EL JARDÍN OLVIDADO

La tarde era brumosa y gris, amenazaba tormenta. Nadia salió de la oficina cargada con el portátil y varias carpetas de trabajo atrasado. Paró el primer taxi que vio libre, se acomodó en el asiento trasero sintiendo el cansancio acumulado de una jornada agotadora, y saludando al taxista, le dijo simplemente:

-A casa, por favor.

El taxista no preguntó la dirección, sin poner en marcha el taxímetro, arrancó con suavidad el coche. Nadia cerró los ojos intentando calmar su mente y lentamente se durmió.

En su sueño se encontró en un lugar desconocido y oscuro, un bosque muy tupido y silencioso, miró al cielo buscando las estrellas, pero las espesas copas de los árboles se lo impedían. A lo lejos observó una pequeña luz ondulante como el de una vela encendida y pausadamente caminó con cuidado hacia aquella luz que le pareció como un faro de salvación para náufragos perdidos sin rumbo y sin viento que empujara la vela de su balsa. No sabía cómo había llegado a aquel lugar tenebroso, solo caminaba hacia aquella luz de esperanza. Llegó a un claro del bosque; un anciano de largo cabello blanco, apoyado en un bastón, la estaba esperando, al verla, le hizo señales con el farolillo que mantenía en la otra mano. Nadia se acercó confiada.

– Hola señor, soy Nadia, me he perdido.

– Lo sé, contestó el anciano

– ¿Cómo lo sabe si no nos conocemos?

– Soy el Guardián del Tiempo Perdido, llevo el inventario de todos los humanos.

– Yo jamás pierdo el tiempo, contestó un tanto airada. Tiempo es lo que me falta para atender a los hijos, la casa, el trabajo, las reuniones, el gimnasio… necesito más horas para llegar a todo.

– Sí, sí, sí, dijo el anciano, agárrate de mí brazo y acompáñame, te enseñaré algo.

Caminaron lentamente por un sendero hasta una cancela que se abrió ante su presencia. Nadia contempló un jardín descuidado, los años de abandono habían secado los árboles y las flores de lo que antaño había sido un vergel y ahora era dominio de malas hierbas y matorrales enmarañados, cajas de cartón con cintas descoloridas, cuentos viejos, una cajita de música con su bailarina parada por años con los brazos en alto, un soldadito de plomo, muñecas de papel recortables y otros juguetes viejos estaban esparcido por la maleza.

 – ¿Qué es este lugar, preguntó Nadia

– Tu Jardín Olvidado, contestó el anciano.

– ¿Mi jardín olvidado? dijo Nadia sorprendida. Nunca tuve un jardín, ni siquiera tengo macetas en el balcón, me faltaría tiempo para cuidarlas.

– Nadia querida, este es el Jardín Olvidado de tu Alma desatendida y casi olvidada. Ella seguía sin comprender

– Entremos, dijo el anciano.

Agarrados del brazo entraron en lo que tiempo atrás había sido un hermoso jardín. A la luz del farol del Guardián, Nadia comenzó a ver, a recordar cuando en su alma de niña lucían esplendorosas las flores de la inocencia y de la ilusión, recordó aquellas horas gloriosas con sus muñecas, sus recortables, la Bailarina y el Soldadito de plomo, sus viajes y aventuras soñadas leyendo a Salgari y Julio Verne. Su mundo infantil, muy real por imaginado.

Siguieron caminando, entre las zarzas. Nadia descubrió cajas cerradas, recuerdos dolorosos que ella había intentado enterrar en el olvido y que ahora surgían con claridad desde el subconsciente. La soledad de la niña disfrazada en la fiesta de fin de preescolar sin ningún familiar que disfrutara con ella. Mayor soledad cuando le imponen la banda de buen comportamiento y ni papá ni mamá están para demostrarle su orgullo. Abrió otra caja y vio con claridad la rebeldía adolescente de no subir al escenario a recoger el premio de honor y reconocimiento por los excelentes resultados del bachiller, ante la soledad, el abandono y la desidia de sus padres ausentes, mientras ella se refugiaba pensando en El Patito Feo. Viéndose a sí misma, como si fuera otra persona, emocionada, Nadia comenzó a llorar con sentimiento, ternura y comprensión.

– Bien, esto va muy bien, dijo el anciano, ahora te reconoces en lo que eres, en lo que fuiste. Tu miedo, tu odio y tu rencor, tu rabia y frustración de no sentirte reconocida y querida son estas malas hierbas, esta maleza que ahoga la belleza de tu Alma. Hasta ahora no te has reconocido y has ido generando las mismas emociones que te han impedido ver el cisne blanco y hermoso que encierras dentro de tu patito feo. Ahora que te comprendes, puedes perdonarte, eres consciente que cada uno es como es y no como tú quisieras que fuese, esa misma comprensión que te llevará al perdón y al amor. Esta es tu oportunidad de unirte al espíritu divino, de que la Fuente te reconozca como hija y ya nunca volverá a ser lo mismo, la paz y el amor formarán parte de ti misma. Si no usas bien esta ocasión seguirás viviendo en la angustia del miedo y la frustración y tu hermosa alma de cisne blanco se perderá en el polvo cósmico de la Creación.

– ¿Y qué debo hacer? Preguntó Nadia

– Es fácil, arregla tu Jardín Olvidado

– Pero si esto es un desastre.

– Ni te preocupes ni te agobies por la faena a realizar. Todo trabajo, por muy grande que sea comienza con el primer gesto, con el primer y pequeño esfuerzo de voluntad, después, cada vez te resultará más fácil y más agradable. Corta, poda, rastrilla toda esa maleza, que las flores de la virtud luzcan y brillen en todo su esplendor en tu Jardín Olvidado. Enriquece tu Alma con el amor, la comprensión y la consideración hacia tu prójimo, recuerda que recogerás aquello que siembres. Vive con alegría y disfruta de tu largo camino hacia tu Ítaca personal. Disfruta de la fiesta de la vida y sé agradecida.

– Hemos llegado a casa, señora. La voz del taxista la despertó de pronto.

– Ah, muchas gracias, parece que me he quedado dormida, perdone. ¿Qué le debo?

– Con su sonrisa estoy pagado. No he puesto el taxímetro porque somos vecinos y ya mi jornada había terminado, venía también para casa.

– Muchas gracias, hoy ha sido mi día afortunado. Un placer viajar en su taxi y haberle conocido. Espero verle por el barrio, buenas noches.

– Buenas noches, señora.

Ya había anochecido, una lluvia suave lavaba los árboles de la avenida, Nadia caminó despacio sintiendo el agua como una bendición que limpiaba su alma y su corazón y supo que en ese momento se había perdonado y lloró, lloró de alegría. Para ella comenzaba de nuevo la Vida.

Carmen Talavera

¡COLABORA, COMPARTE, HAGAMOS HISTORIA!
¡COLABORA, COMPARTE, HAGAMOS HISTORIA!

50 respuestas

  1. Hermosa píldora para inspirar la expansion de mi esfera de consciencia. Infinitas gracias por recordarme que para seguir mi rumbo debo mantener impecable el puente de mi nave. Que la Luz de la Fuente te siga iluminando Carmen.

  2. Muchas Gracias Carmen por compartir tu relato, cuando lo he estado leyendo me has hecho recordar al niño pequeño que llevamos dentro, de la infancia, jugando con el soldadito de plomo, los recortables de papel, etc, además me has echo pensar como estará aquel jardín, que disfrutaba viendo su belleza y la armonía que había en él, con el transcurso del tiempo empiezan uno a sentir nuestros propios miedos, apegos,odios etc, que hacen que ya uno deje de visitarlo, de alimentar ese jardín con el amor de niño, la felicidad y la sonrisa que nutre a ese jardín.Habrá que volverlo a visitarlo y nutrirlo de felicidad y de amor.

  3. Qué maravilloso relato, Carmen. Me ha resultado conmovedor. La historia me hace pensar en mi propio jardín, lo bonito que era y las malezas que dejé crecer. Es hora de perdonarse, y volver a disfrutar de sus encantos. Gracias por dejarnos asomar a tu alma bonita, a tu jardín florido con su bello estanque de aguas cristalinas. Un abrazo.

  4. Precioso relato. Tengo la impresión que a lo largo de nuestra vida, ese Guardián del tiempo aparece varias veces pero lo sacudimos a patadas de nuestra cabeza por que no estamos preparados para afrontar lo que nos muestra… Hasta el día en que, tras mucho trabajo previo, nos damos cuenta de lo mucho que nos queda por hacer.

  5. Un gran viaje para encontrarnos con nuestro niño, si lo tenemos olvidado podemos recuperarlo como bien compartes. Ahí está nuestra felicidad para con la vida, cuidar de nuestro jardín. Gracias Carmen por el cuento.

  6. En este momento de escenario uno, tan deshumanizado, tan lleno de jardines perdidos, ojalá que todo el mundo fuera capaz de entender este mensaje, reconocerse, recordarse, perdonarse y hacerse cargo del propósito de su propia vida, consiguiendo un enorme jardín juntando los pequeños de todos.

    Gracias Carmen

  7. En este momento de escenario uno, tan deshumanizado, tan lleno de jardines perdidos, ojalá que todo el mundo fuera capaz de entender este mensaje, reconocerse, recordarse, perdonarse y hacerse cargo del propósito de su propia vida, consiguiendo un enorme jardín juntando los pequeños de todos.

    Gracias Carmen

  8. Dar Luz al dolor que acumulamos en nuestro interior nos ayuda a emprender un nuevo comienzo y nos ofrece otra visión de nosotros mismos que no deja de ser la del prójimo. Me alegra leerte Carmen, gracias por otro lindo relato. Un abrazo.

  9. “…puede que pase todo o que no pase nada, todo dependerá de su realidad y de lo que quieran creer, no es un cambio, no es un principio, tampoco un final, es un día más en el juego de la vida, de sus vidas, porque el cambio es interior, el cambio no depende de una fecha, el cambio depende de acontecimientos que escapan a nuestro deseo, y que sólo el Do conoce y ejecuta, el cambio puede ser hoy, puede ser mañana, puede ser el 21 de este año o dentro de cien años, pero no tengan dudas, que cuando suceda lo sabrán, para bien o para mal, porque sentirán en su interior que algo sucedió en el mundo y ustedes no serán los mismos que fueron ayer, porque aunque no puedan ver, podrán sentir que la mano del Do, modificó el juego. Sólo decirles gracias, que hermosos que son cuando vuelven a recordar y son niños otra vez, ojalá nunca más olviden que no son lo que les hicieron creer, son niños, cristos, Seres libres, justos y felices jugando a vivir…” CONCLUSIONES

    Enhorabuena Carmen, y gracias por este maravilloso cuento.

  10. Gracias Morfeo, gracias Carmen y a todos los compañeros por sus aportes. Todos o casi todos tenemos un jardín olvidado, que hay que restaurar. Por mi parte pienso que tengo hecho ese trabajo. He perdonado a todos los que tenía que perdonar por los actos que yo pienso que lo debía, aún que lo sé, es mi perspectiva de los problemas. Me he perdonado a mi própio por los actos que recuerdo y que pienso que he hecho mal. Los recuerdos vienen y yo los voy trabajando. Los princípios que nortean mis opciones son los que divulga DDLA, que no contrarian los que aprendo en la masonería en que participo há 27 años.

  11. Hola Carmen, pensé al comenzar la lectura, que se trataba de un nuevo Relato Fantástico pero, al leer la firma, tengo que celebrar doblemente que, este relato corto sea un trabajo tuyo que espero, confirme la continuidad del camino que abriste con aquel cuento compartido, hace unos años. Una vez leído, seguro que, algunos, nos hemos visto reflejados en algún lance.

    A veces y aun sabiéndolo, cuesta aceptar que, cada trabajo o creación compartida, tenga como resultado unos pocos comentarios de “interés” y, solo la SATISFACCIÓN de haberlo imaginado, proyectado y realizado, sea la “Consecuencia” de haber tomado la iniciativa de crear una octava corta-rápida. En realidad y, aun siendo crítico con lo que digo, reconozco que, lo que das, tiene como beneficio, expandir primero la consciencia de la particularidad y, segundo, haber ayudado a quien o a quienes ignoras que, están en la búsqueda de respuestas.

    Gran texto y mejor pluma.

  12. Gracias Carmen por este precioso cuento ,hay muchas claves en él, hay que tener la casa ordenada y no olvidar de donde venimos, porque así también podemos saber a donde vamos. El trabajo siempre es nuestro. Un abrazo

    1. ¿que será lo que tendremos que perdonarnos?

      ¿lo que otros nos hicieron o haber creído lo que creimos para actuar como actuamos?

      ¿duele la realidad o duele la ilusión?

      ¿sufro por algo real?

      Gracias por todo lo traído compañera, buena jornada.

      1. ¿que será lo que tendremos que perdonarnos? nuestra inconsciencia e ignorancia
        ¿lo que otros nos hicieron o haber creído lo que creimos para actuar como actuamos? Así es, así lo entiendo lo que creímos que fué y nos llevó a actuar como actuamos, lo que no quiere decir ni mucho menos, que así fué.
        ¿duele la realidad o duele la ilusión? Siempre duele la ilusión, desde la inconsciencia o la ignorancia
        ¿sufro por algo real? se sufre por algo que se cree real, pero que no lo fue.
        He podido comprobar que muchos de nuestros recuerdos de infancia no son reales, no sucedieron, o al menos no como lo recordamos.
        Buenas preguntas para hablar de lo que es y no es real lo que arrastramos. Recuerdos que la mayoría de las veces son ilusión. Saludos

  13. Precioso Carmen!! Todos de alguna u otra manera somos Nadia, tapando y en su momento queriendo olvidar los malos tragos que pasamos y que nos marcaron, esos que tarde o temprano vuelven a salir para continuar atemorizando, o si ya se tiene el valor, afrontarlos cara a cara, recordándolos, reconociéndolos y soltándolos.

    Todo tiene sus ritmos, así que nunca es tarde para empezar a reconstruir el jardín del Alma.

    Muchas gracias.

  14. Saludos compañeros. Muchísimas gracias Carmen. Que agradable lectura, sintiendo y viviendo con Nadia su experiencia. Es maravilloso poder volver a donde nos quedamos, antes de desviarnos en el camino, y emprender la faena de restaurar nuestro jardín olvidado, disfrutando cada pequeño hacer en el proceso. Ja, en esta sociedad el Guardián del tiempo perdido ha de tener muchísimo trabajo… todo cambia para Nadia, cuando comienza a recordar, y vuelve su alma de niña, su mundo infantil, cuando puede sentir y comprender. Puede aprovechar la oportunidad de unidad que le es dada, sonriendo, y perdonándose. Precioso. Un abrazo compañera.

  15. ¿cuantos tenemos de esas cajas cerradas con recuerdos dolorosos que preferimos tratar de enterrar?

    ¿que hacer con ellos?

    ¿trabajarlos?, ¿terapiarlos o cambiarlos?

    ¿observarlos? ¿para que?

    ¿para trabajarlos?, ¿terapiarlos o cambiarlos?

    ¿y si tuviese que vivir con ellos? ¿que pasaría?

    ¿y si esos recuerdos dolorosos solo tuviesen el objetivo y propósito de ser lo que son? ¿que pasaría conmigo?

    ¿puedo resistir el actuar o no actuar impulsivamente cuando estoy sintiendo dolor? ¿acaso puedo hacerlo?

    ¿puedo vivir con el sin tener que salir corriendo a hacer nada mas que darle lugar en el presente que lo esté sintiendo?

    ¿me encuentro disponible yo para hacer eso?

    ¿puedo yo hacer eso?

    ¿que ganaría?

    ¿que pasa sino peleo o hago todo lo contrario a lo que habitualmente hago si siento mucho dolor?

    ¿que hay detrás de esa puerta? ¿un dolor que está para ser sanado?

    ¿realmente tengo que sanar un dolor o con el no hay que hacer otra cosa que darle la bienvenida?

    Quien sabe.

    Gracias Carmen, tu niña habla y el mio agradece este hermoso recordatorio dibujado en un cuento.

    “Ese secreto que no quieren que sepamos porque sería su fin, marcando el cierre de la octava que comenzó el 20 de julio de 1943 y que los llevará a su fin, es que somos niños jugando a ser adultos, y en cuanto nos demos cuenta que esto es real, que somos niños, nada podrán hacer para detener su inevitable caída a las profundidades del abismo.”

    1. Siempre se nos ha impelido a unificarnos, a ser uno solo y no un fisión. Todas esas cajas son parte nuestra y sin ellas no podremos estar nunca unificados.

      Qué hacer con ellos… primero aceptar que existen y no rechazarlos, para luego encajarlos con el resto de nuestras piezas para intentar lograr el puzzle del Ser (algo parecido a lo que decía Jung con la Sombra, debemos integrarla no reprimirla).

      Puedo yo hacer eso… digamos que si no lo hacemos nosotros nadie lo hará.

      Qué ganaría… estaríamos más cerca de la unificación y por ende un paso más cerca en el camino de vuelta (octava ascendente evolutiva).

      Qué hay detrás de esa puerta… nuestro jardín, ese al que sólo nosotros somos capaces de entrar.

      Un fuerte abrazo.

  16. Relatos desde la cripta.
    (probabilidad/improbabilidad)

    He comenzado a dejar los grilletes, pues cada uno se encadena a lo que más le gusta. Aunque me encuentre navegando en el Perla Negra aún me ahogó en un vaso de agua. No puedo llorar y perdóname, pero ya lo haré, y nuestros comentarios no son sólo comentarios pues destilamos por dónde vamos.
    Gracias Carmen 🙏

  17. Que hermoso relato Carmen, me transportó a mi infancia recordando mis juguetes (un palo de escoba, un autito de madera, un barrilete hecho con papel de diario…) qué felices éramos con tan poco! Gracias por compartir tan hermoso relato!

  18. Precioso relato Carmen, gracias por compartirlo,
    ahí andamos…cortando, podando,rastrillando toda la maleza para que por fin luzcan y brillen en todo su esplendor las flores de la virtud, y aunque a veces la sensación de ir más despacio de lo que nos gustaría nos desanime, no debemos dejar de hacerlo.Todo esfuerzo tendrá su recompensa.

  19. Maravilloso cuento Carmen, como los anteriores que nos has compartido, en el que se plasman un montón de sentimientos y enseñanzas.

    El jardín olvidado, nuestro jardín interior, con todo el simbolismo que conlleva:
    – la expulsión del jardín del Edén y el intento de volver a ese estado original (volver a ser niño, retorno al Ser)
    – la paciencia del jardinero para cuidar y hacer crecer las plantas y flores plantadas (coherencia entre pensamiento-palabra-obra)
    – los jardines desde la visión taoista como un lugar de intimidad (el Ser interior) y que proyecta el cielo sobre a tierra (el cúbico en el cuadrático)
    etc.

    Tenemos que cuidar nuestro jardín y ser pacientes cual jardineros comenzando con ese primer paso, el primer y pequeño esfuerzo de voluntad:

    La mayor resistencia en cualquier movimiento la encontraremos al principio del mismo, esto se debe a la fuerza de fricción o rozamiento entre superficies, pues ambas están compartiendo electrones de sus átomos, y hay un “agarre” o “enganche” energético entre ambas superficies que tienen que superar. Igualmente, al inicio de cada acción, más precisamente entre las notas (si-do), que es el momento de mayor resistencia a la acción, se produce una reacción de resistencia, pues también hay un “enganche” emocional que se tiene que superar para iniciar el movimiento. Cuanto más identificado con los sujetos u objetos se está, más fuerte será la resistencia al movimiento, pues compartimos emociones mediante la identificación, como electrones entre átomos. De aquí la importancia de perdonarse y soltar amarres emocionales, pues estos dificultan el movimiento de cualquier octava.
    https://detrasdeloaparente.com/2016/09/la-energia-oculta/

    Juan 8
    35 El esclavo (la personalidad virtual) no permanece en la casa para siempre; el Hijo (el niño interior, el Ser) sí queda para siempre.
    36 Así que, si el Hijo
    (el niño interior, el Ser) los hace libres, serán verdaderamente libres.

    Un fuerte abrazo.

  20. Hermoso relato, me ha recordado a mi infancia y adolescencia, me gustaba escribir historias y cuentos, quería ser escritora y arqueóloga.
    Todos llevamos recuerdos dolorosos que hay que aprender a sanar, perdonando y perdonandonos. Tanto los buenos momentos como los malos son los que nos han hecho como somos y nos han traído hasta este momento donde nos encontramos ahora.
    Gracias 😊

  21. Magnífico relato.
    Vivencias de nuestra infancia olvidada que nos acorralan y nos marcan durante toda nuestra vida hasta que, como a Nadia, un Guardián del Tiempo Perdido, nos despierta la consciencia, nos perdonamos, comprendemos y como ella, comenzamos a Vivir.
    Gracias Carmen.

  22. Emocionante y precioso cuento que no deja indiferente por la paz que transmite y la reflexión que provoca en estos momentos tan trascendentales.
    Gracias Carmen !

      1. Es un link de descarga por torrent, necesitas tener bajado un programa para ello tipo Utorrent, Vuze, etc. Supongo que por la web se podrá descargar la película por descarga directa.

  23. Decía mi abuela piérdete y te encontrarás, olvida y recordarás, sueña y vivirás porque lo más mágico es lo verdaderamente vale vivir en ese espacio sin espacio y ese tiempo sin tiempo…… veo que Carmen se fue en un viaje de gran magia y locura donde nada es lo que parece….. gracias Señora Carmen siempre con grandes enigmas contados en frases de magia y comprension.

  24. Comprensión, paz y perdón. Se necesita valor para poder ingresar en uno mismo para descubrir en lo más recóndito de nuestra alma las miserias que se ocultan de la vista del observador y transmutarlas en aprendizaje, pues no es el dolor (energía) si no la experiencia (consciencia) lo que traerá la comprensión que nos brindará la paz a través del perdón.

    Me gustan mucho tus cuentos Carmen, gracias.

  25. Muy buenas a todos ! Carmen hermosa muchas gracias por este cuento tan maravilloso que nos hace recordar lo que realmente somos. Y como dijo Morféo : ¿Cuál es ese secreto tan celosamente guardado que ni la mente más creativa puede proyectar, y es tan evidente que hasta un niño puede darse cuenta? Ese secreto que no quieren que sepamos porque sería su fin, marcando el cierre de la octava que comenzó el 20 de julio de 1943 y que los llevará a su fin, es que somos niños jugando a ser adultos, y en cuanto nos demos cuenta que esto es real, que somos niños, nada podrán hacer para detener su inevitable caída a las profundidades del abismo, pues a un niño no se le puede engañar porque sabe que el feroz dinosaurio, es en realidad una frágil e insignificante hormiga. https://detrasdeloaparente.com/2014/07/darce-cuenta/ https://uploads.disquscdn.com/images/f43e37d5b17c3e9a9727005d4cd6a53e88ab2cd3152f6a6b2aeef69479df0052.jpg

  26. Una obra de arte!! Como la vida misma entre sus claroscuros.
    Qué riqueza la de retomar la luz propia luego de caminos de dolor y oscuridad.
    Cuántas preguntas sobre el perdón como objeto… ¿Dónde nace? Inicia su entelequia en la entrada en esta dualidad.
    Cuántas cosas dejarían de aprenderse si no se atraviesa el dolor, que muchas veces con sus sensualidad nos invita al abandono en él.
    Hermoso cuento Cármen!!! Hermosísimo de simple, emocionante y profundo. Muchas gracias!!!

  27. Vaya que experiencia contigo misma tan enriquecedora y que hermosa manera de expresarlo en palabras. En “Cuentos, historias y algo más ”

    Aunque sea así uno puede relatar también sus enseñanzas y procesos para que pueda ser compartidos y sirvan otros desde la imaginación , el recuerdo, o la empatía de vivir experiencias similares de niños.

    El jardín puede ser un lugar donde recordarse o un olvido.
    Gracias Carmen Talavera por compartir y dar.

  28. Excelente encuentro¡¡¡ me ha emocionado el hecho de verse uno atrapado en momentos concretos de nuestra experiencia de vida donde no están nuestros seres a los que más queremos y necesitamos, nuestros padres, ellos quizá por un descuido tenían cosas importantes y no se dieron cuenta que su presencia era indispensable. Lo que me recuerda reproches de mi propia hija en el mismo sentido. Quizá de ahí el arranque emocional de verme reflejada como madre ausente. Gracias Carmen a través de estos cuentos podemos sacar el dolor que llevamos para perdonarnos y perdonar a los que quizá ahora ya no estén. Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

09 Días
23 Horas
14 Minutos
40 Segundos

📆 12/04/2025 🌍19:00 UTC