
El universo de las octavas es un universo de energías donde la información se desplaza con determinados movimientos que podríamos definir como solenoidales, aunque no representan la totalidad del desplazamiento de las mismas, sino una acotada parcialidad producto de nuestra capacidad perceptiva para visualizarlas, e intentar comprender sus propiedades en esta tridimensionalidad. Matemáticamente podríamos decir que los puntos de inflexión de una octava están representados por los números primos. Un número primo es un número entero mayor que cero, que tiene exactamente dos divisores positivos, o sea que un número primo es un número natural mayor que 1 que tiene únicamente dos divisores distintos: el mismo número natural y el 1. La particularidad que los une o el común denominador de todos los números primos es el 1, divisor universal de cualquier número natural. Hoy intentaremos sumergirnos en las profundidades de las relaciones entre las octavas y los números primos, como puntos de inicio de nuevas octavas originadas de la principal.
Podrán observar que el movimiento de una octava, o secuencia de progresión de la misma en el espacio y el tiempo, descrito en su momento como 142857 que se obtiene por la división de 1 sobre 7, 1/7 = 0,142857…, siendo siete el número primo y uno el divisor universal. También observarán que esta progresión representa el intervalo entre las notas de la octava, pues 0,142857…*7 = 1, de la misma manera si este intervalo lo multiplicamos por los 12 tonos de la octava dodecaédrica, nos dará la secuencia de desplazamiento de la misma que es 1,7142857…, en este caso su resultado no es por la división de un numero primo sino por el producto de su resultado, por el hecho de que estamos trabajando con más de tres dimensiones, y el nexo de conexión entre ellas es el numero primo que inicia la secuencia de desplazamiento, en nuestro caso, el siete (7). El número original del proceso dodecaédrico es 20, 571428…Como podrán observar en todos los casos los números decimales después de los enteros tienen los mismos dígitos enteros 1,4,2,8,5,7 pero en distinto orden de ubicación, respetando de este modo, la secuencia inicial de 1/7. Estos números decimales correspondientes a la primera división del número 1 por el número primo 7, funcionan como paquetes de información (datos) que le dan a la octava correspondiente, los mensajes entre espacios matriciales, para que esta mantenga su proyección sin contaminarse cuando va perdiendo las notas en su trayecto desde su inicio en el EMmental como dodecava hasta terminar en el EMfísico como pentava. Esto será desarrollado más profundamente en otro momento, por alguien que maneja mucho mejor que yo los números primos y sus relaciones. Por ahora sólo es necesario saber que los números primos son los responsables de la coherencia de las octavas.
Si bien todo lo dicho en los secretos de las octavas I, II y III fue necesario para su comprensión, ahora ha llegado el momento de caminar por el borde de la Cinta, donde los universos se tocan, y los lados del péndulo se funden, entrando en continuas paradojas donde pareciera que lo dicho antes se contradice con lo dicho ahora y que nada es lo que parecía ser. Entrar en detalles matemáticos y geométricos intentando dilucidar como trabaja la creación, es una tarea ciclópea, y diría que imposible de llevar a cabo de forma correcta, pues tendríamos primero que salirnos de este espacio matricial, y observar todo desde uno o incluso dos o tres espacios matriciales superiores, para que la matemática pitagórica y la geometría euclidiana tenga un poco de lógica en su análisis, así que no me meteré en estos asuntos de las “ciencias exactas”, y sólo me dedicaré a reseñar el proceso de desdoblamiento desde una perspectiva energética simple.
En la generalidad del movimiento de una octava hay dos puntos que podríamos definir como de inestabilidad vibracional, uno en el intervalo (si-do), y otro en el intervalo (mi-fa), donde son necesarios choques conscientes (energía extra) para que la octava siga su curso y no entre en recurrencia. Por lo general estos choques conscientes no se producen, y queda librado a la “causalidad” (causa y efecto), que un choque inconsciente le de la energía extra, justa y necesaria para acomodar la octava. En realidad todos los puntos de una octava se pueden considerar inestables si alguna disonancia perturba su movimiento, convirtiendo ese punto en una inflexión artificial, pero dejemos esto para otro momento y centrémonos en los puntos de inflexión naturales (si-do) y (mi-fa). El choque consciente en estas disonancias tiene que mantener la forma o información inicial del número primo 7, o sea 142857…, compuesto por tres primos (2-5-7) y tres no primos (1-4-8) para que siga siendo acorde con el movimiento de la misma en la tridimensionalidad, pues el equilibrio entre estas dos triadas define la dirección vectorial de la octava. Pero muchas veces, y casi siempre cuando el choque es inconsciente por causalidad, la energía es tomada de cualquier otro número primo, por ejemplo del anterior, el cinco (5) o el siguiente consecutivo, el once (11) tantas veces visto últimamente y tan desafortunadamente famoso. En este caso al dividir 1 en 11 nos dará la secuencia recurrente 0,09…, creándose una octava desdoblada a partir de la original donde al limitarse el movimiento a dos notas, cero 0 en (si o mi), y nueve 9 en (sol# o do#) según el caso, esta binota disonante actuará como un diapasón que vibra entre (si–sol#) o (mi–do#),…” Las notas (si) y (mi) son tomadas como el inicio del desplazamiento, o sea el 0 del movimiento en la octava dodecaédrica. Si (mi=0), y seguimos el ciclo de la dodecava, entonces sería: (mi=0–fa=1-fa#=2-sol=3-sol#=4-la=5-la#=6-si=7-do=8-do#=9)=(mi–do#)=(0,9). El mismo proceso es para (si–sol#). De esta forma se produce un desdoblamiento de la octava original y se convierte en (do) inicial, el punto donde se produce la disonancia, sea en (si) o (mi). Imagine una imagen fantasma de la primera, como cuando el sintonizador de su televisor está ligeramente desintonizado y produce un efecto de sombra transparente que acompaña en movimientos a la original.
Pasemos a un ejemplo práctico para comprender el proceso. La octava desdoblada más conocida por todos en este espacio, es la octava del Demiurgo. Cuando en el intervalo (fa-mi) comete el error y quiere subsanarlo creando a los daimon, el Demiurgo tiene que usar la energía de un número primo acorde a la vibración de la octava matriz. Como su espacio matricial original es de un entramado 12×12, el número primo mas próximo que tiene es el 11 y el 13, este último daría una secuencia de 0,076923… creando un ciclo completamente diferente al de la octava descendente de creación del Do, iniciando una octava desdoblada en un ángulo de (xº) que la alejaría cada vez más de la original, entonces decide utilizar el once 11 como número primo más apropiado, pues actúa como corte (copy-paste) creando una octava desdoblada paralela a la original, donde (fa) será el punto cero (0) y (sol#) el punto nueve (9), transformándose entonces (fa) en (do) e iniciado la actual octava del Demiurgo o clave de (fa). Esta octava mantiene la dirección y secuencia de la original 142857… pero no siendo la original sino una desdoblada de la octava del Do en (fa), o sea una copia imperfecta de la primera.
Otro ejemplo mucho más cercano son las octavas de los comentarios de los artículos, donde un comentario disonante o con la energía justa de la causalidad inconsciente, puede ocasionar el desvio de la octava en un ángulo de (xº) alejándola completamente del artículo, o la creación de una desdoblada paralela, siguiendo la línea pero con una energía completamente diferente, como lo visto más de una vez en este espacio, por ejemplo con el asunto del cordero y los animales en el artículo el borde que acomodé luego con dos números primos en el artículo al dente. En nuestro espacio matricial 4×4 los números primos más cercanos que disponemos son el 2, el 3 y el 5, pero ninguno sirve para el propósito pues éstos trabajan como puntos de anclaje al ser recurrentes de un sólo dígito, 1/3=0,3…, o no ser recurrentes en su división, 1/2=0,5 y 1/5=0,2. Entonces nos quedan a mano como posibles candidatos el 7, el 11 y el 13. También observarán que (sol#) está a media nota de (sol), y es justo en ese punto donde el Demiurgo tiene la oportunidad de subsanar el error y montarse nuevamente en la octava original, pasando de (cFa) a (cSol) y vibrando nuevamente acorde al Do. Para eso necesita que se llegue a la masa crítica de consciencia planetaria para tomar la energía necesaria para la inflexión artificial en (sol#). Ahora la pregunta fundamental, ¿Cuál es el número primo necesario para acomodar nuevamente la octava? y ¿cuál el número primo en (sol) para mantenerla? Pues indudablemente los mismos que la desviaron, 11 y 7, y si dividimos once en siete, 11/7 = 1,571428… verán que está muy cerca de 1,564…, y ¿Qué le recuerda este número? Desplace un decimal hacia la derecha y verá la magia de la creación delante de sus ojos. Nuevamente nada es lo que parece, y lo que antes parecía una cosa, ahora parece otra, quizás luego descubramos que la copa realmente existe, pero no donde pensábamos que existía, sino en el mágico universo del borde de la Cinta.
Enlaces de L@ Red:
El_aprendiz » 142857: Un número realmente interesante

168 respuestas
Leyendo un poco los comentarios, sobre todo el excelente relato de Sísifo sobre “los habitantes de la recta” me viene a la mente esta idea de fractales, y me imagino que nosotros pudieramos formar parte de un micro universo que esté contenido en un recipiente con agua. Supongo varios hemos visto imágenes de partículas de agua expuestas a frecuencias antagonistas (positivo-negativo) y las imágenes que éstas forman (armónicas o caóticas). Pues bien, intentando un poco no intelectualizar lo leído, nos veo a nosotros en el recipiente expuesto a música tal vez de frecuencia disonante, y formamos una imágen caótica de nuestra realidad, siendo trabajo en partícular el buscar, invertir nuesta atención a lo contrario de lo que se nos expone (algo positivo) para comenzar a formar una estructura armónica (nivel colectivo) tal cual en recipiente expuesto a la música positiva (octavas acordes al Do), entendiendo que estos números primos nos van marcando las directrices para acercarnos más a la imagen deseada a proyectar.
https://uploads.disquscdn.com/images/a423dcde7185e49162360213541b46bf668389ae23bb008ef578b6b1258501f6.jpg efecto Tesla 15.64
11/7 = 1,571428
1/7 = 0,142857
curioso 1428 se repite en el mismo orden y el 57 cambia de principio a final. ¿Casualidad? Quien sabe, pero yo no creo en tales
Buenas tardes a tod@s,
a sabiendas de que la mayoría estamos ya inmersos en el último artículo, me gustaría compartir una serie de número que se acaban de cruzar en mi vida y que no termino de encajar por mi falta de pericia jejeje así que busco a algún buen samaritano que me ayude a interpretarlos:
ANS 555
9,009009009009
como podréis comprobar se trata del resultado que apareció en una calculadora. En ese momento, mientra realizaba mi labor en el trabajo, estaba también hablando de un tema importante, y el cuál creo que podría estar relacionado con esta información numérica, de ahí que haya decidido escribir “a post pasado” jeje.
El 555 lo he visto asociado en algunas ocasiones con la vibración de la conciencia crística. La serie decimal periódica es muy parecida a la obtenida con el 1/11 del que se habla en el artículo, con la salvedad de que aquí, es la tríada 900 ó 009 la que se repite y no la dual 09 del ejemplo puesto por Morféo.
¿alguien se anima?
Muchísimas Gracias.
Love&Light
Gracias Jesús por esta invitación al baile. Escuchaba su música, pero no podía encontrar los pasos. No tengo más pericia en los números que el de observarlos e intentar percibir qué siento. Y tomo como invitación, tus números, en primer lugar el 555 (hora en la que mi unidad de carbono vio la luz por primera vez, hace algunas décadas atrás, según indica mi partida de nacimiento). Y es la primera vez que veo, que este número esté relacionado con la consciencia crística. Tengo algunas anécdotas con ese número y el 55, que podrían ser tema de una charla de café.
Hoy me desperté recordando haber percibido en sueño, la conexión entre el 1 el 5 y el 9 (con un eco del 3 también) y luego la proyección de estos números en un eneagrama. La conexión gráfica, líneas que iban de un número a otro, sólo eso.
Tenía idea de compartirlo en el blog, como hizo svrthroll_1 con su sintonía textual, en mi caso numeral. Pero no lo hice por falta de energía “productiva” hacia el grupo. Hasta ahora.
Mientras escribo y sin detectar aun el significante del 9.009009009009, más que ver que son 5 los nueve indicados en ese número, comparto lo siguiente:
Ayer “un halcón” me invitaba a mezclar el sentir con el pensar, y aquí ando sintiendo números y compartiendo mis pensamientos. Pensando en unión, y en tiempos de encontrarnos y trabajar hombro a hombro. Tengo mi “Siria” rodeada por todos los flancos a punto de explotar amorosamente.
Abrazo grande
HH
el halcón… jeje me es familiar,
mezclar el sentir con el pensar,
hace poco me dijeron alinear en el mismo sentido,
así que muchísimas gracias por su aporte,
y por favor, tutéame 😉
Love&Light
Hola Jesús,
Cuando leí tu petición, me animé a contestar pero no he tenido tiempo hasta ahora. A ver qué sale pero, por favor, tómalo con distancia, ¿prometido?
“A”, alfa y omega, el principio.
“N”, enlace, unión, puente.
“S”, la sabiduría de la serpiente.
“5”, el tercer ojo, intuición, glándula pineal.
“555”, la trialidad del Ser.
“555”, la sabiduría trial.
“9”, espera, barbecho, evaluación, reflexión, un árbol de acogedora sombra.
“0”, vacío, la nada, o todo, máximo potencial.
“00”, seguro máximo potencial.
“9,009009009…”, esperas, reflexionas; máximo potencial; esperas, reflexionas; máximo potencial…
“Lo que comenzó te ha llevado a desarrollar tu intuición y sabiduría. Reflexiona y sigue”.
Un fuerte abrazo,
Muchas Gracias Violeta,
cuadra con otras señales que he recibido 😉
Love&Light
Hola Jesús, me alegra que te haya servido. Curiosamente, hoy he recibido que el mensaje era también para mí así que, ¡todo está conectado!
Un fuerte abrazo,
La idea de Neferure me parece genial. deberíamos crear nuestros propios códigos que actúen en el inconsciente de la humanidad para acelerar esa masa critica.
¿Qué os parece la repetición exhaustiva hasta convertirlo en un mantra, del numero 1567?.
El razonamiento o el toque accidental de la flauta como dice Carro, podría ser el siguiente:
11/7 = 1,571. Nueva Matrix = 15,64. Si sumamos los dos y los dividimos por dos, tenemos la media que nos daría: 1571 + 1564 = 3135 entre 2 = 1567.
Asi llegamos al numero, pero fijaos que si lo dividimos entre dos, da exactamente 7,83. Es decir la frecuencia de la tierra que nosotros tenemos al nacer y solo conservamos hasta los seis años.(frecuencia Schuman/Tesla). Aquí no fallan los decimales, el numero es creciente y sale de todo lo expuesto por Morfeo.
Y relacionándolo con lo que decía Neferure: ¿Y si tenemos grabado en el inconsciente el 1567?.
Un abrazo. JorgeHae
es buena idea pero perdona que te haga una corrección,
no es que venimos con una frecuencia schumann y luego con los años cambia a otra, en realidad el cerebro usa distinto rango de frecuencias según el estado que en ese momento tiene nuestra conciencia.
si estamos dormidos por ej, es un rango(y tambien segun el tipo de sueño) y si estamos en trance o en vigilia normal, son otros rangos… asi que no hay un estandar para el funcionamiento humano, puede oscilar en el dia entre 1 y 20/30 hz.
adjunto imagen donde explica un poco el tema.
http://www.dolthink.com/wp-content/uploads/ondas_cerebrales_tipos.jpg
respecto de lo de influenciar a traves de los numeros, habria que ver el significado de esos que mencionas, en particular. no se si valga hacer promedios, supongo que es mejor aplicar un numero matematico sin alterar, pero en ese tema prefiero no opinar, no estoy segura de haber llegado a comprenderlo del todo.
saludos
El número 9 es alucinante…
Si hacemos las correspondientes multiplicaciones de la tabla del nueve… 9×1= 9; 9×2= 18; 9×3= 27… Los dígitos resultantes se suman y esa operación siempre nos dará 9. Ahora fijaros en estas operaciones 99×0 = 0; 99×1 = 99; 99×2 = 198; 99×3 = 297; 99×4 = 396; 99×5 = 495; 99×6 = 594; 99×7 = 693; 99×8 = 792; 99×9 = 891. Fijaros que el 9 se encuentra en el centro de cada triada, y el número anterior y posterior sumados también darán 9. Y si reducimos a un solo digito, volvemos al nueve. Si los números son una forma acotada y básica de representar la realidad general o matemática del Do. ¿El número nueve podría ser el ángulo (9º) de desvío de la octava desdoblada?
(Es por aventurar algún sentido a este místico número)
Un cabalístico abrazo.
En alquimia, el numero 9, es el dela realización de la obra. La cual según Hermes se repite tres veces. 9 x 3 = 21, que sumados da 3, numero de la realización, la fusión del cuerpo con el alma y el espíritu. El propósito final de la creación y del Do. La piedra filosofal.
Un abrazo de corazón. JorgeHae.
9*3=27
que da 9
perdón
luz, amor, paz
miaim
Hola JorgeHae, he escrito a AntonioD justo encima un comentario para ambos.
Muchas Gracias por tu tiempo.
Love&Light
que interesante, Antonio, no lo sabía
y ¿has visto esto de que en una cifra si tienes 9s, y no los sumas, es lo mismo? es como si el nueve no existiera.. que numero misterioso..
15469=7
1546=7
🙂 saludos
vaya.. ese numero que puse no lo he pensado, solo lo puse.. y ahora q lo miro es muy parecido a la 15,64..de la 5D? q raro q raro..encima el resultado es 7..ni que lo hubiese hecho a propósito. para disimular parece que puse el 64 al revés, XD
Hola a Antonio y JorgeHae, voy a pegaros un trocito de una publicación que igual no habéis visto a cerca del 9. A sabiendas de que la mayoría estamos ya inmersos en el último artículo, me gustaría compartir una serie de número que se acaban de cruzar en mi vida y que no termino de encajar por mi falta de pericia jejeje así que busco a algún buen samaritano que me ayude a interpretarlos:
ANS 555
9,009009009009
como podréis comprobar se trata del resultado que apareció en una
calculadora. En ese momento, mientra realizaba mi labor en el trabajo,
estaba también hablando de un tema importante, y el cuál creo que podría estar relacionado con esta información numérica, de ahí que haya decidido escribir “a post pasado” jeje.
gracias por la info y la ayuda
Love&Light
Hola Jose:
Ésto que dices:"Al ver el esta nota de Morféo, no he podido evitar la conexión de inmediato, y lo que indica ….. que los números primos y la relación entre 1 y 7 está presente en los acontecimientos que suceden día a día."… tiene que ver cómo se utiliza para manipular el espacio matricial físico.
Me gustaría, si puedes, ver(leer) la información de que dispones.
También creo que tiene que ver con lo que digo del "reloj". Si nos fijamos, la esfera del reloj, con sus "puntos" horarios forman una dodecava. A través de las "horas" se maneja la octava del Demiurgo desde de esta realidad…
¿Cómo?seguiré investigando dentro de mi entendimiento. Mientras, me da el "palpito" que la información de la que hablas es importante para este menester.
Qué el Do me guíe.
Abrazos amigo MAYODEL68.
Antes de realizar mis preguntas escribiré sobre lo que entendí del artículo para darle un contexto a las mismas.
Cuando leí que los números primos representaban los puntos de inflexión de la octava lo tomé de forma literal, imaginándolo como una función donde la octava era representada por una función solenoidal en 3D o bien senoidal en 2D, para el caso es prácticamente lo mismo. Si tomamos el eje de esa octava (el “palito” dentro del solenoide, por ejemplo) y marcamos en ella los números primos obtendríamos los posibles puntos de inflexión de la octava. Esto al principio parecía tener su lógica, pero la octava tiene un “ritmo”, digamos, con lo que los puntos de inflexión deberían aparecer a intervalos regulares, cosa que no sucede con la distribución de los números primos. Eso me hizo descartar esta primera conjetura.
Después me fijé en la explicación de que los decimales que surjen de la división de la unidad entre los diferentes números primos son los encargados de mantener la proyección de la octava entre diferentes espacios matriciales. Son los responsables de la secuencia de la octava y por lo tanto de donde se producirán los puntos de inflexión. Y esto sí me satisfizo.
Esta idea abre el abanico al concepto de octava como sistema informativo dependiente del número primo que la genera, que no tiene porqué ser el 7 necesariamente. Cada número primo producirá una octava diferente o bien un punto de anclaje si la división de la unidad por el primo no genera una serie infinita de decimales. El concepto de punto de anclaje debería ser aclarado posteriormente, al igual que los diferentes tipos de octvas en base al primo que las genera, algo de lo que sí se habla en el artículo.
También me resultó interesante y casi una fuente de confusión el hecho de que el Demiurgo busque un número primo acorde a su entramado matricial original, que en este caso sería de 12×12. Para mi la gran pregunta es ¿por qué no eligió el 7? La respuesta obvia es que el 11 es más cercano a su espacio matricial, como se expone en el artículo, pero sin embargo nosotros no jugamos con las mismas reglas. Me explico.
La octava de 7 notas pertenece al espacio matricial etérico, pero proviene de un espacio matricial “superior” el mental, donde consta de 12 notas formando una octava dodecaédrica y cuando “desciende” a nuestro espacio matricial se convierte en una pentava de 5 notas. Lo lógico sería pensar que usáramos los primos 3 o 5, que son los más cercanos a nuestro propio espacio matricial cuando generásemos nuestras propias octavas de forma consciente. Sin embargo, como ha sido ya explicado estos números no son convenientes por lo que echamos mano del 7, que sería propio del EM Etérico o del 11 y el 13, propios del EM Mental. Esto debería hacernos reflexionar sobre el hecho, ya comentado por facedo de una forma más asimilable en su respuesta a Ángel, de que debemos trabajar en EM “superiores” para manejar las octavas de forma consciente. Este hecho, refleja también que nuestro EM original no es el de 3×3, por más que no seamos conscientes de ello.
Igualmente esto podría hacernos pensar que el Demiurgo tendría vedada la interacción directa en EM “inferiores” al suyo y por eso no elige el 7 como número para generar su propia octava acorde a la del Do, que por lo que entendí toma el 7 como número base, aunque provenga de EM “superiores” a los mencionados, usando el modelo de multiplicación explicado en el artículo. Aún así me resulta curioso que nosotros tengamos un mayor abanico de opciones que el Demiurgo, quizá por ello necesite de sus “representantes”.
Por último querría resaltar el hecho de que probablemente Morféo esté acotando la información dada en el artículo, pues estamos hablando de la octava descendente del Demiurgo y a la vez de la masa crítica, que es un concepto muy “terrestre” y de nuevo estamos limitando la visión del escenario global a lo que suceda en nuestro planeta. Eso me parece estupendo para no complicar las cosas más de lo debido, pero me parece interesante no limitarnos a una visión antropocéntrica. El panorama es más amplio y debemos ser conscientes de ello, aunque luego lo simplifiquemos para no volvernos locos.
Como notas finales comentar un par de puntos:
Por una parte, como ya se ha comentado, si el número necesario para acomodar la octava nuevamente es 11/7, que no nos da 15,64, pero se parece mucho ¿porqué no hablamos en su momento de la “Matrix 15,71” y que todo sucediera cuando el eT legase a esa magnitud?
Por otra observo que nadie se ha metido con el asunto de los dos números primos del artículo “Al dente”. Para ver si os animáis empezaré con una obviedad. ¿Qué tal si los dos primos están en la hora del artículo?: Las 13:11
Gota Naranja lo comento en los primeros coments.
Es cierto, Gota Naranja comentó ya lo de las 13:11. Así que pondré otro ejemplo:
El título del artículo es “Al Dente”, dos palabras de 2 y 5 letras (dos numeros primos) que si se suman nos dan un número primo factible para retomar una octava, el 7, y cuya diferencia nos da el 3, otro número primo, que sirve de punto de anclaje. Si sumamos esos dos primos obtenidos obtenemos el número 10, herramienta para elevar el estado vibracional, según Jesús.
Este ejemplo que acabo de poner ilustra una sensación que me asalta siempre que veo “cábalas” con números y es que jugando con ellos puedo obtener casi cualquier relación, y si siguiera buscando seguramente encontraría más parejas de primos en el artículo. Para mi esto es como desmontar un reloj para ver como funciona, se puede hacer con cuidado o a la buena de Dios, pero en general es fácil saber como funciona quitándole piececitas. Lo difícil es planificar el montaje del reloj desde cero, en el caso que nos ocupa saber cómo aplicar esos números primos para obtener el efecto deseado.
El buscar números primos en el artículo es divertido y no deja de ser un ejercicio de atención, pero se corre el riesgo de que “nos suene la flauta por casualidad” y como le sucededió al burriquito que se creía músico en el cuento, nos creamos que sabemos detectar profundas relaciones matemáticas en la realidad que nos rodea, cuando esta, como ya se ha comentado, es matemática pura, así que es inevitable que estemos rodeados de ellas.
Por lo tanto acabaré reconociéndome como “burrito soplando la flauta”.
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices respecto a “no limitarnos a una visión antropocéntrica. El panorama es más amplio y debemos ser conscientes de ello”
Los seres orgánicos no son las únicas criaturas que tienen vida. Estar vivo significa tener conciencia, no sólo tener un organismo. Hay otras criaturas que son inorgánicos, pero tienen conciencia y muestran características de vida que no son la reproducción y el metabolismo.
Pues supongo (en mi corto entender) que la Matrix 15,64 representa (reducido al mínimo) el número de creación original de la octava del Do para esta realidad y por eso se puede enlazar e insertar. Las pequeñas desviaciones númericas, supongo que se pueden adaptar de forma más “fácil”.
15,64 [(15 -> 1+5 = 6) (64 -> 6+4 = 10)]
[(6+10 = 16)]
[(1+6 = 7)]
[(7)] Número principal de creación en esta realidad.
Por supuesto es una mera suposición.
Abrazos.
“Estamos desdoblados en tiempos y espacios en desdoblamiento periódicos.
Para sobrevivir, aperturas temporales nos unen al pasado y al futuro.
Para vivir bien, es necesario conocerlas para controlarlas.”
Garnier Malet , teoria del “desdoblamiento” del tiempo
y JL explicando la teorìa a su manera , claro…
http://www.youtube.com/watch?v=5SpihDwL8E4
la pàg del autor:
http://www.garnier-malet.com/las_aperturas_temporales_210.htm
Estaba pensando, (en referencia al vídeo de Pi), que si la escritura hebrea utiliza números que son letras, (o lo que es lo mismo), letras que son números, ¿modificaría éste alfabeto las octavas de una conversación con cada frase estratégicamente dicha?. Parece una tontería, pero sabiendo cómo funcionan las octavas, creo que no lo es en absoluto.
Saludos.
Neferure
Trabajar el campo de las octavas supone un ejercicio que confieso no deja de sorprenderme.Pese a lo especial en su comprensión y la complejidad asociada, la profundidad y explicación de su progresión, el significado de los números primos y la relación 1/7 ( explicada con anterioridad ) , abre una ventana y es un estímulo para progresar e indagar en su estudio.
Digo esto último pues la relación 1/7 apareció hace una semana de “casualidad” tras comentar un artículo en relación con los 4 accidentes de tren acaecidos en el mundo durante el pasado mes de julio.
Compartí el link de la misma en un correo privado y sin esperarlo, recibí una breve estadística explicativa de como se sucedía la relación 1 y 7 entre cada accidente.
Al ver el esta nota de Morféo, no he podido evitar la conexión de inmediato, y lo que indica ….. que los números primos y la relación entre 1 y 7 está presente en los acontecimientos que suceden día a día.
MUCHA LUZ.MAYODEL68
NOTA:
Morféo ; extraordinario el anterior vídeo destacado sobre la Conspiración de Orión donde el mismo refuerza parte de lo expuesto en el segundo audio sobre la segunda guerra mundial.
Hola Jose:
Ésto que dices:”Al ver el esta nota de Morféo, no he podido evitar la conexión de inmediato, y lo que indica ….. que los números primos y la relación entre 1 y 7 está presente en los acontecimientos que suceden día a día.”… tiene que ver cómo se utiliza para manipular el espacio matricial físico.
Me gustaría, si puedes, ver(leer) la información de que dispones.
También creo que tiene que ver con lo que digo del “reloj”. Si nos fijamos, la esfera del reloj, con sus “puntos” horarios forman una dodecava. A través de las “horas” se maneja la octava del Demiurgo desde de esta realidad…
¿Cómo?seguiré investigando dentro de mi entendimiento. Mientras, me da el “palpito” que la información de la que hablas es importante para este menester.
Qué el Do me guíe.
Abrazos amigo MAYODEL68.
Estimada Soy_el_que_soy:
Para ser concreto los datos aludidos no los tengo desarrollados pero doy fe de su veracidad conforme los expuse.El motivo de decidir no incluirlos se debe a que no domino la materia y sería incapaz de responder a las dudas que puedan surgir, máxime cuando se trata de un estudio no realizado por mi y desconocida su mecánica de cálculo.
Permite por favor que siga manteniendo el mismo principio y compromiso personal, de no desviar la octava del artículo y prosiga centrando el interés en este extraordinario texto todavía expuesto.
Un gran abrazo para ti.
MAYODEL68
Gracias por contestar, Jose.
No había pensado que al plantearte esta pregunta se fuera a desviar la octava del artículo.
Sólo quería avanzar.
Por lo que se ve, toca ahondar en el arte de la paciencia.
Vale. Bien.
Abrazos.
El conejo blanco corre diciendo: “No tengo tiempo, no tengo tiempo”. No deja de mirar su reloj de bolsillo…
Un reloj es una espiral constante.
¿Es el “tiempo” el instrumento?;¿Se utilizan las horas:minutos:segundos para “moverse” entre distintos espacios matriciales? ¿Cómo de importante es esto?
¿cual es la información que contiene el intervalo 0,142857…?
¿Tienen que ver los nº primos de esta realidad 4×4 con las “jerarquías” que puede abarcar Gea?
Siendo magos que nos movemos por el borde de la cinta, ¿Cuándo debemos accionar sobre la octava que discurre, (qué día, hora etc) para enderezar lo que intentan hacer en Egipto y en Gibraltar?
Soy “luchando” por saltar entre espacios.
Vaya esto no lo esperaba así… lo intuía, pero no así, al parecer es inevitable la corrección del Demiurgo, y para culminar, todos ayudamos consciente o inconscientemente a generar esa energía necesaria. Esto me contradice a mi mismo, a lo entendido después de meses y a la suavidad de los afilados bordes. (la copa y la NO copa)
Subsanar el error y volver a retomar la octava descendente del Do. Es eso…, y me siento raro. Estoy trabajando para eso y yo sin saberlo. Pero en ese caso ¿quien trabaja para que ese error no se llegue a corregir?
¿Oscuralandia? Ellos pretenden que no se corrija de ningún modo …”sino descender hasta sus más bajos instintos para permitir que usted pueda existir como individualidad dentro de la generalidad de la creación
Un paradigmático nuevo formato de abrazo
“Matemáticas (Las Simetrías del Universo)”. TEMA: Mecánica Cuántica.
Interesante vídeo de “Redes” de Eduardo Punset sobre las matemáticas, donde también se explican los números primos y su enorme complejidad.
Merece la pena verlo entero, pero si alguien sólo quiere saber sobre los números primos, esta explicación aparece en el minuto 12:47.
¡Que lo disfrutéis!
http://www.youtube.com/watch?v=P7JTXu-wPM0
“Sin matemáticas no sobreviviríamos en el mundo”
“Todos tenemos cerebros matemáticos”.
Saludos,
Neferure.
Hola a todos. No se si es adecuado insistir más en el tema que habéis
comentado de ver números repetidos o capicuas, no quisiera desviaros del tema
principal, ni siquiera se si es de interés, pero como lleva un par de años
ocurriendome y no puedo comentarlo con nadie si Morfeo tiene alguno de vosotros
tiene alguna información al respecto me gustaría conocerla (gracias Maria por
tu aportación).
Me paso el dia viendo horas del tipo 20:02, 15:15, etc. Realmente a veces es
tan exagerado que me hace hasta sonreir. No se que pensar, espero no estar
volviendome paranoica, ja, ja.
Y hay otra cosa que me estuvo ocurriendo durante un tiempo y a lo mejor os
puede parecer ridiculo pero constantemente me encontraba con plumas de pajaro,
normalmente eran de paloma ya que es lo que más abunda en la ciudad en que
vivo. Tan pronto entraba una por el balcón y se posaba a mis pies, como
encontraba una atrapada en la visagra de mi ventana, como caminaba por el campo
y encontraba una de vistosos colores,etc, etc. Me pasó durante dos o tres
meses. A lo mejor es querer darle significado a lo que no lo tiene pero fue una
epoca “plumifera” bien extraña.
Bueno, no quiero convertir esto en un consultorio pero ya que ha salido el
tema de los números quería aprovechar la oportunidad ya que no conozco a nadie
en mi entorno a quien le suceda.
Gracias por dejarme compartirlo aqui. Un abrazo a todos.
¡Enhorabuena!, Cuando aquietas la mente estás hablando el lenguaje de los pajaros, el silencio interior, es normal que tengas sincronicidades con ellos.
Con respecto a los números, tu consciencia está recibiendo los nuevos paquetes de datos de la Fuente, se les está mandando a todos sin exepción, pero la mayoria no son capaces de verlos.
Saludos.
Muy interesante… A veces en nuestro fuero interno sabemos que algo es una “señal” pero no sabemos interpretarla. Agradezco y valoro tu punto de vista.
Gracias Galeote por el pdf, es magnífico y aclaratorio.
Gracias Sisifo_I por tus volúmenes de inspiración, buenísimo también.
Gracias Jesús por tu juego y
a todos por estar allí!
Bueno, habéis dicho preguntad, pues van dos,
en el párrafo:
”actúa como un diapasón que vibra entre (si-do#) o (mi-sol#), produciendo
un desdoblamiento de la octava original”
¿no tendría que ser (mi-fa#) que es el siguiente y correspondiente a la
distancia entre (si-do#), osea un tono entre los dos?
Otra pregunta, en el caso del ejemplo:
“creando una octava desdoblada paralela a la original, donde (fa) será el
punto cero (0) y (sol#) el punto nueve (9), transformándose entonces
(fa) en (do) e iniciado la actual octava del Demiurgo o clave de (fa)”
¿porqué en la del Demiurgo es en el (fa) donde se coloca el (do) y no se
coloca el (do) en el (Mi) como en la explicación anterior del
artículo?, ¿a que obedece?:
“desdoblamiento de la octava original y convirtiendo en (do) inicial el punto donde se produce la disonancia, sea en (si) o (mi).”
Un abrazo
Gota Naranja
Buenos días a tod@s,
respondiendo en abierto al post de Ana, y para todos los que afirman “Lo único que entendí es que 1,564 = a MATRIX 15,64 5D”. Os propongo un juego. Os propongo hacer uso de otra de nuestras energías y niveles de consciencia para abordar el articulo. Pongámonos el chupete, agarremos nuestro peluche y abramos los ojos de nuestro niño interior, aquel que aprendía matemáticas por primera vez. Lo que veremos no es la Verdad, pero es otra interpretación, que más que darnos una explicación, simplemente puede calmar nuestra mente e instruirnos en el arte de hacer el pino para observar los problemas desde otras perspectivas y así aprender a vaciarnos para poder volver a llenarnos de nectar fresco:
Si yo tengo una tarta y quiero repartirla entre todos los amiguitos que han venido a mi cumpleaños, hago uso de la división. Con la división repartimos equitativamente algo entre algo. A día de hoy repartir la energía de una octava me recuerda el proceso en el que muchos estamos, el de ampliar nuestros sentidos, el de volver a hacer uso de los centros superiores olvidados, el de tomar 11 niveles vibracionales y “repartirlos equitativamente” (división con solución recurrente estable), e integrarlos en nuestros 7 biocapacitores… (11/7. Obteniención de paquetes de datos equitativos 142857).
Cuando tengo mucha gente a la que alimentar, y mi herencia genética galáctica como Ser me lo permite, puedo aumentar mi recuerso para un fin, puedo multiplicar panes y peces, para aliviar el hambre y “aumentar el nivel energético” de mis hermanos en el camino…
si en el proceso de aumento elegimos el número 10, obtenemos una herramienta para elevar el estado vibracional, para elevar algo a un estadío estable y a distinto nivel. Matemáticamente esto ocurre cuando tenemos números multiplicados por una potencias de 10: 10 elevado a 1, a 2, a 3… se dice que aumentamos un orden de magnitud, porque cada vez que aumentamos una unidad el exponente, en realidad estamos multiplicando de nuevo todo por 10. Esto queda reflejado claramente en las funciones exponencial y logarítmica. Es decir…. que estamos promocionando de un nivel vibracional a otro (1,564 x 10 = MATRIX 15,64)
Moraleja:
División/repartición de niveles superiores de vibración/información para acomodarlos en un sistema de menor vibración, y una vez integrado el sistema de paquetes de datos, multiplicamos elevandonos así a un nuevo estadío vibracional e informativo estable… esa multiplicación requiere una conciencia especial, un trabajo interior, igual que mi tocayo lo hizo en su día, necesitamos trascender el umbral numérico de enlaces y cristalización, para repartir panes y peces…. porque sin un corazón que sabe multiplicar para sus hermanos, no hay vuelta del cole a casa…
Love&Light
Jesús, (jugando con ceras de colores e invitando a “tuna sandwich”)
Magnífico juego. Gracias. Era una de las que no entendía el porqué correr la coma a la derecha en función de qué. Y lo has dejado bastante claro “….se dice que aumentamos un orden de magnitud, porque cada vez que aumentamos una unidad el exponente, en realidad estamos multiplicando de nuevo todo por 10 ” y llegar a comprender mejor esto otro …”si en el proceso de aumento elegimos el número 10, obtenemos una herramienta para elevar el estado vibracional, para elevar algo a un estadío estable y a distinto nivel.”.
Muy clarificador.
Hola Unomás, gracias por jugar jeje pero recuerda que sólo es una interpretación más, y que mientras no expandamos más allá nuestra esfera de conciencia, esta interpretación siempre estará sesgada. Aun así, me encanta ver la vida en las matemáticas, es alquimia escrita 😀
Love&Light
Creo que con las matemáticas se puede dar más certeza a lo que hacemos. Sin el hacer no hay juego.
Gracias de nuevo.
Gracias Jesús, intentare jugar en otro momento pues vengo de una comilona y con una copa de mas, lo del chupete y el peluche me encanto, me dio un ataque de risa, será la “copa”? jajajaja
Creo que es el momento de la confrontación;al menos a nivel intimo y
personal ya q tengo grandes dudas acerca de todo esto…ojalá amigo
Morfeo tuvieras razon en tus palabras, pero no es más q el borde de tu
cinta de Moebius(por cirar tus palabras) y además ya ocurrió.
Si
hay alguna palabra que pueda describir lo que he sentido durante este
útimo año y medio, es amor; por lo q haces , piensas y sientes; por las
energias q mueves en todos nosotros…cúanto querría creerte..sería todo
tan idílico,romántico,solemne,sincero,espontaneo y común q se me
llenaría la boca al nombrar a mi ”maestro” si me permites llamarte
asi… en resumen, acciono en los niveles inferiores con el propósito de
interaccionar en niveles superiores, ya que esta parodia no merece
compasión alguna,y mi corazón ha elegido ser un tigre en la tormenta.JORGE
El número me recuerda la Matrix 15.64 5D. A ver si entendí algo, si nos mantenemos en el recorrido del borde de la cinta “ayudamos a manifestar” la Matriz 15.64 que se encuentra en nosotros, en nuestro interior, en la esfera de consciencia, o sea, el espacio-tiempo vectorial angular de 0,1428571428871429º, radio cero y espacio infinito…digo “ayudamos a manifestar” no se me ocurre otra frase para explicármelo. ¡Saludos y buenos deseos para todos, trabajemos en la Matriz 15.64!
¿el choque del 11s entonces habría sido para que la octava del Demiurgo en curso, se mantuviese? habia riesgo en el 2001 de que se volviese a la octava del DO? con eso ganaron tiempo para proseguir con sus planes?
personalmente he tenido la rarisima sensacion de que en aquellos años, a nivel global, algo se había torcido, no se como explicarlo, antes de leer vuestro blog había pensado que con tanto ritual y sacrificios, aquel dia nos habían mandado a todos, como por un agujero de gusano a otro universo, porque algunas cosas se pusieron demasiado insólitas en comparacion con los años anteriores.
y ¿sus choques (los de los oscuros) generan en los de luz, el efecto inverso? luego de un tiempo mas o menos largo de confusion…
un saludo.
(luzzyra releyendo el artículo en su 3ra ocasion -aproximadamente-) 😉
y gracias Galeote, ha sido clarificador ese scribd.
Y curiosamente escogieron una fecha donde el número 11 era clave y así mantener la octava en curso.
Y tal vez por ese motivo han hecho los calendarios por semanas(numero 7), para mantenernos en la octava de la cotidianidad.
el coeficiente de 0.09090909 a mi lo que me sugiere es una campanada permanente e hipnotizadora.
ding dong ding dong ding dong…&(infinit)
mientras que los coeficientes que dan numeros infinitos pero diferentes (diferentes no se, porque a larga distancia, quiza cada 216 nrs jeje -cual era el nro en la pelicula pi?- tengan un patron de repeticion, los numeros no es lo mio) me sugieren mas bien esto de alejarse de lo que está en curso. es como una perspectiva a muy largo plazo q casi parece paralela pero en esos mundos las paralelas no existen porque todo se cruza.
y aqui
si dividimos once en siete, 11/7 = 1,571428… verán que está muy cerca de 1,564…
la diferencia entre ambos es tambien de 7, . si tomamos los decimales vendria siendo de 7, algo, o quiza 8…no puede ser coincidencia. sin embargo no llego a captar el significado. podria ser que falta algo de parte delos seres de luz (7 como nro de DO?) para llegar desde alli hasta esa matrix 15.71 o al reves, no se.
abrazo
A todos, gracias.
No tengo modo de seguir su paso por ahora, pero los leo y es como escuchar una hermosa sinfonìa, como siempre el Director està dirigiendo magistralmente.
Un saludo cordial.
Raùl
http://youtu.be/PpLsfar8rNk
Hola atodos!
Quisiera agradece una vez a Morfeo por este excelente artículo!
Yo tampoco entiendo de números y a medida que voy leyendo me voy confundiendo mas y mas. Pero hay algo muy importante al menos para mi y seguro para otros también y es LO QUE SE SIENTE AL LEERLO. Claro que si pongo la atención en los números y las matemáticas lo mas probable es que no lo entienda y hasta me sature todo lo leído. También creo que si no ponemos la atención donde se debe, termina pasando lo mismo que te dice la información: se desvía la octava.
Para mi lo que rescato de esta información es la frescura que trasmite, lo nuevo que llega a nuestra limitada comprensión, los paquetes de datos no contaminados que llegan!!! Luego, lo leo una vez y otra y otra hasta que todo se va aclarando!
Lo mejor de esto es la energía que transmite, es mi modesta opinión!
Saludos para todos.
Luz, Amor y Paz.
Les pediría encarecidamente a todos los lectores que me escriben por medio del formulario de contacto de la página, que tengan la amabilidad y se tomen el trabajo antes de enviarlo, de revisar que su mail de contacto esté correctamente escrito en el formulario, pues empleo mucho tiempo y energías en responder cada uno de los correos intentando considerar cada caso en particular con la mayor responsabilidad, para que luego de enviados, me sean devueltos por estar equivocada la dirección de correo. Si no van a ser responsables en sus acciones, por favor NO me escriban. Si no reciben respuesta de mi parte a sus correos, sepan que es por esta causa.
—————————————————————————————————
Estimado Rey Spring:
La respuesta a sus preguntas son las lógicas para toda situación. El mejor lugar de todo el planeta para meditar, es donde usted se encuentre, y debe comenzar a leer el blog desde el principio. Puede comenzar a meditar ahora si lo desea y descargar un pdf de los artículos para leer, desde aquí. Sea usted bienvenido.
Un fuerte abrazo.
Pues si… asusta el articulo a primeras, impresiona a segundas y desconcierta o ilumina a terceras. Yo por ahora me quedaré con las sensaciones y estas serán mis “reconocibles” puntos de inflexión. Un ejemplo con mis palabras:
Lo comentado sobre animales, carnes, proteínas y cordero del articulo “el borde”, y luego acomodado con “al dente”. Quedaba una pequeña grieta al cerrar “el borde”, y con la “receta”se produjo un choque consciente… Algunos seguro que tuvisteis esa sensación,… esa pequeña grieta podría desviar en un futuro si no se corrige.
Yo tendría algunas preguntas,
1.- ¿Los puntos de inflexión artificiales, son representados, o más bien “creados” siempre en un sostenido? Pues estos tienen la particularidad de ir a una u otra nota.
2.- ¿El efecto diapasón en el asunto 9/11, explicaría porque hay un porcentaje que tiene asumido que fue un trabajo de los amos y otros grandiiiiisimo porcentaje piensa que fue el tipo de barbas en la montaña? Si es así quedaría una octava desdoblada con la recurrencia de seguir desdoblándose a si misma ¿no?
3.- Si el Demiurgo creo una desdoblada a la original y paralela a esta (supongo que no hay mejor forma de acomodar algo para que perdure), solo variando unos grados… Como en medida de ángulos además de grados se usan minutos y segundos ¿Tan importante seria la hora exacta cuando algo ocurre por inflexión?
¿Tan importante es la hora de publicación de un articulo? Jeje
Y supongo que si viviéramos en otra realidad, en otro universo donde nuestra percepción fuera más amplia en gama de colores (también energías), estaríamos ahora hablando de colorines en lugar de números. (Esto último lo suelo decir para no asustarme a la primera…)
Un “acomodado”abrazo
“¿El efecto diapasón en el asunto 9/11, explicaría porque hay un porcentaje que tiene asumido que fue un trabajo de los amos y otros grandiiiiisimo porcentaje piensa que fue el tipo de barbas en la montaña?”
A que te refieres con el barbas? jeje
Un saludo!
Mi interpretación del artículo para quien le pueda servir:
La intención es demostrar la relación de los números primos con las octavas y, más concretamente, como éstos se pueden convertir en el punto de inflexión de la creación de una octava paralela de la original.
Si bien en cada punto o “peldaño” de la octava se pueden producir estancamientos y entrar en recurrencia, toda octava tiene dos puntos (o peldaños más altos) naturales que necesitan de una energía extra o choque consciente para continuar (si-do y mi-fa en la alegoría de la escala musical).
Entiendo que el Demiurgo, creó una octava paralela cuando cometió el “error que no lo fue” y ahora necesita de la masa crítica para producir la inflexión que le lleve a “montarse” en la octava original del Do, reparando así su error.
Los números primos utilizados son el 11 y el 7 que al dividirlos se aproxima a la frecuencia 15,64 al desplazar la coma. La frecuencia necesaria para romper con la octava que se desdobló de la original y en la que tanto tiempo hemos vivido, para retomar la octava original y que le pertenece al Do.
Esta es mi humilde comprensión de lo importante.
Un Abrazo a todos.
Mi enhorabuena, tu resumen ha hecho mejor mi comprensión del artículo, lo he visto en su completud. Muchísimas gracias.
Gracias, esa era mi intención. Si te ha servido aunque sólo sea a ti, ha merecido la pena. Ser útil es bello y al mismo tiempo yo también aprendo.
Un abrazo
Buenos días y saludos a todos;
No me había decidido antes a postear junto con vosotros, aunque aquí estoy. Simplemente dar gracias por la intención que yace detrás de todo esto.
Ya habrá tiempo para cierto tipo de formalismos…
Al grano; llevo “mucho” tiempo viendo como es precisamente el 11 el que “me persigue” a todos lados. En la hora; en dispositivos electrónicos; en matrículas.. sincronizidades que ocurren precisamente a las 11:11.. en fin.. ya habréis oído o leído a mucha gente que lo menciona. Por otra parte también veo como es utilizado por el “poder” para algunos fines que de momento no comprendo.. 11/S.. etc..
Supongo que el post me ha sorprendido más de lo normal debido a mi propia experiencia con el numerito.. (11) que con el tiempo parece que va jugando con otros.. 22, 33, 11:22, 12:21.. y uno ya no sabe si es propia sugestión o si realmente lleva algún “mensaje” oculto.. ya sabeis, si hay algo detrasdeloaparente.. tendrá que ver con las octavas? Es un tema que me parece muuuy recurrente.
gracias a todos por las horas de lectura entre post y comentarios! hoy me he atrevido!! yuhuuuu!!
Hola hermanos,
He despertado, he
vuelto a la vida en nuestra Madre Tierra, tras un largo y duro camino y una terrible
batalla contra innumerables demonios, convertido en GUERRERO DE LUZ.
Es mi deber
agradeceros a todos, y muy especialmente a Morféo, el cual desempeña
extraordinariamente su labor, gracias hermanos.
Mucho AMOR y LUZ para
todos, y no dejéis de aprovechar cualquier momento que podáis para disfrutar de
la naturaleza.
a mì me abundan las sincronicidades esas de ver la hora justo a números “imposibles” , ya me habituè:19:19 ; 18:18 , 21:21… pero de un tiempo a éste me ha dado por los capicúas…(http://es.wikipedia.org/wiki/Pal%C3%ADndromo)
Vaya, igual que a mí, 14:41, 20:02, 12:21,21:12,10:01, tuve una época, hace casi dos años, es que era todos los días y con frecuencia, el ticket de la cuenta ponía las 22:22, y el importe 55,55 …
Las matrículas de los coches, contienen 00..99 las veo repetidamente, ahora son repeticiones de 3 números ( 222 ó 444 ó 777 ó
999), números de teléfono, pauso un vídeo a los 3:33 minutos , ó a 11:14/14:11 (tiempo pausa/tiempo total del video)
Me alegro de saber que le pasa a más gente.
A KAiros y a tí os diría que eso, me dijo alguien de confianza, es lo siguiente:
“Lo que usted experimenta no es otra cosa que el torus funcionando en niveles diferentes a los habituales, digamos que se está entrenando haciéndole percibir cosas que antes no percibía, como la energía transmitida por un observador desde un piso muy alto, o números recurrentes aleatorios, o saber quien llama al teléfono antes de contestar, etc. Es un entrenamiento de consciencia plena que el torus realiza automáticamente para calibrar la comunicación. Luego pasará y
solo sucederá cuando sea realmente necesario. Me alegro por usted, está avanzando.”
Un abrazo.
GRACIAS 😀
¡¡¡Saludos!!! Bueno, Los números que desviaron la octava son el 7 y 11 ( números primos) y son los mismos números que acomodarán la octava, hasta ahí la razón y mi eGo pueden entenderlo, pero me surgen las siguientes preguntas ¿ por qué se hace la división de 11/7 y no de 7/11 como se venia haciendo, menor en el numerador y mayor en el denominador? ¿por qué?. El resultado de la relación 11/7= 1,571428, Nuestro Maestro nos plantea, no se por qué, el artificio de multiplicarlo por 10 para que de 15,71428, y luego plantearnos que se parece a 15,64 hz ( la frecuencia para el propósito, la del regreso a “casa”) 15,71428 y 15,64 tienen una diferencia insignificante¿? de 0,07428. ¿ Matematicamente es posible hacer estos artificios? ¿Para qué?, para terminar manifestar que me convoca bastante que el maestro nos trate de enseñar el lenguaje del universo, e invitarnos a integrar Razón e Intuición Gracias.
Hora del artículo 19:59 ambos numeros son primos…
Me alegra saber que no soy la única de tener la sensación de haber recibido algún que otro golpe en la cabeza jajaja.
¿Cuál es el número primo necesario para acomodar nuevamente la octava? y ¿cuál el número primo en (sol) para mantenerla? Pues indudablemente los mismos que la desviaron, 11 y 7, y si dividimos once en siete, 11/7 = 1,571428… verán que está muy cerca de 1,564…, y ¿Qué le recuerda este número? Desplace un decimal hacia la derecha y verá la magia de la creación delante de sus ojos.
Lo único que entendí es que 1,564 = a MATRIX 15,64 5D
Un saludo a todos
Y multiplicado 1,714284 x 12 = 20,571408
En la primera parte del artículo a mí me da esto:
1:7 = 0,142857
0,142857×12 = 1,714284
Saludos Unomás, lo que pasa que el primer número no es 0.142857 si no 0.142857142857142857142857…..
Tienes razón, he desperdiciado todo el resto y no lo he tomado en cuenta para el siguiente. Muchas gracias, amigo. Me estaba comiendo el coco.
…quizás luego
descubramos que la copa realmente existe, pero no donde pensábamos que
existía, sino en el mágico universo del borde de la Cinta.
Uyeaaahhh!!!
Antonio, la copa existe, siempre se nos ha dicho. Sí existe y no existe. Realidad General y realidad subjetiva.
Morféo siempre remarca estos conceptos y hace clara distinción.
Abrazos.
Creo estar captando lo que esta “detrás de lo aparente”, y es un esfuerzo al no dominar las matemáticas, pero por algún motivo que no puedo explicar con palabras acaba colocándose a mi comprensión y posiblemente este equivocada, pero el resultado no tiene forma matemática sino simplemente lo comprendo.
Gracias Morfeo. y gracias a los comentarios que siempre te resuelven dudas.
Un abrazo desde la resistencia, y haciendo equilibrio desde el borde de la cinta.
Ese EsFUERZO es tú iNTENCIÓn.No poder explicar con palabras puede Ser por no estar utilizando el centro de control intelectual.Es muy posíble que bajo la serenidad de tu afrontar de esta Batalla Personal,pudieras haber accedido de manera intuitiva a la Certeza que ahora atesoras.La comprensión o certeza sobre algo es de mallor calidad cuando estas surgen del centro de control instintivo.
No te caigas.
Un saludo cordial.
Gracias Also, no sabes cuanto agradezco tu comentario, pues con el se colocan mas cosas. Necesitaba encontrar y pertenecer a esta “logia salvaje virtual”.
Un abrazo.
Me hace gracia pensar que
en un primer momento del pdf me veía “sobrada”…!(jiji)
Bueno y no acabo de coger eso de: “ por
ejemplo con el asunto del cordero y los animales en el artículo el
borde que acomodé luego con dos números primos en el artículo al
dente”.
¿Que dos números? ¿donde?
Claro que preguntando una parte,
parece que lo demás si lo entienda, cosa que resulta risorio,
bueno ahí está, a ver…, si dejando fluir…, a lo mejor el
incosciente…
un abrazo a todos
Gota Naranja
ah! ¿es la hora? 13:11
uuuuh!…
gracias
compartu tu duda Gota Naranja, acerca de los dos números con los que se reacumodó la octaba en el artículo posterior al del cordero y los animales. Es algo que siempre que he leído en el blog sobre las octavas, las tríadas y los choques de consciencia me queda cojo.
lo más cercano que he probado en mi realidad son los choques de consciencia, que en muchos casos me han servido de herramienta para enderezar las octavas cortas con mis congeneres, en temas mundanos, pero necesario a veces…. el poder de las palabras y la energía que guardan… lo más común es el choque en el centro emocional para que el Ego de turno vuelva a su madriguera, y uno pueda reconectar de nuevo el flujo de luz hacia el Ser con el que comparto un café.
Pero esto siempre me ha parecido un arma de doble filo como todos sabemos ya, y por tanto creo que esa magia debe estar seguida de un trabajo interior contínuo o finalizado, pues sino caemos en la sombra más rápido que un Homer al McDonnalds de los Amos.
Quería situaros con todo esto en el marco en el que me encuentro, porque creo que nos perdemos mucho, al menos algunos como yo, de lo que Morféo está brindando poco a poco. La magia de las octavas, creo que como todo en este universo, podría uno accionarla en multitud de niveles, y porqué no, en varios a la vez. Pero la cuestión es simple, ¿cómo hacer uso de esta herramienta? ¿cómo decodificar los algoritmos con los que se nos explica estos entramados matriciales y sus octavas? de ahí, que no capte el reacomodo que Morféo cita en esta última publiación. Entiendo lo que hizo porque lo sentí, pero no la matemática subyacente, del cuando y el cómo, que creo que es lo que realmente encierran estos números; ya que el Qué o contenido del choque variará según el escenario. La clave para mi es entender lo que representan esos semitonos en los que accionar dentro de la matrix que vivimos.
Se podría tratar de algo tan simple como del “timing”, del manejo del los días, como si un día realizamos un primer contacto comercial con un posible cliente, seguimos la octava desde ese día y vamos accionando según los días que nos marque la octava. Bien con nuevos contactos cordiales, o simplemente manteniendo y desarrollando la energía de esa relación… esperando al momento apropiado para el choque y las condiciones favorables para el cierre del negocio. Creo que es una visión muy china del asunto jajaja pero bien merece que pusiéramos en común la traducción de esta gran herramienta que se nos brinda, ya que es algo con lo que se nos manipula y por tanto, objetivo a neutralizar; pues esta sí es, al menos para mí, una lección magistral para magos de la Orden Merlin de primera Clase.
Love&Light
Muy de acuerdo contigo, Jesús.
A tus preguntas, ¿cómo hacer uso de esta herramienta? ¿cómo descodificar los algoritmos con los que se nos explica estos entramados matriciales y sus octavas?
La primera parece clara. Con el manual de instrucciones.
En cuanto a la segunda, pienso que manteniendo una frecuencia energética bien positiva o negativa, proyectada en abstracto. E intuyo que existen infinitas fórmulas perfectamente válidas de hacerse con una plantilla.
Insisto en el abstracto, al entender que no se pueda razonar la realidad desde su proyección en la matriz.
Pondré un ejemplo, si divido un 8 en dos, obtengo dos cuatros, así, 242 puede ser el correspondiente, pues dos y dos son cuatro y dos por cuatro ocho, claro que sin el manual…
También coincido en lo referente a que pueda tratarse del código de tiempos (TC).
Sigo de cerca tus comentarios. Un abrazo.
Gracias por tu aporte compañero!
Es un tema que siempre me ha fascinado… desde el primer momento que leí por aqui toda la semántica usada para hablar de las octavas. Desde un primer momento he integrado el modelo del choque de conciencia para mis octavas cortas. Siempre lo he usado de forma inconsciente, al sentir el entramado mental y emocional de mis congéneres, antes que ellos mismos creo. Así es fácil acomodar la matrix para un buen propósito, pero también evidentemente para la manipulación…. es algo que todo mago ha de aprender y decidir en algún momento… si una vez expandida la consciencia… desequilibrarse, perder la humanidad y ser un dominador… o por el contrario un a luz entre las sombras e iluminar todo corazón que decida abrirse al Do.
La verdad es que nunca me he decidido a probar el código de tiempo tal como lo he explicado, pues se me hacía muy frio en cualquier relación… pero puede que lo intente a ver qué pasa, con algo que no implique cambios emocionales sobretodo en otras personas jejeje a ver qué pasa 😀
gracias!
Love&Light
Indudablemente el tiempo ya no es el mismo, vamos viajando en el espacio de forma acelerada, al día se la ha arrebatado 1/3, el movimiento se ha hecho más rápido esperando una respuesta, la respuesta no ha podido esperar, no se puede esperar un salvador, al tiempo que cada quien es el suyo propio formando la masa critica, estamos entrando en la 5ta. dimensión alejad el miedo, de vuelta a nuestro primigenio hogar.
a mi tambien, como a otros, se me escapa el manejo de las matematicas y de la musica, pero no escribo para mencionar eso ya que creo haber captado lo básico en lo aparente de esta publicación. me queda por dilucidar lo oculto.
escribo para preguntar:
¿qué tipo de acción puede llevar a cabo el Demiurgo para enderezar su octava?
su intento primero fue crear a los Daimon. ¿cual sería ahora?
si me atengo a algunos datos del post, podria ser que intente sintonizar, pero no tengo idea de como sucederia eso. ¿sólo por acceder a una resonancia schumann de 15, etc, se lograría?
¿selenoidales es solenoidales?
perdon si la respuesta está en algun post anterior, solo llevo leído un 60% de los posts publicados, ademas podria estar alli en esos que ya leí y sin captarla.
gracias y saludos.
El perdón es mi respuesta.
Cuando el Demiurgo comete el error de atrapar al Ser en la materia sin su consentimiento.
La reacción esperada del Demiurgo ante la acción del error, era perdonarse, porque de esta manera se reconocería como individualidad y generalidad a la vez rompiendo la ilusión de los opuestos, pero al no producirse, se cumple lo previsto dentro de la paradoja inicial, la dualidad de los opuestos por proyección holocuántica de una generalidad.
…solo el perdón une los opuestos y arma nuevamente la singularidad de la paradoja, comprendiendo que el error que no lo fue del Demiurgo, fue también nuestro error que no lo fue. Cuando todos nos hayamos perdonado, el Demiurgo se habrá perdonado, y el agua, por fin, volverá a ser agua que todos beberemos, y será, de la misma fuente.
http://detrasdeloaparente.blogspot.com.es/2011/11/el-error-que-no-lo-fue.html
“solo el perdón une los opuestos” es bastante descriptivo, ¿no crees?
Un saludo.
Hola,
he soñado con un pajarito revoloteando tras una ventana.
En el escaso tiempo que analizo como observador esta situación hasta comprender que está pidiendo ayuda pues se siente perseguido y decido acudir presto a abrir la ventana, este, apoyado ahora sobre el quicio, se transforma rápidamente en el sabueso tontorrón que le persigue…
Casi puedo ver en esto una metáfora del error que no lo fue. La paradoja, en la súbita transformación que conforma la dualidad. El error, en la pérdida o falta de tiempo en ejecutar la acción desde que es generada en mi pensamiento.
El concepto sería la transformación de perseguido en perseguidor.
Es un sueño que tuve ayer y deseaba exponerlo.
Entreteniéndome con la palabra perdón, voy a separarla en “no perd”.
– Sin perdurabilidad. No habrá de durar siempre.
– Sin pérdida. No habrá cantidad o cosa carente o privada.
Aquí podríamos ahondar en el hecho de que el Demiurgo se afane en sostener su octava paralela, proyección o ilusión.
ajá. entonces debe haber perdón para que salga a la luz que no es necesario el perdon tampoco, ya que el error estaba por asi decirlo, planificado. pero si no se perdona no hay forma de saber que este error no lo era. otra paradoja.
gracias por tu respuesta.
saludos.
Creo que el perdón sí es necesario, antes o después, te da la conciencia de la unidad, con todos y con tu Ser, tú te perdonas ante tu Ser la ignorancia de la udc y tu Ser se perdona ante tí, pues sois uno. Para el Demiurgo también, sólo se arrepintió, pero no se perdonó el error de atrapar al Ser en la materia, y no se lo perdonará hasta que no nos perdonemos uno a uno todos, por eso su misión es mantener la octava, pero eso también tiene un plazo…
Otra cosa es que en la mente infinitamente inteligente del Do, esto también estuviese previsto, para el Demiurgo y para tí, para mí, para todos… la diferencia en esa decisión de la ecuación de elección va a ser el tiempo,ese que no existe, y yo no quiero esperar 26000 años más.
Esto es lo que yo siento.
Un abrazo.
si, yo tampoco quiero otros 26 mil años mas..
jaja …mejor no sigas contestando porque me surgen mas preguntas..
una que tengo ahi agendada es
¿porque se equivoca así el Demiurgo? ¿porqué encierra al Ser en la materia? ¿con que objetivo, qué pretendía lograr?
y la otra es
si todos tienen que perdonarse, y no todos lo pueden hacer, ¿que es lo que sucedería? toda la humanidad queda para otros 26 mil años o quienes se perdonaron tienen otro destino?
gracias María y otro abrazo para ti.
🙂
Corre Luzzyra,corre!!!
Un saludo.
also, si algo debo dejar de hacer, es dejar de correr..
🙂 saludos
El Demiurgo necesita eNergía.Para poder darsela conscientemente necesitamos cierto manejo eNergético.Conscientemente suena más responsable que incoscientemente.Las octavas,todas tienen un periodo de duracion y es por ello que para no peder esta preciosa oportunidad,debemos Llegar a Nuestro Objetivo iNdividual(“freir un huevo Conscientemente”) y contribuir al Total General.No es por prisa o para que mejorases tú “nivel”,es para que llegues.Pareces Estar a las puertas,entra.
Personalmente considero importante tu eSfuerzo para ponerte al día con los artículos.Y ADEMAS HAY ALGO OBVIO EN TÍ QUE…
sALUDOs.
gracias also. espero poder entrar. a veces no se cual es la accion correcta o la inaccion correcta.. hago lo que puedo.saludos a ti tambien
also, yo también he estado en Málaga en las mismas fechas que tú.
He disfrutado del sol blanco y a partir de ahora cada vez que vea a un “moreno” me plantearé si eres tú.
Abrazos
Luzzyra, yo creo que el Demiurgo se “equivoca” como nos equivocamos todos, salvando las distancias, ¿por qué cuando nos equivocamos, la mayoria de las veces como mucho nos arrepentimos en vez de perdonarnos?…, el Demiurgo proyecta una creación que de haberse perdonado estaría acorde a la octava del Do, no sería una octava desdoblada. El Demiurgo tendría que crear una nueva vida consciente, no atrapar al Ser en la materia.
Respecto a lo de toda la humanidad, ahí entra la masa crítica, el centésimo mono. Creo que en toda inflexión se puede elegir, quienes no quieran cambiar imagino que no cambiarán. Puede que tengan otro destino, aquí mismo, en otra vibración, en otra escuela…
Espero no haberte liado más. Y ten en cuenta que estas son sólo mis respuestas. Si te valen…
Un abrazo.
primero que nada, gracias por tu voluntad al responder mis dudas o intentar hacerlo.
disculpa pero no siento que se haya respondido la pregunta de qué pretendia el Demiurgo al encerrar al Ser en la materia, al menos yo no te comprendo, me refiero a esto
“El Demiurgo tendría que crear una nueva vida consciente, no atrapar al Ser en la materia.” aqui me dices cual es su error inicial, que encierra al Ser en la materia, pero no que esperaba lograr al hacerlo…
de todos modos repito mi agradecimiento, y no te preocupes, ya llegará la respuesta o sino la averiguaré más adelante.
-no quiero que se me llame cómoda por preguntar, aunque alguien dijo mas arriba que se podia preguntar…..-
gracias y saludos.
No creo que fuese lo que pretendiera inicialmente, me refiero a crear una octava de vida inconsciente del “ser”. Creo que lo que pretendia era crear, a secas, pues le llegaría su momento de formar parte de la cosmología del Do, de expandir la creación hacia abajo, no distorsionarla o separarla.
Esto tiene sentido al haber elegido al número primo 11 y no al 13, como dice el artículo, para no desviarse cada vez más y más de la octava del Do, sino que crea la octava desdoblada paralela, imperfecta, en la que, en los puntos de inflexión del Do, tiene posibilidad de retomarla de nuevo.
Ten en cuenta que atrapa al Ser en la materia, pero es una trampa consentida, tú como Ser encarnas en esta octava desdoblada a sabiendas, y aceptas el olvido desde que naces. Es como jugar a descubrirse sin saber quién eres.
Es una paradoja desde nuestra consciencia actual.
Recuerda que esto es una realidad virtual, lo queTú eres está fuera de ella,…
Espero que te sirva. Un abrazo.
si, asi es, es que muchas cosas de ese nivel son dificiles de captar para nosotros. las motivaciones de un ser asi solo son cosas q podemos suponer, o como dice un amigo, “es como si la hormiga se preguntara que piensa un hombre”..
abrazo a ti tambien.
Luzzyra cabe una posibilidad más y es que el error forma parte de la creación; del error aprendemos sino cómo?.
También puede ser que el error es el elemento instructor para llevar a cabo un nuevo experimento, formando parte a su vez de lo nuevo de lo inesperado. Quizá el Demiurgo estaba a su vez siendo un experimento de él mismo.
Bueno sobre esto se podría especular bastante más.
Un abrazo.
gracias, si, es posible que sea como dices, el tambien trata de aprender. quizá.
abrazo a ti.
Cuadra con alguna hipótesis que ha rondado mi esfera de hace tiempo. Si el Do abarca todo, abarca también el error del Demiurgo, y por ello es el error “que no lo fue”. Con ello se consigue una nueva opción, una manifestación más de la potencialidad del Do, que a fin de cuentas, es lo que parece que impulsó con su primer movimiento, el dar existencia a todas las mútiples posibilidades y facetas de si mismo en diferentes niveles vibracionales al descender por las octavas.
Sé que el libre albedrío es aquí tomado como una falacia, pero también creo que es porque se habla en el marco de nuestra Matrix. El libre albedrío como algunos lo entienden, es el simple hecho de encarnar en una matriz con la cláusula de olvido y desconexión, y vivir la búsqueda de nuevo hacia el Do. Es decir, que la vida o el universo experimente el existir en una octava disonante, porque es una opción a manifestar, y volver con el aprendizaje de haberse ido, buscado, reencontrado y reunido con el Do de nuevo.
Esa experiencia sólo puede darse tal y como la estamos viviendo, y para eso hace falta una matrix de desconexión, una flor de la vida con semilla dual, un Demiurgo que haga de cabeza de turco y de arquitecto, pues era el que tenía el mayor conocimiento de los lagoritmos de las octavas (que me corrijan se me equivoco en esto por favor), y por tanto el verdadero recurso del Do para que esta experiencia acontezca.
Lo que derivó en las octavas descendentes desde el punto de inflexión y separación del Do, eso ya es otra historia, que aquí se ha ido contanto. Pero como dije hace poco en otro post, para integrar algo hay que abarcarlo con nuestra esfera de consciencia en la medida que podamos, como cuando convertíamos objetos en sujetos al incorporarlos en nosotros.
Yo aprendí esto cuando me topé con mi visión desde la 3D de mi yo superior, mirando linealmente desde la materia hacia arriba. Y el choque que supuso el entender la fractalización y enlace de un Ser con varios UdC etc…. cuando nos elevamos convertimos el conocimiento en sabiduría, al menos esta es mi experiencia.
un abrazo a todos.
Jesús, “visitando” al Demiurgo.
Love&Light
Tu explicación se puede percibir. No obstante a mi me da que hay partes de este conocimiento que se nos escapan y a la vez es imposible acceder a ese basto conocimiento pues necesitaríamos tener abierto algún que otro tipo de “sensor” que lo captara, algo que hasta la fecha no parece que hallamos descubierto, al menos en el 99, añádele lo que quieras, de los humanos. Al igual que entiendo que el conocimiento va aumentando conforme se usa.
Un saludo.
Hola Jesús, creo que en lo más simple está la esencia, compromiso y “liberación” personal y por ende general. Abarcar cada vez más pero sin descuidar lo llamado “simple”. En nuestro espacio matricial, podriamos considerar simple por ejemplo un átomo. ¿Cuantas cosas puede encerrar y conseguir “ese simple” átomo?.
Abrazos.
Genial como siempre, creo que no hay que decirte mas como persona sin entra en la adulación de tu ego, que ya vemos y creemos que tienes muy machacado, siempre por encima nuestro. Respecto al articulo, es genial, me encantan la matemáticas, sobre todo cuando se mezclan con la lógica , la filosofía y la moral.
Quizas en este ultimo punto a todos nosotros nos preocupa un poco el desarrollo matemático de una ecuación, después de haber leído, sentido y admirado una llamada al combate, a la guerra final.
Creo que tienes razón en las octavas que tu mismo nos as enseñado, pero nos las as enseñado tu y eso te da tu razón. Convertirla en nuestra razón por un proceso matemático que pocos entienden, me parece excluyente aunque reconozco que tu siempre, excepto en los artículos de información, hablas al incosnciente de cada uno de nosotros.
Quiero decir con ello, que no conozco en mi vida real la matemática de demiurgo y sus problemas con la octava correspondiente. Sin embarga si conozco los últimos artículos que hablan de guerra interna y externa y que las puertas del cielo están abiertas y de la llamada que tu personalmente hiciste a toda la humanidad de buen corazón, por tu parte y para los que lo tengan.
La cuántica de Dios y la geometría sagrada, no están resolviendo mis problemas, nuestros problemas, los problemas de la humanidad.
Estamos accionando a nuestro nivel, según tus indicaciones y nuestra FE en la búsqueda de la libertad.
Indiscutiblemente eres nuestro maestro. ¿pere después de tu articulo de llamada al que todos te respondimos, no es ya el momento de accionar es este y nuestro espacio?.
Por todo lo demás, sigues siendo genial como siempre.
Un abrazo de corazón.
Jorge.Hae
¿pere después de tu articulo de llamada al que todos te respondimos, no es ya el momento de accionar es este y nuestro espacio?.
Claro, eso es lo que tenemos que hacer, perdonarnos, como primer acto consciente y comenzar después la lucha para controlar nuestro ego y encontrar la conexión con nuestro Ser.
Y ya sabemos que el momento es este momento, y… ¿lo estamos haciendo?
Un saludo.
Sr. Morfeo: ¿Podría indicarnos el significado de la palabra “selenoidal”?, ya que no aparece registrada en el Diccionario de la RAE.
Muchas gracias.
Perdón, fe de erratas, es solenoidal, (en espiral) cono el movimiento del sistema solar a través del espacio. Arreglado, gracias.
Muchas gracias Sr. Morfeo, por la aclaración.
Quería añadir diversas referencias que he encontrado en Wikipedia sobre el número 11,
El once (11) es el número natural que sigue al diez y precede al doce. El 11 es el quinto número primo después del siete y antes del trece; y el tercer primo de Eisenstein real, después del 5 y antes del 17. Su cuadrado es 121. Su sumatorio
es 66, que es 11 x 6. Es el único número cuyo sumatorio es múltiplo de él. En una serie de 11 elementos, el quinto elemento es el central.
Nunca aparece este número en la simbología cristiana. Es una cifra maldita, pecaminosa e incompleta, que está entre el 10 (perspectiva humana) y el 12 (perspectiva cósmica). Los Apóstoles quedaron reducidos a 11 después de la traición de
Judas.
(El 11 es blasón del pecado). San Agustín.
22 (11+11) es el número de libros que escribió Agustín de Hipona reuniéndolos en su obra “La Ciudad de Dios”.
La estatua de la Libertad está asentada en una base geométrica que es una estrella irregular de 11 puntas.
Uno de los símbolos del grupo musical Therion, (palabra derivada de la voz griega “theerion” que significa “bestia”), es la estrella de 11 puntas.
El once es el número atómico del Sodio.
Fechas significativas que todos conocemos:
11 de Septiembre de 1973. En Chile, a este día se le denomina El once por el Golpe de Estadodel 11 de Septiembre de 1973.
11 de septiembre de 2001. Por los Atentados del 11 de Septiembre de 2001 en Nueva York, Estados Unidos.
11 de marzo de 2004. Por los Atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, España.
El Golpe de Estado
del 11 de Abril de 2002 fue un intento de derrocamiento
contra el presidente constitucional de Venezuela, Hugo Chávez.
11 de marzo de 2011, Terremoto en Japón de 8.9 en la escala de Richter.
11 de Mayo de 2011, Terremoto en Lorca, España.
11 de Febrero de 2013, dimisión del papa Benedicto XVI.
En cuanto al número 7, mejor ir directamente a wikipedia y ver la cantidad de concurrencias que ofrece este número. Por ejemplo: las 7 notas musicales, (interesante); los 7 metales, los 7 chakras, los 7 días de la semana, el 7 es el número perfecto en la Biblia, las 7 maravillas del mundo, y un largo etcétera que tiene que ver con lo cultural y el número 7.
Dejo aquí el enlace para el que lo quiera ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Siete
Pero añado un dato importante que no contempla el enlace:
El Atentado del 7 de Julio, (mes 7), de 2005, (2+5=7), en Londres, (7 letras).
Parece bastante lógico, por tanto, que el mecanismo para enderezar nuevamente la octava, sea el mismo que la desvió. No puede ser de otra forma.
Es como si desmontáramos las teclas de un piano para repararlo porque algunas de ellas desafinan. Lógicamente, si queremos volver a deleitarnos con una hermosa melodía proveniente de ese teclado, tendremos que tomarnos el minucioso y arduo trabajo de reparar los errores cometidos para devolver todas las teclas a su lugar correcto, (o lugar de origen según la escala musical), si queremos que el piano vuelva a sonar correctamente.
Bueno, más o menos, así lo veo.
Muchos saludos.
Neferure.
A mi modo de ver has echo un buen trabajo de investigación personal.Muy bien.
Bajo mi experiencia personal,te diría en estos momentos:
-Ahora dejate llevar por la intuición y no pierdas de vista los arquetípos y paradígmas que wiKi’ pudiera o quisiera ocasionarte.
Gracias Also.
Lo cierto es que no suelo guiarme por Wikipedia, ya que soy consciente de su manipulación, ni tampoco por la inmensa mayoría de desinformación oculta que circula por la red. La Tv la tengo desenchufada y no leo ni prensa, ni tampoco noticias por la radio desde hace mucho tiempo porque llegué a la conclusión de que contaminan. Pero ayer entré a ver qué decía W. sobre los números que nos interesan en este momento y me pareció curiosa la información, sobre todo la referente al número 11, donde la misma Wikipedia ofrece toda la serie de atentados conocidos y perpetrados en días 11. Esto me llamó la atención. Es como si dijeran: Mira, mira… por si no te habías dado cuenta.
Y para colmo, después de dormirme ayer pensando en esta cuestión, hoy al despertar miro el reloj y ¿qué veo?, pues las 11:11 horas. ¿curioso, verdad?.
Uno de mis lemas es: Intuición, divino tesoro.
Un abrazo,
Neferure
Ah, me olvidaba!, después fui al dentista, quien me realizó un pequeño empaste en mi incisivo central superior derecho, (o paleta). ¿Y a qué no sabéis qué número tiene adjudicado este diente en el código de los odontólogos?. Lo habéis adivinado: el número 11. Increíble, ¿verdad? Sin saber por qué, se me ocurrió preguntar al dentista el número del diente, y él amablemente me lo indicó y me regaló una tarjeta impresa con la numeración de todas las piezas dentales y que los odontólogos utilizan para trabajar. Por cierto, el número 7 no existe en esta relación numérica dental, pues la numeración es: del 11 al 18 y del 21 al 26 superiores; y los inferiores: del 31 al 38 / y del 41 al 48. No tiene nada que ver con el artículo, pero es una curiosidad que sí tiene que ver con los números y con las “coincidencias”.
Saludos.
En este art. me pierdo con tanto detalle de numeros y notas(octavas) , perdón pèro no domino las matemáticas ni la música como para entenderlo facilmente.
Solo sé que el numero final dado,corresponde a la nueva frecuencia de resonancia 15.64 5D, que dará paso a una realidad subjetiva tetra-dimensional. Humano v4.0.
tetra no quinta dimensional. No es una evolución como sucede normalmente, es una revolución por eso pasamos de la tercera a la quinta dimensión, y eso solo se produce cada 35.000 años. De ahí la importancia histórica del momento.
http://detrasdeloaparente.blogspot.com.ar/2012/02/matrix-1564-5d.html
LLegue por otro lado, antes de leerte, al mismo articulo y en conjunto con la cinta de moebius de Oscar y Jose, ( las octavas I y II), he entendido mucho mas.
Un abrazo