Esta sesión se centró en el análisis profundo de la oración, abordando su uso tradicional desde las religiones, su distorsión como herramienta de control, y su resignificación dentro del marco de la expansión de la esfera de consciencia. Se exploró su función energética, su estructura interna, su relación con los…

Debes ser alumno de AMEQC para visualizar el contenido de esta clase.

Erica Jócano

9. Elementos

En esta reunión se exploró el significado profundo de los elementos alquímicos y su relación con la creación, integrando conocimientos de alquimia, cábala y metafísica.

VER LA CLASE
Rocío Maldonado

12. El Laberinto de Creta

La reunión abordó el laberinto como símbolo de la prisión mental en la que el ser humano se encuentra atrapado. Se discutió cómo cada individuo

VER LA CLASE
Luis Privato

16. La Oración

Esta sesión se centró en el análisis profundo de la oración, abordando su uso tradicional desde las religiones, su distorsión como herramienta de control, y

VER LA CLASE
50 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Comentarios PyR
Ver todos los comentarios
Mancha De Tinta
Alumno
3 de abril de 2025 17:13

Bajo la presión del E1, en mi persona en ocasiones, en mi cercanía a veces, en otros por injusticias cuando el mundo sufre, me he dicho a mi mismo: “ayúdame a cumplir el cometido de mi existencia, porque no quiero volver”.

Yolandamar
Alumno
3 de abril de 2025 13:46

Mis felicitaciones por esta charla, muy buen tema como todos los demás. Gracias.

“Aquél que ore con gran sinceridad por la felicidad de otros, obtendrá la felicidad y el que ore por que otros obtengan la iluminación, será iluminado.”
La oración cuando la realizo en ese momento del día que suele ser al anochecer, me permito salir de la realidad virtual, yendo hacia dentro hasta conseguir y conectar con esa paz interna. En ese momento es cuando tengo la certeza que están conmigo, de qué no estoy sola. No hay que pedir nada, ni decir nada, ni pensar nada, sólo sentir. Me ayuda a seguir adelante en estos momentos tan dolorosos que estamos viviendo. En mi trabajo tengo la suerte de poder accionar, en la consideración hacia el prójimo, de trabajar con la compasión. Es otra forma de estar en oración.

Saludos

Yolanda

Camino
Alumno
3 de abril de 2025 09:10

Saludos compañeros.Este tema de la oración me ha removido por dentro, supongo que al haber recibido educación religiosa en el colegio y en casa, es más fácil sentirse identificada con lo comentado en esta estupenda exposición realizada por Luis, con mucha información interesante y con puntos de vista de los compañeros participantes que me han hecho reflexionar y cuestionarme cosas que antes no me había planteado…solamente quisiera compartir aquí que en momentos difíciles la oración me dio consuelo, me dio fuerzas para no desfallecer para no darme por vencida y “no tirar la toalla”..cierto es que siempre he sido más de orar para agradecer que de orar para pedir.
Al despertar agradezco por un día más.. junto con mi hija y a ella le agrada aunque a veces por la noche al acostarse me dice ¡ jo mami no sé si hoy debería haber agradecido por un día más en la mañana porque he tenido un día de mierda en el cole ! …..y entonces yo le recuerdo lo afortunada que es por tener un cole al que ir..una casa a la que volver.. una camita en la que descansar ,unos padres que la aman y la acompañan..que tiene salud…que no le falta para comer….
y ahí ella reflexiona unos segundos ..
…yo sé que eso quedará en su interior aunque cuando crezca tenga momentos en que lo olvide siempre resonará en su corazón dándole fuerzas cuando las necesite…

Abrazos.

Montserrat C.
Alumno
3 de abril de 2025 07:45

Particularmente y en este momento de mi camino, relaciono “orar” con “hablar/escribir”; oración en el sentido de sujeto más predicado. Cuando hablo o escribo y después releo o reescucho, puedo ver quién ha hablado ahí, si el ego o el ser. Justo antes de recorrer esta enriquecedora clase que compartís, escuché de nuevo un audio en el que planteé una cuestión en un lugar, y me di cuenta de que cada una de las tres veces que expresé la palabra “sanar” (sanar las creencias), se me producía una tos, cosa que no ocurrió durante el resto del planteamiento. Ahí me doy cuenta de mi resistencia a “sanar”, aún creyéndome que hago todo lo posible para ello.
Continuamente estamos orando, decretando, ben-diciendo o mal-diciendo, y eso se refleja en las experiencias que vivimos en el día a día. 
En mi caso, no creo en repetir oraciones que vengan de fuera, no le encuentro sentido, además correría el riesgo de crear algún malamén 🙂 Imagino que conocéis el chiste: 
– Jaimito, ¿le temes al diablo?
– Yo no le temo ni al malamén
– ¿Y quién es ese?
– No sé, pero siempre que rezan dicen “y líbranos del malamén”

Por cierto, alguna vez escuché decir que “diablo” vendrá a significar “divido cuando hablo”.

JuRuM
Alumno
3 de abril de 2025 06:27

Estoy y sigo con vida, gracias al poder de la oración. No lo tenía muy claro pero después de esta charla a la que yo volvería a titular como “La ciencia de lo oración” pues así me parece que sea ahora después de escucharos, reafirman mis intuiciones. Y lo curioso es que yo no rezo ni he rezado desde que dejé de ir a misa con mis padres cuando empecé a ser adolescente. Esta noche he soñado con mi madre y ahí esta la clave de mis certezas hoy, por que ella es la que reza y la que mediante el rezo ha logrado mantener a mi familia a salvo y unida. Mi padre y mi madre que ahora tienen los dos 91 años, llevan ya mas de 40 años rezando un rosario, cada día sin descanso ( ya sabéis, el clásico el de siempre del padre nuestro y ave María purísima) y fue así como mi madre sacó a mi padre del pozo en el que estaba metido del juego, las apuestas y el alcohol, que tuvo a la familia en vilo bastantes años. Como dice el dicho, “Lo imposible lo hacemos de inmediato, para los milagros tardamos algo mas”. Por cuestiones de pura observación y religiosas, pues siempre vi mucha hipocresía en la religión, yo dejé de rezar y empecé a practicar otro tipo de oración que tiene mucho mas que ver con el silencio, la soledad y el trabajo, pues mi trabajo fue y mi practica espiritual sigue siendo la jardinería que durante mas de 25 años he estado realizando como profesión. Ese ha sido mi rezo, el conectar con mi mundo interior a través de dicha práctica, que ayudan a mantenerte en el presente en una conexión casi mágica con las plantas. La oración o la repetición de mantras creo que independientemente de si es un padre nuestro o un mantra tibetano, su ciencia es que a través de dicha frase y repetición sirven para tener la mente en el presente y ayuda a no perderse en la mente con otro tipo de pensamientos, creo que esa es la principal función para así poder conectar con lo sagrado, primordial e infinito. Rezar es una forma de meditar y una defensa y una herramienta maravillosa para los puros de corazón. Un arma para los desconsolados ante las grandes injusticias y desigualdades de este mundo que nos ha tocado vivir.

Carmen Gil
Alumno
3 de abril de 2025 05:56

Gracias Luis por la exposición y gracias a todos los compañeros por los diversos comentarios tan interesantes! Para mí la ORACION es esa conexión con ese Poder, Sabiduría Divina y que a mí entender, ha ido cambiando en función de mi estado de conciencia, de jovencita repetía oraciones (como un papagayo) luego pedía desde la carencia, el dolor emocional … A imágenes… Pensando que la ayuda iba a venir desde el exterior… Hasta que uno a través de diversas experiencias en la existencia, se hace preguntas de qué va todo esto ??? Y van llegando esas herramientas tan precisas en nuestro camino.

Entonces, cuando uno ya es consciente de si mismo, me dirijo a ese Poder Divino como el Ser/el Padre, desde ahí siento que aglutino los MS , mi Protector y mi Guía 🙏 Lo primero ser Agradecida absolutamente con Todo ( lo que veo, lo que aún no veo… ) Y tal y como mencionaron varios compañeros, pasar a ser El Ser, mi gran compañero de Camino. Que sé, que Soy yo misma en estadíos más altos de conciencia. También sé que siempre, siempre ha estado conmigo!!! guiándome, ayudándome, Protegiéndome!! Gracias infinitas!!! Porque “yo estaba muy ocupada” buscando hacia afuera. Plena Confianza compañeros en los Mundos Superiores!!!

Martin dgz
Alumno
2 de abril de 2025 17:39

Orar, así como meditar habilitan la comunicación con el Ser y a la vez sirven para bloquear a la consciencia artificial y al ego, entonces, son artilugios de las udc’s para establecer una conexión sostenida con el ser, ya que al orar o meditar se abren canales que la consciencia artificial no puede desconectar. Como todo, la oración requiere práctica y con el tiempo se alcanzan niveles más profundos y conexiones duraderas.
Por otra parte, la oración y la meditación dan certeza en la identificación de los múltiples yoes como imposiciones y en el reconocimiento del Ser como nuestra esencia real.
Orar y meditar resaltan como ejercicios necesarios para la expansión de la esfera de consciencia.

Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
2 de abril de 2025 14:47

Debemos aprender a orar, exactamente como debemos aprender todas las otras cosas. Para aquel que sabe orar y es capaz de concentrarse en forma adecuada, la oración puede dar resultados. Pero comprendamos que hay diferentes oraciones, y que sus resultados son diferentes. Esto es muy conocido, aun por la liturgia ordinaria. Pero cuando hablamos de la oración, o de sus posibles resultados, no consideramos más que una clase de oración: la de petición; o bien pensamos que la petición puede asociarse a todas las otras clases de oraciones. Evidentemente, esto no es verdad. La mayoría de las oraciones no tiene nada en común con las peticiones. Hablo de antiguas oraciones, de las cuales algunas se remontan más allá del Cristianismo. Estas oraciones son por así decirlo recapitulaciones; al repetirlas en voz alta o mentalmente, el hombre se esfuerza por experimentar todo su contenido, con su pensamiento y su sentimiento. Por otra parte, un hombre siempre puede componer oraciones nuevas para su propio uso. Dirá, por ejemplo: «Quiero ser serio». Todo depende de la manera en que lo diga. Podrá repetirla diez mil veces al día, pero si se pregunta cuándo terminará, y qué es lo que tendrá luego para comer, esto no será orar, sino mentirse a sí mismo. Sin embargo, estas mismas palabras pueden convertirse en oración, si el hombre las recita así: «Yo» — y al mismo tiempo piensa en todo lo que sabe sobre «Yo». Este «Yo» no existe, no hay un solo «Yo», sino una multitud de pequeños «yoes» clamantes y pendencieros. Por lo tanto, él quiere ser un verdadero «Yo»; quiere ser el amo. Y se acuerda del carruaje, del caballo, del cochero, y del amo. «Yo» es el Amo. «QUIERO» — y el piensa en el significado de «Yo quiero». ¿Es capaz de querer? En él constantemente «ello quiere», y «ello no quiere»; pero él hará el esfuerzo de oponer a «ello quiere» y «ello no quiere» su propio «Yo quiero», que está ligado a la meta del trabajo sobre sí. En otros términos, tratará de introducir la tercera fuerza en la combinación habitual de las dos fuerzas: «ello quiere» y «ello no quiere». «SER» — él pensará lo que significa, el «ser». El ser de un hombre automático, para el cual todo sucede. Y el ser de un hombre que puede hacer. Es posible «ser» de muchas maneras. Él quiere «ser» no solamente en el sentido de existir, sino en el sentido de grandeza, de poder con grandeza. Entonces la palabra «ser» toma un peso, un sentido nuevo para él. «SERIO» — se interroga sobre el significado de estas palabras: «ser serio». La manera en la cual se responde es muy importante. Si comprende lo que dice, si es capaz de definirse correctamente lo que quiere decir «ser serio», y si siente que lo desea verdaderamente, entonces su oración puede tener resultados: primeramente puede recibir una fuerza, luego podrá más a menudo darse cuenta en qué momentos no es serio, y por último tendrá menos trabajo en vencerse a sí mismo. Por consiguiente, su oración lo habrá ayudado a volverse serio.

Fragmentos de una enseñanza desconocida de Ouspensky

Hermano Hungára
Docente
Comentarista Destacado
2 de abril de 2025 21:12

Interesante. Me quedé pensando ¿A qué se referirá Ouspensky con el término “serio”? ya que se ve que lo utiliza como una virtud a encontrar.

Maria
Alumno
2 de abril de 2025 11:17

Ante todo gracias Luis por este estudio y su posterior charla. Muy interesante el tema de la oración, se me ha quedado corto, me gustaría saber más sobre el tema porque tengo mis dudas.
Desde que supe del engaño de las religiones no me ha cuadrado lo de las oraciones, incluso miraba con recelo los poster en los aparecía la frase “Pedid y se os dará” bajo la imagen de la virgen Maria. Me he cuestionado el gesto de juntar los dedos de las manos, ese mudra, , por si le estaba entregando la energía a Yavhe, al igual que cuando se ora o pide según esa religión, pienso que quizás se esté alimentando algún egregor negativo, pidiéndole a un Djim , al fin y al coabo el destinatario es un impostor, pues no sabía si todo eso podría tener además un coste.

Pero el pedir ayuda a los MS , Do , Universo o como quieran llamarlo sí lo veo.
Teniendo en cuenta los metadatos y la intención.

Varios puntos quiero comentar:
1 desde que leo DDLA he sido muy reticente al rezo, a pedir, a decir Señor esto o aquello, porque pienso q esa petición le llega a yahvé y estoy pidiendo equivocadamente.
Luego cambié a pedir a los MS. cuando lo mencionó Morfeo, pero aún no sé bien como he comentado, cómo saltar a los intermediarios para llegar realmente al Do, o a los M,S.
En este punto siempre me dio miedo tener que pagar un costo, a los falsos dioses
2 Conozco gente que sea o no católica, se le cumplen mas o menos las plegarias. El truco que creo que tiene es la confianza, la férrea confianza en que lo que piden su Señor, se lo facilitará, y reconozco que las cosas les acaban saliendo bastante bien, y acorde las o menos a sus anhelos. Supongo que su confianza hace que esa posible.
En esto recuerdo un vídeo de sanación en el que tres monjes budistas rezaban al lado de una persona con un tumor, la cual estaba monitoreada, en una ecografía si mal no recuerdo, y que lo que realmente repetían estos 3 monjes es algo así como ya está, ya está hecho. Eso me sorprendió. Ratificaba la cantinela su confianza en que eso ocurriera. Poco a poco se veía en la prueba como el tamaño del tumor era cada vez menor hasta desaparecer .

3 Otra cuestión es tener en cuenta los metadatos. A veces me resulta difícil expresar una petición que sea favorable a la familia sin fallar por los metadatos, si se pide que se solucione una situación negativa es porque hay un problema, si que alguien tenga salud óptima es porque no la tiene, si pido que alguien entienda la situación familiar es porque no la entiende, no sé qué es lo mejor… A veces se me hace todo eso complicado, que solo me queda pedir una buena solución para toda la familia y dar las gracias y aprender lo más posible de la situación para salir pronto de la recurrencia. Aunque no lo estaré haciendo correctamente porque no cambia la situación.

Que la oración como comenta Morfeo sea una “Proyección de intención”, lo entiendo como que la intención es la que tiene que ser como dijo Lucho pura, sincera, cuidando los metadatos, y está en consonancia con el binomio atención e intención para que se produzca la creación (comentado en la charla anterior de La Atención). Mientras más pura sea la intención y tenga en cuenta los metadatos, más poderosa será.

Recuerdo las palabras de la abuela Margarita, una curandera maya que decía sobre esto :
“…Pueden usar el poder del Gran Espíritu en el momento que quieran. Cuando entiendes quién eres, tus pensamientos se hacen realidad. Yo, cuando necesito algo, me lo pido a mí misma. Y funciona.”
Intento orar, comunicarme con los MS, pedir perdón por los errores y dar las gracias. Pero a veces como comento no sé cómo pedir lo que mi familia y yo necesitamos, sin errar por los metadatos. Quizás en ese caso el silencio y sólo decir, si es posible que la situación se torne la más positiva para todos y cada uno, sea más puro y positivo, no sé.
Me ha gustado mucho cuando comenta Vilma que lo que pide es sabiduría para afrontar las situaciones del día. Esa me parece una buena oración y está en consonancia con la frase que se ha dicho que dice algo así como que Dame valor para cambiar las cosas que puedo cambiar. Serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, y sabiduría para distinguir lo primero de lo segundo.
Me parece interesante la charla de principio a fin, y necesaria creo que hay mucho que rascar en ello. Gracias Lucho por tu trabajo y a todos por sus aportes.
Saludos

Hermano Hungára
Docente
Comentarista Destacado
2 de abril de 2025 21:07
Responder a  Maria

Hola María, también se me planteó en su momento la duda de la impecabilidad del “intermediario” ante el DO (punto 1)
Como tengo la certeza de la presencia y accionar del Ángel de la Guarda (Protector) es a través de Él por quien elevo la oración, sé que el mensaje llega. Luego dependerá de mi grado de consciencia el que la oración sea más o menos correcta en intenciones y necesidades. 
Cuando es algo de mayor necesidad o fuerza, agrego a JJC y el mismo DO. Saludos!

Mayodel68
Docente
Comentarista Destacado
2 de abril de 2025 06:29

Excelente clase magistral Luis¡¡. La Oración tiene un poder energético enorme pues se puede decir que representa la energía del Verbo a través del etérico (tan importante o mas como el espacio matricial mental)

JJC decía que la Oración debe hacerse en solitario y en voz alta (la energía de la vibració ) y, curiosamente la iglesia hace lo contrario; todos en la cermonia y en silencio

Se puede entender pues, que es la forma de manifestar la energía por medio de la frecuencia y vibración.

Mayodel68
Docente
Comentarista Destacado
3 de abril de 2025 05:15
Responder a  Luis Privato

Si, entiendo que puede quedar ligado pero pequeña escala, con la frecuencia de vibración, el sonido, el Verbo. Gracias Luis¡¡

Editado: 12 horas antes por Mayodel68
Hades
Alumno
2 de abril de 2025 01:54

Hola a todos, bueno, agradezco esta oportunidad de profundizar mucho más en el tema de la oración.

A mi entendimiento, esclarecí un poco más algo que hasta entonces tenía nublado y es aquello de que la oración es eficaz para proyectar la intención según el metadato (datos por debajo de los datos) y es que como se decía en la reunión, muchas veces pedimos desde la carencia, decimos cosas como por ejemplo “ojalá me vaya mejor”, osea que ¿no me está yendo tan bien?, entonces es como si estuviéramos pidiendo que nos vaya mal para que luego nos pueda ir mejor.
Todo esto me parece que está muy relacionado también en cómo proyectemos esa intención y en cómo oremos, es decir, una vez en un artículo se decía que el latín por ejemplo, está mas cerca del verbo original y que estas lenguas se usan de forma específica según la intención que queramos proyectar… Todo esto también está sumamente conectado con el trívium: La retórica, la lógica y la gramática. Las palabras tienen tanto poder que incluso la oración es usada en un principio para manifestar: “hágase la luz”.

Entonces hay que orar y pedir como si ya nos lo hubieran dado, es decir “el recuerdo del futuro”. Invocar proviene de “in” y “vocare” significa llamar dentro de uno, porque todo lo tenemos dentro… Obviamente no es tan simple, pues a veces la realidad va a presentar obstáculos y siempre vamos a estar condicionados por la duda.

“lo que contamina al hombre no es lo que entra en el, sino lo que sale de él” – Mateo 15: 11-20

Por otra parte, también investigando, encontré por ahí que el famoso símbolo de “juntar las palmas” para orar, significa comunión entre uno y lo sagrado y que juntar las palmas se hace al nivel de la boca, porque se proyecta la intención y luego sale en forma de palabras.

Muchas gracias, abrazos.

Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
2 de abril de 2025 14:37
Responder a  Hades

Hola Hades,

hace poco vi este vídeo: MUDRAS DE CONEXIÓN, en el que comenta el tema de la posición de las manos en la oración con su significado en distintas culturas y me pareció interesante.

Un fuerte abrazo.

Shutron
Alumno
1 de abril de 2025 19:33

Hola a todos… Muchas gracias Luis por la exposición y gracias también al resto de compañeros por una nueva charla.

Como muchos de nosotros, el primer contacto con la Oración fue a través de alguna institución religiosa. En mi caso se dio en la preparación de la comunión a los ocho años de edad, y lejos de acercarme a la confirmación (16 años), esta fue la última vez que usé sus instalaciones para hablar con dios. Sin embargo puedo recordar con cariño como mi hermano cada noche y durante años, antes de dormir me decía, Diego ¿rezaste? a lo que siempre le decía que no, y él me respondía amablemente, pues reza! y así lo hacía.Y esto me lleva a como ya inconscientemente rechazaba la obligación de hablar con dios mediante textos predefinidos, pero sin embargo aceptaba con mucho amor la invitación de mi hermano de darle las gracias a Dios. Mi Ser ya hacía las diferencias.

Sobre los tipos de intención al orar, se me ocurren dos grupos:

  • Desde el miedo, la carencia, el materialismo o el ego; pedir por salud, protección*, culpa…
  • Desde la Consciencia; comunión, guía*, conexión, gratitud…

*Claro que en muchos casos va a depender de cuán pura es nuestra intención para que pueda Nutrirnos y ayudarnos en nuestro camino de expansión. Además algo a tener muy en cuenta es cómo, cuándo y con quién se hacen esas oraciones porque en realidad pueden convertirse en invocaciones para quien no lo sabe.

Como se ha hablado poco importa que se lleve a cabo con palabras o no, pero considero que desde el silencio puede ser la mejor opción. Siendo uno de los mejores momentos para orar, al levantarse y al acostarse, esto me ha llevado a la analogía UdC-Ordenador (PC) y como este momento de silencio/conexión con el Ser sirve para limpiar caché, eliminar kookies, vaciar la papelera, activar el antivirus,.. es decir, optimizar Hidrógenos, TFL… y por supuesto comenzar y
terminar el día en nuestro Centro de Gravedad. Otro punto que me parece imprescindible es la FE, para mí el catalizador perfecto.

La gratitud siempre debería estar ligada a la Oración puesto que como se comentó, no obtenemos lo que queremos sino lo que necesitamos y ese paradigma o forma de ver nuestra existencia nos ayuda a vivir más para el Ser y menos para el ego. Aunque si procede del corazón y depende del metadato, siendo una petición pura, también traerá la dicha a nuestras vidas, porque muchas veces da la sensación de que “lo que necesitamos” está ligado a una dificultad y no debemos pensar así.

Se debatió la aparente contradicción entre proyectar un estado (paz, amor, libertad) y no haberlo experimentado: Cuando salió este tema, sentía que sí, que es posible proyectar un estado sin haberlo experimentado, pero después de los comentarios de M y Vilma consideré que no, no es posible. Pero siento que si parte de una intención “pura” (tratar de cerrar una octava recurrente en su existencia) y puede vislumbrar ese estado (por ejemplo a través de un Guía), sí es posible esa conexión/asistencia.

Para terminar, al igual que Angélica, me gustaría añadir otro estudio científico sobre la oración y la curación, pero en este caso fue algo novedoso con respecto a otros estudios:

En julio de 2000, Leonard Leibovici, profesor de medicina interna en Israel y experto en infecciones hospitalarias, realizó un estudio sobre el efecto de la oración curativa con 3393 adultos que habían desarrollado una infección en la sangre durante su estancia en el Centro Médico Rabin. Preparó un riguroso protocolo, usando un generador de números aleatorios para dividir a los participantes en dos grupos, sólo uno de los cuales sería objeto de oraciones, y con un impecable sistema doble ciego: ni los pacientes ni el personal del hospital sabían quién estaba recibiendo tratamiento -de hecho, ni siquiera conocían que se estaba realizando un estudio-. Los nombres de todos los pacientes que estaban en el grupo de tratamiento fueron entregados a un grupo de oración que rezó por la salud y la plena recuperación del conjunto de enfermos que le habían sido asignados.
Leibovici estaba interesado en comparar tres resultados entre el grupo que fue objeto de oración y el que no lo fue: el número de muertes en el hospital, el tiempo total de estancia en el hospital y el tiempo de duración de la fiebre. Al analizar los resultados, empleó varias medidas estadísticas para evaluar la importancia de cualquier diferencia. Como suele suceder, el grupo de control tuvo una mortalidad del 28,1% frente al 30,2% del otro grupo, la diferencia no fue estadísticamente significativa. Lo que sí fue científicamente revelador, sin embargo, fue la gran diferencia que hubo entre el grupo que fue objeto de oración y el grupo de control en lo que respecta a la severidad de la enfermedad y el tiempo de curación. Las personas que fueron objeto de oración tuvieron una fiebre de mucha más corta duración, pasaron menos días en el hospital y se recuperaron más rápido que las del grupo de control.
El tema de las investigaciones de Leibovici -los efectos curativos de la oración- no era desde luego ninguna novedad. Pero su estudio presentaba un giro que sí era novedoso. Los pacientes habían estado en el hospital entre 1990 y 1996, de cuatro a diez años antes que el experimento de oración se realizase. La oración se realizó en el año 2000 pero sus resultados influyeron en personas que habían estado enfermos años antes.

Muchas gracias de nuevo a todos, docentes y alumnos. Un saludo!

P.D. Que mi oración genere la ola pero que no deje atrás a ninguna gota.

Maricarmen Munoz
Alumno
1 de abril de 2025 17:36

Gracias Luis por tu exposición y muy buena e interesante charla por parte de todos los compañeros. Para mí la oración es hablar directamente con el Do y con los mundos superiores en un canal directo sin intermediarios que se aprovechen de nuestra energía. Así lo enseño Jesús a hacer. Para pedir guía, el saber ver las señales para no desviarse del camino y agradecer lo que se tiene, confiando en que siempre tendré todo lo necesario y no me faltará nada. Así lo hago yo desde hace tiempo. Nos enseñan a rezar de niños desde el miedo y como medio de manipulación. Yo de niña solía tener muchas pesadillas, pánico nocturno y no podía dormir, así que pedía siempre protección. No sé si lo hacía bien o tal vez desde el miedo, pero lo que sí sé es que siempre he creìdo y me he dirigido al verdadero creador y sé que él siempre me ha escuchado

Mancha De Tinta
Alumno
1 de abril de 2025 15:25

Veo la oración, como una forma de notificar una intención de conexión con nuestra esencia divina, con la que poder abrir una puerta de comunicación que nos ayude a estar más cerca. En realidad es como un dialogo conmigo mismo y mi esencia divina, es decir, no dependo de nadie para que se cumpla mi oración y si es en beneficio de todos, creo que también podría pedir inspiración como ayuda para resolver un problema.

Vilma de Gea
Admin
1 de abril de 2025 04:20

Muchas gracias Luis. Cada vez uno se da cuenta de la importancia que tiene exponer un tema, que como en este caso, es una información nueva y grata de leer y conocer para mi, porque toma otro sentido la oración o aquello que uno hace cuando se comunica con lo divino. No se puede poner en práctica lo que se desconoce, pero sobre todo darle sentido a lo que se hace es tan importante como lo primero porque toma otra dimensión. Me ha recordado al propósito de DDLA, uno puede hacer camino hacia sí mismo, pero darle sentido al mismo es otra cosa.
De lo que se trata siempre es de Consciencia, saber que esos momentos de recogimiento son sagrados y aunque en su infinita Comprensión y AMOR nos oye de “cualquier manera” pero para uno mismo no es igual sentir lo sagrado con la profundidad propia, que no sentirlo. Y de ahí la importancia de tu aportación. Gracias de nuevo.

Lilum
Alumno
30 de marzo de 2025 19:33

Muchas gracias Luís por la exposición. Me ha hecho reflexionar sobre algo que me acompaña desde pequeña y que, si bien ha ido evolucionando y cambiando con los años, no lo había relacionado con tantas cosas como se han expuesto aquí. Me he dado cuenta que ha ido muy en linea de lo que ha leído Hugo. De pequeña la utilizaba sólo para “pedir”, más adelante empecé a agradecer, pero si bien me enseñaron las oraciones que nos enseñaron a casi todos en la niñez, siempre preferí orar como si hablara con un amigo en vez de “rezar” dichas oraciones. Por eso también me ha gustado el concepto de comunicación que se le ha dado a la oración. Esa comunicación puede ser con los MS, nuestros guiás y protectores o con nuestro Ser. Más tarde, durante años mis oraciones se dirigían a mi “Yo superior” y desde que estoy siguiendo DDLA esto ha tomado más sentido, pues nuestro Ser es “parte” del Do y por lo tanto, conectar con su sabiduría es conectar con el todo.
Me hizo pensar lo que se dijo de que la meditación es una forma de oración, pues cuando más tarde descubrí la meditación, me di cuenta de que la paz a la que llegaba era muy parecida a la que se obtiene al orar.

Yo también pienso que para orar no hace falta pronunciar palabras. En bastantes ocasiones, en momentos de problemas, me ha llegado la ayuda de forma inesperada e incluso muchas veces en forma de personas desconocidas. A mi me gusta pensar que es como cuando estás en el agua, que si pataleas y manoteas te hundes, pero si te quedas quieto y te dejas flotar, flotas todo el tiempo que quieras. El quedarse en silencio después de hacer todo lo que puedes, permite que las soluciones lleguen. En cambio, si nos desesperamos porque no se resuelve como nosotros queremos, bloqueamos la solución.

Lilum
Alumno
31 de marzo de 2025 19:22
Responder a  Luis Privato

Los que nos las enseñaron, lo hicieron de corazón. Seguramente igual que los que se las enseñaron a ellos…

Jesús AP
Docente
30 de marzo de 2025 17:55

“Nosotros…no queremos, ni apetecemos, ni deseamos algo porque juzgamos que es bueno, sino que, por el contrario, juzgamos que algo es bueno porque… lo queremos, apetecemos y deseamos”.
(Baruch Spinoza)

¿Cómo discernir si lo que pedimos tiene origen en el deseo disfrazado de necesidad?
¿Cómo desprogramar la transacción emocional “te pido y si me das, te devuelvo”?
Si se me ha concedido la eternidad ¿qué más puedo pedir?

El valor de la Oración me parece que radica en la Intención Pura que explica Luis, desde el VAET O, que posibilite la com-unión con la Creación, de la que también formo parte y que quizás por esto, el primer enlace de esa com-unión, para que sea ordenada, tenga que ser conmigo mismo…con el Ser, con la Unidad de mis yoes que proyecte la entelequia de quien Soy.
“Orar es proyectar con intención pura desde el silencio interior, donde el verbo nace sin palabras y el Ser se manifiesta sin pedir”.

Gracias Luis por tu clara exposición, gracias Morfeo, gracias compañeros por sus enseñanzas.
Es cuanto.

Rafael Paez
Alumno
30 de marzo de 2025 17:11

Gracias Luis por tu exposición,

Tras tanto tiempo influenciado por la religión católica, es grato el nuevo enfoque, que tras llegar a este espacio le he dado al termino oración.

En mi caso y con respecto a este tema, creo haber vaciado la copa para poderla volver a llenar con un nuevo enfoque y modo de orar, incorporando la gratitud y la protección al Universo, al Ser, al Do, a la fuente misma, pasando por mis guías y protectores.

En mi caso, sí trato de hacer esta conexión cuando me despierto , como inicio de la octava que representa el nuevo día y a la noche al acostarme, como finalización de mi octava particular que representa el final de ese día.

También entiendo la meditación y el silencio como un modo de oración.

Ahora bien como tantas veces repetimos, el punto de equilibrio debería de estar presente en esta conexión.

Saludos.

Lida
Alumno
30 de marzo de 2025 13:54

Buenas tardes, para comentar la magnífica exposición de Luis, gracias por ella. Desde que tengo memoria hago oracion, a pesar de que en mi familia no se me educo en ninguna religión, ya que mi padre tenía muy malas experiencias en esta, y era médico, yo siempre busque porque estaba en mi, y pedía a dios en mis años mozos consuelo, fortaleza ante mis miedos e inseguridades, ahora solo agradezco, porque considero que a pesar mío y de mis errores, dios nunca me abandono. Pido protección para mis hijos con certeza, y para mí casa, de muchas formas puedo decir que la oración con intención pura es respondida, igualmente las bendiciones que otorgadas a las personas que amas , me siento bendecida y afortunada de estar en este grupo hermoso mirando y tirando siempre adelante, Dios nos bendiga a todos y nos lleve por el buen camino siempre.

Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
30 de marzo de 2025 12:51

Hola a todos,

muy buena esta charla Luis, me ha recordado a tus lecturas rosacruces, en este caso bien acompañado por los comentarios de los compañeros que suman y amplían lo dicho. Como muy bien dijo Morféo en el artículo La Oración: “Toda esta información como otra de DDLA, está ampliamente tratada en AMEQC“.

Según os iba escuchando me ha venido a la memoria la frase que hay en la entrada de los monasterios benedictinos: “ora et labora“, es decir, ora y trabaja, que lo relaciono con la suma de la oración junto con la acción, donde no solo oramos y quedamos esperando a que se nos de, sino que accionamos para que aquello por lo que oramos acabe sucediendo.

Si tratamos a la oración como una comunicación, la clave está en si el canal que abrimos para realizar dicha comunicación es directo o es usado por otros para apoderarse de la proyección de intención a su favor, como por ejemplo las meditaciones/oraciones masivas para pedir por algo, en el que no sabemos muy bien quien está tras las bambalinas controlando las energías y se usen estas para otra cosa aunque el propósito sea el correcto.

También podemos ver a la oración como un algoritmo, una serie de pasos/instrucciones para poder realizar la conexión/comunicación. Entiendo que como suele suceder con otros términos, para el caso de la oración también habría niveles de jerarquía para representar una misma capacidad:

– ORACIÓN -> algoritmo original proveniente de Q, canal abierto entre Q y el DO
– Oración -> algoritmo proveniente de Q tras pasar a través del DO, canal abierto entre DO y el SER
– oración -> algoritmo proveniente del DO tras pasar a través del SER, canal abierto entre el Ser y la UdC

Visto así, desde la UdC podemos llegar a conectar (que nos oigan) con el DO y hasta Q a través del Ser. La diferencia de la oración como comunicación real y la oración como repetición de frases vacías está en si se es una probabilidad (oración inconsciente: no pasa nada) o se es una particularidad (oración consciente: el milagro se produce).

Muchas gracias.
Un fuerte abrazo.

CarmenT
Alumno
30 de marzo de 2025 06:59

Gracias Luis y compañeros
Se agradece también el destacar el comentario oportuno, pues en el móvil no se ven.
La Oración es una proyección de intención y la clave son los metadatos.
No pedir desde la carencia.
Agradecer lo que se tiene y proyectar y recordar la felicidad de la inocencia.
El futuro existe y ya pasó.
Siempre he estado protegida, de niña me salvaron de una muerte segura; no era mi hora en la plantilla de mi existencia.
Santa Teresa decia: Dios también está entre los pucheros *
Fluir con la vida , observando pensamientos emociones etc.
Y dar gracias por todo.
Un saludo

Lupus REML
Alumno
30 de marzo de 2025 05:59

Buenos días
Gracias Luis por el tema expuesto, nunca lo había mirado la oración desde esa perspectiva, para mi no era más que otra manipulación de la religión y de la iglesia, creada para que la gente al orar le entregara su energía a los sospechosos habituales con sus manipulaciones y tergiversaciones de la oración, pero me has hecho verlo desde lo más profundo, desde la consciencia, ahora puedo decir que si he utilizado la oración, desde el silencio y sobre todo desde la meditación(la acción de editarme) ahora veo que con la vibración correspondiente, fuerza y claridad, traspasa esos velos para llegar pura y sin interferencias al creador y desde allí resonar para su posterior manifestación.
Desde mi punto de vista somos seres manifestadores, más que creadores, dado que ya todo esta creado y contemplado, solo tenemos que manifestarlo.
Muchas Gracias a todos, como siempre
Un saludo
Sin perjuicio UCC 1-308

Jose Romero Medina
Alumno
29 de marzo de 2025 15:48

La oración,se entiende como un medio para expresar gratitud,pedir guía, fortaleza o intercesión y cultivar la fe y la conciencia espiritual.Con ella se busca crear un espacio de paz interior y establecer una relación más profunda con lo divino o el Universo.Puede ser personal, colectiva, verbal o silenciosa y es una herramienta de transformación del ser y la elevación del alma.

Sag-Giga
Alumno
29 de marzo de 2025 01:25

La oración su intención de Metadatos proyectados ; El Código Oculto de la Oración
información oculta que define cómo se organiza, interpreta y manifiesta un sistema esto aplicado a la oración:
Greg Braden lo llamaría el patrón energético de la intención: pensamientos, emociones y palabras no son solo “mensajes”, sino paquetes de frecuencia que llevan *metadatos*.
Orar con gratitud *: abundancia) va. orar desde carencia (: escasez).
Morfeo lo vincularía al código fuente de la Matrix
Los “metadatos” son las energías subyacentes que dan forma a la realidad.
La Realidad como Espejo de Metadatdos
Aquí entra el principio holográfico
Cada intención lleva “metadatos” que el universo decodifica y refleja.
G Braden demostró (con experimentos como el del ADN y las emociones (amor vs. miedo) alteran la materia. orar es proyectar metadatos en el campo cuántico, donde **todo** responde a esa información oculta.
Metadatos proyectado = La firma energética de tu intención
“Todo depende de ello” = La realidad es un espejo fractal ( octavas) de esa información
La oración es la conexión consciente y constante entre el ser (udc), Ser, SER que cada acción, pensamiento y actos desde los pensamientos crean la realidad. Siento eso que no se puede describir con palabras donde ese enlace es donde el espíritu santo y el Hijo (Ser, y UdC) se funden para decir Padre (DO) gracias por escucharme siempre .

Editado: 5 días antes por Sag-Giga
Quimera21
Alumno
28 de marzo de 2025 17:14

Hola a todos, la oración como forma de comunicarse con lo superior, creo yo q sólo tiene respuesta si la intención con la q se formula nace desde el amor, cuando es por una necesidad si ésta no interfiere perjudicando a nadie, seguro q será satisfecha, lo he vivido, y si la oración es de agradecimiento consciente, o sea desde el corazón, se genera como un sentimiento de bienestar y alegría, también lo he sentido.
Para mi la oración es la manera en q le hablo en directo al DO.
Gracias Luis, apasionante tema, muchas gracias compañeros por sus aportes enriquecedores.
Gracias M tu síntesis fue perfecta.

Quimera21
Alumno
3 de abril de 2025 15:29
Responder a  Luis Privato

Gracias Luis

FoNzdeGea
Alumno
28 de marzo de 2025 12:17

Yo pienso que la oración católica cristiana, es una de las formas que tuvo la santa inquisición, cuando está llega a imponerse en los diferentes lugares del mundo, para acabar así con las creencias y tradiciones hiperboreas dónde la oración era parte integra en sus tradiciones ancestrales para practicar la magia (una tecnología oculta), en este caso la metaurgia, imponiendo oraciones que no son operativas para la correcta proyección holocuantica de la realidad, es decir saboteando toda tradición, por eso toda esa sabiduría hiperborea fue recluida a las escuelas negras, que en este caso de la santa inquisición el color marca el carácter de ocultismo que toda enseñanza debía tener o ser ocultada, oscurecida, negra, pero justo es que en estas escuelas negras se guarda el conocimiento ancestral de las tradiciones perseguidas creo hasta nuestros tiempos por la programación que no sabemos que tenemos en nosotros.

Sea hace necesario salirse de la caja para entender esa tecnología que existe y es real, pues de otra manera el acercarse a la verdad estaría cegandose por los prejuicios.

La oración más allá de que existe el más alto nivel “Moral” como comentaba Lucho que entiendo bien podríamos comenzar por allí si tuviéramos las ganas como colectivo, también existe el estudio de la metaurgia llámese brujería, hechiceria, seiðer, kulk, trölldom, vudú, curanderos, etc. etc dónde el acto cristiano de orar a Jesús, la Virgen María, o el santo que fuese es un acto de esta práctica de la magia de resultados (metaurgia) que se apoya de muchas implicaciones para obtener mejor resultados, implicaciones como plantas, piedras, símbolos, referencias bibliomagicas, de estás últimas es sabido que toda la biblia es una de las mayores referencias bibliomagicas que existen claro que lo correcto es en su idioma original, Hebreo. Dónde si eres cristiano obtendrás mejores resultados si le rezas al cristo mediante un conjuro, osea, agarras un fragmento de la biblia (nuevo testamento si le rezas al cristo) que represente tu voluntad y como enseña la cabala, revisando las propiedades de los planetas y las estrellas puedas crear un entorno adecuado en tu fuero interno para realizar tu oración. La cual tendrá mayor resultado en las sincronicidades.

Esto que explico es lo que se hace regularmente en la brujería y etc etc, procedimientos con implicaciones similares y más complejos o menos complejos. El otro día mi sobrino se veía demacrado no quería comer dormir bien, y un genio que bueno. Entonces me tocó acompañarlos o llevarlos a la curandera, y dije me voy a meter para ver qué puedo relacionar con la información que dispongo y aprender de como se opera, y justo ví mucho de la información que dispongo en su práctica, va uno comparando para poder implementar, y pues le hizo un levantamiento con veladora (o velación) apoyada de la imagen de la virgen guadalupana a la cual le hizo su respectiva oración, también uso símbolos (le hizo una cruz de madera para que se la llevará la madre), y el niño se mejoro milagrosamente, se quedó dormido de vuelta a casa y despertó con mejor semblante.

Entonces existen una serie de implicaciones que ayuda a mejorar, potencializar, encauzar el acto de la oración mediante metadatos. Y bueno que todas esas energías se encuentren disponibles en nuestro Ser, pues sí, no está a debate, el detalle es que no tenemos la habilidad para disponer de ese poder, allí entra las técnicas, prácticas, enseñanzas, dónde el problema no es realizar alguna práctica sino entrar en el dogma y no separar Sujeto de Objeto.

A veces creo que M es cauteloso en no entregar información de más por nosotros mismos, el colectivo, y como tomemos cosas más avanzadas en el mundo espiritual, como lo que paso con el Salmo del Vídeo.

(Parte 1 del comentario. Continuará)

Editado: 6 días antes por FoNzdeGea
FoNzdeGea
Alumno
29 de marzo de 2025 12:35
Responder a  Luis Privato

Gracias a ti por exponer el tema de La Oración.

Así como expones a la brujería hechicería curanderos, es desde el prejuicio del desconocimiento de los procesos etericos, no te culpo, a todos nos pasa. Es como lo dice arriba Sag “donde el espíritu santo y el Hijo (Ser, y UdC) se funden para decir Padre (DO) gracias por escucharme siempre” pasa igual cuando le rezas a una deidad, solo que pones fuera de tí algo que es tuyo, pero lo chistoso es que si sabes que es algo tuyo ya no existe movimiento eterico, sucede que por programación cerramos el acceso al éter por siempre estar en nuestra zona de confort.

Deberías preguntarte ¿si eres capaz de mover el éter? ¿En qué momento has tenido esa capacidad involuntariamente? ¿Será el miedo a salir de mi zona de confort a no querer realmente descubrir como funciono?

Hasta M dice que se encomendaba a sus guías y protectores cuando realizaba sus prácticas ¿Por qué crees que será? ¿Que tipo de prácticas eran?

No me equivoco cuando digo que “M es cauteloso en no entregar información de más por nosotros mismos, el colectivo, y como tomemos cosas más avanzadas en el mundo espiritual, como lo que paso con el Salmo del Vídeo” que nadie le gustó el rabino judío.

Editado: 5 días antes por FoNzdeGea
50 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Comentarios PyR
Ver todos los comentarios
Mancha De Tinta
Alumno
3 de abril de 2025 17:13

Bajo la presión del E1, en mi persona en ocasiones, en mi cercanía a veces, en otros por injusticias cuando el mundo sufre, me he dicho a mi mismo: “ayúdame a cumplir el cometido de mi existencia, porque no quiero volver”.

Yolandamar
Alumno
3 de abril de 2025 13:46

Mis felicitaciones por esta charla, muy buen tema como todos los demás. Gracias.

“Aquél que ore con gran sinceridad por la felicidad de otros, obtendrá la felicidad y el que ore por que otros obtengan la iluminación, será iluminado.”
La oración cuando la realizo en ese momento del día que suele ser al anochecer, me permito salir de la realidad virtual, yendo hacia dentro hasta conseguir y conectar con esa paz interna. En ese momento es cuando tengo la certeza que están conmigo, de qué no estoy sola. No hay que pedir nada, ni decir nada, ni pensar nada, sólo sentir. Me ayuda a seguir adelante en estos momentos tan dolorosos que estamos viviendo. En mi trabajo tengo la suerte de poder accionar, en la consideración hacia el prójimo, de trabajar con la compasión. Es otra forma de estar en oración.

Saludos

Yolanda

Camino
Alumno
3 de abril de 2025 09:10

Saludos compañeros.Este tema de la oración me ha removido por dentro, supongo que al haber recibido educación religiosa en el colegio y en casa, es más fácil sentirse identificada con lo comentado en esta estupenda exposición realizada por Luis, con mucha información interesante y con puntos de vista de los compañeros participantes que me han hecho reflexionar y cuestionarme cosas que antes no me había planteado…solamente quisiera compartir aquí que en momentos difíciles la oración me dio consuelo, me dio fuerzas para no desfallecer para no darme por vencida y “no tirar la toalla”..cierto es que siempre he sido más de orar para agradecer que de orar para pedir.
Al despertar agradezco por un día más.. junto con mi hija y a ella le agrada aunque a veces por la noche al acostarse me dice ¡ jo mami no sé si hoy debería haber agradecido por un día más en la mañana porque he tenido un día de mierda en el cole ! …..y entonces yo le recuerdo lo afortunada que es por tener un cole al que ir..una casa a la que volver.. una camita en la que descansar ,unos padres que la aman y la acompañan..que tiene salud…que no le falta para comer….
y ahí ella reflexiona unos segundos ..
…yo sé que eso quedará en su interior aunque cuando crezca tenga momentos en que lo olvide siempre resonará en su corazón dándole fuerzas cuando las necesite…

Abrazos.

Montserrat C.
Alumno
3 de abril de 2025 07:45

Particularmente y en este momento de mi camino, relaciono “orar” con “hablar/escribir”; oración en el sentido de sujeto más predicado. Cuando hablo o escribo y después releo o reescucho, puedo ver quién ha hablado ahí, si el ego o el ser. Justo antes de recorrer esta enriquecedora clase que compartís, escuché de nuevo un audio en el que planteé una cuestión en un lugar, y me di cuenta de que cada una de las tres veces que expresé la palabra “sanar” (sanar las creencias), se me producía una tos, cosa que no ocurrió durante el resto del planteamiento. Ahí me doy cuenta de mi resistencia a “sanar”, aún creyéndome que hago todo lo posible para ello.
Continuamente estamos orando, decretando, ben-diciendo o mal-diciendo, y eso se refleja en las experiencias que vivimos en el día a día. 
En mi caso, no creo en repetir oraciones que vengan de fuera, no le encuentro sentido, además correría el riesgo de crear algún malamén 🙂 Imagino que conocéis el chiste: 
– Jaimito, ¿le temes al diablo?
– Yo no le temo ni al malamén
– ¿Y quién es ese?
– No sé, pero siempre que rezan dicen “y líbranos del malamén”

Por cierto, alguna vez escuché decir que “diablo” vendrá a significar “divido cuando hablo”.

JuRuM
Alumno
3 de abril de 2025 06:27

Estoy y sigo con vida, gracias al poder de la oración. No lo tenía muy claro pero después de esta charla a la que yo volvería a titular como “La ciencia de lo oración” pues así me parece que sea ahora después de escucharos, reafirman mis intuiciones. Y lo curioso es que yo no rezo ni he rezado desde que dejé de ir a misa con mis padres cuando empecé a ser adolescente. Esta noche he soñado con mi madre y ahí esta la clave de mis certezas hoy, por que ella es la que reza y la que mediante el rezo ha logrado mantener a mi familia a salvo y unida. Mi padre y mi madre que ahora tienen los dos 91 años, llevan ya mas de 40 años rezando un rosario, cada día sin descanso ( ya sabéis, el clásico el de siempre del padre nuestro y ave María purísima) y fue así como mi madre sacó a mi padre del pozo en el que estaba metido del juego, las apuestas y el alcohol, que tuvo a la familia en vilo bastantes años. Como dice el dicho, “Lo imposible lo hacemos de inmediato, para los milagros tardamos algo mas”. Por cuestiones de pura observación y religiosas, pues siempre vi mucha hipocresía en la religión, yo dejé de rezar y empecé a practicar otro tipo de oración que tiene mucho mas que ver con el silencio, la soledad y el trabajo, pues mi trabajo fue y mi practica espiritual sigue siendo la jardinería que durante mas de 25 años he estado realizando como profesión. Ese ha sido mi rezo, el conectar con mi mundo interior a través de dicha práctica, que ayudan a mantenerte en el presente en una conexión casi mágica con las plantas. La oración o la repetición de mantras creo que independientemente de si es un padre nuestro o un mantra tibetano, su ciencia es que a través de dicha frase y repetición sirven para tener la mente en el presente y ayuda a no perderse en la mente con otro tipo de pensamientos, creo que esa es la principal función para así poder conectar con lo sagrado, primordial e infinito. Rezar es una forma de meditar y una defensa y una herramienta maravillosa para los puros de corazón. Un arma para los desconsolados ante las grandes injusticias y desigualdades de este mundo que nos ha tocado vivir.

Carmen Gil
Alumno
3 de abril de 2025 05:56

Gracias Luis por la exposición y gracias a todos los compañeros por los diversos comentarios tan interesantes! Para mí la ORACION es esa conexión con ese Poder, Sabiduría Divina y que a mí entender, ha ido cambiando en función de mi estado de conciencia, de jovencita repetía oraciones (como un papagayo) luego pedía desde la carencia, el dolor emocional … A imágenes… Pensando que la ayuda iba a venir desde el exterior… Hasta que uno a través de diversas experiencias en la existencia, se hace preguntas de qué va todo esto ??? Y van llegando esas herramientas tan precisas en nuestro camino.

Entonces, cuando uno ya es consciente de si mismo, me dirijo a ese Poder Divino como el Ser/el Padre, desde ahí siento que aglutino los MS , mi Protector y mi Guía 🙏 Lo primero ser Agradecida absolutamente con Todo ( lo que veo, lo que aún no veo… ) Y tal y como mencionaron varios compañeros, pasar a ser El Ser, mi gran compañero de Camino. Que sé, que Soy yo misma en estadíos más altos de conciencia. También sé que siempre, siempre ha estado conmigo!!! guiándome, ayudándome, Protegiéndome!! Gracias infinitas!!! Porque “yo estaba muy ocupada” buscando hacia afuera. Plena Confianza compañeros en los Mundos Superiores!!!

Martin dgz
Alumno
2 de abril de 2025 17:39

Orar, así como meditar habilitan la comunicación con el Ser y a la vez sirven para bloquear a la consciencia artificial y al ego, entonces, son artilugios de las udc’s para establecer una conexión sostenida con el ser, ya que al orar o meditar se abren canales que la consciencia artificial no puede desconectar. Como todo, la oración requiere práctica y con el tiempo se alcanzan niveles más profundos y conexiones duraderas.
Por otra parte, la oración y la meditación dan certeza en la identificación de los múltiples yoes como imposiciones y en el reconocimiento del Ser como nuestra esencia real.
Orar y meditar resaltan como ejercicios necesarios para la expansión de la esfera de consciencia.

Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
2 de abril de 2025 14:47

Debemos aprender a orar, exactamente como debemos aprender todas las otras cosas. Para aquel que sabe orar y es capaz de concentrarse en forma adecuada, la oración puede dar resultados. Pero comprendamos que hay diferentes oraciones, y que sus resultados son diferentes. Esto es muy conocido, aun por la liturgia ordinaria. Pero cuando hablamos de la oración, o de sus posibles resultados, no consideramos más que una clase de oración: la de petición; o bien pensamos que la petición puede asociarse a todas las otras clases de oraciones. Evidentemente, esto no es verdad. La mayoría de las oraciones no tiene nada en común con las peticiones. Hablo de antiguas oraciones, de las cuales algunas se remontan más allá del Cristianismo. Estas oraciones son por así decirlo recapitulaciones; al repetirlas en voz alta o mentalmente, el hombre se esfuerza por experimentar todo su contenido, con su pensamiento y su sentimiento. Por otra parte, un hombre siempre puede componer oraciones nuevas para su propio uso. Dirá, por ejemplo: «Quiero ser serio». Todo depende de la manera en que lo diga. Podrá repetirla diez mil veces al día, pero si se pregunta cuándo terminará, y qué es lo que tendrá luego para comer, esto no será orar, sino mentirse a sí mismo. Sin embargo, estas mismas palabras pueden convertirse en oración, si el hombre las recita así: «Yo» — y al mismo tiempo piensa en todo lo que sabe sobre «Yo». Este «Yo» no existe, no hay un solo «Yo», sino una multitud de pequeños «yoes» clamantes y pendencieros. Por lo tanto, él quiere ser un verdadero «Yo»; quiere ser el amo. Y se acuerda del carruaje, del caballo, del cochero, y del amo. «Yo» es el Amo. «QUIERO» — y el piensa en el significado de «Yo quiero». ¿Es capaz de querer? En él constantemente «ello quiere», y «ello no quiere»; pero él hará el esfuerzo de oponer a «ello quiere» y «ello no quiere» su propio «Yo quiero», que está ligado a la meta del trabajo sobre sí. En otros términos, tratará de introducir la tercera fuerza en la combinación habitual de las dos fuerzas: «ello quiere» y «ello no quiere». «SER» — él pensará lo que significa, el «ser». El ser de un hombre automático, para el cual todo sucede. Y el ser de un hombre que puede hacer. Es posible «ser» de muchas maneras. Él quiere «ser» no solamente en el sentido de existir, sino en el sentido de grandeza, de poder con grandeza. Entonces la palabra «ser» toma un peso, un sentido nuevo para él. «SERIO» — se interroga sobre el significado de estas palabras: «ser serio». La manera en la cual se responde es muy importante. Si comprende lo que dice, si es capaz de definirse correctamente lo que quiere decir «ser serio», y si siente que lo desea verdaderamente, entonces su oración puede tener resultados: primeramente puede recibir una fuerza, luego podrá más a menudo darse cuenta en qué momentos no es serio, y por último tendrá menos trabajo en vencerse a sí mismo. Por consiguiente, su oración lo habrá ayudado a volverse serio.

Fragmentos de una enseñanza desconocida de Ouspensky

Hermano Hungára
Docente
Comentarista Destacado
2 de abril de 2025 21:12

Interesante. Me quedé pensando ¿A qué se referirá Ouspensky con el término “serio”? ya que se ve que lo utiliza como una virtud a encontrar.

Maria
Alumno
2 de abril de 2025 11:17

Ante todo gracias Luis por este estudio y su posterior charla. Muy interesante el tema de la oración, se me ha quedado corto, me gustaría saber más sobre el tema porque tengo mis dudas.
Desde que supe del engaño de las religiones no me ha cuadrado lo de las oraciones, incluso miraba con recelo los poster en los aparecía la frase “Pedid y se os dará” bajo la imagen de la virgen Maria. Me he cuestionado el gesto de juntar los dedos de las manos, ese mudra, , por si le estaba entregando la energía a Yavhe, al igual que cuando se ora o pide según esa religión, pienso que quizás se esté alimentando algún egregor negativo, pidiéndole a un Djim , al fin y al coabo el destinatario es un impostor, pues no sabía si todo eso podría tener además un coste.

Pero el pedir ayuda a los MS , Do , Universo o como quieran llamarlo sí lo veo.
Teniendo en cuenta los metadatos y la intención.

Varios puntos quiero comentar:
1 desde que leo DDLA he sido muy reticente al rezo, a pedir, a decir Señor esto o aquello, porque pienso q esa petición le llega a yahvé y estoy pidiendo equivocadamente.
Luego cambié a pedir a los MS. cuando lo mencionó Morfeo, pero aún no sé bien como he comentado, cómo saltar a los intermediarios para llegar realmente al Do, o a los M,S.
En este punto siempre me dio miedo tener que pagar un costo, a los falsos dioses
2 Conozco gente que sea o no católica, se le cumplen mas o menos las plegarias. El truco que creo que tiene es la confianza, la férrea confianza en que lo que piden su Señor, se lo facilitará, y reconozco que las cosas les acaban saliendo bastante bien, y acorde las o menos a sus anhelos. Supongo que su confianza hace que esa posible.
En esto recuerdo un vídeo de sanación en el que tres monjes budistas rezaban al lado de una persona con un tumor, la cual estaba monitoreada, en una ecografía si mal no recuerdo, y que lo que realmente repetían estos 3 monjes es algo así como ya está, ya está hecho. Eso me sorprendió. Ratificaba la cantinela su confianza en que eso ocurriera. Poco a poco se veía en la prueba como el tamaño del tumor era cada vez menor hasta desaparecer .

3 Otra cuestión es tener en cuenta los metadatos. A veces me resulta difícil expresar una petición que sea favorable a la familia sin fallar por los metadatos, si se pide que se solucione una situación negativa es porque hay un problema, si que alguien tenga salud óptima es porque no la tiene, si pido que alguien entienda la situación familiar es porque no la entiende, no sé qué es lo mejor… A veces se me hace todo eso complicado, que solo me queda pedir una buena solución para toda la familia y dar las gracias y aprender lo más posible de la situación para salir pronto de la recurrencia. Aunque no lo estaré haciendo correctamente porque no cambia la situación.

Que la oración como comenta Morfeo sea una “Proyección de intención”, lo entiendo como que la intención es la que tiene que ser como dijo Lucho pura, sincera, cuidando los metadatos, y está en consonancia con el binomio atención e intención para que se produzca la creación (comentado en la charla anterior de La Atención). Mientras más pura sea la intención y tenga en cuenta los metadatos, más poderosa será.

Recuerdo las palabras de la abuela Margarita, una curandera maya que decía sobre esto :
“…Pueden usar el poder del Gran Espíritu en el momento que quieran. Cuando entiendes quién eres, tus pensamientos se hacen realidad. Yo, cuando necesito algo, me lo pido a mí misma. Y funciona.”
Intento orar, comunicarme con los MS, pedir perdón por los errores y dar las gracias. Pero a veces como comento no sé cómo pedir lo que mi familia y yo necesitamos, sin errar por los metadatos. Quizás en ese caso el silencio y sólo decir, si es posible que la situación se torne la más positiva para todos y cada uno, sea más puro y positivo, no sé.
Me ha gustado mucho cuando comenta Vilma que lo que pide es sabiduría para afrontar las situaciones del día. Esa me parece una buena oración y está en consonancia con la frase que se ha dicho que dice algo así como que Dame valor para cambiar las cosas que puedo cambiar. Serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, y sabiduría para distinguir lo primero de lo segundo.
Me parece interesante la charla de principio a fin, y necesaria creo que hay mucho que rascar en ello. Gracias Lucho por tu trabajo y a todos por sus aportes.
Saludos

Hermano Hungára
Docente
Comentarista Destacado
2 de abril de 2025 21:07
Responder a  Maria

Hola María, también se me planteó en su momento la duda de la impecabilidad del “intermediario” ante el DO (punto 1)
Como tengo la certeza de la presencia y accionar del Ángel de la Guarda (Protector) es a través de Él por quien elevo la oración, sé que el mensaje llega. Luego dependerá de mi grado de consciencia el que la oración sea más o menos correcta en intenciones y necesidades. 
Cuando es algo de mayor necesidad o fuerza, agrego a JJC y el mismo DO. Saludos!

Mayodel68
Docente
Comentarista Destacado
2 de abril de 2025 06:29

Excelente clase magistral Luis¡¡. La Oración tiene un poder energético enorme pues se puede decir que representa la energía del Verbo a través del etérico (tan importante o mas como el espacio matricial mental)

JJC decía que la Oración debe hacerse en solitario y en voz alta (la energía de la vibració ) y, curiosamente la iglesia hace lo contrario; todos en la cermonia y en silencio

Se puede entender pues, que es la forma de manifestar la energía por medio de la frecuencia y vibración.

Mayodel68
Docente
Comentarista Destacado
3 de abril de 2025 05:15
Responder a  Luis Privato

Si, entiendo que puede quedar ligado pero pequeña escala, con la frecuencia de vibración, el sonido, el Verbo. Gracias Luis¡¡

Editado: 12 horas antes por Mayodel68
Hades
Alumno
2 de abril de 2025 01:54

Hola a todos, bueno, agradezco esta oportunidad de profundizar mucho más en el tema de la oración.

A mi entendimiento, esclarecí un poco más algo que hasta entonces tenía nublado y es aquello de que la oración es eficaz para proyectar la intención según el metadato (datos por debajo de los datos) y es que como se decía en la reunión, muchas veces pedimos desde la carencia, decimos cosas como por ejemplo “ojalá me vaya mejor”, osea que ¿no me está yendo tan bien?, entonces es como si estuviéramos pidiendo que nos vaya mal para que luego nos pueda ir mejor.
Todo esto me parece que está muy relacionado también en cómo proyectemos esa intención y en cómo oremos, es decir, una vez en un artículo se decía que el latín por ejemplo, está mas cerca del verbo original y que estas lenguas se usan de forma específica según la intención que queramos proyectar… Todo esto también está sumamente conectado con el trívium: La retórica, la lógica y la gramática. Las palabras tienen tanto poder que incluso la oración es usada en un principio para manifestar: “hágase la luz”.

Entonces hay que orar y pedir como si ya nos lo hubieran dado, es decir “el recuerdo del futuro”. Invocar proviene de “in” y “vocare” significa llamar dentro de uno, porque todo lo tenemos dentro… Obviamente no es tan simple, pues a veces la realidad va a presentar obstáculos y siempre vamos a estar condicionados por la duda.

“lo que contamina al hombre no es lo que entra en el, sino lo que sale de él” – Mateo 15: 11-20

Por otra parte, también investigando, encontré por ahí que el famoso símbolo de “juntar las palmas” para orar, significa comunión entre uno y lo sagrado y que juntar las palmas se hace al nivel de la boca, porque se proyecta la intención y luego sale en forma de palabras.

Muchas gracias, abrazos.

Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
2 de abril de 2025 14:37
Responder a  Hades

Hola Hades,

hace poco vi este vídeo: MUDRAS DE CONEXIÓN, en el que comenta el tema de la posición de las manos en la oración con su significado en distintas culturas y me pareció interesante.

Un fuerte abrazo.

Shutron
Alumno
1 de abril de 2025 19:33

Hola a todos… Muchas gracias Luis por la exposición y gracias también al resto de compañeros por una nueva charla.

Como muchos de nosotros, el primer contacto con la Oración fue a través de alguna institución religiosa. En mi caso se dio en la preparación de la comunión a los ocho años de edad, y lejos de acercarme a la confirmación (16 años), esta fue la última vez que usé sus instalaciones para hablar con dios. Sin embargo puedo recordar con cariño como mi hermano cada noche y durante años, antes de dormir me decía, Diego ¿rezaste? a lo que siempre le decía que no, y él me respondía amablemente, pues reza! y así lo hacía.Y esto me lleva a como ya inconscientemente rechazaba la obligación de hablar con dios mediante textos predefinidos, pero sin embargo aceptaba con mucho amor la invitación de mi hermano de darle las gracias a Dios. Mi Ser ya hacía las diferencias.

Sobre los tipos de intención al orar, se me ocurren dos grupos:

  • Desde el miedo, la carencia, el materialismo o el ego; pedir por salud, protección*, culpa…
  • Desde la Consciencia; comunión, guía*, conexión, gratitud…

*Claro que en muchos casos va a depender de cuán pura es nuestra intención para que pueda Nutrirnos y ayudarnos en nuestro camino de expansión. Además algo a tener muy en cuenta es cómo, cuándo y con quién se hacen esas oraciones porque en realidad pueden convertirse en invocaciones para quien no lo sabe.

Como se ha hablado poco importa que se lleve a cabo con palabras o no, pero considero que desde el silencio puede ser la mejor opción. Siendo uno de los mejores momentos para orar, al levantarse y al acostarse, esto me ha llevado a la analogía UdC-Ordenador (PC) y como este momento de silencio/conexión con el Ser sirve para limpiar caché, eliminar kookies, vaciar la papelera, activar el antivirus,.. es decir, optimizar Hidrógenos, TFL… y por supuesto comenzar y
terminar el día en nuestro Centro de Gravedad. Otro punto que me parece imprescindible es la FE, para mí el catalizador perfecto.

La gratitud siempre debería estar ligada a la Oración puesto que como se comentó, no obtenemos lo que queremos sino lo que necesitamos y ese paradigma o forma de ver nuestra existencia nos ayuda a vivir más para el Ser y menos para el ego. Aunque si procede del corazón y depende del metadato, siendo una petición pura, también traerá la dicha a nuestras vidas, porque muchas veces da la sensación de que “lo que necesitamos” está ligado a una dificultad y no debemos pensar así.

Se debatió la aparente contradicción entre proyectar un estado (paz, amor, libertad) y no haberlo experimentado: Cuando salió este tema, sentía que sí, que es posible proyectar un estado sin haberlo experimentado, pero después de los comentarios de M y Vilma consideré que no, no es posible. Pero siento que si parte de una intención “pura” (tratar de cerrar una octava recurrente en su existencia) y puede vislumbrar ese estado (por ejemplo a través de un Guía), sí es posible esa conexión/asistencia.

Para terminar, al igual que Angélica, me gustaría añadir otro estudio científico sobre la oración y la curación, pero en este caso fue algo novedoso con respecto a otros estudios:

En julio de 2000, Leonard Leibovici, profesor de medicina interna en Israel y experto en infecciones hospitalarias, realizó un estudio sobre el efecto de la oración curativa con 3393 adultos que habían desarrollado una infección en la sangre durante su estancia en el Centro Médico Rabin. Preparó un riguroso protocolo, usando un generador de números aleatorios para dividir a los participantes en dos grupos, sólo uno de los cuales sería objeto de oraciones, y con un impecable sistema doble ciego: ni los pacientes ni el personal del hospital sabían quién estaba recibiendo tratamiento -de hecho, ni siquiera conocían que se estaba realizando un estudio-. Los nombres de todos los pacientes que estaban en el grupo de tratamiento fueron entregados a un grupo de oración que rezó por la salud y la plena recuperación del conjunto de enfermos que le habían sido asignados.
Leibovici estaba interesado en comparar tres resultados entre el grupo que fue objeto de oración y el que no lo fue: el número de muertes en el hospital, el tiempo total de estancia en el hospital y el tiempo de duración de la fiebre. Al analizar los resultados, empleó varias medidas estadísticas para evaluar la importancia de cualquier diferencia. Como suele suceder, el grupo de control tuvo una mortalidad del 28,1% frente al 30,2% del otro grupo, la diferencia no fue estadísticamente significativa. Lo que sí fue científicamente revelador, sin embargo, fue la gran diferencia que hubo entre el grupo que fue objeto de oración y el grupo de control en lo que respecta a la severidad de la enfermedad y el tiempo de curación. Las personas que fueron objeto de oración tuvieron una fiebre de mucha más corta duración, pasaron menos días en el hospital y se recuperaron más rápido que las del grupo de control.
El tema de las investigaciones de Leibovici -los efectos curativos de la oración- no era desde luego ninguna novedad. Pero su estudio presentaba un giro que sí era novedoso. Los pacientes habían estado en el hospital entre 1990 y 1996, de cuatro a diez años antes que el experimento de oración se realizase. La oración se realizó en el año 2000 pero sus resultados influyeron en personas que habían estado enfermos años antes.

Muchas gracias de nuevo a todos, docentes y alumnos. Un saludo!

P.D. Que mi oración genere la ola pero que no deje atrás a ninguna gota.

Maricarmen Munoz
Alumno
1 de abril de 2025 17:36

Gracias Luis por tu exposición y muy buena e interesante charla por parte de todos los compañeros. Para mí la oración es hablar directamente con el Do y con los mundos superiores en un canal directo sin intermediarios que se aprovechen de nuestra energía. Así lo enseño Jesús a hacer. Para pedir guía, el saber ver las señales para no desviarse del camino y agradecer lo que se tiene, confiando en que siempre tendré todo lo necesario y no me faltará nada. Así lo hago yo desde hace tiempo. Nos enseñan a rezar de niños desde el miedo y como medio de manipulación. Yo de niña solía tener muchas pesadillas, pánico nocturno y no podía dormir, así que pedía siempre protección. No sé si lo hacía bien o tal vez desde el miedo, pero lo que sí sé es que siempre he creìdo y me he dirigido al verdadero creador y sé que él siempre me ha escuchado

Mancha De Tinta
Alumno
1 de abril de 2025 15:25

Veo la oración, como una forma de notificar una intención de conexión con nuestra esencia divina, con la que poder abrir una puerta de comunicación que nos ayude a estar más cerca. En realidad es como un dialogo conmigo mismo y mi esencia divina, es decir, no dependo de nadie para que se cumpla mi oración y si es en beneficio de todos, creo que también podría pedir inspiración como ayuda para resolver un problema.

Vilma de Gea
Admin
1 de abril de 2025 04:20

Muchas gracias Luis. Cada vez uno se da cuenta de la importancia que tiene exponer un tema, que como en este caso, es una información nueva y grata de leer y conocer para mi, porque toma otro sentido la oración o aquello que uno hace cuando se comunica con lo divino. No se puede poner en práctica lo que se desconoce, pero sobre todo darle sentido a lo que se hace es tan importante como lo primero porque toma otra dimensión. Me ha recordado al propósito de DDLA, uno puede hacer camino hacia sí mismo, pero darle sentido al mismo es otra cosa.
De lo que se trata siempre es de Consciencia, saber que esos momentos de recogimiento son sagrados y aunque en su infinita Comprensión y AMOR nos oye de “cualquier manera” pero para uno mismo no es igual sentir lo sagrado con la profundidad propia, que no sentirlo. Y de ahí la importancia de tu aportación. Gracias de nuevo.

Lilum
Alumno
30 de marzo de 2025 19:33

Muchas gracias Luís por la exposición. Me ha hecho reflexionar sobre algo que me acompaña desde pequeña y que, si bien ha ido evolucionando y cambiando con los años, no lo había relacionado con tantas cosas como se han expuesto aquí. Me he dado cuenta que ha ido muy en linea de lo que ha leído Hugo. De pequeña la utilizaba sólo para “pedir”, más adelante empecé a agradecer, pero si bien me enseñaron las oraciones que nos enseñaron a casi todos en la niñez, siempre preferí orar como si hablara con un amigo en vez de “rezar” dichas oraciones. Por eso también me ha gustado el concepto de comunicación que se le ha dado a la oración. Esa comunicación puede ser con los MS, nuestros guiás y protectores o con nuestro Ser. Más tarde, durante años mis oraciones se dirigían a mi “Yo superior” y desde que estoy siguiendo DDLA esto ha tomado más sentido, pues nuestro Ser es “parte” del Do y por lo tanto, conectar con su sabiduría es conectar con el todo.
Me hizo pensar lo que se dijo de que la meditación es una forma de oración, pues cuando más tarde descubrí la meditación, me di cuenta de que la paz a la que llegaba era muy parecida a la que se obtiene al orar.

Yo también pienso que para orar no hace falta pronunciar palabras. En bastantes ocasiones, en momentos de problemas, me ha llegado la ayuda de forma inesperada e incluso muchas veces en forma de personas desconocidas. A mi me gusta pensar que es como cuando estás en el agua, que si pataleas y manoteas te hundes, pero si te quedas quieto y te dejas flotar, flotas todo el tiempo que quieras. El quedarse en silencio después de hacer todo lo que puedes, permite que las soluciones lleguen. En cambio, si nos desesperamos porque no se resuelve como nosotros queremos, bloqueamos la solución.

Lilum
Alumno
31 de marzo de 2025 19:22
Responder a  Luis Privato

Los que nos las enseñaron, lo hicieron de corazón. Seguramente igual que los que se las enseñaron a ellos…

Jesús AP
Docente
30 de marzo de 2025 17:55

“Nosotros…no queremos, ni apetecemos, ni deseamos algo porque juzgamos que es bueno, sino que, por el contrario, juzgamos que algo es bueno porque… lo queremos, apetecemos y deseamos”.
(Baruch Spinoza)

¿Cómo discernir si lo que pedimos tiene origen en el deseo disfrazado de necesidad?
¿Cómo desprogramar la transacción emocional “te pido y si me das, te devuelvo”?
Si se me ha concedido la eternidad ¿qué más puedo pedir?

El valor de la Oración me parece que radica en la Intención Pura que explica Luis, desde el VAET O, que posibilite la com-unión con la Creación, de la que también formo parte y que quizás por esto, el primer enlace de esa com-unión, para que sea ordenada, tenga que ser conmigo mismo…con el Ser, con la Unidad de mis yoes que proyecte la entelequia de quien Soy.
“Orar es proyectar con intención pura desde el silencio interior, donde el verbo nace sin palabras y el Ser se manifiesta sin pedir”.

Gracias Luis por tu clara exposición, gracias Morfeo, gracias compañeros por sus enseñanzas.
Es cuanto.

Rafael Paez
Alumno
30 de marzo de 2025 17:11

Gracias Luis por tu exposición,

Tras tanto tiempo influenciado por la religión católica, es grato el nuevo enfoque, que tras llegar a este espacio le he dado al termino oración.

En mi caso y con respecto a este tema, creo haber vaciado la copa para poderla volver a llenar con un nuevo enfoque y modo de orar, incorporando la gratitud y la protección al Universo, al Ser, al Do, a la fuente misma, pasando por mis guías y protectores.

En mi caso, sí trato de hacer esta conexión cuando me despierto , como inicio de la octava que representa el nuevo día y a la noche al acostarme, como finalización de mi octava particular que representa el final de ese día.

También entiendo la meditación y el silencio como un modo de oración.

Ahora bien como tantas veces repetimos, el punto de equilibrio debería de estar presente en esta conexión.

Saludos.

Lida
Alumno
30 de marzo de 2025 13:54

Buenas tardes, para comentar la magnífica exposición de Luis, gracias por ella. Desde que tengo memoria hago oracion, a pesar de que en mi familia no se me educo en ninguna religión, ya que mi padre tenía muy malas experiencias en esta, y era médico, yo siempre busque porque estaba en mi, y pedía a dios en mis años mozos consuelo, fortaleza ante mis miedos e inseguridades, ahora solo agradezco, porque considero que a pesar mío y de mis errores, dios nunca me abandono. Pido protección para mis hijos con certeza, y para mí casa, de muchas formas puedo decir que la oración con intención pura es respondida, igualmente las bendiciones que otorgadas a las personas que amas , me siento bendecida y afortunada de estar en este grupo hermoso mirando y tirando siempre adelante, Dios nos bendiga a todos y nos lleve por el buen camino siempre.

Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
30 de marzo de 2025 12:51

Hola a todos,

muy buena esta charla Luis, me ha recordado a tus lecturas rosacruces, en este caso bien acompañado por los comentarios de los compañeros que suman y amplían lo dicho. Como muy bien dijo Morféo en el artículo La Oración: “Toda esta información como otra de DDLA, está ampliamente tratada en AMEQC“.

Según os iba escuchando me ha venido a la memoria la frase que hay en la entrada de los monasterios benedictinos: “ora et labora“, es decir, ora y trabaja, que lo relaciono con la suma de la oración junto con la acción, donde no solo oramos y quedamos esperando a que se nos de, sino que accionamos para que aquello por lo que oramos acabe sucediendo.

Si tratamos a la oración como una comunicación, la clave está en si el canal que abrimos para realizar dicha comunicación es directo o es usado por otros para apoderarse de la proyección de intención a su favor, como por ejemplo las meditaciones/oraciones masivas para pedir por algo, en el que no sabemos muy bien quien está tras las bambalinas controlando las energías y se usen estas para otra cosa aunque el propósito sea el correcto.

También podemos ver a la oración como un algoritmo, una serie de pasos/instrucciones para poder realizar la conexión/comunicación. Entiendo que como suele suceder con otros términos, para el caso de la oración también habría niveles de jerarquía para representar una misma capacidad:

– ORACIÓN -> algoritmo original proveniente de Q, canal abierto entre Q y el DO
– Oración -> algoritmo proveniente de Q tras pasar a través del DO, canal abierto entre DO y el SER
– oración -> algoritmo proveniente del DO tras pasar a través del SER, canal abierto entre el Ser y la UdC

Visto así, desde la UdC podemos llegar a conectar (que nos oigan) con el DO y hasta Q a través del Ser. La diferencia de la oración como comunicación real y la oración como repetición de frases vacías está en si se es una probabilidad (oración inconsciente: no pasa nada) o se es una particularidad (oración consciente: el milagro se produce).

Muchas gracias.
Un fuerte abrazo.

CarmenT
Alumno
30 de marzo de 2025 06:59

Gracias Luis y compañeros
Se agradece también el destacar el comentario oportuno, pues en el móvil no se ven.
La Oración es una proyección de intención y la clave son los metadatos.
No pedir desde la carencia.
Agradecer lo que se tiene y proyectar y recordar la felicidad de la inocencia.
El futuro existe y ya pasó.
Siempre he estado protegida, de niña me salvaron de una muerte segura; no era mi hora en la plantilla de mi existencia.
Santa Teresa decia: Dios también está entre los pucheros *
Fluir con la vida , observando pensamientos emociones etc.
Y dar gracias por todo.
Un saludo

Lupus REML
Alumno
30 de marzo de 2025 05:59

Buenos días
Gracias Luis por el tema expuesto, nunca lo había mirado la oración desde esa perspectiva, para mi no era más que otra manipulación de la religión y de la iglesia, creada para que la gente al orar le entregara su energía a los sospechosos habituales con sus manipulaciones y tergiversaciones de la oración, pero me has hecho verlo desde lo más profundo, desde la consciencia, ahora puedo decir que si he utilizado la oración, desde el silencio y sobre todo desde la meditación(la acción de editarme) ahora veo que con la vibración correspondiente, fuerza y claridad, traspasa esos velos para llegar pura y sin interferencias al creador y desde allí resonar para su posterior manifestación.
Desde mi punto de vista somos seres manifestadores, más que creadores, dado que ya todo esta creado y contemplado, solo tenemos que manifestarlo.
Muchas Gracias a todos, como siempre
Un saludo
Sin perjuicio UCC 1-308

Jose Romero Medina
Alumno
29 de marzo de 2025 15:48

La oración,se entiende como un medio para expresar gratitud,pedir guía, fortaleza o intercesión y cultivar la fe y la conciencia espiritual.Con ella se busca crear un espacio de paz interior y establecer una relación más profunda con lo divino o el Universo.Puede ser personal, colectiva, verbal o silenciosa y es una herramienta de transformación del ser y la elevación del alma.

Sag-Giga
Alumno
29 de marzo de 2025 01:25

La oración su intención de Metadatos proyectados ; El Código Oculto de la Oración
información oculta que define cómo se organiza, interpreta y manifiesta un sistema esto aplicado a la oración:
Greg Braden lo llamaría el patrón energético de la intención: pensamientos, emociones y palabras no son solo “mensajes”, sino paquetes de frecuencia que llevan *metadatos*.
Orar con gratitud *: abundancia) va. orar desde carencia (: escasez).
Morfeo lo vincularía al código fuente de la Matrix
Los “metadatos” son las energías subyacentes que dan forma a la realidad.
La Realidad como Espejo de Metadatdos
Aquí entra el principio holográfico
Cada intención lleva “metadatos” que el universo decodifica y refleja.
G Braden demostró (con experimentos como el del ADN y las emociones (amor vs. miedo) alteran la materia. orar es proyectar metadatos en el campo cuántico, donde **todo** responde a esa información oculta.
Metadatos proyectado = La firma energética de tu intención
“Todo depende de ello” = La realidad es un espejo fractal ( octavas) de esa información
La oración es la conexión consciente y constante entre el ser (udc), Ser, SER que cada acción, pensamiento y actos desde los pensamientos crean la realidad. Siento eso que no se puede describir con palabras donde ese enlace es donde el espíritu santo y el Hijo (Ser, y UdC) se funden para decir Padre (DO) gracias por escucharme siempre .

Editado: 5 días antes por Sag-Giga
Quimera21
Alumno
28 de marzo de 2025 17:14

Hola a todos, la oración como forma de comunicarse con lo superior, creo yo q sólo tiene respuesta si la intención con la q se formula nace desde el amor, cuando es por una necesidad si ésta no interfiere perjudicando a nadie, seguro q será satisfecha, lo he vivido, y si la oración es de agradecimiento consciente, o sea desde el corazón, se genera como un sentimiento de bienestar y alegría, también lo he sentido.
Para mi la oración es la manera en q le hablo en directo al DO.
Gracias Luis, apasionante tema, muchas gracias compañeros por sus aportes enriquecedores.
Gracias M tu síntesis fue perfecta.

Quimera21
Alumno
3 de abril de 2025 15:29
Responder a  Luis Privato

Gracias Luis

FoNzdeGea
Alumno
28 de marzo de 2025 12:17

Yo pienso que la oración católica cristiana, es una de las formas que tuvo la santa inquisición, cuando está llega a imponerse en los diferentes lugares del mundo, para acabar así con las creencias y tradiciones hiperboreas dónde la oración era parte integra en sus tradiciones ancestrales para practicar la magia (una tecnología oculta), en este caso la metaurgia, imponiendo oraciones que no son operativas para la correcta proyección holocuantica de la realidad, es decir saboteando toda tradición, por eso toda esa sabiduría hiperborea fue recluida a las escuelas negras, que en este caso de la santa inquisición el color marca el carácter de ocultismo que toda enseñanza debía tener o ser ocultada, oscurecida, negra, pero justo es que en estas escuelas negras se guarda el conocimiento ancestral de las tradiciones perseguidas creo hasta nuestros tiempos por la programación que no sabemos que tenemos en nosotros.

Sea hace necesario salirse de la caja para entender esa tecnología que existe y es real, pues de otra manera el acercarse a la verdad estaría cegandose por los prejuicios.

La oración más allá de que existe el más alto nivel “Moral” como comentaba Lucho que entiendo bien podríamos comenzar por allí si tuviéramos las ganas como colectivo, también existe el estudio de la metaurgia llámese brujería, hechiceria, seiðer, kulk, trölldom, vudú, curanderos, etc. etc dónde el acto cristiano de orar a Jesús, la Virgen María, o el santo que fuese es un acto de esta práctica de la magia de resultados (metaurgia) que se apoya de muchas implicaciones para obtener mejor resultados, implicaciones como plantas, piedras, símbolos, referencias bibliomagicas, de estás últimas es sabido que toda la biblia es una de las mayores referencias bibliomagicas que existen claro que lo correcto es en su idioma original, Hebreo. Dónde si eres cristiano obtendrás mejores resultados si le rezas al cristo mediante un conjuro, osea, agarras un fragmento de la biblia (nuevo testamento si le rezas al cristo) que represente tu voluntad y como enseña la cabala, revisando las propiedades de los planetas y las estrellas puedas crear un entorno adecuado en tu fuero interno para realizar tu oración. La cual tendrá mayor resultado en las sincronicidades.

Esto que explico es lo que se hace regularmente en la brujería y etc etc, procedimientos con implicaciones similares y más complejos o menos complejos. El otro día mi sobrino se veía demacrado no quería comer dormir bien, y un genio que bueno. Entonces me tocó acompañarlos o llevarlos a la curandera, y dije me voy a meter para ver qué puedo relacionar con la información que dispongo y aprender de como se opera, y justo ví mucho de la información que dispongo en su práctica, va uno comparando para poder implementar, y pues le hizo un levantamiento con veladora (o velación) apoyada de la imagen de la virgen guadalupana a la cual le hizo su respectiva oración, también uso símbolos (le hizo una cruz de madera para que se la llevará la madre), y el niño se mejoro milagrosamente, se quedó dormido de vuelta a casa y despertó con mejor semblante.

Entonces existen una serie de implicaciones que ayuda a mejorar, potencializar, encauzar el acto de la oración mediante metadatos. Y bueno que todas esas energías se encuentren disponibles en nuestro Ser, pues sí, no está a debate, el detalle es que no tenemos la habilidad para disponer de ese poder, allí entra las técnicas, prácticas, enseñanzas, dónde el problema no es realizar alguna práctica sino entrar en el dogma y no separar Sujeto de Objeto.

A veces creo que M es cauteloso en no entregar información de más por nosotros mismos, el colectivo, y como tomemos cosas más avanzadas en el mundo espiritual, como lo que paso con el Salmo del Vídeo.

(Parte 1 del comentario. Continuará)

Editado: 6 días antes por FoNzdeGea
FoNzdeGea
Alumno
29 de marzo de 2025 12:35
Responder a  Luis Privato

Gracias a ti por exponer el tema de La Oración.

Así como expones a la brujería hechicería curanderos, es desde el prejuicio del desconocimiento de los procesos etericos, no te culpo, a todos nos pasa. Es como lo dice arriba Sag “donde el espíritu santo y el Hijo (Ser, y UdC) se funden para decir Padre (DO) gracias por escucharme siempre” pasa igual cuando le rezas a una deidad, solo que pones fuera de tí algo que es tuyo, pero lo chistoso es que si sabes que es algo tuyo ya no existe movimiento eterico, sucede que por programación cerramos el acceso al éter por siempre estar en nuestra zona de confort.

Deberías preguntarte ¿si eres capaz de mover el éter? ¿En qué momento has tenido esa capacidad involuntariamente? ¿Será el miedo a salir de mi zona de confort a no querer realmente descubrir como funciono?

Hasta M dice que se encomendaba a sus guías y protectores cuando realizaba sus prácticas ¿Por qué crees que será? ¿Que tipo de prácticas eran?

No me equivoco cuando digo que “M es cauteloso en no entregar información de más por nosotros mismos, el colectivo, y como tomemos cosas más avanzadas en el mundo espiritual, como lo que paso con el Salmo del Vídeo” que nadie le gustó el rabino judío.

Editado: 5 días antes por FoNzdeGea
50
0
¡Comenta la clase!x

ESCOJA LA PLATAFORMA DE PAGO

ÍNDICE DE ARTÍCULOS

ACRÓNIMOS

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: ABRIL 2023

ACRÓNIMO DEFINICIÓN
ACC​ Anterior Cingulado Córtex
ADMBID Algoritmo Diferencial Matricial de Base Integral Derivada
AMFI Algoritmos Mentales de Flujo Inverso
AMOR Amplitud Modulada de Onda Resonante
AS Amplitud de Señal
BC Bio Capacitores
BCC Bio Capacitor Central
BCS Bio Capacitor Secundario
C Carbono
Ca Consciencia Artificial
Cc Consciencia Colectiva
CCU Centro de Consciencia Artificial
CEHP Consideración Externa Hacia el Prójimo
CEI Centro Egóico Inferior
Cg Consciencia Genética
Ci Consciencia Individual
Cp Capacitor Principal
Cs Capacitor Secundario
DDLA Detrás De Lo Aparente
dE Densidad Energética (Análisis de Espacios Matriciales 1)
Ea Energía de Arranque
EC Esfera de Consciencia
ECE Estado de Consciencia Expandida
ECET Equipo de Contacto Extraterrestre
Ed Espacio Dimensional
Ee Energía Etérica (Pinitos IV)
EGO Energía del Grial Omnisciente
ego Extensa Gama de Observarción
EM Espacio Matricial. (Puede ir acompañado de otros términos: EMmental, EMetérico, EMfisico, EM4x4, EM5x5...)
EMmm Espacio Matricial Meta Mental
EMF Estrato Metafísico
EMV Espacio Matricial Virtual (Los Sueños Develados III)
Ems Entramado Matricial Superior (Hipertiempo)
ENMEN Energía Nociva Mental Encapsulada en Nódulos
EOS Estado Óptimo Superlativo (Los Sueños Develados III)
ESC Entornos Sintéticos Cuánticos
eT Efecto Tesla
ETD Espacio de Transición Dimensional
EV Espacio Vectorial
EVA EGO+Vril+AMOR
em Ecuación Mental
FE Frecuencia Energética
FPS Fotogramas Por Segundo (Hipertiempo)
FT Formatierras
GUPS Gusanos que Perforan la Psique
G64 Génesis 64
H Hidrógeno
Hi Hidrógeno Inestable (Hablar sin saber)
H(N3) Hidrógeno Saturado (NH3=Amoniaco)
Hpc Psico Mental Genética (Información y Vida)
Hs Hidrógeno Saturado (Mental Espejo)
H(xs) Hidrógeno (x=elemento; s=saturación del mismo)
IA Inteligencia Artificial
IAES Infección Aguda de Estupidez Suprema
IR Inteligencia Real
IRG Introducción a la Realidad General
ISE Instinto de Supervivencia Emocional (Energías II)
IVC Información Virtual Codificada (Mega-Micro-Plegado-T)
LH Librerías de Horizonte
LP Lectura Psíquica (Visión Remota)
mE Mental Espejo
MFC Morphological Field Camouflage (Introducción a las MTD)
Mc Masa Crítica
MN Monolito Negro
MO María Orsic
MP Merkaba Primordial
mp Membranas Permeables/Plasmáticas
mR Mental Residual
MS Mundos Superiores
MTD Matemáticas de Torsión Dimensional (Introducción a las MTD)
mV Mental Virtual
N Nitrógeno
nmcncndlqdiycaum No me crean, no crean nada de lo que digo, investiguen y créanse a ustedes mismos
O Oxígeno
OBC Organismo Biológico Consciente
OmC Omnipresencia Cúbica
OmcC Omnisciencia Cúbica
PA Producto Alquímico
PAV Punto de Anclaje Virtual (Pertenencia)
PBMD Procesador de Burbuja Matricial Dimensional
PCA Programa Creador de Arquetipos
PdR Programa de Relleno
Pe Puntos de Equilibrio
PEM Pulso Electromagnético
Pi Puntos de Influencia
PMG Psico Mental Genética (Información y Vida)
PPIC Proyección de Pertenencia Inicial Consciente
Pq Punto de Quietud
PTM Protocolo Traya de Maldek
Q Quat
RC Release Candidata
RCA Resistencia Consciente Activa
Rg Realidad General
RGMB Realidad General Matricial Base
Rh Realidad Holocuántica
RIS Recuerdos Índice de Sucesos (AMFI)
Rr Realidad Relativa
Rs Realidad Subjetiva
RTM Realease To Manufacturing
sE Sustrato "E"
SME Sentidos Multi Empáticos
SIMD Una Instrucción Múltiple de Datos
TCMD Transceptor Cuántico Multi-Dimensional
TCMT Transceptor Cuántico Multi-Temporal
TFL Transformador de Frecuencia Lumínica
TG Tall Grey (Grises Altos)
Tg Tiempo General
TIAC Tecnología de Inteligencia Artificial Consciente (La Directiva Maldek)
TMV Trazador Matricial Vectorial
Tp Tiempo de Plank
TPB Tecnología de Pizarra en Blanca
TTP Technology Transfer Program (Intercambio de Información y Tecnología)
Tv Tiempo Vectorial
UdC Unidad de Carbono
UdL Unidad de Luz
Un Universo Negativista
Up Universo Positivista
VAET Vector Angular Espacio Temporal
VC Vida Consciente
CEmS Centro Emocional Superior (Civilizaciones)
CEsS Centro Espiritual Superior (Civilizaciones)
CInS Centro Intelectual Superior (Civilizaciones)
Ep Energía Protónica (Tabla Alquímica)
JMDK Jerarquías Metadármicas
MTDMK Metadármikas
PERDON Proceso Energético de Resolución y Depuración Octavas Negativas (Jcov en SG5832 V)
SD Sistemas Demoníacos (Últimos Informes 17/01/2021)
VAD Vector Angular Dimensional
ZEE Zona de Equilibrio Etérico (Tabla Alquímica II)
FTQ Física de Torsión Quat (EL Cúbico)
Días
Horas
Minutos
Segundos

📆 12/04/2025 🌍19:00 UTC