Cuando trabajé en el Liceo Militar GSM en la década del 70, el director era un Coronel de infantería, comando entrenado en supervivencia y guerras de guerrillas en las selvas de Panamá. Un día charlando con él, me hablaba sobre la responsabilidad y decía que ser responsable era no hacer más de lo que uno estaba entrenado y capacitado para hacer, le dije que me parecía una definición estupenda de responsabilidad, y que conociendo su experiencia me hubiera gustado que enseñara sus conocimientos a los cadetes (futuros oficiales) del Liceo, su respuesta fue impecable, dijo: 

Me entrenaron para sobrevivir en las peores condiciones tan sólo con un cuchillo y los cordones de mis botas, no para enseñar a sobrevivir, si yo tomara esa responsabilidad sin estar preparado, entonces sería verdaderamente un irresponsable

En estos tiempos donde nos descubrimos y aprendemos día a día, es muy fácil caer en el error de creer que estamos capacitados para entrenar en determinadas áreas a otras personas, creyendo que damos la talla porque llevamos un tiempo descubriendo nueva información y conocimiento, sin percatarnos que es nuestro ego quien “desea” entregar para empoderarse, y no nuestro Ser el que nos pide hacer sin saber hacer.  Me costó más de 30 años de estudio y preparación aprender  a transmitir la información de la forma correcta, intentando que no se malinterprete, desvíe o contamine con arquetipos ya existentes, o que resulte contraproducente perdiéndose en trivialidades que no hacen la diferencia entre saber o no saber, y que nos alejan del verdadero propósito y del camino hacia la consciencia, pues el manejo de energías lleva años de entrenamiento pero la forma de aprender a entrenar al prójimo en este manejo, lleva mucho más. Muchas veces me han pedido formas o ejercicios para esto o aquello, y siempre me negué pues no fui entrenado para ello y el enseñar sin el debido entrenamiento sería una irresponsabilidad y un error irreparable de mi parte. 
No me gustaría que luego de tanto tiempo intentando que expandan su esfera de consciencia, terminen tomando esto como un cursillo más de energías, donde a los pocos meses de leer sin entender, reciben un diploma de maestros y su ego se siente Albus Dumbledore, Mago y maestro de Hogwarts capacitado para enseñar, cuando aún no saben aprender a distinguir entre los deseos de su ego y las necesidades de su Ser. No se engañen creyendo que pueden cuando aún no aprendieron a poder, porque un error les puede costar un universo. No sería responsable si no les avisara a tiempo, sé que algunos pueden sentirse defraudados o cortar sus “impulsos” de ayudar al prójimo, pero hay formas y formas de hacerlo, cada uno con sus conocimientos y capacidades puede ayudar y mucho, pero también puede perjudicar  mucho más si toma una responsabilidad para la que no fue entrenado. 

La responsabilidad empieza por uno, siendo coherente entre pensamiento, palabra y obra, y luego cuando ustedes sean impecables en coherencia, recién pueden tomar la responsabilidad hacia los demás, pues tendrán la experiencia y sabiduría necesaria para no equivocar o confundir el camino de otros con falsos sentimientos de ayuda y solidaridad. Hay veces que tengo que afilar la espada, cortar cabezas y observar si las levantan y siguen aprendiendo, o la dejan tirada y siguen engañándose creyendo que aún la tienen, no me gusta cortarlas, pero peor sería dejarlas crecer hasta que exploten llenas de falso orgullo y vanidad. 

DDLA ejecutó un cronograma que hasta ahora lleva cuatro etapas cumplidas, una por cada año de existencia como Logia Salvaje, desprogramación, instrucción, entrenamiento e iniciación, recién ahora estamos recorriendo la quinta etapa, la etapa de acción con responsabilidad, y es indispensable saber cuál es su lugar y conocimiento en este momento de su “despertar” para que esa acción sea la correcta y no una ilusión más dentro del sistema de arquetipos del ego. Un cirujano opera, un instrumentista o enfermero asiste, no quieran ser cirujanos siendo instrumentistas o enfermeros, pues se les puede morir el paciente. 
 Sektorl      
¡COLABORA, COMPARTE, HAGAMOS HISTORIA!

48 respuestas

  1. Cuando paseo a mis cachorros y como no sé mucho de perros aunque puedo decir que los "conozco" no se como actúan en ciertas circunstancias como estar sueltos en la calle por ejemplo, ante otros perros, ante " y tampoco puedo sacarlos a pasear tanto como me gustaría así que utilizo cadena para pasearlos cuando lo hago. Hace dos fines de semana, decidí dejarlos sueltos "total que podría pasar" pensé, al principio me siguieron por un rato, pero uno de ellos se empezó a alejar un poco, lo vi pero aún incredulo dije "no pasa nada" iba caminando en dirección a la carretera, seguí pensando "no puede ser tan tonto para ir hacia allá, teniendo tanto campo para explorar" de repente aumentó la velocidad y ahora sin pensar me lancé lo más rápido para alcanzarlo, iba directo a la autopista y en el último instante grité con todas mis fuerzas lo que hizo que parara por un segundo y me volteara a ver, en ese instante lo pude agarrar por que ya iba de nuevo a emprender su carrera a lo que podría haber sido una muerte segura, un segundo más hubiera bastado y lo digo literal. Afortunamente no pasó mas que de un gran susto, pero todo ese día no pude dejar de pensar lo que pudo haber causado mi estupidez.

  2. Quiero hacer una rectificación para que no haya malas interpretaciones respecto a lo que escribí "he de ser consciente de las demás consciencias, y además, ser consciente de la mía propia…", por una parte es imposible ser consciente de las demas consciencias, solo se puede ser consciente de la propia, pero si se puede ser consciente del nivel consciencial de las demás personas, ese es un factor determinante a la hora de adquirir una responsabilidad con respecto al projimo.

    Creo sin temor a equivocarme, que estas dos cuestiones van emparejadas y a mayor expanción de consciencia propia, mayor comprensión del nivel consciencial del projimo.
    Por eso cuando uno toma la responsabilidad de enseñar a alguien alguna cosa, sea lo que sea, primero, ha de ser consciente de nuestra capacidad, y segundo, tenemos de ser conscientes de la capacidad de los demas en cuanto a comprensión.

    Como ya dije, todo va relacionado, el ejemplo más claro lo tenemos en las enseñanzas de Morfeo, el adquirió la responsabilidad con respecto a este Blog, pero también siendo consciente de como transmitir la información respecto a nuestro nivel de consciencia.

    Por lo demás decir que aprendo mucho con todos vosotros, gracias.

  3. Me sumo al agradecimiento general que este post provoca… en cierta forma me alivia saber que mi lugar y momento esta en aprender y paso a paso despertar… "pastelero a tus pasteles" que cada granito de arena aporta a nuestro propósito.

  4. Muchas gracias Morfeo, me rondaba por la cabeza ideas relacionadas a este tema, me generaban inquietud en relación a mi papel en el escenario actual. He actuado como sugieres y he sentido paz on ello; cuando me aborda la premura de "hacer algo", me preunto quién quiere hacer eso realmente, porqué quiere hacerlo, para qué… Me doy cuenta inmediatamente que hay una necesidad de la personalidad artificial de ser vista, reconocida, aceptada, aplaudida.

    También he visto como compañer@s de camino,después de recibir valiosas enseñanzas, al poco de ello cogen un puñado de conceptos y empaquetan una terapia, le dan un bonito título, un precio, y se lanzan a ello con un saco cargado de errores e incoherencias.

    Un ser muy especial me dijo una vez: "Lo importante no es lo que dices, sino la vibración que irradias", para que nuestra vibración mueva las células de otra persona, debe estar sostenida, firme, equilibrada, entonces basta el sonido de nuestra voz, nuestra sola presencia, el brillo de la mirada. Las palabras son solamente un vehículo, y si no tienen verdaderamente una vibración sostenida, son un autoengaño.

    En esto dias me preguntaba; ¿Tengo miedo o soy responsable? Al no aceptar invitaciones para enseñar, dar cursos o explicaciones de esto o aquella cosa en particular, me sentia inquieta ante esta disyuntiva; y llega este post que ha hecho clip en mi interior, haciendo un repaso de mis habilidades que si siento verdaderamente sostenidas para ser irradiades, pero aun valorando y revalorando el porqué y para qué, por si hay alguna traza de necesidad de ser aplaudida. No significa esto que rechace el reconocimiento y la valoración de otros, sino que para mi sera verdadero cuando eso ya no lo necesite…

  5. Después de unos días de reflexión, después de leer las entradas de la mayoría de vuestros comentarios y de haber hablado con alguno de vosotros, ahora sí encuentro algo qué decir ya que no deja de agolparse en mi cabeza una idea.

    La gula, la gula afectiva, la gula emocional como una de las mas sutiles y peligrosas manifestaciones que tiene ese pecado capital. ¿Por qué cuántos de nosotros no hemos caído mas de una vez en “ese querer ayudar a los demás” para en realidad tratar de llenar un vacío emocional del que o somos conscientes? Como bien dice Morféo, distinguir los deseos del Ego que quiere empoderarse de la necesidad del Ser de ayudar y compañar en el caminar…. y desde luego, esa no es la forma de llenar ese vacío.

    Ahora nos toca el trabajo duro, ese que solo cada uno de nosotros puede hacer consigo mismo. Y es observar nuestro interior y tratar de encontrar si realmente existe el vacío y buscar la forma de llenarlo. La coherencia entre pensamiento, palabra y obra de la que nos habla Morféo y la impecabilidad con cada uno creo que comienza precisamente por ahí, por encontrar el vacío emocional que pretendíamos llenar y, lo que es más difícil, encontrar como ha de ser llenado dicho vacío. No en vano, ya nos recordaba hace
    uqe releyéramos los artículos de Egonomía I y II y lo bien que se le da al Yo (como unificación de los egos) hacerse pasar por el Ser.

    Sin embargo, esto no debe ser algo que nos paralice o nos haga desistir del intento, simplemente nos debe hacer poner los pies en la tierra. Saber qué es lo que tenemos entre manos y seguir trabajando día tras día, sin desánimo para que en nuestras manos abarquen cada vez más y a través
    de la experiencia encontremos nuestra propia vía de transmisión. Se por experiencia que pasar a la acción es muy díficil, lo mas difícil diría yo porque al principio carecemos de la experiencia y de la confianza. Por eso es importante ir despacio (sin prisa pero sin pausa), encontrando cada uno su leyenda, aquella con la que puede transmitir, tal vez es suficiente una forma “diferente” de vivir para convertirnos en el ejemplo necesario que haga ver a nuestros compañeros de camino de que las cosas se pueden hacer de otro modo. Tal vez, algunos tengan que hacerlo a través de la palabra, otros a través de la “pluma”, tal vez otro simplemente sonriendo… o protestando en una manifestación…. No se, que cada uno de nosotros encuentre sus herramientas, pero hemos de hacerlo con consciencia y responsabilidad, porque como bien nos aclaraba hace ya mucho Mórfeo “Yo no construyo universos para ustedes, yo construyo universos para mí, así que, sean ustedes sus propios arquitectos y constructores. Yo les entrego las herramientas no el manual, ese lo tienen que escribir ustedes cuando aprendan a freír el huevo y quieran construir su propio universo. Morféo de Gea no es un arquetipo, ni un ejemplo, ni un referente, Morféo de Gea es un reflejo de ustedes mismos, un reflejo de su trabajo, del esfuerzo y desarrollo de su propio y particular Morfeo. No me emulen, emúlense a ustedes mismos.”

    Todos, si hemos estado trabajando(nos) durante gran parte de este tiempo de existencia del blog, disponemos de las herramientas…. Ahora toca
    construir y aprender a freir bien ese huevo que nos permita seguir creciendo hasta llegar por fin a crear la Humanidad 4.0. Estoy convencida que una de las marcas de nuestra existencia será la paz interior que emanará de nuestro interior.

    Esto no es un batacazo. Como bien decía Humano, esto representa la acción de alguien (Morféo en este caso, como su buen Profesor Valle) que “….decidió dar lo mejor de si para encender lo mejor en mi, alguien que se involucró responsablemente tomando el toro por las astas apelando a todo lo que había aprendido y enseñado, alguien que realizó un acto de A.M.O.R. y C.E.H.P”.

    Recordad que hemos de ser “maestros aprendiendo y seremos buenos discípulos enseñando” (http://detrasdeloaparente.blogspot.com.es/2013/12/aclaraciones.html)

  6. La autoobservación constante, la práctica y la voluntad, junto con altas dosis de CEHP+A.M.O.R. son productos alquímicos que tarde o temprano acaban dando sus frutos.

  7. Yo también estoy en el estado de aprendiz. He hecho una lectura rápida, lo más rápida que he podido, de los artículos y ahora he vuelto a comenzar despacio y voy por el 2011. No sé si algún día conseguiré esa coherencia entre pensamiento, palabra y obra. Yo, hasta ahora, he ido borrando con el codo lo que escribía con la mano. ¡Un desastre!.¡ La hoja donde escribo está toda emborronada!. Un saludo.

  8. "La gente debería pensar en sus palabras como si fueran semillas. Deberían plantarlas, y luego permitirles crecer en silencio" La importancia del silencio

    Debemos ser responsables de las palabras que decimos a los demás, pues estas tienen un poder que la mayoría de las veces no llegamos a entender. Podemos ensalzar o hundir a una persona con ellas.

    Yo nunca he intentado enseñar a nadie directamente lo que aquí he aprendido, más que nada porque sigo aprendiendo cada día y todavía me queda mucho por aprender. Pero si he intentado hacerles pensar, que sean ellos los que busquen por si mismos ("No me crean, no crean nada de lo que digo, investiguen y créanse a ustedes mismos"), que mis palabras sean la semilla para que cada uno busque su propia verdad, su propio camino.

    Un fuerte abrazo.

  9. Qué decir de la responsabilidad, ser responsable hacia mí y hacia mi prójimo, ¿donde está el limite impuesto?, he de ser consciente de las demás consciencias, y además, ser consciente de la mía propia, responsabilidad que me atañe a mi mismo sin depender de los demás, y aparte, esta misma responsabilidad que amalgama todo mi ser con los demás seres de la creación.

    Puedo verte sufrir, luchar en este mundo de luces y sombras,
    ¿aceptas mi consejo? , soy responsable de mis actos, acaso los tuyos… ¿son mi responsabilidad?, ¿Dónde está el límite?

    Debemos convertirnos en el espejo donde el prójimo se mire, donde pueda observar sus defectos, su belleza, su alegría, y sus pesares, convertirnos en agua cristalina que refleja la luz de los demás, donde solo los ojos del Ser alcanzan a verse reflejados. Es mi responsabilidad convertirme en Ser (eterno), en verdad, y en dicha.

  10. ¡Me gustó mucho esta definición de responsabilidad! Aprender a aplicarla es un acto de justicia, para consigo mismo como para con los demás. Me recordó mucho a mi abuelo, a quien le encantaba hacer muchas cosas diferentes desde tocar el piano hasta atender su huerto, pero siempre tenía la disciplina de aprender primero antes de emprender una nueva actividad. Lo cual es una valiosa lección. Si de verdad sientes que necesitas hacer algo y lo desconoces, no improvises, mejor estudiarlo, o te estarás haciendo tonto solo.

    Con todo cinismo reconozco que no he tenido esa misma disciplina y una de las cosas que me han parecido más estresantes en la vida es cuando las malas deciciones y el mecanismo causa-efecto me han aventado al ruedo en circunstancias para las que no me he sentido lo suficientemente preparada, (ya sea a nivel capacitación o a nivel emocional) y no sólo está el riesgo de hacer las cosas mal, lo cual nunca es agradable, sino que la sensación de indefensión es horrible, básicamente es ir a la guerra sin fusil. Saber que se es capaz de desempeñarse en determinado ámbito, y no hacerlo plenamente por falta de herramientas es muy injusto. Pero existe la solución: darse el tiempo de aprender y adquirir lo que se requiere para lograrlo, acudiendo a quien puede enseñártelo. No esperar tener la habilidad de correr antes de haber desarrollado el caminar, pues… y no inscribirte al maratón (ni aceptar que te inscriban terceras personas) cuando aún estás gateando. O como decían en el kindergarten: cada quien a su propio ritmo.

    Muchas gracias por el recordatorio de congruencia.

  11. Algo importante y que se pasa por alto, es que debemos tomar lo que necesitamos y no lo que deseamos.

    ¿Qué necesitamos? Lo que es necesario para cumplir nuestros propósitos.
    El problema es que la mayoría no tiene definido su Propósito y propósitos. Solo hay deseos disfrazados de necesidades.
    Esto hace que muchos caigan presas de maestros que no están cualificados para enseñar, porque desean saber, y el deseo no discrimina la verdadero como lo hace la necesidad.
    Los verdaderos amigos se ven en necesidad… jeje, un ejemplo mundano muy claro.

    La segunda parte es la del que ha empezado a conocer y el ego le hace creer que necesita compartir algo que no domina ni de cerca.

    UAdC.

  12. Lo mismo que el que esta preparado para poner en practica algo que le enseñaron y a su vez no lo esta para enseñarlo, pudiera ser que ese amigo tuyo tenga el don de la comunicación y pueda ser un buen maestro de la teórica, pero le cueste ponerlo en practica.

  13. Todo un batacazo de los que hace pupa al ego que anda camuflado en ese centro virtual egoico dirigiendo la película y sin darse casi uno cuenta que está mutando de continuo haciendote creer lo que no es.,y que nos invita , por enésima vez, a mirar en el espejo nuestro reflejo, mirar hacia dentro y reconocerse y vuelta a caer en lo mismo, la inconsciencia y un empezar de nuevo el trabajo con uno mismo y con tu alrededor para lograr ese universo que deseas construir y que aún no has logrado.Muy oportuno el post cuando andaba yo en aras de un proyecto que si no pretende enseñar a nadie , si comunicar y claro llegas y !Zas! te descubres y te miras bien y te dices, ¿Cómo y dónde estoy? ¿Quien Soy? y comprendes que ,aún no estás preparado , que te falta rodaje y la responsabilidad empieza por sanar uno sus propias heridas que asi que mejor me retiro, trabajo en mi , en los artículos, sigo con el entrenamiento ,con intención de avanzar, y con las manos tendidas de hermanos y tu propósito firme, te vuelves a levantar y contínuas esta vez ,con algo más aprendido, ser humilde,perdonandote y caminar en pos de la responsabilidad que será quien traiga la Magia basada en la coherencia de Ser y no la conveniencia de ego y Gracias Morféo por sacar su espada a pasear y mostrarla .

    PD: No sabíía que había usted trabajado con militares. La pregunta sería ¿En qué no ha trabajado Usted? un abrazo y miles de gracias

  14. "No se engañen creyendo que pueden cuando aún no aprendieron a poder…" esta frase para mi define todo el artìculo…..lleva mucho tiempo, voluntad, conocimiento, pràctica y error dominar algo, o sea un saber, en palabras y obras….A mi me sirviò mucho el entrenamiento que tuvimos en DDLA, aprendì a leer mis energìas y las de otros y darme cuenta que provocan…Ahora voy despacio..,..porque sè que la inconciencia se paga caro… , por màs slogans de que el poder està en nosotros…

  15. He aprendido que es mejor callar. Y no soy de los que se corta con nada ni con nadie pero el tiempo enseña lo que la virtud no puede……

    Ahora espero no hablar nada. Ya hay varios que me conocen en ese sentido….paciencia….paciencia….

  16. Totalmente de acuerdo.
    No es lo mismo conocer una materia que enseñar una materia.
    Todos conocemos profesores de matemáticas muy buenos como matemáticos, que son absolutamente inútiles como profesores.
    Además en la transmision de "conocimiento" la enseñanza se produce a dos niveles. Un nivel es el mental inferior, donde se transmite, normalmente a traves de la palabra, y luego está la impronta energética que lleva ese conocimiento y que hace que "nos transforme". La parte teórica es relativamente facil de adquirir y transmitir. Pero esa impronta energética, solo se deja cuando de verdad tu "eres" eso que transmites, y evidentemente el receptor está abierto a ello, si no solo quedan unas palabras en la cabeza que se las lleva el viento.
    Y ese es el problema, que la mayoria de "enseñadores" del tipo que sean y al nivel que sean solo repiten como loros lo que han aprendido de memoria, pero que "no son" eso. Y además algunos encima no se expresan bien y transmiten peor.
    Recuerdo como anécdota que uno de los primeros cursos de cosas técnicas que di hace muchos años, los nueve alumnos se durmieron.
    Yo dominava totalmente esa parte técnica a transmitir. Pero era un absoluto inutil como enseñante.
    Por suerte, en lugar de suspenderlos ha todos y decir que soy un "profesor exigente" como hacen la mayoria de profes inútiles, me planteé que se durmiera uno podia ser cosa de ese uno, pero que se durmieran todos era cosa mia.
    Así que empece a plantearme que hacia mal. Evidentemente al principio no tenia ni idea, cosa lógica pues por eso lo hacia así. Y ese es el problema de la mayoria de enseñadores, no se dan cuenta de lo mal que lo hacen pues de entrada ni se lo plantean si lo hacen bien o mal. Y si n sabes que eres inutil, ¿como vas a mejorar?
    Con los años, y despues de un trabajo personal muy intenso a muchos niveles empece a entender. Y poco a poco por tanto a cambiar la forma y el que compartir.
    Ahora los alumnos dicen que soy muy bueno transmitiendo las cosas con las que me intereso.
    Explico esto, no por decir que guapo soy, si no por corroborar lo que dice morfeo que una cosa es saber y otra saber transmitir lo que se sabe. Y también saber escoger que, como, cuando, a quien, etc.
    Pero también para mostrar que tenemos la capacidad de pasar de inútiles a buenos en una cosa, con el debido entrenamiento, atención y voluntad de superación.

  17. Necesario artículo que nos pone en una tesitura que ha llegado el momento de afrontar.

    Al principio, el descubrimiento y las revelaciones de información llevan aparejada una fuerza inusitada que nos impulsa a menudo a quererla compartir. Puede ser tan fuerte que lo intentamos con cualquiera, familiares, amigos, simples conocidos o incluso con desconocidos. No tardará mucho en aparecer la frustración, pues descubriremos que no es fácil transmitir y que cada cual vive en su universo particular.

    Luego del golpe de realidad, nos damos cuenta que es el ego inflado con mucha información nueva el que pretende enseñar a los demás, pero enseñar lo que no sabe, lo que no ha experimentado en sí mismo, lo que no puede manejar sino de forma teórica y con conocimientos prestados, leídos, memorizados, pero no integrados en consciencia.

    A pesar de todo, no debiera este artículo tomarse como una limitación que nos atenace, pues tendemos a irnos a los extremos, tampoco para frustrar la expansión natural de cada uno. Pero si debe servirnos como un choque necesario para aprender a tomar una responsabilidad, pues no podemos pretender enseñar lo que en coherencia, experiencia y sabiduría no disponemos.

    Hay muchas formas de ser útiles, todas válidas y necesarias, encontrar la nuestra en la medida de nuestra capacidad y consciencia es cuestión particular de cada uno, para poder así asumir la responsabilidad que conlleva.

    Un Abrazo

  18. Responsabilidad es … modificarse (tunearse) a uno mismo desprogramando su consciencia artificial y unificando sus Yoes
    Responsabilidad es… Tomar las riendas de tu vida.
    Responsabilidad es … No dañar el libre albedrío … Decisión… Y camino del prójimo.
    Responsabilidad es … No tratar de adoctrinar , creyéndonos despiertos y poseedores de la verdad.
    Responsabilidad es … Tomar coherencia en cada acto que realizamos en el día… en cada voto que damos… en cada minuto que malgastamos… en cada hora que criticamos y juzgamos.

    "Cada uno es su propio juez , su mejor critico y su mejor maestro, aunque para ello debemos asegurarnos que lo que se gesta en nuestro interior no proviene de una programación implantada, si no de nuestra verdadera naturaleza y esencia." Ángel Hidalgo ( Baile de Seducción)

    Entonces, seamos Responsables en cuanto a grupos…liderazgos y transmisión con transmutación de información y dejémonos de jugar a maestros iluminados despiertos que se creen que ya han aprendido todo.
    Tengamos Respeto y Humildad por la información compartida por alguien que lleva toda su existencia entrenadose y entrenándole para este propósito.

    Aprovecho para compartir, una anécdota de mi inconsciencia e irresponsabilidad.. Un día le pregunté a Morfeo si podía difundir sus artículos en un muro de facebook amigo, para compartir a gente que no sabia ni que era DDLA. Mi condición fue, que me dejase sustituir algunas palabras, u omitir algún párrafo, para que saltasen sus barreras de protección. El me respondió que así no, toDO estaba medido en energía y magia…desde las palabras, puntos y comas. Inmediatamente sentí tan gran error y aberración de lo que le había dicho, que llegué hasta sentir dolor, ¿como había podido plantear semejante tontería y exigencia? Algo tan relevante, del trabajo de un Gran Ser de los MS, y yo bajo mi gran ego quería disponer que omitir y que publicar. Por supuesto , me disculpé y entendí que no era momento de accionar, pues la pregunta tan tonta hacía reflejo de mi inconsciencia.
    Ahora prefiero esperar y sentir con Paciencia que no In-acción, para lo que puedo ser Válida, sin tirarme a la piscina y que ese salto dañe a otros.

    ¿Y quien soy yo para definir la Responsabilidad? Pues alguien que humildemente la intenta aplicar y asentar.

  19. La experiencia nos dice que cuando no eres capaz de transmitir el mensaje es porque el mensajero no está capacitado para hacerlo. Esto permite aceptar la situación y comprender que aún no es el momento pues la forma de hacer llegar lo que debieras decir no se ha dado.
    Varias son las enseñanzas: Una no estar preparado, saber que tienes que prepararte, otra que en el momento presente, estas capacitado para lo que estás, y no para lo que le gustaría a tu ego, y otra retirarte a tiempo no sea que pierdas más de lo que hubieras querido.
    En estos momentos uno aún no sabe para lo que está preparado, pues discernir no es fácil, crees que sí que puedes hacer, pero tus límites no los has tomado en cuenta como debieras, pues no deberías contar más que con tus propias fuerzas y capacidad, pero algo en claro sacamos de esta experiencia: las ganas de seguir aprendiendo y crear un buen suelo donde sostenerte, tender la mano cuando se pide y seguir profundizando en todo lo que queda por conocer y al menos saber que lo poco que expreses salga desde el corazón y con la certeza del que camina despacio pero seguro.
    Gracias Morféo.

  20. En España hay un anuncio de publicidad que repite hasta la saciedad: "yo no soy tonto", dirigido a todos los "listos", porque saben que en el fondo somos muu tontos. El ego siempre tiene que demostrar que no es tonto, o que es muu listo. Nunca osaría enseñar nada porque nada sé, por eso considero que enseñar implica una gran responsabilidad. Gracias Morféo

  21. Muchas veces me pasa eso Juan Pix, te entiendo, por eso me sacaste unas cuantas risas. No creo que sea esa la intención de Morféo, hacernos callar como tumbas cuando nos corta la cabeza de vez en cuando, más bien hacernos más conscientes y responsables de cada palabra ante los demás. Es una gran responsabilidad "enseñar" y no estamos preparados para eso, así que humildad y consciencia como píldora preventiva. Un abrazo.

  22. Gracias Morféo por cortar nuestras hinchadas cabezas con tanta delicadeza, justo y necesario, al que le caiga el guante que se lo plante (ouch).

  23. Creo que casi todos hemos metido la pata mas de una vez "pecando de ignorantes" (esta es una expresión que utiliza mucho mi madre), uno puede ir de iluminado por la vida queriendo dar lecciones a otro, creyéndose despierto intentando despertar al dormido, se puede dar uno el batacazo de su vida.

    También se podría aplicar el dicho de "consejos vendo y para mí no tengo". Es cierto que puede uno cagarla simplemente con abrir la boca, opinando de algo que no controlas e intentando enseñar o hacer de maestro cuando todavía estamos en el parvulario.

    No sé si pasa en todas partes, pero aquí en España, en cualquier reunión de varias personas, cualquier tema que salga de conversación todo el mundo parece que es experto para intentar que su opinión quede por encima de la del otro.

    Creo que va mucho también con el tema del mono con chancletas que todos llevamos dentro, intentando tomar el control del Land Rover sin saber todavía andar a dos patas. Muchas gracias a Morféo por el consejo de Responsabilidad, todavía los egos están mandando demasiado sobre las unidades de carbono y es algo que ya no debería de pasar a estas alturas de curso.

  24. Me parece muy bueno el articulo y coincidió con una etapa que hace muy poquito comencé y la cual me demostró que me falta mucho camino por recorrer, mi ego salio con el rabo entre las piernas y se dio cuenta que de nada sirve el conocimiento sin practicarlo.

  25. Llevaba varios días pensando que muchas de las enseñanzas que se nos brindan aquí son muy parecidas a las que Carlos Castaneda recibió de Don Juan, y mira tu por donde.

  26. "y es indispensable saber cuál es su lugar y conocimiento en este momento de su “despertar” para que esa acción sea la correcta y no una ilusión más dentro del sistema de arquetipos del ego."

    Claro, que ciñéndonos a las etapas y al trabajo individual de expansión de la esfera de consciencia, según el centro de control dominante y su comprensión a través de los decodificadores de información,
    el viaje o recorrido desde la humanidad mecánica hacia la humanidad consciente, donde se establece el piso del consciente colectivo,
    viaje y trabajo a través de la causalidad, emotividad y razonabilidad,

    resulta que antes del hombre número cuatro, aquel que ha creado un centro de gravedad consciente,hay uno que tiene la responsabilidad de accionar con coherencia, pues su piso individual marca su grado de estupidez particular.

    Ese Hombre nº Idiota marca nuestro "antes" y nos acompaña incansablemente durante el "ahora", que irremediablemente se recorre hasta llegar a la responsabilidad consigo mismo y con los demás.

    Ese idiota, sombra del uno, dos y tres, nos ancla al piso y nos amenaza, incansable, con tirar por la borda todo el trabajo realizado.
    Y a medida que accionemos con responsabilidad, lo iremos dejando atrás como un vago recuerdo de lo que fuimos, hasta conseguir no negociar más con él.

    El ego nos hace escucharle…nos hace echarle de menos…y nos divierte su compañía. Ese dicharachero personaje, con sus dicharachos pareceres nos amenaza constantemente con absorvernos y atraernos hacia la inconsciencia,
    y sólo la humildad de reconocernos entre los demás hará que soltemos de una vez esa sombra de idiotez que nos ancla al ego.

    "La responsabilidad empieza por uno, siendo coherente entre pensamiento, palabra y obra, y luego cuando ustedes sean impecables en coherencia, recién pueden tomar la responsabilidad hacia los demás, pues tendrán la experiencia y sabiduría necesaria para no equivocar o confundir el camino de otros con falsos sentimientos de ayuda y solidaridad."

    …y es que no hay que perder la cabeza.

    https://youtu.be/ecrheD1eYYU

  27. Otra patada al ego en pro del Ser. Gracias. Muy importante todo lo que nos dices en este escrito.

    Me he encontrado con muchos momentos en los que quería transmitir algo, sobre todo a la familia, y no encontraba el momento y la manera de hacerlo lo mejor posible, adaptando las palabras para llegar a su Ser. He sufrido mucho, muchísimo por no saber llegar a ellos de la mejor forma posible, hasta el punto de dejar de hacerlo por darme cuenta de que era contraproducente, yo misma me dí cuenta de que no conseguía mucho con determinadas personas. Quizás fuese mi ego pero también era una necesidad de mi Ser de orientar, o de intentar ampliar la visión de los demás que me rodeaba, al menos así lo veía.
    Ciertamente no era responsable conmigo misma, pues no estaba preparada para ello..
    Gracias Morfeo, hoy me siento más tranquila por ello, pues es mejor no coger una responsabilidad de la que no estás a la altura. Pido al Do que todo el mundo tenga la oportunidad de ver más allá de lo que nos muestran.

  28. Durante
    muchos años estuve ayudando a madres a amamantar. Un día, hablando
    sobre el sueño de los bebés, me sentía irritada con la moda (que por
    desgracia va y vuelve) de obligar a los niños a dormirse dejándolos
    solos y lo expresé con mucha contundencia.
    Estoy segura de que desoí todas las señales que mi ser indudablemente
    me fue enviando de que estaba cruzando una línea muy fina. Una madre se
    echó a llorar desconsoladamente. Había intentado esos métodos y se daba
    cuenta de lo que había vivido su hijo. Y ese día aprendí la diferencia
    entre acompañar al otro en su despertar de consciencia e incitar a la
    culpabilidad. Es una línea muy fina. Me di cuenta del error que había
    cometido, mucho más grave de lo que podría parecer. Me juré en silencio
    que nunca más me volvería a pasar y tomé la responsabilidad de que así
    fuera.

  29. Gracias Morféo, esto me recuerda a cuando plantas un terreno con papas, desde que comienzas a plantar la semilla en el surco debes ser responsable con el proceso; sus riegos, pulverizarle sulfato, añadir abono,comprobar la salud de la planta semanalmente. Todo esto se debe llevar con coherencia y si alguno de los procesos se alteran la planta de papa lo sufrirá dando en su cosecha una papa muy pequeña, sin sabor y en muy poca cantidad. Hay veces que se riega mucho la papa pues cree que va a estar mas bonita, en un principio ésta sale esplendorosa, grandes ramas y un verde exuberante sin embargo cuando llega el día de la cosecha y se pica la tierra ésta solo contiene papas pequeñas. Aquí cuando ocurre este "fenómeno" decimos que la papa "se fue en vicio" y entonces te das cuenta que las papas de las esquinas donde casi no llegó el agua no son muy bonitas por fuera pero una vez picas descubres que contenían gran cantidad de cosecha. Por aquí dejo esto para quien guste haga la analogía desde su particularidad.

  30. No hay ningún comentario que hacer, sólo agradecer y volcar la atención hacia dentro y ver si esa impecabilidad conmigo misma es una realidad y encontrar entonces la coherencia que rubrique mi momento presente.
    Gracias Morféo.
    LAP .º.
    Isa

  31. Durante
    muchos años estuve ayudando a madres a amamantar. Un día, hablando
    sobre el sueño de los bebés, me sentía irritada con la moda (que por
    desgracia va y vuelve) de obligar a los niños a dormirse dejándolos
    solos y lo expresé con mucha contundencia. Estoy segura de que desoí
    todas las señales que mi ser indudablemente me fue enviando de que
    estaba cruzando una línea muy fina. Una madre se echó a llorar
    desconsoladamente. Había intentado esos métodos y se daba cuenta de lo
    que había vivido su hijo. Y ese día aprendí la diferencia entre
    acompañar al otro en su despertar de consciencia e incitar a la
    culpabilidad. Es una línea muy fina. Me di cuenta del error que había
    cometido, mucho más grave de lo que podría parecer. Me juré en silencio
    que nunca más me volvería a pasar y tomé la responsabilidad de que así
    fuera.

  32. Cuando vi el título del artículo, imaginé un escrito de alerta, como el cartel de la foto. Pero en el otro sentido, cruzando el otro extremo, el de la desidia y la duda que adormece la acción. Mientras leía y el choque se producía, recordé la primera de las reglas del Virya: "1. Un Mago (Virya) no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño." El punto de equilibrio y la Tercera Energía nuevamente, la cual el ego desconoce ya que solo conoce los opuestos, y se sabe colar a las acciones desde el Ser, para volver a desequilibrar con sus ángeles y demonios.
    He conocido excelentes músicos, que son pésimos maestros, como el ejemplo que el militar claramente diferencia, entre saber una disciplina, y saber enseñarla. Incluso muchas veces tomé la irresponable tarea de enseñar lo que desconocía, o mejor dicho, apenas conocía. El estar un par de octavas por encima de lo que uno quiere transmitir sería un buen punto como para que la intención de lo que se quiere enseñar cumpla su propósito por la propia experiencia. Y entonces aquí es donde volviendo a la primera del Virya, la inacción que uno no se puede permitir, para que un ser humano sufra daño, es la omitir la observación desde dónde se realiza la transmisión de energía en forma conocimiento… ¿Y dónde poner esa observación? en el emisor: Ser o ego. El primero sabrá si la capacidad de acción puede completar la octava de lo poco o mucho que se quiere transmitir. una mirada, una palabra, una charla o un blog. El otro solo deseará alimentarse de la energía de la acción a tomar, ensuciando e interfiriendo la propia transmisión, malogrando el propósito.

  33. En varios momentos de mi vida he sido muy irresponsable, pues no tenia una conecciòn que me dijese que esta bien o que esta mal; es màs no sabia que habia esa conecciòn con el Ser. Ahora soy "algo" prudente y pienso antes de ejecutar cualquier palabra o acciòn. CAsi siempre corroidas de ego, mezcladas de ilusiòn, bañadas en deseo y corruptas por la sociedad programada.

    –La responsabilidad se dà en el diario vivir

    Un amigo estudiò Feng Shui ( un curso de barrio ) y como forma de vida enseñaba a algunas personas a vivir en armonia en su vivienda, como fuera de ella. TEnia claro como debia disponer cada mueble y objeto de la casa para que circulara un buen Shi. Pero como dato curioso no aplicaba dicha sabiduria en su propia casa. Todo era un caos, la relaciòn con su pareja e hija era un tormento y nada se asemejaba a lo aprendido en cuanto a disposiciòn propia.

    Asi que como podia pretender èl enseñar, cuando ni siquiera sabia si funcionaba lo que el expresaba con tanto fervor a los demàs.

    No demos de beber agua de aquella fuente, sin antes saber que es, pues podriamos estar dando veneno a nuestros semejantes

  34. Si, es irresponsable querer enseñar cuando sólo hemos descubierto el "gran árbol" , sin imaginar siquiera el bosque que esconde detrás. Gracias.LAP

  35. Es exactamente lo que estaba esperando , gracias por tu responsabilidad y tu prudencia eran las dos palabras que me tenia en la cabeza junto con paciencia estas 3 ultimas semanas . gracias amigo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACRÓNIMOS

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: ABRIL 2023

ACRÓNIMO DEFINICIÓN
ACC​ Anterior Cingulado Córtex
ADMBID Algoritmo Diferencial Matricial de Base Integral Derivada
AMFI Algoritmos Mentales de Flujo Inverso
AMOR Amplitud Modulada de Onda Resonante
AS Amplitud de Señal
BC Bio Capacitores
BCC Bio Capacitor Central
BCS Bio Capacitor Secundario
C Carbono
Ca Consciencia Artificial
Cc Consciencia Colectiva
CCU Centro de Consciencia Artificial
CEHP Consideración Externa Hacia el Prójimo
CEI Centro Egóico Inferior
Cg Consciencia Genética
Ci Consciencia Individual
Cp Capacitor Principal
Cs Capacitor Secundario
DDLA Detrás De Lo Aparente
dE Densidad Energética (Análisis de Espacios Matriciales 1)
Ea Energía de Arranque
EC Esfera de Consciencia
ECE Estado de Consciencia Expandida
ECET Equipo de Contacto Extraterrestre
Ed Espacio Dimensional
Ee Energía Etérica (Pinitos IV)
EGO Energía del Grial Omnisciente
ego Extensa Gama de Observarción
EM Espacio Matricial. (Puede ir acompañado de otros términos: EMmental, EMetérico, EMfisico, EM4x4, EM5x5...)
EMmm Espacio Matricial Meta Mental
EMF Estrato Metafísico
EMV Espacio Matricial Virtual (Los Sueños Develados III)
Ems Entramado Matricial Superior (Hipertiempo)
ENMEN Energía Nociva Mental Encapsulada en Nódulos
EOS Estado Óptimo Superlativo (Los Sueños Develados III)
ESC Entornos Sintéticos Cuánticos
eT Efecto Tesla
ETD Espacio de Transición Dimensional
EV Espacio Vectorial
EVA EGO+Vril+AMOR
em Ecuación Mental
FE Frecuencia Energética
FPS Fotogramas Por Segundo (Hipertiempo)
FT Formatierras
GUPS Gusanos que Perforan la Psique
G64 Génesis 64
H Hidrógeno
Hi Hidrógeno Inestable (Hablar sin saber)
H(N3) Hidrógeno Saturado (NH3=Amoniaco)
Hpc Psico Mental Genética (Información y Vida)
Hs Hidrógeno Saturado (Mental Espejo)
H(xs) Hidrógeno (x=elemento; s=saturación del mismo)
IA Inteligencia Artificial
IAES Infección Aguda de Estupidez Suprema
IR Inteligencia Real
IRG Introducción a la Realidad General
ISE Instinto de Supervivencia Emocional (Energías II)
IVC Información Virtual Codificada (Mega-Micro-Plegado-T)
LH Librerías de Horizonte
LP Lectura Psíquica (Visión Remota)
mE Mental Espejo
MFC Morphological Field Camouflage (Introducción a las MTD)
Mc Masa Crítica
MN Monolito Negro
MO María Orsic
MP Merkaba Primordial
mp Membranas Permeables/Plasmáticas
mR Mental Residual
MS Mundos Superiores
MTD Matemáticas de Torsión Dimensional (Introducción a las MTD)
mV Mental Virtual
N Nitrógeno
nmcncndlqdiycaum No me crean, no crean nada de lo que digo, investiguen y créanse a ustedes mismos
O Oxígeno
OBC Organismo Biológico Consciente
OmC Omnipresencia Cúbica
OmcC Omnisciencia Cúbica
PA Producto Alquímico
PAV Punto de Anclaje Virtual (Pertenencia)
PBMD Procesador de Burbuja Matricial Dimensional
PCA Programa Creador de Arquetipos
PdR Programa de Relleno
Pe Puntos de Equilibrio
PEM Pulso Electromagnético
Pi Puntos de Influencia
PMG Psico Mental Genética (Información y Vida)
PPIC Proyección de Pertenencia Inicial Consciente
Pq Punto de Quietud
PTM Protocolo Traya de Maldek
Q Quat
RC Release Candidata
RCA Resistencia Consciente Activa
Rg Realidad General
RGMB Realidad General Matricial Base
Rh Realidad Holocuántica
RIS Recuerdos Índice de Sucesos (AMFI)
Rr Realidad Relativa
Rs Realidad Subjetiva
RTM Realease To Manufacturing
sE Sustrato "E"
SME Sentidos Multi Empáticos
SIMD Una Instrucción Múltiple de Datos
TCMD Transceptor Cuántico Multi-Dimensional
TCMT Transceptor Cuántico Multi-Temporal
TFL Transformador de Frecuencia Lumínica
TG Tall Grey (Grises Altos)
Tg Tiempo General
TIAC Tecnología de Inteligencia Artificial Consciente (La Directiva Maldek)
TMV Trazador Matricial Vectorial
Tp Tiempo de Plank
TPB Tecnología de Pizarra en Blanca
TTP Technology Transfer Program (Intercambio de Información y Tecnología)
Tv Tiempo Vectorial
UdC Unidad de Carbono
UdL Unidad de Luz
Un Universo Negativista
Up Universo Positivista
VAET Vector Angular Espacio Temporal
VC Vida Consciente
CEmS Centro Emocional Superior (Civilizaciones)
CEsS Centro Espiritual Superior (Civilizaciones)
CInS Centro Intelectual Superior (Civilizaciones)
Ep Energía Protónica (Tabla Alquímica)
JMDK Jerarquías Metadármicas
MTDMK Metadármikas
PERDON Proceso Energético de Resolución y Depuración Octavas Negativas (Jcov en SG5832 V)
SD Sistemas Demoníacos (Últimos Informes 17/01/2021)
VAD Vector Angular Dimensional
ZEE Zona de Equilibrio Etérico (Tabla Alquímica II)
FTQ Física de Torsión Quat (EL Cúbico)

ÍNDICE DE ARTÍCULOS

ESCOJA LA PLATAFORMA DE PAGO

Días
Horas
Minutos
Segundos

📆 12/04/2025 🌍19:00 UTC