
Terminada la mudanza y aunque quedan cosas por arreglar, acomodar y mejorar (caso de los artículos importados de blogger que muchos se han descuadrado perdiendo el formato), podemos seguir adelante con lo interrumpido en su momento. Todo esto es nuevo tambien para mi. El editor no es igual al de blogger, las funciones tampoco, las prestaciones son diferentes y hasta el modo de escribir un articulo difiere con lo que conocía. Así que hasta que conozca y me entrene en el nuevo editor de texto y otras cosas del nuevo sitio, quizás no sea lo prolijo que quisiera ser. Por ahora, haré lo que pueda hacer y no haré lo que no se hacer. Ya habrá tiempo de impecabilidad más adelante cuando tenga el entrenamiento y la experiencia suficiente. Por ahora, sepan disculpar mi desprolijidad. Gracias.
“…hemos acotado el estudio de todo a los espacios matriciales EM, desestimando todos los demás, como los espacios vectoriales EV, los espacios temporales ET, los espacios espaciales EE, etc., que espero desarrollar en un futuro si logramos avanzar de forma correcta, pues no avanza quien camina, sino el que sabe a dónde va.” C(II)
Antes de comenzar recomiendo la lectura o relectura del articulo Análisis de Espacios Matriciales (I), pues lo que viene es un poco más complejo y si no tienen claros los conceptos anteriores, no creo que comprendan nada de lo que sigue a continuación. Ya vimos parte de los espacios temporales (ET), también vimos parte de los espacios vectoriales [EV] y hasta en algún momento le dimos una mirada general a los espacios espaciales (EE) cuando tratamos el tema de los espacios matriciales virtuales (EMV). Pese a este listado de artículos donde se trataron superficialmente los distintos espacios, creo que muy pocos en su momento lo relacionaron con ello, pues aún no logran asociar las partes del burro con el burro. Como este articulo va a ser lento por el inconveniente técnico que estoy padeciendo, les recomiendo que le den una lectura a los artículos asociados antes de proseguir con el tema.
Tenemos entonces una forma matemática y aritmética del espacio matricial para cada espacio, sea físico, temporal, virtual o vectorial, quedando sus ecuaciones asignadas de la siguiente forma:
Espacio Matricial Físico = (4×4) = (AxB) = C
Espacio Matricial Temporal = [4x(3+1)] = [Ax(B+1)] = T
Espacio Matricial Virtual = (2!+2)x(2!+2) = (X!±A)x(X!±B) = V
Espacio Matricial Vectorial = (x, y, z)+(x, y, z) = [EV]+[EV] = (Kx)
Los espacios espaciales EE o espacios matriciales espaciales EME son aquellos entornos reales donde las dimensiones físicas que percibimos con nuestros sentidos no contemplan el factor tiempo. Me explico, un EM4x4 o cualquier otro de la misma forma, está compuesto por tres dimensiones físicas más una mental que la percibimos como tiempo. En los EME se desprecia el tiempo, quedando solo las dimensiones físicas conocidas o desconocidas. Estos espacios matriciales se representan como los anteriores con un formato matemático aritmético y se analizan mediante las matemáticas de torsión dimensional MTD. Las ecuaciones utilizadas para analizar los espacios matriciales espaciales EME, son las de los números irreales, pues el tiempo como dimensión real, para los sentidos físicos es irreal. Para que comprendan que son los números irreales les dejo a continuación un pequeño video sobre el tema. Luego comprendido de que estamos hablando, seguiremos con la exposición del tema.
Selene está a 384,400 km de la tierra, y la luz viaja a 300.000 Km/s, así que nuestra realidad solo llega hasta la luna, más allá de esta, todo es irreal pues es pasado, todo puede existir o solo ser el reflejo de lo que alguna vez existió. El tiempo solo toma sentido en el presente, pues es en el único instante que podemos saber que existe y sentir su paso. En los espacios matriciales espaciales donde se desprecia al tiempo como percepción y se lo aprecia como movimiento del espacio, los números imaginarios permiten que las MTD puedan hacer su magia, pues de otra manera no habría forma de separar el tiempo del espacio, pues, en definitiva, es la percepción del movimiento del mismo espacio lo que llamamos tiempo. En un EM4x4 tendríamos un formato aritmético para los EE de la siguiente forma:
EE4x(3+√-1), siendo el numero imaginario perteneciente al tiempo √-1=i y reemplazando √-1 por “i”, quedaría finalmente la siguiente ecuación, 4x3i=12i, siendo 12 las posibles dimensiones correspondientes al espacio matricial 4×4 de 3D. Me explico, dentro de un espacio matricial 4×4 pueden existir hasta 12 dimensiones, mas precisamente, nuestra tercera dimension 3D y 11 dimensiones imaginarias espaciales diferentes. Cada dimension se encuentra dentro de las probabilidades de la ecuación de superlatividad, manifestándose unas u otras, según en que realidad nos encontremos. El desarrollo de las MTD sobre este tema es complejo, así que lo dejaremos para mas adelante. Hasta aquí llegamos hoy, que ya es mucho para el primer articulo del nuevo EME de DDLA en ese espacio.
Aclaración del Administrador
Para evitar confusiones aclaro que en estas ecuaciones de espacios espaciales estamos despreciando el tiempo (t), por consiguiente no se usa la propiedad distributiva para resolver la ecuación, si así fuere, no despreciaríamos a (t) y el resultado sería otro. Como dije, ya desarrollaré en su momento el proceso de MTD para llega al resultado que describo en el párrafo anterior.
33 respuestas
sin duda un tema complejo que despierta en mi muchas preguntas. si lo unico presente seria lo que vemos como la luna…. que son los planetas y hasta nuestra galactica? Son todos los universos mentales con otras matematicas desconocidas?
Saludos
Leyendo el artículo me hace pensar en aquello que le llaman fantasmas que ellos habiten una de esas dimensiones
Lo poquito que saco de éste complicado articulo: Los EME son reales, pero no manifestados todavía, dependiendo de nuestro hacer en el aquí y ahora.
Me recuerda la película Interestelar*
También cuando nos Dan, los últimos informe** que se comunican cuando el acontecimiento, se ha dado , para que no se desvíe, por los pensamientos o emociones lo que se ha de manifestar.
Gracias por los interesantes aporte de los compañeros
Este artículo me recuerda, salvando distancias (de varios tipos), a la misma confusión de antaño entre el Demiurgo y los demiurgos.
Veo que hay dos concepciones de la palabra “dimensión”:
“Me explico, dentro de un espacio matricial 4×4 pueden existir hasta 12 dimensiones, mas precisamente, nuestra tercera dimension 3D y 11 dimensiones imaginarias espaciales diferentes. “
3D = 3 Dimensiones (valga que hay una denominación con D mayuscula) y luego 11 dimensiones imaginarias espaciales diferentes.
Entendiendo que el 3D está incluido en esas 12 dimensiones, pero de forma matricial: 3D 3D 3D 3D 3D 3D 3D 3D 3D 3D 3D 3D (doce dimensiones 3D)
Por otro lado, entiendo también que un EmE es una especie de “escenario” como una fotografía pero en 3D, con sus cuerpos (sean muebles, sillas, mares o montañas) inmóvil, porque no hay tiempo, es una instantánea. Un Espacio sin tiempo pero con sus tres dimensiones, hay imágenes digitales en algunas producciones nuevas, que utilizan este tipo de escenarios, inmovilizan la imagen 3D y luego corren de lugar la cámara (Observador) manteniendo todo estático. Entiendo también que un EmE tiene a los números imaginarios como elemento de análisis (aunque no tengo idea cómo) ya que esos escenarios están en algún lugar fuera de observadores (3D+i) y que al verlos dejan de ser imaginarios, ya que el observador (al menos una UdC) le aplica su consciencia, o sea el tiempo (t) siendo ahora 3D+1
Hasta aquí, mis primeras apreciaciones de este tema que recién inicia.
https://superocho.org/v/JcG3eW
Ahora entiendo por qué a lo que está fuera de Gea se le llama “El Espacio” “Espacial”, pues es un Espacio Matricial Espacial
Sigo reflexionando en lo que expone Tridi del recuerdo y entiendo que el proceso del recuerdo es una operación que nos viene de fábrica. Lo hace la UdC digamos a la velocidad de la luz. Entonces ¿podría yo inferir que el EMm es en realidad el Futuro? Y mi tarea para la casa será ¿cómo hacer para sintonizar ese futuro (el Humano) más eficientemente?
“la partícula divina somos nosotros, nuestra esfera de consciencia lleva la información necesaria para el proceso de creación, somos el ADN del Do. Por algo el segundo choque consciente (fa-mi) de la primera octava fue la vida consciente en el universo. Este no podía ser creado sin el ADN correspondiente. Ahora dormidos y muertos, este poder es usado por los que lo conocen, llevándonos inconscientemente a proyectar mediante nuestra partícula divina esta realidad. Cuando despertemos, y logremos ser Humanos y Viryas, nuestro propósito será AMAR y CREAR conscientemente el universo que queramos, mientras tanto, como Pasús y Lhumanus, seguiremos siendo devorados por el espacio y el tiempo de otros que conocen el secreto. Seamos tiempo y espacio, seamos existencia y vida, seamos consciencia y Ser y la creación estará en nuestras manos”
Pues alguien comentaba que atraíamos al escenario 1, pero desde esta perspectiva, significaría que ya estuviste allí, sabes donde estuviste y te gusta la vaina, pues supiste y ahora vas.
Por eso hablamos de ignorancia, porque parece que no lo sabemos, quizá uno de nuestros yoes lo sabe, pero el ego se encarga de pasarle el PC (program counter) a otro yo y la cosa queda como un deja vu o algo parecido. Y de paso sobre-escribe la dirección de ese futuro, algo así como los #hashtags, los usas para apropiarte del EM de otro, le das click allí y te pierdes en otro mundo de posts.
“El asunto es que la imaginación en realidad son recuperaciones de burbujas mentales, suyas o de terceros, en bruto, por medio de la glándula pituitaria y no procesadas correctamente por ignorancia o falta de información al recibir datos parciales”
“la única forma de ejercer el libre albedrío, es que se conozcan todas las opciones y decisiones posibles y sus consecuencias, y entonces elegir una de todas”
Hola a todos de nuevo.
Después de acabar y publicar mi anterior comentario mi parecer es que no expliqué muy bien mi sentir, me quedé en el intelecto, que es un centro muy activo, con el emocional en mi vida.
Morféo nos lleva diciendo desde que empezón que en la realidad no existe la magnitud tiempo, por lo que no se puede tomar como referencia. Por lo que en este artículo expone que para poder entender en esta realidad subjetiva la ausencia de tiempo tenemos que crear dos matrices, una con las 12 dimensiones de las 3D , pasando a tener la mental una matriz de 11 dimensiones, en vez de 4. Morféo dice “Me explico, dentro de un espacio matricial 4×4 PUEDEN existir hasta 12 dimensiones, mas precisamente, nuestra tercera dimension 3D y 11 dimensiones imaginarias espaciales diferentes”. Este PUEDEN, yo lo asimilido con la probabilidad de existencia de las 12 dimensiones de 3D, pero también con la POSIBILIDAD que no exista el tiempo y se den todas las condiciones para que la matriz imaginaria deje de ser imaginaria y sea la magnitud que pueda influir sobre el campo vectorial de la matriz de 3D. Esto nos PUEDE dar posibilidad de la percepción de todas las dimensiones sin la magnitud tiempo, asemejándose más a la realidad del DO.
Todo esta percepción nos podría acercarnos más a la consciencia del Ser y a los centros de control superiores.
Gracias por la nota aclaratoria y recordatorio del final, pues por aprendizaje de la matemática tradicional, uno tiende a resolver la ecuación aplicando la propiedad distributiva .
No siempre 2 + 2 son 4, pues en la suma vectorial tiene como la Resultante, la raíz cuadrada de la suma de los catetos al cuadrado.
En el vídeo “el secreto de las octavas III” dice la octava es un movimiento energético consciente que sigue un movimiento repetitivo ,continuo y específico, el algoritmo completo está compuesto por 12 términos o semitonos, aquí comprendo entonces porque un EME tiene 12 dimensiones correspondientes al EM4X4 y 11 dimensiones imaginarias que serían espaciales osea serían las que percibimos como T, en nuestras octavas subjetiva de 7 notas, que son las que corresponderían a esta realidad 4×4. pues estas 11 dimensiones imaginarias espaciales corresponden a la probabilidad de superlatividad cada una de estas 11 que son percibidas como T dentro de nuestras 16 realidades correspondientes en este EM4X4 . Pues me viene que por el EME es la forma o vehículo digamos que el DO se mueve o actua mediante la octava EME12D ,haciendo que entren en la ecuación de elección la probabilidad de superlatividad.
Saludos a todos. Gracias Morféo, otro artículo para masticar despacio. Entonces, cuando miramos ese cielo estrellado ¿estamos mirando el pasado? Nos está alcanzando la luz de estrellas que probablemente no existen ya, sólo queda humildad ante tanta grandeza, vamos comprendiendo…
Hola a todos. Yo llevo menos tiempo en esta casa, tengo que asimilar y conocer muchos conceptos que muchos tenéis claros ya.
Mi sentir es que en los EME que se ha expuesto existen los EM de la 3D (12, si despreciamos la variable tiempo) y los 11 EME a mayores. Por lo menos es lo que me ha parecido entender, aunque tendré que aumentar mi consciencia para poder profundizar más en este campo. Si me he equivocado en mi interpretación me gustaría que me lo hicierais saber.
Como dije en su día me incorporo al chat actual pero me sigo poniendo la día con los años anteriores, soy muy “novato”.
Feliz aprendizaje a todos y espero aprender con todos vosotros
Veo una diferencia significativa cuando hablamos de un EM4x4 = 16 realidades, donde cada una está formada por tres dimensiones físicas y una mental, percibida como tiempo. La constante en estas matrices es el tiempo=1 pues lo que importa es el movimiento perpendicular que posea que va a determinar cuántas líneas temporales simultáneas pueden tener la Ecuación de Elección de Probabilidad o Improbalidad, o cuantos futuros alternativos tenemos como opción de elección entre las 16 realidades de este espacio matricial.
Pero en el EME al despreciar el elemento T, tiempo que es el que define las líneas temporales involucradas en la Ecuación donde la consciencia o inconsciencia del individuo o de la generalidad toma una u otra elección con posible proyección física, nos quedamos con las 12 dimensiones 3D, una física que estamos, y 11 imaginarias. Los EE son entornos reales por eso no está el factor tiempo, porque es el eterno presente el que percibimos siempre con nuestros sentidos, pues el tiempo solo tiene sentido en el aquí y ahora en el instante que somos consciente de la existencia. Estas 12 dimensiones se encuentran dentro de la Ecuación de Superlatividad, manifestándose unas u otras, según la realidad que nuestra consciencia perciba, recordando que en nuestra plantilla de existencia están consideradas mediante la ecuación de Superlatividad, todas las posibles decisiones que tomemos. Concluyo la importancia del Instante, del Aquí y Ahora, pues podríamos percibir alguna de esas 11 dimensiones que están presentes en este espacio matricial 4×4.y seguro seguro que no viviríamos tan abrumados y compungidos por este escenario maldito que se encuentra en una de esas dimensiones y que lo atraemos como miel a las abejas por nuestra ignorancia e inconsciencia..
Aja, creo que voy entendiendo
Me descoloca totalmente, éste articulo. Dónde queda aquello de que el tiempo es la constante Universal?
En el EM 4×4 = 3 físicas y una mental que se percibe como tiempo..movimiento del espacio.
El el EME, se desprecia el tiempo , quedando solo las dimensiones conocidas o desconocidas.
Nuestra realidad solo llega hasta la Luna, más allá todo es irreal y es pasado. Me recuerda al Show de Truman, XD.
Entiendo que el tiempo es la constante universal, por que el instante es lo que nos sitúa en el presente y en el cual vivimos o percibimos, pero obviamente nuestro espacio matricial no esta únicamente acotado a eso aunque sea lo único que percibamos y para estudiar la totalidad de un espacio matricial es necesario contar con herramientas en este caso matemáticas para estudiarlos o comprenderlos.
Gracias
Esta serie de artículos son sumamente complejos, sin embargo acotandolo a mi limitado entendimiento y dando un repaso. Se nos dice que hay espacios matriciales donde se perciben todas las dimensiones físicas de dicho espacio matricial, pero no hay tiempo o mejor dicho nos dice que se “desprecia” este en dichos espacios. Imaginar eso resulta ya de por si muy difícil, por no decir “imposible” para nuestros sentidos. Es como si pudiéramos rebobinar nuestra realidad como si fuera un cassette regresando o adelantando a voluntad, el tiempo no correría como ahora si no que se movería a voluntad (?) y no sólo eso, si o que además podríamos recorrer las distintas realidades de dicho espacio matricial.
Pero esto por ahora y con la matemática tradicional teóricamente es irreal o imposible, por eso es que se utilizan números imaginarios para darle sentido algo a lo que no podemos percibir, ni teóricamente.
Es como salirse de la caja matemáticamente, para poder comprender al menos teóricamente algo que nuestros sentidos no pueden percibir, pues la mayoría de nosotros estamos acotados a ver una pequeñísima parte de la cuarta dimensión que percibimos como tiempo es decir: este instante.
“Todo es espacio, el tiempo no existe como tal porque sólo es el reflejo de lo no manifestado o ya manifestado.”
No todas las líneas temporales (proyección geométrica dimensional manifestada desde la consciencia colectiva (EM mental) al espacio matricial físico particular) tienen continuidad de futuro a pasado, sino aquellas que comparten dimensiones. Es decir, si el único tiempo real es el presente, ya convertido en espacio, resulta de un recuerdo previo (EMm) de una realidad que tiene su correspondencia (reflejo) en el EMe y el Emf y por lo tanto comparten dimensiones.
En ese proceso de (i)maginación o recuerdo de espacios matriciales superiores inmediatos, se determinan cuántos futuros alternativos disponemos como elección, despreciando aquellos que no tienen reflejo en el EMf (fantasía). En el no avanza quien camina, sino el que sabe (recuerda) a donde va, se intuye la octava proyectiva hacia un futuro que guarda correspondencia en su línea temporal y por lo tanto mantiene continuidad (misma intención) hacia el pasado recorrido (el futuro existe y ya pasó).
Como el único tiempo real es el presente (manifestación), en un espacio espacial donde se desprecia el tiempo como percepción y se lo aprecia como movimiento del espacio, coexisten 11 escenarios dimensionales (i)maginables que pueden tener continuidad en nuestra línea temporal y por lo tanto manifestarse en el presente, espaciando el tiempo y convirtiendo esos 11 escenarios en hipertemporales.
Entonces, no avanza quien camina (visión tridimensional del tiempo), sino el que sabe a donde va (visión tetradimensional del tiempo).
Intento seguirte, pero eres muy técnico y se me escapa .
¿ Donde queda lo del tiempo, como constante Universal?
Una ayudita…
Ahhh las palabras en rojo , son enlaces de artículos
Buf, ni idea. Estamos en el universo de lo abstracto. Lo infinito, no lo finito. Y mi mente, como constante fija, busca la variable.
Me ha encantado tu disertación y sobretodo tu conclusión final. Antes veía esa frase y la veía como una linda frase, lógica, alineada. Mas hoy la “siento”. Ha cobrado otra “dimensión”.
Por otro lado me fijo en la imagen que acompaña el artículo y pienso ¿qué pasaría si la tardis viajara en contra sentido? ¿Podríamos decir, a riesgo de que M me lance un zapatazo virtual, que “no avanza quien camina sino quien sabe de donde viene”?
Jaja, muy bueno.
Me recuerda a aquel anuncio automovilístico de antaño,
“Cuando tú vas, yo Volvo”.
En primer lugar, el zapatazo nos lo daría Mario Santos, jaja.
“Sino quien sabe de dónde viene”
Yo creo que la “visión “es en ambos sentidos, y por lo tanto al espaciarse el tiempo, sabes a dónde vas y recuerdas de dónde vienes.
A modo personal y particular, pienso que recordar el trayecto hace más placentera la travesía. No tanto por saber a dónde vas, sino por recordar de dónde vienes.
Es por eso, que se nos recuerda no olvidar.
https://detrasdeloaparente.com/2015/09/el-olvido/
Así que sí, me parece muy acertada tu pregunta.
Con el permiso del señor Tridi y suyo me les uno a la charla con la maquina del tiempo, me quede atrapado en la analogía, preciso recreo.
Primero, tenemos que tener en cuenta que la Tardis es una máquina viva multidimensional con la particularidad de parecer pequeña por fuera, pero enorme por dentro. Segundo, entender que la Tardis en si no viaja, sólo traza la ruta y lo que se desplaza es el espacio-realidad alrededor de ella. Tercero, que la nave multidimensional esta unida neuronalmente a su “piloto”, que en este caso es un “Señor del tiempo”, es decir, tiene Maestría en materia del saber y control del movimiento sobre el espacio y por lo visto, también en y entre distintos EM.
Es probable que me equivoque pero mi conclusión seria que para la maquina lo importante es mantener la firmeza en el rumbo y la coherencia del viaje “proyectado” por el piloto para no caer por cualquier agujero, y de ahí la importancia de recordar el no olvidar entre otras cuestiones. Quizás incluso los distintos giros de la Tardis indique los distintos procesos de la imaginación/recuperación, es mas, en un capitulo al entrar en unos de los Túneles, la maquina multidimensional recibe dos impactos de rayo, que la hacen variar en sus giros y/o ángulos, olvide donde es que termina la maquina en ese capitulo, pero me robo una sonrisa y un gesto de aprobación. Perdón, quizás mezcle un poquito de fantasía en el asunto.
No soy nada bueno con los versículos bíblicos pero me arriesgo, hay uno que dice..
“Por medio de la “fe”, los hombres conquistaron reinos, actuaron con rectitud y efectuaron milagros. Es pues la “fe”, la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.”
La regla numero uno del Doctor, El Doctor siempre miente (NMCNCNDLQDIYCAUM).
Muy bonito ha quedado el espacio, excelente migración. En el futuro, podría cambiarse el espacio de comentarios también porque Disqus no demorará en joder censurando. En cuanto al artículo, tendré que leerlo muchísimas veces más antes de comentar porque aún me suena a chino.
Hasta hace poco tenia claro que este EM 4X4 contiene 16 realidades probables, en cierta forma percibimos por los sentidos… ahora veo que, en cada realidad pueden existir 12 dimensiones, la nuestra 3D mas 11 dimensiones imaginarias… hasta ahí me alcanza para entender y tratar de verlo en la interpretación de la realidad, pero ahora me queda todo en cero con la incorporación de SELENE a la ecuación,….. y nuestra acotada finita realidad donde el ecosistema tiempo/conciencia se limita en el espacio, ¿viajes en el espacio?, ¿imposibles? ¿viajes dentro de las realidades, solo por las dimensiones?…. caramba,. La cosa esta entretenida y merece más tiempo, más agudeza y concentración , … si nuestra realidad llega solo hasta la luna, ¿qué hay más allá?
Me parece que este “Relato Fantástico” fue un anticipo:
https://detrasdeloaparente.com/2021/05/03/relatos-fantasticos/
Agradecidos por tanto AMOR. El que enseña APRENDE… Bendiciones
Hola, perdón pero no veo el video explicativo … será mi navegador ?
Se ve bien…
Tienes que imaginarlo, ¡son números irreales!. Perdón, es broma, yo si pude verlo, trastea un poco con otro navegador que seguramente lo logres.
jajaja… bien, ahora lo veo, y siempre se agradece el humor en temas densos de asimilar…