natural sufría un daño que resultaba en un envejecimiento prematuro. Eso con tecnología, por que en el libro de cosmogénesis se menciona el universo central donde sus habitantes viven en ese eterno presente, entiendo que sus habitantes son los ingenieros aureos (¿dorados?) que entiendo tienen esa habilidad de forma natural.
El asunto del EM Mental me llamó la atención al principio, pero no quise conectarlo aún a este artículo porque plantea más interrogantes. Me explico. Cuando Morféo describe el EM Mental en su artículo efectivamente comenta que no es “una dimensión propiamente dicha, sino un estado energético entre espacios matriciales”, pero está conectado con nuestro EM 4×4:
“Sus 15 realidades u octavas cohabitan con las 16 realidades u octavas del espacio matricial 4×4 quedando una octava libre de EM mental. Esa octava libre de su “reflejo mental” es donde se ubica la esfera de consciencia de la unidad de carbono.”
La pregunta que me surge es ¿cómo se conecta el EM Mental con el pasado y el futuro?, recordemos que:
“Cada vez que se genera un pensamiento, éste se proyecta al substrato “e” y es “almacenado” en el EM mental que le corresponde dentro de las 15 realidades restantes. Podríamos inferir que los pensamientos de esta realidad, es materia prima de otra para fabricar su propio futuro.”
El tema se complica porque parece claro que los pensamientos presentes “sirven de materia prima” para fabricar un futuro concreto, el asunto del “envenenamiento mental” que comenta Morféo en ese artículo sirve como ejemplo. Así que tenemos dos puntos de estudio, por una parte todo el asunto de las dimensiones de los espacios matriciales, pasado, presente y futuro y su relación con el EM Mental (Y ya puestos con el etérico) y por otra parte cómo se desarrolla el flujo de acontecimientos, pues pareciera por lo expuesto que es del futuro al pasado (como he explicado ya) pero por otra parte los acontecimientos presentes influyen en el futuro a través del EM Mental.
Me parece que ya es “mucho arroz pa’ tan poco pollo” en un artículo ya de por sí complejo y con bastante tela que cortar sin meternos en derivaciones. Pero bueno, ahí queda eso, que ya volverá a salir, tarde o temprano.
Y, bueno, en cuanto a lo que comentas de la luz de las estrellas, si te he entendido bien, pues más o menos de acuerdo. Yo también creo que vendría a ser así. Si lo piensas un poco estás definiendo algo parecido a la omnipresencia.
En cuanto a los ingenieros aureos, que yo recuerde, no he tenido el gusto de conocer a ninguno, así que no sé si su capacidad de trabajar en fotogramas estáticos es natural u obtenida mediante tecnología u otros métodos.
“así que no sé si su capacidad de trabajar en fotogramas estáticos es natural u obtenida mediante tecnología u otros métodos”.
¿Os acordais de la película Dark City?. Se que en los comentarios hemos hecho alusión a ella en algún momento refiriéndonos a los Arcontes, pero esto que comentas me ha recordado a ella. Los tipos de negro cambian la realidad cuando los humanos se quedan estáticos a una hora determinada cada día, es decir, que trabajan sobre el fotograma que queda fijo en ese momento en ausencia total de tiempo. Lo dejo plasmado aquí como curiosidad.
Pues no se si lo que voy a decir es una tonteria, jaja, pero bueno ahi voy, entiendo que el EM mental se desplaza por el espacio matricial 4X4, entonces el futuro esta más allá del EM mental, eso me explicaría como es que estando en la matrix 7.82 se podría conectar con la 15.64, es decir que y según entiendo un EM 4X4 conectado a un EM 5X5, algunas lineas temporales no podrían existir en la 4X4 tal vez por que lleguen a su fin o en su futuro no hay un cambio hacia esa Matrix.
Por otro lado mencionaste la omniprescencia y ya todo me resulto más sencillo de comprender, gracias.
Entiendo que quieres explicar el hecho de que la Matrix 15.64 ya estará activa en algunas lineas de tiempo y en otras no, y consideras que la Matrix 15.64 tiene una dimensión más que la antigua Matrix 7.82, por eso la ubicas en el futuro que tiene una dimensión más que el presente y todo parece que cuadra.
Si concibes el desarrollo del tiempo fluyendo del futuro al pasado podría tener cierto sentido, sin embargo debes considerar que el futuro es un EM 5×5 tanto para las realidades que tienen continuidad en el presente como para las que no, es decir que potencialmente hay futuros en los que la Matrix 15.64 se manifiesta y otros en los que no y en todos los casos los EM futuros son 5×5, lo que desmonta ese argumento.
Igual te ayuda pensar en un futuro cercano, como de ahora a 5 minutos y considerar que ese futuro próximo también es 5×5..
Respecto a este último párrafo que planteas, supongo que por eso somos un compendio de posibilidades actuando simultaneamente en paralelo, porque habremos de cubrir esa amplia gama de realidades, acometiendo aquella que nos toque a cada cual hacer. No en vano, y corregidme si me equivoco, de las 49 UdC asociadas a un Ser, 7 de ellas no llegan a materializarse en nuestros Espacios Matriciales, permaneciendo en el EM Mental de continuo, lo cual las haría protagonistas de nuestro futuro mas cercano al Ser.
Sentimos que estamos siendo ayudados, quizás por algunos de los 49 UcD incluidos los 7 no materializados, o quizás nosotros estemos ayudando con nuestra experimentación a otro UcD. El Ser lanza su equipo, lo esparce como chispas y llega el momento de volver a agrupar reunificar en una sola con coherencia, unir todo lo vivido, unificarnos. Leer vuestros comentarios hace que cada vez entienda mas a Morfeo.
Gracias yuio.
Pues si te digo la verdad no sé porqué son exactamente 16 realidades y no más ni menos, para el caso del EM 4×4. Porque aunque la respuesta fácil es decir que el número de realidades depende de la dimensión del EM, en este caso 16=4×4 ¿porqué se multiplica? ¿y si se eleva al cubo o se suma? Morféo nos presenta un hecho, pero no el porqué de ese hecho con respecto a este número de realidades. Y en cualquier caso a mi me parece raro que se queden futuros y presentes aislados de la línea temporal que desemboca en las 9 realidades posibles del EM correspondiente al pasado, porque el tema de las decisiones que tomes no tendría que ver con ese hecho, hasta que se demuestre lo contrario.
Y, corrigiéndote ;oP , lo que escribe Morféo en Cosmogénesis I es:
“De esas 49 unidades de carbono enlazadas al Ser, 42 corresponden a los planos inferiores de la materia física, y siete a los planos superiores del espíritu. Para el desplazamiento de las unidades de carbono en los planos inferiores, se crea otro entramado o matriz, en este caso de 4×4, que es la matriz espacio-tiempo de la realidad subjetiva matricial de base cuatro (RSMB4) de cuatro dimensiones y 16 octavas, una por cada “clon” de la unidad de carbono.”
Entiendo que “los planos superiores del espíritu” no hace referencia al EM Mental que, como acabo de comentar en la respuesta a Ausent y como ya comentaba él mismo, es “un estado energético entre espacios matriciales”. Eso del futuro más cercano al Ser es también un poco confuso, aunque con la información que ha ofrecido Morféo sólo podemos especular con respecto a la relación que tienen con el Ser esos 7 avatares.
Estas 7 Udc, si no están en los planos inferiores de la materia física es que no están entre nosotros en el espacio matricial físico, al menos no en la forma que nosotros lo hacemos. Podrán estar conectados a nosotros a través del cuerpo de enlace espiritual pero supongo que no vivirán la experiencia física en la misma medida. Se me ha ocurrido pensar que puedan ser incluso aquellos que desempeñan en la triada encarnada las partes de guía y protector junto al Ser al que nosotros representamos en este juego holocúantico. Desde esos planos mas elevados, harían las veces para los 42 que andamos pululando por este entramado matricial que tan poco conocemos todavía. Que quede claro que esto es meramente especulativo y que ya nos estamos yendo al futuro con la formulación de tanta hipótesis.
¡ Ay que ver lo fino que hilas !
Creo recordar que en algún sitio por aquí, se comento que vinimos en grupos de 7 y volvemos cada uno con 7 a casa, al Ser. Esto ya lo había escuchado por otras fuentes. Quizás la línea coherente de principio a fin ( de futuro a pasado ) no sea 1 sino 7. Y si estamos viviendo una de las realidades que no tiene continuidad, esto no se pierde no desaparece, pues vuelve a casa y hay consciencia de lo vivido. Y no creo que excluya esto la conexión con el Ser de la UcD que no tiene continuidad a pasado, pues al final todos somos uno, y podemos beneficiarnos de lo vivido y experimentado por otros. Me gustaría contaros un comentario que hizo una persona conocida mía estos días atrás. Ella seria lo que algunos considerarían un humano conectado con su Ser, canalizadora, viajes astrales, sanación…. y me dice esto ” mi Ser me ha enseñado que estoy aquí para experimentar la vida , ahora estoy tranquila por que se mi propósito ” ¿Es ella una de la UcD que no tiene continuidad ? ¿ Esta viviendo y uniéndose a uno de los 7 avatares para volver a casa ? Desde luego eso no la priva de su “conexión ” con el Ser. Todos tenemos el gusanillo del protagonismo, el querer estar en la línea coherente, pero si no es así, no nos impide cumplir nuestro propósito y vivir con coherencia, decidiéndolo así.
En cuanto a las 16 realidades, es posible que sean mas o menos, como tu apuntas, no se aquí el tema del significado de los números, seguramente tu descifraras este acertijo y espero que quieras compartirlo. Pero el hecho que a través de esta explicación podamos entrever como funciona este “sueño” en el que estamos, para mi vale, hasta que haya mas información, quizás venga de tu parte, pues el que busca encuentra y el que cuestiona ve “detrás de lo aparente”. Estaré con mis sentidos atentos a tu sabiduría.
Mil gracias Carro.
Si nos ponemos estrictos, la línea coherente, por seguir esa terminología, es de la creación completa, de la totalidad de la vida consciente, entendiéndola como se explica en “Los Creadores”:
“…el primer choque consciente de la primer octava de la creación entre Do-si (Do-choque-si), es llenado por voluntad divina, el deseo del “Do” por manifestar la materia, y el segundo choque de la primer octava entre fa-mi (fa-choque-mi), es llenado por la vida consciente en el universo, el “ser”.”
Después puedes dividir la totalidad de la vida consciente en individuos como nosotr@s, en grupos de siete siguiendo esa conexión que mencionas o en otras agrupaciones en base a otros criterios y seguir las líneas temporales de cada grupo, pero a mi ya me parece liarla un poco en un artículo ya de por sí denso.
Te estoy leyendo y lo que entiendo es que claramente el futuro son distintas posibilidades, como un abanico que se abre en el momento presente ( donde existe el Sr Lumen ) y se trata de situarnos en la línea correcta, la que tiene coherencia de principio a fin, pues cumple su propósito. Quizás ese principio como tú apuntas este en el futuro,
con un propósito claro, y en este momento presente hemos de situarnos en esa línea corrigiendo todos los pasados, enderezar, concluir con coherencia, sabiendo para que hemos venido, porque estamos aquí, cual era nuestro propósito al volver.
Carro el tuyo era “gordo” seguro , gracias por estar ahí con todos tus aportes.
Lo curioso del asunto es que algunas de esas posibilidades futuras serían inaccesibles desde el presente, como comentaba. Me parece que seguir una continuidad del pasado al futuro o viceversa parece lo natural, pero con el plantemaiento explicado por Morféo también hay realidades futuras “desconectadas” de su presente y realidades presentes “desconectadas” con su pasado y también estamos en ellas. Algo haremos.
En cuanto a lo del propósito, este artículo, el anterior del “Mi Choque Fa”, el de “Superlatividad” y lo que estamos comentando me hace verlo más como algo compartido entre todas las realidades que como una línea concreta que estemos obligados a seguir, aunque de hecho exista esa línea y la sigamos las demás podrían servir como experiencia para valorar las alternativas, con lo que también servirían, incluso las “desconectadas”. Algo así como un algoritmo de fuerza bruta trazando todas las posibilidades e inevitablemente dando con la buena. Todas las opciones son necesarias para valorar la óptima.
Si señor, totalmente de acuerdo. Algo así intuí y tu lo traduces con claridad. Gracias Carro.
Tic-tac, tic-tac…recordar, recordar, recordar…¿pero, oiga?, si resulta que vamos hacia atrás…El asunto es cómo. De culo, viendo el pasado y olvidando el futuro, o de frente, recordando el presente y recorriendo el futuro.
El asunto es cuánto tiempo tarda el futuro en montarse ante mis ojos. Oh, pues según ej que universo viva usted.
¿A qué velocidad “pasa” el presente? ¿Cuántos frames te ha tocado ver en esta realidad?
Futuro, presente (¿existe?), pasado.
Pensamiento, palabra y obra.
Dentro, fuera. Las estrellas, pasado, mi consciencia, futuro.
Seguiré recordando…”a ver que pasa”.
Muchas gracias Morféo por este nuevo choque consciente que nos vuelve a ampliar nuestra esfera de consciencia. Me he quedado alucinando con el desarrollo y la explicación del Hipertiempo, algo tan complejo de hacer entender, lo ha convertido en sencillo y asimilable hasta para mí que soy bastante lento de entendederas, vamos, que lo he asimilado muy bién.
Me ha ocurrido por primera vez desde que acudo y visito DDLA, que he podido hacer algo parecido a recordar el futuro maravilloso que nos espera en esa Línea 42, la que Morféo nos pide que recordemos porque el futuro existe y ya pasó, ha sido maravilloso, y espero poder retener ese recuerdo todo el tiempo.
Otra cosa que he reflexionando por un rato, es lo segundo que me ha venido a la mente, es recordar los traslados de casa al trabajo o viceversa, cuando entramos en ese estado de “conducción o piloto automático”, ¿es uno de esos instantes que accedemos involuntariamente al Hipertiempo?. Lo comento o pregunto porque a todos nos pasa que cuando llevamos bastante tiempo haciendo cosas rutinarias, nos desconectamos inconscientemente y para cuando te quieres dar cuenta ya has llegado a tu destino, preguntádote como has llegado hasta allí.
Muy probablemente no tenga nada que ver lo que he expuesto con lo que nos habla Morféo, pero es una de esas preguntas locas que se me pasan por la cabeza de vez en cuando. LAP.
La percepción del tiempo depende de la rapidez o velocidad del movimiento en su desplazamiento a través del espacio, ya que el tiempo puede ser considerado como espacio en movimiento.
Desde nuestra percepción 4×4, el futuro es el movimiento del espacio aún no manifestado, el pasado el espacio que ya se manifestó, y el presente aquel que se manifiesta en el ahora, pero como sucesión de movimiento continuo, pues constantemente podríamos decir que está consumiendo el futuro inmediato, segundo a segundo, y acrecentando el pasado. Un ahora (presente) que no puede ser retenido, solo experimentado.
No obstante, todos hemos podido sentir que el tiempo parece que se ralentiza cuando estamos angustiados por algún problema y se nos pasa muy rápido cuando lo estamos pasando bien. Percepciones influenciadas por la vibración emocional que conlleva la asimilación subjetiva de las experiencias.
Ahora bien, pensando “fuera de la caja”, en el hipertiempo recorrer espacio no conlleva consumir tiempo, solo espacio, por lo que siempre lo haría en un eterno presente, no teniendo sentido el pasado y el futuro. De manera que se convierte en un juego de niños cambiar o mover cuerpos o cosas del lugar que ocupan en el espacio.
Viajes en el tiempo, saltos de líneas temporales, modificación de campos mórficos, reubicaciones de astros… el dominio del hipertiempo como herramienta de posibilidades casi ilimitadas. Pero claro, siempre y cuando tengan cabida en nuestra mente y realidad.
Un Abrazo
Después de unas cuantas leídas y de “consultarlo” con la almohada me da la sensación del tiempo “ordinario” completamente invertido a lo que sería su apariencia. Como un embudo, donde las posibilidades del futuro se van conteniendo a medida de nuestras decisiones del presente y llegan al pasado reducidas y en cierta medida filtradas, y con eso se reafirma la certeza de que el futuro existe y ya pasó, porque en realidad ya pasó, sólo debe recorrernos para materializarse en nuestro pasado mediante el presente. Eso me lleva a recordar la importancia de hacer la disciplina de vivir el presente constantemente como Udc, de estar consciente del ahora, emulando al Sr. Lumen, el cual no necesita tener esa disciplina, porque para él, el presente constante simplemente Es al moverse por el hipertiempo.
Todos sus comentarios y reflexiones me han dado mucho para pensar, ji. En especial la reflexión de Jeisson sobre el Sr. Lumen moviéndose en tiempo 0, me recuerda mucho el artículo donde Morfeo exponía como 0 no era la ausencia que nos habían contado, sino una expresión de totalidad.
http://detrasdeloaparente.blogspot.mx/2014/12/mtd-i.html?m=1
Saludos a todos y que tengan una maravillosa semana!
Bueno, eso explicaría el por qué perdemos recuerdos del pasado que sólo pueden ser vueltos a recuperar avanzando en el tiempo, donde nuestro futuro nos hace consciente de ellos al devolvernos a la unidad con el Ser. A medida que avanzamos en el tiempo se multiplica la visión que tenemos de los mismos acontecimientos, pudiendo recordarlos con mas y mas detalle, cuando antes era imposible. Que paradoja, cuanto mas nos alejamos del acontecimiento mejor lo recordamos porque lo vemos con mayor perspectiva. Por tanto se recuerda desde el futuro, o “el futuro existe y ya pasó”.
Recuerdo un libro de Salvador Freixedo (leído en el pasado, o eso creo) donde éste estaba explicando el extraño caso de un sobrino suyo que había sido concebido en parte por una raza alienígena utilizando como vientre de alquiler a la madre. Al crecer el niño es contactado por dicha raza alienígena y se le explica su verdadero origen. Se le forma y se le muestra una realidad mucho mas ampliada de la que hasta ahora percibía, donde en un instante están en un lugar y al momento en otro, o donde entran por la puerta de un autobús y se encuentran con un salón enorme que no cabría en el interior del propio autobús. En el primer caso, eso le libra de un accidente de tráfico mortal, donde justo antes del impacto se encuentra al lado del coche, de pie, sin saber ni que, ni como ha sucedido. En el segundo caso, a raíz de la información aportada, imagino que este hecho pudiera tener que ver con pasar del pasado al futuro, donde algo pequeño (menos dimensiones) se transforma en algo grande (mas dimensiones), de modo que lo pequeño podría contener a lo grande por esa traslocación hacia el futuro. Es decir, que la puerta de ese autobús estaba en el presente, pero el interior era el futuro, y al salir por la misma, se volvería al presente, un portal dimensional en toda regla.
Eso explica también la información facilitada por abducidos que afirman que los relojes se paran, o que en 5 minutos transcurren horas. Por tanto, en la película Contact, la protagonista bien pudiera hacer un viaje al futuro en el transcurso de ese minuto de caída libre, donde todo es estático excepto ella misma y su interlocutor. Y si esa traslocación se produce entre líneas del pasado que tienen continuidad con las del futuro, hasta llegar al mismísimo origen, pues tendremos lo que Humano de Gea ha desarrollado anteriormente haciendo mención a la sincronía, que no sería mas que la sintomatologia externa de ese solapamiento entre el pasado, presente y futuro. Es decir, esa simultaneidad a la hora de desplazarse en el espacio mediante el portar temporal que somos como UdCs.
Menudo filón de artículo…
Gracias
Que ejemplos tan buenos, me han estado dando vueltas desde que leí tu comentario. Cada vez me parece más mágico este entorno en el que vivimos.
Saludos!
Bueno que puedo decir, llevo días pensando en este artículo e intentando escribir algo, pero requiere tiempo, comprensión. En fin, veréis que he modificado el texto, pues el que aparecía era de Humano y lo vi en Face me gustó tanto que pensé que aquí no estaba porque tampoco pensaba que fuese de él y quería que lo leyéseis. Desde que apareció este artículo no he tenido más que errores y errores acompañándome y digo errores por decirlo suave. Te levantas por la mañana temprano y en medio de una alfombra blanca ves manchas como si fuera un mapa de tu pobre perro con problemas intestinales, vas descalza y pisas otra y ésta está mojada. Te vas a duchar y no hay agua caliente, quieres ver unos minutos los informativos y no funciona el aparato digital. Vas a hacer la comida y han cortado el agua.Todo esto en la misma mañana.
Lo mejor de todo es la calma que sentía, entendía lo que estaba pasando intentaban molestarme, pero no había forma. Y si no era suficiente con una cosa aparecía otra, y así hasta las que he contado. Ya nada es igual, nada. Hace muy poco tuve un sueño, un sueño muy claro que ya apenas quedan datos, pero si el fundamental, íbamos un grupo por supuesto de DDLA y muchos estaban disfrutando del agua tumbados boca arriba mirando el cielo yo les observaba y veía a lo lejos un barco que echaba un humo de combustible pero este humo contrastaba muchísimo con el nuevo cielo que veíamos. Todos sabíamos que era un nuevo cielo y lo decíamos porque era azul muy azul muy muy bello muy claro y maravilloso. Ese es el nuevo Cielo la nueva Gea, que ya la vemos la percibimos, la olemos y la disfrutamos, aunque se empeñen en desviarnos, en molestarnos, pero no nos tocarán, porque de hacerlo quedarían fulminados de inmediato. Gracias a todos los que hacemos posible esta nueva realidad. Gracias Morféo por ser el Capitán del barco.
Bueno…buf…nos sigue “castigando sin anestesia”…y yo con estos pelos.
En este artículo nos da claves del “cómo” de Tunguska, de la línea nº13 del espacio matricial 13×13 del Dragón, del “por qué” del número 42, de la relación de amor-odio que tienen nuestros pensamientos con nuestro propio futuro, de la membranas matriciales, de la cristalización de la consciencia colectiva …muchas cosas densas…
…y todas con una precisión quirúrgica sin precedentes…(es más, el paciente, un servidor, sube a planta, pues necesita de un “tiempo” prudencial de post-operatorio.)
El futuro existe y ya pasó…y ese futuro matricial en el que ya ocupa nuestra esfera de consciencia su realidad, se manifestará como un nuevo amanecer. Pues no me cabe duda de que ese portal dimensional natural, llevará a todo el sistema solar a a ubicación que le corresponde…una donde desaparecerá de nuestra vista todo aquello que no vibre a 15.64 Hz, y tendremos wifi gratis para todos con el Do.
Quizás el Sr.Lumen sólo esté esperando a que nuestra esfera de consciencia brille en su proyección como un faro de Luz tan intensa que guíe su camino hasta nuestro nuevo hogar. Un gran acontecimiento.
“Pues no me cabe duda de que ese portal dimensional natural, llevará a todo el sistema solar a a ubicación que le corresponde…una donde desaparecerá de nuestra vista todo aquello que no vibre a 15.64 Hz, y tendremos wifi gratis para todos con el Do.”
“Un gran acontecimiento”
¿El gran evento?
Bueno, yuio, veo que me haces una pregunta muy larga y complicada, jeje…Intentaré simplificar y responderte bajo la luz de mi universo.
Desde el dos mil once, un señor que se estuvo preparando durante más de treinta años para este momento, nos ha ido entregando piezas de un puzzle enorme.
Pero ese puzzle ni siquiera es bidimensional ni tridimensional. Es un “majadero” (perdón por la expresión) torus pentadimensional, cuya finalidad es que se comporte, una vez montado, como un dual-torus.
Por supuesto, y dada mi nefasta habilidad para montar puzzles, tengo muchas piezas mal colocadas, y otras incluso perdidas por el suelo…que voy encontrando en los sitios más insospechados.
Imaginando el Súper-Tiempo, y acotando tridimensionalmente el Súper-Presente de 11×11 a, por ejemplo, 26.000 años (no lo sé), y suponiendo un Súper-Futuro 13×13 del Dragón,
llegamos al súper-momento de punto de inflexión natural de cambio de Presente. Para ello, y resumiendo, el barrio periférico en el que estamos, se traslada a la gran ciudad o comunidad… Pero ese Súper-Presente está muy “sucio” y gestionado con un Plan Parcial de Ordenación Urbanística obsoleto y caduco para formar parte de la Gran Ciudad.
Para ello primero se limpia, se fumiga y se despide al alcalde y todos sus concejales corruptos.
Una vez hecho (o mientras), se traslada a su nueva ubicación…donde formará parte de una Gran Comunidad más moderna y con más servicios.
¿qué pasa?…que para que empiece a funcionar hay que darle un electroshock a los motores…un “reset” y formateo total de limpieza.
Cuando eso ocurra, pues los MS ya lo contemplan, nos darán la bienvenida, nos presentarán a los nuevos vecinos y nos asesorarán para gestionar nuestro día a día acorde a las nuevas condiciones.
Pero he aquí que también hace falta “apoyo de campo”. ¿Y qué quiero decir con esto?…pues que si no se me hubiese dado la “oportunidad de jugar” con el puzzle, y si todo esto que te estoy contando sucediese, a mí, personalmente, me gustaría, cuando la confusión total se adueñe de mí, que una ayuda amiga me tendiese su mano, y me dijese “tranquilo, hermano”. Una ayuda amiga con algo de ese Centro de Gravedad Consciente cristalizado de algún modo.
Arrieros somos y en el camino nos encontraremos. Así que empiece la cuenta atrás…
Se me ocurrió que esto es lo que debe suceder si de repente te sacan de este tiempo, y te llevan al “tiempo” del señor Lumen, se ve todo paralizado, pero sientes que sigue avanzando en el otro tiempo, pasan muchas cosas y cuando te regresan, sólo han transcurrido unos minutos en este EM, pero has vivido toda una experiencia en ese otro tiempo.
Espero haber comprendido. Creo que han sido muy buenos ejemplos para explicar algo que se sale dde nuestro entendimiento habitual. Gracias Morféo
Como cuando nos desconectamos al dormir de noche, y a eso llamamos “soñar”. En un “sueño” pueden pasar muchísimas cosas, y al despertar en esta realidad puede tenerse la sensación de haber vivido muchas “horas” (traducido a tiempo lineal) pero miramos estos relojes de aquí y apenas han pasado 15 minutos desde que nos dormimos.
Vox Dei dijo:
Cuando era niño cuatro o cinco años, había ido con mis hermanas y mi madre aun balneario en la ciudad de Buenos Aires, era como un lago artificial recuerdo, recuerdo que para llegar pasábamos un sitio, que siempre creí, era una aceitera, porque al pasar por el lugar había un agradable olor a aceite de maní.
La cosa es que estando ya en la playa, me aleje de donde estaba mi familia, y en un “instante” aparecí del otro lado del balneario, lejos de mis conocidos.
Al hacerme presente Tuve una sensación que aún le recuerdo hoy, el mismo sentimiento de asombro, porque en mi mente de niño solo atine a preguntarme ¿cómo había hecho para llegar allí. Fue como un salto en el espacio, por lo general en ésas situaciones los niños se asustan, y loran, pero al encontrarme en ese sitio, solo atine a pedir a los que estaban a mi alrededor, que me ayudasen a encontrar a mi Madre y hermanas, pero lo curioso es que Mi madre le pregunto en donde me había encontrado el señor que me llevaba a caballito en sus hombros, con gente a su alrededor palmeando, para llamar la atención de mis parientes, y que ellos se dieran cuenta de que me había perdido.
Cuando el señor le explico que me había encontrado muy lejos, ella exclamo, pero su hace un segundo estaba a mi lado!!!!!????. para hacer ese recorrido se tardaba media hora y siendo yo un niño mucho más. La sensación desde entonces, es de no saber como había llegado allí, porque al día de hoy solo recuerdo cuando partí y cuando llegue, no recuerdo nada del tiempo. espacio intermedio, porque para mí no lo hubo. Es el único sentimiento y recuerdo que tengo al día de hoy.
Un abrazo
Ese Traslado- Espacial, que tuviste se debe a que se activaron los genes cuánticos que transforman la materia en “hiper-materia” y fue instantáneo , lo que quiero decir es que eso lo tienes activo actualmente no es solo un recuerdo.
En el recorrido del punto A al B pasa una X cantidad de tiempo. El hombre que parte del punto A tarda 13 segundos en llegar al punto B. Ahora digamos que la mosca tarda un segundo haciendo el mismo recorrido que el hombre. O sea que la mosca en 13 segundos va y vuelve del punto A al B 13 veces. Ahora bien: el Lumen al ser tan rápido tarda 0 segundos en hacer ese mismo recorrido del punto A al B. Y es tan rápido, que va del punto A al B muchísimas veces y aún así el cronómetro sigue marcando 0 segundos transcurridos. El tiempo en el universo del Lumen está detenido en 0. Por lo tanto el único parámetro de tiempo que existe en su universo son sus propios movimientos entre A y B. El movimiento del Lumen es el tiempo mismo, o mejor dicho el hipertiempo. Más o menos así lo entendí y literalmente en este momento me está doliendo la cabeza. Ojalá no se me funda el foco y ojalá al menos haya entendido bien.
En cierta oportunidad, (que no es para nada, algo que enorgullecerse) al presenciar una discusión muy fuerte entre dos personas, ajenas a mi, pude ver el evento desde otra perspectiva, tuve la oportunidad de ayudar a resolverla, sin ser parte de ella. Ahí recordé las palabras de Morféo cuando dice que el Ser toma el mando.
En ese estado, más alto o más arriba, desde esa consciencia adimensional y atemporal, me pregunte si es donde habita el Ser, y al conocer ahora sobre el “Hipertiempo”, puedo tratar de percibir que ese es su espacio.
Claro que el trabajo a realizar es lograr que el Ser se manifieste de “forma” permanente.
Gracias Morféo, un gran artículo que estudiar, porque si que lo he sentido..
Justo estaba por leer este artículo, en la comodidad de mi sofá y recordé que mi jugo de naranja se quedo a medias en la cocina, he ido por el (no había mosca) pero cuando he leído el artículo completo no pude más que externar una gran carcajada.. jejeje Gracias por ello y por toda su entrega, así como los grandes aportes que son de inmensa ayuda.
Un gran abrazo
Aproposito de este articulo,quiero contar una experiencia que tuve como a finales de Julio de este año.En ese momento me encontre con cierta persona que tenia unos 20 años de no verla(yo sabia que el estaba viviendo en otro pais),solo pasó cerca de mi,sin decirnos nada.Varios dias despues,por “casualidad” me lo encontre en facebook,ahi sí nos hablamos(cosa que le pasa a muchas personas que en el mundo “real”,ni se saludan y por facebook les gusta estar chateandose jejeje),bueno,la cosa es que hablamos de muchas cosas y del tiempo que tenia de no venir al pueblo y que sorpresa me dió!! cuando me dijo que la ultima vez que vino fue el año pasado en Octubre!!! y yo le dije le que lo habia visto en Julio mas o menos y el me dijo “que va!,fue el año pasado cuando estuve ahi”.Me quede perplejo pensando en lo sucedido y con la duda de que si realmente lo habia visto en esa fecha.Quizas todos viajamos en el tiempo de vez en cuando y ni cuenta nos damos.Saludos y gracias a Morfeo y a todos por este blog que me ha ayudado mucho.
Llevo dias pensando en como tengo la certeza que ciertamente nuestro tiempo es lineal y no es mas que una ilusión, que un dia no es el siguiente al pasado y que realmente no me encuentro dando saltos de tiempo de pasado a futuro o de futuro a pasado. El presente no es mas que el momento efimero que pasa martilleado por cada segundo. Solo soy consciente del tiempo transcurrido entre los momentos de vigilia. Analicen cuando despertamos ese efimero momento que no sabemos que dia es, que tenemos que hacer y que se desvanece en el momento que tomamos consciencia o… es el momento que retomamos una esfera de memoria para inciar nuestro dia?
Después de una lectura rápida del artículo y antes de comentar sobre su contenido con más profundidad hay un detalle que llama mi atención, la diferencia de dimensiones físicas y mentales entre pasado presente y futuro. Lo aclaro un poco por si alguien no lo ha pillado al leer el artículo.
Existe una especie de jerarquía entre los EM correspondientes al futuro, presente y pasado. Pasamos del espacio no manifestado del futuro, Em(5×5), al espacio manifestado que percibimos en el presente, Em(4×4) al espacio ya manifestado del pasado, Em(3×3) y cada uno parece contener a la suma de los anteriores.
Futuro: Em5x5 –> 25 realidades formadas cada una de ellas por 4 dimensiones físicas y 1 dimensión mental
Si le restamos una dimensión:
Presente: Em4x4 –> 16 realidades formadas cada una de ellas por 3 dimensiones físicas y 1 dimensión mental
Si le restamos una dimensión:
Pasado: Em3x3 –> 9 realidades formadas cada una de ellas por 2 dimensiones físicas y 1 dimensión mental (¿o 3 dimensiones físicas sin dimensión mental?)
Lo lógico es pensar que las 9 realidades del pasado están incluidas en las 16 del presente y esas 16 en las 25 del futuro, de forma que hay continuidad entre ellas y así se puede viajar entre ellas , como exlica Morféo. Lo que por otra parte parece indicar que el tiempo fluiría del futuro al pasado, dado la pérdida de dimensiones en el proceso. ¿que raro, verdad? Sin embargo también es un dato muy interesante que la suma de las 16 realidades del presente más las 9 del pasado forman las 25 del futuro si las consideramos como no incluidas unas dentro de otras, lo que también debe tener un sentido. Me ha dado en qué pensar.
Pero para no liarla más y volviendo a la consideración inicial, a mi me resulta extraño que el futuro y el pasado tengan más y menos dimensiones respectivamente que el presente, ¿a vosotros no?
Muchas gracias Carro, tu explicación me ha ayudado mucho para eclarar algunas dudas. Cada día mas agradecida .
Esta particula de luz, Sr. Lumen, me recuerda al Bosón de Higgs, moviéndose en su espacio no manifestado Campo de Higgs o Akasha, y observando el tiempo y espacio manifestado como estático, facilitando así su creación y manifestación.
Para mi, el Sr. Lumen esta dentro del Ser Humano y reconocer esto nos hace ver el mayor logro del hombre.
Adjunto un texto de los diarios de Tesla titulado así,
El Mayor Logro del Hombre
por Nikola Tesla
New York American — 6 de Julio de 1930
Del sitio Web Rastko’sNetwork
Cuando un niño nace, sus órganos sensitivos son puestos en contacto con el mundo exterior.
Las ondas de sonido, calor y luz golpean sobre su débil cuerpo, sus sensibles fibras nerviosas tiemblan, los músculos se contraen y se relajan en obediencia: un grito de asombro, una respiración, y en este acto, un pequeño y maravilloso motor, de inconcebible delicadeza y complejidad de construcción, como nada en la tierra, se engancha a la rueda de trabajo del Universo.
El pequeño motor trabaja y crece, realiza operaciones cada vez más implicadas, se vuelve sensible a influencias siempre más sutiles, y ahora se manifiesta en un ser completamente desarrollado – hombre – un deseo misterioso, inescrutable e irresistible: para imitar la naturaleza, para crear, para trabajarse las maravillas que percibe.
Inspirado en esta tarea, él busca, descubre e inventa, diseña y construye, y enriquece con monumentos de belleza, grandeza y temor, la estrella de su nacimiento.
El desciende a los intestinos del globo para traernos sus tesoros ocultos y abrir sus inmensas energías prisioneras, para su uso.
El invade las oscuras profundidades del océano y las azules regiones del cielo.
El mira con fijeza los escondrijos y grietas más íntimas, y hace un hueco en la estructura molecular para mostrar mundos infinitamente remotos. El somete y pone a su servicio la fiera y devastadora chispa de Prometeo, las fuerzas titánicas de la cascada, el viento y la marea.
El amansa el rayo de Jove, que truena, y aniquila tiempo y espacio. El hace al mismo sol su obediente y seguidor esclavo. Tal es el poder y podrían los cielos reverberar, y hacer que tiemble la tierra entera por el mismo sonido de su voz.
¿Qué es lo que guarda el futuro, para este extraño ser, nacido de un aliento, de fino tejido perecedero, y sin embargo inmortal, con sus poderes temerosos y divinos? ¿Qué magia será labrada por él al final? ¿Qué será su mayor hecho, lo logro de coronación?
Hace tiempos, el reconoció que toda la materia perceptible viene de una sustancia primaria, de una tenuidad más allá de la concepción – El Akáshico, o el luminiscente éter – el cual actúa sobre el Prana, dador de vida, o fuerza creativa, llamando a la existencia, en interminables ciclos, todas las cosas y los fenómenos.
La sustancia primario, tirada en infinitesimales remolinos de prodigiosa velocidad, se convierte en gruesa materia; la fuerza que se desploma, el movimiento cesa y la materia desaparece, revirtiéndose a la sustancia primaria.
¿Puede el hombre controlar su magnífico, y más inspirador de terror de todos los procesos en la naturaleza? ¿Puede el atrapar sus inagotables energías para ejecutar todas sus funciones a su comando, más todavía – ¿Podrá el refinar sus métodos de control como para hacerlas funcionar simplemente por la fuerza de su voluntad?
Si el pudiera hacer esto, tuviera casi ilimitados y sobrenaturales poderes. A su comando, pero con un leve esfuerzo por su parte, los viejos mundos desaparecerían, y nuevos, salidos de su planeamiento, saltarían a ser.
El podría reparar, solidificar y preservar las formas etéreas de su imaginación, las efímeras visiones de sus sueños. El podría expresar todas las creaciones de su mente, a cualquier escala, de formas concretas e imperecederas.
El podría alterar el tamaño de este planeta, controlar sus estaciones, guiarlo a lo largo de cualquier camino que el escogiese, a través de las profundidades del Universo.
El podría hacer colisionar planetas, y producir sus soles y estrellas, su calor y su luz. El podría originar y desarrollar vida en todas sus infinitas formas.
Para crear y para aniquilar sustancia material, causar que se agregue en formas, según su deseo, sería la suprema manifestación del poder de la mente del Hombre, su triunfo más completo a través del mundo físico, el logro de su coronación, lo cual lo colocaría en su lugar a lado de su Creador y satisfacer su último destino.
OCR por: Varsányi Péter (Pepe)
http://www.tesla.hu. Versión: 1.00
(2004-01-15)
“El hipertiempo es una herramienta fundamental en todo este proceso de cambio, porque hasta el mismo sistema solar entero se está moviendo (reubicando) a una posición diferente gracias al hipertiempo, pues desde una posición estática es mucho más fácil, rápido y sencillo mover o cambiar algo de lugar espacial.”
¿Cambio de Matrix ?
Ese Sr. Lumen me recuerda al punto adimensional que forma parte de todos los planos de todas las dimensiones.
Todo tiene que ver con todo.
Muchas gracias. Esta información nos da una herramienta más para ampliar nuestra forma de percibir el tiempo, para reestructurar nuestra conciencia.
Si observamos distintos estados de conciencia, corresponden a una distinta percepción del tiempo, si lo simplificamos a emociones el sufrimiento se siente largo y la felicidad muy corta, si lo transladamos a los distintos planos o lokas, como el: etéreo, astral, mental, y causal, la diferencia en la percepción del tiempo es astronómica y la diferencia entre nuestros superconceptos que son los que nos dan la reflexion para medir y comparar allí el tiempo desde distintos espacios es tajante. asi pues en lo objetivo opera el eterno presente y en lo subjetivo el tiempo se siente distinto por capas frecuenciales.