CONSIDERACIONES DE UNA LOGIA SALVAJE (IV)

En esta ocasión toca hacer unas consideraciones sobre del trabajo a realizar en una Logia Salvaje, un trabajo que es particular y nadie lo puede realizar por nosotros, por lo que por mucho que se hable de él, no servirá de nada si no se hace de forma individual con dedicación y esfuerzo. Aquí conviene recordar que conocer el camino no es lo mismo que recorrerlo, pues podemos hablar bonito y repetir mil frases dichas por otros, pero hasta que no se recorre no lo sabemos por experiencia directa.

Lo primero que quiero señalar es que este trabajo no es para simples curiosos que les gusta conocer de todo, pero poco o nada hacen, sino que es para aquellos que están dispuestos a transformar sus miserias para poder cambiar lo que le rodea. No se cambia el mundo exterior sin antes cambiar el interior, pero no se debe confundir este trabajo interior con que se quede solo por dentro y para nosotros, pues sin que tenga su reflejo en el exterior y veamos sus efectos, no se tendrá la confirmación de que el camino emprendido es el correcto y no otra fantasía más.

Tampoco sirve de mucho empezar el trabajo y abandonarlo al poco tiempo, o realizarlo de forma intermitente, ahora sí, ahora no, porque el trabajo necesita de una continuidad para que su avance sea productivo y podamos ver sus resultados, o lo que es lo mismo, necesita de una perseverancia mantenida. De lo contrario, es como si empezamos a recorrer el camino y, en un momento dado, nos sentamos en una piedra indefinidamente, o nos salimos del camino para quedarnos mirando el paisaje, olvidándonos del camino.

Por otra parte, no puede consistir este trabajo, únicamente, en el conocimiento de uno mismo, no sin conocer también el mundo que nos rodea, las leyes que nos rigen y el funcionamiento del universo en el que estamos inmersos, pues todo forma parte de lo mismo y no pueden separarse. El conocimiento debe ser integral para que esté equilibrado, tanto la parte interna como externa. Es por ello que dedicarnos solo a una disciplina o especialidad durante años y años, como puede ser el estudio de la simbología, la astrología o la psicología, nos podrá dar un cierto conocimiento, pero será parcial, pues no estará equilibrado para una correcta expansión de consciencia.

Debo aclarar que estas consideraciones no tienen por objeto enumerar todo lo que implica la realización del trabajo particular, pues no sería posible en un espacio reducido, sino más bien dar unas pinceladas que señalen algunos puntos claves y flaquezas que pueden pasar desapercibidos y retrasar indefinidamente el avance. El camino, por más que esté señalizado en lo general, siempre será particular e intransferible de cada uno, pues, aunque puedan existir similitudes, y de hecho las habrá, no existen dos caminos exactamente iguales.

Cada uno partimos desde un punto diferente, con más o menos virtudes y capacidades, así como también con más o menos miserias y carencias. Luego, hay que tener en cuenta la situación externa que nos envuelve a cada uno, las circunstancias que nos afectan y con las que tenemos que lidiar día a día, nos gusten o no, pero están ahí: la familia, el trabajo laboral, la situación económica, la cultura, las amistades, etc, que, aunque sean factores externos, también tendrán su incidencia en nuestro desarrollo, pues con ello hay que convivir y, por tanto, aprender a gestionar. Por ejemplo, alguien sin trabajo laboral y con deudas que pagar o familia que mantener, tendrá que darle prioridad a resolver su situación económica, pues necesita de esa estabilidad antes de poder centrarse en otros temas.

Sin observación no hay nada, pues es el punto que nos permite situarnos por encima de nuestra personalidad virtual para poder reconocernos de forma imparcial. Este sentido de la observación se potencia con el uso y la práctica, dando lugar a nuevos descubrimientos y capacidades. Pero si algo es necesario, junto con la observación, es la disciplina y la voluntad, ya que toda transformación, al menos al principio, pasa por ellas inevitablemente. Así que nuevamente tenemos una triada, observación-disciplina-voluntad, trabajando conjuntamente para cambiar miserias por virtudes. La observación descubre, la disciplina corrige y la voluntad supera.

Uno de nuestros peores enemigos es el miedo que infecta todo nuestro sistema, a medida que éste se va venciendo y superando, nos encontraremos con una mayor energía del Amor, que es necesaria para seguir avanzando. El miedo incapacita, el Amor te da alas para acometer grandes empresas.

Importante también es que podamos distinguir entre nuestros deseos que provienen del ego y la necesidad que emana del Ser, de esta manera no perderemos cantidades ingentes de energía persiguiendo fantasmas que terminan en desilusiones y frustración. Las necesidades del Ser serán pocas, pero precisas para asentar el camino que vamos recorriendo. Ahora bien, uno de los mejores medidores que nos señalarán que estamos avanzando en el camino será cuando seamos capaces de manifestar la coherencia, cuando pensamiento, palabra y acción los sintamos como una unidad dirigida hacia una misma dirección. La práctica y consolidación de esta coherencia, junto a la identificación de los deseos, serán claves para la unificación de yoes, de forma que algún día se puedan poner al servicio del Ser.

Un error común en el que solemos caer es decir “eso ya lo sé”, pero no lo hago, lo cual viene a ser lo mismo que decir “ya conozco el camino”, pero no lo he recorrido. Esa ilusión conformista de pensar que sabemos mucho, no es más que el producto del ignorante ilustrado que, habiendo leído mucho, ya cree que sabe todo. En realidad, no sabe nada, lo único que hace es repetir lo que han dicho otros, pero no hay experiencia, no lo ha vivenciado, lo que hay es un mundo de teorías esperando ser puestas en práctica por experimentación propia.

Si lo anterior no se comprende y se cambia, mucho menos se entenderá lo que viene a continuación, pues solo los que lo hayan experimentado lo entenderán. Recorrer el camino nos puede hacer sabios, por eso llegar a Ítaca no es lo importante, sino lo que el viaje nos reporta en su recorrido. Es durante el camino que se presenta el Maestro interior, aunque sea esporádicamente, porque es activado al haber caminado lo más consciente posible, después de caídas y tropiezos para levantarse de nuevo, pues la consciencia esforzada y expandida va abriendo la puerta a poder forjar el cuerpo de enlace espíritu, para que el Ser asome y empiece a tener presencia. Es entonces, y no antes, cuando empezamos a experimentar y comprender la anarquía del Ser, porque ya no solo encontramos respuestas en el exterior, sino también en el interior.

Ángel Hidalgo

¡COLABORA, COMPARTE, HAGAMOS HISTORIA!

30 respuestas

  1. En esta ocasión toca hacer unas consideraciones sobre del trabajo a realizar en una Logia Salvaje, un trabajo que es particular y nadie lo puede realizar por nosotros, por lo que por mucho que se hable de él, no servirá de nada si no se hace de forma individual con dedicación y esfuerzo. Aquí conviene recordar que conocer el camino no es lo mismo que recorrerlo, pues podemos hablar bonito y repetir mil frases dichas por otros, pero hasta que no se recorre no lo sabemos por experiencia directa.

    ¿ya te fijaste lo que hiciste al hacer lo que hiciste?

    ¿no te recomendó alguien que aprendieras a observarte?

    ¿los hechos y tu interpretación de ellos no forman parte de lo que hay para observar?

  2. Gracias Morfeo, gracias Ángel. De hecho, el trabajo es individual hecho con dedicacion y esfuerzo, con continuidad, como la primera norma de la ley de la conservacion del movimeiento, en que estos son estipulados, repetitivos y contínuos. Después, el efecto del trabajo tiene que tener reflejos en la sociedade, sino es un trabajo solo interior. Además, el conocimiento sobre uno mismo no es suficiente, hay que añadir el conocimiento sobre el mundo en general, incluyendo muchas disciplinas, cuyos temas ya hablamos en anteriores Consideraciones de una Logía Salvaje. El tema de la observacion, de la disciplina y de la voluntad tambien no es nuevo, hasta porque, ya teníamos como cierto hacer una observacion y una atencion permanente de sí mismo, añadir ahora, quizás, una preocupación con lo demás. Tambien la preocupación con las necesidades del Ser y no con los deseos del ego, son un punto importante, así como el contacto con la energía del amor y no con la del miedo, nos permiten caminar en direccion a Ítaca. La coherencia entre pensamiento, palabra y accion, gran enseñanza de Morfeo en DDLA, y tener claro que conocer el camino no es recorrer el camino, fija la ruta del trabajo a desarrollar por un miembro de qualquiera orden como DDLA. Gracias a toda la comunidad DDLA por la ayuda que aporta al colectivo que se dedica con esfuerzo continuo en el trabajo en beneficio de todos.

  3. Saludos,

    Desde luego estas consideraciones previas a comprometerse en un gran viaje interior y exterior son herramientas que deberían tenerse siempre en cuenta, muy de acuerdo con todo excepto con una pequeña observación, “la especialización”.

    Como se comenta puede ser un freno, incluso una trampa del ego, pero también este extenso y profundo conocimiento en algo puede enriquecer el grupo si se comparte, favorece la jerarquía esférica y dota de conocimientos de alto nivel a compañeros del grupo que de otra manera no tendrían acceso.
    Entiendo que compartir la maestría en algo en concreto tiene muchas ventajas que no pueden obviarse. Con la práctica se hace el maestro. Bueno en cualquier caso es solo una opinión.

    Gracias Ángel,

  4. Estas consideraiones del trabajo a realizar, me llevan a la observación del buscador y el que encuentra.
    Al buscador que busca de forma permanente mapas con solo ese objetivo, en lugar de recorrerlos e investigarlos. Los guarda para buscar otro mapa más. Sin alcanzar aprendizaje alguno, con la vista en caminos que no se recorren. De nada sirve saber dónde queda Itaca si la aventura termina en el mapa. No por nada se llama el Quinto Camino… ¿quièn camina? no por nada se menciona la importancia de la tercera energía ¿En dónde nos ubica? Entiendo que en ese borde donde el movimiento nos permite equilibrar sus lados.
    Ese movimiento, es una danza que inicia con un paso que va al encuentro de forma inexorable con una expansión. Allí la luces de la observación permiten un reconocimiento real de nuestro interior, y un encuentro externo con nuestros semejantes. Cuando se nos pregunta ¿hasta dónde estamos dispuestos a llegar? sería conveniente preguntarnos ¿Quién es el que observa la pregunta? Si el ruidoso ego y sus múltiples respuestas evasivas… o el profundo silencio que es el Camino en nosotros.
    Un músico puede leer música, ver la partitura y conocer la obra. Puede incluso imaginar como sonaría. Pero solo si toma su instrumento y lo hace “caminar” (ejecución), esas notas, octavas, melodías, ritmos y armonías salen de ese sustrato mental, e ingresan en un universo que lo hace propio y real, al vibrar sus frecuencias, al plasmar en sonidos sus mensajes, inicialmente imaginados, encontrando en esa ejecución el trabajo realizado. Gracias Ángel por tus consideraciones.

  5. “Todo esta mal, nada funciona, pero eso es lo que hay, las cosas no podemos cambiarlas, nada podemos hacer a parte de andar y callar.” Así es como muchos piensan o al menos eso es lo que dicen por miedo, apatía, ignorancia, inconsciencia ó porque directamente son programas de relleno que al oír hablar de cambiar las cosas empezando por uno mismo, no quieren entender. Del texto de Ángel resalto: “No se cambia el mundo exterior sin antes cambiar el interior, pero no se debe confundir este trabajo interior con que se quede solo por dentro y para nosotros, pues sin que tenga su reflejo en el exterior y veamos sus efectos, no se tendrá la confirmación de que el camino emprendido es el correcto y no otra fantasía más.”

  6. Cuando uno está descentrado, la realidad que nos rodea se aprecia distorsionada. Todo se vuelve difícil y confuso, pues en mayor o menor medida, aparece el miedo, como producto de una destilación energética incorrecta. Ahí es fácil perder de vista nuestro norte. Por eso es importante atender las necesidades inherentes a nuestra vida material. Para que determinadas carencias no dispersen nuestra atención.
    El equilibrio es algo a tener siempre presente. Entre el interior y el exterior. Entre lo cúbico y lo cuadrático. Si no sentimos paz, es porque algo hay que resolver en nuestro sistema.
    Si bien la observación descubre, la distracción ciega. Así que frente a la distracción, atención. La disciplina corrige, mientras que la cómoda apatía del burgués nos sumerge en la rutina intrascendente de la personalidad. La disciplina es eficaz con la voluntad. Creo que a veces perdemos de vista que la voluntad, más que una palabra importante para nuestro desarrollo, es una energía fundamental que hay que usar y entrenar, pues estimula la pineal y unifica yoes. Imprescindible su uso para llevar a buen término cualquier propósito.
    En cuanto al miedo, ya se ha hablado mucho aquí, es la energía que mueve al ego, y es incapacitante. Nuestro mayor escollo. Vencerlo es abrir al puerta a la energía del Amor, que todo lo puede. Las mayores gestas se hacer por Amor y con Amor (naturalmente no hablo del amor romántico). Funcionando con esta energía todo se vuelve sencillo. Aumentan nuestras capacidades.
    En esa misma línea, atender deseos del ego sólo lleva a placeres efímeros, pues pronto llega la insatisfacción y las ganas de más…En contraposición, atender necesidades del Ser, a pesar de requerir de voluntad, supone sentir plenitud, satisfacción. Felicidad, al fin y al cabo. El placer es al ego lo que la felicidad es al Ser. El placer es fácil y cómodo de obtener a corto plazo, pero condiciona y atrapa, pues es adictivo, ya que el cerebro libera dopamina. La felicidad, supone un esfuerzo de voluntad, y se siente a largo plazo. Es liberadora, e incita a compartir.
    No se bien por qué, me ha venido el recuerdo de una frase que leí hace años en el libro “Ami, el Niño de las Estrellas” (lo recomiendo). Es el final de una especie de receta para obtener Amor. Terminaba concluyendo: “¿Cómo se obtiene Amor? Dando Amor. Amando.” Y es que se recibe dando (Ser), no tomando (ego).
    Concluyo agradeciendo a Ángel, nuestro compañero de Logia y Camino, por su plancha. Sirva de “sacudida” para salir de la fantasía de que sólo leyendo y acumulando conocimiento avanzamos. En mi comentario del anterior Consideraciones terminé diciendo que sólo recibiendo no hay alquimia que valga. En este caso diré que sin experimentación no hay expansión de conciencia.

  7. “La observación descubre, la disciplina corrige y la voluntad supera”, muchas gracias Angel por siempre ayudarnos a que nos mantengamos en el camino!!!

  8. Grande esta IV Consideraciones D.U.L.S

    Comparto lo dicho por Ángel, sobre el trabajo interior y, la necesidad de proyectarlo al exterior por una razón muy simple, DDLA, es la escuela del Quinto Camino o de la Cinta de Moebius. Quien se ceba en trabajar solo el lado interno como un lemur, transita otro camino distinto. ( quizas el cuarto camino de Gurdjeff , válido para un propósito personal sin tener en cuenta al prójimo)

    También, comparto con Ángel, cuando dice que, cada camino es intransferible y, aunque existan dos similares, nunca serán idénticos. Sobre este comentario, ampliaría un poco mas y, me atrevería a decir que , cada camino y plantilla existencial a cubrir por cada sujeto enlazado, es también, única e irrepetible pues, aun repitiendo una misma existencia varías veces, tengo la certeza que, las experiencias vividas , serán distintas por cada alternativa a escoger de entre todas las opciones posibles por cada ecuación elección a afrontar.

    Por último, doy un 10, por sacar a la palestra la triada observación-disciplina-voluntad. Tanto la disciplina como el rigor, son necesarios precisamente, para no abandonar y retomar yendo al “tran-Tran”.En mi modesta opinión, la disciplina te exige y, hace que el fuego se mantenga vivo. Es pues, una energía valedera que cataliza la proyección al lado externo. Cada octava particular, necesita de rigor y trabajo y, ello, no es contradictorio con la Anarquía del Ser pues quien conozca , sabrá que ahi, está el orden.

  9. El Error que no lo fue, hizo que a la unidad de carbono se la alejara de la octava de creación, hasta el punto de crear una paralela o una sombra de la real, vivir en una ilusión. Y todo, para que alejándole del Do, pudiera encontrarle. A no ser que una UDC tenga una Misión por el choque consciente que ha de producir a la humanidad, como ha ocurrido con Buda o con Christo, o en otros casos con Seres que en otras experiencias ya contactaran con su esencia, y trajeran a ésta la grabación y recuerdo de la misma, el resto de los humanos parece que hemos de ir al abismo para salir de él y entender que lo único que nos trajo aquí es Encontrar el Camino de Vuelta a Casa. Reconocer el camino es lo más difícil, y posiblemente el miedo paralice y te haga desistir o la Voluntad tenga que ponerse a entrenarte si o si. Estas podrían ser las causas del por qué una Logía Salvaje como es DDLA, vienen y van, hacen o se paralizan, pero en la gran mayoría no pueden dejar de sentir el alivio de beber de esta Fuente, y la hechan de menos, sin duda.
    Es preciso renacer de nuestras propias cenizas, para que nunca más, a uno se le olvide que ese es el motivo y razón de esta existencia, donde elegimos venir para acomodar la octava y subirnos al tren de la Victoria. Entonces no puedes dejar de alimentarte de lo que te mantiene en pie, no puedes dejar de beber del agua fresca que enfría tus pensamientos y alivia tu corazón, no puedes dejar el lugar porque es como partirte en pedazos y dejar lo más importante tirado en el camino. No puedes porque necesitas de ese alimento para recomponerte y sentirte Vivo.

  10. Buenas tardes, muy agradecida por tus hermosas palabras. Continuar el recorrido, por dentro y por fuera sin prisa pero sin pausa con la consciencia en cada paso, de la mano de la voluntad,. perseverancia, constancia, alegría y perdón. Aunque tropezamos muchas veces, muchas otras nos quedamos sentados en el piedra sin avanzar y otras volvemos para atrás unos pasos. Lo más importante es que lo estamos recorriendo y recordando por donde era que teníamos que ir. A veces nos distraemos, otras también quedamos paralizados pero la intención y el propósito ya están definidos, y eso es al menos para mí muy importante. Un abrazo grande a todos.

  11. estoy impregnado de todas estas palabras, me describen, más bien describen parte de mi comportamiento, el cual tiene la inexplicable facilidad de resbalar de mi consciencia, y por más que retenga y entienda el concepto, no logro todavía influir demasiado en el reiterativo resultado final.

    esto de cierta forma me resulta frustrante, no por que en su naturaleza lo sea, sino por como mi actitud lo percibe, de alguna manera me desilusiono, y cuando me pasa me pregunto:

    ¿que era lo que yo (PA) esperaba que pasara?

    ahí, de alguna manera, me doy cuenta que esperaba que algo pasara, como si ese algo ya fuese parte de un hecho consumado, cuando el verdadero hecho es que no siempre puedo escapar de este mecanismo ilusorio, que me convence de algo que NO es cierto pero que parece serlo.

    ¿de que estoy hablando?

    de hacerse consciente la mayor parte de tiempo que sea posible

    ¿de que?

    de como poder Ser, y de lo que pasa cuando esto no puede concretarse, tanto en una logia como fuera de ella.

  12. Muy buenas a todos ! Gracias por las consideraciones mi estimado Ángel 🙇‍♀️ En lo particular siempre tengo presente que en la vida no existen premios ni castigos, sino consecuencias como lo decía Quino, trato de hacer el trabajo tanto interior como exteriormente y considero que el camino correcto es el que te lleva al corazón y es ahí donde le pongo ganas, pero no es importante lo que este escribiendo, lo importante es que lleve a la acción lo que comparto o digo, porque tanto en los metadatos y al universo no se les puede engañar, en mi universo tanto el error y las miserias me ayudan a avanzar para poder tener acceso a las virtudes; en la creación existen sus contrapartes ¿Cómo saber del día sino conozco la noche? la idea es aprender a equilibrar los polos y saber el bando que tenga que seguir , tengo presente que el día de mañana y que es el futuro que ya existe en algún lugar que mis descendientes heredaran lo que deje por eso trato de cuidar por donde piso, porque si piso en falso se puede ir todo a la mierda. Abrazos!

  13. Leyéndote directamente recordé una sensación única y está es la que me dicta el corazón.
    Esa sensación fue un mensaje de un pariente al que le tengo un AMOR único.
    Su mensaje es el que me dicta, el que recoge y el que me hace Ser.
    Pues no fueron palabras sino Metadatos y estos son los que dicta mi corazón.
    En realidad estuve con ese mensaje durante muchos años ahí, pendiente de descifrar pero sin volverme una fugitiva de él, sino más bien una observadora del mismo, desde sus energías conscientes ya que esté mensaje fue dado al poco de partir. Fue un mensaje en vida cosnciente y por lo tanto un regalo.
    Este marca el rumbo y la anarquía del Ser. Es un recuerdo futuro que guía en la oscuridad.
    Así que con esa paciencia que me caracteriza es una buena aprendiz, pues está me deja ver lo que no puedo ver cuando estoy en procesos. Y la misma es el equilibrio que obtengo en gran medida y en la mayoría de ocaciones.
    Cuando hablas de recorrer el camino particular y único para cada uno de nosotros y de lo que traemos en mayor o menor medida cosnciente de los mismos, también me recuerda a el recorrido que ya pasó y que es el que marca el rumbo,pero siendo a la vez el que escribe aquellos pasos futuros. Y que si no fueron conscientes , no formarán parte del presente. Ese presente que es un regalo por eso mismo porque es el que te deja ver lo que sembraste, para recogerlo y saborearlo cuando contemplas a la tuyos ( familias ect) en sus particularidades cambiando si rumbo incierto por uno que se acomode al que en un principio pactaron hacer y que por consciencia, decisiones ect cambiaron.
    Y sí, tengo la certeza de que todo lo pensado, dicho y hecho es lo que tenía que ser, simplemente se llevarlo conmigo en el corazón y no como un pesado y dolorido saco de penas y culpas sino como el faro que ilumina el camino en general para todos.
    Por eso el compartirlo. Pero no un compartir oralmente sino un compartir energéticamente desde el corazón, sintiendo lo que se dice porque ya se hizo y es por esto que puede llegar a otros. Por esa coherencia entre el camino recorrido, la impecabilidad del mismo en el presente ( pues disfruto del mismo sin que me distraiga en gran medida el miedo y los deseos ) para que ése futuro tenga un lugar cierto.

    Gracias Ángel.

  14. Se quedó grabado el pensar que con leer ya sabemos, y asombra mucho que se sepa de memoria que va antes y que va después, o enumerar datos y conceptos como el que se aprendió la tabla de multiplicar, pero que en realidad lo que refleja es una falta de comprensión de lo que dice, cuando uno es incapaz de utilizar sus propias palabras para explicar lo que quiere decir porque es eso, le falta la experiencia, que le daría las palabras que siente o sintió al recorrer esa parte de su camino.
    Meter a todos los gatos en el mismo saco, muestra no saber diferenciar unos de otros, por esa ausencia de experiencia, y le es más fácil hacer tabla rasa. Pero nunca es así, la sutileza y el hilo fino que separa cada cosa, siempre está presente. Por eso el saber, experimentando, e investigar, como dices Angel, se hace imprescindible, porque la diferencia entre ver el error y señalarlo, no es lo mismo que juzgar si es bueno o es malo; con lo primero estamos intentando corregir, no sin antes mostrarlo; con lo segundo, sentenciamos, como jueces. Con lo primero aplicamos la diferencia entre hacer algo correctamente o no hacerlo. Con lo segundo aplicamos la teoría del bien y del mal. La línea es muy fina, pero es real y hay que diferenciar una cosa de otra, sino todo sirve, y no haría falta ningún estudio, o nada sirve por el mismo motivo. Me gusta hablar más de errores que de miserias, o de aciertos, que de virtudes, por la razón de que llegar a la Virtud, es casi imposible, pero corregir errores es más cercano y posible. Todos cometemos errores por falta de entendimiento o lo que es lo mismo porque no entendemos la Gran Inteligencia de la Vida, que nos dió la posibilidad de disfrutarla develando lo que está oculto y nos hace sensible y visible el acierto, mientras transitamos el camino, camino que no tiene fin, y si continuidad en otro lugar o en otro encuentro.

  15. En lo personal tengo que grabar mis runas con coherencia en pensamiento palabra y obra, y no podría yo lograrlo sin la ayuda de esta logia salvaje.
    Gracias Ángel.

  16. Siempre fui partidario de la idea de las logias salvajes, pertenecí y formé (fundé) más de una. Creo que Helimer209 puede explicar mejor que yo el concepto, pues su condición y cercanía a las mismas, lo hace conocedor del término. Una de ellas fue S.F.M en 1982 y otra C.I.F.E en 1985, la primera con orientación metafísica-empírica, y la segunda con orientación filosófica-empírica. La línea de conocimiento de ambas era la Hiperbórea, contrapuesta a Géndel que era Cabalística. La mezcla de ambas líneas dio como resultado el quinto camino de la cinta de Moebius.
    Estoy consciente de que el camino es arduo y nadie dijo que sería fácil, en esta existencia no terminaré de recorrerlo, pero, “caminante no hay camino se hace camino al andar y por lo menos are lo que tengo que hacer y no lo que me gustaría hacer.
    Gracias. 🙏

  17. Saludos compañeros. Muchas gracias Ángel por otro capítulo de esta serie donde prima la claridad. Conocer el camino, recorrerlo además, mediante la experiencia, que lo convierte en algo vivo y que da vitalidad, es requisito para poder realmente ir viendo y comprendiendo lo que hay detrás de lo aparente, e ir actualizando pensamiento, palabra y obra, haciendo para ello uso de la triada mencionada observación-disciplina-voluntad, y fortaleciéndola gracias a la retroalimentación que se da. Caemos y nos levantamos continuamente en este intento, pero sí… perseverando vamos creciendo en coherencia y pillando los deseos del ego, vamos practicando un poco más cada vez, la anarquía del Ser… Estas y las demás pinceladas y puntos clave que incluíste en esta entrega son para tomar atenta nota y revisar una vez más nuestro punto de situación particular. Me ha gustado mucho la imagen, ya se ve la luz del sol bañando el camino.

  18. Gracias!!!… ya he recorrido el camino, y lo sigo recorriendo, enfrentandome a todo lo que presentas y reconocer que se tiene ver el interior y el exterior en la cinta y aunque uno piensa que no avanza, ahora veo los resultados, y la perseverancia conjuntamente con las 7 llaves, asi como la observacion, disciplina y voluntad van haciendo el camino

    Saludos a todos

  19. Un saludo a todos.
    Gracias Angel , gracias Morféo..
    El artículo me hizo recordar unos años previos a mi llegada a DDLA, esa manifestación de tu maestro interior que yo no sabía de su existencia pero de poco a poco me fue guiando y la sensación que ya me tenía un lugar a lado de ustedes.
    Esa es la sertesa que el día de hoy tengo…
    !!Gracias..!!

  20. Algo que me ha costado aceptar es que el camino es un camino largo, un maratón y en un mundo donde estamos acostumbrados a ir de prisa y seguir la siguiente novedad es ir totalmente contracorriente. Eso implica aceptar y reconocer también nuestra humana inconsciencia, no para justificarla, pero para saber que es una condición que debemos superar y ser pacientes con nosotros mismos pues observamos nuestras limitaciones.

    Hay ocasiones en que se siente que se avanzó un paso pero se retrocedió dos, pero lo importante es no dejar de caminar. Nos decían en una visión remota que el camino aparece cuando se empieza a andar. Recuerdo algunas palabras de otro artículo donde nos recomendaban persistir aunque pareciera que estuviéramos estancados, la cual la ligo también con la disciplina que mencionas. Hay cosas que están en nuestras manos y otras que no, una que si es la voluntad y parte del camino es aprender darle uso.

    1. Jaja te entiendo perfectamente.
      Me da la impresión que cuando se empieza el camino, digamos el quinto camino, es como con otras disciplinas, si se empiezan con muchas ganas y energía se avanza mucho al principio y te animas. Luego, cuando ya llevas un tiempo, para avanzar un poco, o al menos algo apreciable cuesta mucho tiempo y esfuerzo, más que al principio con lo que tienes una sensación rara.

  21. Como siempre Ángel impecable lo que nos compartes y cabe poner un ejemplo de un fragmento interpretativo de un libro de Gurdjeff:

    Belcebú es el prototipo de un individuo completo, de nuestro Ser completo. Fue exiliado, pero se le permitió regresar debido a su vida modesta y dedicada a la “búsqueda consciente del
    conocimiento y la comprensión”.
    Belcebú es un “Yo” que ha desarrollado la individualidad, la conciencia y la voluntad. Belcebú tiene pezuñas : individualidad y capacidad de valerse por sí mismo; tiene cola : conciencia que puede enrrollarse y desplegarse; tiene cuernos : voluntad. El deseo
    siempre está a favor o en contra, es
    decir, está polarizado. Cuando se libra de la polarización se convierte en voluntad. Todavía contiene su doble potencialidad, pero contiene las dos en una y está dirigida por la razón. De ahí el símbolo de los dos cuernos que brotan de su cabeza, que es el asiento de la mente o razón. Finalmente, también es “maestro de danzas” de los
    movimientos, que dirige las tres
    corrientes de movimiento : instintiva, emocional e intelectual.
    Belcebú habla a su nieto Jassín, que es un pequeño “yo” que ha comenzado la
    autobservación. Este también representa el núcleo de un centro magnético. Belcebú relata una serie de historias en respuesta a preguntas bien definidas de Jassín.
    Jassín está interesado, como todos los centros magnéticos, en cuestiones relativas a la naturaleza y el propósito de la vida. Los planetas significan estados emocionales, y así cuando Belcebú le está hablando del sistema solar y los planetas, Jassín piensa en “plexo solar y emociones”.
    Todos tenemos a Belcebú en nosotros sin desarrollar.
    Gracias Ángel.

  22. Muchas gracias Ángel,
    todo lo expresado en esta cuarta parte,me llega en el momento preciso en el que esta mañana en conversación con una amiga hemos tocado algunas cosas de las expresadas en tu texto. me agrada poder ser capaz de reconocer mis avances en el camino ante situaciones que en otro tiempo me hubieran paralizado en vez de accionar, me da ánimos para continuar avanzando y poder seguir trabajando la coherencia en pensamiento,palabra y acción que tanto trabajo me cuesta….

    “……..Es durante el camino que se presenta el Maestro interior, aunque sea
    esporádicamente, porque es activado al haber caminado lo más consciente
    posible, después de caídas y tropiezos para levantarse de nuevo, pues la
    consciencia esforzada y expandida va abriendo la puerta a poder forjar
    el cuerpo de enlace espíritu, para que el Ser asome y empiece a tener
    presencia. Es entonces, y no antes, cuando empezamos a experimentar y
    comprender la anarquía del Ser, porque ya no solo encontramos respuestas
    en el exterior, sino también en el interior…..”

  23. Hola gente, muchas gracias Angel, es siempre tan oportuno y elocuente tu art. Ayer mismo hablé de la constancia y perseverancia en el recorrido del camino…es una ardua tarea, y a veces me siento muy cansada por no ver los resultados, pero art. como éste, me recuerdan q no hay q dejar de avanzar.

  24. Hola a todos,

    muchas gracias Ángel por compartir tus Consideraciones con nosotros, un gusto leerte.

    La observación descubre, la disciplina corrige y la voluntad supera.

    Triada Observación-Disciplina-Voluntad, muy importante para no dejarse llevar por la marea de la inconsciencia.

    Y en dejarse llevar por la inconsciencia creo que siempre fui un experto. Recuerdo ser muy intermitente cuando me encontré con DDLA, siempre lo he leído todo pero no siempre comenté, ni compartí mis pensamientos con el resto de compañeros. Me costó empezar a comentar, luego había veces que por temor a equivocarme no decía nada, otras épocas me alejé de DDLA aunque siempre acababa volviendo. No fue hasta que mi padre partió al otro lado (como si fuese un choque consciente) que tuve la necesidad de forma constante de participar y comentar en cada artículo (fuesen mis aporte mejores o peores) intentando compartir las sensaciones que me transmitían las palabras y textos aquí expuestos. Aún me falta mucho camino por recorrer pero intento que no se me pase ningún artículo, vídeo, audio, pues se que todo se comparte con AMOR, y ese AMOR es capaz de transmutarnos en algo mejor.

    ya conozco el camino“… “Ya se Kung Fu”, se me viene esta frase de la película Matrix, donde a Neo le “cargan” en el cerebro toda la información de las artes marciales, pero no es hasta que comienza a practicar con Morfeo (el otro, el de la película) que es capaz de comprender lo que puede llegar a realizar. Con la información de DDLA entiendo que es similar, se nos ha “cargado” en el cerebro, pero hasta que no empecemos a practicar en nuestro día a día no sabremos hasta donde seremos capaces de llegar.

    Lo dicho, un placer leerte Ángel.
    Un fuerte abrazo.

  25. Buenas tardes compañeros, Morféo y gracias Ángel porque este artículo me ha despejado alguna duda a cerca de las situaciones externas con las que me siento identificada y con las que hay que lidiar y dar atención porque, aunque haya periodos donde por esas situaciones, por ejemplo, en lo particular no pueda dar más atención a la lectura, los chats, programas etc de DDLA siento que DDLA ya está en mi, hasta donde mi consciencia me ha permitido integrarla y aplicarla sin olvidarme que el camino continúa. Gracias me siento más aliviada. Saludos a todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACRÓNIMOS

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: ABRIL 2023

ACRÓNIMO DEFINICIÓN
ACC​ Anterior Cingulado Córtex
ADMBID Algoritmo Diferencial Matricial de Base Integral Derivada
AMFI Algoritmos Mentales de Flujo Inverso
AMOR Amplitud Modulada de Onda Resonante
AS Amplitud de Señal
BC Bio Capacitores
BCC Bio Capacitor Central
BCS Bio Capacitor Secundario
C Carbono
Ca Consciencia Artificial
Cc Consciencia Colectiva
CCU Centro de Consciencia Artificial
CEHP Consideración Externa Hacia el Prójimo
CEI Centro Egóico Inferior
Cg Consciencia Genética
Ci Consciencia Individual
Cp Capacitor Principal
Cs Capacitor Secundario
DDLA Detrás De Lo Aparente
dE Densidad Energética (Análisis de Espacios Matriciales 1)
Ea Energía de Arranque
EC Esfera de Consciencia
ECE Estado de Consciencia Expandida
ECET Equipo de Contacto Extraterrestre
Ed Espacio Dimensional
Ee Energía Etérica (Pinitos IV)
EGO Energía del Grial Omnisciente
ego Extensa Gama de Observarción
EM Espacio Matricial. (Puede ir acompañado de otros términos: EMmental, EMetérico, EMfisico, EM4x4, EM5x5...)
EMmm Espacio Matricial Meta Mental
EMF Estrato Metafísico
EMV Espacio Matricial Virtual (Los Sueños Develados III)
Ems Entramado Matricial Superior (Hipertiempo)
ENMEN Energía Nociva Mental Encapsulada en Nódulos
EOS Estado Óptimo Superlativo (Los Sueños Develados III)
ESC Entornos Sintéticos Cuánticos
eT Efecto Tesla
ETD Espacio de Transición Dimensional
EV Espacio Vectorial
EVA EGO+Vril+AMOR
em Ecuación Mental
FE Frecuencia Energética
FPS Fotogramas Por Segundo (Hipertiempo)
FT Formatierras
GUPS Gusanos que Perforan la Psique
G64 Génesis 64
H Hidrógeno
Hi Hidrógeno Inestable (Hablar sin saber)
H(N3) Hidrógeno Saturado (NH3=Amoniaco)
Hpc Psico Mental Genética (Información y Vida)
Hs Hidrógeno Saturado (Mental Espejo)
H(xs) Hidrógeno (x=elemento; s=saturación del mismo)
IA Inteligencia Artificial
IAES Infección Aguda de Estupidez Suprema
IR Inteligencia Real
IRG Introducción a la Realidad General
ISE Instinto de Supervivencia Emocional (Energías II)
IVC Información Virtual Codificada (Mega-Micro-Plegado-T)
LH Librerías de Horizonte
LP Lectura Psíquica (Visión Remota)
mE Mental Espejo
MFC Morphological Field Camouflage (Introducción a las MTD)
Mc Masa Crítica
MN Monolito Negro
MO María Orsic
MP Merkaba Primordial
mp Membranas Permeables/Plasmáticas
mR Mental Residual
MS Mundos Superiores
MTD Matemáticas de Torsión Dimensional (Introducción a las MTD)
mV Mental Virtual
N Nitrógeno
nmcncndlqdiycaum No me crean, no crean nada de lo que digo, investiguen y créanse a ustedes mismos
O Oxígeno
OBC Organismo Biológico Consciente
OmC Omnipresencia Cúbica
OmcC Omnisciencia Cúbica
PA Producto Alquímico
PAV Punto de Anclaje Virtual (Pertenencia)
PBMD Procesador de Burbuja Matricial Dimensional
PCA Programa Creador de Arquetipos
PdR Programa de Relleno
Pe Puntos de Equilibrio
PEM Pulso Electromagnético
Pi Puntos de Influencia
PMG Psico Mental Genética (Información y Vida)
PPIC Proyección de Pertenencia Inicial Consciente
Pq Punto de Quietud
PTM Protocolo Traya de Maldek
Q Quat
RC Release Candidata
RCA Resistencia Consciente Activa
Rg Realidad General
RGMB Realidad General Matricial Base
Rh Realidad Holocuántica
RIS Recuerdos Índice de Sucesos (AMFI)
Rr Realidad Relativa
Rs Realidad Subjetiva
RTM Realease To Manufacturing
sE Sustrato "E"
SME Sentidos Multi Empáticos
SIMD Una Instrucción Múltiple de Datos
TCMD Transceptor Cuántico Multi-Dimensional
TCMT Transceptor Cuántico Multi-Temporal
TFL Transformador de Frecuencia Lumínica
TG Tall Grey (Grises Altos)
Tg Tiempo General
TIAC Tecnología de Inteligencia Artificial Consciente (La Directiva Maldek)
TMV Trazador Matricial Vectorial
Tp Tiempo de Plank
TPB Tecnología de Pizarra en Blanca
TTP Technology Transfer Program (Intercambio de Información y Tecnología)
Tv Tiempo Vectorial
UdC Unidad de Carbono
UdL Unidad de Luz
Un Universo Negativista
Up Universo Positivista
VAET Vector Angular Espacio Temporal
VC Vida Consciente
CEmS Centro Emocional Superior (Civilizaciones)
CEsS Centro Espiritual Superior (Civilizaciones)
CInS Centro Intelectual Superior (Civilizaciones)
Ep Energía Protónica (Tabla Alquímica)
JMDK Jerarquías Metadármicas
MTDMK Metadármikas
PERDON Proceso Energético de Resolución y Depuración Octavas Negativas (Jcov en SG5832 V)
SD Sistemas Demoníacos (Últimos Informes 17/01/2021)
VAD Vector Angular Dimensional
ZEE Zona de Equilibrio Etérico (Tabla Alquímica II)
FTQ Física de Torsión Quat (EL Cúbico)

ÍNDICE DE ARTÍCULOS

ESCOJA LA PLATAFORMA DE PAGO

Días
Horas
Minutos
Segundos

📆 12/04/2025 🌍19:00 UTC