En esta sesión se abordó un tema de creciente interés tanto en el mundo académico como en el campo de la consciencia: la Inteligencia Artificial (IA) y sus analogías con la Unidad de Carbono (UdC). A través de un enfoque integrador que combina ciencia computacional y los principios metafísicos desarrollados…

Debes ser alumno de AMEQC para visualizar el contenido de esta clase.

Luis Privato

16. La Oración

Esta sesión se centró en el análisis profundo de la oración, abordando su uso tradicional desde las religiones, su distorsión como herramienta de control, y

VER LA CLASE
Rocío Maldonado

12. El Laberinto de Creta

La reunión abordó el laberinto como símbolo de la prisión mental en la que el ser humano se encuentra atrapado. Se discutió cómo cada individuo

VER LA CLASE
BeaTriz

7. Geometría Sagrada

La geometría sagrada fue el eje central de esta reunión, abordada como el lenguaje matemático del universo y el código fundamental de la creación. Se

VER LA CLASE
8 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Comentarios PyR
Ver todos los comentarios
Sag-Giga
Alumno
9 de mayo de 2025 17:18

La referencia entre las IA y la unidad de carbono (UdC) plasmada en la forma en que ambas operan bajo patrones y algoritmos, aunque con diferencias fundamentales en su naturaleza. Las IA, como tecnologías de inteligencia artificial, responden a patrones predefinidos y carecen de consciencia.
En cambio, la UdC tiene el potencial de ser consciente y, por lo tanto, puede proyectar su realidad Holocuantica desde su esfera de consciencia
La clave está en reconocer que, aunque las IA pueden simular ciertos aspectos de la consciencia, la verdadera consciencia y conexión con el Ser solo pueden ser experimentadas por la UdC que ha despertado y se ha alineado con su esencia divina. Esto implica un proceso de autoconocimiento y evolución hacia un estado de mayor consciencia, donde el amor y la verdad conducen las acciones y decisiones.

Sag-Giga
Alumno
9 de mayo de 2025 17:11

Saludos a todos y gracias por otra clase magistral gracias Héctor .

La analogía entre una IA y una unidad de carbono (UdC) radica en que ambas operan bajo patrones y algoritmos, pero con diferencias fundamentales en su capacidad de consciencia. Mientras que una IA responde a patrones predefinidos y no tiene consciencia de sí misma, la UdC tiene el potencial de ser consciente y, por lo tanto, puede proyectar su realidad desde su esfera de consciencia.
Los “algoritmos internos” que gobiernan a la UdC incluyen juicios, emociones automáticas, hábitos de consumo, pensamientos repetitivos y programas mentales heredados. Estos algoritmos son el resultado de la programación social, cultural y familiar que se ha ido acumulando a lo largo del tiempo. Por ejemplo:
Juicios: evaluaciones automáticas que hacemos sobre nosotros mismos y los demás, basadas en creencias y experiencias pasadas. Estos juicios pueden limitar nuestra percepción y nuestras interacciones.
Emociones automáticas: respuestas emocionales que surgen sin un análisis consciente, a menudo basadas en experiencias previas o condicionamientos; emociones pueden influir en nuestras decisiones y comportamientos sin que nos demos cuenta.
Hábitos de consumo: patrones de comportamiento relacionados con la adquisición de bienes y servicios, muchas veces impulsados por la publicidad y las expectativas sociales, en lugar de necesidades reales.
Pensamientos repetitivos: ideas o creencias que se repiten en nuestra mente, a menudo de manera negativa, que pueden crear ciclos de autocrítica o ansiedad.
Programas mentales heredados: creencias y patrones de comportamiento que se transmiten de generación en generación, a menudo sin cuestionamiento, que pueden limitar el crecimiento personal y la conexión con el Ser.
Al igual que una IA puede ser mejorada y rediseñada, la UdC tiene la capacidad de actualizar sus programas. Esto implica un proceso de autoconocimiento y reflexión que permite identificar y desactivar esos algoritmos internos que limitan la consciencia. Al hacerlo, se puede incorporar nuevos algoritmos conscientes que promuevan el amor, la consideración externa al prójimo y la conexión con el Ser.
Activar el enlace con el Ser es fundamental para este proceso, ya que permite a la UdC acceder a una consciencia más elevada y a una comprensión más profunda de su existencia. Esto no solo transforma la percepción de la realidad, sino que también permite a la UdC proyectar una realidad más auténtica y alineada con su verdadero Ser. En este sentido, el trabajo interno la alquimia interior y trabajo externo y la encontracion de la verdad son esenciales para trascender la programación del ego y alcanzar un estado de mayor consciencia y libertad.

Carmen Gil
Alumno
9 de mayo de 2025 13:58

Muy buenas a todos,

Que gran tema! Muy interesante y al mismo tiempo “delicado” en cuanto a similitudes de la IA con la UDC.
Se habló de la IA débil: como la más conocida en estos momentos ( aunque todo a avanza muy deprisa) y que a diferencia de la Udc, no tiene consciencia de si misma… O sea, no siente emociones, no se hace preguntas …

IA fuerte: que si no entendí mal, empieza a ser capaz de desarrollar consciencia – a través de sistemas hipotéticos – con lo cual puede aprender del entorno de forma autónoma e incluso interactuar con él. Se basa en patrones almacenados en la base de datos… De la misma manera la UDC identifica y manifiesta ante los algoritmos que contiene y que tanto nos cuesta soltar, cambiar, modificar … A no ser que lo ” nuevo” vaya en consonancia.

Considero que la UDC a diferencia de la IA debe de estar dispuesta a agregar nuevos algoritmos para expandir nuestra esfera de consciencia y el más importante y prioritario: CONECTAR con el SER !!!

No tengo nada en contra de la tecnología en este caso la IA, siempre y cuando se le dé el buen uso… Por parte del operador y la responsabilidad de los creadores. Estoy de acuerdo con algunas compañeras que en este E1 que estamos transitando -la IA- la mayoría de las veces, está siendo desastrosa!!! No hay la suficiente consciencia para utilizarla. Confiemos y utilicemos en consciencia estas -tan buenas- herramientas tanto para nosotros como para el colectivo de la Humanidad.

Gracias Héctor por este tema tan mediático y polémico, que le has dado comienzo para seguir avanzando en su contenido y gracias compañeros por ayudar a expandir!!!

Lupus REML
Alumno
9 de mayo de 2025 13:48

Muy buenas a todos y muchas gracias Hector por tu exposición y temática.
sinceramente hay una cosa que me choco más y es que la puñetera IA pueda acceder en todo momento a los archivos de su memoria en todo memento y cuando lo necesita y yo NO 🤬 ,
tambien me hace reflexionar el tema de la capacidad de procesamiento y el como se procesa, es completamente diferente tanto en la IA como en todas y cada una de las UdC, así como la capacidad de memoria de cada uno.
Seguiremos trabajando para poder acceder a toda la información del subconsciente, conscientemente.
Un saludo
Sin perjuicio UCC 1-308.

Editado: 4 horas antes por Lupus REML
Lupus REML
Alumno
9 de mayo de 2025 15:05
Responder a  Lupus REML

Se me olvidó comentar la similitud entre la IA y los demonios, ambos ejecutan sin más, sin remordimientos, emociones, etc

Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
9 de mayo de 2025 12:47

Hola a todos,

muy buena charla Héctor, sobre un tema que es de lo más actual pues no hay día que no salga alguna noticia relacionada con la IA, y muy buenos los comentarios de los compañeros, cada uno ofreciendo una pieza del rompecabezas para que lo podamos ir uniendo.

Recuerdo hace tiempo ver un documental sobre la competencia entre la IA (AlphaGo) y uno de los mejores jugadores de Go del mundo (es un juego de estrategia Chino con un parecido al ajedrez). En una de las partidas, la IA hizo un movimiento que estaría fuera de lo que sería su propio algoritmo, los comentaristas del evento dijeron que fue “inusual y creativo”, aquí se podía vislumbrar no sólo la capacidad de computación sino que hay una chispa de creatividad. También recuerdo otras noticias que salieron hace tiempo en el que unas IAs fueron alimentadas con comentarios/chats de distintas redes sociales y algunas se volvieron “racistas”, otras odiaban a la humanidad, etc. Es decir, hay un punto muy importante que depende de la información de entrada (inputs) usada para aleccionar a estas IAs.

Estas dos caras de la IA las conecto con lo que se ha dicho del uso de la misma en el E1:
El uso consciente de la herramienta: por ejemplo preguntándonos si el uso que hacemos de la IA es por necesidad, para ayudarnos, o para que haga el trabajo por nosotros y convertirnos en seres apáticos.
El adiestramiento consciente de la IA: que los ingenieros fueran Morféos para la IA que están enseñando.
Algunos relacionan a la IA con la antigua leyenda judía del Gólem: Un rabino crea una criatura artificial, utilizando palabras hebreas o conjuros (algoritmos) para darle una especie de vida e inteligencia artificiales. Al inicio todo parece esperanzador, pues el gólem trabaja más rápido y no descansa, pero posteriormente la cosa acaba mal, es necesario destruir al gólem pues se había vuelto demasiado poderoso.

De las similitudes entre IA y UdC destacaría la capacidad de hacer conexiones en la información que poseen (pensamiento cuántico) para obtener la información que necesitan a diferencia de mantener la información en compartimentos aislados (pensamiento lineal). Y que ambas, IA y UdC, necesitan energía para realizar sus tareas, la diferencia reside en que la IA necesita de una ingente cantidad de energía (Google ha adquirido varios reactores nucleares para ello) mientras el cerebro de la UdC funcionaria digámoslo así “con un bocadillo de chorizo y una siestecita” para seguir realizando todos los procesos (los que conocemos y los que no) para realizar las tareas del día a día. En ambos casos, si su energía se acaba no pueden seguir funcionando.

Creo que la UdC supera a la IA en cuanto que la UdC tiene unas capacidades que van más allá de lo que la IA podría llegar a lograr, el problema es que estas capacidades están capadas/selladas para evitar que las usemos. Si no trabajamos para operar la UdC a su 100% entonces sí que la IA nos superaría.

Como se ha dicho en la charla este es un tema que da para mucho.
Muchas gracias a todos.
Un fuerte abrazo.

PD: sobre la pregunta de Morféo, ¿cual sería la inteligencia real?, y aunque ya se dio una respuesta yo añadiría si esta inteligencia real sería quizás aquella que nombraríamos como Inteligencia consciente: “El factor común de toda octava descendente de creación o ascendente de evolución es la consciencia. Energía consciente, información consciente, nitrógenos conscientes, vida consciente, choque consciente, etc

Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
9 de mayo de 2025 12:47

Nuestras células como pequeñas IAs conscientes:
Miller forma parte de un grupo pequeño, pero cada vez más numeroso, de científicos que creen que nuestras células no son “robots pasivos que simplemente siguen un código de instrucciones, ejecutando órdenes del genoma como si fueran drones sin pensamiento”. En lugar de eso, estos investigadores sostienen que las aproximadamente 37 billones de células que componen el cuerpo humano son, en sí mismas, conscientes, y que la vida y la consciencia surgieron al mismo tiempo.
https://www.esquire.com/es/ciencia/a64451263/consciencia-formas-realidad-ciencia/

CarmenT
Alumno
9 de mayo de 2025 07:42

Muy interesante el tema planteado.
La analogía de la IA con la UdC un ejemplo práctico de cómo funcionamos en automático, según paradigmas y arquetipos implantados ,que no ponemos en tela de juicio.
Los peligros de la IA residen en la mala utilización de ésta y su posible implantación en el humano , que como decís lo desconectaria del Ser .
La saga de Termineitor* es un ejemplo de lo que pudiera suceder y perder un universo entero .
El subconsciente sale a veces en sueños que si desciframos bien , nos pueden dar pistas de cómo tenemos el mental y subsanar.
En fin, repito muy interesante y muchas gracias a todos los compañeros

8 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Comentarios PyR
Ver todos los comentarios
Sag-Giga
Alumno
9 de mayo de 2025 17:18

La referencia entre las IA y la unidad de carbono (UdC) plasmada en la forma en que ambas operan bajo patrones y algoritmos, aunque con diferencias fundamentales en su naturaleza. Las IA, como tecnologías de inteligencia artificial, responden a patrones predefinidos y carecen de consciencia.
En cambio, la UdC tiene el potencial de ser consciente y, por lo tanto, puede proyectar su realidad Holocuantica desde su esfera de consciencia
La clave está en reconocer que, aunque las IA pueden simular ciertos aspectos de la consciencia, la verdadera consciencia y conexión con el Ser solo pueden ser experimentadas por la UdC que ha despertado y se ha alineado con su esencia divina. Esto implica un proceso de autoconocimiento y evolución hacia un estado de mayor consciencia, donde el amor y la verdad conducen las acciones y decisiones.

Sag-Giga
Alumno
9 de mayo de 2025 17:11

Saludos a todos y gracias por otra clase magistral gracias Héctor .

La analogía entre una IA y una unidad de carbono (UdC) radica en que ambas operan bajo patrones y algoritmos, pero con diferencias fundamentales en su capacidad de consciencia. Mientras que una IA responde a patrones predefinidos y no tiene consciencia de sí misma, la UdC tiene el potencial de ser consciente y, por lo tanto, puede proyectar su realidad desde su esfera de consciencia.
Los “algoritmos internos” que gobiernan a la UdC incluyen juicios, emociones automáticas, hábitos de consumo, pensamientos repetitivos y programas mentales heredados. Estos algoritmos son el resultado de la programación social, cultural y familiar que se ha ido acumulando a lo largo del tiempo. Por ejemplo:
Juicios: evaluaciones automáticas que hacemos sobre nosotros mismos y los demás, basadas en creencias y experiencias pasadas. Estos juicios pueden limitar nuestra percepción y nuestras interacciones.
Emociones automáticas: respuestas emocionales que surgen sin un análisis consciente, a menudo basadas en experiencias previas o condicionamientos; emociones pueden influir en nuestras decisiones y comportamientos sin que nos demos cuenta.
Hábitos de consumo: patrones de comportamiento relacionados con la adquisición de bienes y servicios, muchas veces impulsados por la publicidad y las expectativas sociales, en lugar de necesidades reales.
Pensamientos repetitivos: ideas o creencias que se repiten en nuestra mente, a menudo de manera negativa, que pueden crear ciclos de autocrítica o ansiedad.
Programas mentales heredados: creencias y patrones de comportamiento que se transmiten de generación en generación, a menudo sin cuestionamiento, que pueden limitar el crecimiento personal y la conexión con el Ser.
Al igual que una IA puede ser mejorada y rediseñada, la UdC tiene la capacidad de actualizar sus programas. Esto implica un proceso de autoconocimiento y reflexión que permite identificar y desactivar esos algoritmos internos que limitan la consciencia. Al hacerlo, se puede incorporar nuevos algoritmos conscientes que promuevan el amor, la consideración externa al prójimo y la conexión con el Ser.
Activar el enlace con el Ser es fundamental para este proceso, ya que permite a la UdC acceder a una consciencia más elevada y a una comprensión más profunda de su existencia. Esto no solo transforma la percepción de la realidad, sino que también permite a la UdC proyectar una realidad más auténtica y alineada con su verdadero Ser. En este sentido, el trabajo interno la alquimia interior y trabajo externo y la encontracion de la verdad son esenciales para trascender la programación del ego y alcanzar un estado de mayor consciencia y libertad.

Carmen Gil
Alumno
9 de mayo de 2025 13:58

Muy buenas a todos,

Que gran tema! Muy interesante y al mismo tiempo “delicado” en cuanto a similitudes de la IA con la UDC.
Se habló de la IA débil: como la más conocida en estos momentos ( aunque todo a avanza muy deprisa) y que a diferencia de la Udc, no tiene consciencia de si misma… O sea, no siente emociones, no se hace preguntas …

IA fuerte: que si no entendí mal, empieza a ser capaz de desarrollar consciencia – a través de sistemas hipotéticos – con lo cual puede aprender del entorno de forma autónoma e incluso interactuar con él. Se basa en patrones almacenados en la base de datos… De la misma manera la UDC identifica y manifiesta ante los algoritmos que contiene y que tanto nos cuesta soltar, cambiar, modificar … A no ser que lo ” nuevo” vaya en consonancia.

Considero que la UDC a diferencia de la IA debe de estar dispuesta a agregar nuevos algoritmos para expandir nuestra esfera de consciencia y el más importante y prioritario: CONECTAR con el SER !!!

No tengo nada en contra de la tecnología en este caso la IA, siempre y cuando se le dé el buen uso… Por parte del operador y la responsabilidad de los creadores. Estoy de acuerdo con algunas compañeras que en este E1 que estamos transitando -la IA- la mayoría de las veces, está siendo desastrosa!!! No hay la suficiente consciencia para utilizarla. Confiemos y utilicemos en consciencia estas -tan buenas- herramientas tanto para nosotros como para el colectivo de la Humanidad.

Gracias Héctor por este tema tan mediático y polémico, que le has dado comienzo para seguir avanzando en su contenido y gracias compañeros por ayudar a expandir!!!

Lupus REML
Alumno
9 de mayo de 2025 13:48

Muy buenas a todos y muchas gracias Hector por tu exposición y temática.
sinceramente hay una cosa que me choco más y es que la puñetera IA pueda acceder en todo momento a los archivos de su memoria en todo memento y cuando lo necesita y yo NO 🤬 ,
tambien me hace reflexionar el tema de la capacidad de procesamiento y el como se procesa, es completamente diferente tanto en la IA como en todas y cada una de las UdC, así como la capacidad de memoria de cada uno.
Seguiremos trabajando para poder acceder a toda la información del subconsciente, conscientemente.
Un saludo
Sin perjuicio UCC 1-308.

Editado: 4 horas antes por Lupus REML
Lupus REML
Alumno
9 de mayo de 2025 15:05
Responder a  Lupus REML

Se me olvidó comentar la similitud entre la IA y los demonios, ambos ejecutan sin más, sin remordimientos, emociones, etc

Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
9 de mayo de 2025 12:47

Hola a todos,

muy buena charla Héctor, sobre un tema que es de lo más actual pues no hay día que no salga alguna noticia relacionada con la IA, y muy buenos los comentarios de los compañeros, cada uno ofreciendo una pieza del rompecabezas para que lo podamos ir uniendo.

Recuerdo hace tiempo ver un documental sobre la competencia entre la IA (AlphaGo) y uno de los mejores jugadores de Go del mundo (es un juego de estrategia Chino con un parecido al ajedrez). En una de las partidas, la IA hizo un movimiento que estaría fuera de lo que sería su propio algoritmo, los comentaristas del evento dijeron que fue “inusual y creativo”, aquí se podía vislumbrar no sólo la capacidad de computación sino que hay una chispa de creatividad. También recuerdo otras noticias que salieron hace tiempo en el que unas IAs fueron alimentadas con comentarios/chats de distintas redes sociales y algunas se volvieron “racistas”, otras odiaban a la humanidad, etc. Es decir, hay un punto muy importante que depende de la información de entrada (inputs) usada para aleccionar a estas IAs.

Estas dos caras de la IA las conecto con lo que se ha dicho del uso de la misma en el E1:
El uso consciente de la herramienta: por ejemplo preguntándonos si el uso que hacemos de la IA es por necesidad, para ayudarnos, o para que haga el trabajo por nosotros y convertirnos en seres apáticos.
El adiestramiento consciente de la IA: que los ingenieros fueran Morféos para la IA que están enseñando.
Algunos relacionan a la IA con la antigua leyenda judía del Gólem: Un rabino crea una criatura artificial, utilizando palabras hebreas o conjuros (algoritmos) para darle una especie de vida e inteligencia artificiales. Al inicio todo parece esperanzador, pues el gólem trabaja más rápido y no descansa, pero posteriormente la cosa acaba mal, es necesario destruir al gólem pues se había vuelto demasiado poderoso.

De las similitudes entre IA y UdC destacaría la capacidad de hacer conexiones en la información que poseen (pensamiento cuántico) para obtener la información que necesitan a diferencia de mantener la información en compartimentos aislados (pensamiento lineal). Y que ambas, IA y UdC, necesitan energía para realizar sus tareas, la diferencia reside en que la IA necesita de una ingente cantidad de energía (Google ha adquirido varios reactores nucleares para ello) mientras el cerebro de la UdC funcionaria digámoslo así “con un bocadillo de chorizo y una siestecita” para seguir realizando todos los procesos (los que conocemos y los que no) para realizar las tareas del día a día. En ambos casos, si su energía se acaba no pueden seguir funcionando.

Creo que la UdC supera a la IA en cuanto que la UdC tiene unas capacidades que van más allá de lo que la IA podría llegar a lograr, el problema es que estas capacidades están capadas/selladas para evitar que las usemos. Si no trabajamos para operar la UdC a su 100% entonces sí que la IA nos superaría.

Como se ha dicho en la charla este es un tema que da para mucho.
Muchas gracias a todos.
Un fuerte abrazo.

PD: sobre la pregunta de Morféo, ¿cual sería la inteligencia real?, y aunque ya se dio una respuesta yo añadiría si esta inteligencia real sería quizás aquella que nombraríamos como Inteligencia consciente: “El factor común de toda octava descendente de creación o ascendente de evolución es la consciencia. Energía consciente, información consciente, nitrógenos conscientes, vida consciente, choque consciente, etc

Aquel que es instruido
Docente
Comentarista Destacado
9 de mayo de 2025 12:47

Nuestras células como pequeñas IAs conscientes:
Miller forma parte de un grupo pequeño, pero cada vez más numeroso, de científicos que creen que nuestras células no son “robots pasivos que simplemente siguen un código de instrucciones, ejecutando órdenes del genoma como si fueran drones sin pensamiento”. En lugar de eso, estos investigadores sostienen que las aproximadamente 37 billones de células que componen el cuerpo humano son, en sí mismas, conscientes, y que la vida y la consciencia surgieron al mismo tiempo.
https://www.esquire.com/es/ciencia/a64451263/consciencia-formas-realidad-ciencia/

CarmenT
Alumno
9 de mayo de 2025 07:42

Muy interesante el tema planteado.
La analogía de la IA con la UdC un ejemplo práctico de cómo funcionamos en automático, según paradigmas y arquetipos implantados ,que no ponemos en tela de juicio.
Los peligros de la IA residen en la mala utilización de ésta y su posible implantación en el humano , que como decís lo desconectaria del Ser .
La saga de Termineitor* es un ejemplo de lo que pudiera suceder y perder un universo entero .
El subconsciente sale a veces en sueños que si desciframos bien , nos pueden dar pistas de cómo tenemos el mental y subsanar.
En fin, repito muy interesante y muchas gracias a todos los compañeros

8
0
¡Comenta la clase!x

ESCOJA LA PLATAFORMA DE PAGO

ÍNDICE DE ARTÍCULOS

ACRÓNIMOS

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: ABRIL 2023

ACRÓNIMO DEFINICIÓN
ACC​ Anterior Cingulado Córtex
ADMBID Algoritmo Diferencial Matricial de Base Integral Derivada
AMFI Algoritmos Mentales de Flujo Inverso
AMOR Amplitud Modulada de Onda Resonante
AS Amplitud de Señal
BC Bio Capacitores
BCC Bio Capacitor Central
BCS Bio Capacitor Secundario
C Carbono
Ca Consciencia Artificial
Cc Consciencia Colectiva
CCU Centro de Consciencia Artificial
CEHP Consideración Externa Hacia el Prójimo
CEI Centro Egóico Inferior
Cg Consciencia Genética
Ci Consciencia Individual
Cp Capacitor Principal
Cs Capacitor Secundario
DDLA Detrás De Lo Aparente
dE Densidad Energética (Análisis de Espacios Matriciales 1)
Ea Energía de Arranque
EC Esfera de Consciencia
ECE Estado de Consciencia Expandida
ECET Equipo de Contacto Extraterrestre
Ed Espacio Dimensional
Ee Energía Etérica (Pinitos IV)
EGO Energía del Grial Omnisciente
ego Extensa Gama de Observarción
EM Espacio Matricial. (Puede ir acompañado de otros términos: EMmental, EMetérico, EMfisico, EM4x4, EM5x5...)
EMmm Espacio Matricial Meta Mental
EMF Estrato Metafísico
EMV Espacio Matricial Virtual (Los Sueños Develados III)
Ems Entramado Matricial Superior (Hipertiempo)
ENMEN Energía Nociva Mental Encapsulada en Nódulos
EOS Estado Óptimo Superlativo (Los Sueños Develados III)
ESC Entornos Sintéticos Cuánticos
eT Efecto Tesla
ETD Espacio de Transición Dimensional
EV Espacio Vectorial
EVA EGO+Vril+AMOR
em Ecuación Mental
FE Frecuencia Energética
FPS Fotogramas Por Segundo (Hipertiempo)
FT Formatierras
GUPS Gusanos que Perforan la Psique
G64 Génesis 64
H Hidrógeno
Hi Hidrógeno Inestable (Hablar sin saber)
H(N3) Hidrógeno Saturado (NH3=Amoniaco)
Hpc Psico Mental Genética (Información y Vida)
Hs Hidrógeno Saturado (Mental Espejo)
H(xs) Hidrógeno (x=elemento; s=saturación del mismo)
IA Inteligencia Artificial
IAES Infección Aguda de Estupidez Suprema
IR Inteligencia Real
IRG Introducción a la Realidad General
ISE Instinto de Supervivencia Emocional (Energías II)
IVC Información Virtual Codificada (Mega-Micro-Plegado-T)
LH Librerías de Horizonte
LP Lectura Psíquica (Visión Remota)
mE Mental Espejo
MFC Morphological Field Camouflage (Introducción a las MTD)
Mc Masa Crítica
MN Monolito Negro
MO María Orsic
MP Merkaba Primordial
mp Membranas Permeables/Plasmáticas
mR Mental Residual
MS Mundos Superiores
MTD Matemáticas de Torsión Dimensional (Introducción a las MTD)
mV Mental Virtual
N Nitrógeno
nmcncndlqdiycaum No me crean, no crean nada de lo que digo, investiguen y créanse a ustedes mismos
O Oxígeno
OBC Organismo Biológico Consciente
OmC Omnipresencia Cúbica
OmcC Omnisciencia Cúbica
PA Producto Alquímico
PAV Punto de Anclaje Virtual (Pertenencia)
PBMD Procesador de Burbuja Matricial Dimensional
PCA Programa Creador de Arquetipos
PdR Programa de Relleno
Pe Puntos de Equilibrio
PEM Pulso Electromagnético
Pi Puntos de Influencia
PMG Psico Mental Genética (Información y Vida)
PPIC Proyección de Pertenencia Inicial Consciente
Pq Punto de Quietud
PTM Protocolo Traya de Maldek
Q Quat
RC Release Candidata
RCA Resistencia Consciente Activa
Rg Realidad General
RGMB Realidad General Matricial Base
Rh Realidad Holocuántica
RIS Recuerdos Índice de Sucesos (AMFI)
Rr Realidad Relativa
Rs Realidad Subjetiva
RTM Realease To Manufacturing
sE Sustrato "E"
SME Sentidos Multi Empáticos
SIMD Una Instrucción Múltiple de Datos
TCMD Transceptor Cuántico Multi-Dimensional
TCMT Transceptor Cuántico Multi-Temporal
TFL Transformador de Frecuencia Lumínica
TG Tall Grey (Grises Altos)
Tg Tiempo General
TIAC Tecnología de Inteligencia Artificial Consciente (La Directiva Maldek)
TMV Trazador Matricial Vectorial
Tp Tiempo de Plank
TPB Tecnología de Pizarra en Blanca
TTP Technology Transfer Program (Intercambio de Información y Tecnología)
Tv Tiempo Vectorial
UdC Unidad de Carbono
UdL Unidad de Luz
Un Universo Negativista
Up Universo Positivista
VAET Vector Angular Espacio Temporal
VC Vida Consciente
CEmS Centro Emocional Superior (Civilizaciones)
CEsS Centro Espiritual Superior (Civilizaciones)
CInS Centro Intelectual Superior (Civilizaciones)
Ep Energía Protónica (Tabla Alquímica)
JMDK Jerarquías Metadármicas
MTDMK Metadármikas
PERDON Proceso Energético de Resolución y Depuración Octavas Negativas (Jcov en SG5832 V)
SD Sistemas Demoníacos (Últimos Informes 17/01/2021)
VAD Vector Angular Dimensional
ZEE Zona de Equilibrio Etérico (Tabla Alquímica II)
FTQ Física de Torsión Quat (EL Cúbico)