
En un monasterio budista dos discípulos destacaban particularmente por su brillante inteligencia, si bien eran muy diferentes el uno del otro. El primero solía pedir al abad que le dejara salir del monasterio para ver el mundo y en él poder poner en práctica su zen. El otro se contentaba con la vida monástica y, aunque le hubiera gustado ver el mundo, esto no le creaba ningún afán en absoluto.
El abad, que nunca había accedido a los pedidos del primer monje, pensó un día que tal vez los tiempos eran maduros para que los jóvenes monjes fueran puestos a prueba. Les convocó, anunciándoles que había llegado el momento de que se fueran por el mundo durante todo un año. El primer monje exultaba. Dejaron el templo el día siguiente al amanecer.
El año transcurrió rápido y los dos monjes regresaban al monasterio con muchas experiencias para contar. El abad quiso verles para conocer lo que ese año había supuesto para ellos y qué habían descubierto durante su estancia en el mundo laico.
El primer monje, el que quería conocer el mundo material, dijo que la sociedad está llena de distracciones y tentaciones, y que es imposible meditar ahí fuera. Para practicar el zen no existe mejor lugar que el monasterio.
El otro, por el contrario, dijo que salvo algunos aspectos superficiales no encontró gran diferencia a la hora de meditar y practicar el zen en el mundo exterior. Por tanto, a su parecer, quedarse en el templo o vivir en sociedad, le resultaba igual.
Tras haber escuchado ambos relatos, el abad les dio a conocer su decisión: al segundo monje le concedió la autorización para que se fuera. Al primero le dijo: “será mejor que tú te quedes aquí, todavía no estás preparado”.
Como en este cuento Zen, algunos creen estar preparados para enfrentar ciertas cosas, manejar energías, decodificar información y señales, y hasta otorgarse cierta jerarquía que no les corresponde, creyéndose preparados para manejar los acontecimientos sin que estos les afecten. Otros en cambio, desde la humildad y consideración, en silencio y con respeto, saben que todo llega naturalmente cuando tiene que llegar, y que un maestro nunca dejará de ser alumno porque no olvida cómo y porqué llegó a maestro. No olvida el camino recorrido, sus comienzos y a sus maestros que lo iniciaron en ese camino. El respeto a esos maestros, situaciones y acontecimientos que fueron guiando sus pasos, será el respeto que se tendrá así mismo y la vara con la que medirá sus acciones.
Tendemos al olvido, a olvidar qué y quienes colaboraron para que seamos lo que somos, olvidamos que algún día fuimos neófitos en las artes que ahora manejamos, olvidamos que alguien en algún momento nos instruyó, guió y enseñó a manejarlas, olvidamos que seguimos siendo alumnos y de la noche a la mañana nos creemos maestros capaces de enfrentar y manejar lo mismo que nuestros instructores olvidando de que por algo son nuestros instructores. Cuando esto sucede, el aprendizaje se detiene, pues la arrogancia asoma y ataja a la humildad en la puerta del corazón. Aún ahora, sigo respetando a mis guías y maestros, sabiendo que me falta mucho camino para llegar a ser lo que ellos son, pues me llevan existencias de aprendizaje y entrenamiento en esta y otras realidades. Pretender ponerme a la altura de ellos, o discutir sus acciones o decisiones, sería una falta de respeto y consideración, desmereciendo lo que son ellos y lo que soy yo, pero, si el olvido me nublara el corazón, seguramente que ahora estaría sobre ellos creyendo que el alumno igualó y superó al maestro, cuando sólo lo midió con la misma vara que se midió, con la vara del olvido, la soberbia y el error.
Nuestros maestros siempre serán nuestros maestros, con el tiempo pueden convertirse en queridos amigos, compañeros o hermanos, pero siempre serán nuestros maestros, así como nuestros padres siempre serán nuestros padres pese a que tengamos muchos años y nos veamos iguales a ellos. Nunca debemos olvidar los acontecimientos del camino recorrido, y menos aún el camino que nos queda por recorrer, porque si el olvido nos alcanza, borrará los pasos caminados, borrará el camino y borrará al caminante, dejando solo la ilusión de haber llegado sin camino, la ilusión de tener un título de maestría sin maestros, cuando solo somos tristes egos engañados por la soberbia y el olvido. No se olvide, no somos el fin ni la causa en este camino, solo somos los instrumentos de algo mayor, somos los ejecutores de los designios de la existencia, intentando recordar no olvidar.
55 respuestas
Tendemos al olvido, a olvidar qué y quienes colaboraron para que seamos lo que somos, olvidamos que algún día fuimos neófitos en las artes que ahora manejamos, olvidamos que alguien en algún momento nos instruyó, guió y enseñó a manejarlas, olvidamos que seguimos siendo alumnos y de la noche a la mañana nos creemos maestros capaces de enfrentar y manejar lo mismo que nuestros instructores olvidando de que por algo son nuestros instructores.
gracias Morfeo seguiremos expandiendo y ejecutando cada uno en su esfera sin prisas pero sin pausa con coherencia,
algunos creen estar preparados para enfrentar ciertas cosas, manejar energías, decodificar información y señales, y hasta otorgarse cierta jerarquía que no les corresponde, creyéndose preparados para manejar los acontecimientos sin que estos les afecten. Otros en cambio, desde la humildad y consideración, en silencio y con respeto, saben que todo llega naturalmente cuando tiene que llegar, y que un maestro nunca dejará de ser alumno porque no olvida cómo y porqué llegó a maestro.
buen descanso merecido para todos, gracias compañeros
un saludo
Siempre lo recuerdo a usted. Siempre tengo presente a DDLA. Gracias por todo.
hermoso..gracias!
-><3<-
Morfeo,
Gracias sigue en pie la propuesta del rediseño web.
Un abrazo y un saludo.
gracias por tus escritos y tambien por los comentarios
si buscas a un mago
y lo Encuentras
no esperes que te entretenga
haciendo pases mágicos
Su Arte es provocar a Tus Demonios;
esos que tan bien guardas, justificas,
niegas y endilgas a “un otro” …
Si buscas a Un mago, prepárate a que te
despeine con sus Palabras,
te enoje con sus Silencios
Mantente alerta cuando te exaspere
con su brutal honestidad.
Ve preparado para La Batalla…
la peor Batalla: Contigo Mismo.
Hola Amigos,hola a Todos!
Nunca olviden recordar.Recuerdo que un 11 de septiembre,igual que la fecha de publicación de este artículo,recuerdo que ese día olvidé muchas cosas.
Recuerdo que ese día tambien,en mi interior,Todo cambio.Recuerdo que a la Tierra,a Nuestro planeta,lo estaban asfixiando…Para mi es una fecha que nunca Olvidaré.
Nunca me olvidaré de esta Casa,mi Casa.Nunca olvidaré que tengo otra familia que es mu’ grande.Nunca olvidaré a Morféo,El Caro.
Por ello quiero mostrarles algo que no deben olvidar.Se que ninguno de ustedes vio antes de esta forma a nuestro hogar,con los ojos de la máquina de carbono,aún así sé que Todos vimos esta Gran Ciudad cuando nuestros Seres arrivaban a Kumar(La Tierra)desde sus respectivos lugares de procedencia.
Cuan Grande es el Universo y resulta que conspira a Nuestro Favor.
Inconmesurable esta Verdad.
Recuerden No Olvidar:
To Scale: The Solar System
https://www.youtube.com/watch?v=zR3Igc3Rhfg
Nos vemos en Casa!!!
Hola a todos y todas!
Creo que en ciertos casos para reconocer al maestro se requiere primero asimilar la lección. Muchas veces he sido ingrata enojándome con personas que he considerado injustas o malintencionadas, cuando llegaron a mi vida para enseñar algo. Y me preguntó ¿cuántas lecciones aún no comprendo?
Se hace lo que se puede, supongo.
Gracias a quienes han sido mis maestros se lo hayan propuesto o lo hayan realizado sin querer.
Un beso y un abrazo muy grande.
Hermoso y aleccionador. Gracias por mover siempre las fibras del SER. Muy bellos los relatos de los compañeros. En la vida hay q aprender siempre a ser agradecido. Gracias.
No olvidarse, para recordar. Gracias Morfeo, no creo que me olvide nunca de tu entrega a nosotros, a los demás. Eres maestro y ejemplo y amigo, entre otras cosas, y te estoy muyyy agradecida. Es una bendición haberte encontrado, haber encontrado tu mensaje y tu ayuda a encontrarme a mí misma.
Yo suelo pecar de estar demasiado en el rol de alumno que casi nunca da el paso a enseñar nada por no sentirse segura, por temor a equivocarse, por no saber transmitir lo que siento con las palabras exactas que cada uno necesita, por miedo a no saber seguir y a no llegar a los demás en la debida forma… También reconozco con humildad que no me he sentido a la altura de otros compañeros que, con consciencia más afianzada, dan pasos al público y se enfrentan a preguntas y dudas de los demás que yo no sabría ahora resolver, al menos eso me parece. Todo es un juego en el que encontrar el
equilibrio alumno/maestro.
Sin embargo también sé que en alguna ocasión, he servido de ejemplo entre los míos, sin hablar, sin dialogar, con hechos, detalles insignificantes que después me he dado cuenta que han calado en los demás, en esos que desde fuera, superficialmente, podríamos calificar de “dormidos”, creyéndome a veces diferente, y falsamente superior. Sé que no es así. Gracias a eso,
a reconocer que no es así, en los hechos, en la acción, he podido ver maestros en casi todo el mundo que me rodea, hasta en las relaciones más complicadas con la familia propia y política, con los compañeros del trabajo, solo es cuestión de mirar con consciencia y TODO lo que nos rodea se convierte en maestros. Cuando actuamos coherentemente, nuestras acciones son un mensaje al viento para los demás que lo entenderá quien tenga que entenderlo.
Quisiera por ello mencionar aquí en relación al artículo, pues no he visto ningún comentario que lo comente, a esos otros “maestros” camuflados, no reconocidos por nosotros, muchas veces hasta menospreciados u odiados cuando los enfrentamos con el ego, porque vienen con su disfraz de falso amigo, de cuñada egoista, de…., esos que nos han hecho sufrir. Ellos nos han permitido conocernos más, de forma inconsciente o no, a base de disgustos, de decepciones, de enfrentamientos, de oposición, de tortazos. Son esos que, a toro pasado, mirado con más conciencia, nos dejan una lección sutil sobre nosotros mismos y sobre la vida que es imperdible. ¿Nos
habremos olvidado de alguien de nuestro camino?
Todos, todo contribuye al camino que llevamos y al punto en el que estamos. Pero admitirlo no siempre es fácil, pues sólo se ve desde el Ser. Estoy a tod@s ell@s también agradecida.
“La información se transmite, el conocimiento se adquiere con la experiencia y la sabiduría es el empleo correcto del conocimiento. Pero, ¿Cómo resguardar y transmitir el conocimiento si éste sólo se adquiere con la experiencia? Pues mediante los símbolos. Estos trabajan sobre una matriz 7×7 y tienen la particularidad de ser contenedores de paradigmas y arquetipos, si se tienen las herramientas para decodificarlos son fuente de información, conocimiento y sabiduría. Donde ustedes ven números y algoritmos incomprensibles y sin sentido, yo veo símbolos, antiguas fórmulas alquímicas para la transformación de lo tosco en sutil y lo impuro en puro, veo el oro y el diamante, veo la fórmula de la creación, pero sobre todo, veo que forma parte del todo, y como parte del todo tiene que ser tomado, estudiado, decodificado y asimilado. La alquimia es la integración de la información y el conocimiento para que se transforme en sabiduría mediante la amalgama sagrada aportada por el Ser. Mientras esto no sucede, el 90% de la información de mis artículos es relleno, información sin sentido y propósito aparente, perfectamente descartable, y el 10% restante conceptos e ideas abstractas dirigidas a movilizar su esfera de consciencia a estratos superiores más cercanos a su Ser. Pero si se deja que el centro instintivo maneje esa información, la integración se produce y la alquimia transforma el plomo en oro y el carbón en diamante, el 10% pasa a ser el 90% y el resto es energía, puro alimento para el proceso de transformación, para pasar de una matriz de 4×4 a una matriz de 5×5 y transformarnos en Humanos con posibilidades de recibirnos de Viryas bajo las enseñanzas exclusivas de nuestro único maestro, nuestro SER, y el elixir de la vida brotará del árbol de la vida y correrá por nuestras venas como la nueva, limpia y pura sangre, producto incorruptible de la alquimia de nuestro Ser.” (INTEGRANDO CONOCIMIENTOS – http://detrasdeloaparente.blogspot.com.es/2012/05/integrando-conocimientos.html)
Una vez más los comentarios de todos han dado luz a mi entendimiento. Gracias de corazón. Le cojo prestadas unas palabras al maestro Luiz Carlos Lisboa: “La luz de cada hombre puede ser solamente suya, pero estar abierto a cada momento y a cada realidad es el camino para la luz de todos.”
Vi un video en youtube sobre lo que es “habilidad” o “facilidad” y se suele confundir con “talento” algo con lo que supuestamente se nace y ponían un ejemplo de que algunos alumnos con mucha habilidad estaban acostumbrados a obtener las cosas de forma “fácil” por su habilidad para recibir ciertos conceptos o ejercicios sin embargo cuando se encontraban con algún obstaculo difícil algo a lo que no estaban acostumbrados solían renunciar en cambio algunos alumnos no muy habilidosos pero muy tenaces después de un tiempo se volvian diestros al ejecutar aquello a lo que dedicaban su empeño. Entonces después de un tiempo los primeros ya habían dejado de lado el tema y mejor se dedicaban a otra cosa, mientras que los segundos mejoraban cada vez más.
Esto que comento lo dijo un maestro de guitarra. Podemos tener facilidad para algunas cosas, pero en otras nos puede faltar mucho trabajo y a veces son las cosas que menos nos gusta ejercitar, la soberbia y el exceso de confianza nos pueden jugar malas pasadas, como tambien ser extremadamente prudentes y esperar las situaciones “ideales” para accionar, afortunadamente hay personas que han pasado por situaciones similares que nos pueden dar un consejo, guiarnos o simplemente escucharnos por que la respuesta muchas veces ya la sabemos pero tampoco solemos escucharnos a nosotros mismos, he visto que algunos ven asociado a algo negativo el termino maestro (ligado a alguna especie de sumisión, quizás) por alguna experiencia o por las cuestiones que ya menciona Carro en su comentario, pero creo que todos tenemos algo valioso que enseñar pero a veces no es lo que nosotros pensamos o deseamos esto es lo que nos permite aspirar a un crecimiento y a un equilibrio, por ende todos podemos tambien aprender mucho de los que nos rodean, a veces hasta del que menos esperamos.
En un momento donde aparecen a la proyección de la cosciencia viaja a través de diferentes episodios del EM me estoy atreviendo a trasmutar los acontecimientos a través del perdón.
Para no caer en el olvido releí algunos artículos del blog.
Cuanto agradecimiento!!! Gracias Morfeo.
Decía Borges en su magnífico poema Everness: “Sólo una cosa no hay, es el olvido”
https://www.youtube.com/watch?v=4AyATgRkhL8
alguno no hemos olvidado, solo nos mantenemos en silencio como dice el artículo. Es verdad que debemos tener humildad, pues acá para bien o para mal he aprendido muchas cosas, he visto y conocido y aunque muchas cosas no son de mi gusto, no puedo decir que no esté agradecido, pues si eres un iluminado manipulador, he aprendido a ver como operan, y si eres como dices un entrenador de Humanos y Viryas, pues he también aprendido a serlo. Al final, los dos extremos se tocan, y nada es lo que parece. Ni Usted Maestro Morféo, siempre hay algo mas, para los que se aventuran a mirar.
Saludos.
“Tendemos al olvido, a olvidar qué y quienes colaboraron para que seamos lo que somos, olvidamos que algún día fuimos neófitos en las artes que ahora manejamos, olvidamos que alguien en algún momento nos instruyó, guió y enseñó a manejarlas, olvidamos que seguimos siendo alumnos y de la noche a la mañana nos creemos maestros capaces de enfrentar y manejar lo mismo que nuestros instructores olvidando de que por algo son nuestros instructores. Cuando esto sucede, el aprendizaje se detiene, pues la arrogancia asoma y ataja a la humildad en la puerta del corazón”
Si, tendemos al olvido, y aquí hemos aprendido por qué. Pero no, no olvidamos, porque el olvido puede ser revertido y aquí hemos aprendido cómo.
La vida nos devuelve a la rivera del desasosiego si no estamos dispuestos a afrontar el recorrido turbulento que plantea el caudal elegido. Uno puede pensar que está en riesgo su integridad al zambullirse en aguas caóticas y que la aleatoriedad le empujará contra rocas o barrancos, pero esa no es la vida que vinimos a vivir. Y es aún peor ver como todo sucede sin nosotros en el agua, desde la orilla, sin sumarnos al torrente que fluye delante nuestra y que arrastra a cada hombre hacia su destino, escrito en el ADN de la creación.
Entonces recordamos por qué alguien nos enseñó a nadar de niños, y por qué ponía tanto empeño en ello. Recordamos aquel nudo resistente que alguien nos mostró por casualidad cuando las cuerdas se rompían, y nos viene a la memoria aquel anciano que nos dió periódicos para protegernos del viento, cuando volvíamos de la montaña helados de frío. También al padre con su hija que nos regaló sus piquetas cuando habíamos perdido medio equipo por el camino. Agradecemos a quien nos mostró como mantener la calma bajo las tormentas otoñales que tanto nos asustaban. O aquella señora que nos abrió sus puertas cuando nos sorprendió la noche en medio de la nada. Reconocemos al maestro que nos habló por primera vez de la muerte cuando perdimos al primer amigo, o a quien nos leía las fábulas que nos preparaban cada noche para no perdernos en este camino.
Y con cada recuerdo nos damos cuenta de que estamos preparados, de que siempre hubo alguien ahí haciéndolo posible, de que nunca estuvimos solos y de que en el río siempre encontraremos a alguien de quien aprender y a quien transmitir lo que otros nos enseñaron antes. ¿Sabremos hacerlo igual de bien?, ¿como obtener respuesta a esa pregunta desde la orilla?
El Olvido me hace recordar una minúscula situación y momento que me ocurrió una vez.
Siendo muy joven me propuse realizar un proyecto que duraría un largo tiempo por fases. Y fue que a partir de una mágica pajarita que cayó en mis manos, la cual cantaba inexplicablemente incluso mejor que un macho, empecé a criar y cruzar una amplia variedad de descendientes multicolores y multirazas. Allí había moñudos, calvos, rojos, pintados…Y en una segunda fase, su venta, la cual pretendía fuese un proceso largo y reconfortante de meses, cuyo propósito no era el dinero sino formar parte del acontecimiento que ello suponía, se resolvió, para mi sorpresa en dos domingos.
Allí estaba yo sonriente a primerísimas horas de la mañana con mi puesto, mis jaulas, mis bolsitas de papel y mis pajaritos. Ilusionado por sacar al público un producto que me había supuesto una sostenida voluntad, que
indudablemente me iba a proporcionar un continuado placer a lo largo de todo su recorrido. Esperaba se sucediese en mucho tiempo, pues la ambición y propósito final de tal experiencia era exprimir aquella por goteo, con regusto, sorpresa y observación.
Pero para mi disgusto, en esa primera mañana, mi primera clienta, encantada, me compró todos los pájaros. Aún contrariado y algo confuso,
me propuso recogerlos a última hora de la mañana, pagándomelos para aquel entonces. Y así me pasé mi solitario día, con mi cartelito de “vendidos” en mi puesto. Para mi sorpresa, el sentimiento que sentí de agradecimiento hacia aquella desconocida, que aún me confunde, cuando descubrí que aquella señora era “la competencia”, y me había puesto la zancadilla, consiguiendo que yo volviese a mi casa con toda mi mercancía, se tornó en una mueca, casi sonrisa, y nerviosa sensación de llevarme a mi casa “algo” más valioso que el dinero. El fugaz enfado se tornó en cálida comprensión de lo sucedido y en un inusual e incomprensible agradecimiento hacia aquella señora por la lección tan “interesada” que me había dado.
Tal experiencia finalizó al siguiente domingo, cuando sin esperarlo, y a lo largo de la mañana vendí todo, y mis manos contaban una cantidad de dinero jamás imaginada por mí, pues me quitaron todo, jaulas, pájaros, y la ilusión de muchos domingos futuros que tenía previsto pasarlos allí. Sin embargo aquel vacío no era tal, pues sabía que la misión oculta de mi
intención se había terminado con un propósito que, aunque no me diese cuenta de él mientras volvía a mi casa, sí tenía la certeza de haberme empapado interiormente. Las manos vacías, los bolsillos llenos… pero… atento a unos sentimientos que trataba de discernir, pues inicialmente creía tener todo controlado, los plazos, la recompensa, los mecanismos… pero todo me había salido mal.
Finalmente y tras muchos años, esos dos días aún los recuerdo, con cariño, pues siempre supe que tras la niebla del camino por recorrer existía algo que aún dando al traste con todos tus planes, esconde un aprendizaje atemporal e instantáneo, que camuflado mágicamente en mensajeros improvisados marcan un ritmo natural de los acontecimientos, en los cuales el depositario eres tú. Pero no como maestro, ni como aprendiz…sino como ambos al
unísono.
Cuando recorremos el camino a veces se hace difícil el observar los acontecimientos que nos suceden, pues nuestra atención es bombardeada por los artificios de la ilusión y lo irreal, recordando sólo aquello que tocamos de lo material, y olvidando aquello que sentimos desde lo sutil del alma. Darnos cuenta es recibir de otros lo que en su momento devolveremos, pues en realidad nada nos pertenece. El momento se confunde en la eternidad de momentos. Y la vida pasa en un momento…
Me ha encantado, la historia y la reflexión,” recordando sólo aquello que tocamos de lo material, y olvidando aquello que sentimos desde lo sutil del alma”
Gracias. Mi hijo hace un momento se ha alumbrado con una linterna un oído, y me ha preguntado con un semblante muy serio si por el otro asomaba algún tipo de luz…Le he dicho que no (vete pal`cara**, papá, habrá pensado con esa cara de contrariedad que me ha puesto.)…igual él sí sentía algo…
Seguro, desde lo “sutil del alma ” no hay limites físicos, de tiempo ,ni de espacio” (Ruper Spira) los niños tienen lo sutil del alma a flor de piel.
Muchas gracias Morfeo!
Me viene a la mente un refrán
” Es de bien nacidos ser agradecidos ” pues en resumen eso me
trasmites, el amor a quienes nos dan, padres, maestros, (que aparecen de mil
formas en nuestras vidas) este agradecimiento desde el amor hace sólido lo que
vamos consiguiendo ser, mientras que la prepotencia y la soberbia destruye todo
aprendizaje pasado y la posibilidad de los aprendizajes futuros.
Y sin olvidar este agradecimiento con el
empuje a superarnos personalmente recuerdo la frase de Leonardo da Vinci quien
fue alumno agradecido, maestro maravilloso y siguió siendo siempre alumno
eterno de la vida, cuando dijo:
“Mediocre alumno el que no sobrepasa a su maestro”
Soy ese maestro que trato de alcanzar, pero siempre que voy corriendo hacia èl un paso màs me gana en su andar.
Pero tengo una estratègia, cogerè un atajo y le llegarè de frente para atraparle y que me dè respuestas a mis preguntas. Sin embargo cuando lo hice algo curioso sucediò, el maestro habìa cavado un tunel y de nuevo me habia cogido ventaja.
Sentado en aquel paraje me quede por varios dìas, sòlo, en silencio, cuestionando y pensando. De repente y tras varios dias de silencio, observando mi interior, deje que mi Ser me guiara. Entonces aprendí que sòlo tenia que recordar para encontrar mi verdad, la cual era no adelantarme a ningùn acontecimiento, sino saber esperar el llamado con humildad.
Creo que no siempre se puede, y que a veces el discípulo supera a su maestro, es muy evidente en la MASONERÍA, donde el Maestro supremos es uno de los Reyes Berg, donde todos sus pupilos mas cercanos descubren todas sus estafas, engaños, y robos . En fin,acepto ser inferior a maestros como ustedes, pero no me considero inferior a los Reyes masones, esos cobardes esquizofrenicos nacidos del estupro en cajitas de cristal , han traído mucho mal al mundo.
Igualmente usted si que se ha ganado el puesto de ser nuestro Maestro, pero no se engañe , que ningun mason diga que es superior a usted, eso no es ego, es honor a la justicia, esos sefaradies (o separatistas) son un lastre pesadisimo sobre nuestras almas socialistas, ellos son enfáticamente, las cargas que nos deterioran nuestra evolución.
Recuerde no olvidar:
“Usted es su maestro y elige el método que quiera para enseñarse. Yo sólo transmito información, conocimiento y las herramientas necesarias para que usted las utilice.” LA CINTA DE MÖBIUS
“el único maestro que existe, es aquel que no “desea” enseñar, sino que “quiere” aprender de sus discípulos enseñándoles a enseñar. Sean maestros aprendiendo y serán buenos discípulos enseñando.” ACLARACIONES
“Hoy se olvidaron lo que aprendieron ayer, y mañana se olvidarán lo que aprenderán hoy. Esa es la base de la eterna recurrencia del ego, la repetición continua y constante de los mismos olvidos, una, y otra, y otra vez. Contrariamente, aquellos que “recuerdan”, los cuales son muy pocos, avanzan cada día un poquito más en el camino, consiguiendo espacio y acercándose, lento pero firme, a SU propia verdad.” CROP CIRCLES
Hoy hemos avanzado un poquito más, gracias maestro.
Un fuerte abrazo.
Tres apuntes sobre el tema:
1.- Todos nos beneficiamos de todos aquellos con que nos relacionamos. En el caminar interactuamos con distintas personas; unas se quedan más tiempo con nosotros, a nuestro lado, otras son de efímera experiencia, pero todas nos enseñan algo (igual que el monje podía practicar el zen tanto en el monasterio como en el exterior, porque el zen lo lleva dentro). Sin embargo, la vida nos pone a veces en contacto con seres que suponen un choque importante, seres que nos aportan mucho en nuestro crecimiento y que impulsan en gran medida nuestra integración interior. Esos seres no son comunes ni corrientes de encontrar. Es por eso que debemos saber valorar su compañía, por el tiempo que ésta dure, y no olvidar lo que su-puso, lo que su-pone y lo que seguirá su-poniendo.
2.- Tendemos a comparar y compararnos, y tendemos a la imitación antes que a la autenticidad. Como los niños, al principio puede servirnos la imitación para desarrollar aptitudes nuevas, pero luego cada uno debe buscarse a sí mismo, escucharse, para empezar a Ser. No intentemos ser como el otro, aprendamos del otro, pero siendo uno mismo. Entonces cada uno aportará aquello que vino a aportar, porque encontrándonos y siendo consecuentes con lo que hallamos, es como mejor servimos a los demás y al SER que formamos. Por eso siempre somos aprendices, y, sin embargo, maestros al mismo tiempo.
3.- Todo tiene relación con ser buenos maestros aprendiendo y ser buenos aprendices enseñando. El que siempre trata de enseñar no puede ser un buen maestro. El que siempre trata de aprender no puede ser un buen aprendiz. En el equilibrio se desarrollan las virtudes tanto para aprender como para enseñar. Pero sin olvidar que es la práctica la que hace al maestro, y los errores o los aciertos al buen aprendiz.
Me quedo, para terminar, con la frase final que me gustaría resaltar: ” No se olvide, no somos el fin ni la causa en este camino, solo somos los instrumentos de algo mayor, somos los ejecutores de los designios de la existencia, intentando recordar no olvidar.”
Un Abrazo
Como siempre mi estimado maestro Ángel, tu certera humildad no deja de expandir luz. Gracias.
Tan simple y tan claro siempre Angel. Gracias!
Cuando leí este artículo una parte de él me llegó, yo así lo sentí. Pero sobre todo fue por la mañana cuando al levantarme recordé parte de un sueño que no era muy agradable, desde luego que no, solo recuerdo que estaba lavándome el pelo y al secarlo con la toalla salían piojos, unos bichitos pequeños, pero unos cuantos, aunque no me daban asco y era como que los viera normal que salieran pues sabía que estaban.
A veces nos dejamos llevar por un sentir tan erróneo y equivocado como la idea que lo provocó, el problema es darle alimento a ese engaño y no pararlo a tiempo y dejarlo vivir y continuar, produciéndote cierta amargura pero a la vez un sentimiento de falso orgullo o dignidad, cuando no soberbia, que nos da el argumento de continuidad.
Se que me falta mucho muchísimo, porque aún no soy consciente del verdadero peso que tiene la información que aquí recibimos, de igual manera se que aún soy incapaz de valorar al mensajero pues no puedo abarcar lo que es el Ser que ahí está, y por todo ello pido mis mas sinceras disculpas por mi ignorancia por mi inconsciencia y por la incapacidad de ver más allá de mi propio ego. Espero y deseo con todo mi corazón que no me falte nunca más la confianza depositada en su momento y no permitir que los bichitos creen fantasmas que ellos mismos inventan. Reciba todo mi respeto que lo tiene, desde los inicios.
Hola atod@s,
Yo simplemente quiero aportar parte de un juramento que hacen los Vigilantes de una Logia respecto al tema que compete el artículo…
– Vos, H.·. Primer Vigilante, deberéis cuidar de la formación de los Compañeros para que lleguen a ser dignos Maestros Y vos, H.·. Segundo Vigilante, la de los Aprendices para que, con vuestra ayuda, encuentren su camino…
Para ello , ambos debéis actuar como Maestros que sois pero no deberéis olvidar que todos somos eternos Aprendices…
Creo que es bastante clara la postura al respecto…que cada uno la tome como quiera.
Reciban un abrazo de mi parte.
Helimer!!!
Me llego la pedrada XD
También está el alumno agradecido
Nombre: Vox Dei
Correo: vvoxdei@yahoo.com
Repetir Correo: vvoxdei@yahoo.com
Asunto: Ahora entiendo
Mensaje: EL OLVIDO. Gracias maestro!!!! ayer fue el día del maestro, le mando una mansanita, para que se la pierda en el culo. http://www.youtube.com/watch?v=rCWCbVsX5aU
Pobre individuo el mentado vox dei, no sabe ni escribir manzana y su argumento compendiado con este vídeo es miserable; ni al caso, el pobre está cosechado.
“Los ojos de la creación se posan sobre nosotros y los mundos superiores interactúan de forma natural, descargando y subiendo información de forma automática, pues nos desconectamos del servidor y nos conectamos nuevamente con la Fuente original de éste y otros universos. Esto no podría suceder si no nos hiciéramos cargo de nuestras jerarquías, que les guste o no, existen y hay que respetarlas, y este respeto comienza por casa, haciéndonos responsables de nuestro propio grado jerárquico, respetando y haciéndonos respetar para que el enlace con los mundos superiores se mantenga activo, pues si despreciamos lo que se nos da como recompensa, porque lo hemos conseguido con nuestro trabajo y esfuerzo, no se nos dará más.” (Mundos Superiores)
Nunca olvidar… Gracias Morféo de Gea, gracias DDLA, gracias MS!!!
Para mi el equilibrio es algo fundamental así que tomaré el papel de “abogado del diablo” añadiendo algunas consideraciones que creo que pueden expandir un poco el entendimiento de este artículo.
Una de las ideas que destaco de lo escrito entre líneas es una llamada a una sana prudencia evitando aplicarnos la jerarquía de “maestros” en áreas que realmente no dominamos pero nuestro ego nos hace creer que sí, conservando el respeto a quienes fueron nuestros maestros y manteniéndolos en el lugar que merecen. Esa debería ser una regla de oro para aquell@s cuya ignorancia l@s hace extremadamente atrevid@s, pero sin embargo creo que puede ser un freno para l@s más prudentes que consiga que nunca se lancen a la acción por no considerarserse jamás “preparad@s”, siendo el accionar algo imprescindible para el propio desarrollo.
Hay dos conceptos que para mi son clave y se resumen en el equilibrio consciente entre los roles de maestro y alumno:
A. – El primero se basa en entender que un@ nunca está realmente “preparad@”, pues si dispusieramos de una visión algo más global entenderíamos que nos quedan “existencias de aprendizaje y entrenamiento en esta y otras realidades”. Jamás se deja de ser “alumn@” y cuando un@ cree saberlo todo resulta que, llegado el momento, algo sucede que expande nuestra esfera de consciencia y nos damos cuenta de que teníamos una visión acotada y limitada. Algo así le pasó a Helimer hace poco, si mal no recuerdo..
B. – El segundo se basa en entender que un@, en mayor o menor medida, es un referente para l@s demás. Nuestro comportamiento será observado por quienes nos rodean e influiremos en l@s demás a través de este, seamos conscientes de ello o no. Así que tampoco se deja jamás de ser “maestr@”, y cuando un@ cree que nadie aprende de nuestros actos resulta que, llegado el momento, descubrimos lo que hemos enseñado, muchas veces sin quererlo, reflejado en l@s demás.
Estos dos roles son desempeñados por tod@s de manera inconsciente y cuando existe un desequilibrio entre ellos surgen diferentes tipos de personas (contempladas según esta característica), como el/la etern@ alumn@ que nunca llega a hacer nada, el/la maestrill@ resabiad@ que cree que no tiene más que aprender, el/la gurú new age que guía a los demás sin ser consciente de que él/ella mism@ ha sido engañad@ o el/l@ alumn@ que aprende un par de cosas y ya se cree capacitad@ para guiar a otr@s, por poner algun@s ejemplos. Creo que tod@s tenemos algun ejemplo en mente.
Así es fundamental arrojar consciencia sobre la realidad del desempeño de estos dos papeles para que podamos ejecutarlos con la responsabilidad que precisan. Y eso comienza por su reconocimiento y aceptación:
A. – La gran mayoría es recia a considerarse “maestr@” por el falso sentimiento de humildad forzada que impone nuestra sociedad evitando el reconocimiento de nuestras propias capacidades para evitar que sean puestas en ejecución en favor de un mundo mejor. Sin embargo tod@s somos maestr@s, sólo que tenemos diferentes competencias, desde freir un huevo hasta cambiar el destino de un colectivo desarrollando su consciencia. Es nuestra responsabilidad hacia l@s demás aportarles aquello que tenemos para darles, pues “lo que no se consume se estropea”.
B. – También otra gran mayoría (no excluyente de la anterior) es reacia a considerarse “alumn@” debido a que nuestra sociedad establece unas metas muy concretas para sus integrantes, básicamente obtener un trabajo y formar una familia. Una vez cumplidos los objetivos de reproducirse y producir bienes y servicios se considera que los objetivos vitales están cumplidos y no es necesario más desarrollo, y, por lo tanto, no hay que aprender nada más. Así el rol de alumno tiene una duración y ámbito muy concretos. Igualmente es nuestra responsabilidad hacia nostr@s mism@s seguir desarrollándonos como personas durante todo el tiempo que dure nuestra existencia.
Una vez conscientes de estos frenos que nos lo impedían, debemos aceptar nuestros roles contrapuestos de “maestr@s” y “alumn@s” para ejecutarlos de forma consciente, impidiendo que nuestra ignorancia nos sabotee, trayendo así el equilibrio a esta cinta de Moebius particular que regula el comportamiento hacia l@s demás y hacia un@ mism@.
El equilibrio no siempre es sencillo, pero puede conseguirse, a mi juicio siempre a través de la acción, que es el camino para convertir la información en conocimiento y este en sabiduría. Así, a pesar de tod@s los tropiezos y fallos evidentes se pueden percibir incipientes “maestros” que, pese a no estar preparados para tomar ese rol, gracias a su iniciativa llegarán a estarlo pues en el camino hallarán la consciencia necesaria para aceptar el rol de alumno que necesitan para equilibrarse, por más que sus comienzos hayan sido dudosos. Igualmente se perciben “alumn@s” que tomaron su responsabilidad de maestros y que desde la consciencia de su posición de alumn@ no renunciaron a su deber de maestr@ aportando a l@s demás aquello que creían haber aprendido bien, conscientes de todo lo que les falta aún y de que su conocimiento actual es sólo una etapa pasajera.
Por supuesto hay otros caminos de desarrollo para conseguir el equilibrio, tantos como personas. ¿Cuál es el tuyo?
Concuerdo bastante con tu escrito Carro, también yo creo que es importante encontrar el equilibrio Maestro/Alumno, pues si bien es muy importante ser agradecido con el Maestro que nos ha enseñado y guiado en cualquier camino, en este caso yo le estaré eternamente agradecido a Morféo por ampliar mi esfera de consciencia, también es importante no menospreciarse a uno mismo pues tenemos un pequeño camino andado que puede ayudar a otros que lo van a andar ahora, pero siempre teniendo presente que tenemos muchas limitaciones y mucho camino por recorrer y aprender el cual nuestros maestros ya lo llevan andado.
Veo mucho en comentarios de foros conspiranoicos, como los supuestos “despiertos” tratan a las demás personas como “borregos”, incluso se lo llaman a sus propios padres, creyéndose a sí mismos unos iluminados por el solo hecho de “descubrir” como funciona la mátrix.
Si hay algo que resulta sorprendente y agradable es conocer a alguna persona con títulos académicos y un buen status económico que actúe con auténtica humildad, recordando a sus progenitores y profesores y recordando sus orígenes, con los pies en el suelo, porque esta clase de personas por desgracia no abundan.
Como dice el refrán “De bien nacidos es ser agradecidos”, y desde luego no hay nada mas estúpido que negar los consejos y enseñanza de alguien que nos puede dar mil vueltas en conocimientos (puedo poner el ejemplo del típico urbanita que va al campo y pretende dar enseñanzas a los abuelos rurales que tienen una inteligencia aprendida de la vida y naturaleza que no te la da ningún título universitario, luego estos urbanitas suelen salir con las orejas gachas y el rabo entre las piernas). Sé que no es lo mismo que lo que dice Morféo pero me ha venido a la cabeza este ejemplo.
Por último decir que procuraré siempre tener presente en la mente que nunca dejamos de aprender, siempre seremos alumnos y nos quedan infinitas existencias para seguir aprendiendo. Siempre habrá alguien que sepa mas que uno. Muchas gracias Morféo por sus enseñanzas y su desinteresada dedicación hacia nosotros. LAP.
Micael , te leí después de hacer mi comentario. Lección aprendida , leeros a todos antes de comentar. Por otro lado me alegra ver que recordamos el mismo refrán.
Tranquilo Alguien, yo llevo un tiempo leyendo primero los comentarios antes de comentar para no repetir lo ya dicho por otro compañero. De todas formas es bueno que traigamos del horizonte de los recuerdos el mismo refrán ya que significa que estamos en la misma onda. Un abrazo.
Felicidades maestro Carro, has expandido el tema de manera magistral. Un abrazo.
Estimado Morféo, no dejo de sentirme entusiasmada ante cada uno de tus artículos, porque siempre confirman la unidad, la conexión, y que nada está separado de nada.
Me ido anoche a la cama, me he desvelado hasta las 2 de la madrugada, mi inquietud hacia lo que intentaba proyectar alguno de mis egos, era justo en relación a estE tema, estaba fisionada, pués me debatía entre el respeto, el amor y el agradecimiento por una de mis maestras y el rechazo o descalificación.
No estaría en este punto del camino sin ella, es decir el contrato en muchísimos aspectos era con ella; aunque ahora haya llegado el momento de ir soltando esas “muletas”, y seas tú quien ahora me “hecha un remo al agua”.
Solo debe existir Amor y agradecimiento, hacia ella y hacia tod@s los que han estado antes que ella, hacia cualquier otra persona que por medio de mi interacción con ella, me permita ver reflejado aquello de lo que no puedo hacerme consciente directamente. GRACIAS!!!!!
Por que quieren mantenerme a un nivel de frecuencia tan bajo… paresiera que no quisieran un amigo.
¿Y usted quien es? Habla como si lo conocieramos, si no va a escribir acerca del artículo le pido por favor que no desvíe el tema.
¿?
En el camino siempre hay una “jerarquía” de aprendizaje.
Hay Maestros, maestros y maestrillos.
Y luego hay gente que si Somos sinceros y actuamos desde el corazón pueden aprender de nosotros por lo que mostramos, más que por lo que tratamos de enseñar.
Es como una cadena. Y ahí hay que saber reconocer con humildad tu posición. Es facil como dice Morféo creerse muchos eslabones hacia arriba, cuando quizas solo hemos subido alguno.
Tenemos derecho a equivocarnos, pero no tenemos derecho a equivocar. Por eso hay que ser muy cuidadoso cuando aún sin quererlo uno mismo alguien te toma por maestro sin que lo seas, y peor aún si vas de Maestro sin serlo.
Gracias Morféo
Todos los dias se menos a medida que aprendo. 😊
Cuanta HUMANIDAD tienen tus palabras Morfeo, gracias.
Gracias.
El día en que deje de ser mi maestro, el día en que deje de ser mi juez, el día en que deje de ser el aprendiz que con ojos brillosos e inocentes miraron un día a las estrellas esperando encontrar un reflejo de la magia que recordaba, ese día habré sucumbido a mi propio calabozo de locura. Gracias por no olvidar lo que a muchos se nos antoja desatender, y no lo digo solo por este artículo en concreto si no por los demás también. Nos inclinamos hacia nuestras utopías particulares, desterramos los verdaderamente importante como es la Humildad, el Amor y la Simpleza bajo capas y capas de conceptos e interpretaciones intelectuales vacías en si mismas de voluntad, creemos saber cuando en realidad aún aprendemos.
Es complicado mantener el propósito final limpio de cargas egóicas, nos desviamos del camino sin ni si quiera darnos cuenta, desarrollamos con celeridad nuestros “yoes” triunfales, nos tiramos a prácticas y trayectos por simple rebeldía malcriada y es que como en todo debe de haber un equilibrio, un equilibrio entre Saber,Callar,Osar y Amar. Hoy he escrito este comentario porque soy un Osado, pues en realidad hoy debería haber Callado ante el Saber.
Porque? Darian a alguien algo que quiere detener su corazon, hacer tu estomago intolerable a los alimentos sanos (frutas jugos vegetales )…, que tu cabeza quiera explotar….. y lo peor de todooo que me deje con ganas de destrosar todo, lastimar personas y quere arracarme los ojos con los dedos o sacarme una mano……..? de los que me consideran su enemigo lo entenderia, pero de mi familia y amigo que para mi no son menos que un hermano…… por que?
Por que hay tanta incoherencia en lo que dice? por que me viene con estas vacuidades en respuesta a mi comentario el cual está bien definido? Sinceramente no se porque ha respondido de esta manera ni cual es su propósito con ello. Si esto es una broma, es de mal gusto, si para molestar no lo ha conseguido, si en verdad es fruto de un desequilibrio interno le recomiendo busque ayuda profesional pues las respuestas a sus “porques” no están aquí.