En estos meses pasados hemos recorrido el lado interno de la cinta de moebius dilucidando cómo funcionan las cosas, las energías involucradas para que la magia funcione en nuestra realidad y como el universo se adapta a la esfera de consciencia de cada particularidad. Hoy comenzaremos a recorrer nuevamente el lado externo de la cinta, retomando temas tratados en su momento. Uno de ellos fue el mundo interior de la tierra hueca. Comenzaremos viendo su geografía ¿Cómo son sus continentes, sus cadenas montañosas, sus océanos, ríos y mares? ¿Como sería su mapa continental si lo tuviera? ¿Cuál es su clima, sus ciclos de lluvia, sus estaciones, sus días y sus noches? ¿Cómo cuentan el tiempo? ¿Cuál es su promedio de existencia? Estas y muchas respuestas más las iremos dilucidando de ahora en más de forma lógica y argumentada. Antes de comenzar recomiendo la lectura de los artículos relacionados para recordar la información ya entregada sobre este tema.

 

Todo lo que voy a exponer es contrario a lo que postula la geología conocida, pero como la geología está equivocada por partir de una premisa errónea de que la tierra es un cuerpo solido con capas de roca, magma y un núcleo central, pues poco me interesa. Tenemos que pensar al planeta como una esfera hueca e imperfecta de un material maleable. Imaginemos una esfera de algún material plástico, una pelota de caucho o plastilina, por ejemplo. Si la apretamos en algún punto, su superficie se hunde hacia su interior. La parte convexa se deprime en una concavidad y del lado interno, la parte cóncava, se estira en una convexidad. De este modo el exterior se equilibra con el interior energética y físicamente, manteniendo su masa y su energía en equilibrio. 

 
En nuestro planeta las depresiones son océanos, mares, lagos y ríos, y sus elevaciones, continentes, montañas, islas y valles. Como ya se imaginarán, en el interior es a la inversa, estando los continentes donde están nuestros océanos y los océanos donde están nuestros continentes y así pasa igual con toda la demás geografía intraterrena, que guarda su antagonismo inverso con respecto a la superficie, en un perfecto equilibrio físico/energético entre lo interno y lo externo, como en la cinta de Moebius, donde lo interior tiene que tener su reflejo en lo exterior y viceversa. Como los océanos y mares internos están en el lugar de nuestros continentes, las filtraciones de agua de este surgen en nuestros continentes como ríos y lagos, desalinizando y purificando el agua salada en su recorrido hacia la superficie externa, brotando luego como agua dulce en acuíferos (agua subterránea), en vertientes montañosas (nacimiento de ríos) y en vertientes llanas o mesetadas (lagos). Inversamente pasa para el mundo interno, las filtraciones de nuestros océanos y mares alimentan sus ríos, lagos y acuíferos. Como argumento tenemos las distintas capas acuíferas del planeta cuya formación y existencia, aun es tema de controversia entre estudiosos de la geología y el caudal de los ríos y lagos que si fuera solo por lluvias y afluentes no se mantendría. 
 
Su clima es parejo en toda su superficie, con temperaturas promedio que oscilan entre 20 y 26 grados, pues todo punto de su superficie dista la misma distancia, valga la redundancia, de su fuente de iluminación, su Sol central de punto cero que gravita en el centro de la esfera por las fuerzas vacuas. Este es el verdadero núcleo del planeta, generador de la luz interna, los campos magnéticos externos, las auroras boreales y los ciclos internos acuíferos entre el interior y la superficie de la tierra. Contrariamente a lo que supondríamos, el interior tiene días y noches, aunque sus noches no son como las nuestras, pues no dependen de la rotación del planeta sino del propio núcleo de punto cero. Este “palpita” con periodos de mayor y menor intensidad, reduciendo su actividad al mínimo y luego aumentándola al máximo, como un corazón con su sístole y diástole.  Por tanto, sus noches son penumbrosas, como un atardecer o amanecer nuestro y sus días son brillantes y soleados cuando no están nublados, pues el ciclo de lluvias también tiene su correlatividad con los nuestros, pero a diferencia de nosotros, estos son perfectamente sincronizados y predecibles, pues sus isobaras, isotermas e isoyetas son estables, igual que sus vientos que rara vez superan las velocidades establecidas como “normales” por nosotros. 
 
A diferencia que, en la superficie, en el interior hay solo dos estaciones, la fresca y la calurosa. Ambas con una amplitud térmica de no más de 8º centígrados, y cuyas mínimas y máximas oscilan entre 12º/20º y 18º/26º grados celsius respectivamente. Las zonas más frías y calurosas, a diferencia de las externas, son las polares, que pueden tener mínimas y máximas más extremas por la incidencia de sus aberturas. Estas estaciones tienen relación con la traslación terrestre, ya que influye la inclinación de esas aberturas y su posición con respecto al Sol externo y su incidencia de este sobre ellas. La abertura boreal está cubierta por una capa de hielo por donde se filtra luz y calor, siendo la zona más calurosa, y la polar está abierta por donde se filtra parte de la atmósfera exterior, vientos y nubosidad, siendo la zona más fría. El sol central no produce la suficiente evaporación para mantener el ciclo de lluvias, pues a diferencia del sol externo, el interno es solo de unos pocos kilómetros de diámetro y está a solo unos miles de kilómetros de distancia, así que la atmósfera interna al ser menos densa y mas limpia en dióxido de carbono CO2, no es suficiente para calentar la radiación electromagnética del núcleo central lo suficiente para que el ciclo se mantenga, por tal motivo, la humedad externa equilibra el sistema, dándole a la evaporación interna la cantidad de humedad necesaria para mantener el sistema de lluvias estable y funcionando.  
 
La percepción y registro del tiempo al no estar basado en el año solar, también es diferente al nuestro. La órbita planetaria no es considerada como año, ni la rotación de la tierra como día, pues sus días y noches son días/L (luz) y días/P (penumbra), sino que se basan en el ritmo de máximas y mínimas del núcleo de punto cero para registrar el tiempo de duración del día, que es aproximadamente de 16 horas terrestres, por consiguiente, un día interno corresponde a dos tercios (2/3) de un día solar nuestro de 24 horas, y siendo su ritmo más rápido y sus años más cortos al ser años nucleares y no solares, su percepción del tiempo es más lenta que la nuestra, como describí en hipertiempo. Por consiguiente, sus existencias son más extensas y toda forma de vida que ahí habite, es mucho más longeva que la nuestra. Con referencia a su mapa continental, en realidad no existe, no tienen una geografía como la nuestra, no hay división de continentes y países, sino que tienen regiones cartográficas por hábitat. Hay mucha más información del mundo bajo el asfalto, pero será para posteriores artículos. 
 
Pueden tomar esta información como una realidad o una fantasía, no interesa realmente si es o no es veraz, sino que todo es posible mientras no se demuestre lo contrario. Lo que no pueden hacer es refutar o negar que sea posible un mundo así, pues es completamente viable desde el punto de vista del equilibrio de energías y completamente posible desde una observación lógica desde fuera de la caja, pues sí bajo el asfalto hay un mundo distinto, este sería muy parecido al descripto en estas líneas por mero y simple, equilibrio natural.    
 

 
BONUS TRACK
 
Luego de la repercusión de esta información plasmada en los comentarios del artículo, he decidido ampliar un poco más las características físicas del mundo interior. No puedo dejar de compartir como son sus cielos, y hablo en plural, pues tiene más de uno. Por el día su color varía entre turquesas, fucsias y morados debido a su composición atmosférica que es menos densa y más limpia en dióxido de carbono y otros gases. En el horizonte dos luminarias más acompañan al sol central, son las aberturas polares que brillan cambiando los colores del cielo según la incidencia solar externa. Por las noches el núcleo central llega a su mínima actividad y es cuando el verdadero espectáculo comienza. Las aberturas polares proyectan, como si de lentes de cámaras se tratara, el cielo exterior en la atmósfera interior. Sobre un fondo azul marino la abertura polar proyecta el firmamento y la boreal amplifica lo proyectado por ambas, logrando un efecto 3D increíblemente real. La bóveda azul marino se convierte en un inmenso planetario donde se ven todas las constelaciones y la vial láctea completa, mientras un sol que ahora brilla como la luna, corona el mágico espectáculo flotando en medio de un cielo cubierto de estrellas por delante y por detrás. Como en el mundo interior nunca es completamente de noche, las nubes danzan entre constelaciones mientras el cielo las envuelve con titilantes estrellas. A medida que el núcleo va aumentando nuevamente su actividad, el cielo va tornándose cada vez mas claro y cambiando sus colores mientras las estrellas se van sumergiendo en sus tonalidades hasta desaparecer completamente, logrando así, que el día comience con un atardecer de estrellas, y la noche empiece con un amanecer de estrellas.
 

 

10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos y en la tierra, y debajo de la tierra. – San Pablo, Carta a los filipenses (2.10)
 
3 y ninguno, ni en el cielo ni en la tierra ni debajo de la tierra, podía abrir el libro, ni aun mirarlo. – San Juan, Apocalipsis (5.3)

 

¡COLABORA, COMPARTE, HAGAMOS HISTORIA!
¡COLABORA, COMPARTE, HAGAMOS HISTORIA!

72 respuestas

  1. Descubren montañas gigantes en el interior de la Tierra
    En análisis de un gran terremoto de 1994 sirve para ver irregularidades a 660 km de profundidad del tamaño del Everest

    El centro de la Tierra sigue deparando sorpresas que se deslizan entre la ciencia y la ficción, en el imaginario humano. Cual escena de Julio Verne, ahora sabemos que lejos de ser una esfera de varias capas lisas (núcleo, manto, corteza), la división entre ellas está plagada de irregularidades. Forman montañas intraterrestres que pueden ser más grandes que el Everest. Y eso se ha podido saber sin viajar al centro de la Tierra: ha bastado un antiguo terremoto.

    En un estudio publicado esta semana en Science, los geofísicos Jessica Irving (@jess_irving) y Wenbo Wu, de Princeton, en colaboración con Sidao Ni del Instituto de Geodesia y Geofísica en China, utilizaron datos del enorme seísmo en Bolivia de 1994 para encontrar montañas y otra topografía sobre la base de la zona de transición, una cuarta capa a 660 kilómetros de profundidad que separa el manto superior y el inferior.

    Nuevo esquema del interior de la tierra, con picos a 660 km de profundidad
    Nuevo esquema del interior de la tierra, con picos a 660 km de profundidad K. McKernan

    Para mirar en lo más hondo de la Tierra, la ciencia usa las ondas más poderosas del planeta, las generadas por terremotos masivos. «Necesitas un gran terremoto para que todo el planeta se estremezca», señala la doctora Irving desde Nueva Jersey. «Los grandes terremotos son mucho más poderosos que los pequeños: la energía es 30 veces mayor con cada escalón en la escala de Richter, y los terremotos profundos, en lugar de desperdiciar su energía en la corteza, pueden hacer que todo el manto siga funcionando». Ella sacó los mejores datos a partir de los terremotos de magnitud 7 o superior, ya que las ondas de choque que envían en todas las direcciones pueden viajar a través del núcleo hacia el otro lado del planeta, y viceversa. Para este estudio, los datos clave provinieron de ondas recogidas después de un terremoto de magnitud 8,2, el segundo más grande jamás registrado, que sacudió a Bolivia en 1994.

    «Terremotos tan grandes no aparecen muy a menudo», explica. “Tenemos suerte ahora que hay muchos más sismómetros que hace 20 años. La sismología es un campo diferente de lo que era, entre instrumentos y recursos computacionales», incluida la inteligencia artificial. Los sismólogos y científicos de datos usan ordenadores potentes, incluido el grupo de supercomputadoras Tiger de Princeton, para simular el complicado comportamiento de las ondas dispersas en la Tierra profunda.

    La tecnología depende de una propiedad fundamental de las ondas de un terremoto: su capacidad para doblarse y rebotar. Al igual que las de la de luz, que pueden rebotar (reflejarse) en un espejo o doblarse (refractarse) cuando pasan a través de un prisma, las ondas sísmicas viajan directamente a través de rocas homogéneas, pero se reflejan o refractan cuando se encuentran con algún límite o rugosidad. Es como un sónar, que juega con el eco.

    Las montañas más altas de la Tierra, bajo tierra
    «Sabemos que casi todos los objetos tienen asperezas en la superficie y, por lo tanto, dispersan la luz», dice Wu. “Es por eso que podemos ver estos objetos: las ondas dispersas llevan la información sobre la rugosidad de la superficie. En este estudio, investigamos las ondas sísmicas dispersas que viajan dentro de la Tierra para limitar la rugosidad del límite de 660 km de la Tierra».

    La sismóloga Jessica Irving
    La sismóloga Jessica Irving D. Applewhite

    Los investigadores se sorprendieron por lo áspero que es ese límite: más áspera que la capa superficial en la que todos vivimos. «En otras palabras, una topografía más fuerte que las Montañas Rocosas o los Apalaches está presente en el límite de 660 km», dijo Wu. Su modelo estadístico no permitió determinaciones de altura precisas, pero existe la posibilidad de que estas montañas sean más grandes que cualquier otra en la superficie de la Tierra. La rugosidad no estaba distribuida igualmente, tampoco; Al igual que la superficie de la corteza tiene fondos oceánicos lisos y montañas masivas, el límite de 660 km tiene áreas ásperas y parches lisos. Los investigadores también examinaron una capa 410 kilómetros de profundidad, en la parte superior de la «zona de transición» del manto medio, y no encontraron una rugosidad similar.

    «Los límites entre rocas con diferentes propiedades físicas en el interior de la Tierra se dan ante un cambio en la estructura cristalina o un cambio en la composición química», explica Wu en su artículo. «Se ha examinado la rugosidad del límite entre el manto superior e inferior de la Tierra, que se cree que se forma a partir de un cambio en la estructura mineral. Para nuestra sorpresa, en algunos lugares, el límite tiene una rugosidad a pequeña escala que requiere alguna diferencia química. Esta observación proporciona pruebas de una circulación parcialmente bloqueada del manto que conduce a algunas diferencias químicas entre el manto superior y el inferior».

    ¿Qué podría causar diferencias químicas significativas? La introducción de rocas que solían estar en la corteza ahora descansan tranquilamente en el manto. Los científicos han debatido durante mucho tiempo el destino de las losas del lecho marino que son empujadas hacia el manto en las zonas de subducción, las colisiones que ocurren en todo el Océano Pacífico y en otras partes del mundo. Wu e Irving sugieren que los restos de estas losas ahora pueden estar justo por encima o justo por debajo del límite de 660 km.

    «Encontramos que las capas profundas de la Tierra son tan complicadas como lo que observamos en la superficie», añade la sismóloga Christine Houser, profesora del Instituto de Tecnología de Tokio. “Encontrar cambios de elevación de entre 1 y 3 km en un límite que tiene más de 660 km de profundidad es una hazaña inspiradora. Sus hallazgos sugieren que a medida que se producen los terremotos y los instrumentos sísmicos se vuelven más sofisticados, continuaremos detectando nuevas señales a pequeña escala que revelan nuevas propiedades de las capas de la Tierra».

    En este sentido, hay ya equipos internacionales –con presencia española– que trabajan en la posibilidad de radiografiar el interior de nuestro planeta con una tecnología literalmente extraterrestre: el uso de neutrinos procedentes del espacio, que bombardean continuamente la Tierra y que, desde hace poco, son capaces de quedar atrapados en un gigantesco cubo de hielo del Polo Sur.

    https://www.google.es/url?esrc=s&q=&rct=j&sa=U&url=https://www.lavanguardia.com/natural/20190215/46477583186/montanas-altas-tierra-660-km-bajo-superficie.html&ved=2ahUKEwiY1p3D8KnzAhXxyYUKHc7kDB4QFnoECAcQAg&usg=AOvVaw2C8vIJo4o8buCYPEpHz3dC

    https://www.google.es/url?esrc=s&q=&rct=j&sa=U&url=https://www.labrujulaverde.com/2019/02/un-estudio-detecta-montanas-a-660-kilometros-de-profundidad-en-la-zona-de-transicion-del-manto-terrestre&ved=2ahUKEwiY1p3D8KnzAhXxyYUKHc7kDB4QFnoECAAQAg&usg=AOvVaw1Iw2ALK2ZUwjFKVXaP44Ww

    https://www.google.es/url?esrc=s&q=&rct=j&sa=U&url=https://www.abc.es/ciencia/abci-hallan-montanas-y-llanuras-660-kilometros-profundidad-bajo-corteza-terrestre-201902142015_noticia.html&ved=2ahUKEwiY1p3D8KnzAhXxyYUKHc7kDB4QFnoECAoQAg&usg=AOvVaw142Q1wf71kqCf16XbeySZz

    MONTAÑAS EN EL INTERIOR DE LA TIERRA OTRO DATO A TENER EN CUENTA EN QUE SI HAY TIERRA HUECA Y CIVILIZACIONES DENTRO

    UN SALUDO

  2. Hola a todos.
    V. M. Gracias por tan valioso e impagable documento.
    Es un tema que estudio e investigo hace mucho tiempo y ha sido un verdadero choque la información recibida.
    Por el desarrollo y característica del relato intuyo que usted HA ESTADO FÍSICAMENTE en ese lugar. Demasiados datos y detalles como para haberlo tomado de terceros…
    Sería un placer y honor estar en tan paradisíaco lugar.
    Muchas gracias por su infinita generosidad.
    Atentamente, KL S Th.

  3. Hoy me acorde de una anécdota, a las afueras del pueblo hay un valle con una fuente de agua natural que brota desde el suelo, sus piedras de alrededor para aprovecharla mejor fueron construidas por los musulmanes cuando estuvieron aquí, antes del siglo XIII, y esta por lo que se sabe nunca se seco. Al estar en un lugar apartado y poco conocido a veces voy para relajarme, y charlando con los vecinos me contaron algo peculiar sobre la fuente y que ahora lo relacione con el mundo intraterreno. La historia es que hace ya algunas décadas sin más comenzaron a salir unas hojas muy grandes y extrañas de la fuente que no eran autóctonas, entre los vecinos dijeron que podrían venir de la península. Pienso que no tiene lógica ya que esto es en una isla.

    Ya sabiendo más sobre el mundo intraterreno donde los océanos y mares internos están en el lugar de nuestros continentes toda cuadra mucho más, ¿serian esas hojas grandes y extrañas del mundo intraterreno?

  4. La descripción intra-terrena de M, con su pluma que tan bien describe los lugares -como se dice en literatura, esos momentos en que el relato se detiene- se me hicieron tan vívidos, coherentes y lógicos de proyectar en mi mente, que es de necio ser escéptico y no conectar con la belleza interior que poseemos…saludos

  5. No creo que sea casual lo dicho desde diversas fuentes desde hace varios años sobre la resonancia Schumann y el acortamiento de los días de 24 a 16 hs.(si no me equivoco desde la información brindada en ddla también) Más allá de que se lo tome por lo general desde el “sentir que todo se acelera” y el día parece “pasar mas rápido”.

    Maravilloso… Gracias.
    Hay mucho que ver y rever desde los artículos relacionados.
    El rompecabezas se sigue armando. Todo es posible hasta que no se demuestre lo contrario.
    Creo que estamos tan lejos de un nivel de consciencia que permita aunque sea vislumbrarlo. Pero le veo tanto sentido a todo lo expuesto…
    Si me dejo llevar quizás por la fantasía y “sentires”, puedo sentirlo muy cercano a la vez.

  6. Cómo es cierto que lo importante de los artículos no es lo que se dice, sino lo que se calla, al igual que “Unos pueden leer Guerra y Paz y cerrar el libro y creer que han leído una novela de aventuras. Otros pueden leer la envoltura de una goma de mascar y descifrar los secretos del universo” (Lex Luthor en Superman).
    Porque la realidad es la interior, la de nuestro interior (Ser), mirando al interior nuestro, como mirar (pensar) en el interior de la tierra. La existencia fractal de esta realidad, la dualidad en la que habitamos, con sus dos lados, son los dos universos de la cinta de Moebius, el externo ( el que pisamos) y el interno , el que mira al corazón de Gea.

    Ya me gustaría ver, aunque sea por una rendija, como es ese terrerno interior.

    Gracias Morfeo por describirnoslo.

  7. Tiene que ser un espectáculo increible ver esa bóveda celeste en “3D”. Es curioso como en todas las escalas fractales se cumple el Como es arriba es abajo, pues anteriormente al final del artículo pensaba que desde dentro no tendrían estrellas y es todo lo contrario. Me gustaría saber si aparte del corazón palpitante de Gea, entran los rayos solares o el electromagnetismo del Sol (Rawak) al mundo intraterreno.
    Siguen más y más preguntas.
    Espero que en otra entrega nos puedas hablar de la flora y fauna y sobretodo de las distintas “humanidades” habitantes.
    Gracias.

  8. Pensando en la fractalidad de la existencia, los habitantes del exterior de la Tierra o sea nosotros, somos ese punto conectado a la materia que nos hemos olvidado de que en el interior, el mundo intraterreno, está la conexión con lo más auténtico, lo hiperbóreo. Y es que la cadena evolutiva de las formas de vida se inició con Génesis, la primera cepa implantada por los Jardineros, que le siguió el Manu reptiliano conectado al Ser y a la fuente, creado a partir del Génesis por manipulación genética de los Reptilianos de Alfa Draconis. Después el Lhulu, trabajadores híbridos para trabajos manuales, creados por manipulación genética del Manu por los Grises de Zeta Reticulum y de Orión, ya desconectadas de la fuente y reemplazando el instinto por la razón. Y la última manipulación genética considerada raza adámica, descendiente de Adán, la cruza entre el Lhulu y el Manu dando origen al Lhumanu de donde procede la humanidad.
    Las razas anteriores a la manipulación, las llamadas pre-adámicas, no eran humanas propiamente dichas como el Manu, al tener genética reptiliana, y el Lhulu base reptiliana del Manu y otra desconocida aunque seguramente mamífera. El humano es relativamente joven con respecto a las demás especies inteligentes del planeta como los que habitan en su interior, los hiperbóreos originales. Pero debemos tomar en cuenta que no todas las formas de vida inteligente del universo son de base de carbono, aunque todas son Avatares conscientes o inconscientes del Ser.
    Por último esta aclaración “El humano es un Pasú o creación genéticamente modificada del Génesis, por evolución o manipulación. No todo Pasú es un Virya, el Ser cautivo en el Pasú con el espíritu cristalizado, ni todo Virya es Humano. Hay Humanos que son Viryas y humanos que no lo son. El humano con minúscula es solo un Pasú, el Humano con mayúscula puede ser un Virya. Si puede formar y cristalizar el espíritu y el Ser, logrará ser un Humano y Virya, sino seguirá siendo un humano y Pasú dentro de la gran manada de la creación. Los Viryas son humanos genéticamente modificados por la voluntad del espíritu en la búsqueda de su origen, a través de la fe como frecuencia energética, siguiendo la cadena de trabajo de forma correcta” quizá nos sugiera que los habitantes intraterrenos pudieran convivir con otras formas de vida inteligente que no tienen porqué ser de carbono ni con forma humana.

  9. Siempre me preguntaba el por qué nacen ríos en muchas cimas de montaña y forman las maravillosas cascadas que pululan en el planeta.

    Ahora lo entiendo.

    Gracias por el artículo.

  10. El mundo interior de la tierra hueca lo vislumbro como el revertir de la esfera de Consciencia a su forma original, con todos los puntos mirando hacia el interior y uno afuera expandiendo una vez se ha hecho el trabajo del vacío hasta que nos damos cuenta que lo real y lo que existe es consciencia y energía.
    “No hay que elevarse, hay que descender”. MdG Preguntas y Respuestas.
    En todas las películas que hacen alusión al mundo intraterreno muestran monstruos gigantes, metáfora que hace pensar que ese descender que es necesario hacer estando en la superficie es para que tengamos miedo de ver nuestros propios demonios “viviendo” de la consciencia artificial y no cabe duda que al miedo inculcado por la iglesia de infierno o paraíso.
    Imagino que ese punto afuera somos nosotros en la superficie haciendo lo que debemos hacer finalmente continuar la existencia hasta estar preparados para elevarnos a ese interior si así está dispuesto, en un mundo como el descrito por M. Donde la diversidad de razas existentes es posible mantienen un Espíritu resguardando y protegiendo con sus energías a Kumar como prioridad.

  11. Viven en un paraíso prácticamente. Gracioso, porque se supone que el infierno estaba abajo y el paraíso arriba, pero no. Los de arriba viviendo en un infierno creado por demonios, por nuestra mente, por lo que sea pero infierno al fin y al cabo, de esclavitud y total sumisión e impotencia, atrapados en una cueva en la cual no nos enteramos de nada y solo vemos sombras bailando en una pared. Que un planeta por dentro sea más habitable que por fuera, implica que tal vez todos los planetas del planeta solar están habitados, incluyendo a Mercurio del que se dice que es un infierno ardiente. Pero ¡oh sorpresa! Si el sol es frío, que de eso tampoco estábamos enterados, entonces tal vez Mercurio no es tan infernal. Y solo hablamos de planetas, pero ¿qué tal las lunas? Los planetas serían continentes, las lunas serían islas espaciales y nosotros aquí, ignorantes de todo, creyéndonos los únicos con una NASA cagada de risa, burlándose de todos moviendo carritos a control remoto en Marte (o en el desierto de Atacama, vaya usted a saber). Ya lo dijo Verne y cientos de películas de hollywood basadas en dicha historia convirtiendo todo en ficción. Ya lo dijo Juan Moritz también. Ahora me pregunto qué razas viven dentro de la Tierra, si son los gigantes o Nephilims de la biblia, si son los lagartos come humanos que se inventaron para alejar a los curiosos de la cueva de los Tayos, etc. Sean lo que sean, los envidio, pues la vida de ignorancia, idiotez y esclavitud sin fin me tiene hasta las narices, como también el cielo gris de mierda con lluvia química de chemtrails. Es fascinante esta revelación, pero a la vez es indignante que nos oculten hasta lo que se mueve debajo de nuestros pies.

  12. Queda respondida mi pregunta de si habría una “noche” estrellada jejeje… Y ven la vía láctea COMPLETA…

    Me pregunto ¿cuál es el efecto que tiene el cambio de actividad del sol interior, en nuestro mundo exterior? ¿Será que por ejemplo la velocidad de rotación cambia y la oficial es el promedio?

    También estuve pensando en uno de los artículos recomendados. Es una

    entrevista a un señor que fue abducido en su sueño. Por lo que entendí, los

    sujetos que los abdujeron viven en el intraterreno, pero eran sujetos digamos

    negativos. Será que ese intraterreno no es el intraterreno de este artículo, es

    decir es más bien como un subsuelo de la misma corteza exterior. E

    independientemente de esto ¿estaría el juego de la dualidad también en el

    intraterreno o como lo sugirió un participante en su comentario, sería

    dependiente de la dimensión o de la esfera de consciencia de sus habitantes o del hábitat?

    Y uniendo esto con mis reflexioes de Insitu-Antártida

    ¿Será que la Humanidad Consciente del exterior terminará viviendo en el intraterreno? ¿Será que la nT es allí dentro?

  13. Mundos dentro de mundos. Una explicación muy plausible de como sería el hábitat, funcionamiento y fenomenología de la tierra interna. Una fenomenología que tiene su reflejo en la tierra exterior, como son las auroras boreales cercanas a los polos y las filtraciones de agua en ríos, lagos y acuíferos que aparentemente nunca acaban a pesar de los largos tiempos de sequía.

    Es una verdadera lástima que nos perdamos tantas maravillas, que estarían a nuestro alcance si nuestra consciencia nos permitiera poder convivir y entendernos con otras humanidades desde el respeto y la consideración. Interesante será adentrarnos en conocer a sus habitantes, cómo viven, cómo se organizan, cómo son sus relaciones y cuáles son sus funciones.

    Este artículo no es solo una argumentación muy válida de cómo podría ser el mundo intraterreno, y por extensión también el de otros planetas similares, sino que supone una expansión de consciencia donde la máxima “todo es posible mientras no se demuestre le contrario” se cumple, siempre que se esté dispuesto a romper los límites que nos encapsulan y la mente esté abierta a concebir los misterios del universo que nos aguardan.

  14. No imaginé existiera un lugar tan maravilloso como en la excelsa descripción que nos hace Morféo de la geografía del mundo interior de la tierra hueca. Es poesía, sueño hecho realidad, si así es su geografía, su reino animal y vegetal deben superar marcas. La conciencia de su humanidad en concordancia con resonancia Schumann. Algo así como en la películos Horizontes Perdidos (1937) que nos recomendó Mario Santos.

    Gracias Morféo.

  15. Me ha encantado el artículo. No descarto que sea así, todo tiene mucha lógica y encaja. ;D
    Me ha recordado un sueño que tuve hace años donde bajaba a las profundidades y me quedaba asombrada porque había luz natural. Me pregunto si aparte de los polos habrá otras entradas?
    Muy interesantes las pistas de San Pablo y San Juan.
    Saludos.

  16. El Burcio.
    ¿qué es un Burcio?. ¿a que no lo adivinan?.
    Burcio según la definición oficial de la lengua Castellana, no existe, y no se molesten que tampoco está en la wiki. Si nos vamos al diccionario Comercial Medieval algo hay:
    Burcio Voces » b » Burcio. Burcio , vease voz buzas en este mismo diccionario: Embarcación ligera de pesca.
    Sobre su etimología: http://www.ictioterm.es/nombre_vernaculo.php?nv=168
    “La forma burcio deriva de la voz portuguesa búzio ‘caracol que vive debajo del agua’ y de esta deviene buzo (lat. BUCĬNA’cuerno de boyero’) (Corominas y Pascual, 1982). De hecho, en las encuestas el término solo apareció en las localidades onubenses próximas a la frontera con Portugal”
    Actualmente, observamos cómo muchos de los informantes asocian esta palabra a la campana con la que trabajaban los buzos debajo del agua por su semejanza con la concha de Bolinus brandaris y Charonia lampas. En el caso de los gaterópodos, la asociación a una bocina es evidente por la forma abombada de la concha que todos ellos presentan,”
    En resumen, Burcio es embarcación, cuerno de boyero, bocina, la campana de los buzos que se parece a una concha. También hay algún pez con ese nombre..
    Desde luego no es lo mismo estar allí que te locuenten.
    El Burcio resulta que es un mágico paraje, cuyo acceso sólo parecen conocer los lugareños.
    Desde luego la foto nada tiene que ver con “las leyendas”. Y menos hace justicia.
    http://elficologia.blogspot.com/2013/05/la-ninfa-de-el-burcio.html
    Y hasta aquí de cuentos y leyendas.
    “Recuerdo en aquel verano que fuimos unos pocos amigos a bañarnos a algún sitio y nos dejamos
    guiar por uno de nosotros que “es de esa zona”. Cojimos algunas cosas y nos fuimos en el coche de este. No recuerdo lo lejos que estaba del pueblo, ni por donde se metió; entre haciendas, charla y
    paisaje; se hizo corto y de repente paramos. Me dicuenta que estábamos ya dentro de “zona de bosque”, se acabó el viaje para el coche. Seguimos andando por una senda que antes debió de ser un
    camino. Y esto se me hizo más largo que el viaje en auto. Entre risas y cervezas llegamos al lugar en cuestión. Un extraño y mágico paraje con una zona de playa totalmente empedrada pero libre de
    vegetación y al fondo un rio que desde esa zona pareciera un lago. Ya estábamos en “el burcio”, pusimos toallas, sacamos provisiones y para el agua; mientras nos contaba sobre donde estábamos y que había de especial. “En el rio hay una zona; véis esa mancha redonda algo más oscura…. Allí dicen hay una cueva submarina, un agujero… hace tiempo mandaron sondas para medir la profundidad y todas se perdieron; por lo visto no tiene fondo; de echo no se seca nunca este lugar, por mucha sequia que haya. ¿A que no tienes cojones a pasar por encima?… nos dijo el amigo. Y esta parte de lo sucedido me lo reservo. En un momento dado vino alguien, venía sólo. Se acercó hacia donde teníamos las toallas y…. ¿qué pasa …….”tíoooo”?, Se saludaron, y tras lo típico de como va la cosa, que tal estamos y demás; nos contó una experiencia que había tenido allí.
    “- Vá que un día estaba aquí pescando, yo sólo, y de repente miro y veo ¿una bolsa?, ¿que es eso?, Hostia una medusa…. Contaba se quedó parado, extrañado al verla y !anda! Otra medusa y otra allí…Vámos!!!!, que en cuestión de un minuto estaba rodeado de un montón de medusas y que mal rollo me dio que salí “echando chispas” de allí. Ni pescar ni pollas!!!. ¿Sabéis que las medusas no están en los rios? No ?…. ….. ¿y como no cojiste una?, le preguntamos…. – Ni lo pensé, había muchas y me dio una cosa por dentro…..que empezé a remar y ni pescar ni nada (estaba solo); ya nunca las volví a ver. “ ”

    Fue un gran dia y muchas veces he pensado en ir, peeeeeero…. ..
    Moraleja: estamos tan cerca y a la vez tan lejos…. ..

  17. Una pregunta que me surge Morfeo como el interior es concavo, la presion atmosferica es como la exterior? por que sino se caerian la cosas al sol central?

    un saludo

      1. “El vacío de la masa de un cuerpo es superior en densidad al vacío de la masa de la atmósfera, por consiguiente se hunde”..

        Nosotros al entrar en contacto con la atmósfera de la tierra (superficie), nos “hundimos” como si fuese un liquido por nuestro propio peso no porque seamos atraídos por gravedad como se nos dice, sino porque las fuerzas vacuas (vacío energético) de nuestro cuerpo son mas densas que la vacuidad de la atmósfera, aire, etc. En el interior del planeta tienen su Sol que gravita en su centro por las fuerzas vacuas y tienen su propia atmósfera. Tomando en cuenta ahora que lo “solido” seria el suelo de ambos mundos, la mecánica se da sin problemas. La foto y comentario de Ausent me dejo pensando y me surgen un par de preguntas alocadas.

        Si esto es así, ¿Quiere decir que todo puede funcionar incluso si el planeta no tuviera rotación sobre si mismo? me refiero específicamente a que ambos mundos pisen el mismo suelo. M dice que sus estaciones dependen de la traslación alrededor del Sol exterior, así que como un gran todo nada es así solo porque si, pero me surgió la duda.

        ¿Cual seria la experiencia en cuanto a cruzar el “limite” donde ambas fuerzas vacuas interior y exterior deberían ser iguales a cero?. Si sabemos que minerales se filtran de un lado al otro sin problemas, ¿el paso seria normal como lo experimentado y contado por Richard Byrd por ejemplo?.. Disculpen si me estoy alocando como de costumbre con preguntas poco importantes..

        1. “¿Quiere decir que todo puede funcionar incluso si el planeta no tuviera rotación sobre si mismo?” yo creo que no, todo tiene un por que. Si algo así pasara creo que sería catastrófico para todo el sistema.

          1. También creo que no y que lo que describe Morféo es un espectáculo que solo puede darse en un todo al unisono. Como un reloj de muñeca, simple de ver y juzgar pero extremadamente complicada su mecánica y armado, si la mas pequeña pieza falla nada funciona. Al ver tu foto junto a la contestación de Tridi, me gatillo la curiosidad, Creo que una pregunta mas acertada seria, ¿ambos sujetos, uno exterior y otro interior, experimentan el mismo sentido de las fuerzas vacuas hundiéndose ambos por su peso especifico hacia la corteza? y de ahí la segunda duda, ¿que sucede entonces en el limite de esa corteza?. Debo estar recurriendo en dudas que ya habremos contestado antes, voy a darle un buen repaso a los artículos relacionados. un Saludo Ausent.

  18. Gracias Morfeo por la maravilla q se abre en mi interior, saber, certeramente, q tenemos hermanos viviendo en el interior de Gea, me llena el corazón pensar q tal vez, en algún tiempo, podamos compartir con ellos, se q depende de mi trabajo interno poder acceder a este encuentro, gracias y abrazo fuerte.

  19. Ciertamente la descripción sobre el mundo interior de Gea ,maravilla. Se siente un equilibrio una paz al imaginarlo que llena de alegría y esperanza ,pues quizá podamos algún día acceder a tan maravillosos lugar. En ocasiones cuando mirando el horizonte veía lugares con lagos gente que parecía feliz y en paz y me suponía que sería la nueva Gea, pero ahora al leer el artículo, me digo si no sería un reflejo de ese maravilloso mundo intraterreno que nos muestra. También me digo si esos atardeceres con esos colores tan naranjas o morados son influencia de estos lugares. Me pregunto si las aberraciones que cometemos en la superficie, como las bombas, las extracciones indiscriminadas les puede afectar y si así fuera les pediría perdón por tanta inconsciencia. Por otro lado cuando se dice que en los planetas habitan seres de , en el caso de Gea, 3ª,4ª,5ª, 6ª y /ª dimensión, supongo que lo más elevados habitan en el interior del planeta y los demás andamos por el exterior. Pero es sólo un suponer. Gracias Morféo por tan magnífico regalo.

  20. Que maravilla de creación, la geografía exterior teniendo su reflejo con respecto a la interior y viceversa, aún habiendo diferencias sustanciales entre una y otra.
    Me quedé pensando tratando de entender la percepción del tiempo que tienen en el interior, por ser los días mas cortos que en el exterior.
    Sin duda contemplar ese amanecer y atardecer interno debe ser un maravilloso espectáculo de luz y color. Y creo que no menos interesante es/será saber de sus habitantes.
    Un saludo.

  21. Aquí en México, se sigue discutiendo la desaparición de la cultura Maya. Se alega que un abuso de los recursos naturales más largas sequías los hicieron desparecer, pero es un argumento débil considerando lo avanzados que eran en matemáticas, astronomía, arquitectura, etc. Es decir, tenían la inteligencia y la sensibilidad suficiente para suponer que no eran irresponsables en su interacción con la naturaleza. Y no me sorprendería que más adelante se “descubra” que nunca desaparecieron y solo se mudaron al mundo intraterreno. Si fue por la sequía o porque sabían lo que iba a ocurrir a la humanidad en los siglos por venir, ya nos enteraremos.

  22. Magnífico relato.
    Creo entender que nuestra área ártica sería como un tragaluz, actuando como foco cálido, al actuar como una especie de lupa, mientras que nuestra zona antártica funcionaría a modo de “aire acondicionado” dejando entrar humedad, al permanecer abierto. Supongo que habrá más “chimeneas” o respiraderos, al margen de los propios organismos biológicos generadores de oxígeno, tanto marinos como terrestres, pues parece una atmósfera poco ventilada. Aparenta ser un entorno suficientemente húmedo como para que la luz proyecte sobre la atmósfera todas las constelaciones.

    Debido al Tratado de Andrómeda, el interior de los planetas es zona neutral, por lo que infinidad de razas tendrán sus bases y asentamientos, diferenciados o separados por hábitats (entornos sociales). Me pregunto qué criterios se utilizan para la designación cartográfica zonal de cada raza, pues el espacio es finito.

    Sus días y noches son más cortos, es decir, si para nosotros un año espacial dura 365 días y noches, para ellos tarda 547 días y noches en completar el mismo espacio, por ser sus ciclos diurno/nocturnos de 16 horas y no de 24. El espacio recorrido es menor en unidad de tiempo. O dicho de otra manera y a la inversa, para un mismo espacio recorrido de Gea alrededor de el Sol, para ellos han pasado más días. Entonces parece que la longevidad está relacionada al espacio y no al tiempo. Tengo que pensarlo más.

  23. Extraordinaria actualización que nos ha regalado M en este Bonus Track.
    Sentí como muchos aquí, la emoción de vislumbrar ese maravilloso mundo intraterreno, como algo posible y cercano donde deseamos estar y vivir en la Nueva Humanidad.
    Ojalá se plasme muy pronto el reflejo de ese mundo interior, en el exterior que todos anhelamos…
    Muchas gracias M, por desvelarnos más secretos y maravillas de nuestro precioso planeta.
    Un fuerte abrazo a todos.!!

  24. Vaya, creo que todos nos equivocamos en el formulario de encarnación en la parte donde dice adentro o afuera 😅

    Fuera de broma, que espectacular descripción la que nos regala Morféo.
    Y como Mdg no da puntada sin hilo, supongo que estamos un escalón (hacia abajo) más cerca del contacto.

    Muchas gracias.

  25. Impresionante, mágico, bello y majestuoso… Las palabras quedan cortas para poder describir seguramente la sensación de poder ser participe de tan grandioso espectáculo natural..
    Me vienen muchas preguntas a la cabeza… Pero haré la que me resulta más significativa de todas, en este momento…
    ¿Tendremos la oportunidad de conocer este introplaneta?
    Gracias Morféo, en lo particular, me has regalado una estampa de ensueño..
    Helimer.°.

  26. Quede sorprendido con el articulo, sin palabras. Ya se había tratado el tema pero solo a modo de guiño comparado con esta descripción tan precisa, ¿quizás para preparar el trabajo interior? valga la redundancia. También me trae lo que nos decía M, que la información que es real se recuerda, no genera mas fantasías, una sensación de nostalgia pero de la buena.

    ¿Como sera la sociedad que vive en el interior? ¿conviven finalmente entre distintas razas/especies sin problemas?, ¿Hay Humanos de nuestra generación conviviendo allí? ¿Como se manejaran “económicamente”?. Creo que la ultima es la que mas me inquieta, como yo no se ni entiendo nada sobre economía mas allá de lo básico, siempre hago la misma broma entre amigos..

    “En mi planeta no existe economía mas allá de la natural (en consciencia), cada uno toma solo lo que necesita siempre pensando en el otro como uno mismo, por eso todo el mundo tiene todo, no le falta nada a nadie y se pueden crear cosas increíbles. Si fuese de otra forma estaríamos igual de atrasados como acá”. Tómese como una broma eh..

    Tan maravillosa tierra y legado que tenemos acá aun por descubrir, y el 98% del mundo dejando que nos expriman el tiempo y energía para mirar hacia afuera y que luego nos dan por TV. De tal palo, tal astilla. No digo que este mal, todo el universo es increíble, pero mirar al planeta de al lado buscando “vida” conociendo solo el 14% de Gea?.

    Gracias por compartir esta información Maestro.

  27. Cuando el Do hizo el edén pensó en Gea.

    Con la descripción de este bello lugar recuerdo estas lineas:
    Donde brilla el tibio Sol
    Con un nuevo fulgor
    Dorando las arenas
    Donde el aire es limpio aún
    Bajo la suave luz
    De las estrellas
    Donde el fuego se hace amor
    El río es hablador
    Y el monte, selva
    Hoy encontré un lugar

    En esa nueva tierra
    Todo un inmenso jardín
    Cuando Do hizo el Edén
    Pensó en Gea
    Cada nuevo atardecer
    El cielo empieza a arder
    Y escucha el viento
    Que me trae con su canción

    El perfume de una flor
    El ritmo de un tambor
    En las praderas
    Danzas de paz
    De un pueblo que aún
    No ha roto sus cadenas de unión

    Me pasa con frecuencia que cada vez que leo un artículo de este mágico lugar DDLA me invade el entusiasmo y me dan ganas de llorar.

    Nuestra gratitud por siempre Señor Morféo de Gea 🙏

  28. Ellos lograron recorrer el quinto camino pues su espíritu se ve reflejado en la materia que les rodea.

    Temprano será nuestro turno pues siento que una vez esto suceda, la ilusión dará paso a la realidad fusionándonos con ellos, convirtiéndonos en los verdaderos guardianes de Gea.

  29. Impresionante la descripción de sus cielos. No imagino la impresión que debe ser contemplarlo. Gracias por ampliar los detalles que aún más nos hace añorar tal escenario.

  30. Una vez más quedamos perplejos al saber cómo es el mundo que vive bajo nuestros pies, no tanto por su composición física que también, con un Sol de punto cero, sino por el hecho de su existencia. ¿cuál es la composición o característica del Sol de punto cero?
    Uno de los datos aportados, la temperatura, su fluctuación que sea tan estable, nos lleva a pensar en una flora y fauna más homogénea con respecto a la externa al haber tanta diferencia en el clima de unos continentes a otros o entre los mismos paises o estados.
    Igualmente los habitantes, es posible que sus diferencias sean quizá de consciencia, y no de riqueza, en cuanto a darle un mayor sentido a extraer de la naturaleza lo mejor pero de forma equilibrada y respetuosa con el medio. En la Raza Futura hablaba de esas diferencias entre los que poblaban el mundo intraterreno, donde unos conocían el Vril y su manejo y otros no habían llegado a ese desarrollo lo que mostraba que había distintas sociedades y distinto grado evolutivo.
    Este artículo me ha sorprendido tanto como la lectura de la Raza Futura, dando más posibilidades de existir, aunque nos la presenten como ficción, pero que nuestra imaginación rápidamente le da vida a una existencia tan hermosa como se describe por la necesidad que tiene de que así sea.

  31. Buenas tardes a Morfeo y a toda la comunidad DDLA

    No se si la canción la escribieron a sabiendas de esta info o a Morfeo le pareció bien nombrar el articulo como la canción jejeje

    en cualquier caso una autentica joya lo expuesto en este articulo, gracias!

  32. Uno de los puntos fuertes de la investigación de Insitu 2º Temporada, sucedió en el desarrollo de uno de los textos, donde presentamos el Mundo intraterreno, como una Humanidad consciente que equilibra ala humanidad incosnciente del Mundo de la superficie.

    Esto sucedía con anterioridad, a la entrevista de Wilhem Landig donde en un lance, es preguntado acerca del mundo intraterreno por las “SS” y dice, que eso quedó fuera del interés general de Alemania en la Antártida y ese asunto, “quedó solo en manos de unas personas”.

    Este artículo no es un relato fantástico sino la realidad de un mundo con su Humanidad en evolución, tal cual lo hacemos nosotros. La Tierra también es su casa y respetan por libre albedrío, como queremos evolucionar como humaniad siempre y cuando, no pongamos en riesgo al planeta pues desde la consciencia, no consentirán un nuevo Maldek.

    Decía un spot publictario de hace unos años ; “existen otros mundos pero están en éste”.

    Un artículo de lo más interesante que refuerza en lo personal y en lo entregado, las conclusiones de un trabajo hecho por Humanos de este Templo.

  33. Ademas de los artículos relacionados, creo interesante reseñar COMUNICACION 181.
    https://detrasdeloaparente.blogspot.com/2020/03/comunicacion-181.html
    Este articulo explica el nacimiento del sistema solar y menciona el grado jerárquico de la humanidad que habita en cada planeta. Siguiendo la línea de divulgación de InSitu sobre otras vidas inteligentes y las últimas entregas sobre la Antártida como puerta de entrada a nuestro mundo intraterreno, una vez abierta la puerta de la posibilidad de vida intraterrena en nuestra Tierra hueca, sería más fácil expandir la idea de vida ET, a razón de una posibilidad por cada planeta en su interior.

  34. Ahora que el paso del tiempo dependa de nuestra percepción del mismo se me hace más interesante que la misma oquedad de la Tierra. Es fascinante que vivan más porque sus días y años son más cortos. ¿O no viven más, tal vez en nuestra percepción viven menos que nosotros pero en su percepción viven 300 años o más? Y cualquiera pensaría que a más largos años, más larga la vida de sus habitantes, pero parece que es inversamente proporcional: años más cortos, más larga vida. Si lo llevamos a la analogía del cine, nosotros nos movemos a 24 cuadros por segundo, ellos a 16. ¿O es al revés? Tengo que releer.

  35. Hola, como están?,.. pregunta: ¿podremos visitar los Humanos este reino intraterreno?, lo pregunto por que este post en este momento de la octava es un choque consciente (al menos para mi) ya que relativiza todo en la superficie y casi que invita a conocerlo… pueden ser mis ansias por llenar… luego de leerlo soñé que luego de pasar por un rio de agua blanca y tibia llegábamos a este mundo, sueño que es a la vez pesadilla por pasar de este mundo al otro por medio de un cataclismo inmenso… ademas, luego de la revelación sobre la antártica no resisto el pensar el como acceder o recordar este mundo. Interesante la descripción del entorno, es como la de alguien que paso por ahí, estuvo ahí y lo describe.

  36. Gracias Morfeo por estas pinceladas.
    Seré paciente a nuevas entregas de esta información tan interesante.
    Muchas preguntas me rondan, como cómo será la flora, si hay diferentes especies de las del exterior, si son algunas luminiscentes,… Si los animales son iguales o son especies distintas. Y sobre todo, cómo son los intraterrenos, si está sólo el Manu original, si conviven con razas del exterior del planeta, si hay personas (humanos) también ahí,…tantas preguntas…

  37. Gracias Señor Morféo de Gea por introducirnos a esta mágica e increíble odisea, alcanzando en este artículo algo de lo que es el corazón terrestre de Gea.

    Julio Verne ya nos comentaba algo de la vida intraterrestre 😊

  38. Quizá vayan por aquí los tiros… o no.

    “La percepción y registro del tiempo al no estar basado en el año solar, también es diferente al nuestro. La órbita planetaria no es considerada como año, ni la rotación de la tierra como día, pues sus días y noches son días/L (luz) y días/P (penumbra), sino que se basan en el ritmo de máximas y mínimas del núcleo de punto cero para registrar el tiempo de duración del día, que es aproximadamente de 16 horas terrestres, por consiguiente, un día interno corresponde a dos tercios (2/3) de un día solar nuestro de 24 horas, y siendo su ritmo más rápido y sus años más cortos al ser años nucleares y no solares, su percepción del tiempo es más lenta que la nuestra, como describí en hipertiempo. Por consiguiente, sus existencias son más extensas y toda forma de vida que ahí habite, es mucho más longeva que la nuestra.”

    Del 8′ al 10′

    https://superocho.org/watch/Xx81kaV8wjywrB8

    Un saludo

  39. El ejemplo de comprensión de cóncavo y convexo para saber como es por dentro una esfera hueca como todas las esferas, complementando que así el equilibrio energético Natural de la esfera está o se encuentra , desde adentro hacia afuera, me recordó el artículo de COMUNICACIÓN 181, que también encuentro esa manera de ver no sólo la formación de una esfera sino que el equilibrio natural es de adentro hacia afuera.
    Y como todo tiene que ver con todo, me lleva a entender si o sí, que el entendimiento de las dimensiones y de la evolución espiritual están relacionadas en esta forma natural de equilibrio.

    También me recordó el artículo MUY COMPLICADO cuando expone que no existen las líneas rectas,pues todo absolutamente todo en la creación es curvo,como lo es la formación interna /externa de la esfera , o es lo que entendí, como se observaría una esfera desde fuera de la caja, estando dentro de ella,pero claro , se nos inculcó lo contrario, y desde la parte externa del planeta todo lo vemos desde una línea recta o eso creemos.

    Este artículo es particularmente bastante importante en cuanto desprogramar muchas cosas erradas, y unificarlas como intento hacer uniendo estos artículos compartidos… tengo claro la existencia de vida en el mundo intraterreno y creo en ello, otra cosa es la desinformación que existe por razones obvias.
    Ese equilibrio interno con las dimensiones elevadas de dentro hacia afuera eso entiendo, es como debe ser.
    Muchas gracias Morfeo

  40. La benignidad y previsibilidad del clima de toda la ancha franja central sin duda es una gran ventaja para la calidad de vida de la humanidad intraterrena, sin hambrunas por sequías o desastres por inundaciones, los frutos de la tierra tan extensa allí son abundantes y continuos y eso sin duda beneficia a sus habitantes mental, emocional y fisicamente al vivir con tranquilidad y abundancia sus días, y… ¿cuanto duran sus días en comparación a nuestros días? Tienen día y noche marcado por el “pulso” o “palpitar” del sol centrar y… ¿este pulsar cada cuanto según nuestro tiempo se da y a qué es debido? ¿Será Vanguardia quien programa este ciclo interno también? ¿o es la vida consciente de Kumar quién produce este palpitar? Antes de ampliar el artículo Morféo , pensé que si el sol central se alimenta de algún modo del Sol externo quizás la proximidad en la órbita de traslación del planeta marca el pulsado con su aumento o disminución de luz, pero eso quería decir que un día intraterreno seria como un año para nosotros, y la estación de frio o calor se reduciría a la noche y el día y no parece probable, aunque no puedo dejar de especular lo que supondría para la consciencia ser testigos directos de todo el ciclo de oscuridad de 26000 años que ha vivido el planeta pues eso mas o menos seria una vida de 70 y tantos aquí, sin duda cambiaría mucho la cosa y la consciencia de la verdad en comparación a el cuento corto que nosotros vivimos. Igual esto es demasiado, pero sin duda son más longevos que aquí y esa longevidad a sido aprovechada a favor de su consciencia y no desperdiciada en la mayoría de ellos.
    No es de extrañar que se relacione a Shambhala, Agharta o Shangri-la con la quinta dimensión pues que es la quinta dimensión si no un estado de mayor consciencia de la realidad.

  41. Hola a todos, comparto esas inquietudes que manifestaba Juan Carlos antes, esta explicación que nos aporta el artículo es una manera exitosa de explicar esos arroyos que nacen de rocas a 3000 metros de altura y de los que mana agua todo el año, ríos que surgen bajo montañas sin saber e donde surge todo ese agua o fuentes en medio de pueblos perdidos que sueltan agua desde hace siglos sin parar, sin saber muy bien de donde viene lo que sale por el caño. La laguna negra de Gredos sigue siendo un misterio, efectivamente, porque tiene agua todo el año a mas de 2000 metros de altura y sin nieves durante años, como ha llegado a estar en algunos periodos. Lo mismo que la de Peñalara y tantas que hay por la geografía peninsular española. Las marismas de Daimiel, Villafáfila y todo tipo de charcos que surgen espontáneamente en tierra de campos no se entienden cuando los acuíferos han sido diezmados año tras año… y siempre vuelven a salir con el paso del tiempo. Me recuerda al asunto del petróleo que ya se trató en el blog, quedando claro que cualquier pozo se recupera y rellena pasado el tiempo necesario, pues la comunicación entre las placas tectónicas interiores y el exteriores discurre entre líquidos, gases y cuevas.

    Este artículo volará muchas cabezas, interesantísimo el tema. Muchas gracias.

    Un saludo

    1. Más que volarme la cabeza, me resulta maravilloso.
      En el pueblo donde vivo ahora, salen fuentes de agua dulce , a la orilla y dentro del mar.
      Si he entendido bien, nuestros mares , son sus montañas.

  42. Este es un Tema muy interesante, que me explica algo que supe hace mucho tiempo sobre la intervención en la superficie de este planeta. Esa intervención vendría por los seres extraterrestres ( Dragon) y por los seres intraterrenos (Agartha). Nosotros estamos afectando tanto al exterior del planeta como al interior y no nos van a dejar que lo destruyamos, Gracias Morféo con este articulo pones una pieza mas en mi puzle particular.

  43. Bueno, obviando los buenos ratos…
    – Hola don pepito.
    – hola don josé.
    – que tal el tiempo por ahí?
    – nublado. Y por ahí?
    – Por aquí despejado.
    – Será cosa de las cosas.
    – Será.

  44. Interesantísimo tema. Lo vengo siguiendo desde que leí Viaje al Centro de la Tierra y luego en un libro del famoso Richard Byrd que me compartió Morféo hace muchos años. Hace 3 años estuve en un planetario, y allí dijeron que la ciencia no había logrado dilucidar el origen de las auroras boreales. Cuando la ciencia dice que sabe y es dogmática al respecto, miente o dice una media verdad obsoleta. Y cuando dice que no sabe absolutamente nada sobre algo, es porque lo sabe absolutamente todo.

  45. Siempre que iba a la montaña y veia los manaltiales, el ruido del agua por debajo de las piedras me preguntaba de donde sale este agua? si era verano y no habia nieve, en la zona donde vivo yo Torrejon de Ardoz cada vez que hacen un edificio tienen que sacar o evacuar muchisima agua y es una zona llana una meseta, en San Fernando de Henares el metro cada 2 o 3 años tienen que cerrarlo para sacar el agua por que se inunda las vias, de donde sale todo ese agua? y el que viva por la zona entre san Fernando de Henares y Torrejon de Ardoz en la N-II hay una parada de autobus que se llama la fuentecilla pues hay un manaltial que lleva cientos de años y sigue saliendo agua a dia de hoy de donde sale ese agua?

    He subido a la laguna de gredos varias veces y alli hay una laguna que la llaman la laguna negra de gredos por que el fondo esta oscuro y “dice la leyenda” cada vez que subia lo decian, que tenia conexion con el mar, que llegaba el agua hasta el mar desde la laguna, y ahora podria tener su logica pero con el mar interno, al estar a mas de 2000 metros de altura

    Aqui os dejo un video algo se parece a lo que nos dice Morfeo en la octava en curso que llevamos.

    https://youtu.be/Ix0uhY7s6lY

    un saludo

  46. Cuando se publico H2O donde se hablaba de lo que entendí era una corteza terrestre de doble cara, se me ocurrió pensar que los nacimientos de los ríos fueran la filtración de los océanos internos, eliminando la salinidad con el proceso, y creando un ciclo del agua mucho mas extenso del que ahora pensamos, y aunque así no lo sea, me gusto la idea de la conexión a través del agua del mundo interno y externo de Gea, y por lo que parece no es solo conexión si no equilibro natural y necesario como no hace mucho razonó Mayodel68 al decir que quizás las humanidades intraterrenas estaban equilibrando la inconsciencia de la humanidad de la superficie del planeta, igual si, pues el futuro de ambos esta siendo afectado a la vez.
    Tendemos a olvidar que todo es fractal y que todo tiene su reflejo en distintos espacios matriciales, la consciencia se expande como una esfera en su proyección y de igual modo la consciencia de Kumar y de cualquier cuerpo celeste, desde la gravedad cero de su punto de quietud.
    Es alentador pensar que nuestro universo terrestre en realidad dobla su tamaño y quizás algún día, podamos volver a recorrer esos paisajes internos y los internos caminar tranquilamente en el exterior.

  47. Casualmente, como bien dice Ausent, se está difundiendo por quienes controlan la “ciencia” que “la idea tradicional de las cuatro capas principales que conforman la Tierra (corteza, manto, núcleo externo y núcleo interno) podría verse alterada tras la obtención de nuevos datos: que medio del núcleo interno habría un elemento más… Conociendo á qué intereses sirven, “poco interesa”, inicia Morféo en la nueva entrega. Ojalá haga referencia al papel que juega el petróleo, minerales y piedras preciosas en la corteza de Gea. Gracias Morféo.

      1. Gracias, Mario. También vi la película que hiciste alusión en un comentario: Horizontes Perdidos (1937). Está relacionada con el tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACRÓNIMOS

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: ABRIL 2023

ACRÓNIMO DEFINICIÓN
ACC​ Anterior Cingulado Córtex
ADMBID Algoritmo Diferencial Matricial de Base Integral Derivada
AMFI Algoritmos Mentales de Flujo Inverso
AMOR Amplitud Modulada de Onda Resonante
AS Amplitud de Señal
BC Bio Capacitores
BCC Bio Capacitor Central
BCS Bio Capacitor Secundario
C Carbono
Ca Consciencia Artificial
Cc Consciencia Colectiva
CCU Centro de Consciencia Artificial
CEHP Consideración Externa Hacia el Prójimo
CEI Centro Egóico Inferior
Cg Consciencia Genética
Ci Consciencia Individual
Cp Capacitor Principal
Cs Capacitor Secundario
DDLA Detrás De Lo Aparente
dE Densidad Energética (Análisis de Espacios Matriciales 1)
Ea Energía de Arranque
EC Esfera de Consciencia
ECE Estado de Consciencia Expandida
ECET Equipo de Contacto Extraterrestre
Ed Espacio Dimensional
Ee Energía Etérica (Pinitos IV)
EGO Energía del Grial Omnisciente
ego Extensa Gama de Observarción
EM Espacio Matricial. (Puede ir acompañado de otros términos: EMmental, EMetérico, EMfisico, EM4x4, EM5x5...)
EMmm Espacio Matricial Meta Mental
EMF Estrato Metafísico
EMV Espacio Matricial Virtual (Los Sueños Develados III)
Ems Entramado Matricial Superior (Hipertiempo)
ENMEN Energía Nociva Mental Encapsulada en Nódulos
EOS Estado Óptimo Superlativo (Los Sueños Develados III)
ESC Entornos Sintéticos Cuánticos
eT Efecto Tesla
ETD Espacio de Transición Dimensional
EV Espacio Vectorial
EVA EGO+Vril+AMOR
em Ecuación Mental
FE Frecuencia Energética
FPS Fotogramas Por Segundo (Hipertiempo)
FT Formatierras
GUPS Gusanos que Perforan la Psique
G64 Génesis 64
H Hidrógeno
Hi Hidrógeno Inestable (Hablar sin saber)
H(N3) Hidrógeno Saturado (NH3=Amoniaco)
Hpc Psico Mental Genética (Información y Vida)
Hs Hidrógeno Saturado (Mental Espejo)
H(xs) Hidrógeno (x=elemento; s=saturación del mismo)
IA Inteligencia Artificial
IAES Infección Aguda de Estupidez Suprema
IR Inteligencia Real
IRG Introducción a la Realidad General
ISE Instinto de Supervivencia Emocional (Energías II)
IVC Información Virtual Codificada (Mega-Micro-Plegado-T)
LH Librerías de Horizonte
LP Lectura Psíquica (Visión Remota)
mE Mental Espejo
MFC Morphological Field Camouflage (Introducción a las MTD)
Mc Masa Crítica
MN Monolito Negro
MO María Orsic
MP Merkaba Primordial
mp Membranas Permeables/Plasmáticas
mR Mental Residual
MS Mundos Superiores
MTD Matemáticas de Torsión Dimensional (Introducción a las MTD)
mV Mental Virtual
N Nitrógeno
nmcncndlqdiycaum No me crean, no crean nada de lo que digo, investiguen y créanse a ustedes mismos
O Oxígeno
OBC Organismo Biológico Consciente
OmC Omnipresencia Cúbica
OmcC Omnisciencia Cúbica
PA Producto Alquímico
PAV Punto de Anclaje Virtual (Pertenencia)
PBMD Procesador de Burbuja Matricial Dimensional
PCA Programa Creador de Arquetipos
PdR Programa de Relleno
Pe Puntos de Equilibrio
PEM Pulso Electromagnético
Pi Puntos de Influencia
PMG Psico Mental Genética (Información y Vida)
PPIC Proyección de Pertenencia Inicial Consciente
Pq Punto de Quietud
PTM Protocolo Traya de Maldek
Q Quat
RC Release Candidata
RCA Resistencia Consciente Activa
Rg Realidad General
RGMB Realidad General Matricial Base
Rh Realidad Holocuántica
RIS Recuerdos Índice de Sucesos (AMFI)
Rr Realidad Relativa
Rs Realidad Subjetiva
RTM Realease To Manufacturing
sE Sustrato "E"
SME Sentidos Multi Empáticos
SIMD Una Instrucción Múltiple de Datos
TCMD Transceptor Cuántico Multi-Dimensional
TCMT Transceptor Cuántico Multi-Temporal
TFL Transformador de Frecuencia Lumínica
TG Tall Grey (Grises Altos)
Tg Tiempo General
TIAC Tecnología de Inteligencia Artificial Consciente (La Directiva Maldek)
TMV Trazador Matricial Vectorial
Tp Tiempo de Plank
TPB Tecnología de Pizarra en Blanca
TTP Technology Transfer Program (Intercambio de Información y Tecnología)
Tv Tiempo Vectorial
UdC Unidad de Carbono
UdL Unidad de Luz
Un Universo Negativista
Up Universo Positivista
VAET Vector Angular Espacio Temporal
VC Vida Consciente
CEmS Centro Emocional Superior (Civilizaciones)
CEsS Centro Espiritual Superior (Civilizaciones)
CInS Centro Intelectual Superior (Civilizaciones)
Ep Energía Protónica (Tabla Alquímica)
JMDK Jerarquías Metadármicas
MTDMK Metadármikas
PERDON Proceso Energético de Resolución y Depuración Octavas Negativas (Jcov en SG5832 V)
SD Sistemas Demoníacos (Últimos Informes 17/01/2021)
VAD Vector Angular Dimensional
ZEE Zona de Equilibrio Etérico (Tabla Alquímica II)
FTQ Física de Torsión Quat (EL Cúbico)

ÍNDICE DE ARTÍCULOS

ESCOJA LA PLATAFORMA DE PAGO

Días
Horas
Minutos
Segundos

📆 12/04/2025 🌍19:00 UTC