“Durante varios años, entre otras cosas, me dediqué al estudio de los escritos del cuarto camino. Cuando había consumido casi toda la literatura conocida al respecto, me di cuenta, como si un relámpago golpeara mi rostro, que Gurdjieff había muerto. Su proceso energético había finalizado, pese a toda
Seguir Leyendo
En el siglo XVIII, más precisamente en 1745 en Leyden, Holanda, el físico Pieter van Musschenbroek, que trabajaba en la Universidad de Leyden, experimentando con las cargas eléctricas sobre los animales y personas, efectuó un experimento para comprobar si una botella llena de agua podía conservar cargas eléctricas.
Seguir Leyendo
Tengo una formación técnica en ingeniería, matemáticas, física, química, óptica, mecánica, informática, etc. Por tal motivo me valgo de lo que conozco para usar como analogías representativas de procesos energéticos intangibles, y muy, pero muy difíciles de explicar desde un punto de vista tridimensional. Uso para eso las
Seguir Leyendo
No tenía planeada esta continuación del estudio de las octavas, pero los comentarios de un amigo y hermano Virya me hicieron pensar, que quizás sería productivo cerrar algunos puntos, que podrían generar confusión en su análisis al tener una idea inconclusa y equivocada de las mismas. En el
Seguir Leyendo
Realmente no es necesario saber de los procesos energéticos para que estos se lleven a cabo de forma correcta, pues son manejados por el centro instintivo y motor de forma automática. Pero creo que sí es necesario conocerlos, para poder identificarlos e intentar estar conscientes de ellos. Hay
Seguir Leyendo
Uno de los temas más complicados y que más debate ha causado a lo largo de la historia, ha sido el concepto del mal. Explicado y justificado por las religiones con la figura del demonio, por la filosofía a través de los opuestos, por la psicología con la
Seguir Leyendo
El concepto o idea filosófica del hombre maquina no es nuevo, en el siglo diecinueve (XIX) George Gurdjiff lo postulaba en las enseñanzas del cuarto camino, hay mucha literatura al respecto, Ouspensky, Nicoll y Bennett, son buenos referentes de consulta para el que le interese, no es mi
Seguir Leyendo