“Los dinosaurios (Dinosauria, del griego δεινός deinós ‘terrible’ y σαῦρος sauros ‘lagarto’: ‘lagartos terribles’) son un grupo de saurópsidos que aparecieron durante el período Triásico. Aunque el origen exacto y su diversificación temprana es tema de activa investigación, el consenso científico actual sitúa su origen entre 231 y 243 millones de años atrás. Fueron los vertebrados terrestres dominantes durante 135 millones de años, desde el inicio del Jurásico (hace unos 200 millones años) hasta el final del Cretácico (hace 66 millones de años), cuando la mayoría de los grupos de dinosaurios se extinguieron durante la extinción masiva del Cretácico-Terciario que puso fin a la Era Mesozoica…” Wiki

La lógica nos dice que los dinosaurios son lo que dicen que son, conocemos sus formas físicas, sus tipo y colores de piel, sus ojos, sus gustos alimenticios, si eran agresivos o dóciles, si vivían en manadas o eran solitarios, si eran cazadores o presas, carnívoros o herbívoros, y si nos apuran un poco, hasta sabemos que vivieron hace más de 65 millones de años. Ahora bien ¿Cómo sabemos todo esto?, pues por una lógica errónea y cantidad de suposiciones de teorías científicas dadas por valederas, y finalmente, como broche final, avaladas y difundidas por el mismísimo Hollywood.

¿Alguien vio alguna vez un dinosaurio vivo como para saber por el fósil de una mandíbula, un diente o un fémur, como era realmente, cuál era su color de piel, su alimentación y si era o no agresivo? Todas las deducciones “lógicas” científicas, son pura especulación y fantasía. No hay una sola prueba de que lo que cuentan sea así. Por consiguiente, es completamente “ilógica su lógica” pues nadie vio el verdadero rostro de un tiranosaurio rex, un diplodoco o un triceratops como para decir como era y dibujarlo en un papel. Dirán que hay en los museos de ciencias naturales esqueletos completos de estos animales, pues no es así, no hay ningún esqueleto completo de ningún dinosaurio, solo hay algunos pocos fósiles y todo lo demás es reconstrucción “artística” de lo que suponen que eran.

La lógica científica desde el centro intelectual es completamente lógica, pero desde el centro instintivo es completamente ilógica, pues creer que, desde unos fósiles que no son ni verdaderos huesos se pueda saber todo lo que dicen saber, es realmente ilógico. Ignoramos hasta si la fecha que dicen que existieron es la correcta, pues desde la lógica de la intuición el método de datación del carbono 14 no es exacto y me arriesgo a decir, que es hasta impreciso y erróneo en un alto porcentaje, pues tampoco es correcta la forma utilizada para datar las muestras, ya que no se pueden datar muestras orgánicas de mas de 50.000 años con carbono 14. Entonces ¿Cuál es la lógica de la lógica empleada? Pues es claro que es una lógica errónea casi en su totalidad y esto se debe a no emplear la lógica de la intuición y dar por sentado que la lógica de la razón es correcta.

¿Alguien puede decir a ciencia cierta, no solo a que animal pertenece este cráneo, sino también su pelaje, su color, sus hábitos, su alimentación, etc, etc, etc?, pues solo aquellos que conozcan el cráneo y visto el animal al que pertenece, podrán responder de forma lógica esta pregunta. Todo lo demás solo serán especulaciones al azar, deducciones erróneas, aseveraciones fantásticas y teorías sin argumento desde la ignorancia de aquél que nunca ha visto a dicho animal, por tanto, toda deducción lógica no será desde la certeza, sino desde la duda del desconocimiento y la ignorancia. ¿A que va todo esto? a que la única lógica real, es la lógica de la lógica, pues el receptor no llenará con fantasías el faltante de información, sino que lo llenará con la lógica de la intuición al comprobar lo ilógico de algunas lógicas.

El centro instintivo, además de todo lo que ya saben, cumple una función desconocida pero sumamente importante, pues de ella depende que el humano tenga la capacidad de pensar, razonar y comunicarse. Uno tendería a pensar que esto es función del centro intelectual, pero la verdad es que el intelectual no existiría sin esta función del instintivo, porque no habría manera de que “intelectualice” algo que desconoce. Antes de que el hombre pueda razonar y comunicarse, era el centro instintivo el que procesaba todo lo abstracto que este descubría, siendo este centro el principal y más activo de todos, pues de él dependía la supervivencia de la especie. Luego con el paso del tiempo comenzó a formarse el centro intelectual que pasó a ser hoy, el principal centro de razonamiento, comunicación y supervivencia.

Hoy como ayer el instintivo es el centro que se ocupa de todo lo abstracto, o sea, todo aquello que no está aún intelectualizado, que no se comprende. Ayer era el fuego, hoy las energías y mañana quien sabe. Cuando hablamos de energías, es el instintivo el que procesa la información antes que la tome el intelectual y de como resultado la deducción lógica que luego el instintivo vuelve a analizar, pues sin el instintivo dicha deducción seria errónea por faltarle el sentir interno de la certeza de que dicha deducción es la correcta. Lo que sucede habitualmente, es que el instintivo se desprecia y se utiliza solo el intelectual. Por eso siempre he dicho que los artículos no hay que intelectualizarlos, hay que sentirlos, porque es la única manera de comprender y asimilar la información transmitida en DDLA de la forma correcta.

Para finalizar y dejar un ejemplo de lógica e ilógica, pueden ver la imagen que acompaña este artículo, donde Dippy (un perro) pasea a Pluto (otro perro). Les dejo el trabajo de interpretar cual es la lógica y cual la ilógica de esta representativa y simpática caricatura.

¡COLABORA, COMPARTE, HAGAMOS HISTORIA!

BUSCADOR

¡COLABORA, COMPARTE, HAGAMOS HISTORIA!

121 respuestas

  1. Saludos!
    Desde mi análisis empiezo a adentrarme en muchas perspectivas, puedo decir que es ilógico que un perro pasee a otro perro desde el mi punto de una lógica común pero si entro en la perspectiva de la caricatura suena algo lógico que un perro pasee a otro perro siendo que el que lleva la correa tenga un poco más consciencia que el que no podría decir que hay niveles podría ser lógico en la perspectiva de esa caricatura algo normal si tomo en cuenta que sería una dimensión o un plano con su propia lógica, considero que como todo también es dual está lo ilógico y lo lógico y depende desde donde se le mire

  2. No se, acerca de tantos comentarios, pero parece que la lógica del centro intelectual pone su centro de gravedad fuera de su esfera de consciencia, y la lógica desde el centro instintivo pone su centro de gravedad dentro de su esfera de consciencia.

    Acerca de Dippy y Pluto, la verdad es que me entretenían mucho cuando joven. Ahora me veo a mi mismo y no dejo de sientirme estúpido al reírme de sus caricaturas, pues ya no tienen mucho sentido para mí. Y no por eso signifique que no veo dibujos animados. Solo que ahora me llaman más la atención otro tipo, por ejemplo los animes que provocan reacción en mi centro emocional, al igual que las películas, y a veces hasta situó comparativas de lo aprendido por estos lares y me sirve para crear nuevos aprendizajes o reafirmar lo anterior recordado. La verdad no le veo sentido a la caricatura más que para perder el tiempo.

    1. Buenas tardes compañero Fonz, siempre que te leo motivas en mi multiples reflexiones, en este caso me intriga una pregunta…

      ¿Que opinas sobre la identificacion que padecemos algunos ante los multiples Yoes que tenemos la tarea de unificar?

      1. Buenas. Pues solo como opinión.

        Son difíciles de aceptar y atemorizan el pensar en usarlas fuera de nuestra zona de confort, pues no nos gusta hacernos responsables de nada.

        Cuando comencé a aceptar mis personalidades virtuales llore porqué el ego siempre quiere tener el control de la irresponsabilidad y me da miedo hacerme responsable de utilizar alguna conducta para mí conveniencia de manera consciente, que termino agarrado valor del coraje, porque de otra manera me terminaría afectando mi emocional en contra mía.

  3. “Estos Seres creados por el Do, que en realidad son sus Avatares por el mismo concepto explicado anteriormente, pero a un nivel inmensamente superior…” Esta oración además de referirse a lo que se refiere dentro del contexto, esconde un estrato superior a la creación de nuestro Ser. En este punto de la cosmogénesis, no es suficiente nuestro centro intelectual para comprender el concepto de lo que voy a exponer, es preciso que se deshagan de toda interpretación intelectual y se armen con su mejor parte instintiva, para que sea ese mismo centro, el que tome la información y la pase luego de procesarla a su centro intelectual superior, de otra manera, será imposible comprenderlo correctamente y oscurecerá en vez de aclarar. Si usted es una persona que aún no pudo separar la razón de la intuición, no le recomiendo la lectura de este artículo”.

    Desde el comienzo Morféo, de distintas formas, ha tratado de transmitirnos la importancia de separar el centro instintivo del centro intelectual.
    Ahora toma mayor sentido la idea de “recuperar olvidos”.

  4. El centro instintivo es el que se ocupa de todo lo abstracto ( ilógico), o sea, todo aquello que no está aún intelectualizado, que no se comprende.En este caso las energías. Para que luego el centro intelectual lo razone (lógico). Para que esto funcione correctamente el instintivo es el que hace discernir las información desde la intuición, pues junto con el intelectual ese discernir se complementa o se verifica si tiene sentido o no con la información que se tenga grabada o si la descarta porque observa desde fuera (pensamiento cuántico”fuera de la caja”), percepción de la esfera del humano y su interacción con lo que le rodee.
    Me vino también a recordar la importancia de tener en equilibrio los Mentales , virtual, espejo y residual, que este ultimo es el resultado visible de los dos anteriores, pues la fantasía está presente en el razonamiento dado, de los centro instintivo e intelectual, si estos Mentales no están equilibrados la fantasía y la imaginación pueden llevarnos a que el razonamiento sea hecho lineal y además nocivo y recurrente, por este motivo difícil no caer en un desequilibrio pues la consciencia artificial es la que está al mando desde el CEI, así que es factible un razonamiento lógico sin pasar antes por el centro instintivo sino directo al intelectual.
    Por este motivo la auto observación es fundamental para detectar este desequilibrio en estos mentales. Para que el basurero no distraiga

  5. Entre párrafo y párrafo que estaba estudiando (de unas oposiciones), leía vuestros comentarios; y me he encontrado con lo siguiente (un título de un apartado) al volver a poner los ojos en mis fotocopias:

    La sensación y percepción como fuente de conocimiento.

    Entendemos por sensación, los estímulos que recibimos de nuestro propio cuerpo o del exterior. Tiene carácter objetivo y son iguales para todos los individuos. Pueden ser de tres tipos: Propioceptivas. Interoceptivas. Exteroceptivas.

    Por percepción se entiende la actividad mental de análisis-síntesis que permite el reconocimiento de la sensación recibida. Es la interpretación subjetiva que cada individuo hace de la sensación recibida.

    Mediante las sensaciones y las percepciones se obtiene información de los estados y los cambios recibidos en el propio cuerpo, de la actividad realizada y de la relacion con la realidad exterior.

    Comparando esto con la información de los últimos artículos, me parece que esas “sensaciones” que recibimos de nuestro cuerpo (que en el texto las define como objetivas) son más que estos tres tipos de propioceptivas, interoceptivas y exteroceptivas , que nos aportarían mayor nivel y profundidad de información instintiva, si funcionaran del todo bien. Y gracias a esta información podríamos deducir, mediante la consecuente “percepción”, con mayor certeza.

  6. La imagen del artículo siento que es un buen símil que establece un paralelismo entre: el humano y el Humano. Dippy, representa el instinto y es guía de Pluto. Curioso porque este ejemplo sea real, pues basta verlo con los perros lazarillos capaces de guiar a un ciego.

    Abundando en lo dicho de estos dos últimos artículos, reafirmo desde mi experiencia y trabajo particular de años, sobre las respuestas que uno encuentra a los “asuntos abstractos” y en la importancia de hacerse PREGUNTAS, muchas preguntas. En mi caso con InSitu, cada programa, cada investigación y cada temporada, han mantenido desde el arranque, la incógnita de saber que resultado final y conclusión se podría obtener. No importa que para unos sea ficción, para otros real y para el resto no interese pues para quien investiga, se conecta a las líneas de donde tirar pues están llegan de forma dirigida, de modo que lo importante es haberlo hecho, disfrutado y entregado.
    Si los trabajos sobre asuntos abstractos y temas desconocidos (protegidos) interesara al sistema que se hicieran notorios y cobraran vida, disponen de las herramientas suficientes para divulgarlos y subirlos a lo mas alto dando el premio novel a quien lo firma para asegurarse, que lo que se escucha es verdad ,no ofrece discusión y quien lo critica o pone en duda, es porque es idiota. Cuando no sucede y es el propio sistema quien impone censura y aprietos aplicando restricciones en sus medios cuando no se hace proselitismo, es la mejor señal que tiene uno de saber que tocó la campana.

    JJC no fue reconocido como “Hijo de Dios” hasta 400 años después de haber existido, es decir, pasaron 4 siglos hasta que se celebró ese concilio y llegó el momento que interesó encumbrar al sujeto, para presentarlo al mundo como el personaje mas célebre, conocido y misterioso (no por él sino por como nos lo dibujan) que haya existido en la historia de la “humanidad”.

    ¿Quién puede decir que lo ha visto y más, cuando ni siquiera existen restos o evidencias físicas de que vivió?

    En mi opinión particular, la “Fe” y el “sentir” de muchos a lo largo de siglos y siglos, es la respuesta como bien expone Morféo en el artículo.

  7. Como que damos por sabido
    cosas, teorías, argumentos que son “lógicos” pero tienen una capa mas abajo que resulta ilógico y nosotros nos quedamos con lo superficial, lo lógico, lo cómodo y pensamos y actuamos desde esa superficialidad lógica sin adentrarnos mas allá.
    Gracias Morfeo! Saludos a todos!

  8. Tal pareciera que para algunos y otros tantos la intuición a sido capada, inclusive preguntan, ¿como le hago para sentir mi intuición? ., Y es ahí donde nos encontramos en el laberinto con el minotauro furtivo…

  9. Justo sentí la intuición de hojear un libro, y leí sobre una investigación donde se demostró que en la respuesta a cierto estímulo el cerebro recibía primero las señales (.0001 s), posteriormente se registraba la reacción del centro motor al estimulo (.1 s). El sujeto reportaba volverse consciente del estimulo y de haber oprimido el botón .5 s despúes de la aplicación del estímulo. Es decir, la consciencia del sujeto al estimulo y su creencia a reaccionar, era posterior a las verdaderas respuestas, las cuales concluían que eran inconscientes, a lo cual se preguntaban si el libre albedrío era una mera ilusión, ya que el inconsciente elegía antes del sujeto, aunque el sujeto creyera que en su acto consciente el había elegido. Esto me confirmó, como se ha desarrollado en este espacio (y que yo sentía como verdadero), que el libre albedrío es una ilusión a menos que se conozcan todas las posibilidades para poder elegir lo mejor de lo mejor o lo peor de lo peor. El artículo se llamó “¿Es el libre albedrio un fraude?, y se publicó en 1983 por la fuente science digest. Como se ha desarrollado en este espacio, el inconsciente se relaciona con el centro instintivo y con el centro motor para ciertas funciones de supervivencia. Adicional, como el centro instintivo se relaciona con la intuición, se podría ver como al final la intuición es pieza clave en nuestro limitado libre albedrio. Esto también me recordó que dependiendo de cual centro de control predomine en nuestro avatar, es a quien alimentamos, si a las luces, a las sombras o al ser: “En el proceso alquímico los centros de control instintivo, motor, emocional, intelectual y espiritual, cumplen un papel fundamental, porque será el proceso que rige a la UDC el que tome primero el alimento que se usará para el proceso alquímico, y según que centro domine a la UDC, se obtendrá un resultado inclinado a los ángeles a los demonios o a los Viryas”.

  10. Bueno siempre me calificaban con mala nota en el colegio cuando me daban ejercicios para identificar si la imagen o el texto es de tipo informativo, persuasivo, prescriptivo o literario en el curso de comunicaciones, ya que tenía múltiples respuestas desde lo intelectual, instintivo, emocional, etc., Además, este tipo de educación que se tiene ahora hace que el alumno refuerce un pensamiento lineal, siempre desde el centro intelectual y no refuerce el centro instintivo como menciona el artículo, siempre nos refuerzan el centro intelectual bajo un método científico materialista y no dejan desarrollar los dos a la vez, tanto en lo intelectual e instintivo, o en el uso correcto de otros centros de control.

    La imagen puede prestarse a muchas interpretaciones, desde lo más simple hasta lo más complejo, así que iré desde lo más simple. Lo lógico desde el centro intelectual es que es una simple representación de un perro bípedo paseando a otro perro cuadrúpedo, lo ilógico es que nunca se ha visto un perro bípedo paseando a un perro cuadrúpedo, así dando a entender una simple representación ficticia de una obra de caricatura más. Ahora lo ilógico desde el centro instintivo es que no solo sea una simple representación de un perro bípedo paseando otro perro cuadrúpedo ya que ambos son perros, me da la sensación de que el perro bípedo dejó de ser perro y pasea con normalidad alegremente al perro cuadrúpedo, y yendo ahora sí desde lo lógico con el centro instintivo da entender la representación de que hay un sometimiento jerárquico, es decir, el perro cuadrúpedo está alegre amarrado a una correa y manipulado por el otro perro que dejó de ser perro y que está sometiendo alegremente al perro cuadrúpedo. Y ahora si podemos analizar la deducción y el sentir de lo que está dando a entender la imagen sobre el reflejo de una de las crueles realidades que estamos viviendo, es decir, que estamos en una sociedad con una jerarquía cabalista con falta de Humanidad.

    Anteriormente lo hice de manera empírica sin conocer los conceptos, ya que no me cuadraba la historia de la Segunda Guerra Mundial, mucho se propiciaba desde lo lógico (desde el centro intelectual) de “hechos históricos” de que la causa de la guerra fue que los Alemanes NS eran unos racistas supremacistas y que querían someter a todo el mundo y que mataban judíos por donde quiera, etc., etc., pero cuando ves que uno de los países aliados de Alemania era Japón entonces uno se pregunta “¿Qué carajos, no que eran supremacistas?”, y ahí entra lo ilógico desde el centro instintivo que te dice “Estos hechos no me cuadran, es ilógico”, y peor aún que también hubo otras naciones que apoyaron a la Alemania NS, pues ahí se rompe toda la propaganda que me vendieron y comencé a buscar información y hechos para armar las piezas del puzzle del acontecimiento mencionado, y lo lógico desde centro instintivo era que en realidad AH y la Alemania NS estaban luchando contra la sinarquía judía, porque tenían un modelo económico más Humano, como también otros hechos que no les gustaba a los Moishes.

  11. Cuándo fué no más estábamos haciendo una peguita en los faldeos cordilleranos de la región metropolitana , camino a los centros invernales que han estado bastante compungidos por la falta de nieve ésta temporada.Uno de los maestros que me ayudaba a parar los fierros para el balcón que armamos me pide que no lo asuste….cómo dice , le pregunto??? Que no me asuste, repite.
    Claro , mientras trabajo , mientras camino por la calle , mientras leo o veo tele hablo solo , no estrictamente solo , en realidad converso conmigo mismo todo el tiempo , me preguntó cosas , busco consejo , guía y respuesta en ése mismo que está adentro mío .A veces estoy de acuerdo conmigo , otras veces me reto a mi mismo y generalmente llegamos a acuerdo en lo que hay que hacer….A esa conversa hacia alusión mi compañero de labores , quiere decir que había escuchado varias veces mi soliloquio : no me asuste , mire que esos que empiezan a hablar solos ya están todos cagados…..me reí , nos reímos y le dije que de chico jugaba y hablaba solo , si es una falla de fábrica me acompaña desde el inicio y técnicamente forma parte del diseño…

  12. Intuyo (eso espero) que LÓGICO sea que un bípedo saque a pasear a un cuadrúpedo, que el primero lleve la correa en la mano y el segundo la lleve al cuello. Me parece que lo ILÓGICO es que la consciencia artificial (Goofy en Mex) saque a pasear a Pluto (ego). Sabiendo que el ego se manda solo, como se ve en el dibujo, lleva el liderazgo del “paseo”. Mientras que es muy LÓGICO que la consciencia artificial se jacte de estar muy despierta pero vaya siguiendo al ego. intuyo que sería ILÓGICO que ambos se dieran cuenta de que son perros (¿o dibujos?) y así den el paso a la Consciencia del Ser y al EGO aunque podría ser ILÓGICA mi analogía porque no la escribí yo sino el otro. Ahora a trabajar y triplicar mi apuesta para pensar menos y sentir más.

  13. Interesante artículo Morfeo.
    Una vez leí que el cerebro no puede interpretar algo que no conoce, no reconoce un patrón, y es por ello que no podría deducir lógicamente nada nuevo. El artículo lo expresa muy bien, la intuición,el instinto, es la lógica del sentir,por eso cuando alguien crea una obra,pinta un cuadro,… Se dice que conecta con su Ser, con su parte sagrada.
    El dibujo de Pluto y goofy, creo que representa cuando un perro sabe que es un perro deja de ser perro, de hecho en España Goofi no es un perro sino es un lobo, lo que sería un perro salvaje que se dio cuenta de su instinto, pero también puede ser los que manejan los hilos (goofy) y los que se dejan manejar(Pluto), .

  14. Siempre he pensado y sentido que cuando se habla de la antigüedad de los saurios y la supuesta antigüedad de millones de años de estos, algo me dice que no son millones de años, siento que es muchísimo más cercano, es un sentir, lo sé pero no puedo evitar sentirlo así. Hay muchas cosas llamadas lógicas por un pequeño grupo que si las pensamos y las procesamos de manera correcta no tienen sentido alguno.

  15. “La intuición es el recuerdo de otras realidades, es la memoria genética del Ser. El centro instintivo es el centro de control más antiguo, el primer procesador de comando de instrucciones conectado al servidor, y por tal el que guarda por naturaleza los datos de lo aprendido y experimentado desde el comienzo de nuestra especie”

  16. Recordemos que toda la melopea que llevamos entre manos viene de un comentario de un compañero en el artículo anterior que decía:
    -“Morfeo dice que el punto en común que tienen el centro instintivo con el intelectual es el análisis lógico, pero por lo que veo en la línea proyectiva de ambos, el centro instintivo usa un análisis ilógico, luego no tiene en común ese punto ya que el único que usa un análisis lógico es el centro intelectual. No entiendo esto…”
    Y el comentario de Morfeo a continuación es:
    -“…para aclarar de forma provisoria el asunto, diré que un análisis ilógico termina siendo un análisis lógico, pues se analiza la ilógica de la lógica empleada, así qué, finalmente es lo mismo pero mirado desde otro punto.”

    Entonces, ¿que es lo ilogico? Encuentro esta definición médica bastante clarificadora:

    “Pensamiento que contiene claras contradicciones internas o qué conduce a conclusiones claramente erróneas, dadas las premisas iniciales. Puede observarse en individuos sin trastornos mentales, sobre todo en situaciones de distraibilidad o fatiga.
    Solo tiene significación psicopatológica cuando es llamativo y puede conducir a o ser resultado de una creencia delirante.” (Diccionario médico)

    Si analizamos la imagen teniendo en cuenta la ilógica de la lógica empleada, esta claro que por ilógico que sea que un perro pasee a otro perro la lógica empleada es que son unos dibujos de entretenimiento donde la irrealidad, la fantasía y la ilusión tienen cabida para cumplir su propósito, y por eso nos quedamos tan panchos cuando lo vemos, por que en automático nuestro centro instintivo y nuestro centro intelectual trabajan a la vez y como deben, que no siempre lo hacemos mal.
    Ahora bien, si como decía la definición médica nuestras contradicciones internas nos conducen a sacar conclusiones erróneas la gama de posibilidades se dispara y terminamos locos y con creencias delirantes, donde Dippy es un masón o un demonio o un idiota o un listo aprovechado o la representación del Caval y Buffy la humanidad esclava o un perro y ya esta o el de verdad consciente o el inconsciente o la representación de….pepinos en vinagre.

    Resumo, estamos maravillosamente hechos y si dejamos a nuestro centro instintivo y intelectual trabajar tranquilos, deducción intelectual y sentir instintivo se ponen de acuerdo solos a través del punto de convergencia común, la lógica, la lógica intelectual y la lógica que usa el ilógico pero útil instinto.

    1. Buen punto, o como Morféo tantas veces ha dicho, el peor error es completar el faltante con nuestras propias fantasías, lo que se aplica completamente a todas las historias sobre dinosaurios que se han creado solo en base a huesos encontrados.

  17. Hola a todos.
    Gracias Morféo por este nuevo artículo.
    Solo quisiera señalar que la imagen que acompaña al artículo, a parte de lo mencionado por los comentarios tan enriquecedores de los compañeros, debería ser la forma de trabajo de los centros instintivos e intelectual. Ambos avanzando por un camino trazado por una proyección, pero el c. instintivo debe ir siempre por delante, guiando al c. intelectual y eso es estando en el aquí y ahora.
    Se puede ser más o menos favorecido intelectualmente, pero todos tenemos o deberíamos tener operativo el c. instintivo, y con eso debería bastar. De ahí que los “no letrados” sean mayormente iniciables, ya que viven en el sentir y no en los pensamientos.

    Saludos.

  18. Una interpretación lógica, porque hay más, de la imagen, es la de un perro que pasea a otro perro que simula ser un humano al ser bípedo, pero sabemos que es ilógico que un perro pasee a otro y menos aún que éste sea bípedo. La interpretación lógica tiende a interpretarse de varias formas, pero no así el sentir donde lo que uno siente es lo que hay.
    El instintivo es el primero que nos hace sentir, por ejemplo tristeza, uno siente tristeza, no sabe de dónde procede ni el motivo, pero lo que no hay duda es que se siente triste en ese momento. Si logra ser consciente podrá traer a su razón al intelecto el motivo de su tristeza, que podría ser que hayan querido manipular lo que estaba exponiendo por no estar de acuerdo con la mayoría, y en ese momento se da cuenta y le apena que solo se admitan opiniones que la mayoría acepte y donde exponer una idea distinta, sea motivo de mofa u ofensa o incluso de querer hacer daño. Así entiendo que es el instintivo el primero que recoge el sentir y que el intelecto intenta deducir o analizar en base a lo que siente y donde aclara y pone fin a su tristeza al comprender su procedencia. Si no lo hace así será una piedra que cargue en su mochila, y más pronto que tarde tendrá que tirar si no empezará a pesar y le costará más andar…., pero eso es otro cantar para otro momento.

  19. Buenos días a todos.
    Para mi, mirar la foto me produce estupefacción. Ya de pequeña me pasaba con los “dibujos animados” donde salían animales hablando. Es que no podía conectar. Y me creaba como una especie de disonancia ver que las personas que miraban la tele conmigo se quedaban como encantadas. Veía el dibujo de una animal por un lado y por otro veía un animal hablando. ¿Cómo? Lo mismo me pasaba con las fábulas donde animales hablaban o hacían cosas de personas, como tener un oficio. ¿Cómo, qué un cerdito es constructor? . No imagináis en los bretes que metía a mi madre.
    Claro, intuyo porque yo desde pequeña he estado los veranos en la casa de campo con mis abuelos y yo no me comunicaba con los animales hablando. Yo veía a esos animales y no hacían lo que ponían en la tele o en los libros de cuentos.
    Pero me pasó una cosa curiosa que he recordado al leer el artículo. Aunque soy de finales de los 70, hasta los 7 años vi la tele en blanco y negro. Así que yo veía Los Pitufos en ese color. Estupefacta me quedé cuando vi un día a mis compañeros de clase pintando a los pitufos en azul. Yo los había pintado de color carne. Yo no había visto nunca ningún pitufo, y como los veía comportándose como humanos, pues rellené los huecos con “esa lógica”. Se comportan como humanos, son del mismo color que yo.
    Por esto, y por otras cosas, intuyo que en el artículo se nos está invitando a que estemos bien atentos a todo tipo de manipulación que se nos va a presentar de ahora en adelante. La manipulación habida, más o menos la conocemos. Y me atrevería a decir que la conocemos, porque se nos ha sido desvelada. Aunque algo intuíamos, si no, no creo que hubiésemos encontrado este blog o este blog nos hubiese encontrado a nosotros.
    Pero la manipulación venidera, está por venir. Y los artífices se lo van a currar de forma que entremos a saco directamente con el centro intelectual “ah, esto yo me lo conozco”, “ah, esto ya sé por dónde van los tiros”. Y ahí es donde está nuestro punto de flaqueza y podemos acabar en el lado equivocado.
    Pongo un ejemplo de cómo yo veo el dibujo, para mi el erguido ni es una persona porque no tiene cara de persona, ni es un perro porque tiene manos. Por compartir un matiz de los que observo. Pero claro, a lo mejor a mi se me puede presentar “otra cosa” con otro tipo de elaboración en la que sí caiga encantada. Por ejemplo, a mi se me pilla por la empatía. Como empaticé con los pitufos porque eran seres encantadores, con sus emociones y eso….. pues elaboré la idea “son como yo”.
    Gracias Morfeo por recordárnoslo una y otra vez. Gracias a todos por el espacio creado.

    1. El choque consciente se daría sin duda si la persona fuese la que apareciese paseando atada por una cuerda por el perro: para mí es un simbolismo de que los amos nos tratan a los Humanos como a perros y nosotros no nos enteramos (somos Pluto).

      Sí, m_t, estoy de acuerdo contigo: el centro intelectual flaquea frente al centro instintivo. Hay que fiarse del instinto antes que de la lógica.

      Gracias por tu extensa y profunda intervención que se nutre de recuerdos tan personales. 🙂

  20. La lógica que aplicamos según lo que hemos aprendido, sea cierto o no, me dice que no veo extraño que en unos dibujos se muestre un perro paseando a otro ya que uno de ellos, goofy (o dippy según el país) es un perro consciente porque ha dejado de ser perro (aunque no ha dejado de ser tonto) y Pluto es el perro perro. Si lo analizo desde un punto de vista más profundo e ilógico, puede chocarme que pluto esté contento de que lo lleven atado quizás porque vive una ilusión de libertad, el paseo matutino. Si me fumo algo más fuerte (es una forma de decir “si le doy otra vuelta de tuerca”), Veo unos dirigentes estúpidos que llevan las riendas de un pueblo sumiso que encima está contento de que le dejen cierto margen para moverse, aunque sea encadenado.

  21. LÓGICA. Habrá que procesar primero la información de las energías etéricas: Principio simpático. (Lo cuál es verdaderamente difícil, cuando lo tenemos en nuestras runas). Los objetos representan los objetos de los sujetos. Toda energía atrae a lo similar. Goofy es simpático a Pluto y visceversa.

    ILOGICA. Un perro paseando a otro perro, teniendo las mismas características.

  22. Recordando: La Fe como frecuencia energética es la energía primordial y es la que el antiguo Manu manifestaba como Instinto. Es una información que no proviene de esta realidad y es la que el ser interpreta como certeza, confianza o creencia en algo o alguien más allá de la realidad subjetiva. El centro instintivo coge la información de la memoria genética y es la que se manifiesta de forma natural y sin esfuerzo como el pájaro que hace su nido para cobijar a sus crias sin que nadie le tenga que decir como hacer.
    Cuando la fe es manipulada la información ya no es el centro instintivo el que la maneja sino el intelectual siendo la duda su producto que es tomado por el centro emocional y transmutado en temor y el temor nuevamente es tomado por el centro intelectual y transformado en dogma.
    ¿Cuántas veces hemos desoido lo que sentíamos porque nuestra razón nos decía lo contrario o algo muy distinto?. El sentir nunca puede estar errado sin embargo nuestra razón no deja que construyamos ese nido perfecto que no se cae y da cobijo y nos lleva a comprar una jaula para encerrar lo que es libre y no nos pertenece.

  23. La lógica me dice que esta caricatura sigue la estructura de una fábula, usando animales que representan humanos (como Goofy) para dar un tipo de ejemplo o moraleja. La ilógica me dice que aquí hay un perro que se comporta como humano sin saber que es un perro (Goofy) y un perro que sabe que es un perro (Pluto) y actúa como tal. O sea, el consciente es Pluto.

  24. Saludos a todos , gracias por este articulo que en lo personal genera un golpe a ese ego intelectual protagónico , ingrediente del sueño de aquel que se cree despierto estando dormido. ¿Si el perro se reconoce Perro dejaría de ser perro ?

  25. Parece ser una cuestión de roles que se da por aceptado, que me ha dado alegrías y risas de pequeño (también de grande), salvo en este caso que debemos mediante un ejercicio analizar el dilema. Me quedo como una lógica lo que sentía de niño y como una ilógica tratar de encontrarle una explicación.

  26. Hola a todos, respecto al ejercicio planteado:

    Lógica.- El perro que pasea
    está vestido como una persona, y está parado con dos patas, mientras que el
    perro paseado está solo con un collar y una correa, y está en 4 patas como
    cualquier perro normal.
    Ilógica.- ¿Cómo es posible que un perro esté vestido y
    en posición bípeda, y pasee (dirija , ordene , pastoree) a otro sujeto de su
    misma especie?
    Ahora, si lo veo de otra manera, también podría ser un mensaje subliminal, recordando que a través de Hollywood también se transmite la realidad disfrazada. En este caso, el dibujo podría
    referirse a como nuestra especie se rige por jerarquías artificiales de imposición
    y dominio, siendo nosotros mismos a través de las estructuras sociales arquetipicas
    como patrón/empleado, amo/esclavo, etc ,en definitiva a la “autoridad” como
    matriz del sistema cabalista , la herramienta por la que se sostiene el sistema
    de esclavitud menos sospechado, donde los mismos esclavos son ejecutores de su
    propia esclavitud al mantener estas estructuras de jerarquías artificiales con
    tendencia a la fragmentación, con la misma “inocencia” o desconocimiento de
    este proceso, que demuestra en su mirada Dippy con Pluto sin saber que ambos
    son perros ( tanto el “patrón abusivo” como el “empleado explotado” son de la
    misma especie)

    En mi particularidad, me he propuesto como ejercicio aplicar la lógica de la intuición a una cuestión que desde hace años tengo que es :
    ¿ Por qué las personas que más trabajan son las que menos ganan y las que menos trabajan son las que mas ganan?

    Vision Logica.- Aqui tomo como referencia, a la respuesta que me dan mis familiares y profesores: Esto no es posible, lo “normal es que el que mas trabaja es el que mas gane , bla bla bla. Y si ocurre, se debe a que la economía tiene “fluctuaciones”, hay valor real, nominal,bonos,
    acciones,forwards, derivados financieros, etc, mil “teorías” provenientes de universidades
    de EEUU, o Reino Unido, y afines que justifican cualquier cosa que les
    convenga.
    Ilogica.- Aqui me baso en las preguntas que me he hecho desde siempre .Esto en realidad ocurre porque no es lógico que el dinero , siendo un elemento necesario para “sobrevivir” en este sistema ,el poder de “creación” del mismo esté monopolizado por los bancos comerciales a través de la herramienta llamada “tasa de interés sobre los préstamos” ¿Es esta herramienta logica? A ver, todas las personas entregamos algo, un costo (trabajo, energía, tiempo) a cambio del beneficio ( dinero ) , El costo-beneficio quedaría teoricamente cubierto.
    Ahora , si el sistema es segun la logica “justo” tendria que darse el costo-beneficio en todas las personas,, sin excepcion.En el caso de un banquero , o gestor de fondos de inversion, o cualquiera de estos parasitos despreciables, ¿ Cual es el “costo” en el que incurren para tener los beneficios mas grandes de toda la economía? ¿Qué aportan? ¿ Dinero? Y

    ¿ Quien les ha dado ese “mágico poder” de crear el dinero? ¿ Don divino? ¿Una inteligencia extrema para imprimir papeles con numeros? ¿ Que es ? ¿Como se explica eso? Nada, no hay respuestas lógicas , por mas que la teoría intente crearlas para mantener tranquilo al estudiante inquieto. Que esto ocurra es ilógico .

    Bueno, disculpen por extenderme , pero la idea que quiero transmitir es intentar aplicar la lógica/ilogica a cualquier tema, asunto o cuestión que consideren en sus respectivas áreas en sus realidades subjetivas y asi entre todos armar el paisaje, y ver mas clara la figura. Saludos

    1. Las personas que MAS trabajan, MENOS ganan y las que MAS ganan , MENOS trabajan. Pero, ¿podemos estar seguros de que esta premisa es cierta? ¿No estaremos dándola por valida sin haberla comprobado?
      Y admitiendo que lo sea, ¿en que porcentaje es cierta esta afirmación?

      Recuerdo haber oído decir de Emilio Botin (Banco Santander) que no dudaba en llamar a sus empleados a altas horas de la noche dándoles consignas de lo que tenían que hacer o no hacer al día siguiente. ¿Seguro que no era trabajo eso, tanto para Botín como para su empleado -que seguro que no era un simple mileurista-?
      ¿O tener que invitar a los clientes a restaurantes caros, u organizar o participar en fiestas o eventos a las cuales a lo mejor no te apatece acudir pero que irás porque de lo contrario no se cierra un negocio o no se conoce a fulanito o zutanito que me puede comprar o facilitar determinada cosa, no es trabajo?

      Aquí, claro, también habría que establecer que se considera trabajo.

      Y luego analizar las visiones que tenemos implantadas sobre los que más ganan.
      Tenemos la visión del banquero en su mansión con piscina y chica despampanante. También tenemos la visión de que no puede dejar de lado el móvil e interrumpir lo que hace a cada momento para atender sus negocios.

      Quizá ni una cosa, ni la otra sean del todo ciertas, o lo sean sólo parcialmente, pues en realidad no tuve jamás trato con ninguno y sólo son estereotipos implantados por el cine y la televisión.

      Pero algo me dice (¿será intuición?) que para estar ahí, manteniendo la posición entre los que más ganan y más poder acumulan, no se puede estar de brazos cruzados.

      Ahora bien, tal vez si sea cierto, si hablamos de Belen Esteban y demás gente que sale en las revistas del “corazón”. (Y ahora me pregunto que lógica utilizamos para aceptar que a tales follletines se los llame revistas del corazón).

      En fin, no sé. Me parece que tenemos demasiados arquetipos implantados que no cuestionamos en absoluto y que por hábito aceptamos como lógicos.

      Un saludo

  27. A primera vista La Lógica me dice que Dippy es un perro, aparte no es inteligente, por lo tanto no es humano, Pluto parece más inteligente, parece que Pluto es quien pasea a Dippy pues Dippy anda como un loco en la vida. Pluto usa su olfato y sabe a dónde va. La Ilógica dice que Dippy es humano porque camina erguido,usa ropa y hace vida de humano. Yo como niña aceptaría que Dippy es humano

    A segunda vista, después de leer los comentarios, resonaron conmigo 2 comentarios, el de la entrevista a Lacerta y el de si Dippy era una vaca.

    Esta información intelectual se la paso al instintivo y dice que Dippy es como los dinosaurios, lo ensamblaron de manera extraña, hasta lo confunden con una vaca, le quitaron su inteligencia a propósito. Él es el Arcano del Tarot llamado El Loco, ergo Dippy es Humano.

    Por cierto, parece que Disney y afines gusta mucho de ese tipo de personajes que parecen tontos o en su mundo los tratan como tontos, pero son realmente inteligentes o más humanos que los supuestos personajes humanos que los acompañan.

  28. Un perro amo y otro mascota. Uno razona el otro es instintivo. Pensamiento lógico e ilógico disgregados y separados en el dibujo. Hemos sido engañados desde la infancia para que desde temprana edad, estemos lejos de obtener certezas. Dos pensamientos que parecen opuestos cuando son complementarios. Y el trabajo de Morfeo, nuestra desprogramacion.

  29. Hola a todos. No dejo de maravillarme, acerca de lo extraordinariamente hábil e inteligente que es el Centro Instintivo, ya que se ocupa del trabajo interior del organismo en todos sus detalles, a saber, vigila la digestión del alimento, sana heridas, monitora temperaturas, regula la respiración y los latidos del corazón, armoniza la secreción interna de las glándulas, reemplaza, rechaza, modifica, incrementa o decrementa esto o aquello. Tiene la capacidad de pensar simultáneamente en todo ello. El grado de inteligencia de dicho Centro, está más allá de mi comprensión. Y todo este trabajo, es incomprensible para la mente del Centro Intelectual, el cual piensa en una sola cosa a la vez y en el mejor de los casos, en 2 cosas.
    Pensar que la lógica del Centro Intelectual, que es la lógica de la razón, es la única lógica posible, es una insensatez, porque su lógica, es completamente ilógica, ya que se basa en fantasías, especulaciones y teorías sin argumento.
    Imposible, no confiar en esa inteligencia superior que posee el Centro Instintivo, el cual usa la lógica de la intuición, es decir, el sentir interno (la certeza), para avalar que una deducción es correcta, lo cual me comunica, a través de sensaciones.
    Imposible, no depositar en manos de esa inteligencia superior, de ese sentir interno del Centro Instintivo, el procesamiento, asimilación y comprensión de la información transmitida en los artículos de DDLA. Gracias.

      1. A mi parecer, más que descartar al Centro Intelectual, se trata de no permitir que intervenga a través de la intelectualización de la información, lo que nos conduce a la duda. La intervención del Centro Intelectual, por decirlo de alguna manera “ahoga” el trabajo del Centro Instintivo.

        1. Las dos cosas son necesarias, mientras que seamos conscientes de lo que se piensa…En el otro artículo se dijo, el segundo cerebro no trabaja independientemente del primero, sino que es un complemento del mismo que está supeditado a la glándula pineal. Por consiguiente, lo que sucede es que el producto del centro instintivo, procesado por el segundo cerebro, es tomado por el primero a través de la glándula pineal, y transformado en certeza. Un saludo Fran.

      2. “Cuando hablamos de energías, es el instintivo el que procesa la información antes que la tome el intelectual y de como resultado la deducción lógica que luego el instintivo vuelve a analizar, pues sin el instintivo dicha deducción seria errónea por faltarle el sentir interno de la certeza de que dicha deducción es la correcta.”

        Me parece que M lo dejó claro. Se necesita que los dos trabajen en tandem.

        1. pero como saber si la informacion la estamos intelectualizando o la estamos sintiendo? Es decir, ¿como sabemos si estamos usando el centro de control adecuado en cada momento y en su orden proyectivo para que se produzca una certeza como tal?

          1. El comentario de nuestro compañero Ausent, me recordó a un artículo que he leído en estos días: La Paradoja 13 Hz.
            Te lo recomiendo revisar, ¡es precioso!!

            “… Hay dos tipos de comprensión, la subjetiva y la general. La primera corresponde a las palabras, cuyo significado es interpretado según la asociación y conveniencia del ego de la consciencia artificial del “yo” en curso, de ese momento. La segunda le corresponde al silencio, donde no existen las palabras como tales, sino como energías disparadoras de profundos recuerdos del Ser. En ese silencio es donde se comprende verdaderamente aquello que de otra forma sería imposible de asimilar por los medios tradicionales, donde toda palabra e idea quedaría encapsulada en un entorno literal y filosófico inalcanzable, donde todo sonaría muy lindo, profundo y poético para el ego, que entonces se refugiaría en el tibio regazo de su falsa y segura comprensión. Hace tiempo que me cansé de las palabras vacías de significado, que nunca daban una respuesta clara a los acontecimientos de la vida, porque en realidad no la tenían, y dejaban, el amargo gusto del peso de la ignorancia y la confusión de la comprensión o la engañosa ilusión de la profundidad de la sabiduría del iluminado. Sin embargo hace tiempo que comprendí que las palabras también eran necesarias para transmitir el conocimiento, o la idea de un concepto, verdad o pensamiento, aún a riesgo de cometer el mismo error que condenaba. Por eso decidí decir sin decir, utilizar el lenguaje para activar sus recuerdos, y que su Ser fuera el que les enseñara el idioma de la comprensión. El único idioma que puede comprender lo incomprensible, y transformar las palabras en energías que le transmitan el verdadero significado, es el silencio, el lenguaje de los pájaros. La paradoja 13 Hz tiene que ser comprendida desde ese punto adimensional del silencio, sino, toda palabra aquí expuesta será en vano y la comprensión de la paradoja, y la comprensión entre ustedes, directamente imposible…”
            https://detrasdeloaparente.com/2012/02/la-paradoja-13-hz/

            Pienso que la respuesta está en el Silencio, con mayúsculas, ese silencio que llega al cesar de seguir atendiendo a los pensamientos, que rápidamente y siempre, se suceden unos tras otros, en nuestra mente. Bla blabla bla bla.
            Es un momento muy sutil, cuando llega el saber que “sabes”.
            Es un instante que tienes que captar al vuelo, entre palabra y palabra que asoma en tu pensar mental incesante.
            También el cuerpo te orienta, si le escuchas desde el silencio. Observa las respuestas de tu cuerpo ante cualquier vivencia.

            Bueno, así lo vivo yo.
            Igual viene Mario ahora y nos cruje en un momento.

  30. “Les dejo el trabajo de interpretar cual es la lógica y cual la ilógica de esta representativa y simpática caricatura.”

    La “propiedad” o “característica” lógica o ilógica no es inherente a Dippy y Pluto.
    Es al observador al que le puede o no resultar lógico o ilógico lo que observa.

    Por tanto, si Dippy y Pluto tuvieran percepción quizás tendrían su propia versión
    de lo que es o no “lógico” para cada uno, desde su subjetivo punto de vista.

    Si además tuviesen consciencia quizas experimentarian una transformacion en lo que antes percibian como lógico o ilógico.

  31. El perro bípedo que pasea al cuadrúpedo es ilógico, pues los perros bípedos y que encima hablan no existen. Y si existieran, parece ilógico que el perro intelectualmente superior sea guiado por uno inferior. Perros como Pluto sí existen, cuadrúpedos y todo el tiempo guiados por su nariz (intuición y observación). Muchas veces Pluto salvó a Mickey de sus descuidos gracias a que notaba lo que su amo no. Pero Dippy suele ser más torpe que el mismo Pluto, lo cuál es ilógico, pues se supone que es más consciente. Se podría decir que, a pesar de hablar y caminar en dos patas, Dippy es intelectualmente inferior a Pluto. Muy ilógico. A Pluto lo guía su intuición, con sus poderosos sentidos asimila y luego, con su limitado intelecto de perro, procesa lo asimilado. Dippy, a pesar de su intelecto supuestamente superior, no se entera de nada porque no asimila información para procesar, por lo tanto su superior intelecto se ve inferior al del perro normal, pues lo usa mal o no lo usa, y por ello es un torpe, idiota, ignorante que vive por donde lo lleva la corriente. Siendo así, es totalmente lógico que Dippy sea la fiel representación de esta bípeda y perdida humanidad, ignorante de todo y aspiradora de procesos intuitivo-intelectuales ajenos. Somos un perro de 2 patas siendo guiados por uno de 4, apáticos y cómodos guiados por un ser inferior pero dueño de nuestro destino. Ilógico, pero lógico a la vez, pues permitimos esta situación cuando caemos en la ilusión del perro de 2 patas que pasea al de 4, cuando la realidad es todo lo contrario, el perro cuadrúpedo nos ha paseado por eones. Una vez le pregunté a Morféo por qué los vídeos y fotografías de la estación espacial no tienen estrellas. Los astronautas salen al exterior de la estación a apretar tornillos o lo que sea que hagan bajo un “cielo” sin una sola estrella asomada. Es ilógico, siendo que desde la Tierra, a pesar de las nubes, la atmósfera y la contaminación lumínica siempre podemos ver una que otra estrella. Sería lógico que desde una estación espacial se viera el firmamento en todo su explendor, pero así no está sucediendo. Ah, que es que la luz del sol reflejada en la tierra opaca a las estrellas y por eso no se ven. ¿Me estás diciendo que una estrella inferior, por más cerca que esté de nosotros, es capaz de opacar a billones de trillones de cuatrillones de estrellas haciendo que todo sea solo un manto negro? Lógico para los científicos, no para mí. Y la gente les cree, pues confian al 100% en la nariz infalible de su diplomado perro de 4 patas. A partir de aquí no puedo usar más la lógica, pues no sé siquiera si estos astronautas realmente están arriba en el cielo o en un estudio de televisión o en un programa de computación. Solo puedo intuir que algo nos ocultan bajo la ilusión de la transparencia de “mostrarnos todo en el canal de internet de la NASA”. Hay registros de antiguos astrónomos captando estrellas con sus burdos telescopios caseros de madera, descubriendo planetas, etc, y esta gente con sus cámaras 8k no me captan una estrella. Muy “lógico” todo. Otro asunto ilógico es el de los judíos promoviendo agendas gay y de odio entre la mujer y el hombre cuando debería ser lo contrario como antes, promover la promiscuidad heterosexual para traer más niños al mundo nacidos en hogares rotos o directamente sin hogar, máquinas biológicas listas para ser manipuladas y luego cosechadas o esclavizadas. Esta agenda gay pseudo-feminista promueve abortos, homosexualidad artificial y odio entre mujer y hombre en detrimento del aumento poblacional. Es ilógico para mí pero lógico para ellos, pues algo que desconozco ha hecho virar su agenda y luego acelerarla, ya no son tan sutiles como siempre lo fueron. Antes eran silenciosas y astutas serpientes, ahora son ruidosos como osos, exponiendo toda su fabricada estupidez, psicopatía y narcisísmo a la vez que censuran toda oposición de la manera más descarada. Están ejecutando su agenda a la vez que la están exponiendo. Antes sus figuras públicas eran públicamente normales pero privadamente degeneradas, ahora son abierta y públicamente degeneradas. Ya no hierven al sapo lentamente hasta que este muera, ahora directamente lo meten en agua hirviendo haciendo que este salte de la olla. ¿Dónde está la lógica en todo esto? La lógica me dice, con la poca información que tengo, que algo muy grande, para bien o para mal, cambió en el mundo. O se sienten muchísimo más poderosos que antes y por eso ya no tienen necesidad de sutilezas y directamente se imponen, o por el contrario están vulnerables y aceleraron su accionar porque corren contra un reloj o un poder más grande los obliga a exponerse sin filtros; o, simplemente, es tiempo de cosecha y las luces y sombras se hacen visibles para que entre el diablo y escoja (nosotros) y así separar trigo de cizaña. Mi lógica en este asunto está viciada, pues carezco de información. Por lo tanto, aunque parezca lógica, es ilógica, pues no hay certeza alguna. No se hace un cuadro completo con solo algunas pinceladas y muchos vacíos blancos, pero tampoco llenaré mi cuadro con las pinceladas de otro pintor, sino este dejaría de ser mi cuadro. Soltemos al perro y dejemos que nuestra propia nariz nos guíe.

  32. Desde la logica podemos ver a dos dibujitos animados graciosos y encantadores.
    Desde lo ilogico yo diria ¿que coño hace un perro a dos patas vestido de persona paseando a otro perro como él? y aqui entrarian en juego todos los mensajes subliminales y todo el trasfondo siniestro que puede albergar esta “simpatica” imagen y que ya algunos compañeros a comentado perfectamente. Gracias y un abrazo.

  33. La lógica me dice que son dos personajes de fantasía de Disney para deleite y entretenimiento de un público mayormente infantil, como el resto de ratas, patos, vacas, ardillas, en el que a unos se les da unos rasgos y forma de ser “humanizados” y otros conservan su “animalidad”. Por otro lado y en distintas culturas el perro es un símbolo de amor incondicional.
    Mi primera sensación fue que Dippy, el perro humanizado, el “intelectual” ata en corto, domina al perro animal “instintivo” Pluto, lleno de expresividad y amor incondicional. El cerebro de la cabeza dominando y refrenando al cerebro del corazón. El intelecto dominando al instinto.

  34. En el paradigma actual, el arquetipo de los dinosaurios, resulta ser un
    concepto tan diferente y lejano de nosotros que la lógica de la razón,
    nos impide establecer la relación que nos une con aquellos extinguidos.
    Haciendo un revisionismo histórico con sentido crítico, podemos
    encontrarnos con preguntas incómodas que desbaratan la versión oficial
    de la historia (parece increíble que la historia verdadera haya sido
    contada tan intencionadamente modificada, pero en DDLA, esto ya lo
    tenemos aprendido). Desde la lógica de la intuición, puedo añadir que la
    creación seria poco eficaz al prescindir de una fase evolutiva de
    millones de años, sin tener ninguna relación con nosotros. Este
    articulo, me sugiere establecer esa relación entre aquellos extinguidos
    y nosotros, por eso el dibujo de un perro que pasea a otro perro y el
    cráneo del animal de la foto, puede ser el eslabón evolutivo que nos
    une. Sobre el cráneo de la foto, no ofrezco muchas garantías de que sea
    el de aquel animal seleccionado para desarrollar consciencia, porque he
    usado la lógica de la razón para poder cuadrar toda la información que
    aquí se nos muestra y así cuadrar mi versión particular en este asunto
    (en el aire lo dejo y de ser así, sirva como ejemplo).

    1. Tu reflexion me hizo pensar…

      Si todo lo aprendido hasta ahora sobre dinosaurios no fuese como creemos y por orden cronologico nunca pudimos conocerlos en persona…

      ¿conoceremos acaso algun espécimen (animal o de otro tipo) mas actual sin saberlo, que derive directamente de ellos?

  35. Hace tiempo tomé un curso que se llamaba “Aprender a aprender”, donde unos neurólogos daban lecciones sobre como funcionaba el cerebro, daban algunos tips para no distraerse, etc. Algunas cosas las pude después comprobar aquí y entender por que funciona de esa manera de una forma más profunda. Ahí hablaban de dos tipos de pensamiento, un pensamiento lineal y uno creativo. El lineal es el que se va formando a lo largo de nuestra vida en base a nuestra experiencia pasada, se van marcando rutas, es decir si aprendí como hacer tal cosa, se va creando un mapa que el cerebro cuando lo requiera lo va a tomar por que es el camino de menor esfuerzo por así decirlo, por que sabemos que ya nos funciona. El otro el pensamiento creativo, no sigue una patrón lineal si no que crea conexiones aleatorias, relaciones que podrían parecer “inconexas”, no puede seguir un mapa por que no existe, entonces es cuando de las “ideas disparatadas” surge alguna nueva solución o una mejor. Las personas que son consideradas “genios” utilizan mucho este tipo de pensamiento, por que relacionan ese tipo de elementos que a simple vista no parecen tener relación (¿a que les recuerda?). Por ejemplo a mi no se me había ocurrido una relación entre el centro instintivo y el pensamiento abstracto.

    Veo una relación entre ese pensamiento creativo con la lógica del centro instintivo que nos dice M, lo que pasa que hay cosas que nos parecen ilógicas por que simplemente están fuera del mapa (o bien podríamos llamarlo caja) que nos han trazado, al final nada surge de la nada y en este caso la intuición surge de nuestro propio instinto.

    Si aprendemos a usar correctamente esta información, aprenderíamos a aprender, tendríamos lógica y hasta me atrevo a decir que podríamos ser más inteligentes. En cuanto a lo mencionado a la imagen y que Tridi ya dijo, creo que cuando se nos acaban las ideas (centro intelectual) el que nos sigue jalando es el instinto.

    1. Me ha recordado a este fragmento del artículo La paradoja 13 Hz

      Hay dos tipos de comprensión, la subjetiva y la general. La primera corresponde a las palabras, cuyo significado es interpretado según la asociación y conveniencia del ego de la consciencia artificial del “yo” en curso, de ese momento. La segunda le corresponde al silencio, donde no existen las palabras como tales, sino como energías disparadoras de profundos recuerdos del Ser. En ese silencio es donde se comprende verdaderamente aquello que de otra forma sería imposible de asimilar por los medios tradicionales, donde toda palabra e idea quedaría encapsulada en un entorno literal y filosófico inalcanzable, donde todo sonaría muy lindo, profundo y poético para el ego, que entonces se refugiaría en el tibio regazo de su falsa y segura comprensión. Hace tiempo que me cansé de las palabras vacías de significado, que nunca daban una respuesta clara a los acontecimientos de la vida, porque en realidad no la tenían, y dejaban, el amargo gusto del peso de la ignorancia y la confusión de la comprensión o la engañosa ilusión de la profundidad de la sabiduría del iluminado. Sin embargo hace tiempo que comprendí que las palabras también eran necesarias para transmitir el conocimiento, o la idea de un concepto, verdad o pensamiento, aún a riesgo de cometer el mismo error que condenaba. Por eso decidí decir sin decir, utilizar el lenguaje para activar sus recuerdos, y que su Ser fuera el que les enseñara el idioma de la comprensión. El único idioma que puede comprender lo incomprensible, y transformar las palabras en energías que le transmitan el verdadero significado, es el silencio, el lenguaje de los pájaros. La paradoja 13 Hz tiene que ser comprendida desde ese punto adimensional del silencio, sino, toda palabra aquí expuesta será en vano y la comprensión de la paradoja, y la comprensión entre ustedes, directamente imposible.

    1. Muy buena pregunta.
      Seguramente sería fácil el decir que del ADN, o de los patrones básicos naturales o adquiridos, pero nos quedaríamos igual. Y habría que saber mucho de Hidrógenos y clasificación rúnica para contestar correctamente esta pregunta.

      El centro intelectual se maneja con la razón y el instintivo con la intuición. Y si vemos la ecuación proyectiva del centro instintivo, finaliza en el sentir.

      “Por eso siempre he dicho que los artículos no hay que intelectualizarlos, hay que sentirlos, porque es la única manera de comprender y asimilar la información transmitida en DDLA de la forma correcta.”

      ¿Por qué hay que sentir los artículos? ¿De dónde toma la información el centro instintivo? Es probable que de la consciencia del alma.

    2. Del entorno. De la experiencia vivida, y de la experiencia asimilada e integrada (valga la redundancia). Lo que llega pasa por este centro, e inmediatamente por el intelectual, y de ahí tendría que volver a bajar hacia el instintivo para corroborar lo que el intelectual “intelectualiza”, con lo que el instintivo sabe que “sabe”, por que lo ha vivido.
      Al menos esto es lo que estoy comprendiendo hasta el momento, espero te haga sentido y si no, comparte por qué no.

      1. Tiene mucho sentido.
        Dices que la experiencia asimilada e integrada. Y entonces puedes rescatar recuerdos vividos y relacionarlos (intelectualizarlos) con la información, pongamos en este caso, de un artículo.

        1. Bueno, no es que lo digo yo.
          Comento en base a lo que extraigo del artículo anterior. O mejor dicho, de lo que concluyo de mi extracción del artículo anterior.

          Es decir, se nos ha explicado que las Certezas provienen de un correcto procesamiento energético, que pasa primero por querer algo, poner atención en ello, luego el centro intelectual se pone en funcionamiento por ser el que ha tomado el relevo de ser el primero que se activa , aparentemente, en nuestros días, y después el instintivo, el que sabe si “sabe” algo, a este no se le escapa nada.
          Luego ha de pasar un tiempo de reloj, para que se dé el tiempo necesario para darse cuenta de si lo externo que se presenta, al pasar por nuestra mente consciente, es de verdad congruente con nuestras sensaciones viscerales internas, y si así lo es, por eso mismo, se advierte una coherencia entre lo que llega de fuera y lo que sientes tú por dentro, tan sólido y fiable se siente, que llega tu Certeza.

          Entonces, Tridi, si, creo que para tener Certezas de la información de los artículos, es necesario tener una atención plena en la lectura, mientras te das tu tiempo de observar si lo que lees está pasando por tu centro instintivo y no solo por el intelectual. Esto requiere un tiempo de reloj, para leer el artículo lentamente, y saboreando, mientras recuerdas si lo que lees es concorde a lo que has aprehendido en tu existencia y además lo entiendes intelectualmente,

          y un tiempo sin reloj, el interno, para asegurarte de que lo leído, y entendido, corresponde a lo que tu víscera corazón te dice, con su paritcular lenguaje: Certeza/Disonancia cognitiva.

          Como dice Erica Jocano, puede estar integrado desde hace tanto, que van en nuestra memoria genética algunas cosas.

          Como digo, esto es de momento, la extracción propia que yo hago.
          Tengo la sensación de comprenderlo, y la idea de no saber nada, al mismo tiempo!!

          1. Totalmente de acuerdo y muy bien expresado por tu parte.
            Lo que también, pensaba en el alma de las cosas. Las cosas que no somos nosotros. Las otras cosas.

          2. No termino de comprender a qué te refieres Tridi. Por favor explícame más. ¿El alma de las cosas? ¿En qué lugar lo colocas con respecto a lo que he comentado?

          3. Me refería a lo de sentir los artículos.
            Por qué hay qué sentirlos? Para acceder a su información y asimilarla, digo yo.
            Acceder a su alma, pienso.
            Con cosa me refería a los artículos.

          4. Ahhhh, ahora entiendo!! Sí, es por que tienen alma que podemos acceder a una información contenida en ellos.

          5. Ahhhh, ahora entiendo!! Sí, es por que tienen alma que podemos acceder a una información contenida en ellos.

  36. La lógica de la imagen del perro que sigue siendo perro, pero la ilusión del ego lo hace sentirse superior a otro perro, en este caso por haber adquirido la cualidad de poder caminar en dos patas, domando y manejando a su semejante, solo gracias a la ilusion de poder que le da tenerlo tomado desde la correa, se asemeja mucho a la lógica del hombre, o del humano sintiéndose con el derecho a situarse por sobre otros humanos, a través de la ilusión de poder que le otorga tener mayor dinero, mayor “educación”, mayor “estatus”, etc.
    Lo cual solo tiene lógica desde la ilusión del ego.
    También se podría extrapolar a la lógica que tiene el actual tablero con sus reglas favoreciendo a los cabalistas, por eso su miedo a perder la batalla, porque la lógica del juego perdería toda credibilidad, ya que justamente ellos han manejado la lógica a través de la cual han logrado engañarnos para perpetuarse en el poder.

  37. Lo lógico que veo en los dibujos animados es el que dibuja a los personajes y le dan las voces, y lo ilógico es que en la realidad un perro pueda caminar en 2 patas y pasee a otro perro eso es de ciencia ficción.. Ahora un animal, un perro real puede llegar a darse cuenta que es un perro y deja de serlo porque descubrió la Humanidad . Saludos !

  38. Cuando yo sacaba a pasear a mi perro con la correa, lo dejaba que el decidiera a donde ir, pues era su paseo siguiendo su olfato y a mi llevándome a pasear por nuevos caminos…

  39. Otro ejemplo de lógica e ilógica que se me viene a la cabeza, parecida a la imagen de Dippy (yo le conozco como Goofy) paseando a Pluto, es la de los humanos, provenientes del mono según la teoría de la evolución, yendo al zoo a ver otros monos, que por lo que se ve no estaban con muchas ganas de evolucionar.

  40. En ocasiones me hervía la sangre cuando veía y comprobaba que eran los perros los que guiaban al dueño en su paseo diario. Si el perro tiraba por allí, también tiraba del dueño sumiso. Si el perro paraba a olisquear, el dueño se detenía.

    Quizás había un desequilibrio, una descompensación en la ecuación entre el instinto animal y el intelecto del dueño.
    El dueño con su correa creía que guiaba al perro, cuando era el perro el que paseaba al dueño.

    La lógica abstracta instintiva versus la lógica analítica intelectual. Pero sin equilibrio. Uno mandaba y el otro asumía sin lógica de la intuición. Por eso hay dueños que sacan a pasear al perro sin correa y otros, sin la correa no se creerían los dueños.

  41. Primero esta imagen me muestra que introducen en nosotros desde la infancia información ilógica, que dentro de ese mundo de magia que crea nuestra mente, en el que comenzamos a crecer y que se ve tan lindo, sano, inocente y soñado, finalmente aprendemos a aceptar como lógica. Y si bien es cierto de adultos a veces sentimos que algo no calza, tampoco contamos con las herramientas que nos permitan llegar a la certeza, y nos queda entonces gran confusión y duda. Pensamos que todo es en nuestro bienestar, y aceptamos lo absurdo solo porque tiene un respaldo de estudios científicos.
    Cada vez me queda más claro que “nada es lo que parece”.

  42. Lo ilógico representado con dibujos animados funciona muy bien, sobre todo para sembrar una visión del mundo bastante peculiar desde la infancia grabando runas “extra”, luego llegamos a adulto y no podemos distinguir entre ilógico y algo lógico sobre lo que se nos muestra por tanto deseo, perpetuando esta visión distorsionada hasta que la realidad misma es moldeada hacia lo irracional y es aceptada por la mayoría sin problemas. A veces me digo a mi mismo que no es lo mismo ser sumamente inteligente que ser un poco consciente, es como cabalgar un gran caballo con mucha potencia pero con los ojos vendados.

    En la foto que encabeza el articulo, un perro pasea a otro perro, desde la lógica de los dibujos animados es completamente normal, desde la lógica de lo ilógico da para hacerse varias preguntas, sobre todo porque sintiendo el articulo intuitivamente, creo que Morféo hace referencia también a humanos con una gran necesidad de ser paseados (controlados) por otros humanos sin Humanidad, por el simple hecho de no querer ser responsables de si mismos y el deseo de depositar esa responsabilidad en un tercero, en un salvador o lo que sea. Dejamos de ser perros al ser conscientes y gracias a esto tomamos el control de nosotros en nuestras manos y se la quitamos a los que intentan ponernos un collar y nos volvemos responsables por primera vez, obtenemos energía propia y algo de Humanidad.

    El problema hoy es, como dice la canción “Sweet Dreams”… “Algunos quieren usarte, otros ser usados. Algunos quieren abusar de ti, otros ser abusados por ti, ¿quien en su sano juicio estaría en desacuerdo?”. Igual que con los cuentos “antinazis” y los dinosaurios, hoy nos pueden decir que las personas sanas son el problema y las que tienen miedo son la prioridad y resulta lógico. “Hay que amputar dijo el vendedor de muletas”, lógico para alguien seguro. Si seguimos con esta inconsciencia seremos devorados por los de nuestra propia especie una y otra vez… bueno, la lógica que captan mis ojos me hacen pensar que son de mi especie, pero viendo la lógica de lo ilógico que veo el mundo, no me parezco en nada y para peor me doy cuenta naturalmente por instinto, luego lo pienso y llego al mismo resultado.

    https://uploads.disquscdn.com/images/b6d116e96582b1f975dc78f9707d467cf1011ce1eb2eca539b7a5c76fa0c2de8.jpg

  43. Los últimos artículos que tratan desde la lógica de la intuición están removiendo mucho en mi interior, primero porque me estoy dando de frente con la cruda realidad, y es que pensaba utilizaba más el centro instintivo para resolver ciertas dudas pero ahora veo que no es así, incluso en un programa de EDDLAM hice una colaboración donde me “mofaba” un poco sobre la gente que ponía en duda el tema de los dinosaurios, viendo que ellos sí utilizaban la lógica desde la intuición y yo no, cuánto me queda por aprender…

    Referente a la foto pues lo que veo es que hay el factor consciencia en Dippy, porque un perro que supiese que es perro dejaría de serlo, por eso mismo es el que pasea a Pluto, e igual en la serie Dippy habla y Pluto no.

    Muchas gracias como siempre Morfeo, grandes lecciones que dan a uno la oportunidad de poder hacer las cosas correctas.

  44. Hola, saludos a todos.
    Interpretación lógica: hay dos perros, el perro que camina en dos patas pasea al que lo hace en 4 patas por lo tanto es el amo, ambos están felices paseando.
    Interpretación ilógica: un perro no puede pasear a otro perro de esta forma, los perros caminan en 4 patas y no son”tipo humano” con ropa, guantes, calzado ,etc. todos los perros son básicamente iguales.
    Llama la atención esta imagen por que estos personajes contradicen instintivamente lo que sabemos de los perros pero el matiz que humaniza a uno sobre otro permite que sea lógico y coherente el paseo. Puedo sentir que es casi una obligación el aceptar esta asociación por que se que son personajes ficticios, pertenecientes a un universo creado por un grupo de dibujantes, y son personajes aceptados socialmente, aunque esto es ilógico su valor lógico radica en que aceptamos que sea así y no damos cabida al instinto que salta inmediatamente advirtiendo la anomalía de la situación. Este es un buen ejemplo de una mecánica estandarizada que limita al instintivo y lo supedita al intelectual.

  45. Buenos días a Morfeo y a toda la comunidad DDLA

    Observo en la imagen que un perro lleva o conduce a otro perro, y que el perro conducido tiene el ojo izquierdo a la vista (el ojo contrario al de Morfeo), lo cual me sugiere de que manera nos conducen (inducen) a creer en una lógica estéril que deriva en un razonamiento inevitablemente falso que no nos permite ver mas allá de lo aparente.

    Observo que parte de lo que se requiere para hacernos creer en lógicas ilógicas es la exaltación de las fascinaciones que tenemos en común como humanos, ya que los dinosaurios, de una forma u otra siempre han formado parte de alguna fantasía que nos hallamos inventado.

    La pregunta que me surge es…en cuantos otros temas estaré envuelto en la misma lógica ilógica y ni siquiera me alcanzo a dar cuenta, como en el tema de las vacunas y como en el de los dinosaurios?…para pensar.

  46. Algo ya discutido y debatido por los antiguos pensadores griegos, es hasta que punto el pensamiento inducido por nuestro conocimiento nos lleva a mas confusion.
    Si este conocimiento esta viciado siempre llegaremos a logicas falsas.
    Casi todos creen en lo que piensan , y eso ya es ilogico
    Tavistock esta por todo, incluido dentro de esta Logia xq Tavistock solo es una herramienta mas. Lo dificil de asimilar es que no son dueños de sus pensamientos y que el engaño no es solo de hace milenios es ahora (y esta en movimiento ).
    Tal vez el mejor ejercicio seria dudar de todo, incluso de su logica xq se le da un valor unitario y a veces sectario

    1. Lo que decimos de los demás dice más de nosotros que de los demás.
      Limitar la consciencia a los pensamientos y a la mente constantemente es dar una idea parcial de lo que es el humano verdadero y tan falso como presumir de felicidad y alegría cuando el rencor y los propósitos egoicos te corroen.

      Tal vez el mejor ejercicio sería aplicar en uno mismo lo que se predica pero no se hace.
      ” Consejos vendo y para mí no tengo” refrán popular.

      1. Sr.Alguien
        No me conoce para crear una logica partiendo de su propio conocimiento.
        Si, fue inducida la escritura en segunda persona.Una licencia artistica y semantica
        No se deje arrastrar por su mente ofendida y avance en su logica
        Gracias

    2. Ya que hablas de Tavistock, al parecer no te leiste ni siquiera el articulo con ese mismo nombre. Y además, eres tan comodo que quieres opinar aqui sin haberte leido al menos la mayoria del material, como te ha dicho Mario. Sobre lo que dices de dudar de todo, aparte de la buena respuesta que te ha dado Ausent y que comparto, cito al articulo Tavistock para agregar :

      “…Si dudamos de todo, si a todo le encuentran una quinta pata, si todo es
      mentira, si nada es verdadero, si todo es falso, y si hasta la propia
      “muerte” es un engaño, ¿Qué nos queda?, nos queda la total sumisión al
      sistema
      , pues hasta la misma lucha y liberación será una trampa para
      mantenernos cautivos en este eterno “día de la marmota” que ellos
      intentan promover
      “…

      Y tambien leete “23052020” , si te da flojera , al menos este fragmento :
      ...”Lo que es mentira para algunos, puede ser verdad para otros, y eso no
      cambia que tanto unos como otros tengan razón, pues cada uno vive en el
      universo (particular) que quiere vivir y existe en el que puede soportar
      (su esfera), porque el universo (creación) se adapta a la esfera (su
      consciencia) para que el átomo (usted) tenga un propósito viable dentro
      del gran plan. Si no fuera así, la maquinaria tendría piezas sobrantes o
      defectuosas y por tanto el propósito general no podría funcionar”…

      Tal vez no tenga la jerarquia para leer la energia de tu comentario , y poder saber si tu intencion es generar una duda sana que tienda a la accion y a la expansion, o simplemente quieres joder y perturbar al colectivo, pero al menos sirves como entrenamiento y recordatorio de cuestiones interesantes. Gracias.

    3. Para mi dudar de todo no es la solución, de hecho es irse al otro extremo y por lo tanto es lo mismo que aceptar todo e igual de cómodo y aquí apuntamos a la trialidad y al discernimiento tal como apunta el artículo anterior.

      Algunos hemos construido algunas certezas, por que por medio de ciertos procesos alcanzamos la certeza intuitiva que se menciona en el artículo anterior. No digo que lo sepamos todo, pero hay cosas que ya están grabadas en fuego en nosotros por que no sólo las hemos leído aquí, si no que las experimentamos. Usted dice lo que dice en su comentario por que aún no encuentra esa certeza, por que como menciona usted cree en lo que piensa, pero no olvide que ese es su universo y eso puede ser una verdad para usted y no necesariamente tiene que serlo para los demás.

    4. “La verdad que a estas alturas del partido me importa un carajo lo que puedan opinar algunos sujetos sobre DDLA, pero, no puedo negar que me dan material de sobra para escribir algunos artículos sobre los temas en cuestión” M.

      Carlin, me pa que te falta lectura y llegaste un poco tarde. Mejor como dice M calladito se te ve mas bonito. Mejor leete un par de artículos mas antes de abrir la boca y decir pelotudeces de nuevo 😉 Te dejo un par de artículos que van de pelo. LA SECTA y EL LÍDER

    5. Lo que tiene que hacer en vez de dudar de todo es aprender a discernir por si mismo y eso solo se consigue con los centros de control superiores para ser exactos con el intelectual superior uniendo el Vril a nuestro intelecto.
      Y sobretodo Sentir algo que por lo veo usted no suele hacer.

        1. Jajajaj, eso debe ser lo que me pasa, que es que… era para disimular. Bueno, igual se esfuerza más en los próximos y tenemos la satisfacción de confrontarnos con algo que nos suponga un reto.

  47. Hola a todos.

    https://videos.elmundo.es/v/GYeYeacql18-un-helicoptero-en-suiza-traslada-vacas-heridas-en-volandas

    Me pongo en la tesitura de que uno de estos animales, por casualidad, termine en uno de los profundos lagos entre montañas que hay en Suiza y termine con el tiempo convirtiéndose en una suerte de monstruo del Lago Ness al que pintarán con cola de pez y dientes mas afilados. Uno nunca sabe… lo cierto es que sería dificil llegar a la verdad del caso sin conocer las circunstancias del mismo en otro tiempo y sin tener en cuenta siquiera la existencia del helicóptero.

    Un saludo

    1. Bien, es que quizá el helicóptero ya existía en esa época. Es lo más seguro, ya que ciertos manuscritos que datan del 942 A. C., y que aludían a una “máquina de ahorrar tiempo con aspas en su exterior, provenientes de una época muy anterior”, nos indican que, claramente, no sólo el helicóptero ya existía si no que el monstruo del lago Ness puede ser, y es lo más seguro, es primo de Goofy. Cualquiera puede llegar a esta conclusión.

  48. Nos hacen creer que las teorías científicas están basadas en hechos, y en muchos casos puede que si, dependiendo qué rama, pero en otros se queda en pura teoría que nos la venden como algo consumado o hecho, como una verdad, cuando puede ser pura especulación y si esto fuera poco amañada para casar su teoría, para cuadrarla, como hacen con la estadística cuando nos quieren vender algo incomestible e invendible.
    La lógica de la intuición, estaría emparentada con la lógica empírica, o al menos muy cercana a ella, dado que está basada en la experiencia sensible o perceptible, siendo un saber particular y no universal, al igual que la intuición donde el conocimiento es único e intransferible al ser una certeza, sin embargo creo que la lógica de la intuición traspasaría la barrera de la particularidad. Esperemos la continuidad que nos dará los datos que completen el puzzle.

  49. La ilustración es muy interesante, pues hay una discusión en Internet sobre qué animal es Goofy. Al parecer es una vaca reconvertida en perro por razones políticas. Quizá fuera lo mismo que pasó con los dinosaurios y los lacerta:
    “Disney pone fin al debate en redes sociales y afirma que Goofy es un perro, no una vaca”
    “Los científicos ponen fin al debate y afirman que saben lo que pasó hace 200 millones de años”

  50. Hola Morfeo… pero que interesante tema! Mas allá de que el articulo está en desarrollo (para que absorbamos el paquete de datos como se debe, o sea como runas), no me quiero adelantar -y llenar los faltantes con mis fantasías-, aún así entiendo que conecta con el articulo anterior Recuperando Olvidos…y si de olvidos hablamos o, en este caso, de la historia de la humanidad nos referimos -incluido del planeta mismo-, mas que olvidos considero que son reseteos en nuestra mentes que distorsionaron la verdadera historia…discontinuidades ejercidas durante eones en ecosistemas del planeta, en seres vivos que lo habitaron, en especies y civilizaciones enteras que lo recorrieron y que al día de hoy científicos e historiadores nos relatan lo que quieren, mas que lo que procesa sus centros intelectuales…ya sean los dinos (si es q existieron como especie y como creemos q eran -quien sabe incluso si no eran otra cosa, ¿dragones tal vez?), con la procedencia y origen de los hidrocarburos, ya sea con los recursos naturales, con la energía libre (que antes q nosotros ya la usaron otras civilizaciones previas -Mu, Lemures, Atlantes, Egipcios, Mayas, Tártaros, etc-) y ya sea vaya saber con cuantas cosas más…pero bueno acá quedo esperando el desarrollo total del este artículo tan interesante que nos traes esta vez querido M…saludos!

  51. ¡Saludos!

    Algo que me empecé a cuestionar eran las “manitas chiquitas” del T-rex ¿Porque tendría esas garras si no le sirven de nada? Pues en la naturaleza nada se desperdicia y siempre hay un ahorro se energía, lo reciente que leí fue que “supuestamente” le servían para desgarrar a la presa cuando la tenía sujeta con los dientes cosa que es ilógico pues entonces la naturaleza le hubiera dado garras más grandes, la naturaleza es sabía y una de dos o no le hubiera dado esas garras que no le sirven o le hubiera dado garras más grandes lo que me hace preguntarme ¿Porque querían ridiculizar al T-rex con esas manos chiquitas? Hay algo que no quisieran que viéramos. Si mi memoria no me falla en la entrevista con Lecerta ella menciona que los huesos que están en el museo no son de dinosaurios que son de sus ancestros y que ni están bien armados

  52. Saludos.
    Desde luego no sólo el carbono 14, ni el uranio, ni; (“”si no se sabe el movimiento previo…. Y sigue””); tampoco las capas y estratos; hasta la misma evolución, no es lógica. Coincido que es un cuento chino casi todo lo que se cuenta, incluso esto habría que “cogerlo con pinzas”.Dejo 2 buenas referencias que vienen al pelo:
    1- La Evolución ~¿Ciencia o Creencia? – https://superocho.org/watch/uVKDBUNdD8ac4T1
    2- La Clave del Misterio de la Vida ~ El Designio Inteligente
    https://superocho.org/watch/ji2gzzfJeboLZko
    Luego estaríamos por discernir si el flagelo bacteriano tiene sus antecesores evolutivos, si bla bla bla; lo importante es que al menos nos demos cuenta que si es nuestros orígenes y hay tanto de engaño y trozos de verdad. Cuanto más atrás en “el tiempo” más difícil intuir/saber lo que sucedió. Los que Sí lo han de saber son los que ya estaban antes que comenzasen los sucesos y es muy muy probable, que hasta tengan guardado en “datos”(por decirlo de alguna manera) que contienen algo más que un simple audio y video, pero por lo visto no somos aptos para acceder a esa niformación; a ese conocimiento y sabiduría. Así que lo que nos queda es…. ..

    PD. Que extraños son los sueños, que allí la ilógica es tan lógica. Tan sólo al entrar en la vigilia limitante, volvemos a olvidar lo que por momentos recordamos, que “nada es lo que parece”.
    Por cierto, ¿alguien sabe como se justifica en disqus a ambos lados o algún truco para hacerlo?.

    1. En antropología forense existen ciertas tablas y medidas, que aunque no sea una ciencia exacta permiten saber algunos datos que revelan información y algo de certeza sobre, por ejemplo:
      analizando los huesos “humanos” se puede discernir si era hombre o mujer, sin mirar el ADN. Aunque ciertamente, esto no lo sé, pero casi. Y así recojer información “correcta” que nos aportará si estamos atentos algo de conocimiento lógico o ilógico, según se mire y compare con lo que se podrá o ya se puede hacer (aunque nosotros no sepamos hacerlo) con los “restos”, las consecuencias de “algo que sucedió” y no estuvimos allí para verlo.

      1. Hola Txyky. Cierto que la antropología forense y sus técnicas sirven para acometer esa labor y estoy seguro que en la arqueología también hay verdaderos protocolos que conducen a la verdad. El problema es cuando una información toca la telaraña y entonces todo protocolo termina retorcido hasta el mas absoluto despropósito.

        https://detrasdeloaparente.com/2011/09/la-telarana/

        Entonces es cuando aparecen los del Instituto Smithsoniano y desaparecen las muestras o se transforman en un maravilloso relato de museo que nada tiene que ver con la realidad. Si aún quedan los craneos de Paracas, las Pirámides de Egipto o alguna ciudad siria que no hayan volado por los aires o arrasado como hicieron con el museo de Bagdad, es porque somos tan limitados en lo que Morfeo comenta que no es necesario escondernos las pistas. Toda esta información me recuerda a los artículos relacionados con la cueva de los Tayos, lo allí encontrado, y lo que terminó desapareciendo de aquella expedición o robado a los párrocos que se hicieron con muestras antropológicas incuestionables sobre la existencia entre intraterrenos y los indígenas locales.

        https://washington.org/es/smithsonian-institution-museums

        https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Smithsoniano

        Parece que el cráneo de la foto que muestra el artículo es de un ternero, pero vaya usted a saber. Si fuera de un ternero sería fácil deducir todo lo demás porque los terneros siguen existiendo y eso facilita las cosas. Aún así no me atrevería a aventurar el color de su pelaje aunque entiendo que si fuera así y analizando la variante de la raza podría deducirse. Quizá sea este el cauce inadecuado para analizar el caso y haya métodos mas fiables, por eso esperando actualización.

        Un saludo

        1. 😁 lo que está claro es que es un herbívoro dado que presenta los dientes frontales para arrancar la hierba y las muelas para triturarlas.
          Luego el color de su pelaje y hábitos estará condicionado por la zona geográfica del hallazgo 😁

          1. Estaría bien saber el tamaño, pero por “lógica” es un cráneo de la cabeza de un cordero, pero no lo sé a “ciencia cierta” porque lo primero sólo es una foto y lo segundo poco sé de antropología, Tal vez si lo pudiese tocar, oler; lo podría sentir, tal vez no, pero a “ciencia cierta” habría que tenerlo delante y no en foto.
            Aprovecho para exponer brevemente la primera foto:
            De los 2 perros con cara de perro, se destaca el que esta en bipedestación, vestido con ropas viejas y hasta sombrero, guantes y chaleco (irá de boda). Actúando como un “humano” que saca a cagar a su semejante y reflejando un sentir de estar agusto en ese papel dominante. En resumen una analogía del Sistema social en el que vivimos, atados por leyes dictadas por 4 perros que sus mascotas obedecen felizmente como animales sin consciencia de si mismos ni de sus circunstancias ni orígenes.

          2. Aº. “”Ya que se ha abierto el melón.
            ¿qué lógica hay en la iógica del “monumento de Balbbek”, entre otros?. Que contiene monolitos dentro de un circulo (en vago recuerdo del encauce de energía en ese PyR). Tal vez sea lo más cerca que vamos a “observar” de las civilizaciones antiguas.””
            A no ser que seamos capaces de que nuestra consciencia pueda proyectarse a esos lugares y “tiempos”. Una subjetiva “certeza” de esos sucesos; visión remota, proyección astral, regresión o a saber como definir y analizar y nombrar a este pequeño “kilombo” de “pensamientos” lógicos e ilógicos a la vez. Donde podemos ver y no miramos, donde oímos y no comprendemos, donde lo sentimos y si queremos podemos saber. Al que tenga capacidad.
            Lo podría contar de primera mano.
            Un ejemplo para entrenar la lógica, atención, discernimiento…. ..
            ¿la criptozoología?. Un coplejo tema .
            https://psicologiaymente.com/cultura/criptozoologia
            La “ciencia dice”:
            https://www.youtube.com/watch?v=zChTR1gYyJk
            Y vos ¿qué sienten, qué dicen?
            https://www.youtube.com/watch?v=83XE1qZfm0g
            “gobeklitepe”.

  53. Como todo el sistema podrido cabalista. Orquestado por demonios y como sabemos los demonios son mentirosos por su origen ahora el i stotuto tavistock que como se sabe es parte de su embuste aunque lo tilden de cientifico y sea una de sus muchas máquinas manipulatorias en una sociedad lógica ilógica llevando sus teorías fundadas en teorias jamás comprobadas más que en su sistema autoritario como todos los sistemas creados por ellos (demonios y sus secuaces) es allí el ejemplo que menciona M donde los dinosaurios no son como los pintan como decía mi abuela nadie vio eso más que en su imaginación manipulada por la ciencia.
    Y si los científicos hablan de verdades son ridiculizados o desacreditados así como en cualquier llamada ciencia que ellos controlan.
    Ahora la herramienta que M menciona es la intuición que desnuda la lógica haciéndola ilógica……. a que la unica lógica real, es la lógica de la lógica, pues el receptor (información y energía) no llenará con fantasias el faltante de información, sino que lo llenará con la lógica de la intuición al comprobar lo ilógico de algunas lógicas.

  54. Me ha recordado a esta parte de la entrevista a Lacerta: https://www.ivoox.com/entrevista-a-manu-original-audios-mp3_rf_2211137_1.html

    Pregunta: Usted mencionó esqueletos de su tipo. ¿Cómo pueden estar, y
    los científicos humanos nunca encontraron cualquier rastro de ustedes y
    sus antepasados si realmente vivieron durante semejante tiempo en este
    planeta? Nosotros hemos encontrado muchos esqueletos de dinosaurios
    primitivos, pero ninguno de un ser reptil avanzado con un cráneo más
    grande, cerebro y una mano con un dedo pulgar como usted lo ha
    descripto antes.

    Respuesta: Sí, ustedes tienen. Pero sus “grandes” científicos no pudieron
    reconstruir completamente los esqueletos, porque ellos quisieron
    reconstruir animales reptiles, no los seres inteligentes. Se reiría si supiera
    cuántos (especialmente pequeños) de los esqueletos saurios en sus
    museos son construcciones totalmente malas de seres que nunca
    existieron, porque se usaron muchos huesos que realmente nunca
    estuvieron juntos, y a veces hicieron huesos artificiales si algo faltaba y era
    necesario para construir un “animal” saurio. Muchos de sus científicos son
    conscientes de este problema, pero ellos no lo hacen público, porque ellos
    no pueden explicarlo, y dicen que los huesos correctos simplemente
    desaparecieron en su reconstrucción. Se usaron muchos huesos de
    nosotros para las reconstrucciones del Iguanodonte, por ejemplo las
    manos con el dedo pulgar visible (mire un Iguanodonte en un museo y
    usted verá a que es así.) Algunos científicos, en el país que ustedes llaman
    Estados Unidos, tenían figuras hace algunos años de un esqueleto casi
    correcto de nuestro tipo, pero el gobierno local (que es en parte
    consciente de nuestra existencia) confiscó la reconstrucción. Como
    nosotros vivimos hoy (y desde miles de años) casi completamente bajo la
    tierra, usted no encontrará cadáver o esqueletos de nosotros.

    1. Buenas tardes Aquel…
      Por sí solo este extracto de la entrevista a Lacerta certifica el gran error y MENTIRAS de los ¨científicos¨ jurásicos.
      Muchas gracias por este aporte.
      Atentamente KL S T

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACRÓNIMOS

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: ABRIL 2023

ACRÓNIMO DEFINICIÓN
ACC​ Anterior Cingulado Córtex
ADMBID Algoritmo Diferencial Matricial de Base Integral Derivada
AMFI Algoritmos Mentales de Flujo Inverso
AMOR Amplitud Modulada de Onda Resonante
AS Amplitud de Señal
BC Bio Capacitores
BCC Bio Capacitor Central
BCS Bio Capacitor Secundario
C Carbono
Ca Consciencia Artificial
Cc Consciencia Colectiva
CCU Centro de Consciencia Artificial
CEHP Consideración Externa Hacia el Prójimo
CEI Centro Egóico Inferior
Cg Consciencia Genética
Ci Consciencia Individual
Cp Capacitor Principal
Cs Capacitor Secundario
DDLA Detrás De Lo Aparente
dE Densidad Energética (Análisis de Espacios Matriciales 1)
Ea Energía de Arranque
EC Esfera de Consciencia
ECE Estado de Consciencia Expandida
ECET Equipo de Contacto Extraterrestre
Ed Espacio Dimensional
Ee Energía Etérica (Pinitos IV)
EGO Energía del Grial Omnisciente
ego Extensa Gama de Observarción
EM Espacio Matricial. (Puede ir acompañado de otros términos: EMmental, EMetérico, EMfisico, EM4x4, EM5x5...)
EMmm Espacio Matricial Meta Mental
EMF Estrato Metafísico
EMV Espacio Matricial Virtual (Los Sueños Develados III)
Ems Entramado Matricial Superior (Hipertiempo)
ENMEN Energía Nociva Mental Encapsulada en Nódulos
EOS Estado Óptimo Superlativo (Los Sueños Develados III)
ESC Entornos Sintéticos Cuánticos
eT Efecto Tesla
ETD Espacio de Transición Dimensional
EV Espacio Vectorial
EVA EGO+Vril+AMOR
em Ecuación Mental
FE Frecuencia Energética
FPS Fotogramas Por Segundo (Hipertiempo)
FT Formatierras
GUPS Gusanos que Perforan la Psique
G64 Génesis 64
H Hidrógeno
Hi Hidrógeno Inestable (Hablar sin saber)
H(N3) Hidrógeno Saturado (NH3=Amoniaco)
Hpc Psico Mental Genética (Información y Vida)
Hs Hidrógeno Saturado (Mental Espejo)
H(xs) Hidrógeno (x=elemento; s=saturación del mismo)
IA Inteligencia Artificial
IAES Infección Aguda de Estupidez Suprema
IR Inteligencia Real
IRG Introducción a la Realidad General
ISE Instinto de Supervivencia Emocional (Energías II)
IVC Información Virtual Codificada (Mega-Micro-Plegado-T)
LH Librerías de Horizonte
LP Lectura Psíquica (Visión Remota)
mE Mental Espejo
MFC Morphological Field Camouflage (Introducción a las MTD)
Mc Masa Crítica
MN Monolito Negro
MO María Orsic
MP Merkaba Primordial
mp Membranas Permeables/Plasmáticas
mR Mental Residual
MS Mundos Superiores
MTD Matemáticas de Torsión Dimensional (Introducción a las MTD)
mV Mental Virtual
N Nitrógeno
nmcncndlqdiycaum No me crean, no crean nada de lo que digo, investiguen y créanse a ustedes mismos
O Oxígeno
OBC Organismo Biológico Consciente
OmC Omnipresencia Cúbica
OmcC Omnisciencia Cúbica
PA Producto Alquímico
PAV Punto de Anclaje Virtual (Pertenencia)
PBMD Procesador de Burbuja Matricial Dimensional
PCA Programa Creador de Arquetipos
PdR Programa de Relleno
Pe Puntos de Equilibrio
PEM Pulso Electromagnético
Pi Puntos de Influencia
PMG Psico Mental Genética (Información y Vida)
PPIC Proyección de Pertenencia Inicial Consciente
Pq Punto de Quietud
PTM Protocolo Traya de Maldek
Q Quat
RC Release Candidata
RCA Resistencia Consciente Activa
Rg Realidad General
RGMB Realidad General Matricial Base
Rh Realidad Holocuántica
RIS Recuerdos Índice de Sucesos (AMFI)
Rr Realidad Relativa
Rs Realidad Subjetiva
RTM Realease To Manufacturing
sE Sustrato "E"
SME Sentidos Multi Empáticos
SIMD Una Instrucción Múltiple de Datos
TCMD Transceptor Cuántico Multi-Dimensional
TCMT Transceptor Cuántico Multi-Temporal
TFL Transformador de Frecuencia Lumínica
TG Tall Grey (Grises Altos)
Tg Tiempo General
TIAC Tecnología de Inteligencia Artificial Consciente (La Directiva Maldek)
TMV Trazador Matricial Vectorial
Tp Tiempo de Plank
TPB Tecnología de Pizarra en Blanca
TTP Technology Transfer Program (Intercambio de Información y Tecnología)
Tv Tiempo Vectorial
UdC Unidad de Carbono
UdL Unidad de Luz
Un Universo Negativista
Up Universo Positivista
VAET Vector Angular Espacio Temporal
VC Vida Consciente
CEmS Centro Emocional Superior (Civilizaciones)
CEsS Centro Espiritual Superior (Civilizaciones)
CInS Centro Intelectual Superior (Civilizaciones)
Ep Energía Protónica (Tabla Alquímica)
JMDK Jerarquías Metadármicas
MTDMK Metadármikas
PERDON Proceso Energético de Resolución y Depuración Octavas Negativas (Jcov en SG5832 V)
SD Sistemas Demoníacos (Últimos Informes 17/01/2021)
VAD Vector Angular Dimensional
ZEE Zona de Equilibrio Etérico (Tabla Alquímica II)
FTQ Física de Torsión Quat (EL Cúbico)

ÍNDICE DE ARTÍCULOS

ESCOJA LA PLATAFORMA DE PAGO

Días
Horas
Minutos
Segundos