CONSIDERACIONES DE UNA LOGIA SALVAJE (VI)

Trataremos ahora del tema energético, algo sumamente importante en el ser humano, y más concretamente, en el desarrollo del trabajo interior, pues su calidad, la falta de energía, o el derroche de ésta coarta la libre expansión de consciencia y que el acceso a estratos superiores se pueda dar de forma satisfactoria.

Recordemos los tres tipos de alimento de la máquina humana, que son: la comida (carbono), el aire (oxígeno) y las impresiones (nitrógeno). De su asimilación y procesamiento, dará una energía resultante (hidrógeno). Resulta obvio que a mayor calidad de la materia prima que consumamos, mayor será el rendimiento de la energía resultante. Por lo tanto, no es un tema menor la atención y el cuidado de estos tres tipos de alimento, si queremos que nuestra destilación energética sea de calidad y nos permita disponer de la energía adecuada para un buen funcionamiento del trabajo alquímico.

No me detendré en la comida que ingerimos y el aire que respiramos, pues considero que es de sobra conocido los peligros de los alimentos procesados y sus químicos, así como la importancia de respirar aire puro y el contacto con la naturaleza. En cambio, si merece la pena que nos detengamos en el tema de las impresiones, pues estamos sometidos a un bombardeo constante donde apenas elegimos, sino que nos pasa sin más, con el consecuente efecto energético.

Es fácil que pensemos en los noticieros, donde todo lo que nos cuentan son casi siempre noticias negativas, que además lo hacen a la hora del desayuno, del almuerzo y de la cena, para que estemos bien surtidos de negatividad a la hora de ingerir nuestra comida. Los anuncios y publicidad están cargados de mensajes de sexo, codicia y ambición, así como de satisfacer deseos, o incluso de crearlos si no los tenemos, deseos que se camuflan de necesidad para ser felices y triunfar en la vida. Aunque no solo debemos estar atentos a esos noticieros y mensajes, pues las personas con quienes nos relacionamos también vienen con su carga negativa, vertiendo en nosotros sus frustraciones, culpas, envidias, insatisfacciones, y un sinfín de energías de baja vibración, las cuales se mezclan con las propias por natural empatía, y así nos retroalimentamos unos a otros en esos estados emocionales pesados e indeseables.

Todo esto nos indica la necesidad de prestar la debida atención a todas esas impresiones y sensaciones con las que nos ponemos en contacto día a día, algo que podemos descubrir fácilmente si tenemos activada la observación; pero no basta con procurar alejarnos de esas bajas energías, pues no siempre será posible, sino que debemos usar los debidos filtros, principalmente el discernimiento, para no identificarnos con ellas y que pase a nuestra mente lo que tenga que pasar, y lo que no, simplemente dejar que se vaya sin que tome asiento en nuestro interior, ni provoque nuestra reacción.

Hoy en día, nos preocupamos mucho por la comida que ingerimos, abundando numerosas dietas y filosofías sobre ello, pero poco se dice de hacer una dieta de pensamientos y emociones que constantemente contamina nuestra mente y baja nuestro ánimo. Todos los días limpiamos nuestra casa y sacamos la basura para dejarla en el contendor o punto de recogida, pero poco nos ocupamos de limpiar nuestra mente de esas impresiones que ensucian nuestros pensamientos y emociones, bajando la calidad de nuestra energía. Luego, a menudo nos preguntamos cómo es que estamos tan bajos de moral o el motivo de nuestra falta de energía y vitalidad para emprender grandes esfuerzos. Así, no es de extrañar que tantas personas tengan que acudir a los médicos para resolver sus problemas psicológicos, recurriendo a las pastillas para luego volver a caer en los mismos problemas, y que pocos encuentren la serenidad, el bienestar y la paz largo tiempo perdidos y que tanto ansían.

Mención especial se merece el miedo, el cual está adherido a nuestra psiquis y nuestra propia alma, opacando su luz natural y paralizando todo intento de mejora. Un miedo que impregna nuestros pensamientos y emociones infundiendo inseguridad, cobardía, falta de confianza y debilidad por la baja energía en que nos hace vibrar. Ese miedo que lo recogemos de cualquier sitio y en todos lados, porque es el producto final de las impresiones negativas. Mientras, el Amor espera ser experimentado y expresado, porque donde hay miedo es desterrado, y porque, en definitiva, el Amor se alimenta con Amor.

Es indudable que quien aspire a expandir su consciencia, quien aspire a nacer en espíritu y acceder a dimensiones superiores, quien aspire a crear sus cuerpos superiores del Ser, necesita de un excedente de energía, una energía extra que, además, deberá ser de más alto octanaje que el normal que producimos, pues la que hasta ese momento hemos ido generando, sin nuestra participación consciente, ya sabemos a dónde nos ha conducido.

A este trabajo de depuración y limpieza hay que añadir un factor que también resulta clave para una correcta elevación y mejora, que es ir acabando con el derroche indiscriminado de nuestra energía. Si lo que vamos limpiando por un lado lo vamos malgastando por otro, como pueden ser las discusiones inútiles, el exceso de trabajo, las explosiones emocionales, el ajetreo mental improductivo y, en general, cualquier actividad sin mesura que, no siendo necesaria, realizamos con frecuencia, entonces, la energía se perderá y constantemente la tendremos que reponer, solo para que nuestra máquina humana pueda seguir funcionando de forma común hasta que aguante. Quien se tome la molestia de observarse y escucharse a sí mismo, sabrá de forma instintiva cuando parar y cuando algo es productivo o es vano.

Una vez se comprende su importancia y es llevado a la práctica, cuando hemos dejado de alimentarnos de la basura reinante, no queda más que seguir nutriéndonos de energías más elevadas acordes con nuestro propósito. Entonces la misma energía que producimos se irá sublimando paulatinamente, re-creándonos a nosotros mismos y dejando la recurrencia continua para acceder a octavas superiores. La sensación de integridad, de paz y de libertad estará al alcance de la mano y nuevas posibilidades se abrirán como ventanas de luz y claridad.

Sé por experiencia que este trabajo con las energías a veces es menospreciado, relegado al olvido o realizado de forma muy esporádica, no dándole la importancia que en verdad tiene. Nos resulta más fácil y atractivo buscar alimento de nuevos conocimientos y estudios avanzados, pero no vamos haciendo la necesaria limpieza ni usamos los filtros adecuados para depurar nuestras energías. De esta manera, lo que conseguimos es verter agua limpia donde hay agua sucia en el fondo. Primero hay que vaciar el agua sucia para que deje de contaminar el agua limpia con la que nos queremos llenar para saciar nuestra sed.

Ángel Hidalgo

¡COLABORA, COMPARTE, HAGAMOS HISTORIA!

57 respuestas

  1. En cada uno de tus escritos se siente esa sublimación de energia de la que hablas…cuan importante es esta tríada de la que debemos permanentemente estar atentos más aún de las impresiones ( nitrógenos) que recibimos a diario y que complican esas octavas cortas de nuestro día a día, caemos en recurrencia y en el olvido de nosotros mismos cuando la auto observacion no es constante y esto es verificado por mis propias experiencias. Así en estos terminos escapar del laberinto no es nada fácil. En este juego se ha de demostrar no solo de que estamos hechos si no tambien de… Gracias Angel.. tus palabras son nitrógenos de alto octanaje.

  2. Saludos compañeros. Muchas gracias Ángel, precioso, desde la imagen, hasta la última línea escrita en este texto que nos compartes, tan sencillo y claro, que neófitos y avanzados pueden recibirlo igualmente y sacarle provecho. Cuidar nuestro alimento, cada tipo de alimento, y tener presente esa natural empatía, la observación, la distancia y los filtros necesarios, para reconocer lo que corresponda corregir, todos aspectos clave en este tema energético, de tal manera que la limpieza debida se realice constantemente y podamos pasar del miedo al AMOR ahorrando energía para invertirla en lo que necesitamos. Gracias nuevamente.

  3. Ángel muchas gracias por este Consideraciones, me hizo recordar la siguiente frase:
    “Si se quiere mejorar al pueblo, en vez de discursos contra los pecados denle mejores alimentos. El hombre es lo que come”
    Para mí tiene que ver más con el alimento nitrógeno, que con el alimento carbono.
    Gracias 🙏🏼

  4. Es así, no importa a dónde nos vayamos a vivir, así sea en el mejor lugar, si tenemos el mental sucio seguiremos con nuestras miserias.
    Gracias Ángel Hidalgo. 🙏

    1. no busco contradecirla ni rebatir su comentario, más bien con mi pedacito de libertad considero estar ensayando un intercambio.

      aclarado esto y refiriéndome a las miserias considero que, al menos en esta realidad, probablemente nos acompañen hasta que partamos, por lo que, en lo que a una posible gestión consciente refiere, quizás las miserias (como el miedo) si tengan que estar, pero no gestionadas de la forma en que lo hace la CA la mayor parte del tiempo.

      ¿puedo realizar una alquimia interna sin miserias?

      ¿si el Ser toma el control de la unidad de carbono, este desaparece para siempre a las miserias?

      ¿que pensamos al respecto?

      gracias por comentar lo que comentó.

  5. Los comentarios y quienes comentamos posible tengamos consideración a quien escribe estas planchas de consideración ya que es desconsiderado no asumir el esfuerzo y dedicación de quien escribe, en este caso Ángel Hidalgo que hacía tiempo no dedicaba palabras y energías a mostrarnos lo que la observación de muchos se afecta por observarnos no objetivamente.
    Ya que esta plancha de las IV se ha comentado poco ya que somos tan desconsiderados con quien tiene la atención de dedicar de su energía y su tiempo haciéndonos desconsiderados y algunos hasta menosprécianos tan rica energía plasmada en palabras símbolos que estén regrabando runas que necesitamos regrabar.
    En si tengamos la consideración de dejar un comentario al menos y no pasar como el aire sin dejar huella en su. Camino llevado por los egos de su inconsciencia.

  6. en esto de observarse al observar

    ¿cuál es la diferencia entre Ver y Observar?

    RAE / Ver

    1. tr. Percibir por los ojos los objetos mediante la acción de la luz.

    2. tr. Percibir algo con cualquier sentido o con la inteligencia.

    RAE / Observar

    1. tr. Examinar atentamente.

    3. tr. Advertir, reparar.

    4. tr. Mirar con atención y recato, atisbar.

    Ver significa percibir lo que pasa a nuestro alrededor, mientras que observar es ponerle atención a eso que estamos viendo y es, en esa atención, cuando desarrollamos intención para luego pasar a la acción.

    Pasamos el día viendo lo que pasa a nuestro alrededor, sin embargo, como seres humanos decidimos constantemente qué queremos observar de eso que nos rodea.

    fuente: Panamerican Business School / Diferencia entre ver y observar

  7. Hola Ángel, Morféo y compañeros.
    Sacar nuestra basura fuera requiere de un hábito como cualquier otro, este ejemplo se extrapola literalmente al momento en que vamos llenando con basura la bolsa y viendo que está a punto de derramarse pero seguimos acumulando el castillo de naipes e incluso esperando que sean otros los que se encarguen de cerrar y tirar esa bolsa cuando sabes que lo tienes que hacer tú. En mi caso particular hay momentos en los que he tenido pensamientos recurrentes negativos que era incapaz de desechar y otras veces, lo que me ayuda es olvidar ese tema que me preocupa, dejarlo reposar, no pensar en varios días, aunque claro que, saber diferenciar cuando hay que agarrar al toro por los cuernos y hacerle frente o cuando darte la vuelta y seguir caminando como si no existiera, no es nada fácil y se mete la pata más veces de lo deseable. Gracias y buenas noches a todos.

  8. CON, el alimento de la máquina humana. Con el carbono y el oxigeno siempre hay acuerdo pero cuando hablamos del nitrógeno todo se complica, porque contradice aquello de “somos lo que comemos”. Limpiar el cuerpo es tan necesario como limpiar la mente y recurrir a una “dieta de pensamientos y emociones que constantemente contamina nuestra mente y baja nuestro ánimo”, me pareció ingenioso y efectivo.

  9. Gracias Morfeo, gracias Ángel, por más un óptimo consideraciones. Por causa de DDLA yo ya hago el trabajo que nos propones. De hecho, los noticieros, los anuncios y la publicidad ya casi no me causan reacciones, aún que sea dificil. Los noticieros terjiversan la realidad constantemente y pienso que ya tengo el discernimento para lo entender. Las personas negativas también las evito siempre que me es posible, pues, tengo personas en la família así. No sé se soy impecable, pero, hago el esfuerzo consciente para eso. El miedo ya lo he olvidado, trabajo en descobrir el Amor, con las herramientas que tengo obtenido en muchas fuentes, pero, en particular, en DDLA. Toda la ayuda es buena, gracias. Un saludo a todos los hermanos de esta logia salvaje.

  10. Creo que ésta es la parte más difícil de todas. Es más creo que sin tomar la determinación de accionar, sacar la basura y hacer el laburo de observar, discernir, filtrar que si y que no, sin todo eso nada de lo que prosigue es posible. Lo digo desde mi experiencia, en éste hermoso espacio aprendí mucho, o todo, pero me vi autolimitado cuando no tome la consideración de hacer Mi PARTE. Por eso celebro ésta serie llevada adelante por Angel. Me toca mucho porqué es el punto de inflexión donde hay que dejar de lado la teoría y llevar todo a la práctica, y en su momento me ha costado mucho, hoy es mi trabajo diario y el resultado es mágico, si, el manejo de energías es Magia mis estimados, es donde todo empieza a cambiar a nuestro favor.
    No le bajen, la vida es compleja pero hermosa, sepan resolver con sabiduría, templanza y fé, si nos mantenemos limpios todo va a estar bien, en el camino del DO todo va bien.
    Abrazo grande Angel, M y todo el equipo. No se cansen nunca por favor!

    1. Hola “El De Siempre”, suelo acordarme a menudo de la máxima “La vida no es justa, pero aún así sigue siendo hermosa”. En realidad nos lo demuestra la realidad cada vez que observamos que todo lo que realmente puede hacerte feliz o rico de verdad es sistemáticamente GRATIS. Aunque hay algo muy valioso que no es GRATIS, ser uno mismo suele tener costo, nunca sale barato, así que es importante saber quien se es antes de que te cobren el precio por hacer gala de ello. Lo digo porque puedes terminar pagando el costo igualmente por no ser quien de verdad eres, y menuda la gracia entonces. De ahí que haya una resistencia a la acción, porque en el mundo de la acción las consecuencias se pagan. Procuremos pues que la acción sea consciente para pagar el costo por un motivo de peso y no pagarlo en balde. Cualquier consideraciones ayuda a mejorar la puntería en ese sentido. Gracias por tu comentario.

      Un saludo

      1. Siiii, totalmente. Me ha pasado, el creer que accionaba conscientemente y al final no, era movido por alguna influencia del ego y es como decis, no solo la terminas pagando sino que el cachetazo es fuerte.
        Abrazo grande!

  11. No es fácil hacer todo lo que dices. Puedo asegurarte que pongo mi voluntad en ello, que ese es mi propósito, pues, así lo siento. Creo que estoy aquí precisamente para ver si soy capaz de trascender en todo este caos vivir en el cielo y no en el infierno. Intento poder discernir, darme cuenta cuando quieren colármela. Cuando se me acerca alguien y me ataca verbalmente, consigo no alterarme y estar centrada, pues, me doy cuenta que no va conmigo, que no es mío. Hace tiempo decidí que nada ni nadie me va a desviar de mi propósito aunque reciba grandes choques, precisamente he aprendido que es necesario para seguir adelante y así poder aprender a tener más consciencia. Aunque ahora todo sea caótico, puedo sentir la quietud, la paz, e incluso soy capaz de dar amor a los demás, porque ahora más que nunca es necesario. Gracias Ángel y un abrazo para todos.

    Yolanda

  12. “Pues fíjate que tu comentario me ha venido muy bien, porque ante la escasa respuesta de algunos compañeros, no todos por supuesto, a esta serie de Consideraciones, me estaba planteando si merecía la pena seguir compartiéndolas, o si realmente servían para poco. Pues también me supone un coste energético realizar estos textos. Así que tus palabras y el caso práctico de tu hermano que has descrito las he sentido como una respuesta a mis dudas, por lo cual te estoy agradecido.” /Ángel)

    Entre boquiabiertos y anonadados, los sin palabras y los desahuciados, atentos y despistados, los que oímos una música y recordamos una melodía, también hay silencios reflexivos. Pero sobre todo agradecimiento.
    https://superocho.org/v/TvAaYb

  13. Cuando comencé este camino de la cinta de Moebius, la brújula siempre apuntaba entre el norte y el sur o el este y oeste.
    Ése camino era el que estaba recorriendo mucho antes de que me diera cuenta de ello.

    Que quiero decir con esto; nosotros, la humanidad en general venimos recorriendo caminos, muchos caminos y de estos muchos caminos (decisiones/ puntos de inflexión) son los que hacen que nos dirijamos a un punto en concreto.
    El tema está en saber hacia donde se va. Ósea, saber que tenemos que dirigir esa atención consciente a ése punto en concreto, que no es otro que el corazón ( nuestro primer cerebro y nuestra guía de la brújula interior, que todos reconocen como intuición) y que el centro instintivo es el que la marca. Es donde se encuentra los entresijos de la brújula intuitiva.

    Hacer un croquis de cómo funciona uno, es la manera en que uno se reconoce a sí mismo en los demás.

    La humanidad está en una constante recurrencia, desde lo externo a lo interno , una de ellas siendo la más importante como bien apunta Ángel, las impresiones, y con ello todo lo que movemos a través de ellas, esas energías que nosotros generamos desde nuestras alquimias, que normalmente son inconscientes. Y que compartimos unos con otros.

    La verdad que cuando me fui metiendo más en este trabajo, observé la complejidad del mismo. Ya que ése compartir forma parte de una recurrencia energética de alquimias inconscientes. Por eso le di la importancia a la auto observación pues ésta también observa lo exterior ,ya sea generado por mi u otros. Bueno aquí Ángel lo expone detallado.

    Con las máximas siempre salgo aireosa y las usos a menudo cuando tenga que equilibrar o simplemente soltar un proceso que se queda estancado y pueda llevarme a una recurrencia.

    Y el silencio es una de ellas.

    ” Calladito se le ve más bonito”

    Siempre equilibra toda ecuación. Observarlo como acciona, es un regalo de cómo se mueven las energías cuando el ego no toma el mando. Ya que es una de las tantas maneras en las que se ahorra energías.

    Gracias Ángel.

  14. Los jueves desde hace más de una década ceno con mi Hermano y su familia. Últimamente vi en él un tema recurrente y que le está afectando mucho mentalmente donde le crea muchos miedos, estos no acobardados sino agresivos, el tema es la islamización de España y Europa.

    Siempre después de que su familia se vaya a acostar nos quedamos charlando hasta tarde y un día me dijo que no entendía como no me afectaba este tema tan grave, y le contesté que se equivocaba porque sí que me afectaba pero le dije la máxima, “donde se pone la atención se pone la creación” y que me enfocaba en crear la realidad que quería sin obviar la que está. Es muy difícil de dar otra visión cuanto se está cegado y casi ahogado en un tema recurrente, ello me recordó a Jeisson.

    Ayer cuando nos quedamos otra vez solos volvió a salir el tema, y cuando terminó de decir lo que quería le dije, ahora voy a leerte un texto de DDLA, y le leí esta Consideración sobre el alimento, cuando termine agachó la cabeza y reconoció que no iba bien encaminado, luego de eso cerró el tema y disfrutamos de muy buenas energías hasta largas horas de la noche, esas que nutren a uno de Humanidad. Se que él sabe escuchar y escucharse, rectificar cuando debido nos es trabajo fácil pero en ello estamos donde también me incluyo.

    Este es mi primer comentario en las Consideraciones, en las otras no comenté porque Angel lo expone tan claro, sencillo y directo que solo me salía decir muchas gracias y por ello me reservaba.

    Por favor Angel continúa escribiendo que muchos nos nutrimos con ello.

    Un fuerte abrazo.

    1. Pues fíjate que tu comentario me ha venido muy bien, porque ante la escasa respuesta de algunos compañeros, no todos por supuesto, a esta serie de Consideraciones, me estaba planteando si merecía la pena seguir compartiéndolas, o si realmente servían para poco. Pues también me supone un coste energético realizar estos textos. Así que tus palabras y el caso práctico de tu hermano que has descrito las he sentido como una respuesta a mis dudas, por lo cual te estoy agradecido.

      1. Me gustaría, si así lo consideras en un futuro; que todas las consideraciones, estén en formato libro.
        Gracias Angel, me pillas baja de energía y como dice Beatriz: Calladita mejor .

      2. A mi me gustaría que continuarán, siento que es algo necesario, igualmente estoy claro que no soy yo quien dispone, lo que no me interesa es que continúen los eternos 10 o 12 gracias maravilladas de siempre sobre tu habilidad y nos quedemos ahí.

        en mi caso y después de ya haber comentado suficiente siento la necesidad de agradecerte pero por el tiempo que te tomaste para escribir estas Consideraciones, por que a mis ojos haces que la oportunidad de crecer sea más grande, y en parte por eso me embola que no se pueda todavía llegar a más.

      3. Ten presente que los agradecidos y beneficiados somos nosotros, los lectores, por poder recibir tus escritos como todo lo que se mueve en DDLA. De igual forma por mi parte se echan de menos los Selecciones de Helimer, y que espero vuelva a abrir su octava.

        Un abrazo.

      4. no nada mas las Consideraciones son utiles, creo que todo lo que has escrito, incluyendo Forjando Espiritu, el cual me ha ayudado a entender mas los Articulos de DDLA, asi como tambien , poner en practica el conocimiento que aqui se menciona (DDLA)…. lo cual me ha ayudado mucho, y sigo escuchando Forjando espiritu…. te agradezco tus aportaciones…
        Saludos

    2. esto es a título personal, aprendo más de este tipo de anécdotas que de los gracias y las maravillas, no por que dar gracias esté mal o sea malo, sino por que al cabo de un tiempo ya no resulta tan nutritivo como al principio pueda pensarse.

      gracias por compartir esto 💪🏾

  15. … así nos retroalimentamos unos a otros. En el E1 compartiendo el E.M MENTAL, ¿un honor o un horror‽
    Por “simpatía: “Toda energía etérica tiende a ser simpática con sujetos y objetos, sean estos o no, conscientes o inconscientes de su simpatía”
    1ª) Ley: Toda energía simpática atrae sujetos u objetos de similar simpatía. A propiedades similares de uno, corresponde propiedades similares del otro (ley de atracción)”

  16. Pienso a menudo en lo que dice en los artículos de los mentales que hablan acerca de la “adicción al sufrimiento” y el por qué de las adicciones en general, sobre todo las mías. Lo digo por que si bien entiendo y comparto lo que dice Ángel me he topado con que no basta con saber o entender que algo es nocivo, si no realmente darse cuenta del origen que nos lleva hacia ciertas conductas y por que nos resulta a veces tan difícil dejarlas por que el mismo mental pareciera que actúa de forma autónoma, recorriendo una y otra vez los mismos surcos grabados en las runas, siguiendo el camino del “menor esfuerzo” pero que sin embargo lleva a ese derroche energético de lo banal, de la distracción, de la queja, del enojo, del chisme, que nos deja secos de energía para la consciencia y las virtudes que para el ego no resultan ni beneficiosas ni atractivas.

    En lo particular he podido constatar en algunas ocasiones como con simplemente no prestarle atención a ciertas cosas “mundanas”, objetos y sujetos sobra bastante tiempo y energía el precio es a veces ir a una velocidad diferente a la del resto, es como estar en una fiesta de borrachos y uno estar sobrio, no hablo ni de superioridad ni de inferioridad, no es mi intención, si no simplemente que te percibes en otra realidad aunque estés en el mismo espacio. Ahí es cuando entra el mental contaminado que percibe ese extra de energía y quiere dilapidarlo en lo que resulte placentero aunque sea nocivo, como sufrir, quejarse, lamentarse, etc etc(auto sabotaje?). Es como si te sobrara algo extra de tu sueldo y fueras a comprar cervezas en lugar de ahorrarlo.

    En ocasiones si se guarda esa energía o se aplica correctamente , siento quizá lo que Morféo llama “la satisfacción por un trabajo bien hecho” aunque no sea nada glorioso, puede ser algo muy simple, por ejemplo algo que postergué por apatía y que por fin me decidí a hacer.

    A grandes rasgos quería decir que es algo que parece simple, pero no lo es tanto, pero el primer paso es darnos cuenta de estos procesos muchas veces inconscientes e irlos haciendo conscientes poco a poco y obrar en consecuencia paso a paso, aunque a veces nos tropecemos. Gracias Ángel.

      1. Reconocer un mal hábito convertido en costumbre que con el tiempo forma parte de nuestra personalidad virtual. Uno de tantos de esos yoes fabricados por mi de los que es necesario prescindir para alcanzar la unificación de yoes mediante la fusión. Cada uno de mis yoes considerado como parte de mi debo de aniquilar, eliminar lo cual supone una tarea tan fácil como soltar el anillo.

  17. claro, teoricamente al comentar no estariamos ante un derroche de energia, tiene sentido, sino fuese concebido asi, habría que asumir que del derroche energetico mencionado poco se sabe y mucho se cree, y eso no hace sentir seguro a mi CA (link del articulo), supuestamente al mando de mi Ser.

    ta bien.

    1. Cuando escribe, su Ser se expresa y usted se escucha, por eso lo importante de los comentarios…

      Con esta frase comprendí que no es que siempre que se escribe un comentario es el Ser expresándose (el ego siempre está ahí para disfrazarse de lo que haga falta), pero si que se da la posibilidad a que aparezcan esos destellos del Ser al escribir tomando la molestia de observarse y escucharse a sí mismo.

      Entiendo que todo puede ser un derroche energético si se hace de forma inconsciente, pero el “no hacer” tampoco creo que sea la solución, la clave estaría en estar el mayor tiempo posible atento durante el “hacer”.

      Yo de momento seguiré derrochando comentarios hasta que, como se suele decir, el burro (yo) toque la flauta (se exprese mi Ser).

      Un fuerte abrazo.

      1. Sin lugar a dudas que los comentarios forman parte del proceso de aprendizaje y entrenamiento. Son enriquecedores además suman en consciencia y para evaluar el estado del colectivo y las particularidades que lo forman.
        MdG

      2. Entiendo que todo puede ser un derroche energético si se hace de forma inconsciente, pero el “no hacer” tampoco creo que sea la solución, la clave estaría en estar el mayor tiempo posible atento durante el “hacer”.

        totalmente de acuerdo, y a juzgar por los hechos estoy casi seguro que a todo el que le pregunte si comentó de forma consciente va a pensar que si lo hizo, cuando en realidad quizás no.

        irónico, a veces no comentar también es Consciencia, sobre todo en un mundo de “conscientes”, aunque a veces no lo es.

        simple y complicado a la vez.

      3. otro factor clave sea quizás, hablar cuando uno tiene realmente algo que decir.

        Hay que encontrar el equilibrio entre, hablar por no callar y, preferir quedarse mudo cuando realmente tiene valor lo que puedes aportar .

  18. Recuerdo que estudiando una materia de marketing en la universidad se nos decía que la finalidad de la publicidad era satisfacer “necesidades” del consumidor, y que si no existían en la mente de este pues había que crearlas, siempre me pareció obsceno, si produces un bien o un servicio destaca sus virtudes y ya, pero bueno ya sabemos por donde pasa todo esto. Recuerdo bien cuando leí por primera vez en el blog sobre la diferencia entre necesidades y deseos, me pareció tan acertado el concepto. Y es tratando de satisfacer deseos del ego donde derrochamos tanta energía, como también el impacto de las impresiones que constantemente recibimos a diario, indudablemente requiere de un trabajo permanente para que estas no nos afecten nuestra alquimia y poder disponer de energía para procesos más sutiles. Un gran “Consideraciones”, gracias Angel y compañeros por sus valiosos aportes!

  19. Buenos días, gracias Ángel por este nuevo Consideraciones. Sabemos cómo son estos procesos, los estudiamos, los observamos, le ponemos atención. Antes para mí nada de esto existía, no tenía idea de cómo funciona el humano. Ahora que comprendo, observo y práctico tengo certeza en lo aprendido. Pero no queda allí, es también Confiar en estos procesos y en el día a día cuando las lecciones están delante nuestro y hay que atravesarlas. Allí me doy cuenta de cuánto puede aplicar lo aprendido, siendo sincera con migo misma y con los demás. También es saber cómo canalizar correctamente esas energías a tiempo para que no se pierdan y queden en nosotros, no hace falta hablar de más, accionar de más, hacernos problema con todo.. Saber cuando callar, cuando hablar y que decir, cuando Accionar si hace falta, pero en su justa medida. Nada es veneno, todo es veneno, depende de la dosis.. Es un gran entrenamiento, muy duro a veces pero estar conscientes de lo que estamos haciendo y como lo estamos llevando adelante para mí es el más grande descubrimiento, entendiendo una vez más que todo está en nosotros, aún el enemigo más tenaz.. un abrazo grande a todos!

  20. Lo primero que aprendí de M es que los sistemas de la oligarquía no son benéficos para los humanos llámense salud, alimentación, política, leyes, etc.
    Luego se sabe que cada día se atenta contra nuestra humanidad en todos los medios llámense como sean y el medio ambiente se ha tornado insípido y de mala calidad.
    Hace tiempo leí a Castaneda hablaba del ahorro de energía y aunque parece más una narrativa algo comercial hay mucha información muy interesante que pocos comprenden y unos la saben.
    En si hace tiempo decidí salirme más del sistema y varios amigos nos salimos al bosque donde estamos varios días y nos llenamos de esa energía hiperborea de alimento más sano sin que nos bombardeen de noticias (miedo) a cada rato.
    Hemos entendido que solo nosotros tenemos el control o se los damos a ellos.
    He visto que por más que nos preocupemos por algo no se resuelve a menos lo dejemos que fluya y sin presión; decía mi abuela ¿trabajas te cansas que ganas? Así que el manejo de la energía no es para derrocharla sin ton ni son sino para nuestro beneficio y alquimia del proceso que necesitamos.
    Gracias Ángel por otro consideraciones.
    Aclaró que cada quien puede buscar su manera de separarse del sistema no del todo pero lo menos que se puede tener contacto.

  21. A este trabajo de depuración y limpieza hay que añadir un factor que también resulta clave para una correcta elevación y mejora, que es ir acabando con el derroche indiscriminado de nuestra energía. Si lo que vamos limpiando por un lado lo vamos malgastando por otro, como pueden ser las discusiones inútiles, el exceso de trabajo, las explosiones emocionales, el ajetreo mental improductivo y, en general, cualquier actividad sin mesura que, no siendo necesaria, realizamos con frecuencia, entonces, la energía se perderá y constantemente la tendremos que reponer, solo para que nuestra máquina humana pueda seguir funcionando de forma común hasta que aguante. Quien se tome la molestia de observarse y escucharse a sí mismo, sabrá de forma instintiva cuando parar y cuando algo es productivo o es vano. https://uploads.disquscdn.com/images/95722d60373e7d82421694c252a05e789290fea9021438660989bc6678ae20e3.jpg

  22. Muy buenas a todos! Gracias Ángel, sus palabras ayudan y mucho porque son palabras cargadas de sabiduría. Comparto totalmente el de por lo menos tratar de saber gestionar nuestra energía, es tarea compleja pero no imposible porque nos toca hacer el trabajo desde el lugar que nos corresponda, por mas que la tarea sea mínima. Abrazos! https://uploads.disquscdn.com/images/efe61e75026d8231a3c9590bfdb5dece359d5f4ca1f41f1459c642502351c973.jpg

  23. Hola a todos,

    muchas gracias Ángel por estas Consideraciones que nos compartes.

    La gestión/control de nuestra propia energía es de esos temas fundamentales que son simples y complicados al mismo tiempo. Simple porque con el solo uso de la auto observación podemos llegar a ser capaces de comprender como gastamos/desperdiciamos nuestra energía y poder así empezar a gestionarla mejor (“ningún confuso trabajo interior más que el de estar atento“), y complicado porque hacerlo de forma constante es lo que más cuesta. En este simple y complicado está la clave que hace la diferencia entre vivir y sobrevivir, vivir como Humano o sobrevivir hasta que la máquina humana aguante.

    Por mi parte hago un símil con las antiguas bombillas de 60 vatios, se me va más energía en calor que en luz (intento ser faro y no llego a farolillo), y en este aspecto no queda otra más que trabajar hasta llegar a ser capaz de hacer esta gestión de manera constante y consciente, para que posteriormente se haga de forma instintiva, haciendo que la energía vaya donde tenga que ir de forma natural sin esfuerzo.

    Un fuerte abrazo.

    1. Vivir como Humano es sentir la vida misma en equilibrio, vivir como humano es un derroche constante y todo derroche tiene un costo a pagar sea en el sujeto (particularidad) o en el objeto (generalidad). No hay forma de eludir las leyes energéticas del equilibrio universal.

  24. La máxima “todo es energía y consciencia” es así, tal cual. Consciencia podemos tener o no, cuando estamos funcionando inconscientemente, sin embargo la energía siempre está. Las impresiones que recibimos aunque se pueden manifestar de múltiples formas como endo o exo energías: tristeza, alegría, ira, odio, etc., conlleva una carga energética real que es precisamente la que nos produce esas sensaciones o emociones, y que nosotros etiquetamos como esto o aquello. Y en ocasiones equivocadamente, decimos lo que es, sin serlo. Muchas veces se intenta ocultar o no darle importancia a esa energía tóxica, y es tóxica porque nos la hemos comido, y hay que expulsarla, vomitarla. Uno tiene que sacar lo que le quema en la garganta o le dobla por el estómago. Eso no significa que lo expulse hacia el primero que se presente, como se ha hecho injustamente, sino hacia uno mismo, y así aliviar su carga, siendo él mismo el espejo. Pero hay que hacerlo si o si, o te envenenas. Ocultarnos que estamos jodidos, es meter la mierda bajo la alfombra. Sacar esa mierda es preciso, desde la soledad y comprensión a nuestra incapacidad de entender el proceso, pero al menos siendo conscientes, porque uno se está observando, e intentando corregir la octava para llevar calma a su mente y continuar con el aprendizaje que es eterno para una existencia efímera.

  25. “Quien se tome la molestia de observarse y escucharse a sí mismo, sabrá de forma instintiva cuando parar y cuando algo es productivo o es vano.”

    Creo que esta frase resume bastante bien estas consideraciones energéticas. El observarse y escucharse es el camino para el conocimiento de sí mismo. ¿Fácil? sí ¿Difícil? también.
    Para limpiar hay que observar,
    Para escucharse hay que hacer silencio,
    Para observar y escucharse hay que focalizar y abarcar a la vez.

    Según los últimos artículos: El cuerpo psíquico es el correspondiente al centro instintivo inferior… aquel que gestiona las energías para poder sobrevivir y morir en este escenario 1. El cuerpo psíquico, también es el correspondiente al centro instintivo superior… aquel que gestiona las energías para Vivir en la certeza de lo simple y Humano.

    …sabrá de forma instintiva cuando parar y cuando algo es productivo o es vano.”

    1. Corrección del comentario: El cuerpo áureo correspone al centro instintivo superior.
      Aun tengo en proceso de asimilación este tema de un Centro Instintivo dual, de allí la confusión.

  26. El manejo y uso de las energías considera un sinfín de cuestiones que hacen a la vida diaria por no decir la totalidad de la misma. De esta manera podemos hacer un análisis de lo inmediato, de lo más normal que no es para nada normal, de lo que nos pasa a todos y de los cuales nos consideramos equivocadamente víctimas.
    Ya tenemos más que sabido de qué se trata este escenario, hasta con los detalles que pocos hayan podido tener acceso, sus intenciones y propósitos, etc. Un acceso por el cual nada debería sorprendernos ni desestabilizarnos, así como tampoco tenemos la necesidad que nadie nos venga a mostrar este delirio colectivo y mucho menos nos machaque cual martillo en la cabeza todo y cada uno de los detalles que lo componen. Entonces acá viene lo complicado que significa estar o no estar, de participar o no participar, de pertenecer o no pertenecer, de padecerlo o no padecerlo ¿Dónde está la línea que lo separa? ¿Cuál es el lugar correcto de ubicación? ¿Cómo se explica la verdad de las cosas cuando se está en una situación límite?
    Mucho se ha dicho que las cosas son como son y no como nos gustaría que sean, que el conocimiento implica una gran responsabilidad y que su puesta en acción patea traseros. Esa es la verdad. Cada uno maneja la situación como puede y en el mejor de los casos como debería, nadie puede decirnos cómo hacerlo salvo recibiendo el consabido conocimiento de las consecuencias que conllevan las decisiones tomadas. Nos agrade o no, todo es trabajo y trabajo.
    Y aquí viene el otro panorama ya que no somos una particularidad exenta del resto, sino una que pertenece al todo y lo que afecta al resto también nos implica en buena medida, pues nadie se “salva” solo. En ello se observa la solidaridad y la consideración, la mano extendida y el no prejuzgamiento porque nadie sabe a ciencia cierta cuáles son los verdaderos detalles por los cuales está atravesando la otra persona, pues muy fácil es sopesar tan sólo lo que a nosotros nos incomoda del otro. Por eso a cada momento debemos intentarlo todo, acompañar para que los menos sean arrastrados y recibir la ayuda de manera humilde de los que nos asisten para que nosotros tampoco seamos bulto del arrastre. Aliviemos la carga propia y ajena, mucho menos convertirnos en la mismísima carga que de ser así, mejor es dar un paso al costado.
    Muchas veces pedí ayuda y resumiendo la respuesta ésta fue siempre la misma . . . “Usted está ubicado aquí”. La misma fueron las coordenadas, el cuadro de situación, el punto de llegada que se convirtió en punto de partida, de ahí en más todo queda por hacerse y rehacerse y las mil maneras que disponemos para frenar el embate de un escenario que no nos pertenece.

  27. No estoy descubriendo el hilo negro aquí, pero el ejercicio físico de verdad ayuda a desintoxicar el cuerpo y la mente. Y aunque caminar ofrece buenos resultados, son los ejercicios intensos los que realmente te sacan las toxinas, la mente no divaga y el cuerpo responde al reto. Y los descansos son profundos.

  28. Nutriendo de energía en cada consideraciones, en cada artículo de esta logia, consciencia hecha escritura., y de los universos no compatibles, esos de los cuales salpican pura mierda, pues ya sabemos que implementar, depurar, cuando parar, lo productivo/improductivo en nuestras vidas… Lo que no suma resta y lo que resta se descarta. Como bien comenta Vilma: usar la energía de manera más óptima, permitiendo que el sobrante active los centros superiores de control
    Ángel, espléndidas consideraciones las tuyas. Gracias 🙏

  29. Definitivamente importante poner en practica sacar la basura de emociones y pensamientos que no dejen aprendizaje, ni tampoco esten para apoyarnos en nuestro crecimiento espiritual….Tomar consciencia implica saber que hay diferentes niveles de consciencia que hacen que se expanda la esfera (de consciencia) y una de ellas es tomar consciencia de nuestros centros de control (que a mi se me haria como el primer paso para la toma de consciencia) y al integrarse, se va subiendo de nivel porque uno logra equilibrarse constantemente, expandiendo la esfera de consciencia
    Gracias y Saludos

  30. Es lo más importante, la energía. Y aquí desde 2011 es el curso intensivo que se viene dando, “y no ganchillo” como una vez comentó, entendiendo por ganchillo el deseo de saber más en detrimento de poner en práctica lo entregado. Vaciarnos de todo aquello que rúnicamente manifestamos del sistema impuesto, empezando por los hábitos y costumbres, que ya de pequeño nos enseñaron, y son un poso y un lastre que nos impide crear desde la inocencia del que no sabe pero tiene definido el propósito y lo demás se irá dando por añadidura. Es desde el presente y con la mente despejada de información castrante donde podemos usar la energía de manera más óptima, permitiendo que el sobrante active los centros superiores de control que son los que elevan nuestros pensamientos, comprende nuestras emociones y accionamos desde el sentir, resolviendo con consciencia los retos diarios, donde esté presente la consideración hacia el prójimo siendo más justos y verdaderos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 Días
16 Horas
45 Minutos
46 Segundos

📆 12/04/2025 🌍19:00 UTC