
¿Existe el error y el acierto como tales o son solamente una percepción acotada de nuestra limitada observación y comprensión de las cosas? Quizás de lo que trate la vida es de ir tomando decisiones a fin de optimizar los recursos. Como esa línea más o menos óptima en la plantilla de existencia.
¿Es por tanto nuestra realidad producto de la sumatoria de las elecciones que vamos tomando? Si fuera el caso, la imaginación y la fantasía forman parte indefectible de eso que llamamos ecuación de elección. Y que hace que nuestra realidad se manifieste de una manera o de otra, sin obviar que mente y espacio son dos conceptos que determinan el tiempo. Y este a la realidad.
33 respuestas
Hice un esquemita con dibujito y todo que se que te gusta, y me dio un poco la gana de hacerlo también. Pero no te acostumbres que suelo hacer lo que me plazca casi siempre por qué sí.
Antes decir que es un buen resumen de varios artículos que en su momento se dificultaba su comprendo porque esa paradoja del tiempo y el espacio la tenía desde una visión lineal. Pero que si se siente la información y de deja que se integre se consigo unificar y eso a cada cual le lleva su tiempo en su espacio recorrido o aún por recorrer (pareciera ser así) pero en realidad se recorre ese espacio constantemente.
– El recuerdo= Pasado (información)
– Imaginación=Después de…(futuro sin manifestar aún)
El presente.
La imaginación hace que uno se posicione en el futuro, {que es un presente de tantos que existen ( elecciones)}, que de igual modo es un recuerdo de un pasado ornel mero hecho de imaginarlo. Entonces se puede aplicar aquí la máxima ( el futuro existe y ya pasó) cómo está otro ( lo grande contiene a lo chico y viseversa) o esta otra increatus/ creatus.
Entonces ese recuerdo del futuro que se ha imaginado usando la información y la experiencia del pasado ya experimentado ( recorrido) desde la elección particular de un futuro x, pues en realidad ya pasó porque arriba desde el mental/ espiritual ya sucedió ese escenario lo que hace que se manifieste es la elección ¿pero cuál elección? Pues eso depende de si es consciente o no. Pues todo cambia y ya sería una fantasía que quedaría en recurrencia dependiendo de la miserias o solo se manifiestan en escenarios virtuales que si no se manejan, sería recurrente aunque de igual manera forman parte del entrenamiento. Algo inconsciente sí, ese entrenamiento pero que fueron los que nos llevaron a ea chispa ( choque) conscienciente y nuestro primera rotura de recurrencias inconscientes.
En fin que nada te pareces a mí ajajja.
Les pasó un dibujito https://uploads.disquscdn.com/images/36913ffa87c748a7273e8aabb347d288129e7e7fcc15db6f2e097c8bd1e58721.jpg
Avanti Tridi. Tienes gran vocacion como comunicador, gracias por tu buenísima charla, gracias Morfeo.
¿La imaginación y la fantasía pertenecen a lo increado?, ¿será que lo que las diferencia es que la imaginación puede manifestarse en lo cuadrático y la fantasía precisa que el que la perciba pueda abarcar el cúbico?
Sí
Hola a todos,
me ha gustado este primer programa de LPDT, 100% Tridi 😁
Podemos decir que se llega a la fantasía cuando la misma imaginación comienza a utilizar el centro emocional en vez de el intelectual, por lo que imaginación y fantasía están relacionadas. Si usamos la imaginación como una herramienta de proyección, como dice Tridi podríamos usar también la fantasía como otra herramienta más para nuestros propósitos. Teniendo en cuenta que es solo eso, una herramienta cuyo control siempre debe de estar en nuestro lado y no ser la propia herramienta quien nos controle con deseos del ego. Una herramienta mal utilizada puede ser muy peligrosa.
Un ejemplo de uso, como dice Mario, pueden ser los RF o Relatos Fantásticos (que no Relatos Imaginarios). Siempre se ha comentado que este tipo de literatura “fantástica” ha sido usada para exponer ideas o contar historias que de otro modo serian imposibles de tratar.
Lo dicho, un gran primer programa Tridi, muchas gracias.
Un fuerte abrazo.
Tridi.
Tu vídeo lo descargue para después pasarlo a mp3 y así no distraerme con tu pajarita.
Muy bueno, gracias por la energía que imprimes en cada una de tus entregas.
🔥
Hola Tridi, gracias por lo entregado, medio risa cuando te estabas peinando 😂 y la imagen simpática del caracol con su pajarita, por acá se le dice moño.
Saludos a todos. Encantado con esta nueva sección de LPDT, desarrollando conceptos con el toque de humor que caracteriza a este señor, Gracias Tridi!…
Muy de acuerdo con lo expresado y poco que decir con los comentarios de los demás compañeros. La imaginación también nos ayuda a conocernos a nosotros mismos por ese mismo método, ya que buscando en nuestro interior y entrenando la misma cualidad, quizás dispongamos de una imaginación mas clara y certera que recuerde el futuro correcto y proyecte la energía que mejor favorezca a la necesidad y Humanidad, y no tanto al deseo y la fantasía. Vivimos en el mundo de la prueba y el error hasta que aparece la consciencia y todo se vuelve un continuo aprendizaje, quizás luego, un continuo recordar de aquello que decidimos olvidar, igual que creemos tener libre albedrío hasta que entendemos que en la existencia el único camino correcto lo dicta la cercanía a la consciencia del ser. Como comentaba Erica en otro SDC, las mejores ideas surgen cuando voy contando baldosas en una caminata, despreocupada, y recuerdo lo que iba a decir el miércoles que viene.
últimamente mi peor nemesis es la ansiedad, una que vivo generando por pensar constantemente en cosas que aun no ocurren, gastando toda mi energía y vaciando los capacitores, como bien acertó M sin conocerme, creo, “no deje que la ansiedad lo abrume, todo llega cuando tiene que llegar, ni antes ni después”. Luego pensando todo el día como superar la ansiedad, hasta que dejo de fantasear que imagino y por unos momentos surge una paz y calma de ensueño, fantástica, valga la contradicción. En fin, me dejo de irme por las ramas. Sincrónicamente hoy veía este vídeo sobre Carl Jung que me gusto bastante, me gusto mucho la frase de su técnica para su propio trabajo interior, “imaginación activa”.. Luego me lo guardare. Saludos a todos.
https://www.youtube.com/watch?v=wqfYOfey_p8&t=107s
Hola a todos! Gracias Tridi, me ha encantado la forma que tienes de exponer conceptos y tu gran sentido del humor. Me he detenido a pensar en la capacidad creadora de la fantasia y la imaginacion. La fantasia termina en la fantasia misma, ya que si se manifestara dejaria de ser una fantasia.. en cambio la imaginacion, si tiene la posibilidad de manifestacion, viniendo desde la consciencia real, siendo alimentada justamente de informacion consciente. La fantasia viniendo desde la personalidad virtual contiene al deseo.. no digo que no se pueda utilizar como herramienta potencializadora de la imaginacion, pero no siento que tenga capacidades de manifestacion de realidades…he pensado esto, no se si es acertada la deduccion, aqui la dejo, tal vez alguno de los compañeros me ayude. Un gran abrazo a todos!.
Claro. La Fantasía como sujeto o como objeto…Como sujeto puede ser una realidad subjetiva basada en deseos y manifestada por la consciencia artificial. Pero como objeto puede ser contemplada desde la consciencia real, considerada como herramienta y manifestada por la consciencia artificial para crear un escenario virtual útil a un propósito.
¿LPDT es una imaginación o es una fantasía? ¿Es real?
Ya se manifestó Tridi!!
Gracias!
Solo puedo decir que celebro ese imaginar LPDT, resultó en una realidad y desde luego no parece un error.
Creo que los errores como tal se dan y existen, por eso se pueden perder universos, ¿qué se crean otros? pues sí, pero virtuales, realidades virtuales dentro de la realidad subjetiva. Comprensible y aceptable todo dentro la realidad general, pues también, pero el Ser tiene un propósito para la existencia y no se le olvida, y de una manera u otra busca tocar su propia melodía como parte de una orquesta mayor. Gracias por dejarnos oír la tuya.
PD. Coincido contigo, Mayo es un pedazo de Ser que le hace cucamonas cada dos por tres, y lo demuestra con sus actos y sus obras. Otros creyéndonos seres, ni cucas, ni monas, solo hay el querer y no ser.
¡Paja RI ta! es que se llama la cosa.
Sí me gustó tu disertación. De hecho me ayudó a ver en mi mente el uroboros del tiempo. Yo había leído el artículo dónde se dice que el presente contiene al pasado… Pero no lo había visto gráficamente.
Cuando hablaste de la información, acto, obra, consciencia; pensé en las chicas de mi entorno que se han embarazado en la pubertad: Tuvieron información de sexualidad y la actuaron generando conocimiento; el bebé en mi opinión es la obra y eso les dió sabiduría. El 90% no tuvo más hijos ¿Coincidencia?
A mí me chocó un poco leer que lo que no se puede manifestar en el 4×4 es fantasía. Me gusta fantasear, para mí es como hacer una tormenta de ideas.
Una vez soñé (onírico) que yo era azul. Para mí, eso es perfectamente posible, pero para mi madre (quien no cree en vida en otros planetas) es fantasía ¿Entonces la imaginación/fantasía depende de la esfera de consciencia? Creo que sí
Lo que hago ahora es evitar las fantasías negativas. Dicen que si tienes miedo escénico, te imagines a la audiencia desnuda. Bueno, si un pensamiento negativo viene a mente, cuando me hago consciente de eso, le pongo algo imposible ( andar cabeza abajo y pies en el aire 😁 qué se yo) y le cambio el final jajajaja
En otro orden de ideas, si Mario Santos es un troll, cuando haga su SDC (y la va a hacer, imagino y creo que así será) tendrán que hacerle una caricatura de caracol con aspecto de Troll 😜🤣🤣🤣
DDLA nos pone una lupa bifocal en este camino por la cinta (en esta caso Tridifocal) para determinar significados más precisos, que en lo cotidiano suelen mezclarse. Como la fantasía con la imaginación, y hasta la misma ilusión por momentos.
Desde hace un tiempo a esta parte me gusta vincular la imaginación con las proyección energéticas que la consciencia del Ser realiza en forma múltiple. Ya que la energía desde ese punto puede encontrar en la realidad muchas formas de realizarse partiendo de la misma imaginación. En el caso de la fantasía, el cuadro parte mucho más acotado a la forma, coincidiendo con Tridi como una proyección de la consciencia artificial, con lo que no entra esa otra energía de la Consciencia, para entrar en terrenos del deseo.
Ya sea que la fantasía se cumpla o no, su energía remanente tendrá un efecto más o menos sutil de acuerdo al grado carga que la conciencia artificial le haya dado. De todos modos, y al igual que Tridi creo que el fantasear es importante, como forma de autoconocimiento de un mecanismo mayor, y que nos da pautas de alcance con sus logros y fracasos, más la lectura de las exo y endo energías generadas en ello.
Excelente Tridi!! Esa pajarita le dio a troche y moche. Paseando, vinculando, instruyendo, alegrando y haciéndonos reflexionar a muchos. Gracias!
Muy buenas.. Gracias Tridi me gusto tu programa me sacaste un par de risas, y aparte de todo interesantes anécdotas de tu vida por la que pasaste. Pues en mi caso si se cumplió lo que me imaginaba de chica porque veía programas, dibujos y todo lo relacionado a las artes marciales como Los power rangers y las tortugas ninjas “Mi imaginación volaba” hasta me pegue un ojo con un palo me quede con un tremendo moretón y el ojo morado, era difícil en ese entonces el poder practicar. Mi mama tenia una idea errónea de las artes marciales (decía que me iba a dejar machona jeje). Después en el transcurso de mi vida me hice de novia con el que es mi profesor, siendo mi novio vi a que se dedicaba, entonces empece a practicar desde los 24 años hasta la fecha y disfruto de las practicas. Gracias de nuevo ☺️
Hola a todos. Recuerdo la película de Disney “Fantasía” y me preguntó por qué no la llamaron de otro modo, pero sabiendo lo que Disney hace, se entiende. En los tratados antiguos la imaginería era con lo que uno adornaba su propio mundo, tanto externo como interno. La imaginería de una iglesia es la riqueza simbólica que ésta presenta al que la contempla, pero a su vez es la imagen que tiene su constructor del cielo mismo. La imagen, o el acto de imaginar, termina así por ser un mapa verídico y real de la realidad, tal y como un compañero más arriba lo vinculaba con el rito al hablar de la psicomagia. Lo que imaginas se cumple dentro y como tal tiene un reflejo externo. En cuanto a la fantasía es interesante el ejemplo que pone Mayo, todas las novelas de Verne fueron imaginadas, el lector era el que fantaseaba con ellas a falta de imagen en ellos. Quiero decir, que la fantasía debe sustituir la falta de imaginación por carecer de método o capacidad para ello en ese momento. Al igual que la conciencia artificial sustituye por defecto a la consciencia del Ser cuando ésta no hace su aparición, entre otras cosas para no dejarnos en modo ameba. Así pues, entiendo que es un mecanismo sustitutivo que puede funcionar bidireccionalmente, al igual que la pajarita imaginada por Tridi sustituye a la corbata, a la ausencia de ambas o cualquier otra fantasía que se le haya ocurrido antes de decidirse por esa pajarita (cuestión que seguramente ha sucedido antes de la ecuación de eleccion). Por lo demás, estoy de acuerdo con todo lo dicho por Tridi, los catalanes son españoles aunque haya fantasías para todos los gustos, y los españoles son de todos lados, porque imaginar quedarse en esta patria con semejantes gobernantes a perpetuidad si que constituye una fantasia que roza la pesadilla.
Un saludo
No se si lo que voy a decir es descabellado pero podría ser que haya una “fantasía consciente”, donde uno lo hace voluntariamente, por placer o por buscar alternativas, es decir que tiende a la imaginación (que es proyectar una realidad posible) y una inconsciente e involuntaria donde ni siquiera lo que se fantasea es agradable, como si estuviéramos en una realidad virtual masoquista donde a alguien que no somos nosotros le conviene que estemos en ese estado “zombie” o quizás seamos nosotros mismos que no nos hemos dado cuenta. Tu historia de las chicas me recordó la película de Mr Nobody versión canaria.
Me recuerda la peli : Coelum et Infernum
jajaja, tal cual, “Mr Nobody versión canaria”. Buenísimo y buenísima película.
Digo exactamente lo mismo cuando hago un corto: el director de Mr.Nobody dijo en su presentación previa al visionado: “Y si me lo permiten, me gustaría quedarme a ver la película con ustedes, ya que aún no estoy del todo seguro de haber entendido el final”, jajaja.
Estoy en sintonía con lo de fantasear de vez en cuando. Creo que incluso, con el paso del tiempo una fantasía pueda interpretarse como un producto de imaginación avanzada.A ver si me explico:
Hace unos meses preparando una HF, pensé en Julio Verne quien hoy en día, es un símbolo del poder de la imaginación pero en su tiempo, era tomado por un loco que solo hablaba de fantasías como viajar a la Luna, naves sumergibles, la máquina de escribir, el Paris de los años 60 etc. etc… , hoy creo que nadie pone en duda que fue un visionario, que plasmó en sus libros lo que muchos reían. No obstante, en la actualidad tiene un tema que frena y enmudece a la actual humanidad que ha evolucionado al “selfie”, me refiero a la tierra hueca y las civilizaciones que bien describe que existen en “Viaje al interior de la Tierra”.
Quien sabe, igual dentro de 100 años alguien de con la reliquia de DDLA y viendo los contenidos llegue a decir, que 100 años atrás, existía gente que no estaba tan desencaminada.
Bueno, que eres un crack y muy característico el detalle de la pajarita.
NOTA
Joder que pesadito te pones con que el trozo de carne y el Ser
https://media2.giphy.com/media/l3q2UbwYaYgIme2iI/giphy.gif
Sin duda que la fantasía tiene su uso, sino M no escribiría los RF
Allí donde hay humor, hay arte, y esté expresado en obras hace que la información transmitida pueda llegar a ser conocimiento al que la recibe, y así continuar con esta maravillosa tríada de información viva.
Tridi, eres un claro ejemplo de un estoico. Excelente sección en Kairos, un saludos.
Cuando uno es niño,juega y en su imaginación se cree el papel de príncipe o princesa , mientras dura el juego. Luego escucha una voz lejana que le saca de ése mundo maravilloso que ha creado , y le manda a comprar el pan al comado de la esquina.
Personalmente me hacían una putada, pues en ese mundo inventado, era feliz.
Aparte de ésto, entiendo que imaginar desde el conocimiento, tiene la posibilidad de proyección en el futuro y la fantasía , como crer ser princesa, pues no.
También dice Morféo que esto es un juego y que hay que Darse cuenta *
Gracias Tridi, directo y con humor.
Ah, y Volver *
¡Pero si tú eres una princesa!, ¿Como que no?
Jeje😃
Imaginación =>atención =>percepción…la magia de la vida, en todo!!!…porque todo importa…algo así como: difícil pero comprensible!!! …la “movilidad” de los arquetipos y el “horizonte” de los paradigmas.
Tan mágico todo; como pensar que las ramas de los árboles te saludan por las mañanas cuando las mueve el amigo viento. Pues yo…las veo moverse y siento alegría porque sé que me están saludando.
Tan mágico todo; como escudriñar en las miradas, y alcanzar a atisbar sus dolores y alegrías, entonces rescatar el amor escondido en mi, para comprender desde mi silencio y considerar la sabiduría de algunas acción.
Es asi tal cual. La mente lo es todo. Es interesante como con la psicomagia, o el psicodrama se puede revertir un suceso que parecia tan real para dar paso a la real idea que uno se forja para el futuro y pasado. En fin el kibalion lo dice y es cuestion de creer y poner en acto. Gracias
Escribir y poner en papel algún drama que te pasó, puede ser curativo, al sacarlo y verlo desde otra perspectiva. Es interesante
Si el recuerdo de una realidad pasada o futura resulta imposible, es fantasía, si fantaseo en positivo o negativo sin darme cuenta, estoy cerca de la esquizofrenia, pero sigue siendo mi realidad, que ya no sería fantasía sino Imaginación por más que el resto perciba cualquier otra cosa. Gracias a Tridi y al Maestro Morféo.
Un abrazo Tridi. Tan extrovertido como siempre
Por un lado tenemos la triada de variables de ecuación de elección particular, dentro de los parámetros del consciente colectivo. Aqui lo explican mucho mejor, https://superocho.org/watch/bUJFVPEnHg1HyJ6 teniendo dentro de nuestra “limitada o no ” recepción (percepción) y proyección a la vez.
Por otro el espacio y tiempo (Hipertiempo subjetivo).
Por otro, tanto “universo” que desconocemos, ¿que variables tendrán en sus “existencias”? ¿cómo será y como percibirán su realidad?.
Como ya esto se ha convertido en una progresión geométrica-temporal y esto tiende a nuestra percepción del denominado infinito.
Todo es posible hasta tener evidencia de lo contrario.