Matemáticamente la raíz de una ecuación es el punto donde el resultado es igual a cero [f(x)=0], o sea que en un gráfico de coordenadas (X,Y) la línea del gráfico toca el eje de las (X). Una inflexión es el punto donde la línea de un gráfico cambia
Seguir Leyendo
Tengo una formación técnica en ingeniería, matemáticas, física, química, óptica, mecánica, informática, etc. Por tal motivo me valgo de lo que conozco para usar como analogías representativas de procesos energéticos intangibles, y muy, pero muy difíciles de explicar desde un punto de vista tridimensional. Uso para eso las
Seguir Leyendo
Tienen que saber que todo lo que escribo, cuento y digo, es escrito, contado y dicho por muchas otras personas de distintas formas, con palabras y experiencias particulares que las hacen únicas, aunque no lo son. No hay nada nuevo bajo el sol, todo estuvo, está y estará
Seguir Leyendo
Damos comienzo a la quinta etapa con algo más que palabras, iniciamos esta etapa con hechos, y serán ustedes los protagonistas y testigos del cambio, de la alquimia que se produjo en su interior y exterior al transitar estas cuatro etapas anteriores. Escuchemos el inicio del camino y
Seguir Leyendo
Una de las frases más célebres y desafortunadas de la historia es “la información es poder”. Pero ¿Qué es realmente la información y porque está asociada al poder? ¿Cuál es el motivo de tan categórico concepto? ¿Realmente la información es tan importante? Hoy intentaremos contestar estas preguntas y
Seguir Leyendo
Siguiendo con la línea de integrar conocimientos, y aprovechando lo fresco de los últimos conceptos, veremos en más profundidad de qué se trata un espacio matricial, conocimiento fundamental para comprender como se desplaza nuestra consciencia por la realidad subjetiva tridimensional, y poder ser consciente de ello para saber
Seguir Leyendo
Después de estos últimos y complicados artículos, llegó el momento de integrar los dos universos de la cinta de Moebius, para que la información tome sentido y se transforme en conocimiento. Esta es la forma en que los amos se manejan y por la cual tienen el poder
Seguir Leyendo
Para entender este concepto es necesario primero comprender como piensa el hombre, retomemos la analogía de la computadora, si bien es sabido que sus equipos informáticos no piensan, la manera en que procesan los datos es muy similar a la nuestra como ya explique en los seis primeros artículos, supongamos que estamos navegando por la web, visitando
Seguir Leyendo
Hay dos maneras de cambiar un sistema operativo (paradigma), formatear (borrar) el disco rígido e instalar el nuevo sistema, o actualizar el instalado a la nueva versión; cualquiera de las dos necesita aparte, que el procesador (cerebro) y la memoria soporten el nuevo sistema y pueda procesar los datos, como no podemos cambiar en este
Seguir Leyendo
La información es trasmitida al ser humano en paquetes de datos contenidos en archivos (información) ya sea por medio visual o auditivo, y también en otras formas que trataremos mas adelante, al igual que la computadora estos serán abiertos y leídos por su respectivo programa (arquetipo), si recibimos
Seguir Leyendo