
“…Siempre dije que había cosas que podía decir y otras que debía callar, y ese equilibrio entre las palabras y el silencio es el que mantiene el orden dentro del caos, pues le da a la consciencia el margen necesario para que ésta se expanda, abarque y comprenda movimientos estratégicos que suceden fuera de esta realidad, en los bordes de la cinta de Moebius donde el cielo y la tierra se tocan. Cuando mis Amasterdamos en su momento me prepararon y entrenaron, yo era ajeno a todo suceso que acontecía fuera de esta realidad, y sólo ellos tenían acceso a esa información privilegiada, no por elitismo, sino por jerarquía, por su grado jerárquico superior en consciencia. Esto no garantiza la exclusiva confiabilidad de lo transmitido, pues los grados jerárquicos son ajenos a la intención inicial y propósito final del sujeto, y pueden responder tanto a las luces y sombras del ego, como a la consciencia y sabiduría del Ser, por tal motivo es indispensable conseguir nuestra propia conexión y grado jerárquico como muchos que ya lo han logrado en este espacio, para que la información sea comparada por ustedes y refutada o ratificada según su propia fuente. Mientras tanto, sólo queda confiar en su instinto y sentir, en lo que su corazón le transmita y su espíritu le dicte, sintiendo que resuena como un recuerdo olvidado en su interior, de algo lejano pero a la vez tan cercano a su corazón, que casi lo puede tocar…” PUNTO DE PARTIDA
“Hoy me centraré en esos silencios, en lo que debo callar, lo que nunca digo porque no debo decirlo…” (MI-CHOQUE-FA)
Un día leyendo un viejo libro de astronomía de Camilo Flammarion, me quedé pensando en las dimensiones astronómicas del universo, y como sería la observación del tiempo para un ser tan enorme, que con solo un paso cubriese la distancia de la vía láctea, que es de 200.000 años luz según los últimos cálculos. Más me sorprendió como seria la observación desde la tierra de ese paso colosal. Para nosotros sería una eternidad, pues desde nuestra observación el Coloso tardaría 200.000 años en dar ese paso, pero para el Coloso, en su caminata cósmica, ese paso sería de menos de un segundo de su tiempo. De la observación y el análisis de este supuesto escenario cósmico, concluí que la percepción del tiempo estaba directamente relacionada con el espacio en lo micro y lo macro, y así como la mosca de hipertiempo tiene una percepción diferente, el Coloso Cósmico también lo tendría, siendo esta percepción muy rápida en lo micro y muy lenta en lo macro. Para nosotros el Coloso sería muy lento y para el Coloso nosotros seriamos muy rápidos, tan rápidos que seriamos imperceptibles, efímeros, casi inexistentes, lo que dura una partícula subatómica en el gran colisionador de hadrones LHC del CERN. Luego de todo este análisis las preguntas que me surgieron fueron ¿Como equilibra el universo esta desigualdad entre lo micro y lo macro? ¿Qué equilibrio universal emplea la creación en sus ecuaciones? y por último ¿Cómo detecta esas desigualdades para equilibrarlas? Buscar la respuesta a estas preguntas me llevaron luego de muchos años, a especializarme en el manejo de energías.
El universo siempre equilibra la ecuación, pero ¿cómo lo hace? Desde ya, que, así como equilibra, el universo también es un gran economizador de energía, por eso siempre tiende a la mínima expresión de todo algoritmo, así que como primera medida el universo acota la ecuación a la mínima cantidad de términos posibles sin que afecte el algoritmo y el resultado final. Pongamos un ejemplo conocido, los Espacios Matriciales. Un EM 4×4 se puede escribir de varios modos, podemos por lo tanto escribir esa nomenclatura de la forma siguiente EM 4x(3+1) y seguirá representando lo mismo, pues su resultado será igualmente 16. Siguiendo este mismo razonamiento también se puede expresar como la sumatoria de unidades: EM (1+1+1+1)x(1+1+1+1), o como producto de enteros: EM (2×2)x(2×2), o módulo del producto: EM |4|x|4|, o factoriales: EM (2!+2)x(2!+2), o números irracionales: EM (√16)x(√16), o una combinación de varias: EM [-(1×1)x(2x-2)]x(√16). El universo lo primero que hace es llevar todas estas formas a la mínima expresión, siendo esta la forma 4×4=16 para los EM. Lo mismo hace con las octavas, las acota a su mínima expresión para poder equilibrarlas con la menor carga y gasto energético posible.
Una octava en su mínima expresión tiene tres términos (A-B-C) bien definidos y varios componentes (a-b-c…z) también bien definidos. Los términos A, B y C son fijos, pero los componentes son variables, pues son los puntos que forman la línea de la octava, las notas, tonos y semitonos de cada termino, la sucesión de puntos que forman la línea proyectiva entre el termino A=(intención inicial), y el B=(Propósito final). El término “C” que une el Alfa con la Omega, es el camino fijado, el objetivo entre la intención y el propósito y el cual usa el universo para equilibrar ecuaciones mediante la “manipulación” de sus componentes o puntos (a-b-c…z). Cada componente tiene una función específica según su grado de influencia con otros puntos de la octava. Así que en las octavas encontramos puntos de inflexión, puntos de equilibrio, puntos de influencias, puntos de gravedad, puntos de vacío, etc, etc, etc.
Estos puntos son los que utiliza el universo en el equilibrio de ecuaciones energéticas particulares y generales, siendo los puntos de influencias (Pi) uno de los más “acreditados” para modificar una octava. Estos “Pi” son los que tienen el más alto grado de relaciones con otros puntos y muchas veces son “tocados” por la creación para lograr los objetivos entre intención y propósito. También tenemos que tener en cuenta que este universo es dual, luces y sombras, virtudes y miserias que el universo necesita conservar en equilibrio para mantener su integridad y la misma dualidad. Estos opuestos son los puntos de equilibrio (Pe) que utiliza para compensar los sobrantes o faltantes. Demos un ejemplo de cómo funciona esta compensación energética:
Fulano existe y vive en miserias, su centro de gravedad es miserable, Mengano existe y vive en virtudes, su centro de gravedad es virtuoso. El universo tiene que compensar miserias, pues tiene un faltante de estas energías, así que le entrega al miserable más miserias. En caso contrario el universo está descompensado negativamente en virtudes, así que le entrega al virtuoso más virtudes. “Cosecharas lo que siembras” decía mi abuela. Esta es la verdadera ley de atracción, usted atraerá lo que proyecta. Así funciona el universo mediante los Arcontes.
Conociendo limitadamente cómo funciona el equilibrio universal contestemos ahora las preguntas del principio de este artículo.
1)¿Como equilibra el universo esta desigualdad entre lo micro y lo macro?
Mediante cada particularidad (componente) de las octavas generales y particulares.
2)¿Qué equilibrio universal emplea la creación en sus ecuaciones?
La consciencia de cada particularidad y la energía de cada generalidad.
3)¿Cómo detecta esas desigualdades para equilibrarlas?
Esta respuesta merece un artículo aparte, así que queda pendiente, pues esto es solo una somera introducción al equilibrio universal de la creación y cómo funciona el universo de los opuestos.
“Todo es doble; todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos: los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son semiverdades; todas las paradojas pueden reconciliarse”. Hermes Trimegisto
90 respuestas
Se que llego tarde para comentar este artículo pero no quería dejar pasar la oportunidad por confirmar mi presencia como el resto después de todo varios días de retraso no son nada comparados con una eternidad. Ha sido difícil entender y aceptar la gran responsabilidad de vivir el momento más transcendental de toda la historia de esta humanidad. Formar parte de la consciencia vital de este punto de inflexión es un regalo de la creación y un examen que debemos superar con ayuda de todos en ddla. Por otra parte a mi modo de ver creo entender que aunque las tres ranitas del gráfico aparecen en blanco y negro una de derecho y otras del revés sin aparente acuerdo curiosamente forman una estrella. Quiero decir paradójicamente no se ven pero forman parte de lo mismo. Un abrazo a todos.
Volví a mirar la imagen: Este Ser anfibio capaz de moverse entre dos mundos, apoyado en su acervo genético ancestral, que es sereno, sabio, fuerte y firme. Integra el femenino y masculino en los que se sostiene, los opuestos que experimenta, con gracia, elegante, como un danzante, y asciende…
Sin duda manipular el recorrido de la octava o elementos variables, C, que une el principio y el fin, es la manera de economizar energía. Si lo hiciera en los elementos fijos, A, intención, o B, propósito, supondría también modificar el fluir de la octava, C.
El universo utiliza su influencia para equilibrar el desarrollo mediante la manipulación tanto de la octava, general, como de sus fractales o suboctavas, micro, en aquellos puntos donde puede ejercer su influencia, en la forma más simple, sin que el resultado final varie. En las suboctavas se encuentran los puntos de equilibrio Pe, los opuestos, que la creación utiliza para compensar los sobrantes o faltantes de los 64 estados emocionales. Los puntos de influencia Pi, son los que influyen en mayor o menor grado en otros puntos y al ser las suboctavas enlaces entre la nota anterior, pasado, y la nota posterior, futuro, de la octava primaria, la suboctava, sería el presente o “instante” que enlaza el pasado y el futuro, siendo los que la creación manipula para lograr los objetivos entre intención y propósito, es decir, 16 microchoques de 7 suboctavas (micro) que se producen en una octava primaria (general) por su influencia y relación con otros puntos.
1)¿Como equilibra el universo esta desigualdad entre lo micro y lo macro?
Mediante los componentes de la octava que al ser un fractal afecta tanto a lo micro como a lo macro, tanto a las octavas particulares como a la octava general.
2)¿Qué equilibrio universal emplea la creación en sus ecuaciones?
Teniendo en cuenta que el universo es dual, emplea estos opuestos para equilibrar la ecuación, sobrantes o faltantes. Serían los 64 estados emocionales para cubrir los microchoques en las suboctavas, o micro, que se equilibran solos, cuando son pares, positivo/negativo, excepto cuando son impares Mitava y Sitava que es necesario producir el choque, al ser disonante y solo se puede llevar a cabo con la voluntad de la consciencia particular afectando a la energía de la generalidad.
Estos choques repercutirán en la octava general, elementos particulares que forman al Todo, para que la octava llegue al propósito marcado por la intención inicial y el propósito final.
3)¿Cómo detecta esas desigualdades para equilibrarlas?
Podría ser el desequilibrio que produce la ausencia del opuesto, en la suboctava disonante, al ser el universo dual, necesita de los dos polos, su par de opuestos, idénticos en naturaleza pero diferentes en grado.
Genial
Gracias
Gracias…
Todo cambia para que nada cambie.
Los puntos de influencia, son los más acreditados * para modificar la octava . ¿Cuáles Son?
Gracias
Creo que es , mediante las suboctavas y la acción consciente en Sitava y Mitava .
Despacio y con buena letra. La imagen del equilibrio en las tortugas me recuerda eso, lentitud y mínimo gasto energético. Tal vez las octavas rápidas lo son en nuestra perspectiva, cuando en realidad puede que no existan octavas rápidas, que todas sean lentas. Para nosotros la vida de la mosca es una octava muy rápida, pero para la mosca su octava es larguísima. Los antagónicos y opuestos son lo mismo, solo cambian de una a otra faceta de acuerdo a la posición del que los observa. La octava del paso del gigante es infinita para nosotros cuando para el gigante es un instante. Y viceversa: para el gigante somos un instante que muere al momento de nacer, tanto así que el gigante sería incapaz de percibirnos, para él no existiríamos. El punto de observación lo es todo, por eso no hay verdades absolutas sino semiverdades. La única verdad absoluta existe en un punto de observación muy alto, uno que permita ver todo a la vez como en un mirador, como un fideo que ve la sopa desde afuera del tazón.
El ego tiene una “gracia” y unos recursos que ya nos vendrían bien si los usará el Ser, le dan un latigazo para que no ponga el pie en la cuerda floja ¡que se va a estrellar…! y coge el tío… se hace un lazo en la cabeza con el látigo y sigue andando por la cuerda diciendo “ahora me veo mas guapo”
A este genio (el ego) no hay que matarlo, hay que usarlo, que es muy cuco y a veces hay que ser diablo para espantar a un demonio.
Morfeo, An me ha llamado cagona, castígala.
Después de varias horas de escribir y borrar, viendo que lo que salía de mi mente producía un rechazo interno que me frenaba continuar, por fin, creo haber aprendido la lección, porque es ahora cuando me siento en paz, algo que antes no tenía con todos mis razonamientos y justificaciones. Afortunadamente fui bloqueada para no seguir adelante. Cuánto duele y revuelve aquello que ves injusto, porque solo estás viendo las palabras, pero no la intención y el propósito real de esa provocación. Empiezas a verte víctima y comienzas a buscar los motivos que justifiquen esa victimización. Todo porque no te has dado cuenta desde hace tiempo, que lo que te pone de muy mal carácter no es lo que dicen, sino lo que provoca en ti, y no te observas desde donde procede, puesto que ya sabes de sobra, que el Ser no se molesta, sino que entiende y comprende el movimiento que se está llevando a cabo en el tablero. Un gran golpe al ego, a su centro virtual emocional e intelectual, que como nadie, pues es único, te da los mejores razonamientos para anclarte en el daño y en la ofensa. Una vez más podemos decir batalla ganada al enemigo. Y gracias a los que su papel de hacer de “malo” tienen que soportar los ataques de los egos tormentosos. No es casual que en el Aula hayamos tratado La Disonancia. Espero y deseo tener presente las señales para la siguiente batalla, antes de permitir que el enemigo avance.
Un abrazo
Como nos olvidamos de todo igual de rápido que lo “aprendemos”. El Capitán maneja y lleva la nave a puerto pero también es quien crea la tormenta y sacude al máximo la nave para que lleguen los que tengan que llegar y los que no, cuiden de su salud mental. Quizás vemos al enemigo en el espejo y nos olvidamos realmente de la CEHP y de la energía entregada, sobre todo por compañeros que dan todo. Nos estamos portando como niños regañando a los padres por la penitencia, quizás cuando seamos grandes lo entenderemos.
https://www.youtube.com/watch?v=Pqn9-14Js8E
Tanto como me gustaría que la conciencia fuera transferible, me gustaría que viniéramos con un botoncito para poder apagar el ego.
Si durante un minuto pudiésemos apagar nuestro ego podríamos percibir el AMOR detrás de los mensajes de quienes tienen mayor jerarquía. Para poder avanzar en nuestro propio camino es absolutamente necesario que entendamos que nadie de mayor jerarquía es tan irresponsable como para malgastar su energía en otra cosa que no sea el bien común. Aunque mas no sea para no pagar el costo que les implicaría hacer algo así.
Es cierto que el formato de DDLA suele ser de choque. Pero no hay formas delicadas de controlar egos, o al menos no conozco, en todas las culturas es un proceso casi traumático donde, literalmente, lo que se busca es morir. Tampoco el resultado es eterno, hay que sostenerlo permanentemente.
Y si pudiésemos percibir el avance de otros, nos daríamos cuenta que antes que insultarlos o permitirnos ser ofendidos por sus palabras mejor tratamos de seguir sus pasos porque la magia está ahí para todos aquellos que se animen a darle off al botoncito.
La decisión de avanzar o continuar atado al ego siempre es nuestra. Agarrar la mano que nos tienden quienes estás adelante o entenderla como un puñetazo también es decisión nuestra. Aunque más no sea por propio beneficio, cuando una persona con mayor manejo de energía nos tiende la mano intentemos ver la mano extendida y aferrémonos a ella.
Personalmente cada artículo me lleva horas reflexionarlo, relacionarlo y pensarlo, luego valoro la respuesta. Pero cuando hemos tratado varios artículos del mental, y luego hablamos de equilibrio y de octavas, al final es lo mismo, endo exo energías y choques conscientes. Gracias por el artículo.
Comentar que un punto no sabe que es una línea hasta que observa otro punto, dos puntos no saben que son un plano hasta que no ven otro punto, tres puntos no saben que son un espacio hasta que no ven el siguiente punto, y así sucesivamente. Por lo tanto, dios no sabe que es dios hasta que no ve su creación, tu mismo no sabes que eres hasta que no ves al prójimo, y no sabes que eres ser hasta que no lo ves. Lo curioso es que cuando sabes algo con gran certeza tampoco lo expones y no te expones al movimiento de energías porque ya es certeza. Personalmente me ayudo mucho andar un laberinto, como en Francia o en muchos sitios, donde puedes ver que cuanto más cerca crees que estas en realidad estás más lejos, cuando vas más confiado más grande es la piedra del camino, cuando transitas el camino más trabas encuentras, pero como la propia naturaleza, acciones o no el camino sigue, inconsciente o conscientemente. Y cuando llegas al final dices y todo para esto, miras todo el camino, y piensas, me olvide de accionar, de sentir, de pensar, de disfrutar, de ser. Pero siempre queda la vuelta el salir del laberinto. Cada punto en la vida que no entiendes te equilibra, te mueve, te hace reaccionar, mueve tu ecuación. Pero que no se nos olvide que hermes portaba un bastón, dos serpientes se entrelazaban, los opuestos, y se sostienen en el tercer camino el camino directo, el que integran todas las endo, exo energías.
Gracias siempre y gracias por la aportación.
No debería morder el anzuelo y caer en esta pelea de gallos; no debería, pero me ganan las ganas de expresar lo que pienso desde hace un tiempo. ¿Qué no es este un espacio de libre expresión siempre y cuando exista el respeto y que se mantengan las opiniones dentro de la octava en curso del artículo? Pues bien, parece que hoy en día tenemos a la policía del pensamiento hasta en DDLA, el último solaz de libertad y humanidad en internet. Acá todos tienen derecho a comentar sin que se les diga si su comentario aporta o no. A fin de cuentas, podrá ser este un grupo, pero la búsqueda es personal, y si el comentario mínimamente le aporta algo al que lo escribe, pues bienvenido sea. Mientras no se salga de la octava en curso ni irrespete a nadie, todo está bien. Esa es la norma implícita en este blog que se está pasando por alto. No necesito “jalones de orejas” disfrazados de altruismo y consideración y humanidad falsa: dejen de tormarse atribuciones que no les correponden por más arriba que se sientan en la jerarquía. No necesito a gente insultando o diciendo que tengo el mental sucio o que me engaño porque lo que digo no concuerda con su visión de lo que es virtuoso y de lo que no lo es. ¿Que no le gustó que yo pida que se vote en la elecciones argentinas? Está en todo su derecho de no gustarle, pero a mí no me manda a joderme por más que no le guste lo que yo opine. ¿Que no le gusta mi manera de redactar? Pase por alto el comentario entonces, pero no me mande a abrir el bloc de notas para redactar mejor con la energía que a usted le gusta y las palabras que a usted le satisfacen. ¡Ni más faltaba! Una persona, por más que le haya aportado al blog, a Morféo, a todos en general, no puede pretender ser la vigilante de energías cuando la suya propia es pendenciera, provocadora y, sobretodo, lo que es peor, censuradora. Como dice el artículo, hay algo llamado equilibrio, por lo tanto se es ángel cuando toca y demonio cuando toca, la cosa es que antes de saber ser demonio y ángel cuando toca, hay que estar en cierta jerarquía muy alta en lugar de creerse que ya se está parado en ella. Aquí nadie está listo aún para jalar orejas ni para ver la paja en el ojo del otro. El que sea cristo o virya aquí, que tire la primera piedra. En caso contrario, al menos, antes de comentar, tenga en cuenta los sentimientos de su prójimo y respete.
DDLA tiene grupos en las redes sociales para poder explayarse, comentar, participar en aulas donde pueden tratar lo que quieran.
Pedir que el Blog y Templo, se mantenga limpio de energías y mantenga el rigor que necesita, no es mucho pedir y como muestra a comentarios como éste, vea que permanecen y no se han eliminado con lo cual, usted puede expresar su malestar con total libertad. Cosa distinta es, que su “ego”, se sienta expuesto a tener respuestas que le disgustan.
Aquí no hay más policía del pensamiento que el “ego” de cada uno y por lo visto, ahora se suma el olvido pues en este sentido, les recuerdo a todos, que el blog, está en una fase de “Tolerancia Cero” desde hace tiempo. Lo importante es el propósito que NECESITA de la acción de cada particularidad, NECESITA de hechos y no de los deseos de las palabras de poetas acomodados en la butaca.
Cualquier lector es libre de entrar para sumar dentro de una estructura jerarquía y si no le gusta, puede irse libremente fuera, a buscar espacios democráticos pues las jerarquías en DDLA, se GANAN por actos, dando nuestros nombres o poniendo cara en lo que hacemos y es públcio. Si soy parte de esta jerarquía no es por antigüedad ni por subasta de palabras bonitas, que cubren deseos espirituales que llegan al corazón.
Mire Jeisson, usted y yo, debemos llevar los mismos años en esta casa con la diferencia, que mientras usted escribe pataletas y ve injusticias, otros estamos creando el presente y proyectamos el futuro de DDLA. Quizá no seamos los mejores, pero actualmente, es lo mejor que tiene DDLA y Morféo.
Si usted o cualquiera cree que puede mejorarlo, pues adelante que será bienvenido, aun no somos 12. Si por contra usted u otro se siente ofendido y viene a “romper las pelotas”, mientras no me digan lo contrario, no me voy a morder la lengua en responder por no molestar al “ego”.
Tengamos el gallinero en paz y pongamos orden entre los veteranos, de otro modo, las medidas podrían ir mas lejos del cierre a los comentarios.
Ya entrados en gastos, el blog debería cerrarse a privado, así siguen en su esnobismo sin que nadie los moleste con opiniones contrarias.
Jose agradecer lo creado pasado, presente y futuro de DDLA, para mi con todo respeto por mucho entregado que nadie os ha obligado que lo habéis hecho creo de corazón, para mi la jerarquía y siempre lo he dicho es circular de la mano con todo el mundo, para mi no hay arribas ni abajos respentando el templo que es de Morfeo.
También lo he dicho en otros comentarios que Morfeo no va a cerrar el templo, a no ser que tire la toalla, necesita ver las energías y como esta la masa critica.
En todos los lados cuecen habas y hay revoltijos de energias y egos desatados en los cuales EL CULTO SACA EL VOTO OCULTO para revolver el gallinero, pero esta tremendamente bien para el mental choques, choques y choques mentales para poder tener un buen centro de gravedad.
Jose también puedes pensar que DDLA puede ser una pieza de puzzle menor para cualquiera de nosotros, en un proyecto mayor que este inmerso o llevando a cabo, cada uno tenemos nuestra intención inicial ( voluntad, piezas de puzzle, octavas suboctavas etc…..) propósito final. Quizas haya gente que calle en este templo como Morfeo su proyecto de vida o lo que ha venido hacer y esto solo sea una pieza de puzzle o instrumento para el.
Jose un saludo
Jeisson, si la energía emocional es más fuerte que Aquello que calla a gritos “no debería” “no debería”, Aquello que en una estática mirada ve como “algo” se aleja por ese pasillo del laberinto que está queriendo explotar miles de razones (exoenergía) que como olla a presión necesita de esa emoción que no solo avale esas fisiones mentales, sino que sea abanderada de la cruzada (endoenergía) y las lleva al éxtasis en una detonación de miserias que solo pueden engendrar espacios llenos de “pedidos respeto a sus sentimientos” que no son más que emociones muy cercanas un falso vientre y muy alejadas de ese Corazón que pedía a gritos “no debería””no debería” y que si se acalla un poco más… seguramente tenía mucho más por decir(te).
Por otro lado, y como menciona Jose, la estructura jerárquica se ganan por actos. Y agrego, está dada por la unificación y uso de las restantes llaves… y todos los que estamos desde hace tiempo aquí en DDLA sabemos quien proyectó “más”(cualitativo) espacios energéticos junto a M. Abrió (imaginó, diseñó, creó, armó, difundió). Muchos accionan, muchos más se creen hacerlo… pero la llave de la EJECUCIÓN no está comprendida por muchos, y menos aun utilizada. En el éxtasis del “quiero que se me respete” (que ni el interlocutor sabe quién lo dice, o de dónde está hablando) se pierde sentido de lo que por “encima” del Corazón rige, y tiene códigos que el “sacarse las ganas” no puede leer y decodificar que se lo está considerando más allá de lo que se imagina. Si se sigue en ese lugar, jamás se podrán ver las ejecuciones energéticas, obviamente que en el otro, porque en uno mismo es imposible ejecutar si se está fragmentado, aunque se fantasee que las (fr)acciones así lo aparenten.
Estamos parados ante punto de situación único, aquí no hay lucha entre egos (solamente). M anunció el cierre de los hilos de comentarios… ¿Estará pidiendo que “NOS ESCUCHEMOS” y encontremos nuestro mejor centro de gravedad o que aprovechemos a cacarear, picotearnos los ojos?
Propios y ajenos, nuevos y veteranos, neófitos e iniciados, todos son iguales en derechos pero diferente en responsabilidades. Estoy un poco cansado de que los comentarios últimamente sean una riña de gallos para ver quien lleva el gallinero. Este es el último articulo habilitado para comentar. Así que aprovechen para cacarear, picotearse y sacarse los ojos. Veamos ahora quien es el más gallito de este gallinero. https://media0.giphy.com/media/4zyxMJ38zrQ6A/giphy.gif
Gracias x ello
Supongo que es cuestión necesaria para encontrar el equilibrio que se ha perdido. Así sea.
Cuanto nos falta aún por aprender…
Soy totalmente honesta Ahora, Aquí, escribiendo esto, humildemente le pido Morféo que reconsidere esta decisión, siento que necesitamos este espacio de intercambio y retroalimentación, perdón de antemano por este atrevimiento…
Su inquietud queda aclarada en el siguiente articulo, “LA SOBERBIA”. ” Por ahora el hilo de comentarios estará cerrado para que se centren en los artículos y la información transmitida. Esto no es permanente, pero ahora es necesario para acomodar las energías y salir de esta octava recurrente que llevamos arrastrando desde hace tiempo.”
Gracias por responder Genki, a centrarnos entonces en lo que es necesario.
Jugada necesaria para escucharnos y creernos realmente a nosotros mismos.
“Pásame la sal, por fa”, no es una necesidad, ¿por ese motivo ya no se puede decir?. ¿Todo lo que se comenta en este templo es una necesidad?. ¿Tenemos que ponernos tan serios porque alguien expresa en términos infantiles un deseo que seguro es el de muchos?. ¿Dónde quedó eso de ser como niños, de la anarquía del Ser?. Aquello de “Somos dragón, somos legión” ¿no es infantil? Y, sigo preguntándome, ¿lo infantil es malo?, ¿el sentido del humor es malo?.
Tuve el impulso de preguntar, mi mente me dijo que no, en varias ocasiones, al final mi niña interior pilló el teclado y preguntó. Me parece muy interesante lo que ha liado la niña.
En términos absolutos, es mediante la conciencia y energía que se equilibra la ecucación del universo. Y al igual que un átomo se encuentra equilibrado por un electrón, un protón y un neutrón, una octava igualmente por sus componentes.
Las octavas partículares están contenidas en las generales; y siendo la suma de componentes la que hace la totalidad de una generalidad, en una línea proyectiva cualquiera con una intención y propósito determinado, son sus partes las que mantienen el rumbo hacia su objetivo.
Una octava (macro) que parte de una idea y propósito consciente, necesita de la energía de la voluntad para que se produzca el movimiento que la lleve a su conclusión. Y será la suma de sus partes (micro) la que determine el resultado final.
¿Dónde se aplica el equilibrio? En sus componentes.
¿Cuál es ese equilibrio universal? La consciencia y la energía.
¿Cómo detecta el desequilibrio la creación? Y esto se me antoja complicado.
Pero me atrevería a estipular que es debido a su propia capacidad de observarse a sí misma, pues si una creación consciente, con una intención y propósito determinado, se pone en marcha mediante la energía de la voluntad, automáticamente y por sí sola compensa y equilibra sus términos hacia el rumbo fijado, pues la manifestación (energía a fin de cuentas) de una proyección, está contenida en su propio límite fijado por su campo mórfico (consciencia de sí misma), que impide que un peral de manzanas.
A veces por no decir casi siempre, comentar un artículo lleva horas y horas y horas, si uno quiere plasmar alguna idea que de manera muy tenue le suscita o sugiere el artículo en cuestión que como particularidad cumple su función, pero como generalidad también, bien sea para aclarar, bien para descartar, pues aún así sirve, nos da información a tomar en cuenta.
Y agradecida, porque es la manera de obligarse a no bajar la guardia y continuar con la octava de los artículos, descubriendo satisfactoriamente que cuanto más tiempo dediques a su estudio más entiendes el proceso que a nivel particular atraviesas y a nivel general influyes. ¿Que algunos piensan que no es motivo para comentar varias veces, por derroche energético?. Bien, no lo veo así, lo veo como una forma de componer tu puzzle y puede servir a otros a formar el suyo. Lo más fácil es callarse y lo más arriesgado es pronunciarse. El riesgo forma parte de nuestro entrenamiento, te arriesgas a que te llamen ignorante o que no haces el trabajo que debieras, etc., etc.. Pero cuando uno hace lo que cree que debe hacer, no solo no haciendo daño a nadie sino todo lo contrario intentando colaborar y/o ayudar a quien le sirva, entiendo que lo que opinen o digan son eso, opiniones que respeto y me gustaría fuera recíproco. Para mi esta aclaración era una necesidad, pues quiero poner fin a pensamientos que me impedían continuar relajada y considero que la forma era exponer lo que siento.
Reconozco que más de un comentario lo he hecho con un claro propósito, agradecer el esfuerzo y trabajo que se nos entrega, dada la baja participación , y considero que muchos de los comentarios responden al mismo sentir. No creo que la energía que se entrega en este sentido ensucie o enturbie la energía del blog, dada la intención y el propósito del mismo. No obstante si se considera que así fuera, por mi parte excluiré dichos comentarios por este motivo. Por otra parte cada uno hemos iniciado el camino desde distintos niveles y sin embargo se ha visto gratamente el esfuerzo y un mayor compromiso en muchos casos, aunque se que aún nos queda mucho recorrido para apreciar la grandeza de lo entregado y que aún solo vemos las capas más externas. Creo que la mayoría de los que aquí casi a diario vemos, estamos empujando el barco, cada uno desde donde puede y sabe, un esfuerzo que necesitamos para mover el peso del proyecto que juntos podemos cargar pero nunca por separado.
Vilma, comentar debe ser una necesidad nunca un deber o una obligación para mantener alta la guardia. Yo mismo, no comento en publicaciones donde nada puedo aportar y no por ello, bajo la guardia.
Términos como “obligarse” o “arriesgarse”, chirrían , pues no van ligados al disfrute y al gozo de lo que hacemos, sino mas bien al “sufrimiento ” y al”miedo”. Como compañero y amigo, te recomendaría que los destierres desde ya y para siempre.
Si este comentario salió a colación por el tirón de orejas de An al “deseo” del lector, deberíamos TODOS, agradecer que sea ella en lugar de Morféo, a pesar de que se tire a muchos en contra pareciendo dura. En este sentido, no se está siendo justo con nuestra camarada cuando el correctivo era necesario
Bueno ni hay sufrimiento ni miedo, sino disfrute de hacer lo que más me gusta, lo elegí. Nada ni nadie me obliga ni tampoco me ata. Gracias Jose, creo que tienes razón, pues me lo puse como una obligación el comentar, me parecía que era lo menos a devolver un poco, lo que tanto nos dan. Los tirones de orejas son necesarios cuando se entienden y están justificados, por eso siempre viene bien que a quien llamamos la atención entienda el motivo, lo contrario podría ser una imposición. No tengo nada contra An, nunca lo he tenido, aunque muchos piensen que si, pero eso no me incumbe.
“El riesgo forma parte de nuestro entrenamiento, te arriesgas a que te llamen ignorante o que no haces el trabajo que debieras”
“Para mi esta aclaración era una necesidad, pues quiero poner fin a pensamientos que me impedían continuar relajada y considero que la forma era exponer lo que siento.”
Muy coherente de tu parte. Y muy desconsiderado de parte de algunos que te comentan, les gano la soberbia. Je ya no se detienen a considerar al projimo parte de si mismos. Como bien decia Jesus, nos gusta ver la paja en ojo ajeno teniendo una viga en frente nuestra.
Fonz amigo, a veces las apariencias engañan, y esta es una. Una de las frases que más conocemos es “Nada es lo que parece” que a pesar de la insistencia de Morféo, nosotros olvidamos. Debemos siempre tener presente que nada aquí se escapa por el que mueve los hilos que no vemos, para poder intuir la intención y el propósito de esas acciones, y que la frase de Nada es lo que parece siempre está vigente en esta Escuela. Un abrazo
1. -Con Txi
2- Prespectiva
3- Subjetividad / Consciencia.
Un nuevo amanecer.
Pero ¿El coloso es un miserable o un virtuoso?
Por más vueltas que le doy al artículo, siento algo raro, como que se mezclan peras con manzanas… Me resulta sumamente extraño que se llegue luego de esta pregunta “¿Como equilibra el universo esta desigualdad entre lo micro y lo macro? ” dada por una relación espacio/temporal/perceptiva, a un razonamiento de equilibrio cualitativo de miserias/virtudes. En mi caso, si hubiera imaginado un coloso así, me hubiera preguntado qué comería o a qué juega 🙂 Hay algún faltante que aun no logro vislumbrar.
Alguna vez se aclaró que los términos macro y micro serían considerados en los artículos como Espacio Matricial (así como el tiempo lineal es considerado como Espacio Dimensional). Pero aquí solo se menciona al Espacio Matricial como ejemplo de lectura de ecuaciones, y no como una interpretación del concepto micro y macro (eso me llama la atención).
Aun sin resolver el recorrido micro/macro que realiza M en su análisis; lo que me surje ante este equilibrio por el cuál el universo opera, es una respuesta algo limitada (con lo cuál sale como pregunta): ¿está relacionado con la expansión de la esfera de consciencia (sujeto/objeto) y las suboctavas, que “caen” en forma perpendicular sobre los componentes de las octavas?
Creo que M calla mas de lo que dice. Vamos a tener que esperar futuras publicaciones para llenar los faltantes de información. Yo veo que se hizo una introducción, un desarrollo y una nueva introducción, o mejor dicho, una incógnita que quizás sea el desarrollo inconcluso de lo micro, lo macro y el equilibrio entre ambos.
“desarrollo inconcluso” eso lo explica todo. Nuestro “???” Tiene esperanzas despues de todo
Gracias! planteaste puntos que me hacían ruido a mi también.
Y sobre el coloso, pensaba que ademas de ser miserable o virtuoso, tal vez en su particularidad este en equilibrio (porque no) y en cómo se afectan dos equilibrios micro/macro y en como se equilibran los iguales.
jaja fue un artículo de sembrar preguntas creo.
En fin, esperaremos como dice Mario a ver cómo continúa la cosa.
1)¿Como equilibra el universo esta desigualdad entre lo micro y lo macro?
Mediante cada particularidad (componente) de las octavas generales y particulares.
2)¿Qué equilibrio universal emplea la creación en sus ecuaciones?
La consciencia de cada particularidad y la energía de cada generalidad.
3)¿Cómo detecta esas desigualdades para equilibrarlas?
Esta respuesta merece un artículo aparte, así que queda pendiente, pues esto es solo una somera introducción al equilibrio universal de la creación y cómo funciona el universo de los opuestos.
¿Y cómo cuadraría EGE en este equilibrio universal? Podría parecer que resolvería el problema de inconsciencia generalizada de un plumazo. A continuación el homónico de EGE en versión cabalista: el Aviso de Garabandal
Desde el 8’ al 32′
UN CAFÉ CON VICENTE (3) – SEGUNDA PARTE DE DAMIÁN GALERÓN
https://www.youtube.com/watch?v=JSPOyO1T8oU
Un saludo
Sencillo pero complicado … El Sr. Morféo dedicándonos energía(consideración) y algunos chupandoce el dedo …
Y mientras van ampliando su consciencia, déjense llevar por su intuición , por lo que sientan en su corazón *
Gracias Señor
Hola!
Un par de detalles que me interesaría confirmar o refutar para entender mejor:
¿Cada particularidad es (somos) básicamente un elemento equilibrador de ecuaciones?
¿El desequilibrio en la particularidad existe solo para ser equilibrado?
Los humanos percibimos desequilibrios como particularidad pero ¿existe el desequilibrio en la generalidad?
¿El equilibrio es una constante universal? ¿Se puede desequilibrar el universo y que siga existiendo?
En los artículos de las leyes energéticas me parece que se encuentran las respuestas a algunas de las preguntas.
Hola
Seguramente las respuestas a todas nuestras preguntas se encuentran en algún artículo del blog. En general la cuestión no es que estén las respuestas sino que se hagan las preguntas.
Este artículo empieza planteando unas preguntas abrumadoras y 1000 palabras después se dan respuestas. Respuestas que a M le deben haber costados miles de horas (no palabras) obtener.
Por ahí soy rompe… pero a veces parece que se copipastean respuestas o contenidos del blog cuando es evidente que nunca se han hecho las preguntas que originan esas respuestas y a veces tampoco se ha hecho el trabajo necesario para obtener el conocimiento que dicha respuesta merece. Entonces la respuesta puede estar pero en realidad no está para esa particularidad. Tal vez si se equilibra la ecuación todas las respuestas aparezcan mágicamente :).
Asi es.
Quizá la frase que dice “al perro flaco todo se le vuelven pulgas” refrán popular, que por experiencia, saben que es así y ahora entendemos el por qué. Por eso más vale que cuanto antes equilibremos nuestras octavas no sea que el universo lo haga y no nos guste el resultado, como al perro flaco. Siempre depende de nuestras acciones permanecer en ese equilibrio donde la intención el propósito y el camino transcurran según lo previsto. Sabemos que el recorrido no es fácil si nuestra atención se dispersa por los elementos circundantes y también sabemos que nadie excepto nosotros puede comprobar en uno mismo la información, la comprensión el entendimiento, la certeza, de como funciona este hermoso universo que nada se escapa a su acción. Sinceramente y una vez más disfrutando de intentar entender-le que obliga sin duda hacer repaso tras repaso de artículos que nos van dando pistas que antes no estaban a nuestra vista y ahora podemos relacionar con otros, viendo el tejido que se ha ido formando a lo largo de este tiempo.
Equilibrio Univesal, ese balance natural sobre todo lo que existe es una ley que se cumplirá creamos en ella o no, la observemos o la ignoremos, a través de nosotros o a pesar de nosotros la octava seguirá su curso pues la creación está provista de “recursos divinos” que utilizará cuando se necesiten. Aunque esto es algo que hallamos conseguido observar, identificar los “términos” “puntos”, “componentes” los “giros y vueltas del camino” resulta mas difícil y es necesario salir de la caja y conectar con el grado jerárquico propio, como Morféo consigue, y de forma asombrosa esos a-b-c…z que componen el termino C (el camino) y las octavas completas abren sus secretos ante el y el intenta abrirlos ante nosotros…pero mira que nos cuesta…propiciando con nuestro accionar que esté balance entre el bien y el mal, entre virtudes y miserias ocurra precisamente por ir en contra y no observar el equilibro universal. Existimos dentro de una octava mayor que escapa a nuestro dominio, capricho, miedo o deseo y el resultado sucede tal como Jesus-Jose-Cristo digo: “Porque al que tiene, se le dará; y al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará.” (Marcos 4:25)
Mil gracias Morféo.
Ahora entiendo por que Morféo en su entrevista decía que para dar hay que recibir y para enseñar hay que aprender, pues se “descompensa” la energía y el universo equilibra con ese sobrante. Curiosamente hace un tiempo me preguntaba ¿como sabrá el universo cuanto regresar? jeje, primero me dió risa mi pregunta por parecerme muy tonta ya que el universo no mide las cosas como yo, pensé. Es decir no dice mira hiciste este favor y te tomó X horas y X esfuerzo, sin embargo pensé en ese momento que nosotros somos la “medida” a través de nuestra consciencia al darle valor a nuestras acciones, palabras y pensamientos ¿pero y cuando somos inconscientes? de igual forma se aplica la ley del equilibrio, precisamente a través de nuestro centro de gravedad. Este artículo me aclara en gran medida esas dudas.
Morfeo, ¿nos vas a decir algo de eso que callas como hiciste en “Punto de partida”? Por faaaa
Ese es un deseo. No creo que M te lo cumpla 😉
Hola a todos.
Este artículo casi podría llamarse “Suboctavas III”
“Así que en las octavas encontramos puntos de inflexión, puntos de equilibrio, puntos de influencias, puntos de gravedad, puntos de vacío, etc, etc, etc…(Continuará)”
https://detrasdeloaparente.blogspot.com/2019/08/suboctavas.html
https://detrasdeloaparente.blogspot.com/2019/09/suboctavas-ii.html
En definitiva, es la salsa de la vida que resta entre los puntos de inflexión determinados por la plantilla de sucesos de la UdC, es decir, el poco libre albedrío del que tenemos margen con la ecuación de elección.
Un saludo
Estoy de acuerdo Rubén, pues trata aunque sea de forma muy sucinta, los mecanismos de control que ajustan una octava.
Cuando nuestra consciencia pone su atención en un punto cualquiera del espacio-tiempo, instantáneamente está ahí. La mayoría aún no logramos hacerlo conscientemente pero sucede en los planos más sutiles. No hace falta ningún tipo de nave, ni tampoco ningún ajuste de tiempo, donde pone la atención ahí está, da igual que sea en una galaxia lejana o hace miles de años.
“En el universo conocido y en los universos desconocidos, existen una serie de normas o reglas básicas para que las cosas funcionen como funcionan. Estas normas son creadas en el momento del diseño de la plantilla del universo por los diseñadores encargados de la realidad (octava de diseño). De estas reglas cada espacio matricial y realidad perteneciente a dicho universo, toma lo necesario y deja de lado lo que no necesita, digamos que son normas “adaptables” a las distintas esferas, son normas superlativas del diseño de la creación, o sea que expresa su “grado máximo” dentro de lo posible, para que pueda adaptarse a cualquier espacio creado que el universo contenga.” Energías (I)
La Primera Norma Superlativa: Equilibrio: Toda energía tiende al equilibrio
Tercera NS: Ahorro: Toda energía tiende a la economía
Continuará……
Entonces.. El Universo primero lleva la ecuación a su mínima expresión para poder usar solo la energía justa y necesaria. Una Octava queda compuesta por una triada fija (A-B-C) y sus componentes variables (a,b,c..z), Donde tenemos A- Intención inicial, B- Propósito final, y C- el Camino fijado que une AyB y el cual utiliza el Universo para equilibrar cada Octava mediante los distintos componentes que forman el camino fijado (C).
Repasando el articulo SUBOCTAVAS entiendo mejor a que se refiere con “componentes variables” que forman cada ecuación “..Cada nodo independientemente de su nota, toma el rol de “DO” de su suboctava correspondiente, así tenemos 7 suboctavas y 16 microchoques en una octava primaria..)”.
Probablemente mi falta de información me haga sacar conclusiones erradas, entiendo como cada particularidad puede manipular su propia octava, pero ¿Como puede el universo equilibrar esta diferencia de percepción del movimiento en el espacio entre lo micro y lo macro manipulando estos componentes variables de la ecuación para que cada observador perciba exactamente lo que le corresponde?
Creo recordar, que el Univero se adapta a tu esfera de Consciencia.
Vivimos en el universo que creamos y podemos soportar.
Vivimos en un sueño, que dura un suspiro en la inmensidad de la Suprema Consiencia , que quiso experimentarse así misma , en esta inconmensurable creación.
En esa Suprema Consciencia , todo es consciencia y energía.
No existe el tiempo .
Como gotas creadas para su experimentación ,necesitamos
Expandir nuestra consciencia y reconocernos como sujetos, para ser reconocidos …
Nacer para la Vida , vida tras vida , grabando nuevas runas y conocimientos en esta rueda sin fin. Y finalmente llegar a casa…
Hablando de equilibrio, una analogía sobre el artículo es la siguiente: El DO no sabe que yo existo a no ser que Yo sepa que él existe. Si se entiende esto vamos por buen camino.
Ese equilibrio que mantienen las bailarinas representa y da nombre al artículo que refleja el contenido, al equilibrio entre lo que se dice y lo que se calla, entre la palabra y el silencio, necesarios para que la consciencia comprenda lo que se está manifestando y que en otro espacio matricial se generó, poniendo orden al caos, que al ego perturba altera y niebla la visión, confundiendo y confundido. Donde nuestra consciencia se ubique se manifestará una u otra realidad, incomprensible para el ego y perfectamente ordenada para el Ser. Solo desde el Ser podemos verificar lo que está ocurriendo dentro y fuera de esta realidad, pues esta realidad es el reflejo de lo que allá se está librando.
Tiempos difíciles pero también son tiempos que están poniendo fin al auténtico holocausto humano que se inició con el Pacto y sigue vigente, aunque dando los últimos coletazos.
Veamos como continúa …..
Repasé nuevamente el artículo de hipertiempo y si bien hace tiempo cuando lo leí por primera vez no entendí ni papa, ahora lo comprendí un poco mejor (o eso creo) y es como ha mencionado Morféo muchas veces, nuestra existencia es un reflejo de la verdadera. Nosotros (nuestra consciencia) vemos pasar el espacio como tiempo, pero desde la vista del ser (sr lumen) todo es espacio estático y él sería el tiempo mismo y el espacio sería un eterno presente. Ya veremos como se desarrolla el resto del artículo, pero se me hace interesante la referencia que hace Morféo de Camilo Flammarion ya que su amigo fue Allan Kardec el fundador del espiritismo y que probablemente recibía mucha información de EMs, además de que consideraba estos fenómenos paranormales “como regidos por principios científicos no descubiertos todavía”.
Una imagen que da para interpretar, las tortugas me recuerdan a lo eterno, la evolución a ese paso lento pero seguro, a la humildad, a la sabiduría adquirida con el sacrificio y de una vida entera recorrida, a un ser inquebrantable por la dureza de su escudo. El equilibrio fundamental para mantener el orden, un Universo en constante balanceo, flexible y sutil como el poder de esos mundos superiores.
Entre otras cosas que se me vienen a la mente, parte de la imagen me recuerda la carta “el colgado”, que algunos de sus significados serian la muerte de algo viejo y nacimiento de algo nuevo, una inversión sobre algo, etc. si no mal recuerdo era el numero 12. Como se que todo tiene que ver con todo, no creo que sea casualidad el parecido de un símbolo de invertir o renacer con el balanceo y equilibrio. La diferencia seria ¿cual?, ¿la velocidad con la que el observador percibe ese mecanismo?.
-11 Curiosa imagen que alborota mis ideas para tal arranque de articulo, luego de una re-lectura de los anteriores intuyo que se avecina una tormenta.
También me llamó mucho la atención la imagen que encabeza el artículo. Las ranas me recuerdan las historias de animales de poder y representan el estar estancado, el vivir en un charco sin darse cuenta de la inmensidad que lo rodea. Las tortugas me recuerdan la vieja teoría terraplanista de que el mundo lo sostenían unas tortugas. Pues quizá las tortugas se van a mover y hacer que el “mundo” cambie o nuestra perspectiva del mundo cambie y veremos lo que hay fuera del charco. Quizá el equilibrio universal se dará a través de M develando alguna verdad. Como un juego de ajedrez: “ellos” movieron su ficha, ahora le toca a Morféo jugar
Todo lo importante transcurre en planos superiores, en el físico sólo percibimos las consecuencias de lo que sucede en ellos, por eso es tan difícil conseguir cambios a nivel general, sólo podemos cambiarnos a nosotros mismos para poder tener acceso consciente a esos niveles. Mientras tanto tenemos nuestra voluntad y nuestra capacidad creativa para trabajar en esos planos, que aunque no los percibamos sabemos que tienen influencia directa en el físico.
Pongo un ejemplo: voy a un mitin de campaña electoral y participo en el conscientemente, sé que se genera un montón de energía que inmediatamente van a utilizar ciertas entidades ya sean luces o sombras. Como yo soy partícipe de ese acto puedo reclamar esa energía pidiendo permiso a todos los Seres que también participan para utilizar esa energía para algo concreto en bien de la Humanidad, ej: la armonía y respeto entre el hombre y la mujer. Por extensión “me pido” también todas las energías generadas en los distintos mítines de todos los representantes del mismo partido.
Os comparto el mantra o hechizo que, desde hace años, digo cuando veo un chemtrail: “¡Por el poder del Do, que todos esos motores acaben echando flores, ya!”. Si, yo también me río pero es lo único que puedo hacer, al menos por ahora.
Qué interesante la imagen del artículo, las dos tortugas sobre las que se sostienen dos ranas, en espacio intermedio y sostenidas o más bien empujadas por una rana mayor haciendo equilibrio, pero sin llegar a “superficie”, quedando en lo subterráneo de la mente. La simbología de la tortuga, representa distintas cosas según qué culturas,En algunas,un animal con significados relativos a lo subterráneo y a la oscuridad abismal de las grandes profundidades, parecieran estar en el útero, en ( Mi-Choque.Fa) : ” Este conocimiento esotérico escondía una verdad, una verdad tan fuerte que pocos la aceptarían y muchos enloquecerían al no poder decodificar la información, pues ellos sabían que toda la realidad subjetiva que conocían era nada más que un sueño, un sueño que soñamos durante nueve meses en el útero materno esperando nacer, un sueño que no es una metáfora, realmente usted aún está en el útero de su madre soñando que existe”..
Sin embargo, para las antiguas tribus de los distintos continentes,era un animal de significado relacionado con el saber, con la perfección de la intuición y con la lucidez emanada del conocimiento.” para los chinos y japoneses , simbolizaba la permanencia perpetua, y en la India se consideraba a la tortuga como un símbolo de la introversión y del intimismo, también representaba la atención profunda y la reflexión meditativa..En las tortugas se sostienen las ranas. Según Horapolo, la rana representa al hombre aún sin formar, símbolo por tanto del estado de indecisión o de duda, y a la vez de osadía, del que camina hacia la aventura de descubrir el misterio de sí mismo para transformar su vida, o prefiere abandonar y volver a sumergirse de nuevo en las aguas del olvido y la pasividad, que le impiden tener conciencia de la inmortalidad de su ser.por otra parte las dos ranas blancas del revés, a los que la rana negra parece empujar, numeradas del 1 al 3, “…Los hombres 1, 2 y 3 no se entienden entre sí, viven en el círculo de “Babel”. Allí nadie entiende a nadie; cuesta mucho trabajo que los hombres 1, 2 y 3 se entiendan entre sí y el gasto energético es enorme. Los hombres número 1, 2 y 3 interpretan las cosas a su modo, como les parece que es, y resulta que ninguno entiende a ninguno” (Los siete hombres). Parece que alguno ,sino muchos, estamos en esa eterna recurrencia (dualidad) sin llegar a lograr el equilibrio y el centro de gravedad necesario para comenzar la cristalización del espíritu y por lo que parece preveer el título, y no conviene que olvidemos es que el Universo equilibra si no lo hacemos nosotros y quizás no nos guste cómo lo haga. Saludos a toDos.
shshsh…
¿A quien callas? a M? Hay cada pelotudo!!
¿Cómo callar a alguien que no había hablado?
https://uploads.disquscdn.com/images/b872e8cb51accac3d02d4b349b19d7c0512e9d71e0fe40659952071a34fcddb7.jpg
Vengo por aquí para quitarme lo idiota.