
Como primera medida antes de comenzar a desarrollar este tema, es conveniente ponernos de acuerdo en el decodificador que utilizaremos para que todos comprendamos de que estamos hablando, y la mejor manera de hacer esto es leyendo el texto intentando no asociar arquetipos preestablecidos que puedan desviar la interpretación del contenido. Comencemos con una idea muy simple, todo axioma está basado en la percepción del observador desde su esfera de consciencia, donde lo observado está dentro de los parámetros restringidos por los sentidos, sean estos naturales o artificiales, como instrumental de observación o medición. Nada de lo observado está fuera del rango del observador, y todo depende de las condiciones y espacio matricial de donde se mida, para que algo sea A o B. Por ejemplo, volviendo al tema del peral, éste existe desde el momento que alguien o algo observa que existe, pues antes de esto, para “nuestra percepción”, el peral es una probabilidad dentro de nuestra plantilla de existencia. Esta probabilidad se encuentra dentro de nuestra esfera como parámetro informático diciendo: “existe un peral que da peras”, porque alguien me dijo que el peral existía aunque nunca haya visto un peral. Esto sucede por el hecho de que la creación tiende a la conservación y economización de la energía, y todo es una probabilidad mientras la consciencia no lo abarque y transforme en particularidad. Cuando ese alguien ve al peral, el peral existe, pero en cuanto sale de su percepción, el peral es información consciente, y sólo existe como campo mórfico que guarda los datos del peral. Lo que sucede es que siempre hay alguien que observa al peral, sea un pájaro, un animal, u otro peral, así que éste tiende a existir, así sea sólo en proyección de “borrador”.
Para poder analizar la realidad en que nos encontramos, hay que acotarla a un entorno cuyos límites son lo que nuestra esfera de consciencia puede abarcar, siendo diferente para cada sujeto e igual para todos los objetos. ¿Qué quiero decir con esto? Que su límite será diferente al mío en percepción, observación y análisis, pero igual en información tridimensional dentro de un parámetro acotado entre el inconsciente colectivo y el consciente colectivo, siendo estos el piso y el techo del paradigma reinante en un conjunto evolutivo. Si hablamos de fractalización o campos mórficos, no será lo mismo analizarlo desde su particular punto de vista, si su límite está desfasado en tantos espacios con respecto a su interlocutor, pues uno contendrá percepciones que el otro no contiene porque su límite es menor, estarán hablando de lo mismo pero interpretando diferente, pues uno verá la copa y el otro el contenido, y como tanto uno como el otro es información, ninguno tendrá la razón. La creación en estos aspectos es sabia, y siempre crea espacios matriciales con puntos de observación fuera de los mismos espacios, para que el observador pueda observarse así mismo, por eso una realidad 3D, es 4 por 4 y no 3 por 3, pues contiene una dimensión no manifestada en su totalidad, para que la consciencia pueda ver al espacio matricial desde fuera, y comprender que el peral no es un árbol como lo percibimos, sino la información que lo forma. Cuando miramos un peral o un olmo, nos estamos observando a nosotros, pues está dentro de nuestro propio límite de eventos u horizonte de percepción.
Me resulta muy interesante ver como intentan exponer algo desde la tridimensionalidad, cuando nada es tridimensional, sino multidimensional, y la pera que cuelga del peral es el mismo peral, y el mismo peral es el observador que observa al peral. En el artículo IRG dije:
“En la realidad general todo es posible, las leyes físicas de la realidad subjetiva no tienen sentido, porque sólo son aplicables en un universo tridimensional, limitado e ilusorio, donde el observador está separado de lo observado, siendo en realidad la misma cosa. Cuando usted duerme, en los sueños roza el universo de la realidad general, usted es a la vez una individualidad y una generalidad, es usted, pero también es el otro, y es el escenario mismo donde se desarrolla. Puede por consiguiente sentir lo que siente un árbol, o cualquier cosa inanimada como un edificio, y lo que en la vigilia sería imposible e incomprensible, en el sueño es lógico y normal, usted puede estar aquí y allá al mismo tiempo, puede volar, morir y nacer, ser uno, ser otro, rubio, morocho, subir una escalera que en realidad baja o todo lo imaginable que se le ocurra, el tiempo y el espacio tiene un sentido completamente diferente al que se conoce, y las limitaciones no existen. La realidad general se comporta como sus sueños, con una lógica diferente, la lógica del “Do”. Es el alma de todo, por consiguiente es todo y nada a la vez, son infinidad de universos coexistiendo en el mismo espacio, es el universo de lo cuántico, la semilla donde nace la realidad subjetiva, el núcleo del átomo divino. Cada universo existe en el protón de cada átomo de hidrógeno existente y estos cohabitan en un átomo primordial que la filosofía oriental conoce como la respiración de dios, el gran péndulo de la existencia.”
170 respuestas
creo, sinceramente, que el motivo ahora es otro… o por los menos eso he sentido
Así si, faltaba esta complementación.
Me ha gustado mucho tu exposición, es muy buena para los que somos como niños y solo desde lo simple podemos acceder a lo complejo.
Tú seguro que de niño ya apuntabas para ingeniero áureo pero al no haber universo-dades aquí……
Un placer saludarte.
excelente morfeo! siempre sorprendiendo con tus conocimientos… me alegra mucho que lo hayas subido en audio por que aveces no tengo tiempo de leer.
pero a todo esto me surge una duda respecto al ADN, no teniendo que ver con lo que expones por que a quedado mas que claro, sino que se me vino a la cabeza el informe hace mucho tiempo de una chica estadounidense que comprobo que la mayoría de presidentes de Estados Unidos, muchos actores y músicos
famosos son descendientes de Vlad Drácula, así como también la familia
real Inglesa.
por que tanto afan de concervad el mismo linaje de ADN? tal ves para no mezclar informacion genetica con agenos a ellos? en fin espero que puedas algun momento responder esta pequeña inquietud…
http://www.youtube.com/watch?v=B6hZaulZ24Q
Lo del zumbido, es algo que este último año no fue tan habitual como lo fue en el 2011 y 2012. Ahora que preguntas, recuerdo la lista que se había armado en ese entonces por el foro de DDLA. Si mal no recuerdo, lo propuso Leumas o Sísifo, para ver si había otros que habitualmente teníamos esa "percepción" auditiva.
Por aquella época los zumbidos agudos eran más habituales.
Hoy no tanto, pero suelen aparecer cuando siento que estoy "sintonizando alto". En el momento de escribir el párrafo del comentario anterior apareció, y lejos de ser molesto, tiene cierta belleza. También aparecía cuando estaba en alguna meditación o visualización. Ahora que lo pienso un poco, quizá, en mi caso, mis guías y protectores no aparecen en imágenes, pero sí en sonidos.
Gracias por preguntar to. Gracias a Angel también, Sus comentarios, me indican que tan alto estaba sintonizando al escribir. Me ayudan a separar ciertos sujetos de objetos propios también.
Fuerte Abrazo
HH
"…pero también observo como esa expansión tiende a retraerse a los límites estrechos y conocidos.
Es ahí donde encajo la responsabilidad, voluntad y perseverancia,, hacia uno mismo y hacia el todo…"
Recurrencia en la octava, ¿quizás?
Cuando has dicho: "pero también observo como esa expansión tiende a retraerse a los límites estrechos y conocidos" mi intuición ha pegado un brinco de la mano de las octavas jaja..y lo siguiente lo ha corroborado, "Es ahí donde encajo la responsabilidad, voluntad y perseverancia,, hacia uno mismo y hacia el todo", ha sido cuando me he dicho.. ¿no será eso el aporte extra de energía necesario para no entrar en recurrencia? ¿cuando localizamos ese "límite" (cada vez me gusta menos la palabrita..) es cuando debemos aportar esa energía extra? ¿podemos decir que responsabilidad, voluntad y perseverancia son características propias de AMOR?¿entonces podemos deducir que cuando reconocemos uno de nuestros límites autoimpuestos, sabemos a donde debemos dirigir ese aporte extra de energía (AMOR) para no entrar en recurrencia, volviendo otra vez a nuestros límites estrechos y conocidos?
Espero haberme dado a entender!
De corazón
Hermano_Hungara, ya hace días que quería decirte que sentí mucha sincronicidad con tu comentario; tal que parecía me habías leído la mente y al recordar el articulo que al releer, pude entender,!por fín sujeto y objeto!¿ Podrías explicar lo del zumbido en el oído izquierdo? Disculpa mi ignorancia,pero muchas cosas tratadas en este blog y sus comentarios son nuevas para mí. Meditación,protección …y más. Gracias a tí. fuerte abrazo
Toy en una burbuj@, (por lo del sexo…) y después de todos estos días y pensamientos sesudos concluyo que mórficamente soy:
http://www.youtube.com/watch?v=fTzTFQbdYEQ
También y "observando" veo que Ismaili es el que está con Jesús. ¿Vosotros lo veis igual?. Mi corta-pega es rudimentario, por otro lado, a la altura de mi origen simiesco. jaja!!
Amigo Morféo ¿ves preciso retocar la mente artificial a esta UDC ? Aprecio que tiene los circuitos sobrecalentados y puede arder. Para colmo, me parece que sufre una megalomania de cuidado, dice que se ha zampado a una tia buena y además reina ¡¡¡
Cuanto más entiendo el funcionamiento de las Udc más quiero a los animales. Zeñó, zeñó que crux.
****************************
Mi querido "salvaje" no caambies, que sé mu mu bien tu actual estado. Andamos por esta casa, unos cuantos, con una quema de circuitos que nos dejan patitiesos las sacudidas. Son los últimos coletazos antes de caer rendidos ante las brutales evidencias de esta vidilla.
Ya casi no hay Límites que respetar, SissiMor. ¿Acaso me han respetado a mi? han hecho y deshecho como querían a través del miedo que me insuflaban. Unas veces agrandándome los atributos físicos, pareciendome al caballo de Santiago, u otras a los ovarios de Juana (la Loca o del Arco ?)
Tanto da si las dos murieron de Amor o por amor.
La edad los mengua tanto que son neutros e insignificantes. Algo bueno es, porque al fin te das cuenta que ámbos avatares se parecen muchísimo. Y el amor ya no es lo que era ni de refilón. Ahora es el AMOR por todo quisque aunque entre lagrimillas piensas "Fue bonito, mientras duró"
PS Me he permitido este comentario porque no rompo el post. A rey muerto rey puesto. Tenemos novedades pasando la página
Gracias Carro, por tu respuesta, fluida, clara y completa. Se reformulan nuevas preguntas, pero quizá tenga que revisarlas un poco, junto con lo expuesto.
Fuerte abrazo
HH
PD: Sobre el video promo de DDLA: Guau!! Bravo por el editor, buen trabajo. Me ha hecho re-pensar el tema de la tecnología y sus aplicaciones.
"Cuatro ojos ven más que dos"
Los universos de la mayoría de los humanos tienen muchos puntos en común y aquí se podría hablar bastante de la globalización y su papel normalizador de esos universos hacia… ¿donde? En mi opinión la parte más interesante está en el factor diferenciador de lo que "es normal" y lo que no. Y para nuestro caso concreto es importante cierta sintonía pues cuando avancemos en complejidad los temas tratados por Morféo si no compartimos esa parte común que proviene de él difícilmente podremos entendernos.
El universo de los sueños, en sus niveles más bajos, es un universo propio, de ahí su constante mutabilidad pues sólo estamos nosotr@s para darle "consistencia", así que en ese nivel de sueño dos esferas de consciencia podrían crear un universo común. Lo tienes en los sueños develados I:
"Si el mando lo toma el centro intelectual superior, usted (su consciencia artificial) puede ingresar o más bien crear una interface con el estado onírico de otra persona, donde las dos pareciera que sueñan lo mismo. En la película “El Origen” muestran ese estado. Para que esto suceda y lo recuerden al despertar, el otro sujeto también tiene que estar ubicado en el mismo estado de consciencia, si no sólo usted lo recordará como un sueño sumamente vívido con otra persona."
Sobre las otras unidades restantes, 41 "físicas" o UdC y 7 "espirituales", efectivamente hay que remitirse al Ser que es el que está conectado con todas. ¿Quién crea? Cuando dibujas algo ¿lo haces tú, lo hace tu mano o lo hace el lápiz?
Con respecto al juego de Cemec pienso que está bien un poco de espontaneidad, pero alineada con el propósito del artículo. A mi personalmente me parecía que el juego propuesto podría usarse como una reflexión sobre la variabilidad de los decodificadores, como expuso Cemec, tras el comentario de Morféo, pero de ser así ¿por qué no expuso el juego en el artículo donde se los menciona, "Aclaraciones" y no en este donde tratamos los límites? Podría argumentarse que el juego también vale para los límites, pues están ligados a los decodificadores, pero Cemec no hace esta asociación en su explicación del mismo, lo que parece indicar que no lo tenía en mente. Igualmente fuese cuál fuese la intención inicial, adecuada o no, considero que Morféo lo encauzó de forma que el juego ha servido al propósito del artículo y esa es su labor como moderador. Creo que lo sucedido es un poco como el tema de compartir universos que comentamos, o somos cuidados@s con lo que se comparte y cómo o acabamos tirando cada un@ para un lado diferente (todos cargados de buenísimas intenciones, eso sí), cosa que no está mal pero que no es lo que se persigue con los comentarios de los artículos, en mi opinión.
Solo se conserva lo que se defiende, lo demás se va por el caño del olvido.-
Ando volando por no sé cual dimensión y no me quieren acompañar ¿me estoy perdiendo de algo?
Es fortificante ver como se dirimen las diferencias hoy en dia, las que hacen constar la diversidad y gracia del "DO" pareciera que no las hay, ¡¡Y eso Señores, es Grandioso, Grandioso!! antes inimaginable, desde hace varios art. atrás se están dando y se desarrollan en serena páz, y todos con la intención y finalidad de la expanción, a un mismo ritmo en un mismo tono con el compás que nos marca esta octava, me enorgullezco de estar aquí.-
*El cañón y el hacha fueron tirados a la basura.-
Te tomo la palabra. Me han regalado cinco litros de mosto. Yo vivo en Sevilla. A los que vivan cerca les invito, a los que no puedan brindo por ellos.
Si estuviéramos cerca te invitaba una/s cerveza/s
Un Abrazo Y felicidades para ti y toda tu Familia.
De ningún modo lo he tomado como un enfado, ya poco puede molestarme.
Lo que no comparto de lo que dices es que Morféo tenga que dar autorización para que nos expresemos como creamos conveniente, él es moderador y como tal es el que vela por que no nos desviemos del camino, pero si no quisiese que tengamos iniciativas, no dejaría que respondiéramos, es más, no se podría avanzar si no tropezamos y nos levantamos. Necesitamos choques de vez en cuando para desviar la octava y que no se convierta en el expreso de medianoche.
Un abrazo para ti también y felices fiestas para todos.
Tienes razón Sísifo.
Mis límites son míos y de nadie más, por eso antes o después y de la forma que sea, siempre nos terminamos haciendo cargo de nuestras acciones.
Ando escaso de buenas correas voy a tener que comprar una cadena.
Un Fuerte Abrazo.
Querido Amigo.
No tienes por que recibir, comprender o compartir nada de lo que digo, es más, lo dicho es un efecto aleatorio del mismo juego que iniciaste, podrá hacerme cosquillas o no algo de lo expuesto pero no por eso voy a pelearme contigo.
Lo de la taberna lo menciono porque en su momento me dolió mucho que se terminara pues disfrutaba como loco del lugar, creo que te lo dije más de una vez.
Un Fuerte Abrazo.
Querido Eugenio.
En este articulo se hablaba de limites y una de las cosas que debemos tener claras es que los limites existen, pero no necesariamente tienen que coincidir con los que nosotros conocemos.
Creo sinceramente que Cemec no valoró el desarrollo del juego, simplemente porque utilizó sus limites y creía tenerlo todo bajo control, los limites no estaban allí donde el creía y mezcló una especie de suficiencia con la buena voluntad de los lectores.
Estoy convencido de que José está en el mismo camino que el resto de nosotros, pero aún debe conocerse y reconocer que ciertos “limites” hay que tener cuidado cuando los rozas, creo en su bondad y su buena intención, por eso espero “la próxima partida”.
Hay que atar corto al (de)predador que a todos nos acecha, o llevamos dentro, ¿quien sabe?.
Un fuerte abrazo Eugenio.
Y otro a José Cemec, por supuesto.
Sisifo “otra vez Sisifo”.
Recibido, comprendido pero no compartido.
Eugenio, en el inconsciente colectivo está muy sobrevalorado el poder del Psicoanálisis, no puede psicoanalizarse a una persona sin la aceptación y predisposición de esta y aun así antes de empezar las sesiones de diván se precisa de un período variable de tiempo de preparación.
Por otra parte si se tiene el conocimiento pueden entreverse rasgos de la personalidad en cualquier conversación sin necesidad de ningún tipo de tests …pero eso en mayor o menor medida lo hacemos todos a diario.
Saludos
“Cuando una persona se pone en manos de otra revelándole sus más íntimos secretos, está ejecutando un supremo acto de fe mediante el cual es posible adentrarse en lo más profundo de la esfera de consciencia y sacar a la luz esos sentimientos reprimidos, que como parásitos, se dedican a robar energía manifestándose en forma de síntomas”
Ahora entiendo por qué esa necesidad algunas veces de contar determinadas cosas muy íntimas incluso a alguien que no conoces, pero que por alguna razón sientes sintonía con ella y sabes que te va a comprender/guiar/apoyar/acompañar…nunca compadecer. A veces después de contarlas y haber sacado de tu interior más profundo aquello que te angustia, te quedas pensando “¿Por qué le habré contado esto que no soy capaz de contar ni a mis amigos, a alguien que en realidad ni siquiera conozco?”…pues porque no lo hizo mi ego, sino mi Ser…pura supervivencia, aun siendo inconsciente desde mi ego de ella, mi Ser sabe como, cuando y a quien, la prueba está en la sensación de liberación interior que se produce tras hacer algo así, aunque no se espere respuesta, pues lo importante es el propio acto personal de tratar de sacar esas energías negativas que te van consumiendo. Me siento tremendamente afortunada por tener a gente cerca que te pueden entender y participar como receptores en ese acto. Gracias
Esta bien, acepto lo que dices a nivel personal.
igualmente estoy convencido que toda acción que se emprenda sin la autorización implícita o explicita de Morféo es un error ya que tu como yo, como todos los que estamos aquí todavía no pasamos de grado seas Psiquiatra o Carpintero, es lo mismo, ya pasó con la taberna ¿recuerdas? y si Morféo no conocía tus intenciones y adaptó esta nueva octava a la principal del articulo con su intervención, significa que tuvo que dar un golpe de timón sobre la marcha para que el resultado no fuera otro.
No dudo de tus intenciones y sobre tus acciones solo puedo opinar lo que siento en este momento nada mas.
Saludos.
Lo que alcanzo a comprender (y no estoy ni mal ni bien, si no es lo que puedo abarcar de momento) es que el sentido del juego, ejercicio, o como sea que le queramos llamar no es lo que observara cada quien de la mancha , si no que se fijaron en ella, en la parte blanca en la negra en la roja y cada quien "vió lo que quiso", la intención de José (ahora y gracias a los comentarios de los demás) me parece muy clara, la mancha sólo fue un medio. Tal vez cuando somos más conscientes ya no somos tan manipulables por que podemos ver como se manejan esas energías y podemos ver la intención inicial y propósito final de un acto, y lo bueno puede ya no parecer tan bueno y lo malo ya no parece tan malo
Hermano Eugenio, no se me ocurriría nunca adentrarme en ningún sitio sin permiso, ante todo tengo un gran sentido deontológico. Tampoco se pretende descubrir las inclinaciones sexuales ni de ningún otro tipo (cosa improbable en este medio virtual donde casi todos mienten y si así fuera qué importancia tiene la inclinación de un avatar), ya que éstas pertenecen a la octava privada de cada uno. Como te digo, somos hermanos y estamos embarcados en una misma cruzada contra la inconsciencia, por lo que hay que felicitarse por lo que nos aporten tanto Morféo como cada uno de los compañeros del blog y que nos hagan despertarnos un poquito más. De eso se trata, de ir adquiriendo experiencia para que la conciencia se vaya expandiendo.
Un abrazo.
Iba a apuntarme al juego cuando he visto el comentario de Morféo……………… …si es que somos como niños, a la mínima ocasión jugando en clase.
En una ocasión un psicoanalista me comentó: "la cura solo es posible cuando el inconsciente del psicoanalista enlaza con el inconsciente del paciente" entonces no acabé de comprender como eso era posible.
Si cambiamos inconsciente por Ser tendremos una relación de Ser a Ser, ahora lo comprendo mucho mejor!
Abrazo de hermana
Espera Sissí, que todavía me estoy descojonando, ¡uy! perdón, desovulando (me encanta la ironía en todos sus aspectos).
Mira, el llamado juego, o experimento, aunque realmente era un truco de magia cuya intención inicial era distraer la atención y que Luna estuvo en un tris de estropearlo al intentar ser un catalizador, tenía como propósito final hacer consciente cuán manipulable es la mente y lo atentos que tenemos que estar siempre ante las maniobras de los amos y los ataques de los oscuros.
Y sobre todo, tener siempre presente lo tan repetido en el blog de que nada es lo que parece y que la experiencia es la madre de la ciencia..
Continuamos para Bingo.
P.D. Estás un poco salidillo, me parece a mi. ¡Esas hormonas!
Querido Amigo.
Te escribo porque cada vez que haces planteamientos y pones ítems numerados, parece que las preguntas hubiesen sido hechas para que yo las responda.
No haré eso ahora ya que soy bastante lapidario a veces y no quiero escribir sobre lo escrito, solo decirte que coincido totalmente con lo que dices y sobre todo detesto ser manipulado aunque sea con una "buena intención" como la de José, sencillamente no lo soporto, además del hecho que participé sin sospechar siquiera que podría estar siendo observado sin mi permiso.
En mi caso no me fijé en la imagen sino en el resto (la parte blanca) y lo que dije surge de esa zona del dibujo así que si van a investigar mis inclinaciones, les va a costar un poco de trabajo.
Un Fuerte abrazo.
Buen punto Sissí, y yo también estoy perdido en esta causa.
Puedo decirte que jugué y me divertí, tanto al participar, como el ver como participaban.
Como niño de 8 años al que le dicen ¿Vamos a jugar? – Vamos.
Aunque luego, vi que el "universo del juego" era más de lo que aparentaba.
Luego me sorprendió la naturaleza del mismo, y vi que mi descripción, fue claro ejemplo de que la observación está dada por los centro inferiores, como indica José. Pero era inevitable, con semejante dibujo, jajaja.
Fuerte Abrazo
Hermana Hungaro ejem.
Aunque sinceramente te dijo José, que me he divertido mucho con el "no juego".
Un abrazo.
Nos vemos en la próxima partida…
Sisifo.
P.d.: Por cierto, la reina estaba bastante buena.
Jajajajaja.
Ya que ha terminado el juego, te voy a desvelar un secreto. Como has podido ver, no tenía nada que ver con el psicoanálisis, sino con la consciencia. La lámina era lo de menos, ya que cualquier dibujo hubiera hecho el mismo efecto, por eso te ofrecí cambiarla. Lo del miedo al psicoanálisis fue un gancho o truco que se utiliza para tocar al ego.
¡La mente es tan manipulable…!
Con todo mi cariño a Cemec y Morféo.
Participé en el juego sobre todo porque era un divertimento y últimamente me estoy poniendo mas serio de lo que es habitual en mi, pero había algo que me tenía expectante:
1.- José Cemec plantea el supuesto trato discriminatorio a las “féminas por el colectivo masculino del blog”,
¿Como?, es la primera noticia que tengo, de hecho soy de los que opinan que Mbertha (por ejemplo) tiene muchos mas coj…s que la mayoría de nosotros.
2.- José Cemec se autoinculpa y promete llamarse “Mari Pili” de ahora en adelante, Uhmmm, ¡no me cuadra!.
3.- Varios lectores asumen la afirmación anterior y se empiezan a sentir mal.
4.- Aparece el dibujo y el supuesto juego, Ah!, esto me empieza a cuadrar, es la lamina que utiliza el test de Rorscharch para relaciones interpersonales, orientación sexual, etc.
5.- Empiezo a creer la teoría de las octavas, algo que pasó el miércoles tiene influencia el jueves y se refleja en el lunes anterior… (mas o menos).
6.- Se desencadena la fluida y colaboradora intención de los lectores comentando el dichoso garabato.
7.- Desenlace: Morféo lo aplica al blog y al tema central del articulo (parece razonable) y Cemec asiente y finaliza el juego, como si todo esto estuviera premeditado y la resolución fuera la esperada, no se, no se…
8.- Me faltan varias notas para completar la octava.
……
Y ahora, Perdón, ¡NUNCA pensé que la proposición acerca del dibujo fuera un juego!.
En un juego que pretenda serlo es necesario un “Conocimiento Común” de las reglas, si no es así no es posible alcanzar un “Equilibrio de Nash”, por tanto deja de ser un juego para pasar a convertirse en manipulación o simple diversión desde una supuesta posición de dominio de las reglas.
“Conocimiento Común” es cuando los jugadores comparten el mismo universo del discurso y además tienen acceso a todos los estados posibles de ese universo, universo restringido pero común en las reglas que lo rige.
Es por esto que los jugadores (los que de verdad juegan) se convierten o en jugadores de tipo educativo que tienden al equilibrio después de razonar y los que son jugadores evolutivos, que aprenden a base de repetir experiencias durante mucho tiempo o por lo que ven en los demás.
El experimento (que no es un juego) ha podido ser muy interesante, ahora bien, ¿jugábamos todos el mismo juego?, ¿unos jugaban inocentemente y otros intentaban analizar a los jugadores?, o ¿eran los jugadores los que en realidad podían analizar al (los) proponentes?.
En teoría de juegos no tenemos que preguntarnos qué vamos a hacer, tenemos que preguntarnos qué vamos a hacer teniendo en cuenta lo que pensamos que harán los demás, ellos actuarán pensando según crean lo que van a ser nuestras actuaciones, en fin, cuestión de “Limites”.
A propósito, el Equilibrio de Nash ocurre cuando todos los jugadores han tomado una decisión y no pueden cambiarla sin empeorar su bienestar.
En resumen, ¿Quien jugaba?, no es fácil saberlo porque no conocemos el universo de los jugadores y sus posibles intrigas y estrategias, pero es muy probable que como en tantos ordenes de la vida (de esta y del otro lado), el cazador haya sido cazado y haya dejado al descubierto sus deficiencias de cara a la próxima partida.
Sissí (antes llamada Sisifo), “Sacrifico una torre y un caballo y me como tu reina…”
P.d.: Sinceramente el dibujo me parecía un “Coño” así de grande…, imagino que estoy perdido para esta causa, ¿no crees, Bertha?.
"solo se puede ir mas rápido , pero acompañado se puede ir mas lejos"…
Me viene la imagen del "universo" que el personaje de la película "el
origen" construye con su esposa, maravillados de lo construido e inmersos en la ilusión, pero separados de todo, incluso de sus propios hijos.
Entiendo el mantener cada universo de los concurrentes al blog compatible con el "de referencia". Y aquí las preguntas, hasta ¿dónde mi universo es parte del tuyo, Carro? por poner un ejemplo. Si los límites de mi universo está relacionado con mi esfera de consciencia, y tú estás en él ….
[qué difícil este punto! Leo a cerca del sueño: "usted es a la vez una individualidad y una generalidad, es usted, pero también es el otro, y es el escenario mismo donde se desarrolla." Siento este enunciado que se aplica a lo real tanto como al sueño.]
¿Es posible que dos esferas de consciencia puedan crear un mismo universo? Ya que serían dos desde lo particular.
¿Como cohabitamos nuestro universo y el del otro?
Por estos días, me vino también a la mente el tema de que si el Ser está enlazado a una serie de UdC (49) en el entramado espacio-tiempo. ¿Cómo les estará yendo a las otras 48 UdC? Y más allá de que a penas, soy casi consciente de una sola, y tengo que centrarme aquí y ahora; cualquier pregunta formulada a estos enlaces, me remite al Ser indefectiblemente. ¿Quién crea?
El juego de José Cemec y la observación de Morféo, me condujeron al Game Over http://detrasdeloaparente.blogspot.com.ar/2012/08/game-over.html
y encontré esto, que me ayudó a exponer el presente comentario:
"logre antes que el punto ciego llegue, cristalizar su espíritu y manifestar su Ser para que usted alcance la inmortalidad de la continuidad de la consciencia, más allá del fin del juego."
gracias Antonio D por tu respuesta,
entiendo lo que dices, aunque a veces resulta dificil aplicarlo. Dicen que todo cuanto ocurre es perfecto, perfecto para aprender la lección elegida. Lo que pedimos se nos es condecido, aunque no en la forma que podiamos esperar. El punto de quietud o el ojo del huracan donde se ecuentra la calma, alcanzando a ver los extremos ilusorios y encontrando el grado, hacia un equilibrio que como dices permite autogestionarnos.
Cada ataque nos hace más fuertes, ayuda a pulirnos y templarnos, si quieres aprender de algo tenlo cerca! Saluz
Gracias Josefa, fuerte abrazo.-
Atte. Charlyda.-
jajajaja… chisssssssssssss silencio!!!!
Gracias
Muchas gracias Isa, por colaborar, pero el juego ha terminado.
No obstante, con lo que has visto en la figura, te puedo decir que eres muy femenina, realista con un toque de imaginación, apasionada y si supiera lo que quiere decir chistando…
Jajajaja.
Ahi va….
yo veo dos figuras femeninas con un collar de esos que en algunas culturas se usan para elongar el cuello de las mujeres. ambas aparecen sujetando las gafas de un cabezón, que tiene volando sobre él una mariposa roja.
Colgando en la parte trasera de cada una de las figuras femeninas aparece un enanito chistando….
Gracias por participar en el juego, que no es para psicoanalizar a nadie, como ya dije en el enunciado. El psicoanálisis es mucho más complicado que una simple asociación. Cuando una persona se pone en manos de otra revelándole sus más íntimos secretos, está ejecutando un supremo acto de fe mediante el cual es posible adentrarse en lo más profundo de la esfera de consciencia y sacar a la luz esos sentimientos reprimidos, que como parásitos, se dedican a robar energía manifestándose en forma de síntomas.
En un momento determinado, la restricción de los sentidos desaparece y el espacio matricial cambia, los puntos de observación salen fuera del espacio, la esfera de consciencia del psicoanalizado se encuentra con la del psicoanalista y se produce un trasvase de información. Es entonces cuando se acoplan las frecuencias y el psicoanalista transfiere los codificadores necesarios para poder interpretar el lenguaje del centro específico y hacer consciente lo inconsciente.
Perdón por hacer este breve recorrido por el psicoanálisis, pero lo he creído conveniente para aclarar algunas ideas preconcebidas.
Con la asociación he pretendido hacer conscientes los decodificadores, cómo una simple mancha de tinta en un papel es capaz de ser interpretada de forma tan distinta por las personas, imagínense cuando intentamos ponernos de acuerdo en cosas verdaderamente importantes. Y ha mostrado, como dice Morféo, que nuestra mente nos condiciona y la mayoría de las veces nos lleva por el camino equivocado.
Un abrazo a todas las hermanas del blog.
Totalmente correcto.
Veo una mancha de la que todos hablan sin saber porqué y para que, teniendo un artículo del que nadie habla sabiendo porque y para que.
Esto demuestra perfectamente lo que Cemec quiso mostrar, que cada uno ve lo que su limite le permite, y es más fácil ver lo que no está pero quieren ver, que lo que está y no quieren ver.
Querid@ Deep
Voy a aventurarme a darte mi opinión a lo que has escrito, sin saber cuánto tiempo llevas leyendo el blog ni cuál es tu bagaje.
No caigas en eso, en sentirte pequeño e ignorante. Aprovecha la oportunidad para empaparte de la sabiduría que se transmite en la gran mayoría de los comentarios que aquí se vierten. De todos ellos podemos aprender un montón. Aprovecha también para leer todos los artículos y si puedes los comentarios que se han ido publicando.
Pero no te sientas ignorante. Cada uno de nosotros tenemos una experiencia y un trabajo previo que van a determinar en parte cómo percibimos y asimilamos lo que aquí se vierte. Pero sea cual sea la tuya, no te preocupes porque en la medida en que tomemos ésto con la responsabilidad que ya hemos asumido, todos crecemos y aportamos.
Sólo puedo decirte que si te enrolas en este barco, bienvenido seas y disfruta el viaje (recuerda, eso sí, echar al macuto alguna pastillita pa los mareos, intuyo que nos harán falta)+
Desde el corazón
El ignorante es aquel que Quiere seguir siéndolo…. (un metanoico). El verdadero conocimiento e información, no lo tiene nadie… está. ¡Ánimo!
Tengo un "problema": mientras más leo al autor y a los comentaristas de este blog, más pequeño e ignorante me siento…
Cierto… Esto me recuerda a una gran frase dicha por un gran personaje
http://img.desmotivaciones.es/201109/ace21.jpg
“…se toman grandes molestias para frenar nuestra evolución…” , Deberías entender que ese es su trabajo, el propósito de esas “fuerzas” es intentar en todo lo posible, incapacitar las intenciones de quien pretenda salir de la caverna. Pero como se ha dicho más de una vez, cada batalla, cada ataque, nos hace más fuertes, y acaba siendo un hándicap en contra de esas fuerzas. Respecto al “vampirismo”, es imposible apagar “la Luz”, pero si te mantienes consciente en tu punto de quietud, acabaras siendo tú quien se auto-gestione. Por tu forma de expresarte, te recomiendo que uses en el buscador del blog las palabras concretas de tus dudas. Lee todo lo que encuentres, pues todo está relacionado.
Pd: Para una mayor coordinación entre comentarios, deberías usar la letra “K” solo cuando corresponda, así tu mensaje será mejor recibido, te lo digo con conocimiento de causa.
** Quien me ha visto, y quien me ve… ¿Donde habré dejado aquella antigua camiseta de los Sex Pistols?
Dos hermafroditas negros envolviendo regalos en la cabeza de un gato… y si le das la vuelta una cucaracha.
Dos espectros decrépitos observando los efluvios del oráculo que se manifiesta como un círculo rojo dentro del humo y que explota.
También veo un payaso pelirrojo que sonríe de una forma grotesca.
Saludos.
Es mejor luchar y vivir por llegar a tu propósito, que morir con el remordimiento (que al final es miedo) de no haberlo intentado.
como dice el dicho es preferible morir de píe que vivir de rodillas.
Muy acertado tu comentario.
Un gran saludo.
es un buen concepto ;D
No sería borrada, solo carga los datos que tu esfera de conciencia requiere para interpretarla como luna, creo que de ello se encarga en cierta forma el EGO. la interacción y los cálculos matemáticos requeridos para que la interacción continúe están ahí, en forma de información, pero información no es lo mismo que datos, datos es el resultante de lo que ves con los sentidos, y entre mas conciencia tengas mas datos puede procesar de el mar de información.
Algo así como un juego de rol, que mientras vas corriendo por el mundo virtual, va cargando las texturas e interactuando con el entorno solo si el jugador lo ve y selecciona la acción para ese objeto, o la acción transcurre en cierto lugar, y aparecen los objetos que le dan coherencia a la trama, lugar y mision. Si no fuera así la carga gráfica y de procesamiento de CPU sería inconmensurable e innecesario.
Me recuerda a la serie animatrix que pusiste en los vídeos destacados, todo es código hasta que el humano que interactúa lo interpreta como formas; solo cuando la conciencia requiere los datos los mismos son cargados. Bueno vivimos en matrix landia xD
Dos personas tocando piano, un traje con corbatín, un extraterrestre saludando
De verdad que no se que es mejor si el artículo o los comentarios, porque sin el primero no existiría que debatir pero con lo segundo uno aprende de las experiencias y formas de pensar de otros Seres y puntos de vista, creo que de eso de trata también expandir la Esfera, aprender de la óptica del compañero que ve el mundo a su manera y enriquecerte con el conocimiento que este aporta.
Así que gracias
LAP
Es la cara de un Zorrillo visto de frente con sus ojos abiertos y una moño rosa en la frente-
También se ve a dos tiburones con los ojos abiertos y la boca abierta empujando por el estómago a dos individuos de cuello blanco con cara de pájaro mientras sostenian un wombat cada uno y se ven dos angelitos colgando hablándoles al oido, y al fondo se ve una persona parada al final del camino con paredes color rojo y una pared rosa detrás del individuo.-
Son dos aguilas llegando al nido y tienen un regalo con un moño rojo y a los lados cuelgan arreglos navideños para una fiesta de aves, y dos sirvientes humanoides con pico de pájaro están sosteniendo el regalo.-
el corte frontal al rostro de un venado , sin el hocico..con el esbozo de astas multicolor…
Muy buen punto: "El observador que sabe que no hay cuchara, lo que hace es no ponerse límites".
Lo veo como un juego de PC y una tarjeta gráfica. Si ejecuto el juego en un PC antiguo, ni siquiera arrancará, solo podré ver los archivos txt con la información del juego, códigos, datos, etc. Si ejecuto el juego en un PC de gama media, veré el juego, pero no podré ejecutarlo con todos sus detalles gráficos, mi tarjeta gráfica obsoleta no me lo permite. Pero si obtengo un PC de gama alta con una tarjeta gráfica de última generación, digamos una Geforce, podré ver el juego en su máximo esplendor, con todos sus detalles gráficos y demás. Todo es cuestión de actualizar la tarjeta gráfica de nuestra consciencia, supongo.
La primera imágen que me ha venido ha sido como si estuviera mirando el negativo de una foto de mi perrita Lur.
Paciente dejandose fotografiar y mirandome pensativa. El hociquito muy sonrosado porque me ve contenta y ella esta feliz aunque no entiende el porqué del aparatejo en mis manos.
Es cierto, me imagino al rinoceronte pintando con un ojo tapado para poder plasmar la nitidez que refleja en sus obras porque sino algo falla y le distorsiona la visión.
En el momento de la imagen se le nota sorprendido, como que ha caido en la cuenta de algo…
La primera e inevitable imagen que he visualizado ha sido la de 2 mujeres de una tribu lavando en una olla o realizando alguna tarea cotidiana. Me ha parecido tan pobre que le he dado una vuelta a ver si encontraba otra cosa, y aparecio un hermoso perro, valiente y noble por su mirada.
Jeje, pues yo veo a la derecha un hombre, a la izquierda una mujer, los dos sujetando el cabezón de un ET bastante feo.
Ah y las manchas rojas, pues “un toque de color”, de color rojo.
Sisifo “Entre simetrías anda el juego”.
Hay juegos que uno pierde, tan solo por participar. Y hay otros que se gana por el mismo hecho también.
Aquí voy, mi querido José con tu impúdica imagen.
Se ve claramente a una persona de cabeza invisible en el centro de la imagen, con un moño en su cabeza, y corpiño que apenas puede sostener su busto marcado, y algo arrugado, puede ser fisicoculturista, tiene las manos atrás, como si estuvieran atadas. Dos personas de tez negra, la sostienen por los hombros, haciendo fuerza cada una hacia su lado, clavando los tacos de sus calzados en el piso, tienen el miembro erecto, así como sus senos firmes, collar gris. Y en ambos casos tienen detrás de sus cabezas, un estómago colgando del esófago, hablándoles a cada una.
Tú eres quien propones el juego y cómo quieres jugarlo, no creo que sea relevante para el juego si es de mi agrado la lámina elegida.
Presupones que no querer participar en el juego es tener miedo a ser psicoanalizado, es tu percepción, completamente respetable, aunque también afirmas que la propuesta es un juego totalmente alejado del psicoanálisis.
Saludos
Nada de eso, el psicoanálisis es totalmente distinto, esto es un juego para intentar ilustrar el artículo y hacer más comprensible la idea del límite. Por supuesto es voluntario. Al que le de miedo que lo psicoanalicen, que no escriba. Si no te gusta la lámina puedo cambiarla por otra.
Gracias, a mi también me lo parece, ¿te has fijado que el rinoceronte es bizco?
¿Lo dudabas? Pues también puede que no sea verdad.
La obra es una proyección del autor.
¿Quieres psicoanalizarnos con esta lámina del test de Rorscharch? 😉
Saludos
Hola Eugenio. Te contestaría que ambos dos, la mente ve lo que puede ver y también lo que quiere ver. Como dice Morféo en este artículo, existe un límite exterior restringido por los sentidos y un límite interior acotado por nuestros arquetipos y nuestro bagaje psicológico. Pero siempre el límite interior prevalecerá sobre el exterior de tal forma que se puede tener delante un objeto o situación y no verlos, o por el contrario, imaginarnos y ver algo que en realidad no existe.
"El peral no es un árbol como lo percibimos, sino la información que lo forma. Cuando miramos un peral o un olmo, nos estamos observando a nosotros, pues está dentro de nuestro propio límite de eventos u horizonte de percepción".
Tomo nota de vuestras respuestas y mientras tanto las analizo os propongo un juego relacionado, por supuesto, con el artículo, ¿queréis escribir todo lo que veis en esta imagen?
Fíjate qué cosas, he citado entre comillas una forma de expresarlo que no fue la tuya sino la mía al procesar lo que iba leyendo jaja
En fin, habrá que seguir indagando
Cierto, una maravilla de película
El Límite está en sentir que somos la cuchara, obviamente ninguno de nosotros ha logrado eso, asumirlo no es sentirlo; Sentirlo es estar ahí, no hay límites para tu poder ni para el de nadie, no está previsto ni es necesario; El Inconsciente Colectivo influira hasta que aprendas a superarlo, igual que con los límites auto impuestos, nada ha sido hecho si no creías que ganarías al final, finalmente no ves la cuchara doblandose porque todavía no eres esa cuchara, la Creación responderá a todas las voluntades, a cada quien lo suyo en su justa medida, ni más ni menos, ni antes ni despues.
Un fuerte abrazo.
Muchas gracias. Aprovecho para felicitarte por tu blog.
Saludos.
Ser conscientes a un nivel de nuestras limitaciones es una cosa, aceptarlas y resignarse es otra bien distinta.
Veo el límite de los sentidos, el de la percepción que varía en cada uno según sus parámetros, el del análisis con su frialdad, la acotación entre el inconsciente colectivo y el consciente colectivo, siendo estos el piso y el techo del paradigma reinante. Los veo, pero no me resigno. El rebelde que hay en mí, el transgresor, el intrépido aventurero, el explorador me impulsa a romper los límites, las cadenas, lo cercos, las barreras, las restricciones y toda índole de naturaleza reduccionista. Y busco abrir puertas, ventanas, salidas a mi enjaulamiento, a mi prisión…
Tengo un arma muy poderosa, la Imaginación (que no la fantasía), que se salta los límites y barreras con suma facilidad, tengo sueños rescatados de otros mundos, tengo corazonadas, presentimientos e intuición que se adentran más allá de la razón, tengo al Ser que me dice "confía y sígueme"…
Tengo razones que la razón no entiende y el intelecto se queda a las puertas cuando me adentro en ellas…
Ser conscientes a un nivel de nuestras limitaciones es una cosa, aceptarlas y resignarse es otra bien distinta. La Consciencia siempre puja por expandir su esfera y los límites están para ser rotos en pedazos.
Un Abrazo
Hola José.
En este caso podría ser también (la mente ve que lo que puede ver), pues si se diera cuenta que el cuerno no es parte del paisaje "tal vez" no lo pintaría.
Saludos.
En relación con la interprteación individual de la realidad, acotada por los límites que abarca la esfera de consciencia de cada un@, es motivo por el que cada cual y en su universo particular, percibe un entorno común de forma diferente.
Que ese límite o frontera de la expansión, se asimile a un suelo y un techo, me hace pensar en un edificio en cuya construcción uno se implica voluntariamente ,accede por la planta baja y tabaja su nivel de expansión hasta crecer y romper el techo pasando acto seguido, a ser el suelo del primer piso donde de seguirá creciendo, romperá el techo y pasará a ser el suelo del segundo piso….. asi sucesivamente ,creciento en altura , construir un rascacielos o una casa de dos alturas, será cuestión de límite.
Ese edificio, podría ser el conjunto evolutivo mencionado e integrado por el inconsciente colectivo (quienes siguen en la calle sin ver mas allá ) y el consciente colectivo de quienes entraron , construyeron y pasaron de Lhumanu a Humano, a Virya, Luxfero, Dragon , Jardinero…..
MAYODEL68
Por otra parte nadie está separado de su obra
¡Anda que no…! y taconazo del 14. Ya puestos a enredar… y recién salido del armario, estoy que me salgo. jajajajajaja…
Bellísima acción de consciencia hacia las demás especies, (todos somos uno en el universo), e impresionante respuesta de agradecimiento de la chimpancé a sus liberadoras la hora de partir. Me ha hecho llorar de felicidad. Gracias Hermano Húngara. Un abrazo.
¡¡¡¡Que bueno !!! y es verdad jaja
Todo pensamiento, explicación, u opinión y cualquier forma de manifestación aún siendo paradójico, cabe aquí, o en cualquier otro lugar que deseen.-
Muchas veces me senti mal porque me decian que aun estaba dormido, que no estoy consciente etc etc… y yo siempre pense tendran razon, pero eso no me quita el sueño, lo que me quita el sueño es dejar de tener ganas de aprender , odiaria ser igual a los demas, preocupados de cosas sin importancia. me gustan los mundos sutiles y soy atraido como polilla a ellos. muchas veces me despierto hablando con otros seres y abandonando mundos tan vastos con esos enormes templos (ó escuelas) entre el mar y la tierra. y esa gran nostalgia de un mundo perdido. muchas veces me descubro enjuiciando o pensando mal de alguien y me digo a mi mismo quien soy yo para hacer eso, quien es este que juzga y piensa mal del otro, al momento de descubrirlo se calla.
debo mantener mi rumbo al origen.
"Ser que imagina porque desea, el hombre también es el ser capaz de transformar el universo entero en imagen de su deseo. Y por esto es un ser amoroso, sediento de una presencia que es la viva imagen, la increíble encarnación de su sueño".
OCTAVIO PAZ.
la he visto tantas veces y aun encuentros secretos que estan ahy a la vista xd
"El hombre es un ser que imagina, y su razón misma no es sino una de las formas de este continuo imaginar. En su esencia imaginar es ir más allá de sí mismo, proyectar nuestro mundo, continuo trascenderse".
Abrazo.
Sí somos algo. Somos el producto de un pensamiento
consciente en la “complejidad infinita del universo”. Decimos que el universo es complejo e infinito porque se escapa a nuestra percepción, y la falta de percepción es tan sólo la falta de conocimiento. No hay cielo. Somos una gota de agua
intentando analizarse a sí misma. Una ínfima gota de agua que empieza a tomar consciencia de la inmensidad del océano al que pertenece por formar parte de él, cuya amalgama de consciencia de sus iguales forman la totalidad de nuestro
pequeño universo como un solo ser.
Benditas las diferencias. Claro que si. Como todo, hemos renegado de todo aquello distinto a nosotros: ideas, culturas y como no del contrario. No hemos sabido ver la belleza en la variedad y nos hemos perdido.
Yo estoy contenta con ser mujer con mi edad y también soy feliz de percibir a mis opuestos como algo necesario para mi existencia. Y aunque antes no lo viera así, se que perdí mucho, por eso no pienso dejar de perseverar e insistir en que lo distinto a nosotros nos hace seres más grandes por lo tanto abracémosle y demos las gracias.
Un abrazo amigo.
De monos en chancletas a monos liberados.
Sentí que los límites están muy lejos, por lo cercano del Todo.
http://www.youtube.com/watch?v=AyTd98yTE5I#t=1
Buenísimo compañero José, xDxDxD
Recuerdos de infancia … pasando a modo nostálgico en 3, 2, 1 …
Perfecto Neferure, nada representa mejor lo que estaba pensando que esta imagen, como se suele decir: "una imagen vale más que mil palabras".
Un fuerte abrazo.
Muchas gracias por el ánimo compañero follet.
Y que lo digas compañero 🙂
Mi duda era que nada ni nadie observara a la luna en un momento dado. Simplemente era una idea que me surgió hace muchos años y no había tenido la oportunidad de comentarlo con nadie, así que te doy las gracias por contestarme y dar tu opinión Yole.
Un fuerte abrazo.
Hola Iván, no he dicho que deje de existir sino que seria parcialmente borrada del espacio matricial físico y por ende me preguntaba si se sentiría en dicho espacio matricial algún efecto de dicho borrado parcial. Como ha dicho Morféo "La forma se mantiene en el espacio matricial mental y etérico en estado de información o plantilla en espera, mientras no tenga atención por alguien o algo."
jaja No te aguantas amigo, siempre tan tierno y considerado, pero ahora sí, por favor no te vayas a poner minifaldas.-
Querida José, ¿o debería llamarte Josefina y para los amigos Pepi?:
Pues nada, aquí… ensayando un cambio de sexo, a ver cómo resulta…
Un abrazo grande,
Neferuro.
P.D. Perdón, no pude evitarlo. jajajajajajajajajajajajajajaaaaaaa
Totalmente de acuerdo contigo, querida Luna. Aplausos.
Un abrazo "unisex" o "asexuado", (a elegir para el consumidor),y, como bien dices, siempre desde el Ser. ;-).
Neferure.
Gracias por tu comentario Mbertha.
He escrito el mio esta mañana un poco precipitadamente al ir justo de tiempo, así lo he puesto porque me duele que ocurra eso y me fastidian los malentendidos.
Ahora más relajadamente me doy cuenta de que ese suceso es un ejemplo de lo que nos dice Morféo en este mismo artículo, malentendido o percepción de trato discriminatorio a causa de los límites de las esferas de consciencia.
Ampliando….
Cada uno afecta a su propio "universo" pero interactua con el universo de los demás, de forma que la realidad virtual que se percibe es un consenso de la mayoría de las consciencias.
Seguro que te es interesante releer este artículo
" Que aún perteneciendo a universos diferentes, podemos coexistir en el mismo espacio sin percibirlo, usted habita su universo, y yo el mío, y sin embargo estamos juntos en esta realidad." http://detrasdeloaparente.blogspot.com.es/2012/12/la-fuente.html
Saludos compañero.
Muy bueno como siempre! Las transformaciones suelen ser dolorosas,en la medida ke nos hayamos apegado a la vieja forma. Incluso diria ke hay ke "morir" a lo viejo para poder nacer a lo nuevo, kizas eso sea lo ke llaman muertes iniciaticas. A medida ke ampliamos nuestra esfera de consciencia, lo ke antes tomabamos por realidad ahora es ilusion, y lo ke antes era ilusion ahora es la realidad. Hay fuerzas ke nos intentan retener en la ilusion, se toman grandes molestias para frenar nuestra evolucion, creo ke incluso esas fuerzas "poseen" a gente cercana para intentar ekilibrar (por no decir atakar) y mermar nuestra elevacion. Como el ego, cuanto mas lo domas, ahi fuera se multiplican las invitaciones a lo contrario, dicho de modo mas colokial.."el clavo ke sobresale recibe mas golpes". Como relató Platón en la alegoria de la caverna, los esclavos ke se liberaban alcanzando a ver el mundo de sombras, lo irreal,holografico o material.. comprendiendo ke el mundo real son las ideas.. Cuando ese esclavo ke ha visto sus cadenas y esta camino de liberarse lo comenta con el resto de los esclavos, lo matan a golpes. Kiere decir eso ke hay ke ser hermeticos y apagar la luz para no atraer vampirismos?
El rango de realidad que podemos abarcar es absolútamente ridículo considerando la magnitud del universo y su complejidad infinita. Realmente no comprendemos nada de nada y podríamos decir que todo lo que creemos verdadero es falso si nos ponemos estrictos.
No somos absolutamente nada… y sin embargo ¡estamos aquí!, entre el suelo y el cielo, o "entre el inconsciente colectivo y el consciente colectivo", si lo prefieres. Así que tendremos que considerar nuestros propios límites y superarlos en lo posible, acercándonos todo lo que podamos al límite que marca el consciente colectivo.
La mayoría de la gente va a la deriva, sin un rumbo fijo, pero en nuestro caso hemos fijado rumbo a lo desconocido, en el barco de un pirata tuerto con un ciego timonel, que sabe cuál es su destino porque una vez estuvo allí. Eso crea cierta incertidumbre. ¿Estaremos tomando el rumbo equivocado? Quizá sí o quizá no, pero al menos tenemos un rumbo y si arribamos a las costas equivocadas al menos habremos conocido algo más de mundo y podremos probar otra ruta, si no en esta, quizá en otra existencia.
Sólo puedo decirte lo que decía Doris, la pez (¿eso existe para representar un pescado?) desmemoriada, ¡Sigue nadando!
https://www.youtube.com/watch?v=dOlX76ix_C8
Querido José Cemec,
Con todos mis respetos hacia las compañeras que expresan sentirse del modo que describes, ¿serías tan amable de definir “trato discriminatorio”?
Por más vueltas que le doy no acabo de entender a qué te refieres y se me ocurren algunas opciones:
– ¿Los comentarios no son tomados en consideración? ¿No se obtienen las respuestas esperadas o estas no son satisfactorias?
– ¿No se reciben los suficientes votos positivos?
– ¿Ninguna mujer pertenece al staff del blog?
– …
Desde mi experiencia personal siempre he sentido que el trato en esta Logia es de Ser a Ser y nunca he percibido que hubieran diferencias y mucho menos sexistas, es más, creo que a la hora de llamar la atención siempre se es más moderado cuando va dirigido a una mujer que a un hombre…
He dudado en contestar por considerar que nos desviábamos de la octava del artículo, pero pensándolo bien creo que el comentario es muy acorde con el tema del artículo: “El límite”… nuestro límites, los que nosotros mismos nos ponemos…
Desde mi sentir hay que poner atención en no caer en los juegos del ego: ¿importancia personal? ¿celos hacia los compañeros? ¿no me hacen el suficiente caso?
Siempre es más fácil responsabilizar a los demás de nuestras debilidades y/o de nuestros egos que enfrentarse directamente y mirarles a la cara, pero sinceramente una emocionalidad exacerbada que ha llegado al punto de acusar a los compañeros de discriminación está fuera de lugar en este sagrado espacio. Afrontemos nuestros límites como verdaderos guerreros de luz en lugar de culpabilizar a los demás de los obstáculos que nos impiden volar.
Espero no herir la sensibilidad de nadie, es lo que siento…
Un abrazo, luna magnética.
No, si no pasa naaaaaaaaaaaaaaaa. Las que se fueron no se fueron, solo siguieron su "rosa de los vientos".
Aqui en casa ya se ha normalizado porque, como dice Cemec, es cuestion de apertura intelectual y poco uso del centro emocional.
Deberiamos hacer muchos CIFEs por el mundo pá ver si así nos copiaban lo que hemos avanzado. ¿A que sería genial acabar con uno de los mayores lastres de la humanidad, desde que a EVA la pintaron mala mujer teniendo tratos con la serpiente?
Al final yo soy yo y mis circunstancias, que decia nuestro querido ORTEGA y GASSET
QUE CRUZ ZEÑÓ
Jajaja. Explicatio non petita….. AmigAO José, que en esta santa casa está superau yaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa. No así en el mundo de allí afuera. Nooooooooo, buffffff lo que queda.
Pero bueno tó se andará. Como dice Morféo y nuestros hermanamigos, "se puede hacer posible lo imposible".
P.ej., que las avatares chicas sean pagadas a fin de mes como los avatares chicos; que no sea preciso aclarar a un psicologo si mi nick es feme o mascu, para analizar mis problems; que las niñas y mujeres de paises invadidos no sean solo éllas violadas, sino que la cosa sea fiftyfifty; ….. bueno pues ezo, que aqui en casa todAOs bien.
Aquella "pelea" fue bonita mientras duró. Ahora nos queda Paris ??? Ah y Senegal, India, Afganistan, Rumania y el Vaticano.
Abrazotes de OSO (panda)
Opino en este caso, que no estamos solos nostros, quizas la luna dejara de esxistir para nosotros ,pero seguiria existiendo para la Tierra y para otros que interactuen con ella .Y que harian los estraterestres que viven en su cara oculta y los chinos? y los insectos , las plantas ,etc. Lo mismo que personalmente no he conversado con un extraterrestere pero no dudo de su exsitencia
Te explicaste de maravilla, gracias por tú respuesta ^^
¡Abrazos!
Te diría que el limite de tu poder sobre la realidad está en tí mismo. Porque la realidad es la que tú creas.
Entiendo que, de algún modo, Morféo ha dado la respuesta a esa pregunta en este comentario del artículo…. "Si hablamos de fractalización o campos mórficos, no será lo mismo analizarlo desde su particular punto de vista, si su límite está desfasado en tantos espacios con respecto a su interlocutor, pues uno contendrá percepciones que el otro no contiene porque su límite es menor, estarán hablando de lo mismo pero interpretando diferente, pues uno verá la copa y el otro el contenido, y como tanto uno como el otro es información, ninguno tendrá la razón."
Entiendo que si todo es consciencia y energía, dependiendo de cual sea mi propio límite (determinado por la expansión de mi esfera de consciencia) así podré manifestar la energía que percibo y la información consciente que almacena hará que se manifieste de una forma u otra.
No existe la realidad misma, porque no existe la realidad, existe la realidad que tu creas y en ella, me creas a mí también. Luego yo existo solo en tu realidad, de la misma forma que tú lo haces en la que creo yo.
Buf!!! qué lío! No sé si me he explicado!
Un abrazo desde el corazón (espero que también creado por tí)
jajajaja
Son Goku es un buen ejemplo de alguien que no conoce límites, qué buena escena
La mente ve lo que quiere ver.
Estimado amigo, ya lo compartimos, con las limitaciones (no me gusta la palabra) del medio que disponemos. Pero si volcamos un poco de nosotros en cada comentario, el buen entendedor hará el resto.
Comprendo lo que dices, y mejor será hablar de esfera de consciencia en vez de universos. Pero considera que unas partes están más dormidas y otras más activas en un momento dado, sin embargo mañana o ayer, dentro de varias existencias, podría ser al contrario. A mí me gustaría que, llegado el caso, también quisieras compartir tu esfera de conciencia conmigo si yo estuviera adormecido.
Mi impresión es que existen muchos Seres viviendo en una consciencia virtual y no somos quiénes para juzgar a los demás, sino ponernos a su disposición y al que podamos servirle bien, y al que no pues igual de bien y seguimos nuestro camino,
Diferenciando a los cosechados de los "dormidos", los humanos somos UNO por más que algunos se despeguen debido a su amplitud de consciencia. La montaña divisa más que el valle, pero no está separado de él, es más, lo sirve y lo riega.
Un Abrazo
Me duele mucho que ocurra eso y más aquí en este espacio.
Una vez más hombres y mujeres no hemos sabido comprendernos, no hemos querido hacer el esfuerzo de reconocer y aceptar esas diferencias, desde la muy evidente del hombre con su obsesiva racionalidad y la mujer con su desbordada sensibilidad hasta otras mucho más sutiles.
Creo que el remedio no pasa por feminizarnos todos, aunque si sería partidario de eliminar socialmente la diferenciación por sexos, yo eliminaría del lenguaje la diferenciación entre hombres y mujeres.
Muchas veces me he preguntado si la diferenciación entre hombre y mujer es algo culturalmente impuesto para desunir, es una diferenciación exagerada. En los humanos existen diferencias tanto o más evidentes como altos y bajos, negros y blancos, delgados y obesos etc. pero no se hace una separación por ese motivo, es más, está mal visto, ¿entonces porque hacemos esa diferenciación tan acusada entre hombre y mujer?
He observado que frecuentemente se producen micro octavas paralelas por parte de las mujeres por desviarse hacia la vertiente sentimental del tema y por parte nuestra por estancarnos en la racionalidad, por tanto nadie puede tirar la primera piedra
Yo pido disculpas a las mujeres de este blog si mi inconsciencia ha contribuido al malentendido y prometo estar en adelante más atento.
También pido que eso no sea impedimento para que cuando alguno de nosotros crea que debe corregir a alguien del sexo contrario lo haga, con tacto pero sin reparos.
Y por último pido a todas que volváis …os quiero!
PD. gracias Cemec por hacer de puente
Ya no existen y existen, porque están y no están 😀
Los límites encogen la consciencia. Un símil gráfico de ello sería el tamaño de los corazones de estas figuras.
el cielo es el límite…
http://www.youtube.com/watch?v=a85AXOhijO4
Gracias por compartir tu cursi experiencia, Sísifo
Dinamitemos pues los límites, lo analógico, lo digital, el precipicio, la ceguera y todo lo demás con un poco de magia, y recuperemos la batuta de la creación.
Te dejo un cursi vídeo.
Saludos
http://www.youtube.com/watch?v=1Sj9T-aZQi8
Aquel día de 1978, cuando un amigo me enseño su reloj nuevo, aquel reloj que en vez de agujas mostraba esos números rojos tan brillantes, tan definidos, tan extraños.
Aquel día cambio mi mundo, cambió nuestro mundo, aquel día rozamos el limite de lo imaginable, por fin sabíamos que había algo a lo que llamaban “digital”,
Aquel día se fueron para siempre los inventos llenos de rodamientos, flejes, poleas, aquellos inventos que de tanto imaginarlos eran parte de mi mismo, aquellos inventos con los que quería ir a la Luna, y aquellos inventos que de puro humanos, dejaban de pertenecer a esta nueva realidad.
Aquel día perdí lo analógico y aquel día empecé a dejar de ser.
Aquel día sentí que los limites no los ponía yo, me venían impuestos y debía insistentemente perseguirlos para no quedarme atrás, ¿detrás de que?.
A partir de aquel día me convertí en experto en electrónica digital, en sistemas expertos, en lógica borrosa y en sistemas adaptatívos predictívos, aquel día dejé de soñar para trabajar a favor de lo que nos imponían, aquel día dejé de sentir el olor de la tierra cuando llovía, aquel día me enamoré y fui tan tonto que no me di cuenta hasta mucho después.
Aquel día traspasé mis limites, los limites de lo que creía cierto, los limites del mundo que creí crear.
Y no fui yo quien creó ese mundo, ese mundo era el mundo de los que ya estaban allí antes de que yo me reconociera, solo necesitaba saber que parte de ese mundo cabía en mi, que parte de ese mundo era real y que parte de ese mundo quería abrazar para lo que luego seria mi vida, mi relación con lo que me rodeaba, mi relación conmigo mismo.
¿Limites?, ¿donde están los limites?, ¿cerca de mi?, ¿cerca de ti?, ¿en el cielo que antes era azul?, ¿en aquella mirada que nunca supe entender?.
Solo te puedo decir que el LIMITE soy yo, siempre al borde del precipicio y siempre salvándome “por los pelos”, ese es el LIMITE, la ingrata y desafiante sensación de saber más de lo que creo saber y esa insaciable ansiedad por intentar aprender más de lo que soy capaz de asumir, ese es el LIMITE, la vida, esta vida, esta maldita y maravillosa vida, esta lucha contra nadie que nos toca vivir.
Ese es el limite, el punto donde mi consciencia es capaz todavía de acercarse a donde me encuentro en cada momento, bueno, mas o menos…
Sisifo, “un poco cursi, lo reconozco, y si es así, ¿por que no reconocerlo?”… y asumirlo.
He mantenido conversaciones con varias compañeras del blog y he observado que algunas se sienten molestas por el trato discriminatorio con el que perciben
son tratadas por el colectivo masculino.
De aquí en adelante voy a tratar a todo el mundo en femenino, incluso a mí misma, para que puedan comprobar que no pasa nada, que lo que pensamos y creemos en la realidad subjetiva no tiene nada que ver con la realidad general, donde lo masculino y lo femenino son la misma cosa.
Esto va dedicado a aquellas féminas y todos aquellos que en vez de sentir, siguen utilizando su centro intelectual y emocional inferiores para sacar conclusiones.
por si te sirve de ejemplo…hace un par de semanas construir una barandilla para las escaleras que dan acceso al patio de donde vivo….tuve invitados que vinieron a casa y tenían que pasar forzosamente por las escaleras…..nadie vio la barandilla y te aseguro que es grande…..nadie la vio!!….cuando entraron en casa les pregunte si les gustaba la nueva barandilla…y me respondieron que barandilla?…me quede atónito…les dije la barandilla que hay al subir las escaleras….después al marcharse ya la vieron…. este post confirma lo sucedido….
saludos….
Si, asi lo entiendo como dices y te respondo más abajo.
Cuantos seres en la supuesta "historia" que nos ha llegado se vieron bajo esas presiones? El que me acuerdo ahora es el Jesús de Nazaret, en su retiro en el desierto :" ves toda esta maravilla de mundo ? Pues tuya será si postrandote me adoras"
En versión moderna, fijate la de seguidores que hay sin necesidad de invocaciones ni de apariciones explicitas.
Gracias HELIMER por recordar. No hay que bajar la guardia nunca. Yo tengo una breve sentencia grabada del anterior post que me empieza a acompañar " la consciencia se comprueba por la previsibilidad de la materia" Hummmmmm . No jugar con "fuego" ni….gastar energías alegremente.
Responsabilidad a raudales, llegados a cierto punto del proceso de entrenamiento ¿¿¿¿¿no??????
Abrazos para ti hermanoamigo
Creo que está mal dicho que ''deje de existir''. La Luna o al menos sus datos, campos morfológicos, su parte de la realidad general continúa existiendo y complementando a la Tierra, solo que no ''se manifiesta'' ante nadie porque nadie la estaría observando, o dicho de otro modo, nadie estaría proyectando la información de la Luna a una forma tridimensional de la materia.
Que me corrijan si me equivoco, pero según entiendo sería algo así
¡Un saludo!
Le estoy quitando la existencia al Péndulo, al Piso y al Techo.-
Un abrazo.-
Te entiendo perfectamente y siento que estás haciendo lo correcto
Un abrazo grande
…"Hasta lo irreal e improbable es posible.-"…
Cuidado.!!!
Aplicable a los dos extremos del Péndulo!!!
No bajar la guardia…muy importante!!
Un abrazo!!!!
Helimer!!!
Esa menteee que lo complica todo! 😉
Ese ahorro energético me resulta curioso, lógico y hermoso!
charlyd, tenemos que copiarlo mil veces!! jajaja
Curiosamente cuando lo estaba escribiendo pensé en eso que dices, que todos somos uno, pero lo dejé así porque sentí que no es una contradicción.
Si tu estas trabajando duro para ampliar tu esfera de consciencia, para conocer tu mente y tus egos, para asimilar correctamente el conocimiento y yo me tumbo a la bartola o me dedico a pasarla bien en camiseta y chancletas, por más que estemos unidos y seamos uno no vamos a vivir el mismo universo … habría que ver como decodificamos cada uno el concepto universo.
Dicho esto debo añadir que me gustaría compartir universo contigo pues la parte que voy conociendo me gusta mucho.
Un abrazo
Limitaciones no las hay en espitu Lhumano, pero en la materia si las hay, perdemos el acceso y no percibimos todo. PERO somos seres ilimitados, somos parte del Do, su manifestación Creamos.
¡¡ TODO ES POSIBLE , NO HAY LIMITES !!
¡¡ TODO ES POSIBLE , NO HAY LIMITES !!
¡¡ TODO ES POSIBLE , NO HAY LIMITES !!
Hasta lo irreal e improbable es posible.-
"La forma se mantiene en el espacio matricial mental y etérico en estado de información o plantilla en espera, mientras no tenga atención por alguien o algo…
Intentando entender…
¿Esto fue lo que sucedió…entonces…haciendo realidad algo casi imposible de explicar..que parezca una situación " sin respuesta lógica ni racional a la hora de entender cómo sucedió?
¿Este conocimiento, entiendo puede ser usado por los Oscuros también, como forma de ataque..por ejemplo?
Gracias por todo!!!!
Helimer!!!
Desde pequeño he tenido una gran imaginación. Cuando pasé a la adolescencia, no se porque motivo, me volví una persona muy introvertida, algo que ha llegado hasta nuestros días (me daba vergüenza hasta comentar en este blog). Usé esa imaginación para evadirme de la realidad en la que vivía encerrándome en mí mismo. Ahora me doy cuenta que fui yo el que creó esa realidad de la que quería evadirme, que por mis inseguridades, me limitaba en todo momento: "no puedo hacerlo", "no debo hacerlo", "qué pensarán de mí si lo hago", "no llames la atención, pasa desapercibido", etc. Por eso creo que cuando somos niños no tenemos casi límites en nuestra consciencia, nos los vamos poniendo (o nos los imponen) según avanzamos por la vida. Así que estoy intentando volver a ser el niño que fui para poder quitarme todos esos límites y topes que durante toda mi vida he ido coleccionando y así expandir por completo mi esfera de consciencia.
Un fuerte abrazo.
Aquí hablamos de cosas pequeñas (peras, celulares), pero que pasa para casos mayores. Cuando era pequeño me preguntaba si cuando dejaba de mirar la luna, esta seguía estando en su lugar, ¿si nadie mirase la luna, está sería temporalmente borrada del espacio matricial fisico, para no gastar energía, hasta que un observador volviese a prestarle atención? si es así, que pasaría con ese equilibrio que existe entre la luna y la tierra. ¿La tierra dejaría de sentir las influencias que recibe de la luna?, ¿La luna es su propio observador?
Entonce nada es real, la forma depende de si es usada (mediante la atención), entonces nada de la forma es real. La forma depende de la necesidad del observador. gracias Morfeo Si?
Una frase muy usada "el límite lo pones tu" toma más sentido con tu explicación.
Si por un lado está el límite de la propia consciencia y por otra el límite que le dan los sentidos a lo observado más los límites de lo imaginado pues dependerá si está dentro de su existencia, así como el inconsciente y consciente colectivo que establecerían el suelo y el piso, no es de extrañar que nadie se entienda desde el mismo plano. Este es el campo de acción en el que experimentamos razonamos y sentimos. De ahí que nos entendamos más bien poco aunque se hable de lo mismo. Ocurre en todos los espacios. Comenzando en la familia.
"La creación en estos aspectos es sabia, y siempre crea espacios matriciales con puntos de observación fuera de los mismos espacios, para que el observador pueda observarse así mismo, por eso una realidad 3D, es 4 por 4 y no 3 por 3, pues contiene una dimensión no manifestada en su totalidad, para que la consciencia pueda ver al espacio matricial desde fuera.."…
Esta frase "el más inteligente está obligado a entender al otro" en realidad lo que quiere decir es que el más inteligente, lo es, porque parte de una visión más amplia que el otro, por lo tanto abarca al otro y lo entiende. Es posible que este sea un ejemplo del observador observándose a sí mismo.
Como siempre Morféo, haces que nuestras neuronas y sentires se mezclen y se nutran. Muchas gracias.
Promuevo mi universo, veo y siento.
Una regocijante Anarquía interior que surge con la información que nos falta a cada uno, todo existe como información consciente aunque no lo contengamos todavía hasta que ampliemos nuestro límite de ejecución, estamos cada vez más cerca de la maravilla que nos hubiéramos perdido de haber sido arrastrados por lo que nos mantuvo aprisionados.
Todo será terreno ganado al ir abriendo y esparciendo la bruma del universo creado por y para nosotros desde la particularidad consciente que somos, conteniendo la información podremos manifestarla.
Al observarnos a nosotros mismos vemos automáticamente la información que nos rodea, cuando veo un peral, lo veo porque puedo concebirlo, percibirlo, entenderlo como tal y contenerlo como parte de un todo al cual pertenezco sino no lo vería porque me faltaría el conocimiento y la percepción de ese todo que va más allá de la ilusión de la separación, si veo al mono guiñándome un ojo yo soy parte de el y viceversa, ya que puedo abarcarlo y tal vez, el a mi, de ese modo todo es y no es al mismo tiempo, depende del observador, de lo que éste quiera observar y de que forma lo haga es decir, con que nivel de desarrollo.
"Abriendo" la dualidad vamos abriendo camino hacia un universo nuevo y por ahora desconocido el cual vamos creando, haciendo posible lo "imposible", usando el tiempo como señal portadora y como una herramienta más a nuestro alcance para aquel que sepa como utilizarla, yendo hacia cualquier punto que decidamos enfocarnos; En mi caso y universo particular con una Intención inicial y un propósito final definido; La Liberación de la prisión del SER.
Un Fuerte Abrazo.
Comparto tu puntualización, al hablar de universo de cada uno es más acertado decir "la esfera de consciencia". Y tú mismo has dado el ejemplo de cómo la esfera de consciencia de Morféo nos ha afectado a la de nosotros, así como la nuestra puede afectar a la de quienes nos rodean cuando inter-actuamos y también a la consciencia colectiva.
Lo que quería decir es que estamos conectados, no somos islas perdidas, y que la amplicación de los límites en lo individual termina afectando en lo colectivo más tarde o más temprano.
Ah, puestos a pedir me pido como piso de suelo la Libertad, y como techo que nunca pueda ser alcanzado. Como estamos en Navidad… pues eso.
Gracias Morfeo, el último párrafo de tu respuesta me aclara la duda, ahora me toca a mi integrarlo sin ningún desbarajuste…
un abrazo!
Si nadie observa, ¿cómo sabe que su celular existe?. Puede no existir hasta que es observado, por ejemplo, por una llamada o una alarma. La observación es el acto de prestarle atención sea de la forma que sea, por un sujeto o por la intervención de un objeto que necesita de éste.
Estar en borrador es estar acotado y supeditado a la percepción del observador. La percepción de un pájaro no es la misma que la suya, así que los detalles, colores y formas serán diferentes para el pájaro que para usted, y el peral será diferente. Quizás el pájaro perciba sólo la rama en que está y no observe la totalidad del peral, así que el árbol se reduce a una rama.
¿Para que la creación va a gastar energía en mantener una forma que no es usada? La forma se mantiene en el espacio matricial mental y etérico en estado de información o plantilla en espera, mientras no tenga atención por alguien o algo.
Cuando los límites se expanden y con ello las probabilidades, el entusiasmo es bárbaro, pero también observo como esa expansión tiende a retraerse a los límites estrechos y conocidos.
Es ahí donde encajo la responsabilidad, voluntad y perseverancia,, hacia uno mismo y hacia el todo.
Una vez más gracias.
Una parte saludando al TODO
Hola, muy buenas
Es el universo el que se adapta a la esfera de consciencia particular de cada uno, no la esfera de consciencia la que se adapta al universo, cuanto más se expanda la esfera, más abarcará y su universo adaptado a ella será diferente al de otra persona con una esfera de consciencia más pequeñita, aunque ambos compartirán la parte de universo que engloben paradigmas y arquetipos abarcados por su esfera.
Antes de llegar a DDLA, nuestra esfera de conscienica englobaba un universo más acotado que ahora, y podíamos tener una visión semejante a la gente que habitualmente nos rodea. Ahora nuestra esfera al aumentar, nuestro universo se ha ampliado, nuestro límite se ha expandido y ya nos damos cuenta, que podemos romper ese límite. Morfeo y los campechanos amigos del CIFE vuelven a la aventura, para traspasar esos límites….nosotros a nuestro nivel, también lo vamos haciendo día a día.
Como estamos de reforma en la casa Gea, tenemos que decirles a los arquitectos e ingenieros de los campos mórficos que nos gustan las casas amplias, soleadas, con mucha luz y mucho espacio, que hay que retocar los planos para que la distancia entre el suelo del incosciente colectivo y el techo del consciente sea lo mayor posible, para no tener que andar dentro de nuestra propia casa como el mono con chancletas encorvado y con chepa, sino como el Humano y Virya, que no se va dando cabezazos con el techo, ya que su techo está más allá del cielo.
Así que ya sabeis…Reformas aúreas y Obras mórficas S.A. admiten todo tipo de sugerencias.
No se muy bien porqué intuía que pronto llegaría esta aclaración sobre el despliegue de la "realidad" observada lo que en muchos sitios llaman "holograma" en el sentido de que todo es fruto de una conciencia proyectiva.
Sin embargo, no entiendo cuando nos puntualizas "Lo que sucede es que siempre hay alguien que observa al peral, sea un pájaro, un animal, u otro peral, así que éste tiende a existir, así sea sólo en proyección de “borrador”. "
Entonces esa proyección borrador, en que consiste exactamente? es un proyección al 50%? un archivo oculto? Doy por hecho que es aplicable a todo lo que nos rodea, los objetos inanimados también… pero cuando dejo mi celular en el cajón, nadie lo observa; verdad? en cambio sigue estando ahí… es esto lo que me confude. Disculpad que exprese mis dudas y que no haya compredido bien, seguro que a medida que expanda mi propia esfera ire asimilando.
Saludos a todos!
Coincido contigo en casi todo, menos en " si alguien con quien lo comparto deja de coincidir conmigo ya está creando otro universo y de ningún modo modifica el mío."
Cada uno crea su universo, pero el universo de los demás si afecta o modifica el mío, así como mi universo puede afectar al suyo. Somos individuales pero no estamos separados, éso es lo que no terminamos de abarcar en nuestra esfera de consciencia. Que siendo universos únicos, todos Somos UNO.
Lo que uno piense, diga o haga, al haber una inter-relación con otros, afecta en mayor o menor medida al conjunto. ¿No lo ves?…
Un Abrazo
Muy cierto lo de la paciencia, Mansimo. De vez en cuando siento la necesidad de ''disparar'' toda esa paciencia acumulada para volver a armarme de ella ^^
Saludos
Gracias por tu respuesta follet. Pienso que ese sistema de conjuntos es una buena forma de exponerlo, también lo veo de esa manera. Aún así parece que cada avance que hacemos genera una cantidad proporcional de dudas jaja
¡Un saludo!
El DO está pensando… y con su imaginación Crea constantemente. Cada pensamiento se plasma en una forma, y nuevas formas van siendo creadas recorriendo los entramados matriciales que las contiene .
El universo está vivo, en constante movimiento, creándose y re-creándose a sí mismo. Y nosotros, como Avatar del Do, participamos y Somos parte activa de la Creación. ¿Los límites?… "Los límites los ponemos nosotros mismos".
Gracias por un artículo tan interesante y sencillamente explicado. Lo comparto como complemento de mi último vídeo, que también se ha publicado en la misma fecha ("tecnología obsoleta, tecnología diaria"). Saludos.
Creo entender que preguntas como interrelacionan varias esferas de consciencia en la manifestación de un universo.
Yo lo veo como el sistema de conjuntos que aprendimos de pequeños en clase matemáticas: siendo dos esferas de consciencia A y B pueden darse los siguientes casos A contiene a B o que el conjunto de percepciones de B es menor y está contenido en el de A. El universo de B sería el mismo que el de A pero de menor tamaño.
Otro caso seria A tiene intersección con B lo que significa que A tiene al menos una percepción que también tiene B, es decir, el universo de A y B coincidirían en una sola pera todo lo demás seria distinto. El mismo caso en el extremo opuesto sería que A y B coinciden en todo menos en una pera, es decir si tu eres A y yo soy B nuestros universos serían el mismo excepto una pera que solo está en el tuyo y un olmo que solo está en el mío.
No sé si me habré sabido explicar correctamente, quería decir que mi universo lo creo yo y todo aquel con quien lo comparto es co-creador, si alguien con quien lo comparto deja de coincidir conmigo ya está creando otro universo y de ningún modo modifica el mío.
Saludos.
Y si fuese todo real? y si no no hay limitaciones?Y si pudieramos percibir nuestra propia percepciony la de los demas al tiempo?….
Todo lo que percibimos no es real, depende de cada individuo y su propia percepción. Cada uno percibe de acuerdo a su propia percepción, limitaciones. Gracias Morfeo gracias
"…siendo estos el piso y el techo del paradigma reinante en un conjunto evolutivo.".
"… en un conjunto evolutivo."
-o-
Alguién muy especial para mí me dijo una vez; "el siguiente paso sigue siendo vernos a nosotros mismos en los demás". Ahora "veo " a lo que se refería exactamente.
Mi pedazo es tu pedazo Marita 😉
Yo también comparto tus inquietudes Iván, todo empezó con el docu "Y tú que sabes?" de física cuántica. En ese momento lo relatado en este artículo se hizo presente en mí como posibilidad y presiento que cada vez será más probable.
Mis inquietudes se calman, pues presiento que los límites a nuestras preguntas nos los imponemos nosotros y, rescatando el comentario de José Cemec, se está "cargando el algoritmo". Mientras tanto intento mejorar la "receta" a la que añado de postre una dosis de paciencia.
Un fuerte abrazo a todos
Plantearé otra duda, cuyo nombre es el mismo que el de este post. ¿Dónde esta el límite?
Asumo que todo lo que veo presentarse ante mí soy yo mismo, pero no estoy sólo en este gran abanico de posibilidades… Al menos no soy la única voluntad, la única conciencia, el único ser que afecta a la trama.
Entonces, ¿Dónde esta el límite de mi ''poder'' sobre la realidad ante el resto de conciencias, ante la realidad misma? ¿Dónde acaba mi influencia y empieza la de otra persona? ¿Limita el inconsciente colectivo de mi entorno mis posibilidades de acción sobre el mismo? ¿A qué nivel?
Yo asumo y acepto que mis límites vienen impuestos por mí, pero… ¿hasta dónde llegan las secuelas de esos viejos límites? No veo ''la cuchara doblándose'', aunque tenga claro que la cuchara soy yo y le de rienda suelta a mi imaginar y accionar.
¿Ante quién responderá una parte de la realidad expuesta a dos voluntades, a la más firme?
Me disculpo por exponer de una forma tan desbocada mis inquietudes, pero siento que debo compartirlas.
Saludos
Pensándolo bien, creo saber la respuesta. El observador que sabe que no hay cuchara, lo que hace es no ponerse límites y simplemente accionar donde debe. El otro observador no está afectando a la ''cuchara'' de ninguna manera, ya que sus límites se lo impiden. Por lo tanto, si el observador sin límites ''dobla la cuchara'', esto es lo que ambos verán que ocurre indefectiblemente… o eso creo
Seguiré cavilando
Ahora entiendo por completo esta escena de Matrix
http://www.youtube.com/watch?v=PjkforkwWng
Y me surge una duda. Pongamos una cuchara ante dos observadores que se paran frente a ella al mismo tiempo. Uno de ellos ve una cuchara, el otro sabe que no hay cuchara y que lo que ve es su propia conciencia.
El que sabe que no hay cuchara, retuerce la cuchara (es decir, su propia conciencia) y le da distintas formas, la hace levitar, etc.
¿Qué va a ver el primer observador, el que piensa que hay una cuchara en frente suyo? ¿Verá la fluctuación de ''la cuchara''? El campo mórfico o realidad general correspondiente a esa cuchara, ¿responderá ante el primer o el segundo observador?
Esto me recuerda aquella historia acerca de unas gentes que no eran capaces de ver los barcos de los visitantes (no recuerdo bien la historia, posiblemente invasores) porque nunca habían oído hablar de ellos ni visto ninguno (es decir, los barcos no entraban en los límites de sus esferas). Si no recuerdo mal, podían incluso tocar los barcos y subir a ellos pero continuaban sin poder verlos debidamente.
En definitiva, me surgen estas dudas y agradecería que alguien pudiese aclarármelas o ayudarme a aclararlas.
Un saludo
El Do se reconoce y se expresa a traves de nosotros .Sus hijos. Y el mismo al unisono es la individualidad y el todo (nosotros somos el ).Que se dan y coinciden en un tiempo y en todo momento. Donde casan y concuerdan todas las paradojas , Contrarios e iguales que convergen y divergen..Eentienden mi vision?entienden mi punto de vista de PERAL
Ahora comprendo muchas cosas que, creyendo comprender antes, realmente no acababa de comprender como debía.
Gracias, un saludo…
Creo que te he visto Morfeo , Que bueno . Tu, sabes que quiero decir.
todo esto lo interprete con mi centro espiritual.
Estamos acostumbrados a individualizar ya sea personas o cosas, sin saber q la conciencia de otra persona es mi conciencia, es como estar divididos y solo nos queda reunir nuestros pedazos
Ahora si recien lei el escrito y me re afirmo en mi comentario….El peral como se espresa , como se siente , la hormiga que transcurre por el , el como se inter relaciona con el viento que acaricia o sacude sus hojas, el sonido de las patas de un escaravajo que merodea entre sus raices, el pajaro que seposa en sus ramas , el fruto que madura , las flores que prdicen el fruto.. todo la sombra que alivia a un cansado humano…todos el mismo y su entorno , relacion , interaccion y un sinfin de etc, interacciones y interacciones, es el peral.
Que bueno ….solo el principio del escrito me hace comentar ..no he leido el escrito por entero, pero el punto, el acierto, la onda , la octava , o como quieran denominar lo me obliga . A hacer una reverencia o un SALUDO . porque? porque veo que esta , en la intencion y en todos los niveles,,,, te amo MORFEO ..eres mi idolo,,,quien puede hacer esto ,,,en estos momentos ,,,solo TU… gracias ENORMES gracias.CHAPO!!!!.
Si considero los limites de mi percepcion, acotados a una maxima de octavas contenidas en 3d, menos la informacion perdida por mis limitaciones fisicas y conceptuales, el rango de realidad que puedo analizar es tan infimo que ni siquiera podria emitir un juicio simple y considerar que es verdadero. Por otra parte, si no tomo como verdadero algo de lo que percibo, pierdo el horizonte de mis busquedas y hallazgos, me pierdo en el caos. Cómo un conocimiento irreal puede alimentar el desarrollo de la conciencia de tal manera que, al ampliarse, abarque mas octavas de percepcion? Pues… o no es el conocimiento que la amplia… o el conocimiento es el ejercicio necesario para lograrlo. Sin embargo, el budismo -por ejemplo- sostiene que la atencion constante en los fenomenos cotidianos (vypasana) ayudaria a expandir la consciencia. Por otra parte, el estudio de materias que desconozco parecería abrir pequeñas puertas en mi percepcion… lo cual implica que el conocimiento, aunque limitado, es válido. Tal vez tengo que aprender a soportarme en la nada para no caer en el caos… lo cual es una especie de falacia logica… pero, por otro lado, pareceria que me obliga a estar mas abierto en mi percepcion de las cosas…