“En día domingo, entre las once y doce de la noche, a la luz de la Luna, en una hondonada, procurando no ser visto ni oído por nadie se inicia la ceremonia de invocación a Súrgat. Antes de empezar la evocación deberán barrer y allanar el sitio escogido para que sea fácil el trazado de los círculos. Tomaras un gallo de alas y cola grises y completamente negro del pecho y bajo vientre, y con un cuchillo de mango blanco lo degollarás, pronunciando al mismo tiempo la palabras siguientes: “Recibe, ¡Oh, Súrgat!!”, la sangre de esta víctima que sacrifico en tu honor…”

Este es el comienzo del ritual de invocación a Súrgat, el demiurgo (daimon) de las riquezas. Todo demiurgo como arquetipo de un deseo, sea positivo o negativo, es el encargado de conceder o no tales deseos al hombre, dependiendo para su complacencia, de si el que desea será satisfecho o no con su deseo, pues el trabajo de los demiurgos es mantener la insatisfacción permanente que asegure la firmeza del deseo, deseo que mantiene la esfera revertida para que el control de la humanidad siga en sus manos. Súrgat es el encargado de entregar el deseo de la riqueza que lleva al poder y la codicia; su principal herramienta, como la de todos los demás demiurgos es el ego, por él se manifiestan y trabajan camuflados de pensamientos propios. Cada vez que deseamos desde el ego, invocamos inconscientemente ese deseo, y el demiurgo correspondiente, que conoce nuestro ego, concede o no el deseo, pues si éste es una necesidad que cubre un faltante, no será concedido pues cubriría el deseo.   

El poder y la codicia como son manifestaciones del deseo de riqueza, están supeditados a si se obtiene o no lo que se desea, pues si se obtiene tendrán poder, y si no tendrán codicia de tener, así que los extremos de la dualidad del deseo de la riqueza está cubierta por sus propias manifestaciones, que son el producto del centro encargado de manejar el deseo de la riqueza, que es el centro espiritual, pues la riqueza material es un reflejo de la riqueza espiritual, que es el faltante más grande del hombre.  El truco está en no desear e intentar descubrir que es lo que se necesita, para que sea entregado por su contraparte, que busca equilibrar la balanza. 

La contraparte de Súrgat y el deseo de riqueza, es el demiurgo Sachiel, el arcángel de la abundancia y su día de influencia es el jueves (Júpiter). Según el gnosticismo cristiano, es el que detuvo la mano de Abrahan cuando este se disponía a sacrificar a su hijo Isaac, relatado en Génesis 22:9-12. Debo aclarar que la palabra arcángel, arca (contenedor) y ángel (mensajero) no es la adecuada para identificar a un demiurgo, pues significa “contenedor del mensajero”, es el vehículo que contiene a la esencia del ángel, “mensajero”, el que entrega un mensaje o pedido, pero al no tener una representación más adecuada, la tomaré en estos casos como “arcadem” o contenedor del demiurgo. La abundancia es el don que garantiza que la riqueza no sea un deseo pues ya se dispone de todo, y no es necesario desear para intentar obtener algo que su ego desea. El problema de la abundancia son sus manifestaciones o producto de su proceso, el derroche y la avaricia que cubren los dos extremos de la dualidad. Puede tener abundancia sin tener que desear tenerla, porque sus necesidades siempre están cubiertas por su Ser y sus deseos no tienen sustento en el espíritu, pues su ego ahora no desea sino que quiere sólo lo que su espíritu necesita. Así que la mejor decisión ante el deseo de riqueza o de abundancia, es el equilibrio que le da la necesidad de su EGO (Energía del Grial Omnisciente) de su Ser, que será satisfecha por nuestro SER a través de nuestro Espíritu. 

Súrgat, demiurgo de la riqueza, y Sachiel, demiurgo de la abundancia hoy han perdido el deseo de varios humanos, porque ahora conocen sus secretos y estarán atentos a sus trampas y engaños. Mañana, quizás descubramos los engaños de los demás, para que su reinado pierda poder y nosotros ganemos territorio interno y externo que nos robaron con su luz y oscuridad. Nosotros tenemos que llegar a ser nuestro propio demiurgo, tememos que convertirnos en el Dragón de nuestras existencias y dejar la dualidad de los deseos del ego para dar paso a la Trialidad de las necesidades del Espíritu. 

Enlaces de L@ Red:

¡COLABORA, COMPARTE, HAGAMOS HISTORIA!
¡COLABORA, COMPARTE, HAGAMOS HISTORIA!
0 0 votos
Calificación
101 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Comentarios PyR
Ver todos los comentarios
Unomás
Unomás
27 de enero de 2014 20:34

Esta es mi visión, por si te sirviera.
El demiurgo concede aquello que te atrapa e incita a otro deseo, entiendo que si el deseo es cubierto no sería concedido, porque pondría fín al mismo.
Por otro lado entiendo que faltante y necesidad, en este caso, vendría a ser lo mismo.
Diferenciar la "necesidad" (que es deseo) del ego, de la necesidad de tu propia existencia. De vivir cada día, las necesidades básicas. Esas están cubiertas, pero es nuestro ego el que no permite que las veamos, porque puede suponer una humillación para él o una bajeza, etc., etc..o simplemente un trabajo que no merece esfuerzo o tener que volver sobre sus propios pasos. Es todo un aprendizaje. Pero se aprende y mucho.

Dragón azul
Dragón azul
27 de enero de 2014 20:34

Durante el camino recorrido para construir mi espíritu, caí en cuenta que aparecen llamemosle así, mágicamente, exactamente lo que me puede desviar del camino como si de alguna forma algo fuese capaz de darle forma en esta realidad 3D, después de mucho reflexionar solo pude deducir dos posibles causas: la primera que yo lo genero a través de mis deseos mas profundos e inconscientes y la segunda: que de alguna manera alguna "entidad" se empeña en que me distraiga en el camino…..sigo buscando la causa, pero este articulo me permite ver mas amplio el panorama. Saludos

duende_svrthroll
duende_svrthroll
27 de enero de 2014 20:34

Desde mi punto de vista, imagina que necesitas riquezas, por lo tanto de alguna forma deseas esas riquezas. Dichas riquezas son una necesidad un faltante, porque con ellas quieres aliviar una serie de carencias que otras personas tienen y que las impiden desarrollarse adecuadamente, cubrir sus mínimas necesidades y poder seguir su camino. No pretendes con ello ningún reconocimiento, ninguna
situación especial, tan solo ayudar a seres que crees que lo necesitan. Bien, pues posiblemente en este caso el número de lotería que compres jamás saldrá. Bueno, esto puede que tampoco sea así, porque puede darse el caso de que continuamente estés deseando ganar a la lotería para poder repartirlo… ¡buff¡ complicado…, creo que no he sabido expresarlo correctamente. Yo también necesito un poco de ayuda.

Abrazos.

duende_svrthroll
duende_svrthroll
27 de enero de 2014 20:33

Quizás sea aventurar, pero la lucha no acaba aquí, no termina al traspasar de esta 3D a otra cosa, la lucha continúa, solamente cambian las formas. Nuestro camino es largo, muy largo, pero cada vez más gratificante.

La compasión, por ejemplo, el exceso de compasión, tampoco esto es consciencia del Ser…

Abrazos.

El Guerrero Browniman
El Guerrero Browniman
27 de enero de 2014 20:33

El browni es una riqueza palatal, te lo dice el Guerrero Browniman 😉

Francisco
Francisco
27 de enero de 2014 20:33

Interesante información s1e7e. Gracias.

Centinela Nocturno
Centinela Nocturno
27 de enero de 2014 20:33

Gracias Morfeo, tengo bien en cuenta este articulo tuyo sobre karma y fue este articulo, justamente, el que me confirmo lo que estaba comenzando a sospechar…

Jesús
Jesús
27 de enero de 2014 20:33

El año pasado mi pareja y yo pasamos por una etapa de carencia económica debido a la crisis mundial y a la de nuestro propio país, que nos llevó a un estado agudo de preocupación, con el gasto emocional que eso supone. Para no alargar mucho el relato, simplemente deciros que una tarde-noche, decidimos que esto no podía seguir así, y pusimos en práctica lo que predicamos. Vivir desde el estado que quieras atraer. No como deseo, sino siendo nosotros fuente de esa vibración. En cosa de 5 minutos nuestros centros emocionales estaban calmados y el cambio mental fue tal, que nos fuimos a cenar fuera. Pero pensamos que unos euros menos no nos iban a hacer más pobres, pero si fortalecer nuestro propio universo recién proyectado. La semana siguiente 4 personas se nos acercaron de diversas formas y en diversos ámbitos, incluido el laboral, para darnos altas sumas de dinero. Después de recibirlo, el sentimiento que permaneció en nosotros fue el mismo que antes de dárnoslo. Si el ejercicio se hace a conciencia, es lo que debería ocurrir, evitando el vaivén del péndulo y la liberación por tanto del deseo de riqueza o abundancia, pues ésta ya residía por decisión propia en nuestro corazón y espíritu.

s1e7e
s1e7e
27 de enero de 2014 20:33

Hola Ausent, gracias por responder. A ver si alguien puede resolvernos la primera duda, sería genial.

Respecto a la segunda, comprendo que un deseo hacia "A" pueda tener una parte contraria "B" que lo llene y deje de ser necesario, así lo ilustra tu ejemplo y el del artículo. No me expresé del todo bien ahora que re-leo, lo que no comprendo es, a partir de la frase escrita por Morféo, ¿cómo la contraparte nos entrega aquello que queremos sin ejercer el deseo? ¿Qué explicación tiene? Entiendo que hay una, de la misma manera que se ha expuesto la razón por la que el deseo se concede a partir del demiurgo. Comprendo la esencia del mensaje, que es lo importante, pero racionalmente no entiendo esa parte concreta ni la expuesta en la primera duda.

Gracias Jesús por tan bello ejemplo, sin duda es un gesto admirable de entrega consciente para que el Do se haga cargo, e ilustra nuevamente lo que transmite el artículo, si bien no alcanzo todavía a entender de forma racional cómo eso sucede. Quizá todo se reduzca a abandonar la razón y entregarse en el momento indicado, para entonces comprender de verdad el secreto. Recibe un caluroso abrazo,

s1e7e
s1e7e
27 de enero de 2014 20:33

Hola duende, a decir verdad yo lo interpreto como una expansión de la 3D y no como un traspaso, con lo cual al expandir la esfera y abarcar las dimensiones superiores, en cierta manera ya no tienen poder sobre ti la representación egoica de los demiurgos ni existe desequilibrio en cualquier faceta, todo es 'tal cual'. Por supuesto en ese punto la lucha continúa, pero la lucha entendida como acción diaria, al no haber peleas internas sino paz interior. Sin duda se intuye un camino largo.

Yamcha Kami-resplandor
Yamcha Kami-resplandor
27 de enero de 2014 20:33

Pero…El Demiurgo castiga., aun si las personas son inconcientes…

Centinela Nocturno
Centinela Nocturno
27 de enero de 2014 20:33

Jajajajaj… Jose… recibida la hostia… espera que me limpie la sangre. Es como dices aunque duela. Pero no es amargura, pues uno se ha pasado la vida leyendo y practicando, no bajo la dirección de esos que tu dices, sino de instituciones grandes y antiguas … y no se si es que trataran de engañarnos, supongo que nos transmitieron lo que tenían, pero con demasiada seguridad, como si fuera cierto para ellos. Y tampoco es que la ley del karma no funciona… es que cuando juntas todo esto del budismo tradicional, taoísmo, teosofía, etc. con el chamanismo, te das cuenta que el karma va por algún otro lado y que hay muchas cositas que se están definiendo "mas aca", y que los demiurgos hacen trampas… asi que imagina sus esbirros… Y asi tienes un universo mucho mas cruel, pero mas realista también… y te acomodas tu mejor sonrisa y te dices: bueno… a la lucha…

Morféo
Morféo
27 de enero de 2014 20:33

"Comencemos con el concepto de Karma, cuya etimología proviene del sánscrito karman que significa “acción”. De acuerdo con varias religiones dhármicas el karma sería una energía transcendente que se deriva de los actos de las personas. Este es tomado en la filosofía occidental en forma de castigo y recompensa. Los actos de esta vida se pagarán o recompensarán en la siguiente, y aquí está el primer error, tomar el concepto de reencarnación como norma inseparable para el cumplimiento de la “ley kármica”. Primero, el concepto de reencarnación interpretado es erróneo. Segundo el karma es en realidad un principio cuántico exclusivo del “ser” y tercero, éste se puede cumplir o ejecutar en el pasado, presente o futuro. Mientras usted no sea consciente del ser, no entra en la “ley kármica”, usted es inconsciente de sus actos. No se puede castigar ni premiar a un bebe porque come o tira la comida, y una madre o padre que realmente ama a su hijo no lo castiga con sufrimiento, en todo caso lo reprende y le enseña lo correcto. El “Do” tampoco va a castigar al “ser” con sufrimiento, en todo caso tendrá que retribuir sus errores con amor y buenos actos hacia el prójimo, nunca con dolor y padecimientos. Lo que usted interpreta erróneamente como karma, es causalidad, causa y efecto, a cada acción le corresponde una reacción, y mientras usted no sea consciente de su ser, estará bajo esa ley, que tampoco está correctamente interpretada, pero no es mi intención explayarme en eso ahora, solo diré que según sus actos usted va cambiando de universos sin que lo perciba de forma consciente. Resumiendo, el karma es la “acción” consciente correcta del “ser” en el “Do”." CORRIGIENDO CONSEPTOS II

El Guerrero Browniman
El Guerrero Browniman
27 de enero de 2014 20:33

Si miramos el mundo, vemos como la provocación de la escasez y carestía, actualmente manifestada con la ausencia de dinero, en un sistema que te hace dependiente de él para poder sobrevivir, provoca en ansia de riquezas, llevando a la humanidad a una competencia por ese dinero que se concentra en unas pocas manos y se reparten migajas en el resto.

Esto provoca unas aberraciones psicológicas en el ser humano, que se tiene que prostituir para conseguir ese dinero, hoy en día, manejado por la usura con la que lo crean los bancos…hace ya algunos añitos el emperador Constantino creó en el 326, un añito después del Concilio de Nicea, del 325, donde se fundan los cimientos de la Iglesia Católica, el primer banco de Bizancio, ¿casualidad? o ya se estaba intentando implantar el arquetipo dinero, como un dios de la materialidad, en sustitución de ese dios espiritual que llevamos dentro.

El dinero, como energía que nos consume por su posesión, pensando que su tenencia nos dará la vida eterna, y que nos resguardará de todo mal, equivocando esa sed espiritual con el espejismo del oasis de la materialidad monetaria.

Personalmente tengo que sufrir con mi padre, estos juegos entre Surgat y Sachiel, que lo martirizaran con su juego pendular…pasó de niño las carestías de la guerra civil, que lo hicieron buscar el dinero como un fin en si mismo, que le daría la supervivencia, cayendo en la ludopatía y el juego, con el fin de conseguir más, gastándose lo que no tenía…en contraposición a mi me controla, como la stasi, el dinero para que no derroche, mostrándose avaro con mis gastos de tipo espiritual en libros, cines, viajes…que me puedan nutrir el espíritu, que según él no valen para nada y no me pueden aportar nada.

Al final el Ser es más fuerte y con su espíritu indomable sigue su camino, como buen cabezón que soy jejejeejej

Un abrazo y un talento, que pa eso estoy mu contento…

Ausent
Ausent
27 de enero de 2014 20:33

Hola s1e7e en el articulo que precede a esto encontre lo siguiente "Se reparten el control según los días de la semana, y para el que conoce cómo, los poseedores del algoritmo del pacto, utilizan sus poderes en beneficio personal, ya que su reconocimiento y adoración los llevan a obtener el poder y los dones de un “mago negro” o “Amasterdamo oscuro”, beneplácito de los que pactan con la oscuridad pues son sus representantes en la tierra."

Paris
Paris
27 de enero de 2014 20:33

Es decir, es el ego el que genera un faltante. O en otras palabras si tenemos un faltante este lo está generando el ego.
Expuse mis dudas desde la perspectiva del hambre (que aunque no es material desde el punto de vista financiero, si está ligado)
No sé si podríais ejemplificar la lección bajo este parametro,

José x
José x
27 de enero de 2014 20:33

"Hasta allí es que me di cuenta de la falacia de la teoría del karma en nuestras existencias esclavizadas."Centinela Nocturno… Jó Centí.. que Negativo estas… Tienes que ser más Positivo…más guay….más bondadoso, el karman tiene sus cosas de verdad, pues hay personas que blablabla… (y si te hacen este comentario en 1ª persona, ya ni te digo lo bién que puedo quedar, así, en toa la cara… ya ni siquiera en la tele)… Lo primero pedir disculpas, que no se ni como dar, después de esto, y tomarlo en mi confianza, pero me impulsó sentir algo en sus palabras, y suponiendo no será su primera "hostia" en este ámbito he confiado que sabría encajarla, así pues, perdona Centinela Nocturno por haberle respondido así ,puesto que no lo siento…he malintencionado su frase para mi beneficio y su prejuicio…. y No es tal mi intención…sólo un triste ejemplo de ¿cómo se puede hacer?, siendo esto mucho más complejo y simple. Recordando que estamos en "tiempos de cambio", borde, adn, imcomprensión…..
En referencia a las medias verdades o medias mentiras de "los Nueva Era", los idiotas de siempre, los buscadores de la mentira y sobretodo por comprensión con Centinela Nocturno y otros muchos: recomiendo especial atención y cuidado al escuchar a muchos interesados € (charlatanes) que teniendo conocimientos como "el Tao entre otros…",
lenguaje corporal, etc…. que mediante su impresionante porte, bonitos y luminosos ojos y su gran elocuencia tanto verbal como fonética; desgranan con astucia cualquier "desvirtud de su Teoría de Ser Feliz", (cosa imposible esta),"o el secreto del Amor", ah y ni digas las "palabras tabú" y utiliza mucho las "palabras biensonantes" mediante el centro emocional sobretodo y el intelectual (depende del codec) aunque menos…. con métodos de manipulación "televisiva", aplicados a la calle, como por ejemplo: una simple sonrisa fingida (patrón común); por que también saben que por los ojos "come el pez"… a lo que voy es a que mucho cuidadin (Atención en esos momentos)… porque te volverán a responder con su sonrisa ratificante; incluso, cuando no tenga sentido…. Y esto me duele….porque quien intenta revatir esto será tachado de Negativista, absurdo, amargado, pringao… sigo…sé muchos….?.. umm sonría, no, partase de risa… ud primero, pues ahora pueda ver lo que tras la sonrisa callan… cuando viene la "hostia" puedes o esquivar o parar… jeejej La sobervia es su contraparte, cuidado¡¡

José x
José x
27 de enero de 2014 20:32

Es el DESEO INCONSCIENTE; una extraña Emoción… que es parte de nuestra programación primaria, "al ayudar a otros (sin Ínterés) nos ayudamos también a nosotros" ¿cúal es el sentido de la vida?; para responder esto hay que haber respondido a : ¿dé donde venimos? Para… saber como "vivir mejor"; para saber a ¿dondé vamos?…."No se sabe el verdadero sabor de lo dulce, si no probaste antes lo amargo"…. Tal vez, se me va la cabeza, pero talvez satisfaciendo el Deseo de respuesta a este tipo de preguntas, .. tal vez, no encontraremos la "respuesta que te cambia la pregunta"… eh?….también me pregunto ¿cuales serán los criterios aúreos para recodificar el Deseo en las nuevas plantillas?.
Me parece que queda tanto por hacer…. no hay una fórmula para abandonar los deseos, ni cabeza que permanezca en cordura al hacerlo….. Pero ¿quién quiere probar un plato crudo y amargo…?. Sólo los locos y los hambrientos….pero; ¿no son estos deseos de los mismos?…. uff, del segundo sí… ¡¡Me parece que sólo quedan los locos…¡¡¡ jejeje… en esta sociedad de cuerdos. Hoy día, la In/satisfacción de cualquier Deseo se

Paris
Paris
27 de enero de 2014 20:32

Gracias a todos por los comentarios, aqui me queda claro que la palabra es un medio, creo que he podido sentir y comprender correctamente aunque la mente me juega malas pasadas, ese eguito mio que suele ser fallon en ese aspecto, estoy trabajando en ello. Muchas gracias.

Jesús
Jesús
27 de enero de 2014 20:31

le respondo más abajo en un comentario principal en el hilo

un abrazo.

Centinela Nocturno
Centinela Nocturno
27 de enero de 2014 20:31

una forma sencilla y eficaz de explicarlo. Gracias.

Carro
Carro
27 de enero de 2014 20:31

No es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita

GALEOTE
GALEOTE
27 de enero de 2014 20:31

"pues si éste (el deseo que se hace desde el ego) es una necesidad que cubre un faltante, no será concedido pues cubriría el deseo"

Puedes verlo de esta otra manera si quieres: el demiurgo nunca concederá (ni conciente ni inconcientemente) nada que cubra algo que te falta y que haga que no pidas(o desees) más, pues de esta manera digamos que "se quedaria sin trabajo".

José x
José x
27 de enero de 2014 20:31
GALEOTE
GALEOTE
27 de enero de 2014 20:31

El truco está en no desear e intentar descubrir que es lo que se necesita, para que sea entregado por su contraparte, que busca equilibrar la balanza…

Trataré de analizar lo que entendí de esta frase con relación al demiurgo SÚGRAT.

Es muy conocida aquella frase que dice: ¡mientras más tiene, más quiere! y si miramos a nuestro entorno de familia/amigos/trabajo
seguramente encontraremos uno o más casos de gente que vive únicamente para la acumulación de riquezas. En este caso, es clara la relación (al menos inconsciente y vista desde el punto del sujeto en cuestión) entre el demiurgo y la persona.

Ahora tomemos el caso de una persona como usted o como yo. En este caso (¡Y aquel el que diga que no ha deseado riqueza miente!) realmente el deseo de riqueza puede ser «sustituido» por otra cosa que no tenga nada que ver con el «poder» y la «codicia», que son las manifestaciones o consecuencias (negativas) posibles de la riqueza.

Me explico mejor: realmente yo, al igual que posiblemente ustedes, no deseamos propiamente «riqueza» por el hecho de tener «poder» o por «codicia» sino por la paz y la tranquilidad que da el tener las necesidades básicas cubiertas para poder dedicarnos a otras tareas, ergo, realmente lo que necesitamos es PAZ y TRANQUILIDAD INTERIOR y no riquezas, porque cuando uno tiene P y T.I., le importa (o le debería importar) muy poco el dinero como tal. Creo que esto puede tener mucho que ver con la frase «No es más rico el que más tiene sino el que menos necesita».

Creo que es esto a lo que se refiere Morféo, y usando a nuestro V.M. como último ejemplo, diría que por ejemplo no tendría sentido para él hacer ningún ritual de invocación a Sugrat, pues la riqueza concedida no sería utilizada en poder o codicia sino que por el contrario, sería utilizada en la adquisición de mayores recursos aún con la finalidad de quitar poder a las fuerzas que esclavizan al lhumanu, por tanto sería algo así como un "mal negocio" para el demiurgo conceder tales riquezas.
Espero haber ayudado a la comprensión de la idea.

Txyky
Txyky
15 de enero de 2014 22:54

Es el DESEO INCONSCIENTE; una extraña Emoción… que es parte de nuestra programación primaria, “al ayudar a otros (sin Ínterés) nos ayudamos también a nosotros” ¿cúal es el sentido de la vida?; para responder esto hay que haber respondido a : ¿dé donde venimos? Para… saber como “vivir mejor”; para saber a ¿dondé vamos?….”No se sabe el verdadero sabor de lo dulce, si no probaste antes lo amargo”…. Tal vez, se me va la cabeza, pero talvez satisfaciendo el Deseo de respuesta a este tipo de preguntas, .. tal vez, no encontraremos la “respuesta que te cambia la pregunta”… eh?….también me pregunto ¿cuales serán los criterios aúreos para recodificar el Deseo en las nuevas plantillas?.
Me parece que queda tanto por hacer…. no hay una fórmula para abandonar los deseos, ni cabeza que permanezca en cordura al hacerlo….. Pero ¿quién quiere probar un plato crudo y amargo…?. Sólo los locos y los hambrientos….pero; ¿no son estos deseos de los mismos?…. uff, del segundo sí… ¡¡Me parece que sólo quedan los locos…¡¡¡ jejeje… en esta sociedad de cuerdos. Hoy día, la In/satisfacción de cualquier Deseo se

El Guerrero Browniman
El Guerrero Browniman
13 de enero de 2014 18:11

Si miramos el mundo, vemos como la provocación de la escasez y carestía, actualmente manifestada con la ausencia de dinero, en un sistema que te hace dependiente de él para poder sobrevivir, provoca en ansia de riquezas, llevando a la humanidad a una competencia por ese dinero que se concentra en unas pocas manos y se reparten migajas en el resto.

Esto provoca unas aberraciones psicológicas en el ser humano, que se tiene que prostituir para conseguir ese dinero, hoy en día, manejado por la usura con la que lo crean los bancos…hace ya algunos añitos el emperador Constantino creó en el 326, un añito después del Concilio de Nicea, del 325, donde se fundan los cimientos de la Iglesia Católica, el primer banco de Bizancio, ¿casualidad? o ya se estaba intentando implantar el arquetipo dinero, como un dios de la materialidad, en sustitución de ese dios espiritual que llevamos dentro.

El dinero, como energía que nos consume por su posesión, pensando que su tenencia nos dará la vida eterna, y que nos resguardará de todo mal, equivocando esa sed espiritual con el espejismo del oasis de la materialidad monetaria.

Personalmente tengo que sufrir con mi padre, estos juegos entre Surgat y Sachiel, que lo martirizaran con su juego pendular…pasó de niño las carestías de la guerra civil, que lo hicieron buscar el dinero como un fin en si mismo, que le daría la supervivencia, cayendo en la ludopatía y el juego, con el fin de conseguir más, gastándose lo que no tenía…en contraposición a mi me controla, como la stasi, el dinero para que no derroche, mostrándose avaro con mis gastos de tipo espiritual en libros, cines, viajes…que me puedan nutrir el espíritu, que según él no valen para nada y no me pueden aportar nada.

Al final el Ser es más fuerte y con su espíritu indomable sigue su camino, como buen cabezón que soy jejejeejej

Un abrazo y un talento, que pa eso estoy mu contento…

Dragón azul
Dragón azul
13 de enero de 2014 11:13

Durante el camino recorrido para construir mi espíritu, caí en cuenta que aparecen llamemosle así, mágicamente, exactamente lo que me puede desviar del camino como si de alguna forma algo fuese capaz de darle forma en esta realidad 3D, después de mucho reflexionar solo pude deducir dos posibles causas: la primera que yo lo genero a través de mis deseos mas profundos e inconscientes y la segunda: que de alguna manera alguna “entidad” se empeña en que me distraiga en el camino…..sigo buscando la causa, pero este articulo me permite ver mas amplio el panorama. Saludos

Carro
Carro
13 de enero de 2014 09:57

No es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita

tuto
tuto
13 de enero de 2014 05:26

…hieles
y mieles compartidas…

…de
la sangre derramada en la tierra por + d 2mil años ya estaría
regado el cielo para producir mejores frutos…

…dios los junta y ellos matan a los borregos de turno, sólo con
fines de lucro $$$$$$$$$$$$$$$$$…

…le llaman capitalismo, socialismo, comunismo, democracia la
palabra que + c abusa…

…son sólo ingredientes de la misma sopa con tamal de soberanía,
bajo la tiranía…

…d la religión, el papa, banqueros, medios de comunicación
y machismo…

…en sus manos está darle vuelta a la tortilla de noche como de
día…

…les regalo mi mensaje para éste enigmático año del
2014…

…con los más hermosos deseos para todos
vosotros…

…en ésta vuestra nave espacial la
pachamama…

…tierra que debemos cuidar con
ahinco…

…para poder compartirla en
heredad…

…con Sofía, Anakarola,
Saritah…

…Daniel, Alondra y
Odilí…

…y todas las
razas…

…abraxos…

…tuto…

Jesús
Jesús
13 de enero de 2014 04:49

El año pasado mi pareja y yo pasamos por una etapa de carencia económica debido a la crisis mundial y a la de nuestro propio país, que nos llevó a un estado agudo de preocupación, con el gasto emocional que eso supone. Para no alargar mucho el relato, simplemente deciros que una tarde-noche, decidimos que esto no podía seguir así, y pusimos en práctica lo que predicamos. Vivir desde el estado que quieras atraer. No como deseo, sino siendo nosotros fuente de esa vibración. En cosa de 5 minutos nuestros centros emocionales estaban calmados y el cambio mental fue tal, que nos fuimos a cenar fuera. Pero pensamos que unos euros menos no nos iban a hacer más pobres, pero si fortalecer nuestro propio universo recién proyectado. La semana siguiente 4 personas se nos acercaron de diversas formas y en diversos ámbitos, incluido el laboral, para darnos altas sumas de dinero. Después de recibirlo, el sentimiento que permaneció en nosotros fue el mismo que antes de dárnoslo. Si el ejercicio se hace a conciencia, es lo que debería ocurrir, evitando el vaivén del péndulo y la liberación por tanto del deseo de riqueza o abundancia, pues ésta ya residía por decisión propia en nuestro corazón y espíritu.

Caminante
Caminante
13 de enero de 2014 03:37

La palabras sabias del Nazareno, recreada desde el nuevo conocimiento del Ser, cobran inusitada fuerza, es inevitable pasar por alto … (mateo6:25-34)

No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?
32 Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas.
33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.

Manteniendo la atención en el Ser, desviamos el engaño ilusorio del ego. . simple pero complicado.

Montarazz
Montarazz
13 de enero de 2014 03:03

Tengo la sensación de que todas las necesidades del Ser ya están satisfechas de antemano, incluso antes de necesitarlas, de eso se trata la abundancia. Se trata de no negociar más con nuestro deseo (demiurgo) y cambiar de “proveedor” para que nos brinde un “servicio” sin arreglos por debajo del escritorio. De todos modos ignorar el trabajo de un demiurgo para con nosotros no es tarea fácil para nadie, pero si podemos quitarle de a poco su razón de ser a través de no darle el trabajo sería un avance significativo en la concreción del objetivo que estamos buscando en la comunión con el Ser y con el SER. Lo veo como una constante, una disciplina que se hilvana a través de los minutos de las horas de los días, firme, impasible. Me gustó lo que dijo Centinela Nocturno que hace colocando la alarma del celular para no desviarse de la octava (eso entendí), eso es trabajo y constancia, me hizo recordar al kung fu cuando te hacen repetir un lance mil veces para que salga bien, y mil veces más para que salga muy bien, y así sucesivamente hasta llegar a la excelencia o a lo mejor de nuestras posibilidades. Seguramente llegará el día que ya no necesitemos ni la alarma, ni el celular, ni repetir el lance otras mil veces más.
Un abrazo de fuego!

Ausent
Ausent
13 de enero de 2014 02:00

Saludos s1e7e me sumo a tu primer pregunta y la planteo un poco diferente ¿que diferencia habrá entre pedirle inconcsientemente a un demiurgo o hacerlo "concsientemente" a través de un ritual?.

En cuanto a tu segunda pregunta me parecía fácil de responder pero no…entiendo con este demiurgo en especifico que es el demiurgo de las riquezas que se aprovecha de un faltante del centro espiritual que tenemos defectuoso, asi que si sabe que no cubrira el faltante cunple el deseo de riqueza que dará poder pero no satisfacción y si esa riqueza si diera satisfacción la negaría para que se tenga codicia (los dos extremos de un deseo de riqueza). Ahora bien, su contraparte busca equilibrar la balanza, en este caso Morféo ya nos lo esta diciendo, la contraparte del deseo de riqueza es la abundancia y aqui es donde se pone interesante ¿se desea la abundancia? "no es necesario desear para intentar obtener algo que su ego desea" lo que alcanzo a comprender es que si se desea la abundancia esta se da a traves del arcadem Sachiel pero al obtenerla entramos de nuevo en la dualidad y sus productos son el derroche o la avaricia.

La tercer forma es ser concsiente y no desear ni la riqueza ni la abundancia por que nuestras necesidades estan cubiertas por nuestro Ser.

No es un ejemplo, pero esto me recuerda un fragmento de la pelicula el cambio que fue comartida aqui, donde menciona el Dr. Wayne que si durante los 9 meses de gestación (en mi caso 8) nunca nos preocupamos de nada por que todos se nos proveía ¿por que habríamos de preocuparnos por el resto del viaje?

José x
José x
13 de enero de 2014 01:09

Dando un punto de vista subjetivo; y siendo un arquetipo (modelo a seguir; un ejemplo de "lo correcto hoy"….
Creo que lo primero es darse cuenta de si los deseos han sido impuestos (inducidos en cualquier tipo de adoctrinamiento, rol social; un ejemplo es "la moda del vestir"; etc…o si .. ese deseo ummmm (posible error de codec) nace del "pensamiento del corazón de un niño"…..
Es evidencia que el modelo a seguir (arquetipo) es cambiante; como cambiante es el deseo…. "….que esta cambiando de forma en cada esquina, a la vuelta de cualquier palabra y oculto tras la sordera de la ignorancia". x
ejejej el modelo a seguir es la mejor expresión del SER tú mismo…. eres tú.

s1e7e
s1e7e
13 de enero de 2014 01:03

Hola Francisco, ¿qué importancia puede tener para un Ser (cuya esfera de consciencia ya no está revertida sino expandida) la existencia de arquetipos que existen y viven de la energía entregada por la inconsciencia? Para una humanidad consciente, la figura arquetípica del demiurgo no tiene sentido.

s1e7e
s1e7e
13 de enero de 2014 00:42

Interesante… tras unos minutos asimilando el artículo, me genera dos dudas que llevo tiempo arrastrando y que quizá puedan parecer absurdas, pero ahí voy:

La primera, ¿es realmente importante el ritual y las palabras asociadas para invocar a un demiurgo? Entiendo que lo importante es el propósito, en este caso concreto desde el ego mediante el deseo, y no tanto las palabras formuladas ni los actos llevados a cabo. De ser esto cierto, ¿por qué entonces se debe realizar de esta manera y no de cualquier otra si al fin y al cabo todo gira alrededor del propósito? Cuando un ser desea algo y el demiurgo toma su energía a cambio de concedérselo (si éste no satisface su carencia), ¿acaso ha habido un ritual previo? ¿Por qué entonces se le invoca?

La segunda duda está relacionada con la parte que dice: "El truco está en no desear e intentar descubrir que es lo que se necesita, para que sea entregado por su contraparte, que busca equilibrar la balanza". ¿Cuál sería un ejemplo práctico en este caso? No logro comprender cómo satisfacer una necesidad a partir del opuesto de lo que se necesita. Me parece vital comprender esto para saber por donde avanzar cuando se le consigue poner freno al ego/deseo.

Un abrazo,

Maria Lyda
Maria Lyda
13 de enero de 2014 00:37

Gracias, es un trabajo de día día, minuto a minuto gracias.

Un abrazo

Jesús
Jesús
13 de enero de 2014 00:06

Me encanta comer brownies, es mi postre favorito.
¿Cuántas veces pienso en ellos durante el día?… ninguna.
¿Este hecho hace que me dejen de gustar? No.
¿Provoca acaso que no los disfrute al comerlos? No.
¿De qué carezco entonces? de la necesidad de experimentar el placer de comer un brownie para ser feliz.

Ahora háganse la primera pregunta con cualquier otro placer terrenal….
Entonces, ¿pueden responder al resto de preguntas para sus placeres, de la misma forma que yo conrrespecto al brownie? Yo estoy desapegado de los brownies, y aun así están taaaaan ricos 🙂

Francisco
Francisco
13 de enero de 2014 00:02

Me pregunto, si asi como todo demiurgo es arquetipo de un deseo en la realidad dual, en la trialidad sera igual? Cuáles son los arquetipos en la trialidad?

El Guerrero Browniman
El Guerrero Browniman
12 de enero de 2014 22:44

Historieta de Osho

La vida te da tanto que podrías ser un emperador. Para serlo no necesitas un imperio; ser emperador es sólo una forma de vivir auténtica y plenamente. De no ser así también vuestros emperadores son mendigos. No están vivos, están en el mismo bote que tú; por dentro están tan vacíos como tú. Tú pides más y ellos piden más.

Esto me recuerda una vieja historia sufí:

Un gran emperador fue a dar un paseo en su jardín por la mañana temprano y de repente se encontró con un mendigo que estaba esperándole allí, sabiendo que venía todas las mañanas antes del amanecer. ¿Quién si no le iba conseguir una audiencia a un mendigo? El emperador siempre venía sólo, así que no habría problema. Le preguntó: “¿Qué quieres?”.

“Esta es mi escudilla y quiero que la llenes –dijo el mendigo-. Con una condición: que la llenes, no importa con qué (oro, plata y diamantes o piedras y barro). Mi condición es que debe llenarse completamente.
Sólo si aceptas mi condición puedes intentarlo, si no me marcharé”.

Era un gran reto para el emperador, el cual respondió: “¿Qué crees: que no puedo llenar tu escudilla?”. Llamó inmediatamente a su primer ministro y le dijo: “Llena esta escudilla con los diamantes más preciosos”.

“Una vez más te repito, de mendigo a mendigo –insistió este-, que todavía estás a tiempo; aún puedo marcharme”.

“¿Qué significa de “mendigo a mendigo”?” –respondió el emperador.

“Luego lo entenderás –respondió el mendigo-. Espera que venta tu primer ministro”.

Y vino con un cubo lleno de diamantes y los echó todos dentro de la pequeña escudilla. El emperador y el primer ministro no se lo podían creer; los diamantes desaparecían según caían en la escudilla. La escudilla seguía vacía; tan vacía como antes. Pero el emperador era un hombre
de gran orgullo y apuntó: “Aunque tenga que echar todo mi tesoro, tengo que vencer a este mendigo. He vencido a emperadores; no puedo permitir que este mendigo me venza a mí. Y ya me ha tratado de “mendigo a mendigo”.

Mientras el sol avanzaba, se corrió el rumor en la capital de que el emperador estaba en un gran apuro. La escudilla se estaba tragando
su tesoro. Se hacían corrillos; nadie se lo podía creer. Pero el emperador era testarudo. Desaparecieron los diamantes, los rubíes, las esmeraldas y los zafiros, luego el oro y la plata. Al llegar la tarde el emperador dijo: “Tenías razón. Ahora soy tan mendigo como tú”.

“Por eso te dije que luego lo entenderías” –respondió el mendigo.

“Me has engañado esto no es una escudilla y tú no eres un mendigo.
Al parecer eres un mago” –respondió el emperador.

“No, no soy un mago, soy un simple mendigo. Pero esta escudilla
es realmente mágica –contestó el mendigo-. Y te contaré su secreto, de “mendigo a mendigo”. Encontré esto; acércate y míralo. Es la calavera de un hombre. La he limpiado y pulido. La encontré en el cementerio. Soy tan pobre que no puedo comprarme una escudilla en el mercado, así que me dije: “Esta me irá perfectamente bien”. La lavé, la limpié, le saqué brillo, pero por ser la calavera de un hombre, nunca está satisfecha, siempre está pidiendo más. No tiene mucho misterio. Tu calavera hace lo mismo. Todas las cabezas hacen lo mismo: pedir mas”.

Al pedir más pierdes lo que tienes.

Caminante
Caminante
12 de enero de 2014 22:37

La palabras sabias del Nazareno, recreada desde el nuevo conocimiento del Ser, cobran inusitada fuerza, es inevitable pasar por alto … (mateo6:25-34)

No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?
32 Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas.
33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.

Manteniendo la atención en el Ser, desviamos el engaño ilusorio del ego. . simple pero complicado.

MarceloFlorianopolis
MarceloFlorianopolis
12 de enero de 2014 22:24

Cada vez que te encuentres con un posible deseo material o no, hazte esta pregunta desde el "ego": "¿Necesito realmente de esto?" Pero no dejes que "el ego" te la conteste, deja la pregunta "al aire" solamente… En poco tiempo sabrás si aquello lo necesitabas o no realmente.

Marita
Marita
12 de enero de 2014 22:09

La verdadera necesidad del ser, es la energia concentrada para su liberacion

Montarazz
Montarazz
12 de enero de 2014 22:03

Tengo la sensación de que todas las necesidades del Ser ya están satisfechas de antemano, incluso antes de necesitarlas, de eso se trata la abundancia. Se trata de no negociar más con nuestro deseo (demiurgo) y cambiar de “proveedor” para que nos brinde un “servicio” sin arreglos por debajo del escritorio. De todos modos ignorar el trabajo de un demiurgo para con nosotros no es tarea fácil para nadie, pero si podemos quitarle de a poco su razón de ser a través de no darle el trabajo sería un avance significativo en la concreción del objetivo que estamos buscando en la comunión con el Ser y con el SER. Lo veo como una constante, una disciplina que se hilvana a través de los minutos de las horas de los días, firme, impasible. Me gustó lo que dijo Centinela Nocturno que hace colocando la alarma del celular para no desviarse de la octava (eso entendí), eso es trabajo y constancia, me hizo recordar al kung fu cuando te hacen repetir un lance mil veces para que salga bien, y mil veces más para que salga muy bien, y así sucesivamente hasta llegar a la excelencia o a lo mejor de nuestras posibilidades. Seguramente llegará el día que ya no necesitemos ni la alarma, ni el celular, ni repetir el lance otras mil veces más.
Un abrazo de fuego!

tuto
tuto
13 de enero de 2014 00:26
Responder a  Montarazz

…hieles
y mieles compartidas…

…de
la sangre derramada en la tierra por + d 2mil años ya estaría
regado el cielo para producir mejores frutos…

…dios los junta y ellos matan a los borregos de turno, sólo con
fines de lucro $$$$$$$$$$$$$$$$$…

…le llaman capitalismo, socialismo, comunismo, democracia la
palabra que + c abusa…

…son sólo ingredientes de la misma sopa con tamal de soberanía,
bajo la tiranía…

…d la religión, el papa, banqueros, medios de comunicación
y machismo…

…en sus manos está darle vuelta a la tortilla de noche como de
día…

…les regalo mi mensaje para éste enigmático año del
2014…

…con los más hermosos deseos para todos
vosotros…

…en ésta vuestra nave espacial la
pachamama…

…tierra que debemos cuidar con
ahinco…

…para poder compartirla en
heredad…

…con Sofía, Anakarola,
Saritah…

…Daniel, Alondra y
Odilí…

…y todas las
razas…

…abraxos…

…tuto…

Ausent
Ausent
12 de enero de 2014 21:57

"Es decir, es el ego el que genera un faltante. O en otras palabras si tenemos un faltante este lo está generando el ego." ¿Paris esto es afirmación o pregunta?

"son el producto del centro encargado de manejar el deseo de la riqueza, que es el centro espiritual, pues la riqueza material es un reflejo de la riqueza espiritual, que es el faltante más grande del hombre."

No creo que el ego genere el faltante, lo que hace el ego (con minúsculas) es hacerte creer que a través de los deseos vas a cubrir ese faltante y no te permite ver lo que realmente necesitas para llenarlo cosa que si podrías hacer mediante el EGO (con mayúsculas).

"porque sus necesidades siempre están cubiertas por su Ser y sus deseos no tienen sustento en el espíritu"

S1373
S1373
12 de enero de 2014 19:42

Interesante… tras unos minutos asimilando el artículo, me genera dos dudas que llevo tiempo arrastrando y que quizá puedan parecer absurdas, pero ahí voy:

La primera, ¿es realmente importante el ritual y las palabras asociadas para invocar a un demiurgo? Entiendo que lo importante es el propósito, en este caso concreto desde el ego mediante el deseo, y no tanto las palabras formuladas ni los actos llevados a cabo. De ser esto cierto, ¿por qué entonces se debe realizar de esta manera y no de cualquier otra si al fin y al cabo todo gira alrededor del propósito? Cuando un ser desea algo y el demiurgo toma su energía a cambio de concedérselo (si éste no satisface su carencia), ¿acaso ha habido un ritual previo? ¿Por qué entonces se le invoca?

La segunda duda está relacionada con la parte que dice: “El truco está en no desear e intentar descubrir que es lo que se necesita, para que sea entregado por su contraparte, que busca equilibrar la balanza”. ¿Cuál sería un ejemplo práctico en este caso? No logro comprender cómo satisfacer una necesidad a partir del opuesto de lo que se necesita. Me parece vital comprender esto para saber por donde avanzar cuando se le consigue poner freno al ego/deseo.

Un abrazo,

Ausent
12 de enero de 2014 21:00
Responder a  S1373

Saludos s1e7e me sumo a tu primer pregunta y la planteo un poco diferente ¿que diferencia habrá entre pedirle inconscientemente a un demiurgo o hacerlo “conscientemente” a través de un ritual?.

En cuanto a tu segunda pregunta me parecía fácil de responder pero no…entiendo con este demiurgo en especifico que es el demiurgo de las riquezas que se aprovecha de un faltante del centro espiritual que tenemos defectuoso, asi que si sabe que no cubrira el faltante cumple el deseo de riqueza que dará poder pero no satisfacción y si esa riqueza si diera satisfacción la negaría para que se tenga codicia (los dos extremos de un deseo de riqueza). Ahora bien, su contraparte busca equilibrar la balanza, en este caso Morféo ya nos lo esta diciendo, la contraparte del deseo de riqueza es la abundancia y aqui es donde se pone interesante ¿se desea la abundancia? “no es necesario desear para intentar obtener algo que su ego desea” lo que alcanzo a comprender es que si se desea la abundancia esta se da a traves del arcadem Sachiel pero al obtenerla entramos de nuevo en la dualidad y sus productos son el derroche o la avaricia.

La tercer forma es ser consciente y no desear ni la riqueza ni la abundancia por que nuestras necesidades estan cubiertas por nuestro Ser.

No es un ejemplo, pero esto me recuerda un fragmento de la pelicula el cambio que fue comartida aqui, donde menciona el Dr. Wayne que si durante los 9 meses de gestación (en mi caso 8) nunca nos preocupamos de nada por que todos se nos proveía ¿por que habríamos de preocuparnos por el resto del viaje?

S1373
S1373
13 de enero de 2014 17:38
Responder a  Ausent

Hola Ausent, gracias por responder. A ver si alguien puede resolvernos la primera duda, sería genial.

Respecto a la segunda, comprendo que un deseo hacia “A” pueda tener una parte contraria “B” que lo llene y deje de ser necesario, así lo ilustra tu ejemplo y el del artículo. No me expresé del todo bien ahora que re-leo, lo que no comprendo es, a partir de la frase escrita por Morféo, ¿cómo la contraparte nos entrega aquello que queremos sin ejercer el deseo? ¿Qué explicación tiene? Entiendo que hay una, de la misma manera que se ha expuesto la razón por la que el deseo se concede a partir del demiurgo. Comprendo la esencia del mensaje, que es lo importante, pero racionalmente no entiendo esa parte concreta ni la expuesta en la primera duda.

Gracias Jesús por tan bello ejemplo, sin duda es un gesto admirable de entrega consciente para que el Do se haga cargo, e ilustra nuevamente lo que transmite el artículo, si bien no alcanzo todavía a entender de forma racional cómo eso sucede. Quizá todo se reduzca a abandonar la razón y entregarse en el momento indicado, para entonces comprender de verdad el secreto. Recibe un caluroso abrazo,

Ausent
14 de enero de 2014 09:38
Responder a  S1373

Hola s1e7e en el articulo que precede a esto encontre lo siguiente “Se reparten el control según los días de la semana, y para el que conoce cómo, los poseedores del algoritmo del pacto, utilizan sus poderes en beneficio personal, ya que su reconocimiento y adoración los llevan a obtener el poder y los dones de un “mago negro” o “Amasterdamo oscuro”, beneplácito de los que pactan con la oscuridad pues son sus representantes en la tierra.”

Jesús
Jesús
13 de enero de 2014 06:58
Responder a  S1373

le respondo más abajo en un comentario principal en el hilo

un abrazo.

AUNO
AUNO
12 de enero de 2014 19:28

Lo dice muy claro. :"Cada vez que deseamos desde el ego, invocamos inconscientemente ese deseo, y el demiurgo correspondiente, que conoce nuestro ego, concede o no el deseo…"

La respuesta está en no desearlo desde el ego, sino desde nuestro verdadero Ser que sabe nuestra verdadera necesidad.

Paris
Paris
12 de enero de 2014 19:18

Buenas noches 🙂
Estoy confundida, veamos:

""El truco está en no desear e intentar descubrir que es lo que se necesita, para que sea entregado por su contraparte, que busca equilibrar la balanza.""

Si comprendo bien, nos dice que no hay que desear, por el contrario, debemos descubrir la verdaera necesidad (sin el ego del derroche o avaricia).. bajo este argumento si retrocedemos un parrafo, me hace corto circuito 😛

""Cada vez que deseamos desde el ego, invocamos inconscientemente ese deseo, y el demiurgo correspondiente, que conoce nuestro ego, concede o no el deseo, pues si éste es una necesidad que cubre un faltante, no será concedido pues cubriría el deseo.""

Entonces:
Es el faltante lo que genera la necesidad, o la necesidad que genera un faltante?… O es que hay que eliminar el "faltante" de la ecuacuación? y si eliminamos el faltante.. como llegamos a descubrir lo que se necesita?
Me he bloqueado ahi.
¿qué es lo que estoy omitiendo u obviando?

AUNO
AUNO
12 de enero de 2014 19:05

Doy gracias al demiurgo Súrgat por no haberme concedido el deseo que le he hecho de riquezas, pues en algún momento u otro todos hacemos el pedido consciente o inconscientemente de riqueza y poderes. La gran mayoría de veces, sino todas, hacemos los pedidos sin saber a quien se lo hacemos. Creo que nos hemos librado de “una buena” al no habérnoslo concedido. De todas formas, si no nos lo concedió fue porque sabía que no iba a conseguir nada para su causa si lo hacía, y eso dice mucho en nuestro favor.

Es por eso por lo que la verdadera riqueza y abundancia se obtiene cuando no se necesita. Es decir, tomar consciencia de que por el derecho divino que el DO nos concedió, tenemos toda la abundancia del universo a muestra disposición, pero al mismo tiempo no nos hace falta porque en verdad no lo necesitamos. De ahí que el místico San Francisco dijera que. “Necesito poco. Pero lo poco que necesito, lo necesito poco.”

Esa es la verdadera abundancia. Saber que no la necesitamos y que todo lo que necesitamos lo disponemos en nuestro interior. El ego la mayoría de veces no nos lo deja ver. Cuando lo hayamos aprendido, tendremos mucho ganado.

Francisco
Francisco
12 de enero de 2014 19:02

Me pregunto, si asi como todo demiurgo es arquetipo de un deseo en la realidad dual, en la trialidad sera igual? Cuáles son los arquetipos en la trialidad?

S1373
S1373
12 de enero de 2014 20:03
Responder a  Francisco

Hola Francisco, ¿qué importancia puede tener para un Ser (cuya esfera de consciencia ya no está revertida sino expandida) la existencia de arquetipos que existen y viven de la energía entregada por la inconsciencia? Para una humanidad consciente, la figura arquetípica del demiurgo no tiene sentido.

duende_svrthroll
duende_svrthroll
13 de enero de 2014 16:07
Responder a  S1373

Quizás sea aventurar, pero la lucha no acaba aquí, no termina al traspasar de esta 3D a otra cosa, la lucha continúa, solamente cambian las formas. Nuestro camino es largo, muy largo, pero cada vez más gratificante.

La compasión, por ejemplo, el exceso de compasión, tampoco esto es consciencia del Ser…

Abrazos.

S1373
S1373
13 de enero de 2014 18:31
Responder a  duende_svrthroll

Hola duende, a decir verdad yo lo interpreto como una expansión de la 3D y no como un traspaso, con lo cual al expandir la esfera y abarcar las dimensiones superiores, en cierta manera ya no tienen poder sobre ti la representación egoica de los demiurgos ni existe desequilibrio en cualquier faceta, todo es ‘tal cual’. Por supuesto en ese punto la lucha continúa, pero la lucha entendida como acción diaria, al no haber peleas internas sino paz interior. Sin duda se intuye un camino largo.

Francisco
Francisco
13 de enero de 2014 17:29
Responder a  S1373

Interesante información s1e7e. Gracias.

Txyky
Txyky
12 de enero de 2014 20:09
Responder a  Francisco

Dando un punto de vista subjetivo; y siendo la palabra “arquetipo” (un modelo a seguir; un ejemplo de “lo correcto hoy”….
Creo que lo primero es darse cuenta de si los deseos han sido impuestos (inducidos en cualquier tipo de adoctrinamiento, rol social; un ejemplo es “la moda del vestir”; etc…o si .. ese deseo ummmm (posible error de codec) nace del “pensamiento del corazón de un niño”…..
Es evidencia que el modelo a seguir (arquetipo) es cambiante; como cambiante es el deseo…. “….que esta cambiando de forma en cada esquina, a la vuelta de cualquier palabra y oculto tras la sordera de la ignorancia”. x
ejejej el modelo a seguir es la mejor expresión del SER tú mismo…. eres tú.

El Guerrero Browniman
El Guerrero Browniman
12 de enero de 2014 17:44

Historieta de Osho

La vida te da tanto que podrías ser un emperador. Para serlo no necesitas un imperio; ser emperador es sólo una forma de vivir auténtica y plenamente. De no ser así también vuestros emperadores son mendigos. No están vivos, están en el mismo bote que tú; por dentro están tan vacíos como tú. Tú pides más y ellos piden más.

Esto me recuerda una vieja historia sufí:

Un gran emperador fue a dar un paseo en su jardín por la mañana temprano y de repente se encontró con un mendigo que estaba esperándole allí, sabiendo que venía todas las mañanas antes del amanecer. ¿Quién si no le iba conseguir una audiencia a un mendigo? El emperador siempre venía sólo, así que no habría problema. Le preguntó: “¿Qué quieres?”.

“Esta es mi escudilla y quiero que la llenes –dijo el mendigo-. Con una condición: que la llenes, no importa con qué (oro, plata y diamantes o piedras y barro). Mi condición es que debe llenarse completamente.
Sólo si aceptas mi condición puedes intentarlo, si no me marcharé”.

Era un gran reto para el emperador, el cual respondió: “¿Qué crees: que no puedo llenar tu escudilla?”. Llamó inmediatamente a su primer ministro y le dijo: “Llena esta escudilla con los diamantes más preciosos”.

“Una vez más te repito, de mendigo a mendigo –insistió este-, que todavía estás a tiempo; aún puedo marcharme”.

“¿Qué significa de “mendigo a mendigo”?” –respondió el emperador.

“Luego lo entenderás –respondió el mendigo-. Espera que venta tu primer ministro”.

Y vino con un cubo lleno de diamantes y los echó todos dentro de la pequeña escudilla. El emperador y el primer ministro no se lo podían creer; los diamantes desaparecían según caían en la escudilla. La escudilla seguía vacía; tan vacía como antes. Pero el emperador era un hombre
de gran orgullo y apuntó: “Aunque tenga que echar todo mi tesoro, tengo que vencer a este mendigo. He vencido a emperadores; no puedo permitir que este mendigo me venza a mí. Y ya me ha tratado de “mendigo a mendigo”.

Mientras el sol avanzaba, se corrió el rumor en la capital de que el emperador estaba en un gran apuro. La escudilla se estaba tragando
su tesoro. Se hacían corrillos; nadie se lo podía creer. Pero el emperador era testarudo. Desaparecieron los diamantes, los rubíes, las esmeraldas y los zafiros, luego el oro y la plata. Al llegar la tarde el emperador dijo: “Tenías razón. Ahora soy tan mendigo como tú”.

“Por eso te dije que luego lo entenderías” –respondió el mendigo.

“Me has engañado esto no es una escudilla y tú no eres un mendigo.
Al parecer eres un mago” –respondió el emperador.

“No, no soy un mago, soy un simple mendigo. Pero esta escudilla
es realmente mágica –contestó el mendigo-. Y te contaré su secreto, de “mendigo a mendigo”. Encontré esto; acércate y míralo. Es la calavera de un hombre. La he limpiado y pulido. La encontré en el cementerio. Soy tan pobre que no puedo comprarme una escudilla en el mercado, así que me dije: “Esta me irá perfectamente bien”. La lavé, la limpié, le saqué brillo, pero por ser la calavera de un hombre, nunca está satisfecha, siempre está pidiendo más. No tiene mucho misterio. Tu calavera hace lo mismo. Todas las cabezas hacen lo mismo: pedir mas”.

Al pedir más pierdes lo que tienes.

Unomás
Unomás
12 de enero de 2014 17:32

Gracias Morféo, con este artículo queda más claro lo atento que hemos de estar con nuestros pensamientos. Los demiurgos se encargan bien de captar cualquier salida del ego para darle cauce.
Algunos, como dices, ya no tienen qué comer, pero aún quedan, de ahí que nuestro esfuerzo no cese.
No desear y tener lo necesario es todo uno. Por eso nunca me gustaron las recetas fáciles, de desear (algo espiritual?) abundancia, que la New Age acuñó en miles de libros y que se vendían y venden por doquier.
No desear también lo entiendo como, desprenderse de lo que no es necesario, de, en vez de tener 10 pares de zapatos, tener uno con los que estés cómodo y nada más. Y así con todos los deseos de nuestra vida diaria. Buscar la sencillez en nuestros actos y vestimenta.
Estos demiurgos poco a poco irán retrocediendo pues nuestra capacidad de detectarlos va siendo cada vez mayor. Nuestro mundo está cambiando porque nosotros es lo que hacemos. Sin bajar la guardia, hemos ganado la guerra, aunque ahora las batallas sean mucho más sutiles, pero conocemos el enemigo, nosotros, y sus artimañas. Un abrazo para todos.

Centinela Nocturno
Centinela Nocturno
12 de enero de 2014 15:03

Fui entrenado durante años en la practica del desapego, viviendo los resultados de esta teoría equivocada. Se entiende que en un universo energético existan contrapuestos y he sido protagonista de deseos que se cumplieron de inmediato y deseos por los que he luchado y se me niegan caprichosamente. Hasta allí es que me di cuenta de la falacia de la teoría del karma en nuestras existencias esclavizadas.

Estoy en guerra contra ambas fuerzas, pero al mismo tiempo necesito cosas para vivir y supongo que en el uso equilibrado de ambas esta el camino del centro.
Asi, establezco lo que necesito realmente en mi vida y lo expongo, y trato, en lo posible, de no vivir pensando en ello o deseando cada exponente de mi deseo cada vez que lo veo.
Concentro mi deseo en la unión con mi ser… incluso he puesto alarmas en mi celular para recordarme a mi mismo lo atento que debo estar.
obviamente esta es la interpretación que corresponde a mi nivel de conciencia y comprensión, para muchos resultara graciosa. Es lo que hay…

Paris
Paris
12 de enero de 2014 14:18

Buenas noches 🙂
Estoy confundida, veamos:

“”El truco está en no desear e intentar descubrir que es lo que se necesita, para que sea entregado por su contraparte, que busca equilibrar la balanza.””

Si comprendo bien, nos dice que no hay que desear, por el contrario, debemos descubrir la verdaera necesidad (sin el ego del derroche o avaricia).. bajo este argumento si retrocedemos un parrafo, me hace corto circuito 😛

“”Cada vez que deseamos desde el ego, invocamos inconscientemente ese deseo, y el demiurgo correspondiente, que conoce nuestro ego, concede o no el deseo, pues si éste es una necesidad que cubre un faltante, no será concedido pues cubriría el deseo.””

Entonces:
Es el faltante lo que genera la necesidad, o la necesidad que genera un faltante?… O es que hay que eliminar el “faltante” de la ecuacuación? y si eliminamos el faltante.. como llegamos a descubrir lo que se necesita?
Me he bloqueado ahi.
¿qué es lo que estoy omitiendo u obviando?

AUNO
AUNO
12 de enero de 2014 14:28
Responder a  Paris

Lo dice muy claro. :”Cada vez que deseamos desde el ego, invocamos inconscientemente ese deseo, y el demiurgo correspondiente, que conoce nuestro ego, concede o no el deseo…”

La respuesta está en no desearlo desde el ego, sino desde nuestro verdadero Ser que sabe nuestra verdadera necesidad.

Paris
Paris
12 de enero de 2014 14:48
Responder a  AUNO

Es decir, es el ego el que genera un faltante. O en otras palabras si tenemos un faltante este lo está generando el ego.
Expuse mis dudas desde la perspectiva del hambre (que aunque no es material desde el punto de vista financiero, si está ligado)
No sé si podríais ejemplificar la lección bajo este parametro,

Ausent
12 de enero de 2014 16:57
Responder a  Paris

“Es decir, es el ego el que genera un faltante. O en otras palabras si tenemos un faltante este lo está generando el ego.” ¿Paris esto es afirmación o pregunta?

“son el producto del centro encargado de manejar el deseo de la riqueza, que es el centro espiritual, pues la riqueza material es un reflejo de la riqueza espiritual, que es el faltante más grande del hombre.”

No creo que el ego genere el faltante, lo que hace el ego (con minúsculas) es hacerte creer que a través de los deseos vas a cubrir ese faltante y no te permite ver lo que realmente necesitas para llenarlo cosa que si podrías hacer mediante el EGO (con mayúsculas).

“porque sus necesidades siempre están cubiertas por su Ser y sus deseos no tienen sustento en el espíritu”

Unomás
Unomás
13 de enero de 2014 10:54
Responder a  Paris

Esta es mi visión, por si te sirviera.
El demiurgo concede aquello que te atrapa e incita a otro deseo, entiendo que si el deseo es cubierto no sería concedido, porque pondría fín al mismo.
Por otro lado entiendo que faltante y necesidad, en este caso, vendría a ser lo mismo.
Diferenciar la “necesidad” (que es deseo) del ego, de la necesidad de tu propia existencia. De vivir cada día, las necesidades básicas. Esas están cubiertas, pero es nuestro ego el que no permite que las veamos, porque puede suponer una humillación para él o una bajeza, etc., etc..o simplemente un trabajo que no merece esfuerzo o tener que volver sobre sus propios pasos. Es todo un aprendizaje. Pero se aprende y mucho.

duende_svrthroll
duende_svrthroll
13 de enero de 2014 14:36
Responder a  Paris

Desde mi punto de vista, imagina que necesitas riquezas, por lo tanto de alguna forma deseas esas riquezas. Dichas riquezas son una necesidad un faltante, porque con ellas quieres aliviar una serie de carencias que otras personas tienen y que las impiden desarrollarse adecuadamente, cubrir sus mínimas necesidades y poder seguir su camino. No pretendes con ello ningún reconocimiento, ninguna
situación especial, tan solo ayudar a seres que crees que lo necesitan. Bien, pues posiblemente en este caso el número de lotería que compres jamás saldrá. Bueno, esto puede que tampoco sea así, porque puede darse el caso de que continuamente estés deseando ganar a la lotería para poder repartirlo… ¡buff¡ complicado…, creo que no he sabido expresarlo correctamente. Yo también necesito un poco de ayuda.

Abrazos.

Mar Lys
Mar Lys
12 de enero de 2014 17:09
Responder a  AUNO

La verdadera necesidad del ser, es la energia concentrada para su liberacion

MarceloFlorianopolis
MarceloFlorianopolis
12 de enero de 2014 17:24
Responder a  Paris

Cada vez que te encuentres con un posible deseo material o de otro tipo, hazte esta pregunta desde el “ego”: “¿Necesito realmente de esto?” Pero no dejes que “el ego” te la conteste, deja la pregunta “al aire” solamente… En poco tiempo sabrás si aquello lo necesitabas o no realmente.

Y en mi caso (ya lo he escrito aqui antes) el sentimiento de BienAventuranza es el signo de que todo está bien y en la justa medida.

Paris
Paris
16 de enero de 2014 08:50
Responder a  Paris

Gracias a todos por los comentarios, aqui me queda claro que la palabra es un medio, creo que he podido sentir y comprender correctamente aunque la mente me juega malas pasadas, ese eguito mio que suele ser fallon en ese aspecto, estoy trabajando en ello. Muchas gracias.

AUNO
AUNO
12 de enero de 2014 14:05

Doy gracias al demiurgo Súrgat por no haberme concedido el deseo que le he hecho de riquezas, pues en algún momento u otro todos hacemos el pedido consciente o inconscientemente de riqueza y poderes. La gran mayoría de veces, sino todas, hacemos los pedidos sin saber a quien se lo hacemos. Creo que nos hemos librado de “una buena” al no habérnoslo concedido. De todas formas, si no nos lo concedió fue porque sabía que no iba a conseguir nada para su causa si lo hacía, y eso dice mucho en nuestro favor.

Es por eso por lo que la verdadera riqueza y abundancia se obtiene cuando no se necesita. Es decir, tomar consciencia de que por el derecho divino que el DO nos concedió, tenemos toda la abundancia del universo a muestra disposición, pero al mismo tiempo no nos hace falta porque en verdad no lo necesitamos. De ahí que el místico San Francisco dijera que. “Necesito poco. Pero lo poco que necesito, lo necesito poco.”

Esa es la verdadera abundancia. Saber que no la necesitamos y que todo lo que necesitamos lo disponemos en nuestro interior. El ego la mayoría de veces no nos lo deja ver. Cuando lo hayamos aprendido, tendremos mucho ganado.

Sunyam
Sunyam
12 de enero de 2014 13:44

Buscando en el Génesis la cita de Morféo, encuentro otra que me ha chocado. Noé ofreció holocausto a Yahveh de animales y aves puros Gen.8-21 "Al aspirar Yahveh el calmante aroma" AAhjj el " calmante" aroma….

Sunyam
Sunyam
12 de enero de 2014 13:33

Me disponía a comentar sobre Los 7 demiurgos y me he encontrado con Súrgat.. Muy interesante! "El truco está en no desear y descubrir que es lo que se necesita, para que sea entregado por su contraparte que busca el equilibrar la balanza" . que sencillo me parece aunque a veces llegar al "descubrimiento" se convierte en un laberinto, por la confusión digo, o por desconocimiento de uno mismo.
La puerta de entrada es la de salida, EL DESEO-NO DESEO. El deseo mantiene la esfera revertida y el no-deseo resta poder a los demiurgos. En el equilibrio está la clave. Poco a poco vamos ganando terreno.

Unomás
Unomás
12 de enero de 2014 12:32

Gracias Morféo, con este artículo queda más claro lo atento que hemos de estar con nuestros pensamientos. Los demiurgos se encargan bien de captar cualquier salida del ego para darle cauce.
Algunos, como dices, ya no tienen qué comer, pero aún quedan, de ahí que nuestro esfuerzo no cese.
No desear y tener lo necesario es todo uno. Por eso nunca me gustaron las recetas fáciles, de desear (algo espiritual?) abundancia, que la New Age acuñó en miles de libros y que se vendían y venden por doquier.
No desear también lo entiendo como, desprenderse de lo que no es necesario, de, en vez de tener 10 pares de zapatos, tener uno con los que estés cómodo y nada más. Y así con todos los deseos de nuestra vida diaria. Buscar la sencillez en nuestros actos y vestimenta.
Estos demiurgos poco a poco irán retrocediendo pues nuestra capacidad de detectarlos va siendo cada vez mayor. Nuestro mundo está cambiando porque nosotros es lo que hacemos. Sin bajar la guardia, hemos ganado la guerra, aunque ahora las batallas sean mucho más sutiles, pero conocemos el enemigo, nosotros, y sus artimañas. Un abrazo para todos.

EugenioG
EugenioG
12 de enero de 2014 11:54

La gracias mas grande es saber y sentir que lo único que necesitamos para poder Ser, Es el aliento que viene del Padre a través de su Amor, darnos cuenta que tan inmensamente ricos somos y así uno a uno ir desatando los lazos que nos atan a esta ilusión.

Surgat, no derramaré sangre en tu nombre ni en el de ningún otro, ni comulgaré con quien venga disfrazado de luz con el nombre de Sachiel.

Así será.

Ángel
Ángel
12 de enero de 2014 11:06

Hay que diferenciar el ego (en minúsculas) del EGO (en mayúsculas) del Ser como Energía del Grial Omnisciente. Así como diferenciar el Ser (individual o particular) del SER (en lo general). Si estas diferencias no las sabemos distinguir nos haremos un lío mental.

En cuanto a tu comentario, que son todo preguntas, decirte que el deseo no tiene que ser sólamente material, aunque en este caso hablamos de riquezas materiales, sino que hay que trasladarlo a todas las demás facetas de los demiurgos, así como al deseo de fama, de reconocimiento, de popularidad, etc.

El equilibrio o trialidad consiste en no dejarnos llevar ni por las luces ni por las sombras, siendo nuestro Ser el camino medio que nos proveerá de aquello que necesitemos en ausencia del deseo egóico y por mediación del Espíritu.

Un Abrazo

may
may
12 de enero de 2014 10:42

Siempre en su justo momento, importante información para este tiempo.
Gracias.

Centinela Nocturno
12 de enero de 2014 10:03

Fui entrenado durante años en la practica del desapego, viviendo los resultados de esta teoría equivocada. Se entiende que en un universo energético existan contrapuestos y he sido protagonista de deseos que se cumplieron de inmediato y deseos por los que he luchado y se me niegan caprichosamente. Hasta allí es que me di cuenta de la falacia de la teoría del karma en nuestras existencias esclavizadas.

Estoy en guerra contra ambas fuerzas, pero al mismo tiempo necesito cosas para vivir y supongo que en el uso equilibrado de ambas esta el camino del centro.
Asi, establezco lo que necesito realmente en mi vida y lo expongo, y trato, en lo posible, de no vivir pensando en ello o deseando cada exponente de mi deseo cada vez que lo veo.
Concentro mi deseo en la unión con mi ser… incluso he puesto alarmas en mi celular para recordarme a mi mismo lo atento que debo estar.
obviamente esta es la interpretación que corresponde a mi nivel de conciencia y comprensión, para muchos resultara graciosa. Es lo que hay…

Jesús
Jesús
12 de enero de 2014 19:06
Responder a  Centinela Nocturno

Me encanta comer brownies, es mi postre favorito.
¿Cuántas veces pienso en ellos durante el día?… ninguna.
¿Este hecho hace que me dejen de gustar? No.
¿Provoca acaso que no los disfrute al comerlos? No.
¿De qué carezco entonces? de la necesidad de experimentar el placer de comer un brownie para ser feliz.

Ahora háganse la primera pregunta con cualquier otro placer terrenal….
Entonces, ¿pueden responder al resto de preguntas para sus placeres, de la misma forma que yo conrrespecto al brownie? Yo estoy desapegado de los brownies, y aun así están taaaaan ricos 🙂

Centinela Nocturno
13 de enero de 2014 09:45
Responder a  Jesús

una forma sencilla y eficaz de explicarlo. Gracias.

El Guerrero Browniman
El Guerrero Browniman
13 de enero de 2014 16:26
Responder a  Jesús

El browni es una riqueza palatal, te lo dice el Guerrero Browniman 😉

Txyky
Txyky
13 de enero de 2014 02:20
Responder a  Centinela Nocturno

“Hasta allí es que me di cuenta de la falacia de la teoría del karma en nuestras existencias esclavizadas.”Centinela Nocturno… Jó Centí.. que Negativo estas… Tienes que ser más Positivo…más guay….más bondadoso, el karman tiene sus cosas de verdad, pues hay personas que blablabla… (y si te hacen este comentario en 1ª persona, ya ni te digo lo bién que puedo quedar, así, en toa la cara… ya ni siquiera en la tele)… Lo primero pedir disculpas, que no se ni como dar, después de esto, y tomarlo en mi confianza, pero me impulsó sentir algo en sus palabras, y suponiendo no será su primera “hostia” en este ámbito he confiado que sabría encajarla, así pues, perdona Centinela Nocturno por haberle respondido así ,puesto que no lo siento…he malintencionado su frase para mi beneficio y su prejuicio…. y No es tal mi intención…sólo un triste ejemplo de ¿cómo se puede hacer?, siendo esto mucho más complejo y simple. Recordando que estamos en “tiempos de cambio”, borde, adn, imcomprensión…..
En referencia a las medias verdades o medias mentiras de “los Nueva Era”, los idiotas de siempre, los buscadores de la mentira y sobretodo por comprensión con Centinela Nocturno y otros muchos: recomiendo especial atención y cuidado al escuchar a muchos interesados € (charlatanes) que teniendo conocimientos como “el Tao entre otros…”,
lenguaje corporal, etc…. que mediante su impresionante porte, bonitos y luminosos ojos y su gran elocuencia tanto verbal como fonética; desgranan con astucia cualquier “desvirtud de su Teoría de Ser Feliz”, (cosa imposible esta),”o el secreto del Amor”, ah y ni digas las “palabras tabú” y utiliza mucho las “palabras biensonantes” mediante el centro emocional sobretodo y el intelectual (depende del codec) aunque menos…. con métodos de manipulación “televisiva”, aplicados a la calle, como por ejemplo: una simple sonrisa fingida (patrón común); por que también saben que por los ojos “come el pez”… a lo que voy es a que mucho cuidadin (Atención en esos momentos)… porque te volverán a responder con su sonrisa ratificante; incluso, cuando no tenga sentido…. Y esto me duele….porque quien intenta revatir esto será tachado de Negativista, absurdo, amargado, pringao… sigo…sé muchos….?.. umm sonría, no, partase de risa… ud primero, pues ahora pueda ver lo que tras la sonrisa callan… cuando viene la “hostia” puedes o esquivar o parar… jeejej La sobervia es su contraparte, cuidado¡¡

Centinela Nocturno
13 de enero de 2014 09:51
Responder a  Txyky

Jajajajaj… Jose… recibida la hostia… espera que me limpie la sangre. Es como dices aunque duela. Pero no es amargura, pues uno se ha pasado la vida leyendo y practicando, no bajo la dirección de esos que tu dices, sino de instituciones grandes y antiguas … y no se si es que trataran de engañarnos, supongo que nos transmitieron lo que tenían, pero con demasiada seguridad, como si fuera cierto para ellos. Y tampoco es que la ley del karma no funciona… es que cuando juntas todo esto del budismo tradicional, taoísmo, teosofía, etc. con el chamanismo, te das cuenta que el karma va por algún otro lado y que hay muchas cositas que se están definiendo “mas aca”, y que los demiurgos hacen trampas… asi que imagina sus esbirros… Y asi tienes un universo mucho mas cruel, pero mas realista también… y te acomodas tu mejor sonrisa y te dices: bueno… a la lucha…

Morféo
13 de enero de 2014 10:53
Responder a  Centinela Nocturno

Comencemos con el concepto de Karma, cuya etimología proviene del sánscrito karman que significa “acción”. De acuerdo con varias religiones dhármicas el karma sería una energía transcendente que se deriva de los actos de las personas. Este es tomado en la filosofía occidental en forma de castigo y recompensa. Los actos de esta vida se pagarán o recompensarán en la siguiente, y aquí está el primer error, tomar el concepto de reencarnación como norma inseparable para el cumplimiento de la “ley kármica”. Primero, el concepto de reencarnación interpretado es erróneo. Segundo el karma es en realidad un principio cuántico exclusivo del “ser” y tercero, éste se puede cumplir o ejecutar en el pasado, presente o futuro. Mientras usted no sea consciente del ser, no entra en la “ley kármica”, usted es inconsciente de sus actos. No se puede castigar ni premiar a un bebe porque come o tira la comida, y una madre o padre que realmente ama a su hijo no lo castiga con sufrimiento, en todo caso lo reprende y le enseña lo correcto. El “Do” tampoco va a castigar al “ser” con sufrimiento, en todo caso tendrá que retribuir sus errores con amor y buenos actos hacia el prójimo, nunca con dolor y padecimientos. Lo que usted interpreta erróneamente como karma, es causalidad, causa y efecto, a cada acción le corresponde una reacción, y mientras usted no sea consciente de su ser, estará bajo esa ley, que tampoco está correctamente interpretada, pero no es mi intención explayarme en eso ahora, solo diré que según sus actos usted va cambiando de universos sin que lo perciba de forma consciente. Resumiendo, el karma es la “acción” consciente correcta del “ser” en el “Do”.” CORRIGIENDO CONSEPTOS II

Centinela Nocturno
13 de enero de 2014 17:32
Responder a  Morféo

Gracias Morfeo, tengo bien en cuenta este articulo tuyo sobre karma y fue este articulo, justamente, el que me confirmo lo que estaba comenzando a sospechar…

Yamcha Kami-resplandor
Yamcha Kami-resplandor
13 de enero de 2014 19:02
Responder a  Morféo

Pero…El Demiurgo castiga., aun si las personas son inconcientes…

Jose Martinebron
Jose Martinebron
12 de enero de 2014 09:16

Quien es el arcangel en las luces contraparte de Bechard en las sombras?. Gracias

Sunyam
Sunyam
12 de enero de 2014 08:33

Me disponía a comentar sobre Los 7 demiurgos y me he encontrado con Súrgat.. Muy interesante! “El truco está en no desear y descubrir que es lo que se necesita, para que sea entregado por su contraparte que busca el equilibrar la balanza” . que sencillo me parece aunque a veces llegar al “descubrimiento” se convierte en un laberinto, por la confusión digo, o por desconocimiento de uno mismo.
La puerta de entrada es la de salida, EL DESEO-NO DESEO. El deseo mantiene la esfera revertida y el no-deseo resta poder a los demiurgos. En el equilibrio está la clave. Poco a poco vamos ganando terreno.

Sunyam
Sunyam
12 de enero de 2014 08:44
Responder a  Sunyam

Buscando en el Génesis la cita de Morféo, encuentro otra que me ha chocado. Noé ofreció holocausto a Yahveh de animales y aves puros Gen.8-21 “Al aspirar Yahveh el calmante aroma” AAhjj el ” calmante” aroma….

Txyky
Txyky
13 de enero de 2014 19:17
Responder a  Sunyam
Maria Lyda
Maria Lyda
12 de enero de 2014 07:21

El no desear nada a través del EGO, quita el poder a estos demiurgos? y nos haremos libres.

Maria Lyda
Maria Lyda
12 de enero de 2014 07:20

Morfeo, entiendo es no desear, nada material?, como hicieron los grandes maestros? entiendo EL NO DESEAR nada material, solo a través del espíritu? nuestro verdadero SER? nada a través del EGO? TODO LLEGARA POR AÑADIDURA. en equilibrio?

may
may
12 de enero de 2014 05:42

Siempre en su justo momento, importante información para este tiempo.
Gracias.

Jose Martinebron
Jose Martinebron
12 de enero de 2014 04:16

Quien es el arcangel en las luces contraparte de Bechard en las sombras?. Gracias

Maria Lyda
Maria Lyda
12 de enero de 2014 02:21

El no desear nada a través del EGO, quita el poder a estos demiurgos? y nos haremos libres.

Maria Lyda
Maria Lyda
12 de enero de 2014 02:20

Morfeo, entiendo es no desear, nada material?, como hicieron los grandes maestros? entiendo EL NO DESEAR nada material, solo a través del espíritu? nuestro verdadero SER? nada a través del EGO? TODO LLEGARA POR AÑADIDURA. en equilibrio?

Ángel
Ángel
12 de enero de 2014 06:06
Responder a  Maria Lyda

Hay que diferenciar el ego (en minúsculas) del EGO (en mayúsculas) del Ser como Energía del Grial Omnisciente. Así como diferenciar el Ser (individual o particular) del SER (en lo general). Si estas diferencias no las sabemos distinguir nos haremos un lío mental.

En cuanto a tu comentario, que son todo preguntas, decirte que el deseo no tiene que ser sólamente material, aunque en este caso hablamos de riquezas materiales, sino que hay que trasladarlo a todas las demás facetas de los demiurgos, así como al deseo de fama, de reconocimiento, de popularidad, etc.

El equilibrio o trialidad consiste en no dejarnos llevar ni por las luces ni por las sombras, siendo nuestro Ser el camino medio que nos proveerá de aquello que necesitemos, en ausencia del deseo egóico y por mediación del Espíritu.

Un Abrazo

Maria Lyda
Maria Lyda
12 de enero de 2014 19:37
Responder a  Ángel

Gracias, es un trabajo de día día, minuto a minuto gracias.

Un abrazo

ACRÓNIMOS

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: ABRIL 2023

ACRÓNIMO DEFINICIÓN
ACC​ Anterior Cingulado Córtex
ADMBID Algoritmo Diferencial Matricial de Base Integral Derivada
AMFI Algoritmos Mentales de Flujo Inverso
AMOR Amplitud Modulada de Onda Resonante
AS Amplitud de Señal
BC Bio Capacitores
BCC Bio Capacitor Central
BCS Bio Capacitor Secundario
C Carbono
Ca Consciencia Artificial
Cc Consciencia Colectiva
CCU Centro de Consciencia Artificial
CEHP Consideración Externa Hacia el Prójimo
CEI Centro Egóico Inferior
Cg Consciencia Genética
Ci Consciencia Individual
Cp Capacitor Principal
Cs Capacitor Secundario
DDLA Detrás De Lo Aparente
dE Densidad Energética (Análisis de Espacios Matriciales 1)
Ea Energía de Arranque
EC Esfera de Consciencia
ECE Estado de Consciencia Expandida
ECET Equipo de Contacto Extraterrestre
Ed Espacio Dimensional
Ee Energía Etérica (Pinitos IV)
EGO Energía del Grial Omnisciente
ego Extensa Gama de Observarción
EM Espacio Matricial. (Puede ir acompañado de otros términos: EMmental, EMetérico, EMfisico, EM4x4, EM5x5...)
EMmm Espacio Matricial Meta Mental
EMF Estrato Metafísico
EMV Espacio Matricial Virtual (Los Sueños Develados III)
Ems Entramado Matricial Superior (Hipertiempo)
ENMEN Energía Nociva Mental Encapsulada en Nódulos
EOS Estado Óptimo Superlativo (Los Sueños Develados III)
ESC Entornos Sintéticos Cuánticos
eT Efecto Tesla
ETD Espacio de Transición Dimensional
EV Espacio Vectorial
EVA EGO+Vril+AMOR
em Ecuación Mental
FE Frecuencia Energética
FPS Fotogramas Por Segundo (Hipertiempo)
FT Formatierras
GUPS Gusanos que Perforan la Psique
G64 Génesis 64
H Hidrógeno
Hi Hidrógeno Inestable (Hablar sin saber)
H(N3) Hidrógeno Saturado (NH3=Amoniaco)
Hpc Psico Mental Genética (Información y Vida)
Hs Hidrógeno Saturado (Mental Espejo)
H(xs) Hidrógeno (x=elemento; s=saturación del mismo)
IA Inteligencia Artificial
IAES Infección Aguda de Estupidez Suprema
IR Inteligencia Real
IRG Introducción a la Realidad General
ISE Instinto de Supervivencia Emocional (Energías II)
IVC Información Virtual Codificada (Mega-Micro-Plegado-T)
LH Librerías de Horizonte
LP Lectura Psíquica (Visión Remota)
mE Mental Espejo
MFC Morphological Field Camouflage (Introducción a las MTD)
Mc Masa Crítica
MN Monolito Negro
MO María Orsic
MP Merkaba Primordial
mp Membranas Permeables/Plasmáticas
mR Mental Residual
MS Mundos Superiores
MTD Matemáticas de Torsión Dimensional (Introducción a las MTD)
mV Mental Virtual
N Nitrógeno
nmcncndlqdiycaum No me crean, no crean nada de lo que digo, investiguen y créanse a ustedes mismos
O Oxígeno
OBC Organismo Biológico Consciente
OmC Omnipresencia Cúbica
OmcC Omnisciencia Cúbica
PA Producto Alquímico
PAV Punto de Anclaje Virtual (Pertenencia)
PBMD Procesador de Burbuja Matricial Dimensional
PCA Programa Creador de Arquetipos
PdR Programa de Relleno
Pe Puntos de Equilibrio
PEM Pulso Electromagnético
Pi Puntos de Influencia
PMG Psico Mental Genética (Información y Vida)
PPIC Proyección de Pertenencia Inicial Consciente
Pq Punto de Quietud
PTM Protocolo Traya de Maldek
Q Quat
RC Release Candidata
RCA Resistencia Consciente Activa
Rg Realidad General
RGMB Realidad General Matricial Base
Rh Realidad Holocuántica
RIS Recuerdos Índice de Sucesos (AMFI)
Rr Realidad Relativa
Rs Realidad Subjetiva
RTM Realease To Manufacturing
sE Sustrato "E"
SME Sentidos Multi Empáticos
SIMD Una Instrucción Múltiple de Datos
TCMD Transceptor Cuántico Multi-Dimensional
TCMT Transceptor Cuántico Multi-Temporal
TFL Transformador de Frecuencia Lumínica
TG Tall Grey (Grises Altos)
Tg Tiempo General
TIAC Tecnología de Inteligencia Artificial Consciente (La Directiva Maldek)
TMV Trazador Matricial Vectorial
Tp Tiempo de Plank
TPB Tecnología de Pizarra en Blanca
TTP Technology Transfer Program (Intercambio de Información y Tecnología)
Tv Tiempo Vectorial
UdC Unidad de Carbono
UdL Unidad de Luz
Un Universo Negativista
Up Universo Positivista
VAET Vector Angular Espacio Temporal
VC Vida Consciente
CEmS Centro Emocional Superior (Civilizaciones)
CEsS Centro Espiritual Superior (Civilizaciones)
CInS Centro Intelectual Superior (Civilizaciones)
Ep Energía Protónica (Tabla Alquímica)
JMDK Jerarquías Metadármicas
MTDMK Metadármikas
PERDON Proceso Energético de Resolución y Depuración Octavas Negativas (Jcov en SG5832 V)
SD Sistemas Demoníacos (Últimos Informes 17/01/2021)
VAD Vector Angular Dimensional
ZEE Zona de Equilibrio Etérico (Tabla Alquímica II)
FTQ Física de Torsión Quat (EL Cúbico)

ÍNDICE DE ARTÍCULOS

ESCOJA LA PLATAFORMA DE PAGO

MIS NOTAS

Este es tu bloc de notas privado. Puedes usarlo como un cuaderno virtual para tomar apuntes, notas, ideas, citas de artículos, reflexiones, etc. 

Debes iniciar sesión para escribir notas.