![]() Mi imagen
El ojo de Horus o «udjat», se lo representaba como un ojo humano que estaba decorado con formas que simulaban y adornaban los ojos del halcón. Generalmente se lo representaba con el ojo derecho.
|
Y esto es probable porque en la mitología egipcia se dice que el sol era el ojo derecho y la luna representaba el ojo izquierdo del dios del cielo, confiriéndole al derecho mucho más poder.De acuerdo a su significado, simboliza al dios Horus, hijo de Osiris y de la diosa solar Isis. La mitología egipcia dice que Horus había perdido su ojo izquierdo en una batalla contra Set, para vengar la muerte de su padre. Set destruyó su ojo en varios pedazos. Toth, dios de la sabiduría y de la magia, descubrió el ojo izquierdo (la luna) despedazado, sin embargo él estaba capacitado para juntar todas las piezas y rearmarlo en luna llena. De este modo Toth le devolvió el ojo a Horus. Los Illuminati y Masones usan este ojo, el izquierdo, la luna, el que puede ver a través de la realidad subjetiva y lo oculta, como símbolo de su poder.
El ojo derecho en cambio, representa el sol, el que ilumina. Aquel que puede ver a través de la realidad subjetiva a la realidad general y lo revela, para romper el velo de la ilusión del hombre y darle luz a la humanidad.
El Maestro compositor chileno Sergio Berchenko, lector de este Blog, compuso ésta maravillosa obra, «La Transfiguración de la Libélula«, que representa alegóricamente la transformación del espíritu del hombre. Muy generosa y desinteresadamente, me fue ofrecida por Berchenko, por un pedido mio, para que representara el espíritu y el vril de este Blog. Nada mejor que sus palabras para explicar lo que representa.
«Si bien el título de la composición es una metáfora de mi experiencia del despertar de la conciencia, mi Ser me ha dicho que Es la obra que debo ofrecerle a cambio de tan reveladores e intensos artículos que generosamente ha dispuesto a los que quieren desplazarse más allá de la realidad subjetiva…
El día del concierto el violinista me dijo si quería decir algunas palabras a cerca de la obra y yo le dije que por supuesto. Brevemente explique al público que esto era una metáfora como ya le dije anteriormente y expliqué que el insecto al cual me refería vive su «infancia» bajo el agua en un estanque y que cuando llega su hora de su transformación sale a la superficie en donde comienza una mágica transformación a un Ser alado que puede ver la vida desde una óptica muy distinta de la cual se encontraba en un principio.»
Sergio Berchenko
«El espíritu de la libélula es la esencia de los vientos de cambio, los mensajes de la sabiduría, la iluminación y la comunicación del mundo elemental. Su guía invita a buscar la parte de los hábitos de una persona que necesitan un cambio, a reflexionar sobre nosotros mismos y sobre cómo podemos mejorar y desarrollarnos. Se puede acudir a la libélula como guía para que nos ayude a atravesar la niebla de la ilusión de nuestras vidas cotidianas y nos ayude a llegar a la vía de transformación, donde podremos evolucionar como personas.»