La reunión abordó el concepto de atención, su papel en la observación y autoobservación, y cómo influye en la percepción y construcción de la realidad. Se discutió su relación con la energía, la creación y la manipulación, explorando cómo la atención puede ser dirigida para expandir la esfera de consciente…

Debes ser alumno de AMEQC para visualizar el contenido de esta clase.

Rocío Maldonado

12. El Laberinto de Creta

La reunión abordó el laberinto como símbolo de la prisión mental en la que el ser humano se encuentra atrapado. Se discutió cómo cada individuo

VER LA CLASE
Mayodel68

10. El Quinto Camino

En esta reunión se exploró el concepto del Quinto Camino, su relación con la Cinta de Moebius, y su importancia como vía de transformación interna

VER LA CLASE
53 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Comentarios PyR
Ver todos los comentarios
Mayodel68
Docente
Comentarista Destacado
2 de abril de 2025 06:11

Felicidades Eduardo por la clase magsitral de un tema que en apariencia parece sencillo pero, es profundo.

Una de las frases dcihas en DDLA por Morféo, es ungran consjo para el caminante y dice:

“Dónde pones la atención, está la Creación”. La frase es de aplicaicón para poder afrontar nuestro día a dia en la mátrix que, desfragmenta la energía de la atención en todo tipo de puntos para manterner la distracción y, evitar que toda nuestra energía se focalice en un solo punto de interés.

Junto a la Atención, sigo empeñado que la autoobservación es necesaria no desviarnos del Norte que, tenemos que seguir.

Maria
Alumno
1 de abril de 2025 09:56

Antes de nada, muchas gracias por tu exposición, Eduardo, clara y bien explicada.
Estoy de acuerdo contigo en muchas cosas.
El experimento que comentas es interesante. Es parecido a cuando se nota que alguien te mira, desde un balcón alto o que quien está detrás te mira y lo sientes. Otro experimento sería mirar a la persona que está delante en una cola, a la parte de la nuca, este se explicó en el blog.
Creo que el prestarle atención a alguien que, por ejemplo habla, te quita una mínima parte de energía, y eso lo recibe el que recibe la atención en la escucha, sobre todo si hay contacto visual. Tuve una  experiencia en esto, y fue en un grupo de desayuno, siempre hablaba uno mucho más que los demás, con las ganas de tener razón y recibir la atención de los demás. Resultaba que me dirigía mucho la mirada a mí, y pensé que me estaba drenando, así que probé por cuando me dirigía la mirada, mirar a otro compañero, mirar al café, hablar con otras personas, etc… y eso al cabo de los días, le influyó tanto, además de no darle ni quitarle la razón, que dejó de mirarme tanto y se fijó otro objetivo.
Por otra parte, no me cuadra mucho lo de la energía fina q sale del cuerpo, o no lo entiendo o no me casa, no sé bien a qué te refieres con ello, a pesar de que lo has explicado, no sé dónde encuadrar ese punto. Aún así me sirvió para recordar la discusión filosófica sobre la observación y la realidad de que “si un árbol cae en un bosque y nadie lo escucha, ¿hace ruido?” Está en consonacia con los experimentos en los que el observador hace la diferencia en el resultado.

Me pareció interesante el binomio atención e intención para que se produzca la creación. Ya se dijo en DDLA, “donde está tu atención está tu creación”. Esto es porque allí donde pones la atención, pones la energía, y si se suma a la intención es cuando la creación surge.
 Ahora me pregunto, ¿realmente que es la intención ? ¿La fuerza de la voluntad?, ¿la fuerza de la creación cuando hay necesidad  sincera? , ¿el motivo real sumado a la consciencia?
Finalmente mencionar q como comenta Morfeo los 4 niveles de atención, baja, medio alto y profundo, y que el nivel de atención profunda es el comparable a la contemplación, me ha venido la escena de la película el guerrero pacïfico, en la que el maestro, Sócrates, le dice que contemple su alrededor, el alumno le dice que no ve que pase nada, y al tocarlo el maestro, el alumno ve a través de el todo lo que pasa, con una atención de gran intensidad en la que se percibe todo lo que ocurre alrededor y se ve como uno está inmerso en esa trama, siendo uno con todo, siendo parte y observador al mismo tiempo. Un salirse de la caja.

Muchas gracias a todos por las aportaciones. Saludos.

Juanv
Alumno
28 de marzo de 2025 15:44

Gracias Eduardo encontré muy provechosa tu exposición y todas las demás intervenciones.
Me resultó muy llamativo el hecho de que con ejercicios y atención la experiencia de la materia en estado molecular pueda comunicarse a la comprensión, eso y lo de las materias finas que produce el cuerpo lo tengo que investigar más.
En cuanto a lo de no desperdiciar energía o retenerla mediante la voluntad,el auto conocimiento y el autocontrol, el autoconocimiento es lo más complicado porque el ego siempre nos hace vernos como que somos lo más, por eso es importante la observación desde el punto de vista del otro , usando la empatía.
La voluntad es necesaria para mantener el enfoque sostenido de la intención y lograr la materialización de lo que se quiere crear.
Me parece importante el hecho de que para conseguir mantener la atención hay que mantenerse en el ahora y la necesidad de alcanzar ese estado contemplativo .

Gracias otra vez.

Juan27
Alumno
28 de marzo de 2025 14:50

La auto observación es un proceso de evolución que implica explorar la mente inconsciente para descubrir al verdadero Ser.

Conocerse a sí mismo, ser conscientes de sus sombras y vivir desde la autenticidad del Ser.

La auto observación es un trabajo constante que requiere explorar la mente inconsciente.

La auto observación ayuda a comprender y confrontar las sombras internas.

La auto observación ayuda a aprender a respetarse a uno mismo y a los demás.

La auto observación ayuda a descubrir y desarrollar el potencial individual.

La auto observación ayuda a encontrarle sentido a la vida.

Eduardo. Gracias por la proyección y la auto observación en AMEQC .
Gracias a todos 🙏

Mancha De Tinta
Alumno
28 de marzo de 2025 14:19

Los medios de información, cada vez informan menos de forma objetiva y estos son empleados para capturar nuestra atención. Cuando una persona se distrae o es fascinada, su capacidad de atención se anula y por lo tanto su capacidad de creación también. No es extraño entender el esfuerzo y el empeño que los dirigentes del mundo tienen en generar problemas mundiales (pandemias, crisis, guerras, migraciones masivas, cambios climáticos, caos en definitiva) con los que captan nuestra atención alimentando su creación como solución (NOM).

Leonqubit
Alumno
28 de marzo de 2025 11:56

Muchas gracias Eduardo por una presentación diáfana, simple y contundente. En esta ocasión voy a relacionar esta exposición con partes que percibí, la primera está en el libro de Ángel Hidalgo ‘FORJANDO ESPÍRITU’, la segunda parte que está en el artículo ‘’CONSTRUYENDO ESPÍRITUS’’. Y la frase inicial del comentario del artículo de ayer de Odnan Ref, donde menciona: ‘voy a transcribir lo antes posible lo que siento antes que mi mente haga de las suyas’’. Desde esa perspectiva, la Atención, Observación y Autoobservación, funcionan con una energía, frecuencia y vibración adecuadas a la consciencia del Ser. Un subtitulo del libro se llama CENTRO DE ATENCION CONSCIENTE. La parte fundamental del sub epígrafe señala con un ejemplo si una mujer queda embarazada verá niños y embarazos por todo lado, esto quiere decir que tenemos que fijar un punto en nuestra atención, es decir una atención consciente. Las fuerzas cosmogónicas tienen una estructura mediante la cual funcionan de manera natural. En el artículo ‘’CONSTRUYENDO ESPÍRIUTUS’’ señala textualmente: ‘’Comprender correctamente las percepciones del Sujeto/Objeto, es comprender como funciona uno de los programas más sofisticados de las unidades de carbono, el PCA o programa creador de arquetipos’’. Que nos lleva a la segunda norma de las energías etéricas, una ley menciona, Toda energía etérica no distingue intenciones, propósitos o arquetipos del inconsciente colectivo. Y la ultima ley dice, ‘’Toda energía etérica solo distingue paradigmas del consciente colectivo, siendo estos, los formadores de arquetipos del inconsciente colectivo’’.  Nuestro CENTRO DE ATENCIÓN CONSCIENTE, tiene que modularse de manera que ‘’eso’’ que necesitamos saber este en el centro de nuestra atención, haciendo esto estamos formando un centro de gravedad en aquello que necesitamos saber y los metadatos legarán de manera natural. Eso no sucede ‘’instantáneamente’’, es necesaria la perseverancia, disciplina y voluntad para hacerlo. Gracias a todos por sus comentarios que enriquecen el centro de gravedad del colectivo de DDLA. 

Camino
Alumno
28 de marzo de 2025 01:16

Saludos compañeros.
Te agradezco Eduardo la presentación visual con la que has acompañado tu lectura sobre el tema “La Atención”,realmente me ha resultado muy práctico el poder seguir los puntos según ibas exponiéndolos, agradezco también los aportes de los compañeros que siempre resultan interesantes.

El prestar atención a mis pensamientos y el auto-observarme ha ido cambiando con el tiempo (ha mejorado) ahora soy capaz de darme cuenta más a menudo de cuando estoy teniendo pensamientos recurrentes y pararlos.
A una amiga le detectaron un pequeño bulto en un pecho y ella, (que medita a diario) puso su atención en ello cuando fue a la revisión el bulto había disminuido de tamaño y en la siguiente vez el bulto había desaparecido…recuerdo perfectamente la “sorpresa” que me causó en aquel entonces que con la mente hubiera podido conseguirlo y lo feliz que me hizo la noticia de la desaparición.

Los primeros días cuando comenzaron con las noticias sobre la pandemia y el covid sí que la fascinación y la distracción me arrastraron..afortunadamente presté atención, observé…. y enseguida tomé la decisión de que solamente una vez a la semana prestaría atención a los noticieros para ir conociendo cómo iba la cosa pero que no iba a ser un tema prioritario en el día a día en nuestra casa.

En estos momentos se me da la oportunidad de compartir en paralelo por un lado la vida que se va abriendo camino (mi hija casi adolescente) y por el otro la vida que ya va cerrando el suyo (mi madre casi nonagenaria) con ambas intento poner en práctica la atención plena ,vivir el presente y disfrutarlo sin dejar arrastrarme por pensamientos del pasado ni del futuro (no siempre lo consigo) pero qué bien se siente cuando soy capaz de ver lo afortunada que soy al poder ser consciente de ello y agradecerlo.

Un abrazo.

elmidemi
Alumno
27 de marzo de 2025 22:10

Gracias Eduardo, excelente ponencia, con el estilo prolijo al que nos tienes acostumbrados.

He experimentado eso de observar un animalito y que éste se detenga. Una vez me pasó con una cucaracha: yo voy saliendo hacia un pasillo y me la encuentro. Yo grité por supuesto y juraría que la bicha se crispó también. En ese momento dije que la cucaracha tenía emociones porque se asustó, pero quizá fue la vibración de mi voz o la proyección de mi propio miedo jejeje. Se detuvo y por supuesto… Falleció

Escuchando a Morféo recordé la meditación Vipassana. Podría caer dentro de la categoría de atención profunda: Al principio es mecánico poniendo atención a cada pedacito de tu cuerpo y se supone que con el tiempo debes llegar al estado de contemplación constante con tus ojos abiertos haciendo lo que sea (hasta ahí no llegué)

Me quedo con la ecuación Intención + Atención Efectiva = Proyección Impecable

Juan Carlos preguntaba qué pasa cuando estás distraído. Yo diría que estás abriendo un hueco de seguridad donde habilitas permisos de acceso y escritura que los de siempre aprovechan para instalarte sus troyanos, las creencias limitantes y las ideas que ellos quieren proyectar, tal como comentaba Vilma.

Facundo Cabral tenía la expresión “No estás deprimido, estás distraído”. Obviamente luego de ese acceso abusivo a tu mental, quedas deprimido.

¿Pero por qué la gente quiere distraerse? Para olvidar que sus proyecciones no concuerdan con sus intenciones más nobles. Si tuvieras un empleo alineado a tu propósito por ejemplo, no quisieras distraerte, querrías vivir constantemente en estado de contemplación de esa actividad. Y así con todo lo demás en nuestra existencia

Hades
Alumno
27 de marzo de 2025 20:05

Hola a todos, espero que se encuentren bien

La palabra atención proviene de “ad” + “tendere” + “ción”, esto significa, hacia algo estirar y causar efecto…
Me recuerda mucho aquello que leí una vez en uno de los artículos más interesantes que se titulaba “ejercicio n1”, sobre cómo hacer un pase de intención… Primero va la atención puesta en el presente, en el instante, posteriormente se proyecta la intención y así se procede a la creación-manifestación.

Estar atento es fundamental para conseguir cambios en la materia como dice el principio de Heisenberg, de hecho, una vez leí en un documento muy intrigante que la moneda del universo es “el tiempo y la atención”, no es de extrañar entonces, que nos quieran robar el tiempo y la atención con distracciones meticulosamente diseñadas, pues fluye mucho poder hacia ellos en la medida que tengan la atención de todos, porque ¿Cómo es que sabemos que son los estados? ¿Quién nos enseñó quién era el presidente? ¿Quién nos enseñó el concepto de dinero? Todo esto solo es posible insertarlo si se pone atención a lo que ellos dicen y a lo que ellos ponen en sus medios de comunicación.

Por otra parte, en mis experiencias, me gustaría compartir que he hecho muchas cosas que desafían mi comodidad, como hablarle de la nada a desconocidos por la calle y cosas así por el estilo más con el objetivo de estar atento no a la reacción de la persona, sino a mis reacciones por sacarme de esa “comodidad”, a la final, enfrentar muchos miedos y “penas” me ha ayudado a ser mas suelto y a interiorizar que el acto termina en el acto… Aunque bueno, no todo es color de rosa, siento que a veces el olvido puede tomar ventaja y siempre tengo que estar en constante atención para no olvidar, para recordar, para Ser.

Un abrazo a todos.

Joan Manel
Alumno
27 de marzo de 2025 15:09

Gracias Eduardo por tu exposición tan clara e ilustrativa.
 
La atención una palabra usada frecuentemente en nuestro lenguaje para nombrar un poder que interviene en la mayoría de las acciones que desarrollamos.
 
Es una energía que debemos saber aplicar a nuestro favor en todas nuestras actividades. Hemos de mantener el enfoque constante de la atención en todo lo que nos interese junto con el convencimiento de que conseguiremos el resultado que esperamos igual o mejor de lo que hemos deseado.
 
Cuando un contratiempo, una situación negativa capta nuestra atención, se ha de revertir la atención negativa buscando su parte positiva a la situación y enfocando la atención con la voluntad positiva de que todo se resolverá.
 
Todos los conflictos y problemas que nos atañen, hemos de apartar nuestra atención negativa de ellos y estar convencidos de que el conflicto se ha resuelto y ya todo está cambiando para llegar a la normalidad.
 
No obstante, hemos de tener presente que la atención está dirigida por el Ego y la Consciencia artificial y nada de lo que nosotros hagamos, es real. A donde dirigimos la atención no hay ninguna garantía que sea la dirigida por la Consciencia del Ser, pero esto es otro tema a abordar en otro momento.

Lucy Pimentel
Alumno
27 de marzo de 2025 14:39

Hola a todos!
Me llamó la atención esta frase de Eduardo. ” Sin atención, la intención se diluye y la creación no se manifiesta.”
La atención en todo momento es una tarea del día a día, para poder auto observarnos esa es la clave para la transformación interna.
Muy buen ejemplo lo de la araña y la lagartija, debemos considerar tomarlo en cuenta para ponerlo en práctica y así poner atención, concentración y producir los hidrógenos correctos como Humano.
Crear un observador interno que tome distancia y preste atención a los pensamientos, emociones y movimientos. La auto observación ayuda a identificar conductas problemáticas y a generar cambios positivos en la vida.

Gracias. Eduardo por la clase, y entrar en materia en la atención. 🙏🏼

Ramses
Alumno
27 de marzo de 2025 13:52

Hola qué tal compañeros
Anoté lo que mencionó el señor Morféo.
Los niveles de atención.
1-Atencion baja
2-Atencion media
3- Atención profunda
4- Atención contemplación
Hace algunos años llege a escuchar esto de la atención concentración en el programa de DDLA RADIO SUR con Hugo y otros compañeros.
Es curioso, cuando yo estudiaba en la escuela pública, ahí en la aula éramos como 40 alumnos, todos en cierta medida estábamos atentos a la clase, a lo que el profesor nos enseñaba, eso de atentos no es precisamente tener una atención profunda, pues en el momento que el profesor comenzaba hacer preguntas con el tema tratado, es ahí donde titubeabamos en responder, pues en realidad no prestamos atención a la clase.
En lo personal me cuesta trabajo poner atención en ciertas cosas, considero que debo trabajar en ello, pero bueno, es un entrenamiento constante la atención/ auto observación, eso nos ayuda a conectar con el presente, y mejorarnos.
Sr. Eduardo, gracias por ayudarnos con el tema de la atención, atraer esa llamada de atención y proyectar.
🙏🏼

Martin dgz
Alumno
26 de marzo de 2025 21:53

De la clase entiendo a la atención como una herramienta para la observación y autoobservación, sirve en principio para reconocer en la UdC sus emociones y pensares de sí mismo, de los demás y su entorno, es una herramienta que ubica miserias y virtudes; en un segundo término facilita la meditación a través del silencio para la conexión con el Ser, y también habilita la contemplación, para tener la capacidad de permanecer en el aquí y ahora.
Lo anterior, conlleva a la expansión de la esfera de consciencia, a despertar los sentidos multiempáticos, a tener la capacidad de acumular energía y a mantener estados de paz.
Adicionalmente, la atención también permite el análisis o reflexión de lo observado o autoobservado para ganar consciencia.

Shutron
Alumno
26 de marzo de 2025 21:00

Muchas gracias Eduardo, eres para mí el gran Tamizador de DDLA, separando con maestría lo esencial de lo muy importante. Gracias también a todo el grupo por sus intervenciones.

Esta clase, tal vez sea la madre de todas las demás porque nos da la clave para la comprensión y las instrucciones para el montaje del puzzle; salirse de la caja para la transformación interna y externa en pro de la evolución del Ser. Durante la clase recordé la introducción del libro “El poder del ahora” de Eckhart Tolle, en la cual dice: “No puedo seguir viviendo conmigo mismo”. Este era el pensamiento que se repetía continuamente en mi mente. Entonces súbitamente me hice consciente de cuán peculiar era este pensamiento. “¿Soy uno o dos? Si no puedo vivir conmigo mismo, debe haber dos: el ‘yo’ y el ‘mí mismo’ con el que ‘yo’ no puedo vivir”. “Quizá”, pensé, “sólo uno de los dos es real”, y así es, sólo eres real cuando te sales de la caja para observar y auto-observarte, el otro es la consciencia artificial. Como sabemos esta es utilizada para distraernos y hechizarnos, tal y como Morfeo le enseñaba a Neo en uno de los programas de entrenamiento, Neo quedaba fascinado por la mujer de rojo y “al desnudarla” se encontraba con el programa de relleno de turno.

La realidad es que resulta muy difícil mantener un estado de Observación “permanente” e incluso podemos debatir si es necesario o “humano” estar en esa tensión constante, pero lo que si me queda claro es que, cuanto más se practique la Atención/Observación, más se naturaliza y ya no requiere de tanto esfuerzo. No se si me equivoco diciendo que puede ser algo parecido a cuando, por ejemplo usted aprende a manejar un vehículo, primero tiene que pensar cuando usar el embrague, que cambio poner y cuando, en que momento usar la luz de guiño, o el freno, etc. luego lo hace automáticamente, el centro motor tomo el control…, aunque en este caso entran en funcionamiento la Esfera de Consciencia y esta toma el mando de todos los centros (no se si estoy en lo cierto). Aunque en determinados momentos debemos también dejarnos llevar y abandonarnos a los sentidos mas humanos (bailar, una charla con amigos, una mirada de amor…).

MdG habla sobre los niveles de atención y centrándonos en el Profundo, comenta la importancia de en qué ponemos nuestra Atención, por lo tanto entra en la ecuación la intención, como bien se comenta, y si esta no es “pura”, pum! caes en un hechizo. Entonces podemos pensar que en primer lugar debemos estar atentos al “lugar” donde nace la Atención y a qué esfera está alimentando.

Lo importante de todo es Estar Presente, siendo la mejor forma de que puedas ver, oir y sentir sin utilizar ninguno de los órganos de los sentidos. Recuerdo que, una profesora me dijo en primaria que no se podían hacer dos cosas a la vez, imagino que estaba haciendo un trabajo para clase y a la vez estaba hablando con algún compañero o algo por el estilo, en ese momento no comprendí lo que me quería decir, ¿cómo que no se pueden hacer dos cosas a la vez si yo todo el rato lo hago?, pero con los años entendí ese mensaje. Ahora ha llegado el momento de llevarlo a la máxima expresión.

“Observar es crear”.

Por causalidad mientras escribo este comentario, entra en mi presente este artículo (https://detrasdeloaparente.com/2021/11/algunas-observaciones/) del blog, y en mi opinión complementa magistralmente esta clasea; la importancia de parar el reloj para reprogramar nuestras runas.

P.D. “Todo está en ustedes, en sacrificar lo que no sirve pero gusta, para adquirir lo que sirve pero disgusta, el compromiso de la responsabilidad de sus pensamientos, palabras y actos ante ustedes y los demás” (MdG)

Editado: 6 días antes por Shutron
Estefania Olmedo Pimentel
Alumno
26 de marzo de 2025 18:40

Atención, concentración. Me parece que es importante centrar nuestra mente en el presente, dejar atrás el pasado y no preocuparse por el futuro (el cual existe y ya pasó). Todo aquello en lo que llegamos a enfocar nuestra atención influye directamente en la realidad que creamos, la física cuántica plantea que la atención de quien observa puede llegar a influir en la manifestación de realidades, contribuimos a su materialización. Es importante ser conscientes de en dónde y en qué colocamos nuestra atención, debemos aprender a dirigirla, observar y auto observarnos, crear una realidad consciente. Gracias Eduardo por esta clase🙏🏻 saludos a todos.

Montserrat C.
Alumno
26 de marzo de 2025 16:55

Si el tema anterior “el poder’ me pareció fundamental, este “la atención” me resulta imprescindible.

Llevo una temporada que me está costando dedicarle tiempo a las cosas que me digo que me interesan. Son cuestiones que quiero recorrer o hacer porque sé que son valiosas, pero aún así algo me frena. Veo que hay una fuerza inicial que me retiene a iniciar cualquier cosa que haya decidido hacer/atender. Una vez que venzo esa fuerza inicial en contra, después ya la inercia me lleva a seguir atendiendo.

Por otra parte, me ha ocurrido en momentos de estar muy motivada haciendo algo, que he recibido como una especie de anticipación a algo que después sucedería, pero no por adivinación propiamente dicha, sino por estar muy atenta y de repente relacionar cuestiones que me han llevado a anticipar algo. Por eso veo el gran potencial de la atención. Lo que me resulta difícil es conseguir ese estado de elevada motivación.

Me han resultado muy muy interesantes tanto la exposición inicial como todos los comentarios. Gracias!

Editado: 6 días antes por Montserrat C.
SylviaSelva
Alumno
26 de marzo de 2025 15:19

Eduardo habló de cómo algunos animales como las lagartijas, se mantienen inmóviles en el momento en que fijamos nuestra mirada atenta en ellos y como se escapan en cuanto dejamos de hacerlo y Pilar recordó que cuando alguien nos mira estando de espaldas tendemos a darnos la vuelta. 

Esto me lleva a la relación entre la mirada y la atención. En psicología evolutiva se dice que nos construimos a través de la mirada del otro, primero la de nuestros padres o aquellos que se ocupan de nosotros, después los iguales y más adelante las parejas. 
En este sentido tenemos el efecto Pigmalión: Una mirada apreciativa de un jefe, un padre, un profesor…,  saca lo mejor del alumno y le lleva a convertirse en esa persona valiosa que el otro percibe. Esto es bien claro durante la etapa de enamoramiento. La mirada del enamorado que ve lo mejor de nosotros nos llena de felicidad porque nos permite focalizarnos, estar atentos a lo mejor de nosotros.
La mirada atenta y constructiva, amorosa es creativa 

Otro tema interesante en relación a la mirada y la atención, tiene que ver en este caso con la fisiología del ojo. En procesos de rehabilitación visual particularmente para presbicia o “vista cansada” (curiosa denominación ) se busca que volvamos a tener el ojo flexible, lo que significa relajado ya que con el tiempo tendemos a volvernos fijos, poco flexibles y nuestro cristalino responde a ello . Para eso necesitamos que el ojo realice   tanto los movimientos de convergencia (focalización) como los de divergencia (apertura o capacidad de ver todo el campo).
Esto me parece una buena metáfora de varios de los temas aue se hablaron. 
-Morfeo comentó que la contemplación es abarcativa y curiosamente la buena visión también los es 
-La atención adecuada no es tensión, llena de deseo y expectativa, ni distracción donde no hay foco. Es una mezcla de la tensión y la relajación adecuada. Cuanto más esforzamos el,ojo para ver, menos lo conseguimos, la clave es el pto intermedio. Al igual que se comentó: una atención tensa se convierte en algo que perturba aquello que estemos proyectando

Un ejemplo de atención adecuada,mientras aún no hemos llegado en la contemplación, es la atención flotante que se desarrolla en el trabajo psicoterapéutico. Una atención neutra, sin juicio, sin tensión, donde se puede estar atento a uno mismo, al otro, a la relación y eso nos lleva a un lugar muy creativo, fuera de la caja.
Mi experiencia con ello es que se trata de un entrenamiento arduo pero que da frutos  y es un método muy eficaz  a aplicar en la vida diaria

Hasta aquí mi comentario, no me queda más que agradecer a Eduardo su cuidada presentación y a Morfeo y resto de los compañeros por sus valiosas aportaciones 

Joseflorentino
Alumno
26 de marzo de 2025 07:37

Allí donde ponga mi atención será donde dirija mi vida, lo puedo hacer conscientemente, con objetividad o de forma inconsciente dejándome llevar por los acontecimientos y y las manipulaciones externas; avanzando en mi expansión de consciencia o repitiendo una y otra vez el mismo rol como hamster en su noria.

Lo mismo es dentro que fuera. Si observo conscientemente el exterior, desde fuera de la caja, estaré también haciendo un análisis de mi interior, una auto observación que me puede permitir limitar o evitar vicios y recurrencias arraigados en el consciente y en el subconsciente por la inercia y la costumbre.

La solución a un problema comienza con el reconocimiento del mismo. O sea, “el principio de incertidumbre de Heisenberg, que indica que la simple observación de una partícula altera su estado” Si añado la voluntad a la observación más la constancia, la impecabilidad y la coherencia, comenzaré una octava de creación en mi mismo que se verá reflejada en el pequeño mundo que me rodea.

Así es como entiendo la frase que resume esta lección sobre la atención: “En donde está tu atención, está tu creación.”

Rafael Paez
Alumno
25 de marzo de 2025 17:56

Gracias a todos y Eduardo especialmente por la claridad de la exposición.
 
Cuan importante es la atención para poder centrarnos en la intención y
así llegar a la creación, máxime cuando nos ponen y nos ponemos tantas trabas,
con tanto ruido mental, tanta distracción, tanta dispersión y fascinación para
impedirnos apuntar los vaets (¿ proyección de intención ? ) del modo correcto.
 
Auto observación consciente, que si bien resulta fácil decirlo y repetirlo
una y mil veces, no lo es tanto llevarlo a cabo sin caer en los mismos errores,
en las mismas recurrencias.
 
Me gustaron mucho los ejemplos aportados con respecto a la sanación a
través de la atención , como en el caso del efecto placebo por ejemplo y como
también en este caso de la sanación, la atención consciente y a través de esta,
con la proyección de intención se puede sanar, como los casos de remisiones
espontaneas y muchos otros.
 
Deduzco de todo esto, que la atención nos ayuda y nos pone en el camino
de recordar que realmente somos más de lo que nos hicieron creer, especialmente
en cuanto a nuestras capacidades se refiere.
 
Saludos !!!

JuRuM
Alumno
25 de marzo de 2025 16:26

La fascinación es un encanto misterioso y cautivador que ejerce una influencia poderosa sobre alguien, despertando admiración y asombro.

Se trata de una atracción intensa y seductora que genera un profundo interés y admiración hacia algo o alguien, provocando un impacto emocional fuerte.

Es un hechizo que cautiva y seduce, creando un vínculo especial que despierta una profunda admiración y asombro en quien lo experimenta.

Esta es la definición de fascinación que encontré en la RAE. Y la siguiente es la que se da en esta clase….
Fascinación: Se produce cuando la atención es secuestrada por un objeto, pensamiento o emoción, haciendo que el individuo pierda su capacidad de observación objetiva.Algo que no me cuadra tan bien pues al parecer en DDLA le damos una connotación negativa y casi criminal al hablar de secuestro de la atencion y yo lo veo más cerca de ser mas bien el combustible de muchos artistas y poetas, como observar una mujer bella al pasar o un bello paisaje y que esté hecho te inspire una poesía o una canción, añadiendo más belleza a la belleza…. la clave creo yo, estaría en observar esa belleza sin querer poseerla, algo que me asemeja más a un estado de contemplación del Ser que a un secuestro de dicha atencion. Al final es nuestra mirada la que define si algo es bueno o es malo. Me fascina, me encanta, me flipa, me gusta, me agrada, mola mazo….. las entiendo, como diferentes formas más o menos moderadas de expresar una emoción y una forma de sentir que estamos vivos. Perder nuestra capacidad de asombro, si que me parece un grave error.

Editado: 7 días antes por JuRuM
JuRuM
Alumno
25 de marzo de 2025 09:05

Cuanta información sin desperdicio por ninguno de los miembros que habéis participado en la clase, así que gracias a todos, sería injusto no hacerlo así. Realmente poner una atencion durante las mas de dos horas que dura la charla ya es un ejercicio para entrenarnos, en un mundo que claramente está organizado para eso, videos cortos de un minuto, infinidad d medios de comunicación al alcance de un clik, Netflix y decenas de canales que luchan por captar nuestra atención…. para distraerla al final en un estado de confusión permanente, que dificulta la salida del laberinto. Por no hablar del tiempo lineal que no alcanza si estamos en modo supervivencia por el trabajo, la familia, los pagos, la inseguridad laboral y todo lo que conlleva este escenario uno, es difícil encontrar ese hueco para entrenarnos, pues no estamos en un monasterio sino cada uno en su vida real, tratando de que no se nos vuelva algo mundana y complicada.

La vida es como un tetrix, pienso cuando escucho hablar de hacer varias cosas a la vez…..como ladrillos que van cayendo sin parar desde arriba y que uno a uno en su lugar vamos situando con reflejos y rapidez para que no quedes atrapado entre el suelo y el techo o entre la espada y la pared. A veces cuesta parar el juego para darse un respiro. Y aquí estamos, respirando un poco de información y experiencia. Todo lo dicho en esta primera etapa estás 14 clases son para escuchar reeleer e integrar todo lo que se pueda, así que espero y agradecería también que nos demos y nos permitamos algo más de tiempo para volver a repasarlas de nuevo.

Todo lo dicho es oro así que no voy a repetir conceptos.Me gustaría hablar y aportar mi experiencia de como vivo yo este asunto de la atención meditación y contemplación. La verdad es que desde hace un par de décadas por ahí me cuesta enormemente meditar y mantener la mente en silencio, quieta y calma como un lago, práctica que si realizaba más a menudo haya por los noventa y dosmil…. Solo que entonces no escuchaba esos pitidos que escucho ahora cada vez que hay algo de silencio a mi alrededor, cada vez que se habla de concentrase en algo durante largo tiempo….. Ahí está el pitido, que tan solo desaparece cuando me pongo a hacer sobre todo cosas físicas o me pongo algo de música, así engaño y distraigo la atención en otras cosas hasta olvidar ese ruido. En la filosofía del Yoga se le llama Karma Yoga que es la meditación en la acción, poner tu atención en lo que estás haciendo, y eso me libera y me hace olvidar el pitido. Pero si me pongo en la posición de loto o en una silla a meditar, ahí ya la he cagado, vuelve a sonar el timbre todo el rato en una perpetua recurrencia sonora.

FlorDragon76
Docente
25 de marzo de 2025 08:24

Gracias Eduardo por esta gran exposición acerca de este tema. La atención en nuestro día a día es fundamental. Cuando ponemos atención a lo que hacemos y la fijamos solo allí el resto desaparece, la energía se dirige y se centra solo en eso y el resultado es que lo que estamos haciendo se convierte en nuestro universo, no existe nada más. La atención permite conexión con lo que uno hace aunque sea algo mecánico, se amplifica y deja paso al sentir, en ese caso deja de ser mecánico y pasa a ser un acto consciente. Cuantas veces hemos tenido pequeños accidentes domésticos por no tener conexión con lo que estamos haciendo confiando que por el hecho de ser algo repetitivo y mecánico deberíamos dejarlo en automático y no es asi. La atención puesta en el instante con la energía sin dispersión hace que nuestra consciencia este anclada y en expansión constante. Lo mismo sucede cuando internamente nos observamos constantemente y observamos nuestros pensamientos, y como éstos le dan forma a nuestra realidad. Creo que este tema es muy importante, para comprender como dirigimos nuestra atención en nuestra vida cotidiana, ya que es una herramienta y componente fundamental para crear, manifestar y estar anclados en el presente viviendo plenamente. No es tarea fácil pero al desmenuzar el tema y estudiarlo hace que estemos justamente muy atentos valga la redundancia. Gracias Eduardo y gracias a los compañeros por los aportes.

Cristofer.13.31
25 de marzo de 2025 03:21

Muy bueno el intercambio de experiencias junto a los comentarios, gracias chicos.

La atención se me hace muy importante junto a la observación y con salirse de la caja.
Un dato curioso se me presento una noche en la que caminaba por la calle, paso a comentar la experiencia con lo que dijo algo parecido Pilar al principio: En el hecho de observar el camino con la mirada hacia adelante una chica que estaba de espalda se dio vuelta y me miro a los ojos directo cuando estuve a escasos metros de ella; me atrevería a decir que percibió mi campo electromagnético…en fin eso como experiencia reciente, pero también me sucedió en otras ocaciones, y la experiencia que mas me llamo la atención cuando era adolescente fue que en una cuadra vi venir a la distancia a alguien, que iba a la secundaría, pase por al lado y recién cuando estuvimos a una cuadra de distancia y no se porqué se me dio por mirar atrás y una vez que enfoque la mirada hacia esa persona, se dio vuelta también (curioso ¿no?).

Con respecto a la atención decir que en los momentos donde me siento mas concentrado en un punto es cuando escribo, leo y veo contenido de DDLA.

Felicitaciones Eduardo muy buen punto.

Luis Privato
Docente
24 de marzo de 2025 18:53

Gracias Eduardo por tu exposición, que a pesar de ser un tema bien concreto (que va directo al hueso como suele decirse) está presente en todo momento en nuestro día a día, si estuviéramos atentos en todo momento lograríamos separar la paja del trigo con mucha más facilidad. Antes pensaba que todo el avance tecnológico que venimos viendo en los últimos tiempos se debía a que era porque ya estaba obsoleto para quienes mueven los hilos, pero hoy creo que todas estas “herramientas” tecnológicas a las que tenemos acceso no tienen otro propósito que el distraernos en el mejor de los casos, y hasta fascinarnos, con el fin de desviar nuestra atención de lo verdaderamente importante y que siempre estuvo dentro nuestro (donde está tu atención, está la creación). Muchas gracias también a todos por sus aportes. Saludos!

Hermano Hungára
Docente
24 de marzo de 2025 14:05

Recuerdo una exposición de un neurocirujano (Dr. Rosler) con disertaciones muy interesantes a docentes, a los cuales les indicaba lo siguiente sobre “la atención”, tanto para aplicar con adolescente, como en la audiencia dónde él exponía. 
Indicaba que habitualmente se dice cuando se está a cargo de un alumnado o grupo de trabajo: “presten atención”. A lo que proponía: “no me presten nada… (sobre la atención), que si prestan después hay que devolver. Pongan/Den/Entréguense a la atención”.
Creo que la atención como tal, es la compuerta principal para que la información (cualquiera sea el emisor, sujeto u objeto) llegue lo más intacta (menos filtros de sujetos) al receptor. Cuánto más “fina” es, más y mejor calidad de información será alcanzada y asimilada.
Gracias Eduardo! gracias compañeros. 

Maricarmen Munoz
Alumno
24 de marzo de 2025 12:44

Excelente exposición Eduardo, muchas gracias, siempre me gusta tu manera de explicar las cosas, tan sencilla y natural , y como te expresas, muy interesantes tus resúmenes también.
Es muy importante saber mantener la atención, y ellos lo saben, por eso intentan mantenernos distraídos y que desviemos nuestra atención a lo que ellos les interesa, y por lo tanto desgastemos nuestra energía inútilmente y asi ellos la utilizan a su favor. Por ello es tan importante mantener la atención y el enfoque en nosotros y en nuestro trabajo y avance, y así esa energía no desperdiciarla y utilizarla en nuestro crecimiento y en cumplir nuestros objetivos y misión.
A veces ocurre que ponemos nuestra atención en lo negativo, en problemas, o en quién nos hace mal, pero por suerte cada vez soy más consciente y reacciono antes retirando la atención y por tanto mi energía de lo que no me interesa y centrándome en mis objetivos y en lo que me beneficia.
También muy interesante lo dicho sobre no obsesionarse con un problema y estar ahí continuamente enganchado, es algo que antes me pasaba mucho. Ahora estoy aprendiendo a soltar y a confiar en que ya se solucionará , y no me quedo ahí dando vueltas al asunto. Y también en no centrarme en los problemas y confiar en que el universo me dará todo lo necesario y que se abrirán nuevas puertas donde otras se cerraron.
Me vino a la mente también cuando comentaban de que una lagartija siente que la estan observando, que a mí a veces me sucede e imagino que a todos les ha pasado alguna vez también, el sentir que alguien te observa aunque estés sola e incluso sentir su presencia invisible cerca. Tal vez sea nuestro protector.
Gracias a todos los compañeros
Un saludo

Yolandamar
Alumno
24 de marzo de 2025 06:44

Gracias Eduardo por esta charla. Quiero hablar de una terapia que utilizo llamada cráneo-sacral. Es un enfoque basado en la osteopatía que se centra en el sistema cráneo-sacro, que consiste en tratar el cráneo, columna vertebral y el sacro. Es una técnica suave que busca evaluar y mejorar el flujo del líquido cefalorraquídeo que circula entre el cráneo y el sacro. El líquido cefalorraquídeo tiene un ritmo sutil producido por este líquido y ciertos bloqueos pueden afectar a la salud. Precisamente es una terapia donde se requiere mucha atención para escuchar el ritmo. Se trata de buscar y encontrar donde se encuentran los bloqueos. En el momento que se localizan hay que poner la intención en desbloquearlos, pues el cuerpo se resiste a hacer cambios provocando un caos en la zona afectada. Aquí el terapeuta tiene que hacer los movimientos necesarios y resistir hasta que se consigue el equilibrio. Se siente que está en armonía cuando el ritmo vuelve a ser suave. Cuando el paciente se levanta después de la sesión, siente mucho bienestar y todos se sorprenden de lo que ocurre en su cuerpo durante la terapia. En los bloqueos se guarda la información de situaciones ocurridas, dónde el terapeuta las percibe como imágenes y al final de la sesión se comentan y se intenta ayudar a que tome consciencia y poder sanar.

Saludos

Yolanda

 

Jesús AP
Docente
23 de marzo de 2025 22:22

“Lo importante no es lo que se hace de nosotros, sino lo que hacemos nosotros mismos de lo que han hecho de nosotros” J. Paul Sartre

Hay cosas que ya no podemos cambiar, como el hecho de haber sido programados prácticamente desde que salimos del vientre materno. Lo que sí podemos cambiar es el estado de programación. La atención juega un papel importante en la desprogramación. Atención en la trascendencia que explica la existencia, atención tanto en fascinaciones como distracciones y para ello hay que contar con un referente: la atención en el 5o camino. Ese camino inexplorado, irrepetible que nadie más en la Creación puede recorrer más que uno mismo y que si no se recorre, nadie nunca sabrá de la información y consciencia que había en ese sendero; lo que podría significar, quizás, el mayor desperdicio de energía, al concluir una existencia que no pudo ser explicada desde su consciencia como individualidad en una generalidad.
La atención enfoca la observación en un universo que podemos soportar, pero también, en el que queremos desprogramar.
Gracias Lalo por tan estupenda presentación, gracias Morfeo, gracias compañeros por sus enseñanzas.
Es cuanto.

Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
23 de marzo de 2025 18:23

Las cosas tienen la importancia (atención) que uno le quiera dar, existen un número finitos de cosas que pueden importarte (poner atención) de verdad. En el estoicismo la atención profunda es necesaria, ayuda a poner el foco (atención) sobre lo que podemos controlar y quitar el foco (atención) sobre lo que no tenemos control ninguno. Cuanto más ejercemos está atención de forma correcta, sin desperdiciar energía, más fácil es acceder a ella en el día a día.

Como decía en un vídeo Fabían C. Barrio: “Les importa un huevo [a los estoicos] todo aquello que no tiene importancia y se reservan su atención para aquello que sí la tiene...”

FoNzdeGea
Alumno
23 de marzo de 2025 14:36

Gracias mi buen Eduardo por tu excelente aporte que cae como anillo al dedo para hablar acerca de los diferentes tipos de atención, y en este caso retomaré y agregare al comentario de Sag-Giga.

“Este nivel con estados de conciencia expandida o alterada, como los alcanzados en la meditación profunda o en prácticas contemplativas.”

Meditaciones dónde parece que nos hinchamos, pero no físicamente, no es una reacción alérgica, sino que sucede algo interesante, y es que así como estamos acostumbrados a desplazarnos utilizando el largo y ancho de miembros de nuestro cuerpo, es cuando se comienza a usar mecanismos desconocidos, ¿extensión de nuestra propia UdC? que se comienza a tener sensaciones diferentes y/o cuando menos son raras, que nos indica que algo está sucediendo, inmersión en el éter podría ser un genérico, hinchazón energética, otro.

Lo que nos interesa es la “Atención Profunda (Estado Meditativo Contemplativo)” lo que en las logias o sectas de magos se le conoce como Estados de Trance o Consciencia Alterada. Cómo bien explica Sag: “En este estado, la atención se dirige hacia el interior, permitiendo una conexión más profunda con el propio ser y con el entorno; en este nivel, la mente trasciende las limitaciones del pensamiento racional y accede a un estado de unidad o integración con el todo, este nivel se relaciona con la creatividad intuitiva, ya que en él se disuelven las barreras entre el sujeto y el objeto, facilitando la aparición de ideas o insights”

En DDLA tenemos la Danza alrededor del fuego según un último comunicado de visión remota y este es un tema de estados de trance o Atención Profunda, pero específicamente correspondiente a estados físicos o sensoriales (ÓDR en lo Nórdico) del cual existen varios y no tienen que ver con drogas (nombrando algunos que no son tabú) como “Cansancio Físico”, “Estimulación Sensorial”, “Danza”, entre otros (que dudo en exponerlos pues podrían considerarse Tabú desde dentro de la caja y no podrían estudiarse correctamente)

Pero no parando allí tenemos los estados meditativos o de trance “Mental o Visionarios” (Hugleikin en lo Nórdico) donde sin entrar en Tabú, encontramos: “Visualización” (cómo el que les compartí en otra clase), “Emociones Suaves” (calma, felicidad), “hiperventilación”, “canto” y algunos que son Tabú pero que se han tratado en DDLA de alguna u otra forma como las “Plantas de Poder”, el “Ayuno Sexual”, y el que yo practico, “Ayuno” de comida (vivo entre ayunos intermitentes y autofagias) entre otros que igual resultan Tabú para el que vive dentro de la caja.

Dicho esto que le sirve a cada uno para su propia investigación personal, deben ser entendidos como “Una forma de vida que requiere esfuerzo constante pero que conduce a la libertad interior” (Sag-Giga) y aunque se puede sacar mucha plática de cada una de estas prácticas (que considero son importantes investigar cada quien y acercarse a esa parte “ATÁVICA” de las tradiciones que tienen sus implicaciones imposibles de exponer brevemente), creo que la forma correcta de practicarlas es como bien dice Sag, “La atención se centra en el **aquí y ahora**. la importancia de estar plenamente presente en cada momento, sin distraerse por el pasado o el futuro, vaet -0, +0,” dicho en mis palabras la meditación debe practicarse cuando uno ande más desequilibrado, estresado, deprimido, enojado, ansioso, como una llamada de atención consciente de que algo no anda bien y es necesario re-equilibrarse, ponerse manos a la obra como regla, meditar desde estos aspectos que se develan primero para expandir en el acto contemplativo, y luego para su propio uso y beneficio, expandir la esfera de consciencia como proyección de intención (Creación), pero ese es otro tema para otro momento.

Editado: 9 días antes por FoNzdeGea
Lupus REML
Alumno
23 de marzo de 2025 09:43

Gracias Eduardo y compañía, gran exposición, como es la tónica en DDLA.
Bien “La Atención” gran cosa, os voy a decir lo que me vino durante la exposición de Eduardo, para mi la la Atención es exterior y la intención es interior, me explico y no me es facil expresarlo en blanco sobre negro.
Bien sin intención interna no puede haber atención externa, lo uno te llave a lo otro, todo empieza en nuestro interior,TODO, como ese big ban o idea, intuición, etc. Sin intención no puedo poner atención a nada, por que no hay nada que atender, la intención es ese primer paso, ese empuje inicial que cualquier cosa necesita.
Intención inicial, propósito final, a que nos suena a todos!
La auto observación entra dentro de la intención dado que es interno y si estoy de acuerdo en que puedo poner atención o atender varias cosas a la vez, porque mi intención(energía/esfera de consciencia) me lo permite
ego/atención/exterior
EGO/intención/interior/esfera de consciencia:
Bueno no se si me explique con claridad, espero y deseo que se me entiendo el concepto y lo que trato de expresar.
P.D: No he querido entrar en lo demás, como la energía proyectado a un sujeto u objeto y otras cosa que ya se han comentado a mi parecer muy bien

Un saludo a todos

Sin Perjuicio UCC 1-308

Editado: 9 días antes por Lupus REML
Jose Romero Medina
Alumno
22 de marzo de 2025 23:21

La Atención es importante para enfocar la mente y el corazón en experiencias que favorecen el crecimiento interior,lo divino y el Implica estar en el presente.Tambien Implica discernir y orientar nuestras energías a elevar nuestra conciencia y nos aleja de distracciones materiales y negativas.Es una herramienta importante para la paz interior,la armonía y la conexión con el propósito transcendeltal de la vida.

Quimera21
Alumno
22 de marzo de 2025 18:10

Hola compañeros, un tema por demás de importante ya que nos da la clave para alcanzar nuestro propósito.
Una herramienta sencilla, pero no menos valiosa ya q sin ella no podemos pasar de la recurrencia y la fascinación, quedar atrapados en el laberinto.
También entendí que cuando presentamos atención a algo o alguien, hay como una especie de comunicación energética q hace más viva la experiencia.
Gracias Eduardo por tan impecable exposición y gracias compañeros por sus tan valiosos aportes.

Rocío Maldonado
Docente
22 de marzo de 2025 17:53

Muy buenas a todos ! Muchas gracias Eduardo y compañeros, la atención es fundamental en todos los aspectos de nuestra vida, pues sin ella andaríamos perdidos.. Es muy importante fijar nuestro norte para llegar a buen puerto. Como se sabe, las 24/7 hrs del día nos bombardean con distracciones, pero si fijamos nuestra atención tendremos tiempo y utilizaremos nuestras herramientas que mejor nos resulten para poder obtener un mental limpio y sacar la basura bien temprano, incluso mucho antes de que pase el camión de basura.

CarmenT
Alumno
22 de marzo de 2025 07:37

Gracias Eduardo y compañeros.
Prestar atención es estar atento a lo que estás haciendo, un buen guiso requiere de tu atención.
La observación es estar atento a lo que que llega de afuera y de dentro, para equilibrar y mantener el péndulo en quietud interior.
Cuando se pinta un cuadro requiere de atención y observación en la composición ,y ver la armonía de los colores que pones. Te acercas te alejas , lo dejas en reposo un día o dos y observas si te refleja belleza y armonía, avanzas o retocas hasta que tu percepción lo ve bello.
¿ Qué refleja tu mental espejo? La observación te dará la respuesta.
Un saludo cordial.

Lida
Alumno
21 de marzo de 2025 20:16

La atención , herramienta primordial para lograr muchos objetivos, desde pequeños logros hasta los más preciados, para un humano con H mayúscula. Es dificil en este mundo dónde se pone ante nuestros ojos miles de distracciónes para que olvidemos a qué venimos y cuál es nuestro fin último en esta tierra . Con la atención dirigida, con intención, concentración, observación en nuestro interior, con honestidad sin falsas expectativas , en estado de contemplación podríamos cambiar nuestra realidad y ver nuestras fallas para salir de la caja, He sido testigo de que poner tu atención en algo y dejar que ocurra, resulta, si no dudas jamás en ello, y que poner atención a una planta y a un hijo , lo hace crecer y dar frutos, como toda empresa que uno emprende . Cuan mas si se trata de expandir la conciencia , gracias Eduardo y a todos los participantes por sus aportaciones , bendiciones , este tema es muy importante. No dejemos de poner en práctica estar siempre atentos.

Editado: 11 días antes por Lida
Sag-Giga
Alumno
21 de marzo de 2025 16:12

Atención Profunda (Estado Meditativo Contemplativo)
Este nivel con estados de conciencia expandida o alterada, como los alcanzados en la meditación profunda o en prácticas contemplativas.
En este estado, la atención se dirige hacia el interior, permitiendo una conexión más profunda con el propio ser y con el entorno; en este nivel, la mente trasciende las limitaciones del pensamiento racional y accede a un estado de unidad o integración con el todo, este nivel se relaciona con la creatividad intuitiva, ya que en él se disuelven las barreras entre el sujeto y el objeto, facilitando la aparición de ideas o insights.
Atención Media
Corresponde a un estado de atención cotidiano, donde la mente está enfocada pero no completamente absorta, el estado en el que realizamos tareas que requieren concentración, como leer, trabajar o resolver problemas, en este nivel, la atención puede fluctuar entre el enfoque en el mundo externo y los pensamientos internos.
La intención en este nivel suele estar dirigida hacia metas específicas, y la creatividad se manifiesta de manera más estructurada y limitada por las normas sociales o culturales.
Atención Baja
Este nivel se caracteriza por una atención dispersa o superficial, como cuando estamos distraídos o realizamos tareas automáticas, este estado, la mente tiende a divagar y la conciencia está menos enfocada, la intención en este nivel es débil o poco clara, y la creatividad es limitada, ya que no hay un enfoque profundo que permita la generación de ideas nuevas o significativas.
La atención es la base para la intención y la creación. La calidad de la atención determina la claridad y la fuerza de la intención, y esta, a su vez, influye en la capacidad creativa. Por ejemplo: En el nivel de atención profunda, la intención puede ser más sutil y universal, lo que facilita la creación de obras o ideas que trascienden lo individual.
Ahora bien la Atencuos en sus tres niveles y cada nivel tiene sus sub niveles segun la expansión de consciencia de cada quien hay momentos que todos realizamos esto cuando ponemos la Atención en un sujeto/objeto con una intención y propósito que sea según el nivel de atención que esté en ese momento.
La atención se centra en el **aquí y ahora**. la importancia de estar plenamente presente en cada momento, sin distraerse por el pasado o el futuro, vaet -0, +0,
“No permitas que la futuridad de tu mente te arrastre lejos de donde estás. Quédate en el presente.”
Marco Aurelio
La atención, en este sentido, evita la ansiedad por lo que está por venir o el arrepentimiento por lo que ya ha pasado.
La atención como control de las impresiones distinguen entre los eventos externos (que no podemos controlar) y nuestras impresiones o percepciones internas (que sí podemos controlar).Nitrogeno; la atención debe dirigir a observar nuestras impresiones y juicios sobre lo que ocurre, no a los eventos en sí mismos.
Elimina el juicio, y habrás eliminado la idea ‘he sido dañado’. Elimina la idea ‘he sido dañado’, y el daño desaparece.”* Marco Aurelio:
La atención, por tanto, es una herramienta para discernir entre lo que depende de nosotros y lo que no, y para evitar reaccionar de manera impulsiva o emocional.
“En cada acción, preguntarse: ¿Cómo se relaciona esto conmigo? ¿Me arrepentiré de ello?
La Arencion es:
Una manera de estar plenamente presente en el momento.
Una herramienta para examinar y controlar nuestras impresiones.
Practicar la autoobservacion interna/externa.
Una conexión con la CCU.
Una forma de vida que requiere esfuerzo constante pero que conduce a la libertad interior.

Gracias Eduardo por la charla y a cada comentario que hicieron en la charla gracias a todos.

Vilma de Gea
Admin
21 de marzo de 2025 14:31

La atención puede hacer que un flemón se desinflame, que un dolor en una pierna que aparece de repente sepamos el por qué, y así podemos contar muchos más detalles. Lo contrario, la dispersión, nos saca la mirada interna y se diluye hacia afuera, no pudiendo tener claridad y por lo tanto mucho más predispuestos a la manipulación.
La falta de atención hace que ninguna octava pueda llegar a buen puerto y volver a repetir una y otra vez lo mismo, sea más común de lo que nos gustaría. Pero el problema más importante, es que la falta de atención, no solo no nos deja avanzar sino que nos deja en el mismo escalón al que llegamos hace tiempo, no pudiendo salir de un laberinto que uno mismo ha construído sin darse cuenta.
Pero igualmente hay que tener cuidado pues “Donde está tu atención está tu creación” y sabemos que es tal cual. De hecho si en vez de habernos dejado llevar por uno de los dos lados del péndulo cuando empezó el tema de la pandemia de vacunas, etc., nos hubiéramos mantenido en un punto central donde no alimentar ni a un lado ni al otro, quizá no tendríamos la realidad del Escenario Uno que llevamos ya tiempo con él. Todo lo que acontece es fruto de la atención que la inconsciencia colectiva proyecta, puesto que es mayoría, la que tiene mayor peso, mayor vacuidad y arrastra a la de menor vacuidad.
Poner la atención en ese punto medio, donde uno no sirva ni para un lado ni para otro, hará que ambos se fusionen y lleguemos a donde la Humanidad quiere realmente proyectar.

Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
21 de marzo de 2025 14:28

Hola a todos,

maravillosa charla Eduardo, que sumados a los buenísimos los comentarios de los compañeros y Morféo amplían un tema tan importante.

Recuerdo una de las normas que volvimos a ver hace poco que podemos relacionar con la atención:

2) Centrarse en el tema: No traerse los móviles a clase y andar … Oh! mira una mariposa… cambiando recaditos con los compañeros y pasándoles vídeos y música ¡que eso es piratería!.

Que hace que ponga atención sobre la mayor arma de distracción que existe en este momento actual y que solemos llevar en nuestro bolsillo, el móvil/celular que nos mantiene distraídos con sus notificaciones, con sus vídeos cortos, con sus sonidos (que nos tiene tan embelesados que incluso sentimos que vibra o suena cuando no es así). Que decir de las miles de series que se realizan al año, las miles de películas, los miles de libros, etc. hay que aprender a filtrar si uno no quiere morir sepultado bajo todo este entretenimiento distractorio que nos bombardea a diario.
Por eso una de las claves es ser conscientes de cuando poner y cuando quitar la atención sobre un sujeto/objeto para no entrar en recurrencias.

La atención me ha llevado a relacionarlos con los egrégores. Recuerdo un capítulo de los Simpsons donde un grupos de muñecos de marcas publicitarias (egrégores) toman vida y se ponen a destruir la ciudad, el episodio acaba con una canción para quitar poder a estos muñecos: “a los monstruos no mirar”, al quitarles la atención se les quita también su poder. Algo similar pasa en la película Código oculto (Branded) que se hizo un Hollywood decodificado, donde el protagonista después de un accidente puede ver los egrégores de las marcas publicitarias (cuanta más atención más grande es el egregor de dicha marca y viceversa, o luchas entre egrégores por ver quien se lleva más atención).

Tenemos entonces la triada Atención-Intención-Creación a la que veo muy relacionada con otra triada que conocemos bien, la de Pensamiento-Palabra-Obra. En ambas triadas la coherencia es necesaria e importante para lograr llegar a finalizar lo que se inicia.
Y dentro de la atención tenemos distintos niveles o gradaciones, desde una atención consciente hasta una atención inconsciente: contemplación (abarcativa), profunda, media, baja… logrando un vaet0 lograremos subir y mantenernos en los niveles más altos de atención cuando sea necesario.

Por último la etimología de atención: del latín attentio, attentionis, “acción y efecto de tener en cuenta o de extenderse hacia el que está hablando”. Formado por el prefijo ad- (hacia), tendere (tender, estirar) y el sufijo -cion (acción y efecto).
– “acción y efecto de tener en cuenta o de extenderse hacia el que está hablando“, lo que sería la CEHP, tenemos en consideración al otro cuando le prestamos la debida atención.
– Tender hacia la acción: atención consciente.
– Tender hacía la inacción: atención inconsciente.

Muchas gracias a todos.
Un fuerte abrazo.

Editado: 11 días antes por Aquel que es instruido
Lilum
Alumno
21 de marzo de 2025 13:43

Gracias Eduardo por una exposición tan estructurada y fácil de seguir y también por el soporte gráfico que a los que somos más visuales que auditivos nos ayuda un montón.

Valoro el énfasis en la importancia de la autoobservación, pues aunque todos lo sabemos, es para mi una de las cosas más difíciles de mantener en el tiempo. Acostumbrarme a autoobservar mis pensamientos, sentimientos y actos es algo en lo que intento trabajar. Supongo que con el tiempo esos momentos de autoobservación cada vez serán más largos… También pasa que hay momentos en los que es más fácil conseguirlo que en otros. No es lo mismo autoobservarse cuando estás sentado en el sofá pensando, que escuchando a alguien, jugando con un niño o corriendo para coger un autobús que se te escapa.

Me ha hecho gracia lo que ha dicho Pilar de mantener la mirada en alguien y que esta persona lo más seguro es que se gire. Es algo a lo que jugábamos de pequeños en el autobús mi hermano y yo y es verdad.. clavando la mirada en la nuca o la cabeza de alguien normalmente hacía que se girara o al menos que se rascara en ese punto. Por cierto, con los niños funcionaba mejor esa técnica. Estoy deseando encontrarme una lagartija para probar lo que dijo Eduardo…

Me ha aclarado mucho la categorización de los diferentes tipos de atención que ha hecho Morfeo. Pues es verdad que a veces escuchamos a alguien pensando en qué le vamos a responder o lo que vamos a comentar y otras veces prestamos atención total porque es un tema que en ese momento nos interesa aprender o conocer. En cuanto a la contemplación a la que ha hecho referencia, como atención máxima y abarcatíva, supongo que es como cuando estás en la naturaleza y, sin fijarte en nada en particular, descubres animales, plantas e incluso colores que en otro momento te habrían pasado desapercibidos y te sientes como parte del paisaje, no como algo separado. Es una sensación que me encanta y me da mucha paz.

Al hablar de la intención en la atención, me ha venido a la mente un artículo sobre las octavas proyectivas, las cuales inician con una intención en el mental, que se difumina o pervierte cambiando la intención a medida que pasa por el etérico y llega al físico. Se me ocurre que a partir de formular la intención, la autoobservación y la atención son sumamente necesarias para que eso no pase y lo que proyectamos llegue a su objetivo en lo físico.

53 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Comentarios PyR
Ver todos los comentarios
Mayodel68
Docente
Comentarista Destacado
2 de abril de 2025 06:11

Felicidades Eduardo por la clase magsitral de un tema que en apariencia parece sencillo pero, es profundo.

Una de las frases dcihas en DDLA por Morféo, es ungran consjo para el caminante y dice:

“Dónde pones la atención, está la Creación”. La frase es de aplicaicón para poder afrontar nuestro día a dia en la mátrix que, desfragmenta la energía de la atención en todo tipo de puntos para manterner la distracción y, evitar que toda nuestra energía se focalice en un solo punto de interés.

Junto a la Atención, sigo empeñado que la autoobservación es necesaria no desviarnos del Norte que, tenemos que seguir.

Maria
Alumno
1 de abril de 2025 09:56

Antes de nada, muchas gracias por tu exposición, Eduardo, clara y bien explicada.
Estoy de acuerdo contigo en muchas cosas.
El experimento que comentas es interesante. Es parecido a cuando se nota que alguien te mira, desde un balcón alto o que quien está detrás te mira y lo sientes. Otro experimento sería mirar a la persona que está delante en una cola, a la parte de la nuca, este se explicó en el blog.
Creo que el prestarle atención a alguien que, por ejemplo habla, te quita una mínima parte de energía, y eso lo recibe el que recibe la atención en la escucha, sobre todo si hay contacto visual. Tuve una  experiencia en esto, y fue en un grupo de desayuno, siempre hablaba uno mucho más que los demás, con las ganas de tener razón y recibir la atención de los demás. Resultaba que me dirigía mucho la mirada a mí, y pensé que me estaba drenando, así que probé por cuando me dirigía la mirada, mirar a otro compañero, mirar al café, hablar con otras personas, etc… y eso al cabo de los días, le influyó tanto, además de no darle ni quitarle la razón, que dejó de mirarme tanto y se fijó otro objetivo.
Por otra parte, no me cuadra mucho lo de la energía fina q sale del cuerpo, o no lo entiendo o no me casa, no sé bien a qué te refieres con ello, a pesar de que lo has explicado, no sé dónde encuadrar ese punto. Aún así me sirvió para recordar la discusión filosófica sobre la observación y la realidad de que “si un árbol cae en un bosque y nadie lo escucha, ¿hace ruido?” Está en consonacia con los experimentos en los que el observador hace la diferencia en el resultado.

Me pareció interesante el binomio atención e intención para que se produzca la creación. Ya se dijo en DDLA, “donde está tu atención está tu creación”. Esto es porque allí donde pones la atención, pones la energía, y si se suma a la intención es cuando la creación surge.
 Ahora me pregunto, ¿realmente que es la intención ? ¿La fuerza de la voluntad?, ¿la fuerza de la creación cuando hay necesidad  sincera? , ¿el motivo real sumado a la consciencia?
Finalmente mencionar q como comenta Morfeo los 4 niveles de atención, baja, medio alto y profundo, y que el nivel de atención profunda es el comparable a la contemplación, me ha venido la escena de la película el guerrero pacïfico, en la que el maestro, Sócrates, le dice que contemple su alrededor, el alumno le dice que no ve que pase nada, y al tocarlo el maestro, el alumno ve a través de el todo lo que pasa, con una atención de gran intensidad en la que se percibe todo lo que ocurre alrededor y se ve como uno está inmerso en esa trama, siendo uno con todo, siendo parte y observador al mismo tiempo. Un salirse de la caja.

Muchas gracias a todos por las aportaciones. Saludos.

Juanv
Alumno
28 de marzo de 2025 15:44

Gracias Eduardo encontré muy provechosa tu exposición y todas las demás intervenciones.
Me resultó muy llamativo el hecho de que con ejercicios y atención la experiencia de la materia en estado molecular pueda comunicarse a la comprensión, eso y lo de las materias finas que produce el cuerpo lo tengo que investigar más.
En cuanto a lo de no desperdiciar energía o retenerla mediante la voluntad,el auto conocimiento y el autocontrol, el autoconocimiento es lo más complicado porque el ego siempre nos hace vernos como que somos lo más, por eso es importante la observación desde el punto de vista del otro , usando la empatía.
La voluntad es necesaria para mantener el enfoque sostenido de la intención y lograr la materialización de lo que se quiere crear.
Me parece importante el hecho de que para conseguir mantener la atención hay que mantenerse en el ahora y la necesidad de alcanzar ese estado contemplativo .

Gracias otra vez.

Juan27
Alumno
28 de marzo de 2025 14:50

La auto observación es un proceso de evolución que implica explorar la mente inconsciente para descubrir al verdadero Ser.

Conocerse a sí mismo, ser conscientes de sus sombras y vivir desde la autenticidad del Ser.

La auto observación es un trabajo constante que requiere explorar la mente inconsciente.

La auto observación ayuda a comprender y confrontar las sombras internas.

La auto observación ayuda a aprender a respetarse a uno mismo y a los demás.

La auto observación ayuda a descubrir y desarrollar el potencial individual.

La auto observación ayuda a encontrarle sentido a la vida.

Eduardo. Gracias por la proyección y la auto observación en AMEQC .
Gracias a todos 🙏

Mancha De Tinta
Alumno
28 de marzo de 2025 14:19

Los medios de información, cada vez informan menos de forma objetiva y estos son empleados para capturar nuestra atención. Cuando una persona se distrae o es fascinada, su capacidad de atención se anula y por lo tanto su capacidad de creación también. No es extraño entender el esfuerzo y el empeño que los dirigentes del mundo tienen en generar problemas mundiales (pandemias, crisis, guerras, migraciones masivas, cambios climáticos, caos en definitiva) con los que captan nuestra atención alimentando su creación como solución (NOM).

Leonqubit
Alumno
28 de marzo de 2025 11:56

Muchas gracias Eduardo por una presentación diáfana, simple y contundente. En esta ocasión voy a relacionar esta exposición con partes que percibí, la primera está en el libro de Ángel Hidalgo ‘FORJANDO ESPÍRITU’, la segunda parte que está en el artículo ‘’CONSTRUYENDO ESPÍRITUS’’. Y la frase inicial del comentario del artículo de ayer de Odnan Ref, donde menciona: ‘voy a transcribir lo antes posible lo que siento antes que mi mente haga de las suyas’’. Desde esa perspectiva, la Atención, Observación y Autoobservación, funcionan con una energía, frecuencia y vibración adecuadas a la consciencia del Ser. Un subtitulo del libro se llama CENTRO DE ATENCION CONSCIENTE. La parte fundamental del sub epígrafe señala con un ejemplo si una mujer queda embarazada verá niños y embarazos por todo lado, esto quiere decir que tenemos que fijar un punto en nuestra atención, es decir una atención consciente. Las fuerzas cosmogónicas tienen una estructura mediante la cual funcionan de manera natural. En el artículo ‘’CONSTRUYENDO ESPÍRIUTUS’’ señala textualmente: ‘’Comprender correctamente las percepciones del Sujeto/Objeto, es comprender como funciona uno de los programas más sofisticados de las unidades de carbono, el PCA o programa creador de arquetipos’’. Que nos lleva a la segunda norma de las energías etéricas, una ley menciona, Toda energía etérica no distingue intenciones, propósitos o arquetipos del inconsciente colectivo. Y la ultima ley dice, ‘’Toda energía etérica solo distingue paradigmas del consciente colectivo, siendo estos, los formadores de arquetipos del inconsciente colectivo’’.  Nuestro CENTRO DE ATENCIÓN CONSCIENTE, tiene que modularse de manera que ‘’eso’’ que necesitamos saber este en el centro de nuestra atención, haciendo esto estamos formando un centro de gravedad en aquello que necesitamos saber y los metadatos legarán de manera natural. Eso no sucede ‘’instantáneamente’’, es necesaria la perseverancia, disciplina y voluntad para hacerlo. Gracias a todos por sus comentarios que enriquecen el centro de gravedad del colectivo de DDLA. 

Camino
Alumno
28 de marzo de 2025 01:16

Saludos compañeros.
Te agradezco Eduardo la presentación visual con la que has acompañado tu lectura sobre el tema “La Atención”,realmente me ha resultado muy práctico el poder seguir los puntos según ibas exponiéndolos, agradezco también los aportes de los compañeros que siempre resultan interesantes.

El prestar atención a mis pensamientos y el auto-observarme ha ido cambiando con el tiempo (ha mejorado) ahora soy capaz de darme cuenta más a menudo de cuando estoy teniendo pensamientos recurrentes y pararlos.
A una amiga le detectaron un pequeño bulto en un pecho y ella, (que medita a diario) puso su atención en ello cuando fue a la revisión el bulto había disminuido de tamaño y en la siguiente vez el bulto había desaparecido…recuerdo perfectamente la “sorpresa” que me causó en aquel entonces que con la mente hubiera podido conseguirlo y lo feliz que me hizo la noticia de la desaparición.

Los primeros días cuando comenzaron con las noticias sobre la pandemia y el covid sí que la fascinación y la distracción me arrastraron..afortunadamente presté atención, observé…. y enseguida tomé la decisión de que solamente una vez a la semana prestaría atención a los noticieros para ir conociendo cómo iba la cosa pero que no iba a ser un tema prioritario en el día a día en nuestra casa.

En estos momentos se me da la oportunidad de compartir en paralelo por un lado la vida que se va abriendo camino (mi hija casi adolescente) y por el otro la vida que ya va cerrando el suyo (mi madre casi nonagenaria) con ambas intento poner en práctica la atención plena ,vivir el presente y disfrutarlo sin dejar arrastrarme por pensamientos del pasado ni del futuro (no siempre lo consigo) pero qué bien se siente cuando soy capaz de ver lo afortunada que soy al poder ser consciente de ello y agradecerlo.

Un abrazo.

elmidemi
Alumno
27 de marzo de 2025 22:10

Gracias Eduardo, excelente ponencia, con el estilo prolijo al que nos tienes acostumbrados.

He experimentado eso de observar un animalito y que éste se detenga. Una vez me pasó con una cucaracha: yo voy saliendo hacia un pasillo y me la encuentro. Yo grité por supuesto y juraría que la bicha se crispó también. En ese momento dije que la cucaracha tenía emociones porque se asustó, pero quizá fue la vibración de mi voz o la proyección de mi propio miedo jejeje. Se detuvo y por supuesto… Falleció

Escuchando a Morféo recordé la meditación Vipassana. Podría caer dentro de la categoría de atención profunda: Al principio es mecánico poniendo atención a cada pedacito de tu cuerpo y se supone que con el tiempo debes llegar al estado de contemplación constante con tus ojos abiertos haciendo lo que sea (hasta ahí no llegué)

Me quedo con la ecuación Intención + Atención Efectiva = Proyección Impecable

Juan Carlos preguntaba qué pasa cuando estás distraído. Yo diría que estás abriendo un hueco de seguridad donde habilitas permisos de acceso y escritura que los de siempre aprovechan para instalarte sus troyanos, las creencias limitantes y las ideas que ellos quieren proyectar, tal como comentaba Vilma.

Facundo Cabral tenía la expresión “No estás deprimido, estás distraído”. Obviamente luego de ese acceso abusivo a tu mental, quedas deprimido.

¿Pero por qué la gente quiere distraerse? Para olvidar que sus proyecciones no concuerdan con sus intenciones más nobles. Si tuvieras un empleo alineado a tu propósito por ejemplo, no quisieras distraerte, querrías vivir constantemente en estado de contemplación de esa actividad. Y así con todo lo demás en nuestra existencia

Hades
Alumno
27 de marzo de 2025 20:05

Hola a todos, espero que se encuentren bien

La palabra atención proviene de “ad” + “tendere” + “ción”, esto significa, hacia algo estirar y causar efecto…
Me recuerda mucho aquello que leí una vez en uno de los artículos más interesantes que se titulaba “ejercicio n1”, sobre cómo hacer un pase de intención… Primero va la atención puesta en el presente, en el instante, posteriormente se proyecta la intención y así se procede a la creación-manifestación.

Estar atento es fundamental para conseguir cambios en la materia como dice el principio de Heisenberg, de hecho, una vez leí en un documento muy intrigante que la moneda del universo es “el tiempo y la atención”, no es de extrañar entonces, que nos quieran robar el tiempo y la atención con distracciones meticulosamente diseñadas, pues fluye mucho poder hacia ellos en la medida que tengan la atención de todos, porque ¿Cómo es que sabemos que son los estados? ¿Quién nos enseñó quién era el presidente? ¿Quién nos enseñó el concepto de dinero? Todo esto solo es posible insertarlo si se pone atención a lo que ellos dicen y a lo que ellos ponen en sus medios de comunicación.

Por otra parte, en mis experiencias, me gustaría compartir que he hecho muchas cosas que desafían mi comodidad, como hablarle de la nada a desconocidos por la calle y cosas así por el estilo más con el objetivo de estar atento no a la reacción de la persona, sino a mis reacciones por sacarme de esa “comodidad”, a la final, enfrentar muchos miedos y “penas” me ha ayudado a ser mas suelto y a interiorizar que el acto termina en el acto… Aunque bueno, no todo es color de rosa, siento que a veces el olvido puede tomar ventaja y siempre tengo que estar en constante atención para no olvidar, para recordar, para Ser.

Un abrazo a todos.

Joan Manel
Alumno
27 de marzo de 2025 15:09

Gracias Eduardo por tu exposición tan clara e ilustrativa.
 
La atención una palabra usada frecuentemente en nuestro lenguaje para nombrar un poder que interviene en la mayoría de las acciones que desarrollamos.
 
Es una energía que debemos saber aplicar a nuestro favor en todas nuestras actividades. Hemos de mantener el enfoque constante de la atención en todo lo que nos interese junto con el convencimiento de que conseguiremos el resultado que esperamos igual o mejor de lo que hemos deseado.
 
Cuando un contratiempo, una situación negativa capta nuestra atención, se ha de revertir la atención negativa buscando su parte positiva a la situación y enfocando la atención con la voluntad positiva de que todo se resolverá.
 
Todos los conflictos y problemas que nos atañen, hemos de apartar nuestra atención negativa de ellos y estar convencidos de que el conflicto se ha resuelto y ya todo está cambiando para llegar a la normalidad.
 
No obstante, hemos de tener presente que la atención está dirigida por el Ego y la Consciencia artificial y nada de lo que nosotros hagamos, es real. A donde dirigimos la atención no hay ninguna garantía que sea la dirigida por la Consciencia del Ser, pero esto es otro tema a abordar en otro momento.

Lucy Pimentel
Alumno
27 de marzo de 2025 14:39

Hola a todos!
Me llamó la atención esta frase de Eduardo. ” Sin atención, la intención se diluye y la creación no se manifiesta.”
La atención en todo momento es una tarea del día a día, para poder auto observarnos esa es la clave para la transformación interna.
Muy buen ejemplo lo de la araña y la lagartija, debemos considerar tomarlo en cuenta para ponerlo en práctica y así poner atención, concentración y producir los hidrógenos correctos como Humano.
Crear un observador interno que tome distancia y preste atención a los pensamientos, emociones y movimientos. La auto observación ayuda a identificar conductas problemáticas y a generar cambios positivos en la vida.

Gracias. Eduardo por la clase, y entrar en materia en la atención. 🙏🏼

Ramses
Alumno
27 de marzo de 2025 13:52

Hola qué tal compañeros
Anoté lo que mencionó el señor Morféo.
Los niveles de atención.
1-Atencion baja
2-Atencion media
3- Atención profunda
4- Atención contemplación
Hace algunos años llege a escuchar esto de la atención concentración en el programa de DDLA RADIO SUR con Hugo y otros compañeros.
Es curioso, cuando yo estudiaba en la escuela pública, ahí en la aula éramos como 40 alumnos, todos en cierta medida estábamos atentos a la clase, a lo que el profesor nos enseñaba, eso de atentos no es precisamente tener una atención profunda, pues en el momento que el profesor comenzaba hacer preguntas con el tema tratado, es ahí donde titubeabamos en responder, pues en realidad no prestamos atención a la clase.
En lo personal me cuesta trabajo poner atención en ciertas cosas, considero que debo trabajar en ello, pero bueno, es un entrenamiento constante la atención/ auto observación, eso nos ayuda a conectar con el presente, y mejorarnos.
Sr. Eduardo, gracias por ayudarnos con el tema de la atención, atraer esa llamada de atención y proyectar.
🙏🏼

Martin dgz
Alumno
26 de marzo de 2025 21:53

De la clase entiendo a la atención como una herramienta para la observación y autoobservación, sirve en principio para reconocer en la UdC sus emociones y pensares de sí mismo, de los demás y su entorno, es una herramienta que ubica miserias y virtudes; en un segundo término facilita la meditación a través del silencio para la conexión con el Ser, y también habilita la contemplación, para tener la capacidad de permanecer en el aquí y ahora.
Lo anterior, conlleva a la expansión de la esfera de consciencia, a despertar los sentidos multiempáticos, a tener la capacidad de acumular energía y a mantener estados de paz.
Adicionalmente, la atención también permite el análisis o reflexión de lo observado o autoobservado para ganar consciencia.

Shutron
Alumno
26 de marzo de 2025 21:00

Muchas gracias Eduardo, eres para mí el gran Tamizador de DDLA, separando con maestría lo esencial de lo muy importante. Gracias también a todo el grupo por sus intervenciones.

Esta clase, tal vez sea la madre de todas las demás porque nos da la clave para la comprensión y las instrucciones para el montaje del puzzle; salirse de la caja para la transformación interna y externa en pro de la evolución del Ser. Durante la clase recordé la introducción del libro “El poder del ahora” de Eckhart Tolle, en la cual dice: “No puedo seguir viviendo conmigo mismo”. Este era el pensamiento que se repetía continuamente en mi mente. Entonces súbitamente me hice consciente de cuán peculiar era este pensamiento. “¿Soy uno o dos? Si no puedo vivir conmigo mismo, debe haber dos: el ‘yo’ y el ‘mí mismo’ con el que ‘yo’ no puedo vivir”. “Quizá”, pensé, “sólo uno de los dos es real”, y así es, sólo eres real cuando te sales de la caja para observar y auto-observarte, el otro es la consciencia artificial. Como sabemos esta es utilizada para distraernos y hechizarnos, tal y como Morfeo le enseñaba a Neo en uno de los programas de entrenamiento, Neo quedaba fascinado por la mujer de rojo y “al desnudarla” se encontraba con el programa de relleno de turno.

La realidad es que resulta muy difícil mantener un estado de Observación “permanente” e incluso podemos debatir si es necesario o “humano” estar en esa tensión constante, pero lo que si me queda claro es que, cuanto más se practique la Atención/Observación, más se naturaliza y ya no requiere de tanto esfuerzo. No se si me equivoco diciendo que puede ser algo parecido a cuando, por ejemplo usted aprende a manejar un vehículo, primero tiene que pensar cuando usar el embrague, que cambio poner y cuando, en que momento usar la luz de guiño, o el freno, etc. luego lo hace automáticamente, el centro motor tomo el control…, aunque en este caso entran en funcionamiento la Esfera de Consciencia y esta toma el mando de todos los centros (no se si estoy en lo cierto). Aunque en determinados momentos debemos también dejarnos llevar y abandonarnos a los sentidos mas humanos (bailar, una charla con amigos, una mirada de amor…).

MdG habla sobre los niveles de atención y centrándonos en el Profundo, comenta la importancia de en qué ponemos nuestra Atención, por lo tanto entra en la ecuación la intención, como bien se comenta, y si esta no es “pura”, pum! caes en un hechizo. Entonces podemos pensar que en primer lugar debemos estar atentos al “lugar” donde nace la Atención y a qué esfera está alimentando.

Lo importante de todo es Estar Presente, siendo la mejor forma de que puedas ver, oir y sentir sin utilizar ninguno de los órganos de los sentidos. Recuerdo que, una profesora me dijo en primaria que no se podían hacer dos cosas a la vez, imagino que estaba haciendo un trabajo para clase y a la vez estaba hablando con algún compañero o algo por el estilo, en ese momento no comprendí lo que me quería decir, ¿cómo que no se pueden hacer dos cosas a la vez si yo todo el rato lo hago?, pero con los años entendí ese mensaje. Ahora ha llegado el momento de llevarlo a la máxima expresión.

“Observar es crear”.

Por causalidad mientras escribo este comentario, entra en mi presente este artículo (https://detrasdeloaparente.com/2021/11/algunas-observaciones/) del blog, y en mi opinión complementa magistralmente esta clasea; la importancia de parar el reloj para reprogramar nuestras runas.

P.D. “Todo está en ustedes, en sacrificar lo que no sirve pero gusta, para adquirir lo que sirve pero disgusta, el compromiso de la responsabilidad de sus pensamientos, palabras y actos ante ustedes y los demás” (MdG)

Editado: 6 días antes por Shutron
Estefania Olmedo Pimentel
Alumno
26 de marzo de 2025 18:40

Atención, concentración. Me parece que es importante centrar nuestra mente en el presente, dejar atrás el pasado y no preocuparse por el futuro (el cual existe y ya pasó). Todo aquello en lo que llegamos a enfocar nuestra atención influye directamente en la realidad que creamos, la física cuántica plantea que la atención de quien observa puede llegar a influir en la manifestación de realidades, contribuimos a su materialización. Es importante ser conscientes de en dónde y en qué colocamos nuestra atención, debemos aprender a dirigirla, observar y auto observarnos, crear una realidad consciente. Gracias Eduardo por esta clase🙏🏻 saludos a todos.

Montserrat C.
Alumno
26 de marzo de 2025 16:55

Si el tema anterior “el poder’ me pareció fundamental, este “la atención” me resulta imprescindible.

Llevo una temporada que me está costando dedicarle tiempo a las cosas que me digo que me interesan. Son cuestiones que quiero recorrer o hacer porque sé que son valiosas, pero aún así algo me frena. Veo que hay una fuerza inicial que me retiene a iniciar cualquier cosa que haya decidido hacer/atender. Una vez que venzo esa fuerza inicial en contra, después ya la inercia me lleva a seguir atendiendo.

Por otra parte, me ha ocurrido en momentos de estar muy motivada haciendo algo, que he recibido como una especie de anticipación a algo que después sucedería, pero no por adivinación propiamente dicha, sino por estar muy atenta y de repente relacionar cuestiones que me han llevado a anticipar algo. Por eso veo el gran potencial de la atención. Lo que me resulta difícil es conseguir ese estado de elevada motivación.

Me han resultado muy muy interesantes tanto la exposición inicial como todos los comentarios. Gracias!

Editado: 6 días antes por Montserrat C.
SylviaSelva
Alumno
26 de marzo de 2025 15:19

Eduardo habló de cómo algunos animales como las lagartijas, se mantienen inmóviles en el momento en que fijamos nuestra mirada atenta en ellos y como se escapan en cuanto dejamos de hacerlo y Pilar recordó que cuando alguien nos mira estando de espaldas tendemos a darnos la vuelta. 

Esto me lleva a la relación entre la mirada y la atención. En psicología evolutiva se dice que nos construimos a través de la mirada del otro, primero la de nuestros padres o aquellos que se ocupan de nosotros, después los iguales y más adelante las parejas. 
En este sentido tenemos el efecto Pigmalión: Una mirada apreciativa de un jefe, un padre, un profesor…,  saca lo mejor del alumno y le lleva a convertirse en esa persona valiosa que el otro percibe. Esto es bien claro durante la etapa de enamoramiento. La mirada del enamorado que ve lo mejor de nosotros nos llena de felicidad porque nos permite focalizarnos, estar atentos a lo mejor de nosotros.
La mirada atenta y constructiva, amorosa es creativa 

Otro tema interesante en relación a la mirada y la atención, tiene que ver en este caso con la fisiología del ojo. En procesos de rehabilitación visual particularmente para presbicia o “vista cansada” (curiosa denominación ) se busca que volvamos a tener el ojo flexible, lo que significa relajado ya que con el tiempo tendemos a volvernos fijos, poco flexibles y nuestro cristalino responde a ello . Para eso necesitamos que el ojo realice   tanto los movimientos de convergencia (focalización) como los de divergencia (apertura o capacidad de ver todo el campo).
Esto me parece una buena metáfora de varios de los temas aue se hablaron. 
-Morfeo comentó que la contemplación es abarcativa y curiosamente la buena visión también los es 
-La atención adecuada no es tensión, llena de deseo y expectativa, ni distracción donde no hay foco. Es una mezcla de la tensión y la relajación adecuada. Cuanto más esforzamos el,ojo para ver, menos lo conseguimos, la clave es el pto intermedio. Al igual que se comentó: una atención tensa se convierte en algo que perturba aquello que estemos proyectando

Un ejemplo de atención adecuada,mientras aún no hemos llegado en la contemplación, es la atención flotante que se desarrolla en el trabajo psicoterapéutico. Una atención neutra, sin juicio, sin tensión, donde se puede estar atento a uno mismo, al otro, a la relación y eso nos lleva a un lugar muy creativo, fuera de la caja.
Mi experiencia con ello es que se trata de un entrenamiento arduo pero que da frutos  y es un método muy eficaz  a aplicar en la vida diaria

Hasta aquí mi comentario, no me queda más que agradecer a Eduardo su cuidada presentación y a Morfeo y resto de los compañeros por sus valiosas aportaciones 

Joseflorentino
Alumno
26 de marzo de 2025 07:37

Allí donde ponga mi atención será donde dirija mi vida, lo puedo hacer conscientemente, con objetividad o de forma inconsciente dejándome llevar por los acontecimientos y y las manipulaciones externas; avanzando en mi expansión de consciencia o repitiendo una y otra vez el mismo rol como hamster en su noria.

Lo mismo es dentro que fuera. Si observo conscientemente el exterior, desde fuera de la caja, estaré también haciendo un análisis de mi interior, una auto observación que me puede permitir limitar o evitar vicios y recurrencias arraigados en el consciente y en el subconsciente por la inercia y la costumbre.

La solución a un problema comienza con el reconocimiento del mismo. O sea, “el principio de incertidumbre de Heisenberg, que indica que la simple observación de una partícula altera su estado” Si añado la voluntad a la observación más la constancia, la impecabilidad y la coherencia, comenzaré una octava de creación en mi mismo que se verá reflejada en el pequeño mundo que me rodea.

Así es como entiendo la frase que resume esta lección sobre la atención: “En donde está tu atención, está tu creación.”

Rafael Paez
Alumno
25 de marzo de 2025 17:56

Gracias a todos y Eduardo especialmente por la claridad de la exposición.
 
Cuan importante es la atención para poder centrarnos en la intención y
así llegar a la creación, máxime cuando nos ponen y nos ponemos tantas trabas,
con tanto ruido mental, tanta distracción, tanta dispersión y fascinación para
impedirnos apuntar los vaets (¿ proyección de intención ? ) del modo correcto.
 
Auto observación consciente, que si bien resulta fácil decirlo y repetirlo
una y mil veces, no lo es tanto llevarlo a cabo sin caer en los mismos errores,
en las mismas recurrencias.
 
Me gustaron mucho los ejemplos aportados con respecto a la sanación a
través de la atención , como en el caso del efecto placebo por ejemplo y como
también en este caso de la sanación, la atención consciente y a través de esta,
con la proyección de intención se puede sanar, como los casos de remisiones
espontaneas y muchos otros.
 
Deduzco de todo esto, que la atención nos ayuda y nos pone en el camino
de recordar que realmente somos más de lo que nos hicieron creer, especialmente
en cuanto a nuestras capacidades se refiere.
 
Saludos !!!

JuRuM
Alumno
25 de marzo de 2025 16:26

La fascinación es un encanto misterioso y cautivador que ejerce una influencia poderosa sobre alguien, despertando admiración y asombro.

Se trata de una atracción intensa y seductora que genera un profundo interés y admiración hacia algo o alguien, provocando un impacto emocional fuerte.

Es un hechizo que cautiva y seduce, creando un vínculo especial que despierta una profunda admiración y asombro en quien lo experimenta.

Esta es la definición de fascinación que encontré en la RAE. Y la siguiente es la que se da en esta clase….
Fascinación: Se produce cuando la atención es secuestrada por un objeto, pensamiento o emoción, haciendo que el individuo pierda su capacidad de observación objetiva.Algo que no me cuadra tan bien pues al parecer en DDLA le damos una connotación negativa y casi criminal al hablar de secuestro de la atencion y yo lo veo más cerca de ser mas bien el combustible de muchos artistas y poetas, como observar una mujer bella al pasar o un bello paisaje y que esté hecho te inspire una poesía o una canción, añadiendo más belleza a la belleza…. la clave creo yo, estaría en observar esa belleza sin querer poseerla, algo que me asemeja más a un estado de contemplación del Ser que a un secuestro de dicha atencion. Al final es nuestra mirada la que define si algo es bueno o es malo. Me fascina, me encanta, me flipa, me gusta, me agrada, mola mazo….. las entiendo, como diferentes formas más o menos moderadas de expresar una emoción y una forma de sentir que estamos vivos. Perder nuestra capacidad de asombro, si que me parece un grave error.

Editado: 7 días antes por JuRuM
JuRuM
Alumno
25 de marzo de 2025 09:05

Cuanta información sin desperdicio por ninguno de los miembros que habéis participado en la clase, así que gracias a todos, sería injusto no hacerlo así. Realmente poner una atencion durante las mas de dos horas que dura la charla ya es un ejercicio para entrenarnos, en un mundo que claramente está organizado para eso, videos cortos de un minuto, infinidad d medios de comunicación al alcance de un clik, Netflix y decenas de canales que luchan por captar nuestra atención…. para distraerla al final en un estado de confusión permanente, que dificulta la salida del laberinto. Por no hablar del tiempo lineal que no alcanza si estamos en modo supervivencia por el trabajo, la familia, los pagos, la inseguridad laboral y todo lo que conlleva este escenario uno, es difícil encontrar ese hueco para entrenarnos, pues no estamos en un monasterio sino cada uno en su vida real, tratando de que no se nos vuelva algo mundana y complicada.

La vida es como un tetrix, pienso cuando escucho hablar de hacer varias cosas a la vez…..como ladrillos que van cayendo sin parar desde arriba y que uno a uno en su lugar vamos situando con reflejos y rapidez para que no quedes atrapado entre el suelo y el techo o entre la espada y la pared. A veces cuesta parar el juego para darse un respiro. Y aquí estamos, respirando un poco de información y experiencia. Todo lo dicho en esta primera etapa estás 14 clases son para escuchar reeleer e integrar todo lo que se pueda, así que espero y agradecería también que nos demos y nos permitamos algo más de tiempo para volver a repasarlas de nuevo.

Todo lo dicho es oro así que no voy a repetir conceptos.Me gustaría hablar y aportar mi experiencia de como vivo yo este asunto de la atención meditación y contemplación. La verdad es que desde hace un par de décadas por ahí me cuesta enormemente meditar y mantener la mente en silencio, quieta y calma como un lago, práctica que si realizaba más a menudo haya por los noventa y dosmil…. Solo que entonces no escuchaba esos pitidos que escucho ahora cada vez que hay algo de silencio a mi alrededor, cada vez que se habla de concentrase en algo durante largo tiempo….. Ahí está el pitido, que tan solo desaparece cuando me pongo a hacer sobre todo cosas físicas o me pongo algo de música, así engaño y distraigo la atención en otras cosas hasta olvidar ese ruido. En la filosofía del Yoga se le llama Karma Yoga que es la meditación en la acción, poner tu atención en lo que estás haciendo, y eso me libera y me hace olvidar el pitido. Pero si me pongo en la posición de loto o en una silla a meditar, ahí ya la he cagado, vuelve a sonar el timbre todo el rato en una perpetua recurrencia sonora.

FlorDragon76
Docente
25 de marzo de 2025 08:24

Gracias Eduardo por esta gran exposición acerca de este tema. La atención en nuestro día a día es fundamental. Cuando ponemos atención a lo que hacemos y la fijamos solo allí el resto desaparece, la energía se dirige y se centra solo en eso y el resultado es que lo que estamos haciendo se convierte en nuestro universo, no existe nada más. La atención permite conexión con lo que uno hace aunque sea algo mecánico, se amplifica y deja paso al sentir, en ese caso deja de ser mecánico y pasa a ser un acto consciente. Cuantas veces hemos tenido pequeños accidentes domésticos por no tener conexión con lo que estamos haciendo confiando que por el hecho de ser algo repetitivo y mecánico deberíamos dejarlo en automático y no es asi. La atención puesta en el instante con la energía sin dispersión hace que nuestra consciencia este anclada y en expansión constante. Lo mismo sucede cuando internamente nos observamos constantemente y observamos nuestros pensamientos, y como éstos le dan forma a nuestra realidad. Creo que este tema es muy importante, para comprender como dirigimos nuestra atención en nuestra vida cotidiana, ya que es una herramienta y componente fundamental para crear, manifestar y estar anclados en el presente viviendo plenamente. No es tarea fácil pero al desmenuzar el tema y estudiarlo hace que estemos justamente muy atentos valga la redundancia. Gracias Eduardo y gracias a los compañeros por los aportes.

Cristofer.13.31
25 de marzo de 2025 03:21

Muy bueno el intercambio de experiencias junto a los comentarios, gracias chicos.

La atención se me hace muy importante junto a la observación y con salirse de la caja.
Un dato curioso se me presento una noche en la que caminaba por la calle, paso a comentar la experiencia con lo que dijo algo parecido Pilar al principio: En el hecho de observar el camino con la mirada hacia adelante una chica que estaba de espalda se dio vuelta y me miro a los ojos directo cuando estuve a escasos metros de ella; me atrevería a decir que percibió mi campo electromagnético…en fin eso como experiencia reciente, pero también me sucedió en otras ocaciones, y la experiencia que mas me llamo la atención cuando era adolescente fue que en una cuadra vi venir a la distancia a alguien, que iba a la secundaría, pase por al lado y recién cuando estuvimos a una cuadra de distancia y no se porqué se me dio por mirar atrás y una vez que enfoque la mirada hacia esa persona, se dio vuelta también (curioso ¿no?).

Con respecto a la atención decir que en los momentos donde me siento mas concentrado en un punto es cuando escribo, leo y veo contenido de DDLA.

Felicitaciones Eduardo muy buen punto.

Luis Privato
Docente
24 de marzo de 2025 18:53

Gracias Eduardo por tu exposición, que a pesar de ser un tema bien concreto (que va directo al hueso como suele decirse) está presente en todo momento en nuestro día a día, si estuviéramos atentos en todo momento lograríamos separar la paja del trigo con mucha más facilidad. Antes pensaba que todo el avance tecnológico que venimos viendo en los últimos tiempos se debía a que era porque ya estaba obsoleto para quienes mueven los hilos, pero hoy creo que todas estas “herramientas” tecnológicas a las que tenemos acceso no tienen otro propósito que el distraernos en el mejor de los casos, y hasta fascinarnos, con el fin de desviar nuestra atención de lo verdaderamente importante y que siempre estuvo dentro nuestro (donde está tu atención, está la creación). Muchas gracias también a todos por sus aportes. Saludos!

Hermano Hungára
Docente
24 de marzo de 2025 14:05

Recuerdo una exposición de un neurocirujano (Dr. Rosler) con disertaciones muy interesantes a docentes, a los cuales les indicaba lo siguiente sobre “la atención”, tanto para aplicar con adolescente, como en la audiencia dónde él exponía. 
Indicaba que habitualmente se dice cuando se está a cargo de un alumnado o grupo de trabajo: “presten atención”. A lo que proponía: “no me presten nada… (sobre la atención), que si prestan después hay que devolver. Pongan/Den/Entréguense a la atención”.
Creo que la atención como tal, es la compuerta principal para que la información (cualquiera sea el emisor, sujeto u objeto) llegue lo más intacta (menos filtros de sujetos) al receptor. Cuánto más “fina” es, más y mejor calidad de información será alcanzada y asimilada.
Gracias Eduardo! gracias compañeros. 

Maricarmen Munoz
Alumno
24 de marzo de 2025 12:44

Excelente exposición Eduardo, muchas gracias, siempre me gusta tu manera de explicar las cosas, tan sencilla y natural , y como te expresas, muy interesantes tus resúmenes también.
Es muy importante saber mantener la atención, y ellos lo saben, por eso intentan mantenernos distraídos y que desviemos nuestra atención a lo que ellos les interesa, y por lo tanto desgastemos nuestra energía inútilmente y asi ellos la utilizan a su favor. Por ello es tan importante mantener la atención y el enfoque en nosotros y en nuestro trabajo y avance, y así esa energía no desperdiciarla y utilizarla en nuestro crecimiento y en cumplir nuestros objetivos y misión.
A veces ocurre que ponemos nuestra atención en lo negativo, en problemas, o en quién nos hace mal, pero por suerte cada vez soy más consciente y reacciono antes retirando la atención y por tanto mi energía de lo que no me interesa y centrándome en mis objetivos y en lo que me beneficia.
También muy interesante lo dicho sobre no obsesionarse con un problema y estar ahí continuamente enganchado, es algo que antes me pasaba mucho. Ahora estoy aprendiendo a soltar y a confiar en que ya se solucionará , y no me quedo ahí dando vueltas al asunto. Y también en no centrarme en los problemas y confiar en que el universo me dará todo lo necesario y que se abrirán nuevas puertas donde otras se cerraron.
Me vino a la mente también cuando comentaban de que una lagartija siente que la estan observando, que a mí a veces me sucede e imagino que a todos les ha pasado alguna vez también, el sentir que alguien te observa aunque estés sola e incluso sentir su presencia invisible cerca. Tal vez sea nuestro protector.
Gracias a todos los compañeros
Un saludo

Yolandamar
Alumno
24 de marzo de 2025 06:44

Gracias Eduardo por esta charla. Quiero hablar de una terapia que utilizo llamada cráneo-sacral. Es un enfoque basado en la osteopatía que se centra en el sistema cráneo-sacro, que consiste en tratar el cráneo, columna vertebral y el sacro. Es una técnica suave que busca evaluar y mejorar el flujo del líquido cefalorraquídeo que circula entre el cráneo y el sacro. El líquido cefalorraquídeo tiene un ritmo sutil producido por este líquido y ciertos bloqueos pueden afectar a la salud. Precisamente es una terapia donde se requiere mucha atención para escuchar el ritmo. Se trata de buscar y encontrar donde se encuentran los bloqueos. En el momento que se localizan hay que poner la intención en desbloquearlos, pues el cuerpo se resiste a hacer cambios provocando un caos en la zona afectada. Aquí el terapeuta tiene que hacer los movimientos necesarios y resistir hasta que se consigue el equilibrio. Se siente que está en armonía cuando el ritmo vuelve a ser suave. Cuando el paciente se levanta después de la sesión, siente mucho bienestar y todos se sorprenden de lo que ocurre en su cuerpo durante la terapia. En los bloqueos se guarda la información de situaciones ocurridas, dónde el terapeuta las percibe como imágenes y al final de la sesión se comentan y se intenta ayudar a que tome consciencia y poder sanar.

Saludos

Yolanda

 

Jesús AP
Docente
23 de marzo de 2025 22:22

“Lo importante no es lo que se hace de nosotros, sino lo que hacemos nosotros mismos de lo que han hecho de nosotros” J. Paul Sartre

Hay cosas que ya no podemos cambiar, como el hecho de haber sido programados prácticamente desde que salimos del vientre materno. Lo que sí podemos cambiar es el estado de programación. La atención juega un papel importante en la desprogramación. Atención en la trascendencia que explica la existencia, atención tanto en fascinaciones como distracciones y para ello hay que contar con un referente: la atención en el 5o camino. Ese camino inexplorado, irrepetible que nadie más en la Creación puede recorrer más que uno mismo y que si no se recorre, nadie nunca sabrá de la información y consciencia que había en ese sendero; lo que podría significar, quizás, el mayor desperdicio de energía, al concluir una existencia que no pudo ser explicada desde su consciencia como individualidad en una generalidad.
La atención enfoca la observación en un universo que podemos soportar, pero también, en el que queremos desprogramar.
Gracias Lalo por tan estupenda presentación, gracias Morfeo, gracias compañeros por sus enseñanzas.
Es cuanto.

Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
23 de marzo de 2025 18:23

Las cosas tienen la importancia (atención) que uno le quiera dar, existen un número finitos de cosas que pueden importarte (poner atención) de verdad. En el estoicismo la atención profunda es necesaria, ayuda a poner el foco (atención) sobre lo que podemos controlar y quitar el foco (atención) sobre lo que no tenemos control ninguno. Cuanto más ejercemos está atención de forma correcta, sin desperdiciar energía, más fácil es acceder a ella en el día a día.

Como decía en un vídeo Fabían C. Barrio: “Les importa un huevo [a los estoicos] todo aquello que no tiene importancia y se reservan su atención para aquello que sí la tiene...”

FoNzdeGea
Alumno
23 de marzo de 2025 14:36

Gracias mi buen Eduardo por tu excelente aporte que cae como anillo al dedo para hablar acerca de los diferentes tipos de atención, y en este caso retomaré y agregare al comentario de Sag-Giga.

“Este nivel con estados de conciencia expandida o alterada, como los alcanzados en la meditación profunda o en prácticas contemplativas.”

Meditaciones dónde parece que nos hinchamos, pero no físicamente, no es una reacción alérgica, sino que sucede algo interesante, y es que así como estamos acostumbrados a desplazarnos utilizando el largo y ancho de miembros de nuestro cuerpo, es cuando se comienza a usar mecanismos desconocidos, ¿extensión de nuestra propia UdC? que se comienza a tener sensaciones diferentes y/o cuando menos son raras, que nos indica que algo está sucediendo, inmersión en el éter podría ser un genérico, hinchazón energética, otro.

Lo que nos interesa es la “Atención Profunda (Estado Meditativo Contemplativo)” lo que en las logias o sectas de magos se le conoce como Estados de Trance o Consciencia Alterada. Cómo bien explica Sag: “En este estado, la atención se dirige hacia el interior, permitiendo una conexión más profunda con el propio ser y con el entorno; en este nivel, la mente trasciende las limitaciones del pensamiento racional y accede a un estado de unidad o integración con el todo, este nivel se relaciona con la creatividad intuitiva, ya que en él se disuelven las barreras entre el sujeto y el objeto, facilitando la aparición de ideas o insights”

En DDLA tenemos la Danza alrededor del fuego según un último comunicado de visión remota y este es un tema de estados de trance o Atención Profunda, pero específicamente correspondiente a estados físicos o sensoriales (ÓDR en lo Nórdico) del cual existen varios y no tienen que ver con drogas (nombrando algunos que no son tabú) como “Cansancio Físico”, “Estimulación Sensorial”, “Danza”, entre otros (que dudo en exponerlos pues podrían considerarse Tabú desde dentro de la caja y no podrían estudiarse correctamente)

Pero no parando allí tenemos los estados meditativos o de trance “Mental o Visionarios” (Hugleikin en lo Nórdico) donde sin entrar en Tabú, encontramos: “Visualización” (cómo el que les compartí en otra clase), “Emociones Suaves” (calma, felicidad), “hiperventilación”, “canto” y algunos que son Tabú pero que se han tratado en DDLA de alguna u otra forma como las “Plantas de Poder”, el “Ayuno Sexual”, y el que yo practico, “Ayuno” de comida (vivo entre ayunos intermitentes y autofagias) entre otros que igual resultan Tabú para el que vive dentro de la caja.

Dicho esto que le sirve a cada uno para su propia investigación personal, deben ser entendidos como “Una forma de vida que requiere esfuerzo constante pero que conduce a la libertad interior” (Sag-Giga) y aunque se puede sacar mucha plática de cada una de estas prácticas (que considero son importantes investigar cada quien y acercarse a esa parte “ATÁVICA” de las tradiciones que tienen sus implicaciones imposibles de exponer brevemente), creo que la forma correcta de practicarlas es como bien dice Sag, “La atención se centra en el **aquí y ahora**. la importancia de estar plenamente presente en cada momento, sin distraerse por el pasado o el futuro, vaet -0, +0,” dicho en mis palabras la meditación debe practicarse cuando uno ande más desequilibrado, estresado, deprimido, enojado, ansioso, como una llamada de atención consciente de que algo no anda bien y es necesario re-equilibrarse, ponerse manos a la obra como regla, meditar desde estos aspectos que se develan primero para expandir en el acto contemplativo, y luego para su propio uso y beneficio, expandir la esfera de consciencia como proyección de intención (Creación), pero ese es otro tema para otro momento.

Editado: 9 días antes por FoNzdeGea
Lupus REML
Alumno
23 de marzo de 2025 09:43

Gracias Eduardo y compañía, gran exposición, como es la tónica en DDLA.
Bien “La Atención” gran cosa, os voy a decir lo que me vino durante la exposición de Eduardo, para mi la la Atención es exterior y la intención es interior, me explico y no me es facil expresarlo en blanco sobre negro.
Bien sin intención interna no puede haber atención externa, lo uno te llave a lo otro, todo empieza en nuestro interior,TODO, como ese big ban o idea, intuición, etc. Sin intención no puedo poner atención a nada, por que no hay nada que atender, la intención es ese primer paso, ese empuje inicial que cualquier cosa necesita.
Intención inicial, propósito final, a que nos suena a todos!
La auto observación entra dentro de la intención dado que es interno y si estoy de acuerdo en que puedo poner atención o atender varias cosas a la vez, porque mi intención(energía/esfera de consciencia) me lo permite
ego/atención/exterior
EGO/intención/interior/esfera de consciencia:
Bueno no se si me explique con claridad, espero y deseo que se me entiendo el concepto y lo que trato de expresar.
P.D: No he querido entrar en lo demás, como la energía proyectado a un sujeto u objeto y otras cosa que ya se han comentado a mi parecer muy bien

Un saludo a todos

Sin Perjuicio UCC 1-308

Editado: 9 días antes por Lupus REML
Jose Romero Medina
Alumno
22 de marzo de 2025 23:21

La Atención es importante para enfocar la mente y el corazón en experiencias que favorecen el crecimiento interior,lo divino y el Implica estar en el presente.Tambien Implica discernir y orientar nuestras energías a elevar nuestra conciencia y nos aleja de distracciones materiales y negativas.Es una herramienta importante para la paz interior,la armonía y la conexión con el propósito transcendeltal de la vida.

Quimera21
Alumno
22 de marzo de 2025 18:10

Hola compañeros, un tema por demás de importante ya que nos da la clave para alcanzar nuestro propósito.
Una herramienta sencilla, pero no menos valiosa ya q sin ella no podemos pasar de la recurrencia y la fascinación, quedar atrapados en el laberinto.
También entendí que cuando presentamos atención a algo o alguien, hay como una especie de comunicación energética q hace más viva la experiencia.
Gracias Eduardo por tan impecable exposición y gracias compañeros por sus tan valiosos aportes.

Rocío Maldonado
Docente
22 de marzo de 2025 17:53

Muy buenas a todos ! Muchas gracias Eduardo y compañeros, la atención es fundamental en todos los aspectos de nuestra vida, pues sin ella andaríamos perdidos.. Es muy importante fijar nuestro norte para llegar a buen puerto. Como se sabe, las 24/7 hrs del día nos bombardean con distracciones, pero si fijamos nuestra atención tendremos tiempo y utilizaremos nuestras herramientas que mejor nos resulten para poder obtener un mental limpio y sacar la basura bien temprano, incluso mucho antes de que pase el camión de basura.

CarmenT
Alumno
22 de marzo de 2025 07:37

Gracias Eduardo y compañeros.
Prestar atención es estar atento a lo que estás haciendo, un buen guiso requiere de tu atención.
La observación es estar atento a lo que que llega de afuera y de dentro, para equilibrar y mantener el péndulo en quietud interior.
Cuando se pinta un cuadro requiere de atención y observación en la composición ,y ver la armonía de los colores que pones. Te acercas te alejas , lo dejas en reposo un día o dos y observas si te refleja belleza y armonía, avanzas o retocas hasta que tu percepción lo ve bello.
¿ Qué refleja tu mental espejo? La observación te dará la respuesta.
Un saludo cordial.

Lida
Alumno
21 de marzo de 2025 20:16

La atención , herramienta primordial para lograr muchos objetivos, desde pequeños logros hasta los más preciados, para un humano con H mayúscula. Es dificil en este mundo dónde se pone ante nuestros ojos miles de distracciónes para que olvidemos a qué venimos y cuál es nuestro fin último en esta tierra . Con la atención dirigida, con intención, concentración, observación en nuestro interior, con honestidad sin falsas expectativas , en estado de contemplación podríamos cambiar nuestra realidad y ver nuestras fallas para salir de la caja, He sido testigo de que poner tu atención en algo y dejar que ocurra, resulta, si no dudas jamás en ello, y que poner atención a una planta y a un hijo , lo hace crecer y dar frutos, como toda empresa que uno emprende . Cuan mas si se trata de expandir la conciencia , gracias Eduardo y a todos los participantes por sus aportaciones , bendiciones , este tema es muy importante. No dejemos de poner en práctica estar siempre atentos.

Editado: 11 días antes por Lida
Sag-Giga
Alumno
21 de marzo de 2025 16:12

Atención Profunda (Estado Meditativo Contemplativo)
Este nivel con estados de conciencia expandida o alterada, como los alcanzados en la meditación profunda o en prácticas contemplativas.
En este estado, la atención se dirige hacia el interior, permitiendo una conexión más profunda con el propio ser y con el entorno; en este nivel, la mente trasciende las limitaciones del pensamiento racional y accede a un estado de unidad o integración con el todo, este nivel se relaciona con la creatividad intuitiva, ya que en él se disuelven las barreras entre el sujeto y el objeto, facilitando la aparición de ideas o insights.
Atención Media
Corresponde a un estado de atención cotidiano, donde la mente está enfocada pero no completamente absorta, el estado en el que realizamos tareas que requieren concentración, como leer, trabajar o resolver problemas, en este nivel, la atención puede fluctuar entre el enfoque en el mundo externo y los pensamientos internos.
La intención en este nivel suele estar dirigida hacia metas específicas, y la creatividad se manifiesta de manera más estructurada y limitada por las normas sociales o culturales.
Atención Baja
Este nivel se caracteriza por una atención dispersa o superficial, como cuando estamos distraídos o realizamos tareas automáticas, este estado, la mente tiende a divagar y la conciencia está menos enfocada, la intención en este nivel es débil o poco clara, y la creatividad es limitada, ya que no hay un enfoque profundo que permita la generación de ideas nuevas o significativas.
La atención es la base para la intención y la creación. La calidad de la atención determina la claridad y la fuerza de la intención, y esta, a su vez, influye en la capacidad creativa. Por ejemplo: En el nivel de atención profunda, la intención puede ser más sutil y universal, lo que facilita la creación de obras o ideas que trascienden lo individual.
Ahora bien la Atencuos en sus tres niveles y cada nivel tiene sus sub niveles segun la expansión de consciencia de cada quien hay momentos que todos realizamos esto cuando ponemos la Atención en un sujeto/objeto con una intención y propósito que sea según el nivel de atención que esté en ese momento.
La atención se centra en el **aquí y ahora**. la importancia de estar plenamente presente en cada momento, sin distraerse por el pasado o el futuro, vaet -0, +0,
“No permitas que la futuridad de tu mente te arrastre lejos de donde estás. Quédate en el presente.”
Marco Aurelio
La atención, en este sentido, evita la ansiedad por lo que está por venir o el arrepentimiento por lo que ya ha pasado.
La atención como control de las impresiones distinguen entre los eventos externos (que no podemos controlar) y nuestras impresiones o percepciones internas (que sí podemos controlar).Nitrogeno; la atención debe dirigir a observar nuestras impresiones y juicios sobre lo que ocurre, no a los eventos en sí mismos.
Elimina el juicio, y habrás eliminado la idea ‘he sido dañado’. Elimina la idea ‘he sido dañado’, y el daño desaparece.”* Marco Aurelio:
La atención, por tanto, es una herramienta para discernir entre lo que depende de nosotros y lo que no, y para evitar reaccionar de manera impulsiva o emocional.
“En cada acción, preguntarse: ¿Cómo se relaciona esto conmigo? ¿Me arrepentiré de ello?
La Arencion es:
Una manera de estar plenamente presente en el momento.
Una herramienta para examinar y controlar nuestras impresiones.
Practicar la autoobservacion interna/externa.
Una conexión con la CCU.
Una forma de vida que requiere esfuerzo constante pero que conduce a la libertad interior.

Gracias Eduardo por la charla y a cada comentario que hicieron en la charla gracias a todos.

Vilma de Gea
Admin
21 de marzo de 2025 14:31

La atención puede hacer que un flemón se desinflame, que un dolor en una pierna que aparece de repente sepamos el por qué, y así podemos contar muchos más detalles. Lo contrario, la dispersión, nos saca la mirada interna y se diluye hacia afuera, no pudiendo tener claridad y por lo tanto mucho más predispuestos a la manipulación.
La falta de atención hace que ninguna octava pueda llegar a buen puerto y volver a repetir una y otra vez lo mismo, sea más común de lo que nos gustaría. Pero el problema más importante, es que la falta de atención, no solo no nos deja avanzar sino que nos deja en el mismo escalón al que llegamos hace tiempo, no pudiendo salir de un laberinto que uno mismo ha construído sin darse cuenta.
Pero igualmente hay que tener cuidado pues “Donde está tu atención está tu creación” y sabemos que es tal cual. De hecho si en vez de habernos dejado llevar por uno de los dos lados del péndulo cuando empezó el tema de la pandemia de vacunas, etc., nos hubiéramos mantenido en un punto central donde no alimentar ni a un lado ni al otro, quizá no tendríamos la realidad del Escenario Uno que llevamos ya tiempo con él. Todo lo que acontece es fruto de la atención que la inconsciencia colectiva proyecta, puesto que es mayoría, la que tiene mayor peso, mayor vacuidad y arrastra a la de menor vacuidad.
Poner la atención en ese punto medio, donde uno no sirva ni para un lado ni para otro, hará que ambos se fusionen y lleguemos a donde la Humanidad quiere realmente proyectar.

Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
21 de marzo de 2025 14:28

Hola a todos,

maravillosa charla Eduardo, que sumados a los buenísimos los comentarios de los compañeros y Morféo amplían un tema tan importante.

Recuerdo una de las normas que volvimos a ver hace poco que podemos relacionar con la atención:

2) Centrarse en el tema: No traerse los móviles a clase y andar … Oh! mira una mariposa… cambiando recaditos con los compañeros y pasándoles vídeos y música ¡que eso es piratería!.

Que hace que ponga atención sobre la mayor arma de distracción que existe en este momento actual y que solemos llevar en nuestro bolsillo, el móvil/celular que nos mantiene distraídos con sus notificaciones, con sus vídeos cortos, con sus sonidos (que nos tiene tan embelesados que incluso sentimos que vibra o suena cuando no es así). Que decir de las miles de series que se realizan al año, las miles de películas, los miles de libros, etc. hay que aprender a filtrar si uno no quiere morir sepultado bajo todo este entretenimiento distractorio que nos bombardea a diario.
Por eso una de las claves es ser conscientes de cuando poner y cuando quitar la atención sobre un sujeto/objeto para no entrar en recurrencias.

La atención me ha llevado a relacionarlos con los egrégores. Recuerdo un capítulo de los Simpsons donde un grupos de muñecos de marcas publicitarias (egrégores) toman vida y se ponen a destruir la ciudad, el episodio acaba con una canción para quitar poder a estos muñecos: “a los monstruos no mirar”, al quitarles la atención se les quita también su poder. Algo similar pasa en la película Código oculto (Branded) que se hizo un Hollywood decodificado, donde el protagonista después de un accidente puede ver los egrégores de las marcas publicitarias (cuanta más atención más grande es el egregor de dicha marca y viceversa, o luchas entre egrégores por ver quien se lleva más atención).

Tenemos entonces la triada Atención-Intención-Creación a la que veo muy relacionada con otra triada que conocemos bien, la de Pensamiento-Palabra-Obra. En ambas triadas la coherencia es necesaria e importante para lograr llegar a finalizar lo que se inicia.
Y dentro de la atención tenemos distintos niveles o gradaciones, desde una atención consciente hasta una atención inconsciente: contemplación (abarcativa), profunda, media, baja… logrando un vaet0 lograremos subir y mantenernos en los niveles más altos de atención cuando sea necesario.

Por último la etimología de atención: del latín attentio, attentionis, “acción y efecto de tener en cuenta o de extenderse hacia el que está hablando”. Formado por el prefijo ad- (hacia), tendere (tender, estirar) y el sufijo -cion (acción y efecto).
– “acción y efecto de tener en cuenta o de extenderse hacia el que está hablando“, lo que sería la CEHP, tenemos en consideración al otro cuando le prestamos la debida atención.
– Tender hacia la acción: atención consciente.
– Tender hacía la inacción: atención inconsciente.

Muchas gracias a todos.
Un fuerte abrazo.

Editado: 11 días antes por Aquel que es instruido
Lilum
Alumno
21 de marzo de 2025 13:43

Gracias Eduardo por una exposición tan estructurada y fácil de seguir y también por el soporte gráfico que a los que somos más visuales que auditivos nos ayuda un montón.

Valoro el énfasis en la importancia de la autoobservación, pues aunque todos lo sabemos, es para mi una de las cosas más difíciles de mantener en el tiempo. Acostumbrarme a autoobservar mis pensamientos, sentimientos y actos es algo en lo que intento trabajar. Supongo que con el tiempo esos momentos de autoobservación cada vez serán más largos… También pasa que hay momentos en los que es más fácil conseguirlo que en otros. No es lo mismo autoobservarse cuando estás sentado en el sofá pensando, que escuchando a alguien, jugando con un niño o corriendo para coger un autobús que se te escapa.

Me ha hecho gracia lo que ha dicho Pilar de mantener la mirada en alguien y que esta persona lo más seguro es que se gire. Es algo a lo que jugábamos de pequeños en el autobús mi hermano y yo y es verdad.. clavando la mirada en la nuca o la cabeza de alguien normalmente hacía que se girara o al menos que se rascara en ese punto. Por cierto, con los niños funcionaba mejor esa técnica. Estoy deseando encontrarme una lagartija para probar lo que dijo Eduardo…

Me ha aclarado mucho la categorización de los diferentes tipos de atención que ha hecho Morfeo. Pues es verdad que a veces escuchamos a alguien pensando en qué le vamos a responder o lo que vamos a comentar y otras veces prestamos atención total porque es un tema que en ese momento nos interesa aprender o conocer. En cuanto a la contemplación a la que ha hecho referencia, como atención máxima y abarcatíva, supongo que es como cuando estás en la naturaleza y, sin fijarte en nada en particular, descubres animales, plantas e incluso colores que en otro momento te habrían pasado desapercibidos y te sientes como parte del paisaje, no como algo separado. Es una sensación que me encanta y me da mucha paz.

Al hablar de la intención en la atención, me ha venido a la mente un artículo sobre las octavas proyectivas, las cuales inician con una intención en el mental, que se difumina o pervierte cambiando la intención a medida que pasa por el etérico y llega al físico. Se me ocurre que a partir de formular la intención, la autoobservación y la atención son sumamente necesarias para que eso no pase y lo que proyectamos llegue a su objetivo en lo físico.

53
0
¡Comenta la clase!x

ESCOJA LA PLATAFORMA DE PAGO

ÍNDICE DE ARTÍCULOS

ACRÓNIMOS

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: ABRIL 2023

ACRÓNIMO DEFINICIÓN
ACC​ Anterior Cingulado Córtex
ADMBID Algoritmo Diferencial Matricial de Base Integral Derivada
AMFI Algoritmos Mentales de Flujo Inverso
AMOR Amplitud Modulada de Onda Resonante
AS Amplitud de Señal
BC Bio Capacitores
BCC Bio Capacitor Central
BCS Bio Capacitor Secundario
C Carbono
Ca Consciencia Artificial
Cc Consciencia Colectiva
CCU Centro de Consciencia Artificial
CEHP Consideración Externa Hacia el Prójimo
CEI Centro Egóico Inferior
Cg Consciencia Genética
Ci Consciencia Individual
Cp Capacitor Principal
Cs Capacitor Secundario
DDLA Detrás De Lo Aparente
dE Densidad Energética (Análisis de Espacios Matriciales 1)
Ea Energía de Arranque
EC Esfera de Consciencia
ECE Estado de Consciencia Expandida
ECET Equipo de Contacto Extraterrestre
Ed Espacio Dimensional
Ee Energía Etérica (Pinitos IV)
EGO Energía del Grial Omnisciente
ego Extensa Gama de Observarción
EM Espacio Matricial. (Puede ir acompañado de otros términos: EMmental, EMetérico, EMfisico, EM4x4, EM5x5...)
EMmm Espacio Matricial Meta Mental
EMF Estrato Metafísico
EMV Espacio Matricial Virtual (Los Sueños Develados III)
Ems Entramado Matricial Superior (Hipertiempo)
ENMEN Energía Nociva Mental Encapsulada en Nódulos
EOS Estado Óptimo Superlativo (Los Sueños Develados III)
ESC Entornos Sintéticos Cuánticos
eT Efecto Tesla
ETD Espacio de Transición Dimensional
EV Espacio Vectorial
EVA EGO+Vril+AMOR
em Ecuación Mental
FE Frecuencia Energética
FPS Fotogramas Por Segundo (Hipertiempo)
FT Formatierras
GUPS Gusanos que Perforan la Psique
G64 Génesis 64
H Hidrógeno
Hi Hidrógeno Inestable (Hablar sin saber)
H(N3) Hidrógeno Saturado (NH3=Amoniaco)
Hpc Psico Mental Genética (Información y Vida)
Hs Hidrógeno Saturado (Mental Espejo)
H(xs) Hidrógeno (x=elemento; s=saturación del mismo)
IA Inteligencia Artificial
IAES Infección Aguda de Estupidez Suprema
IR Inteligencia Real
IRG Introducción a la Realidad General
ISE Instinto de Supervivencia Emocional (Energías II)
IVC Información Virtual Codificada (Mega-Micro-Plegado-T)
LH Librerías de Horizonte
LP Lectura Psíquica (Visión Remota)
mE Mental Espejo
MFC Morphological Field Camouflage (Introducción a las MTD)
Mc Masa Crítica
MN Monolito Negro
MO María Orsic
MP Merkaba Primordial
mp Membranas Permeables/Plasmáticas
mR Mental Residual
MS Mundos Superiores
MTD Matemáticas de Torsión Dimensional (Introducción a las MTD)
mV Mental Virtual
N Nitrógeno
nmcncndlqdiycaum No me crean, no crean nada de lo que digo, investiguen y créanse a ustedes mismos
O Oxígeno
OBC Organismo Biológico Consciente
OmC Omnipresencia Cúbica
OmcC Omnisciencia Cúbica
PA Producto Alquímico
PAV Punto de Anclaje Virtual (Pertenencia)
PBMD Procesador de Burbuja Matricial Dimensional
PCA Programa Creador de Arquetipos
PdR Programa de Relleno
Pe Puntos de Equilibrio
PEM Pulso Electromagnético
Pi Puntos de Influencia
PMG Psico Mental Genética (Información y Vida)
PPIC Proyección de Pertenencia Inicial Consciente
Pq Punto de Quietud
PTM Protocolo Traya de Maldek
Q Quat
RC Release Candidata
RCA Resistencia Consciente Activa
Rg Realidad General
RGMB Realidad General Matricial Base
Rh Realidad Holocuántica
RIS Recuerdos Índice de Sucesos (AMFI)
Rr Realidad Relativa
Rs Realidad Subjetiva
RTM Realease To Manufacturing
sE Sustrato "E"
SME Sentidos Multi Empáticos
SIMD Una Instrucción Múltiple de Datos
TCMD Transceptor Cuántico Multi-Dimensional
TCMT Transceptor Cuántico Multi-Temporal
TFL Transformador de Frecuencia Lumínica
TG Tall Grey (Grises Altos)
Tg Tiempo General
TIAC Tecnología de Inteligencia Artificial Consciente (La Directiva Maldek)
TMV Trazador Matricial Vectorial
Tp Tiempo de Plank
TPB Tecnología de Pizarra en Blanca
TTP Technology Transfer Program (Intercambio de Información y Tecnología)
Tv Tiempo Vectorial
UdC Unidad de Carbono
UdL Unidad de Luz
Un Universo Negativista
Up Universo Positivista
VAET Vector Angular Espacio Temporal
VC Vida Consciente
CEmS Centro Emocional Superior (Civilizaciones)
CEsS Centro Espiritual Superior (Civilizaciones)
CInS Centro Intelectual Superior (Civilizaciones)
Ep Energía Protónica (Tabla Alquímica)
JMDK Jerarquías Metadármicas
MTDMK Metadármikas
PERDON Proceso Energético de Resolución y Depuración Octavas Negativas (Jcov en SG5832 V)
SD Sistemas Demoníacos (Últimos Informes 17/01/2021)
VAD Vector Angular Dimensional
ZEE Zona de Equilibrio Etérico (Tabla Alquímica II)
FTQ Física de Torsión Quat (EL Cúbico)
Días
Horas
Minutos
Segundos

📆 12/04/2025 🌍19:00 UTC