
Entelequia
Para poder llegar a unos términos un poco más concretos sobre que es la entelequia, deberíamos hacer primero un repaso a los tres niveles jerárquicos del ALMA/ Alma/ alma y colocarlas a cada una en su lugar con respecto a la octava de creación o evolución, pues las tres tienen la misma intención, pero con propósitos diferentes. Empecemos pues a intentar dilucidar los misterios de la creación.
- ALMA: El origen de esta se encuentra en el H1 e inicia en el choque Si-Do de la primera octava descendente de creación. (Ideas). Al iniciar en las ideas y sin una octava anterior en curso, es el Do quien arranca la creación, coge la energía del H0 convirtiéndola en entelequia. Al ser una idea esta engloba y contiene intrínsecamente todas las posibilidades.
- Alma: Esta inicia en el choque Si-Do de la segunda octava descendente de creación, en el H3. (diseño) y toma la energía del Do (H1). Lo que se hace es replicar el ALMA en este estrato jerárquico inferior
- alma: también inicia en el choque Si-Do, pero de la tercera octava descendente de creación en el H6 (las formas), y coge la energía del H3. El alma se desarrolla en la octava ascendente de evolución y permite que la entelequia se complete.
Como vemos las tres inician en el choque Si-Do, que es la última nota de la octava en curso y la primera de la siguiente. Sabemos que cada vez que termina una octava la siguiente arranca con el doble de frecuencia del que inicio en la anterior, esto implica que para saltar de una a otra hay un faltante energético que en este caso se cubre con la entelequia. En cada choque Si-Do la entelequia replica la energía anterior adaptándola a la nueva jerarquía o capa jerárquica del ALMA. El alma por ejemplo recrea lo creado anteriormente, o sea el Alma y alma y Alma son reflejos del ALMA (la energía del KA).
Podemos decir que el ALMA/Alma/alma es el enlace entre octavas de la entelequia del Do para que la continuidad de la cadena de la octava descendente de creación se manifieste. El propósito del alma es experimentar la materia y evolucionar y el propósito del Alma es recabar lo evolucionado para que el ALMA mantenga la integridad de la entelequia del Do.
Continuemos ahora con la octava ascendente evolutiva: Esta arranca en el H6 en las formas, como avatar, en nuestro ADN encontramos el germen de vida o semilla de toda la creación, pero en estado latente, es el campo mórfico lo que le da los límites al avatar que como materia es finita, pero hay mucha información viva dentro del Adn, esa es la parte metafísica de nosotros que engloba, es por eso que debe intervenir el espíritu y el alma como tándem, el Espíritu como impulsor de la expansión de la consciencia y el alma como mensajera y portadora de la información que se dará después al Alma , en el proceso después de la muerte del cuerpo físico.
Tenemos esa capacidad creadora como el Do, siempre teniendo en cuenta el nivel jerárquico en el que nos encontramos. JJC decía; Dioses sois. ¿No será que en nuestro Adn encontramos la entelequia? La entelequia de encontrarnos dentro de un ser que tiene en sí mismo el principio de su acción y su fin.
No hay nada si no hay todo. La perfección es el uno, la indisolubilidad del uno y su entelequia. Una vez abierto, el libro no podrá cerrarse, sus páginas de cera escritas en oro serán completas. Renglón a renglón. Página a página. La historia de todos los tiempos será escrita. Todos los nombres serán develados, tu nombre también estará allí escrito. Todas las almas que son un ALMA. Y cuando el libro sea abierto por el guardián de los libros. Y se lleve al estante de la biblioteca de los universos. Allí estarán sus nombres, porque así está dicho que sea, en el registro que posibilita lo perpetuo. Son los guardianes del registro, aunque no lo sepan, guardan lo más preciado, lo finito, aquello que da vida a lo eterno.
“Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras.” Apocalipsis 20:12
31 respuestas
Muchas gracias Érica, ahora casi que siento esta palabra Entelequia, como algo necesario a tener presente de esa manera, jaja, casi que como un mantra… por todo lo que reúne, por todo lo que recoge, por todo lo que trae, por la perspectiva que permite. Otra palabra de esas que organizan todo, que traen tal claridad, que puede uno enfocar mejor. Por aquí había alguien que repetía, evolución el único camino, y sí, definitivamente, es lo que corresponde a la almita, evolucionar a todos los niveles y en todos los aspectos. Muchas gracias compañeros, gracias Morféo
Gracias Erica, gracias Morfeo. Pienso que la relacion entre ALMA, Alma y alma, esta clara así como el concepto de entelequia. Pregunto: tenendo la entelequia y el ALMA, como idea todas las posibilidades, el trabajo del alma, quizás, será experimentar en la materia todas esas posibilidades? para que el Alma recabe esa experiencia y la transporte hasta el ALMA para mantener la entelequia del Do íntegra? o sea, no como una mera posibilidade en el plano de las ideas sino una realidad experimentada en la materia? Gracias a toda la comunidad DDLA por los comentarios que ayudan a comprender mejor los artículos de nuestro blog, o mejor, que el corazon de Morfeo nos proporciona.
Si el SER es una jerarquía metadarrmika y es el Do el que decide en que momento una vida consciente debe encontrarse dentro de la creación, ya sea de lo creado o lo increado, y ocupar un avatar espiritual, sea Logos, Demiurgo o Ser, entonces sí estamos conectados con las jerarquías metadarmikas aunque no haya posibilidad de momento en este estado de pertenecer a esas jerarquías. El Do ha decidido que seamos Ser, y me gusta serlo, y como este es sólo una de las infinitas manifestaciones de la vida consciente del universo, y además no es de las más complejas comparado con otras formas de vida en otros universos, pues a medida que vayamos adquiriendo mayores niveles de consciencia y subiendo escalones, imagino que iremos pasando a vidas conscientes más complejas, de este universo y de otros inimaginables aún para nosotros. Aunque para esto nos falte mucho aún jeje.
También pensaba en el ejemplo de los colores y sus diferentes jerarquías. Y me preguntaba si puede haber humanos en diferentes colores, o toda la humanidad está en un mismo color pero cada uno en una tonalidad diferente y correspondiente a su jerarquía. Es por ello quizá que se siente más afinidad con unas personas que con otras, porque están en la misma tonalidad y ven las cosas del mismo modo o muy parecidas. Es lo que me vino como reflexión al escuchar la SDC.
Un saludo a todos
Gracias por esta nueva SDC que complementa los dos artículos anteriores. Esta función del alma de experimentar para evolucionar permite según mi visión, relacionarla con la plantilla de existencia y las señales en el camino que nos ayudan a seguir el camino marcado. Todo lo que experimentamos será depurado en el ETD para que el Alma se nutra de aquellas experiencias conscientes que retornarán luego al ALMA cumpliendo así los designios de la creación. Espero estar en lo cierto en esta búsqueda de abarcar tan importantes conceptos. Cuando pienso en el corto tiempo que llevo en este Templo y lo enriquecedor de recibir todo este conocimiento y sabiduría para la expansión de nuestra consciencia, no tengo más que palabras de agradecimiento para Morféo y todo el colectivo por sus invaluables aportes en los comentarios.
IRG. El alma, Alma, ALMA de todas las cosas.
Si la entelequia del ente creador en este caso el Do es la acción de… un principio y de su fin.
– Ésta parte tiene sentido desde la lógica de la intuición ya qué, ambos el Alpha y el Omega si no se cumplen toda su secuencia de la conscienca no llega a su fin.
¡El comienzo!, entonces aún le faltaría el fin.
Claro y por esa razón es necesario que algo exista tan sólo siendo observado, que aquí entra la consciencia y ésta da como resultado ( con sus procesos escalares de cada alma/Alma) para que siga el curso del recorrido de ésa idea que arrancó en un principio y así se complete dicha entelequia, con su fin. Que no es principio ni es fin es solo un movimiento en el espacio.
Entonces en cada triada / trinidad de recurrencia, todos esos espacios y cada uno de sus cuerpos van llenando y vaciando los acordes, para que todo funcione como debe ser.
¿Que sucede cuando esos recorridos no se cumplen desde la consciencia?
Pues se me ocurre que por estas razones existe las probabilidades/ improbabilidades ect.. ya que todo el movimiento de esa proyección de la idea inicial del Do ocurre dentro de una recurrencia que es el movimiento de las octavas, diferenciándose éstas de la consciencia o la inconsciencia.
Pues ese movimiento cíclico sigue en curso ósea ,está en movimiento, no sé para.
Cuando el alma y sus procesos, réplica su curso es ése movimiento cíclico (recurrencia ).
Y dependiendo desde que punto es observado toma una forma y una acción diferentes pero que van dirigidas al origen ” Do” y así completarse el recorrido.
Tenemos esa capacidad creadora como el Do, siempre teniendo en cuenta el nivel jerárquico en el que nos encontramos.
tenemos esa capacidad creadora como el DO, pero…
¿cuando la usamos?
¿cuando la esfera de consciencia se haya revertido?
¿cuando pasemos de hombre N° 3 a N°4?
¿o a cada momento?
¿uso la capacidad creadora como el Do cuando voy a trabajar?
¿tengo la capacidad creadora como el Do cuando estoy limpiando o toca limpiar?
¿por qué pensar en la capacidad creadora como el Do me hace pensar en crear mundos y galaxias mientras no lo relacióno con lo cotidiano que más cerca de mi está todo el tiempo?
¿que crea esa sensación de separación o de sentir que se habla de algo que es “externo” a uno?
¿que piensan sobre esto quienes podamos ser aquejados por algun mal estar o dolencia crónica en el cuerpo sobre este tema del ADN?
¿nada se nos re-define por dentro?
¿que implica este tema del ADN en mi propio cuerpo y como encaja con esta capacidad creadora como el DO que teóricamente tengo?
¿que nos falta, que no vemos?
si dispongo de esa capacidad creadora como el Do todo el tiempo:
¿que estoy haciendo con ella?
Hola Odnan.
Bueno todas esas preguntas las puedes responder tú mismo, “imagino” que lo sabes.
Pero aquí te planteo otra cuestión , “mirar” a ver si tras correrse el velo lineal (separando las cosas) “ves” que sucede cuando todo opuesto se unifica. (cuánticamente)
¿Tú que sientes cuando haces todas esas cosas que llamas cotidianas y que no relacionas con tú creación?, ¿éstas forman parte de tú universo?, ¿ que aportan en él? Y la más importante,¿ como comienzas todas esas cosas?
Hola Beatriz espero sigas bien, antes de contestar a tu pregunta me interesa preguntarte:
¿es compartible lo que sintió que le movió por dentro cuando leyó las preguntas que me hago, en caso de que haya sucedido?
Mis repuestas a sus preguntas
1) ¿tu que sientes cuando haces todas esas cosas que llaman cotidianas y que no relacionas con tú creación?
R: siento que estoy haciendo algo que no tiene nada que ver con el DO y si conmigo, lo que a su vez me genera incertidumbre por que pienso:
¿acaso no soy el DO yo también?
2) ¿estas forman parte de su universo?
R: si
3) ¿que aportan en el?
R: vestigios de orden
4) ¿como comienzas todas esas cosas?
R: al principio renegando, refunfuniando o protestando en voz baja, después comienzo a ver la tarea como una limpieza mental, cuando hago eso la actitud del principio cambia.
¿que siente que estaré haciendo al encararlo de esa forma?
“¿es compartible lo que sintió que le movió por dentro cuando leyó las preguntas que me hago, en caso de que haya sucedido?”
– Consideración.
“¿que siente que estaré haciendo al encararlo de esa forma?”
– Recuerdo. Compartir.
Bueno un ejercicio muy bueno es observar esas preguntas y respuestas desde fuera de la caja 📦 porque ahí está la clave. La que encaje en su esfera y por lo tanto en su universo creado por usted, que es el Do pero desde otra forma, desde un avatar que se reconoce y se va conociendo más desde su particularidad y su singularidad (opuestos)
Todo tiene que ver con todo y el que observa para que tenga consciencia lo que hace, simplemente tiene que observarse. ( el observador observándose) Y ya todo toma otro sentido.
Todo comienza por el principio (idea / pensamiento) y luego usted le da forma en su espacio físico.
Eso es crear, otra cosa es que se haga conscientemente o inconscientemente , esa es la diferencia de observarse fuera de la caja o desde dentro.
Darle alma a las cosas ( un sentido o propósito) a algo.
A ello se le añade voluntad, Amor, gratitud ect… se le añaden virtudes a todas las cosas que uno quiera hacer creándose conscientemente lo que se haga desde la jerarquía que le corresponda.
Usted comparte sus preguntas, tan solo comparto mis respuestas. Que me sirven a mí pero puede que también le sirvan a otros.
Un saludo Odnan
Definitivamente lo hacen, gracias por lo compartido Beatriz, tené linda jornada 🙂👌🏾
La entelequia del humano y como hijos del Do, claro desarrollando todas esas potencialidades para poder surgir como Humanidad, pues sino desarrollamos esa alma, Alma, ALMA la semilla no dará el fruto.
La entelequia el alma del E1, nuestra proyección observación y existencia, esto seguirá hasta que no nos hagamos cargo de nuestro proyector y nuestra constante observación en uno mismo.
La octava descendente y ascendente de SC, desde que se planeó proyecto ( descendente) y ascendente (observación del colectivo), el recorrido del alma recolecta la información y vamos avanzando (Alma, ALMA)
Gracias Erica. 🙏
https://compartiendoluzconsol.wordpress.com/2016/07/19/cientificos-encuentran-mensaje-secreto-de-dios-en-el-adn-humano-escrito-en-arameo-antiguo/ «¿O ignoráis que vuestro cuerpo es el templo del Espíritu ? Santo, que está en vosotros, el cual tenéis de Dios», esto se repite varias veces a lo largo de la secuencia del ADN humano., incrustado en el código genético equivalente al arameo antiguo que parece traducir la palabra de Dios a su pueblo. https://uploads.disquscdn.com/images/461307be4d91d24bdae390cce97dfef22df6500a316716023c5b4aa44ac24c28.jpg
“cuando como vida consciente evoluciono ya no soy verde soy amarilla y entonces habito la jerarquía amarilla […]
el color de por sí ya está creado, pero hasta que una vida consciente, una alma, una civilización no los mira, no ve toda la paleta de tonalidades del color, este no se manifiesta”
Me ha gustado esta parte, el símil de los colores con las jerarquías, pues explica de forma sencilla lo que, a nivel de civilización, es un punto de inflexión o punto de salto matricial. La masa crítica que hace que la reacción en cadena del centésimo mono permita saltar a un estrato (jerarquía) superior, “como les sucedió a las civilizaciones perdidas o desaparecidas que ni la arqueología ni la ciencia pueden explicar. ¿Qué pasó con ellas? ¿Dónde se fueron? ¿Dónde están? Pues están aquí mismo, pero en otro espacio. Mismo tiempo diferente espacio salto matricial, mismo espacio en distinto tiempo salto temporal” (comenzaron a ver otro color distinto)
https://detrasdeloaparente.com/2021/04/civilizaciones-ii/
La entelequia solo existe “si el proceso se concreta”. Afirmación que conduce a la particularidad (expansión de consciencia que alcanza la del Ser), dejando de ser probabilidades en esos VAET que miran hacia afuera, fraccionados en diferentes miradas, o yoes.
De allí que el DO “atiende” a lo particular y no a la probabilidad, ya que en éstas últimas ese proceso no se concreta. Solo un Humano consciente de sí mismo y de la Humanidad que lo rodea puede informar Vida al Alma para que esta cumpla su propósito, que la semilla del limonero alcance a ser semilla de limonero en su nueva octava.
En cuanto a que no evolucionamos hacia las JMD. De alguna manera ya lo somos. Me explico:
Si sabemos que somos el Ser, y éste corresponde al SER (H2) que es una de las Jerarquías Metadármicas. Ahora cuando decimos somos el Ser, decimos que hay un recorrido álmico que realizar para Ser el objeto de la búsqueda.
Importante la diferenciación Alma y alma. La primera es intrínseca, o sea superlativa al objeto. Y la pequeña es sujeto, ya que tiene que experimentar la materia para evolucionar.
Este tema me remite al no darse por vencido, ni aun vencido… Somos y no somos Ser, somos y no somos DO, lo que definitivamente somos es alma recorriendo un camino para que el Alma tache los “y no somos” anteriores.
Con respecto a la referencia final del texto del artículo, encontré esto vinculado en el estudio de los 12 trabajos de Hércules:
“Obedece al Maestro en el Sendero. Prepárate para las últimas pruebas. Pasa a través de
cada Portal y en la esfera que ellos descubren y guardan, ejecuta el trabajo que convenga a
su esfera. Aprende así la lección y empieza con amor a servir a los hombres de la tierra”.
Luego le llegó al Maestro la palabra final: “Prepara al candidato. Dale sus trabajos a
realizar y coloca su nombre sobre las tablas de la Senda viviente”.
-“Definición entelequia: Consecución de un fin concreto. Ese fin es intrínseco al ente que inicia ese trabajo. El que empieza el trabajo también es el final, ese estado en que la entidad ha alcanzado la perfección y realizado todas sus potencialidades.”
“El alma recrea (replica, copia un algoritmo) lo creado anteriormente y todas son reflejos del ALMA (la energía del KA) que es la entelequia del DO.”
La entelequia del DO con el ALMA , la energía de la consecución de un fin concreto, donde en la consecución entran el Alma y el alma. A medida que avanza la octava descendente, el ALMA se va replicando como entelequia del DO que es (H0/H1-H1/H3-H3/H6).
Luego está el punto de la doble octava, la descendente (ALMA/Alma) y la ascendente, donde el alma/ Alma ayudan a finalizar la entelequia.
“Tenemos entonces que la entelequia del Do es intrínseca al Alma, pero no al alma, pues todavía es un sujeto como UdC, ya que aún no ha evolucionado (octava ascendente) a objeto como Ser. El propósito del alma es experimentar la materia y evolucionar, y el del Alma recabar lo evolucionado para que el ALMA mantenga la integridad de la entelequia del DO de la octava descendente creacionista, siendo por tanto Alma/Espíritu/Ser una trinidad-trialidad inseparable como el cuerpo físico, etérico y mental formado por un cuerpo único (tres en uno) llamado vida consciente que es una trinidad en lo cúbico y una trialidad en lo cuadrático.”
En el alma-Alma entramos nosotros como parte de la entelequia del DO, donde a través de activar el Adn podemos encontrar el camino, y recorrer las diferentes tonalidades de colores para ir evolucionando y expandiendo nuestra esfera de consciencia.
El Do en la octava descendente ha preparado las mesas con platos para ser degustados, nosotros como vida consciente los vamos probando para alimentar o que se de la entelequia del DO.
Accionar y direccionar los Vaets donde las necesidades para degustar los platos, recorrer la octava ascendente y ser los eslabones que nutren el proceso de la Entelequia del DO.
Gracias Erica por la explicación de la entelequia con ejemplos sencillos.
Hola a todos
Con respecto a estos últimos 3 artículos en los que se profundizó un poco más sobre el alma/Alma/ALMA, no recordaba un tratamiento tan detallado sobre este cuerpo de enlace desde el artículo PANDORA, en el que lo que me quedó registrado es que la F.E (Esperanza) era lo que mantenía el alma activa, no marchita sin intención ni propósito y lo que nos conecta con lo posible y con lo imposible. Más allá de todo lo que bien se ha comentado sobre el tema por parte de los Compañeros en esta serie, quería plantear algunas cuestiones que quizás podamos resolver entre todos.
En el texto de esta SDC se define que las “tres almas” o mejor dicho, las tres Jerarquías alma/Alma/ALMA son originadas en el choque Si-Do de las tres primeras Octavas descendentes de Creación, y me recordó al artículo “Los hijos de las Sombras” donde se comentaba algo similar en el sentido de hacer referencia a la formación de un cuerpo de enlace en ese choque, pero se mencionaba al espíritu en aquella ocasión:
“Cuando en la segunda octava descendente de creación los Logos comenzaron la creación de la materia, la octava que llamaré desde ahora “clave de Do” (cDo), necesitó dos choques para acomodar sus planos para que se adaptara a la pérdida de dimensiones por su alejamiento del “Do”. Estos fueron corregidos satisfactoriamente con el cuerpo de enlace (espíritu) del Logo con el “Do, el “espíritu santo” nombrado por la religión católica” choque (do-si)
Otra cuestión que quería plantear es sobre de “qué está hecha”, si se puede decir de alguna manera, el alma, ya que siempre se comentó que el espíritu está formado o se construye “con” Consciencia, pero en cuanto al alma, lo que se dijo en esta serie de artículos fue que es una energía proyectada desde un Alfa, como el rayo u octava descendente de creación del DO que va desde el SER (alfa) hasta la UcD (omega), y no sé si sea posible responder qué energía es, además que en COSMOGÉNESIS II se decía que el alma era sólo una parte de esa cadena desde el Logos hasta la UdC, y ahora también sería la energía que se proyecta en toda esa cadena, como siempre, las paradojas surgen cuando se trata de comprender acontecimientos multidimensionales desde una perspectiva tridimensional.
También me sorprendió esto que encontré buscando sobre la interrelación del alma y espíritu:
“nuestro cuerpo de enlace espíritu necesita para su formación, las energías del alma que nuestra consciencia pueda contener, necesita que el centro emocional se active en la medida justa en cada situación para que éste forme el centro de gravedad que procese el alma y transforme el objeto en sujeto”, eso quiere decir que el espíritu necesita del alma para formarse, y si el espíritu está “hecho” de Consciencia, ¿Eso querría decir que el alma, en cierto punto, también estaría hecha de Consciencia? Pero en la mayoría de los casos, de almas “comunes” estaría formada por las emociones procesadas por la Consciencia Artificial, y por eso que ese “material de construcción” del alma no le sirve al espíritu para formarse y es cosechable por los demonios.
Sin duda que en este punto, ya me di cuenta que no es tan preciso hacer una separación estricta entre alma y espíritu porque veo que se complementan e interconectan mutuamente, más aún luego de ver este final de artículo que no recordaba pero que me hizo abandonar definitivamente ese intento de separación, o quizás darme cuenta que la separación de estos dos cuerpos de enlace es meramente conceptual y para fines de que podamos abarcar en primera instancia estos temas:
“hasta que desde muestra percepción veamos nacer un niño Humano 4.0 (hombre nº4) con su espíritu completo y cristalizado, ahora por derecho de vida y en proceso de formar un “nuevo espíritu” hacia el hombre nº5. El alma de ese niño ahora será su “Espíritu”, convirtiéndose en un Ser espiritual que no estará regido por las leyes actuales del Demiurgo, pues ya no le pertenecerá ni en cuerpo ni en alma.”
Gracias a Erica Jocano y al equipo de EDL por su trabajo y entrega al colectivo. Y a todos los Compañeros por sus comentarios y aportes.
Si, yo también consideraba el alma y espíritu como algo separado, pero…”siendo por tanto Alma/Espíritu/Ser una trinidad-trialidad inseparable como el cuerpo físico, etérico y mental formado por un cuerpo único (tres en uno) llamado vida consciente que es una trinidad en lo cúbico y una trialidad en lo cuadrático.”
Muy buenas a todos ! Tenemos esa capacidad creadora como el Do, siempre teniendo en cuenta el nivel jerárquico en el que nos encontramos. JJC decía; Dioses sois. ¿No será que en nuestro Adn encontramos la entelequia? La entelequia de encontrarnos dentro de un ser que tiene en sí mismo el principio de su acción y su fin. “Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras.” Apocalipsis 20:12 https://www.youtube.com/watch?v=owumCIpUXTg https://uploads.disquscdn.com/images/cc06b675e0754f43435d4a4e0166b96c42edf18ff91324808d9040b5e0f3adcd.jpg
Haciendo una comparación asperrima, la Fuente como Motor, el Do como centralita variable y las almas como sensores que contienen en si mismas los parámetros del funcionamiento preestablecido. Primordialmente las ALMAS dispuestas en los vehículos más sutiles envían datos al Do, las Almas comparan con los grabados en la memoria por las ALMAS, terminando con el alma con la función mecánica en contacto con la materia, su propósito sería mantener la configuración experimentando con impecancia para que la eficacia del motor no sea defectuosa.
Las funciones biológicas del ADN incluyen el almacenamiento de información (genes y genoma), la codificación de proteínas (transcripción y traducción) y su autoduplicación (replicación del ADN) para asegurar la transmisión de la información a las células hijas durante la división celular.
Decía el iniciado como es arriba es abajo como es adentro es afuera y así como el ADN en su función es tan
parecido a la trinidad/trialidad
de ALMA/Alma/alma donde las tres conectan información/experiencias, interactúan entre ellas, almacenan trasmiten experiencia y energía.
Y si las almas de los 42 avatares igualmente te están conectadas las trinidad de ALMA desde el cúbico al cuadratico alma, solo la observación para que lo observado en el campo cuántico se manifieste desde el cúbico ya que en el cuadratico sin observador no hay manifestación.
Así el ADN del DO en lo cúbico al cuadratico ADN UdC trasmite, codifica energía, traduce y analiza además experimenta con la información externa/interna.
Para seguir profundizando en el tema ALMA/Alma/alma, fue un acierto dedicar una SDC para analizar el concepto de “Entelequia”, diferenciando el punto de vista cuántico o de los mundos del Espíritu, de la “entelequia” como concepto cotidiano.
La Entelequia que nos interesa, queda ligada al concepto de la “Voluntad del DO”, que cubrió el choque consciente de Do-Si, dando lugar al ALMA,o, soporte para que expanda la Creación. Aunque parezca que, la “Octava Descendente de Creación” sigue un patrón secuencial (una octava sigue a otra…) en realidad, todo sucede a la vez e incluso, la “Octava Ascendente de Evolución” pues ese “doble torus” como lo presenta Érica, lo veo como “el interno de la cinta…” de la propia octava del DO (H1).Por este motivo, coincido con lo dicho en la SD, cuando dice que no tiene sentido ni cubre el trabajo previsto, si quedamos atascados poniendo la atención y energía comprendiendo la Octava Descendente de Creación y no recorremos la Ascendente de Evolución, pues ya puestos, las octavas de Creación : Ideas, Estructuras, Formas, el Demiurgo y su error, Anomalía y demonios, los diversos H(x)… está mas que tratado pero en cambio y, desde mi punto de vista, se trabaja poco la parte que nos hace “Evolucionar”, para que el “alma” reporte lo que recaba en la materia al “Alma”.
En este sentido, pertenecemos al universo del H6 de las Formas, pero como avatares, estamos anclados en el H96 (Luna II que decía Gurdjjeff) dónde los demonios tienen por misión, evitar que cada enlazado encuentre su propósito y en consecuencia, que el “alma trabaje como debe y pueda reportar al “Alma” , cumpliendo con la Trama Sagrada y la necesidad del Ser.
Se insiste en este espacio continuamente, sobre la importancia de accionar para poder expandir la consciencia en lo individual y, sumar en lo colectivo, dicho de otro modo y como dice la SDC, poder recorrer la Octava Ascendente de Evolución para que esa doble hélice, fluya con el descenso y finalice el ciclo, con el ascenso.
“no tiene sentido ni cubre el trabajo previsto, si quedamos atascados poniendo la atención y energía comprendiendo la Octava Descendente de Creación y no recorremos la Ascendente de Evolución”
Tras leer esta parte, por un momento he visto reflejada la escalera de Penrose, ese efecto óptico que nos hace parecer ascendiendo unas escaleras pero que realmente nos mantiene siempre en el mismo punto. Es esa misma sensación cuando, como dices, no se acciona para poder expandir la consciencia en lo individual y sumar en lo colectivo, que nos creemos ascender cuando no nos movemos del sitio.
Un fuerte abrazo.
No caí en el detalle de la escalera de Penrose, que también me deja pensativo en que es el modo que una octava se mantenga en movimiento sin variar el espacio.
Por otro lado, sigo analizando el paralelismo que tiene la octava ascendente y descendente con los lados del Camino de la Cinta de Moebius, que en este caso sería del “DO” (H1), lo cual me parece fascinante pues como dice Erica, el sentido y dirección de ambas octavas de recorren a la vez (no se si alguien mas se ha percatado de este metadato que está oculto en la información entregada )
Bienaventurados los que escuchan, como se suele decir 😁
“el sentido y dirección de ambas octavas se recorren a la vez”
Dirección -> información contenida en la posición relativa de un punto (alpha) respecto a otro (omega)
Sentido -> (entre muchas otras definiciones) Tendencia o intención de algo
No me había percatado de ese metadato, quizás porque lo había entendido de otra forma, que ambas octavas van de la mano existiendo una dependencia entre ellas, pues se tiene que culminar una para que se culmine también la otra (ambas culminaciones generan la entelequia). Aunque quizás es lo mismo, pues para el Do todo es un eterno presente y todo ocurre ‘a la vez’, y somo nosotros los que vemos descendente y ascendente (octavas) o interno y externo (lados), ya que es la forma en la que podemos entender estos procesos (interpretación tridimensional de un proceso adimensional).
“la rosa no moriría aun muriendo, porque en su espacio sin tiempo, ella era la flor y la semilla, era la vida”
https://detrasdeloaparente.com/2020/04/07042020/
Un fuerte abrazo.
Hola a todos,
como siempre un magnífico SDC, muchas gracias a Erica y a todo el equipo de EDL.
Cuando escuchaba la parte en la que Erica hablaba de que se tienen que ver todos los caminos para que se cumpla la entelequia, se me han venido a la mente dos cosas:
– Por un lado el Aleph de Borges: “vi la circulación de mi propia sangre, vi el engranaje del amor y la modificación de la muerte, vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, vi mi cara y mis vísceras, vi tu cara, y sentí vértigo y lloré, porque mis ojos habían visto ese objeto secreto y conjetural, cuyo nombre usurpan los hombres, pero que ningún hombre ha mirado: el inconcebible universo“, el poder verlo todo, todos los caminos (del propio universo y de todos los demás), aunque entiendo que para una sola alma abarcar esto sería impensable.
– Relacionado con lo último (para una sola alma abarcar esto sería impensable) me vino a la mente los espermatozoides y la fecundación del óvulo. Los espermatozoides como las almas para lograr recorrer (ver) todos los caminos y aquellos espermatozoides que logran la fecundación del óvulo como las almas que han conseguido lograr la evolución, para poder generar de nuevo vida (almas) -> octavas descendente y ascendente.
Ambos pensamientos me han llevado hasta aquí:
“La hipótesis del universo de un único electrón postula que todos los electrones y positrones son, en realidad, manifestaciones de una misma entidad. Esta se propagaría a través del tiempo y el espacio de tal manera que aparentaría estar en múltiples posiciones simultáneamente.” https://es.wikipedia.org/wiki/Universo_de_un_%C3%BAnico_electr%C3%B3n
Podríamos cambiar electrón por alma quedando: todas almas son, en realidad, manifestaciones de una misma entidad. Esta se propagaría a través del tiempo y el espacio de tal manera que aparentaría estar en múltiples posiciones simultáneamente -> “ Todas las almas que son un ALMA”
“Son los guardianes del registro, aunque no lo sepan, guardan lo más preciado, lo finito, aquello que da vida a lo eterno” -> información recopilada descargada del alma (emocional, intelectual o espiritual) consciente y que pasa a ser Alma (energía álmica pura).
Apocalipsis (revelación, quitar el velo) 20:12 (¿año 2012?)
Se tienen que ver todos los caminos y escuchar toda la música -> Mateo 13:16 Pero bienaventurados vuestros ojos, porque ven; y vuestros oídos, porque oyen
Lo dicho, muchas gracias por la SDC.
Un fuerte abrazo.
interesante, alguien alguna vez proponía, como en lo dicho sobre los colores, que la luz no tiene en sí misma la propiedad luminicente, y que para poder adquirir dicha propiedad debia de ser observada por el aquel que observa.
por otro lado, alguien más proponía, en esto de la entelequia, que el DO se observa a sí mismo a través de su creación, cometido o propósito que solo puede cumplirse al realizarse el recorrido o experiencia de observarse.
Interesante y paradójico
Gracias Erica . Se entiende mejor por que las plantillas de existencia son cúbicas y digamos por que cada uno tiene una misión o un propósito particular y uno general, también como esto se relaciona con nosotros como especie, debemos de cubrir una serie de experiencias colectivamente que finalmente nos lleven a un salto evolutivo colectivo y es necesario que todos, bueno no se si todos pero al menos quizás una gran mayoría expanda su consciencia hasta cierto nivel.
A su nivel o en su “tonalidad” también esto me recuerda al dragón y va ligado con lo anterior, ellos somos nosotros evolucionados, pero ellos requieren que nosotros evolucionemos (lleguemos hasta ellos) pero cada uno debe hacer la parte que corresponde, ellos volviendo o acercándose a nosotros y nosotros experimentando y recorriendo su “agenda” por llamarlo de alguna forma aunque es mucho más complejo por que eso también forma parte de la entelequia ya que de forma análoga, somo el DO pero el do precisa que lleguemos a el, en el camino que el marcó en nuestro ADN, que también veo como esa “vuelta a casa”, o “llegar al padre”, tenemos el mapa pero hacer falta recorrerlo siguiendo las señales. Y cada camino es único e intransferible por que es un diminuta parte de ese Do necesario para que el gran rompecabezas se complete.
El inicio de tu comentario, me retrotrajo a la pregunta si DDLA ¿tiene alma? y está claro que sí, porque si el Alma recolecta las experiencias conscientes del almita, entonces las Almas colectivas (ALMA?) recolectarán los recorridos colectivos conscientes también.
Y DDLA con toda certeza es un recorrido consciente colectivo… el día que no se recorra de esa forma, la entelequia de DDLA no existe.
Mientras te escuchaba estaba viendo como se columpiaban mis nietas en el parque, y en ese momento me decía entonces cuando no las observo porque miro el teléfono, para seguir la charla ¿dejan de estar jugando?. No, pero me pierdo disfrutar como ellas disfrutan. Cuando comentabas que la observación, hace que la entelequía cumpla el cometido por el que la proyección se inició, partiendo del H0, y de ahí, que el alma experimente la materia y evolucione, para que la proyección del Do se cumpla.y retorne a la jerarquía que le es propia, pensaba que dicha proyección está cumplida, así como cualquier propósito igualmente lo está, pues el futuro existe y ya pasó. Y dichosos aquellos que son capaces de llegar y cumplir con su cometido en esta existencia. Por eso pensaba que aunque se cumpla, aunque la Humanidad surja en estos momentos, los ojos que no contengan la gracia de observar no podrán disfrutarlo. Al igual que cuando comentabas el ejemplo de la comida, el hecho de poner la mesa y disponer las sillas para los comensales y una magnífica comida con sus distintos entrantes no significa que uno los pruebe ni lo saboree ni tampoco que pueda apreciar su magnífica presentación. Lo que quiero decir, y tu ya lo hiciste, lo importante e imprescindible que es estar consciente en esta experiencia si queremos ver, oler, saborear y sentir lo que la creación ha dispuesto y que solo podemos saber de su existencia en la medida que nuestra expansión de consciencia nos permita.
Esta reflexión vino a raiz de pensar en el término entelequia, la entelequia del Do, el ALMA, cuyo principio y fin está contenido en sí mismo, y a la vez el Alma que es intrínseca a dicha entelequia, es decir que contiene sus atributos. Que diferenciemos ALMA, Alma, alma, nos dice que el “almita” como dice Erica debe seguir el rumbo ascendente que le corresponde por herencia divina, quizá sino lo hace, tenga que repetir escenario aquí o allá, lo que no quiere decir que igualmente esté dotada del mismo contenido que el Alma, es solo que uno ha de observar que es así para que se produzca la transformación de la libélula. De ahí que lo relacionara con lo anterior porque todo es más sencillo que lo que parece, sólo hay que ser Conscientes de que asi es, reconocerlo y vivirlo.