En aquel tiempo, se acercaban a Jesús los publicanos y los pecadores para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este acoge a los pecadores y come con ellos. Entonces les dijo esta parábola. Dijo: Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo al padre: “Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde.” Y él les repartió la hacienda. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino. Cuando hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país, y comenzó a pasar necesidad. Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba. Y entrando en sí mismo, dijo: “¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros.” Y, levantándose, partió hacia su padre. Estando él todavía lejos, le vio su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente. El hijo le dijo: “Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo.”

Pero el padre dijo a sus siervos: “Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado.” Y comenzaron la fiesta. Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y las danzas; y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. Él le dijo: “Ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el novillo cebado, porque le ha recobrado sano. “Él se irritó y no quería entrar. Salió su padre, y le suplicaba. Pero él replicó a su padre: “Hace tantos años que te sirvo, y jamás dejé de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos; y ¡ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu hacienda con prostitutas, has matado para él el novillo cebado!” Pero él le dijo: “Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido, y ha sido hallado.” Lucas 15, 1-3.11-32

Más de una vez he mostrado mi desacuerdo con esta parábola, pues es sumamente injusta, ya que recompensa igualmente a unos y a otros sin hacer diferencia, poniendo a ambos en las mismas condiciones, desvalorando el esfuerzo, la voluntad, la pertenencia, el trabajo, la nobleza y tantas otras características de consideración externa hacia el prójimo, hermandad y humanidad. Igualmente distingo muy claramente entre los participantes de DDLA, unos pasan por aquí, toman lo que creen que les pertenece y sin consideración alguna opinan, critican y exigen sin aportar nada hacia el prójimo, son egoístas, altaneros, cómodos, burgueses, faltos de empatía, hipócritas con sonrisa de santos, simpáticos pero vacíos de humanidad; los otros son comprometidos, considerados, verdaderos, justos, empáticos, dan sin esperar nada a cambio, aportan, suman y accionan, quizás sean callados, serios y hasta aparentemente desagradables, porque dan al prójimo lo que necesita y no lo que desea. He visto mucha porquería, mucha idiotez y mucho egoísmo, pero sobre todo he visto contenedores vacíos de espíritu y llenos de inmundicia y falta total de humanidad, que se llenan la boca hablando pero nunca pasan a la acción, al compromiso y a la coherencia.

A ellos va dirigido este artículo, para que sepan que aunque crean que pasan desapercibidos, su energía es más que evidente, y no engañan a nadie que tenga una intención y propósito verdaderamente noble. Este no es un espacio para todos, es un espacio para unos pocos, un espacio para aquellos que tomaron el compromiso con ellos mismos y los demás, aquellos que fueron buscadores y ahora pasaron a ser encontradores, aquellos que fueron buscados, detectados y entrenados para convertirse en Humanos y Viryas verdaderos, libres y justos con ellos mismos y los demás, Seres que cuando son llamados acuden sin peros ni recatos, porque saben que es el llamado que los reunirá con otros para cumplir un propósito y una misión que trasciende esta tierra y esta existencia.

Hoy seré justo con ellos, pues no recibiré a estos hijos pródigos con manjares y fiestas, sino con lo que se merecen, pues es lo que cosecharon. Hoy haré el festín con aquellos que hicieron bien el trabajo porque fueron fieles a sus principios y respetaron a sus hermanos y pertenencias, dando con altruismo hasta lo que no tenían por una causa mayor. Si a usted estas palabras le duelen o se siente aludido, será porque sabe que no ha actuado bien, que los designios llamaron tres veces y los dejó pasar, ahora sólo queda esperar una nueva existencia para que vuelvan a llamar. Mientras tanto, seguiremos dando a aquellos que se merecen que se les dé, y negando a aquellos que se merecen comer de lo que cosecharon. Hijos pródigos y egoístas, tomen sus miserias y lárguense de aquí, que sólo hay lugar para aquellos que miran al hermano y no su propio ombligo. 

Este post no es por nada particular de mi camino, sino por algo particular del suyo, su falta total de compromiso, responsabilidad y empatía. Hay una interpretación del hijo pródigo con la que sí estoy de acuerdo, una interpretación del espíritu y desde el Ser, aquella que se consigue mediante el primer acto consciente del perdón con responsabilidad y coherencia entre pensamiento, palabra y obra, donde el hijo pródigo verdaderamente se perdona y es perdonado, porque reconoció su errado accionar por su inconsciencia e ignorancia, en ese caso, es recibido con algarabía y hermandad, pero tendrá que esmerarse para recuperar el tiempo perdido y alcanzar a sus hermanos en el camino de regreso a casa.  


Sektorl
¡COLABORA, COMPARTE, HAGAMOS HISTORIA!
¡COLABORA, COMPARTE, HAGAMOS HISTORIA!

66 respuestas

  1. PARA CONSIDERAR ENTENDER ESTA PARÁBOLA ES NECESARIO UN POCO DE FÉ Y UN TANTO DE HUMILDAD, AL QUE LE AGREGARÍA SER MAYOR DE 30. ¿PORQUË?….ES QUE YO ENTENDÍA IGUAL QUE EL AUTOR DEL ARTÍCULO, LA INJUSTICIA E IRRACIONALIDAD DE LA PARÁBOLA, HASTA QUE LUEGO DE VIVIR UN POCO Y DE EJERCITAR MI FÉ /CATÓLICA) ENTENDÍ QUE LOS HIJOS PRÓDIGOS SOMOS NOSOTROS. SÍ, NOXOTROS. O ACASO ANDAMOS POR LA VIDA HACIENDO JUSTICIA A PROPIOS Y AJENOS? CUMPLIENDO LA PALABRA Y HACIENDO CASO A NUESTROS PADRES? NI CREYENTES NI ATEOS LO HACEMOS. A LOS 30 DEJAS DE CREERTE PERFECTO E INFALIBLE. HAS ROTO ALGÚN CORAZÓN, HAS FALLADO A ALGÚN AMIGO Y HAS CONSTATADO TU HUMANIDAD. HAY OTROS HIJOS DEL PADRE….NO HUMANOS. ELLOS SI CUMPLEN, Y LOS QUE SE REBELARON….HOY SON NUESTROS ENEMIGOS, LOS TENTADORES Y MENTIROSOS, LOS DEMONIOS. LA PARÁBOLA NO ESPERANZA….PUES A PESAR DE NUESTRAS INFIDELIDADES Y TRAICIONES, SECRETAS O PÚBLICAS…..HAY UN PADRE/DIOS QUE NOS ESPERA, NOS PERDONA Y SE ALEGRA…DE QUE ESTEMOS VIVOS.-

  2. Un día, en uno de los pocos eventos que participe de los testigos de Jehová acompañando a una parte de mi familia me encontre con la representación de esta parabola en forma actuada, como un teatro. Sinseramente casi casi que me fui convencido de lo que enseñaban, pero en el fondo nunca estuve de acuerdo!! Bueno hoy menos que nunca, y gracias por dejarme ver lo que senti alguna ves. Tambien fui o soy un hijo prodigo intentando dejar de serlo! Abrazo al grupo!

  3. El ego pródigo…

    Pensamos, pensamos, pensamos… ¿Y cómo parar de pensar? Me aterra porque si pudiera dejar de pensar pienso que desaparecería. Ya no habría conflictos, ni dolor ni, sufrimiento. Ni DDLA ni mi yo que lo lee.

    El mundo quizá sea así porque pensamos que es así y queremos cambiarlo, con nuestra voluntad, con nuestro esfuerzo. Y así vamos dando vueltas sin parar, sucediéndose siempre lo mismo, vida-muerte-vida-muerte… buenos-malos-amigos-enemigos, étc. No es difícil engañarnos a nosotros mismos… espejismos.

    ¿Es realmente necesaria la voluntad? ¿el esfuerzo? ¿No es cierto que mientras pensemos que con la voluntad podemos y debemos cambiar algo hay algo que cambiar? ¿No llevamos pensando así millones de años y estamos como estamos por ello mismo? ¿No es más cierto que la religión siempre nos pide voluntad y esfuerzo, para ser buenos? ¿La misma religión de donde procede la parábola? ¿Es que no lo somos de naturaleza que tanto nos tenemos que esforzar?

    Porque de esta forma existimos, nuestro ego quiere sobrevivir, no desaparecer en el océano de una consciencia total, sin forma, única, inhumana e inconsciente… Divina.

    Mientras haya conflictos, enfrentamientos, lo positivo y negativo, la separación…la consciencia se divide, y de ese modo un fragmento observa mientras otro fragmento es observado. Yo bueno tú malo. Yo fiel, tú pródigo. De otro modo no podría ser, creo.

    Así adquirimos consciencia y un punto de referencia, desde donde miramos, y una parte quiere cambiar otra parte siendo la misma parte. Es como si un hijo pretende ser Padre para engendrarse a sí mismo y ser hijo. Como si una Gacela se convirtiera en León para comerse y alimentarse a sí misma… Los buenos, los malos, los extraterrestres, los humanos…Ese sería el juego, de las divisiones de lo mismo. Si soy hijo pródigo puedo ser el padre que lo acoge y el hermano que se rebela.

    Si antes de nada todo era nada, sólo inconsciencia que en su primera y única vibración produjo un solo “material” esto es, consciencia… todo está “fabricado” de lo mismo, de consciencia. no “existe” otra cosa.

    El ego es necesario para experimentar esa consciencia individual, para creernos un yo separado que disfruta y sufre, y como célula cancerígena se divide sin parar en todas direcciones con todos sus efectos, una y otra vez, porque intenta encontrar el sentido de su existencia, velado por sí mismo, esa única mente que sueña con la división sin parar y más trágico aún, no puede despertar. ¿Sabe que existimos?

    Estamos metidos en un buen lío.

    Estamos en una batalla. Esta es la verdadera guerra de eones de tiempo por la supervivencia de los fragmentos, de las consciencias, de mi consciencia individual.

    Seguir jugando ¿Quieren ustedes desaparecer como individualidad evaporándose en la fuente de la que proceden, para nunca más ser un yo? esa es la cuestión… Cambiar de matrix pero no destruir la ilusión, porque una vez experimentada la vida con inteligencia, a pesar de todo, lo bueno y lo malo, no queremos morir, seamos sinceros… pura supervivencia.

    Y sigo con mi problema del cubo… sólo aparecen cubos.

    Gracias por existir… de momento.

    Salud y dinero para todos.

  4. Después de unos días de la lectura, y de reposar su contenido, me acabo de dar cuenta de que yo también he sido un hijo prodigo, he sido un hijo prodigo de mi Padre, el SER.Aunque realmente no se si mas bien he sido durante la mayor parte de mi vida un hijo huérfano, pues no conocía la existencia de mi Padre.
    Yo no he vuelto por mi propia voluntad, me ha tenido que la vida dar un palo, para sacarme de mi sueño y decirme: Despierta chaval, ya es hora – pues yo vivía en la ignorancia y no era consciente de que mi Padre existiera.

    Aquí estoy, Padre, no se que decirte, ni que explicación darte, solo se que voy a trabajar por mis hermanos, para juntarnos todos, para que no les pase lo que a mi, o por lo menos acelerar su llegada.

    Lo siento
    Perdoname

  5. Sin poner en duda el motivo de este artículo, comparto desde mi particular punto de vista lo dicho en comentarios anteriores, sobre que la parábola no es mas que un argumento comparativo hacia los comentarios expuestos en el artículo anterior por “viej@s conocid@s del blog”.

    Si su aparición en el escena fue por un motivo de arrepentimiento verdadero (lo dudo), desde luego la forma dista mucho de haber comprendido lo que demanda la verdadera acción, que tantas veces hemos hablando en el blog; El Auto-Perdón.

    Esta puede ser la razón, por la que Morféo indica que “…este post no es por nada particular en mi camino…”

    A su vez y sigo desde mi punto de vista, el post acarrea mas cosas como un aviso a los tripulantes, acerca de la importancia del primer acto consciente o Auto-Perdón, con la sinceridad con que debe hacerlo uno para si mismo.(si todavía no se ha hecho)

    La parábola en si, no creo que tenga importancia acerca de como termina pero en cambio si, a como se desarrolla;
    En mi libre interpretación , el hijo pródigo busca el “perdón” a través de un tercero (su padre) por medio del castigo y el sufrimiento pues implora el acto de la equivocación contra el cielo y contra su padre cuando en realidad, fue de él y hacia él. Dudo pues, que sin el ” auto-perdón”, obtuviese la certeza de aprender de su error y no repetirlo.Apelar a la desdicha de no merecer ser su hijo etc.., es un modo de que su “yo”, remueva la sensibilidad de un padre con el fin de obtener el perdón equivocado, cuestión que en lo particular, me hace dudar de su verdadera intención.

    DDLA es un arquetipo que cada día expande a más y necesita, del accionar de cada particularidad que sienta con sinceridad, la llamada de actuar con coherencia en pensamiento, palabra y acto, en primer lugar hacia si misma y después sumando a la ansiada masa crítica (M.C), fallar en el acto, es contaminar la energía de cada octava que parte del mental y etérico y se frustra en la obra.

    Quiero finalmente concluir, indicando que estamos en los segundos finales del tiempo de descuento y los meses próximos serán intensos de activiad en el duelo de opuestos, a juzgar por los movimientos de cada una de las agendas.Sucederá lo que deba ser pero recuerden, que en ese terna de la dualidad, existe un futuro alternativo donde lo que está por venir no pasó, pues la M.C logró imponer su presente triunfante y que nada tiene que ver con el guión profético que consta en los textos sagrados.

    En este instante, dejar para mañana lo que uno debe hacer hoy, puede significar que llegue el final de este ciclo de 26.000 años como un ladrón en la noche, y nos sorprenda dormidos.

    MAYODEL68

  6. Leyendo el articulo anterior y este… veo la discrepancia existente en algunos o la aceptacion de la informacion en otros. “DUALIDAD” bueno o malo!!! que mas da, cada quien vive en el universo que le corresponde, ya sea con una vibracion baja o alta, eventualmente tocara superarlas. Esta matrix es una escuela dual en la cual aceptamos vivirla, acumulando experiencias segun las plantillas de cada quien!!! si fulano dice negro o mengano blanco, los dos estan correctos segun sus puntos de vista,. Esto es lo bonito, el CAOS….para pulirnos, unificandolos para llegar a la neutralidad. Entiendo el punto de vista de algunos de defender sus creencias, yo en un tiempo perteneci a una religion X, mi conviccion hacia Jehova era extremadamente intocable, el q se expresara mal de El, yo me decia en mi interior ” Este esta endemoniado”… pero al expandir mis burbujas mentales, fui adquiriendo mas conocimiento de nuestra realidad en esta matrix y del papel que este cumple,fue realmente un choque tan fuerte que duro muchos semanas y muchas lagrimas, me senti enganada, utilizada por los q con alevosia juegan con nuestra ingenuidad… tanto tiempo dedicando mi energia a quien no lo merecia!!! pero nos llega el momento, sino es hoy es manana..pero llega.
    Si algun comentario esta fuera de nuestro universo personal, leanlo…comparen con otros comentarios..y saquemos lo mejor de ellos sin entrar en dilemas, todos estamos aqui voluntariamente para mejorar, para unificar y para aplicar lo aprendido. Un abrazo con mucho A M O R y nuevamente MORFEO gracias por tan magnifica informacion.

  7. Hablemos de propósitos.

    El propósito del artículo es enfrentarnos a nuestro compromiso y accionar con respecto al proyecto de DDLA (“Este post no es por nada particular de mi camino, sino por algo particular del suyo, su falta total de compromiso, responsabilidad y empatía.”), pues todos los preliminares pasaron ya, nos encontramos en la etapa de la acción a través de la coherencia.

    El propósito de la parábola del hijo pródigo no es sino una herramienta de comparación que utiliza Morféo para confrontar las formas de actuar de los hermanos, el que viene sin nada y el que comparte día a día las labores en la hacienda del padre (“Hoy seré justo con ellos, pues no recibiré a estos hijos pródigos con manjares y fiestas, sino con lo que se merecen, pues es lo que cosecharon. Hoy haré el festín con aquellos que hicieron bien el trabajo porque fueron fieles a sus principios y respetaron a sus hermanos y pertenencias, dando con altruismo hasta lo que no tenían por una causa mayor.”)

    Pero, como tantas veces, nos perdemos en disquisiciones y otros menesteres que se desprenden del propósito principal, quedándonos en la perisferia de la intención inicial. Aunque también es verdad que la parábola del hijo pródigo da para mucho, no creo que debamos dirigir hacia allí todas las energías, pues considero que se trajo como un mero ejemplo.

    Todos somos hijos pródigos, sí, pero a la vez también somos el hermano que no dejó de trabajar con el padre, y a la vez somos el mismo padre, que en el amor a sus hijos debe buscar la justicia y la equidad. Dentro de la triada hay una lección aplicable a este momento y al propósito de DDLA.

    Un Abrazo

  8. Estimado Morféo y amigos de DDLA,
    Este sin duda es el espacio web y uno de los espacios vitales más importantes que he encontrado para trabajar, ponerme en camino. A veces ha habido aciertos, otras tantas he tropezado con algun peldaño decreciente de la octava.
    Espero estar comunicándome des del SER pues realmente el AMOR que emanan los posts, comentarios… es percibido, y en algunos momentos me ha abrumado. He vivido cosas muy mágicas con DDLA. Cosas que si no fuera porque se me ha dado acceso a nuevas esferas de conciencia, tendrían difícil explicación.
    Pero mi pregunta es, ¿a quién va dirigida la parábola? ¿Al hijo o al padre?
    Un día el hijo se convertirá en padre, ¿como actuará?¿cuál será su ejemplo?
    Yo siento que tengo covijo en el SER, y que pese a los tropiezos y errores encuentro un padre en mi interior que me da la mano y me acaricia. Entonces, quizás por instantes, me convierto en padre.

    Se que es así.

    Gracias Morfeo, gracias Jeisson.

  9. Me quedo con la frase “Este post no es por nada particular de mi camino, sino por algo particular del suyo, su falta total de compromiso, responsabilidad y empatia.”.
    Respecto la parábola, no la había entendido nunca hasta hoy, gracias a la pregunta y comentario de “ViajeroLuz” “¿Cuántas veces hemos sido el hijo prodigo?”

    Gracias Morfeo.

    L.A.P.

  10. Dejamos fluir y compartir las Energías.
    ¿Cuántas veces hemos sido el hijo prodigo? Aquel que se fue en busca de
    aventuras, quizás de una vida mejor, diferente, distinta, quizás por amor,
    quizás por hambre, quizás huyendo, quizás escapando, quizás buscando seres
    afines. Y aquel que se fue, buscando, puede que encontrara, ¿Por qué al hijo
    prodigo siempre iban a irle mal las cosas? ¿No hay tantos que se fueron y
    volvieron con más riqueza aun? Quizás riqueza material, pero quizás otra más
    importante riqueza espiritual, riqueza de experiencias y vivencias.

    El padre, en su infinito amor por sus hijos,
    sabía que tanto uno como otro, recorriendo sus propios caminos iban a ir
    encontrando. Uno a su lado, el otro al otro lado.

    Cuando se nos dice: “Nos veremos en casa”, es
    porque algún día hemos de regresar a dónde quiera que hemos partido, así que
    todos somos hijos pródigos, de la misma manera que todos somos el hermano que
    cosecha junto al padre, y el padre mismo que ama a sus hijos por igual.

    De la misma manera que Somos Morféo dándonos
    continuos toques de atención.

    Aprovechamos para pedir perdón y perdonar,
    para agradecer y seguir avanzando hacia esa Unificación que cada vez vemos más
    próxima.

    LAP.

  11. Hay algo en todo esto que me descuadra mis esquemas,El Padre es AMor y reparte la herencia en vida a sus hijos para que experimenten , cada uno toma su decisión en libre albedrío , uno se va a experimentar y despilfarrar, y el otro se queda en la seguridad del Padre y a su lado, ¿Por qu’es uno mejor que otro? ¿Quien tiene potestad para decir que la actitud de Uno es más válida que la del otro? En la del que se va una vez gastada la herencia si,comprende que esos “bienes” no colman, no son infinitos, no son del interior, y vuelve al Padre, con la certeza adquirida de que es en él donde encontrará el AMOR. El otro hermano que queda junto al Padre, sería de preveer que se hubier a quedado por AMOR hacia ël, pero si así fuera, cuando vuelve el hermano debía manifestarlo y por el contrario emana comparación, emana envidia emana superioridad, al hermano, y eso no me parece AMOR, no perdona , y la Justicia que exije o solicita al Padre es de los hombres, no emana deL DO, que Es compasión por todas sus criaturas , asi que disculpen si mi entender de esta parábola es diferente y si venimos a experimentar y aprender de ello , mejorando para dar ese AMOR a la humanidad. La lectura es para mi , ante todo mirarse en cada uno de los hermanos y ver que hay de mi en ellos, que debo cambiar para reparar y sobre todo reconocerme en el PADRE . Hay algo que me llama la atención cuando dice “¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros.Contra el cielo y ante tí, no dice contra tí(Padre) igual no es significatico y asi lo expresa ,pero al llegar a presencia del Padre le dice lo mismo,pero lo de trátame como a uno de tus jornaleros queda obviado. No sé que representa exactamente pero algo será , aunque no lo capto aún.

  12. Estimado Morféo, jamás me molestarán tus palabras pues a pesar de ser duras en alguna ocasión, sé que son pronunciadas con el mejor propósito.

    Me duelen porqué sé que no estoy haciendo todo lo que debería, no me duele que las digas, me duele enfrentarme a ellas, me duele en el corazón no comprometerme más, no responsabilizarme más, no luchar más, me duele no poder seguir el ritmo de DDLA …me desborda, no me veo capaz de aportar ayuda o conocimiento, prefiero permanecer en un segundo plano procurando no estorbar, intentando asimilar el conocimiento, buscando llevar a la práctica lo aprendido. Si en algún momento veo que puedo ayudar o aportar algo al grupo no dudaré en hacerlo.

    En relación a la parábola, creo que nos faltaría conocer el final… ¿Después de la celebración el padre restituyó al hijo pródigo su herencia en igualdad con otro hermano? en caso afirmativo ¿Este acepto o rehusó? ¿Vivió el resto de su vida como jornalero?

    Un abrazo grande

    1. Dicen que la enfermedad grave, como el cáncer, no duele. Buen síntoma entonces. El trabajo hecho dejó simiente y crecerá y dará su fruto conforme vaya madurando.

  13. Yo pregunto..¿Se puede perdonar la traición? Me refiero a la traición más baja, la que uno da todo su ser para crecer ambos y el traidor tenia otros planes en mente, otros objetivos y te deja abandonado cuando se le abre otro camino ( gracias al camino conjunto) Cuando esto pasa ya no hay vuelta atrás y nunca más se hablan y sus caminos se cruzaran jámas. ¿sirvió para algo el intento? Uno acabo arruinado y con el peso de la responsabilidad y el otro en una nueva vida en otro lugar. ¿la metáfora es la misma?

  14. Jesús dijo “ven y sígueme” y no todos fueron capaces de dejar sus riquezas (su zona de comodidad) para seguir su palabra uniendo pensamiento, palabra y obra.
    Eso mismo sucede acá, muchos nos regocijamos con la lectura y el tiempo invertido por un Ser en entregarnos su conocimiento, pero pocos los dispuestos a despojarse de su zona de confort para seguir lo aprendido como obra.
    Mi forma de agradecer todo lo aprendido en este espacio, es transmitiéndolo a otros. Dejando de de pedir para ofrecer, quizás lo único que tengo, mi tiempo libre.
    Lo demás son palabras que se las lleva el viento…

    1. Quizás la providencia nos da una nueva oprtunidad a los que estamos en Europa. El éxodo de refugiados que nos ha abofeteado con imágenes que arrancan lagrimas es otra oprtunidad para pasar a la acción. Renunciar a nuestra comodidad y compartir nuestros hogares con gente que se ha quedado en la nada mientras que los deleznables gobiernos de la comunidad europea siguen mirando a otro lado.

  15. “..esta nueva Matrix no se regala, esta versión final 15.64 se compra con
    trabajo interior y sacrificio, con luchas y dolor, con compromiso y voluntad, con monedas de amor y comprensión, con billetes de conocimiento y sabiduría, con la tercera alternativa, con la luz del Do, con la EVA interior manifestada, con paciencia y discernimiento, callando cuando hay que callar, actuando cuando hay que actuar, pero siempre y sobre todas las cosas, con el amor que genera la consideración externa hacia el prójimo CEHP y el Vril del espíritu.” LA NUEVA MATRIX

    Cada uno que coja de este artículo lo que le corresponda. Como ego puedo
    acogerme al autoperdón, y decirme que lo que hago es suficiente a los ojos del Do. Con sinceridad, sé que puedo hacer más, siempre se puede hacer más. Y me tengo que preguntar a mí misma ¿qué estoy haciendo?, ¿estoy haciendo algo?

    Estamos en el punto del spring final de la carrera, y me tengo que dar cuenta
    de que hay que acelerar. No se trata de justicia. ¿Qué es lajusticia? *, creo que no trata de eso el trasfondo del artículo. No hay juez ni juicio, pero no hay peor juez que uno mismo, así que esto es cuando se dice: llegó el momento. Y no hay más.

    Valoro muchísimo tu entrega, Morféo, y la de todos los colaboradores de
    DDLA y personas que sin ser de DDLA, cada día ponen su granito de
    arena para que la vida sea un poco más humana alrededor, para llamar
    la atención al de al lado y sacudir su conciencia. Y por supuesto que hay jerarquías, esféricas, pero jerarquías al fin y al cabo. Egoistamente recuerdo que hay que dar para recibir, es otra forma de verlo.

    Sientoque estamos tan cerca y hace falta tan poco para que todo cambie…
    No sé si tengo mi billete de tren o voy aún corriendo tras él. Ni ya me centro en ello. Lo que siento es que la gente es más receptiva a escuchar porque en su interior, su voz es cada día más audible y YA NO LA QUIEREN ACALLAR.

    Es el momento de la acción, la acción acorde al pensamiento y la palabra. Y no hay más.

    Como decía no se trata de justicia, se trata de que es ahora cuando se
    necesita la acción, la coherencia y la pertenencia que algunos ya han demostrado y a otros nos toca dar el paso adelante.

    Gracias Morfeo.

    (*nota: ”Hay digamos, cuatro tipos de pasajes en este viaje, el que se compra, el que se gana, el que no paga y el que tiene pase libre. El primer tipo, el que se compra, es para aquellos que equivocaron el camino y se dieron cuenta a tiempo de su error, teniendo que enmendar sus actos. El segundo, el que se gana, es para aquellos que ya lo habían comprado pero lo perdieron. El tercero, el que no paga, les corresponde a los niños, sea por edad o de espíritu. El cuarto, el que tiene pase libre, le corresponde a todos aquellos que ya lo pagaron o ganaron en otras existencias, sean físicas o no, en éste
    o en otro mundo, y vinieron solo a tomar el tren o ayudar a los demás
    pasajeros. ¿Qué pasa con los oscuros y los hijos de las sombras? Tienen la misma oportunidad que todos de pagar el boleto por sus errores, un solo acto les es necesario para conseguirlo, el primer acto consciente del perdón. ¿Esto es justo para los demás? No lo se, pero creo que si es justo para el Do, es justo para todos” MATRIX 15.64 5D )

  16. En estos pimeros días del mes de septiembre, y después de volver de unas vacaciones sin conexión a internet, dejándome llevar ya sin ansiedades busconas hacia esa certeza de ser o no guiada del Ser. Por valorar aquello que de forma nata llevo en mi misma y que nunca le he dado mayor importancia; pero que con la lectura de estos artículos he podido ver la esencia, el valor y el significado de ello.

    Me refiero a los sueños… Y en relación a este artículo deMorféo, de alguna manera lo recibo como un llamado personal, y como algo que al mismo tiempo ya me ha pasado otras veces con esto artículos; ratifican algo que previamente he soñado. No me siento dolida si en algún matiz soy aludida con este artículo, pero sí me siento muy agradecida de que mis energías sean percibidas y Recordadas para ser corregidas, sea quien sea que en su momento ejerza de maestro, así sea el señor que me vende el periódico en la esquina.

    De todas maneras sea cierto o no que Jesús haya pronunciado aquella parábola; el punto es, que si todo esto lo hemos elegido entre todos, es decir este tinglado de la existencia desde el mas primario de los origenes, lo hemos decidido entre todos ¿De quien es la culpa? Para mí no hay culpas. Con lo cual el hijo pródigo sólo representó el papel que le tocaba representar, y que al mismo tiempo fue decidido entre todos; salir de la casa del padre y vivir todo aquello para luego volver.

    La vida es una película grabada ya en el Origen, el hijo pródigo solo hizo su papel, y no se manda a la cárcel a ningún actor por hacer de psicópata en una peli, es sólo un papel, no hay culpas. La culpa es algo también programado en el chip de ralentización de la Consciencia para ralentizarnos aún más, esto también lo decidimos entre todos, culparnos unos a otros, ya que el dolor de creer que estamos separados, sucios y perdidos es tanto que hay que repartirlo, repito, culpándonos entre todos…

    En la madrugada de este martes 01 de este mismo mes de Agosto, soñé que estaba sentada en una especie de sementerio, mirando la tierra revuelta de una zona, debajo de la cual había cadáveres a medio enterrar. Algo hacia el frente y a lo lejos llamó mi atención (el sitio era enorme, cuadrado y vallado con paredes muy altas). Vi a un niño y una niña de usnos 6 o 7 años que estaban saliendo por la única puerta que había, antes de salir se giraron al notar mi presencia en el cementerio, fue cuando me percaté de ellos, yo podía leer sus pensamientos, no hablaban. Mientras me observaban pensaban: ¿Qué hace ella allí si no está muerta? Tenemos que salir y vamos a cerrar la puerta, “le costará salir” de aquí cuando hayamos cerrado.

    Algo volvió a llamar mi atención hacia la tierra revuelta con cadáveres a medio enterrar, se movían emanando una energía inquietante que intentaba absorverme hacia ellos. Entonces sentí salir inmediatamente de allí; levanté la vista hacia la puerta, pero ya estaba cerrada. Haciendo uso de unos superpoderes alcancé la salida a pasos agigantados y trepé las paredes como si fuese una súper atleta. conseguí salir de allí, pero seguía sintiendo como aquella energía ralentizaba mi marcha. Entonces decidí volar por encima de la calle como un coche volador, cuando ya me había alejado muchísimo del lugar, vi a los dos niños centinelas de aque cementerio, y al pasar a su lado con tanta velocidad, me comunicaron algo que yo respondí, pero no recuerdo. Fin de sueño. (La interpretación personal la guardo para mi).

    Al siguiente día he comprado un cuaderno para escribir todos los sueños reveladores que he tenido desde los 3 años, por sentir y ser ya consciente, con la ayuda de lo que Morfeo comenta al respecto en SUEÑOS REVELADOS I y II, que son una especie de brújula en mi camino que he de valorar. Porque yo al contrario de tener un ego que piensa en mi misma con superioridad, tengo un ego que no cree nada en si misma (como Ser)…

    Gracias Morféo

  17. estoy de acuerdo que todos volveremos al padre…a su casa en los Mundos Superiores desde donde alguna vez partimos para experimentar….. cuando hayamos comprendido el error, nos hallamos perdonado a nosostros mismos, y traigamos de vuelta el amor y el entendimiento en el corazòn y seamos recibidos como hijos y hermanos. Pero ese trànsito …puede durar eones en nuestro tiempo, o una vida en un alma ya antigua que se volviò a perder en el camino…..y mientras tanto y antes del recibimiento tendremos que aprender a separar la paja del trigo, a ser guerreros, a forjar la espada del espìritu para bien de otros, a cultivar una perla de la propia herida y ofrecer algo de lo que hemos aprendido, a la tierra, a nuestro hermano …y entonces si …”una sòla palabra bastarà para sanarme….” Es una paràbola confusa, pues no se entra a los Reinos del Padre con la cabeza gacha, y la cola entre las piernas, y no ser reconocido como CONSCIENCIA por los otros Hermanos. Màs se parece a la justicia injusta de esta Matrix, donde los egos màs terribles son perdonados y luego festejados. Es mi humilde interpretaciòn . No estoy juzgando al hijo pròdigo, porque todos lo hemos sido …pero realmente hay mucho que dar antes de pedir que se abran los umbrales de Hèrcules.

  18. Gracias, Morféo, por darme la oportunidad de ser más consciente del punto de coherencia en el que me encuentro.
    Me encanta tu manera de llamar “al pan, pan, y al vino, vino”, que ofrece, como digo la oportunidad de la autoindagación y de la honestidad… y no en vano, este mensaje me llega tras un período de “cueva”, que llamo…
    Me siento en el mismo barco, y con compromiso desde hace ya tiempo… y cada vez más, en abrir mis ojos a la Realidad, y en facilitar el camino de apertura, a quien me pide ayuda para abrir los suyos.
    Gracias por vuestro enriquecimiento y abrazos a tod@s… Os leo con cierta frecuencia, aunque no me sienta muchas veces a la altura de comentar.

  19. Hay un acomodo en recibir, en esperar lo acostumbrado, porque hemos estado recibiendo y recibiendo, y seguimos esperando en recibir. Es el acomodo del ego camuflado que espera seguir nutriéndose de conocimientos para atiborrar la mente de una ficticia iluminación.

    Sé que algunos necesitan tiempo y no todos tenemos el mismo ritmo de asimilación, sé que la vida diaria y sus ocupaciones se encarga de sofocar los anhelos íntimos con rutina y ofuscación, sé también que cuesta salir de la trinchera particular en la que nos sentimos seguros con nuestra cotidianidad; pero como se suele decir, el movimiento se demuestra andando. Es necesaria la acción consciente porque da sentido y propósito a todo lo aprendido, lo demás sería un engaño y una ilusión, algo que se queda en el mundo de las ideas o de un futuro que nunca llegó.

    Cuando alguien da, lo fácil es opinar, criticar, desprestigiar o incluso exigir lo que debe ser recibido, como si además tuviéramos el derecho de decidir lo que se nos debe dar. Es como si sabemos que alguien nos va a hacer un regalo y le decimos el regalo qué nos debe comprar. No solo huele a deseo sino a egoísmo y altanería, además más que un regalo se diría que es una obligación. Sin embargo el ego se arma de razones y justificaciones para seguir actuando y continuar consumiendo su propia ilusión.

    La parábola del hijo pródigo tendría mucho que desmenuzar, hay un deseo de independencia, hay un probar otras experiencias, hay una búsqueda del placer, hay un agotamiento de la herencia, hay un resultado cosechado, hay un arrepentimiento, hay un recuerdo olvidado y menospreciado, hay una experiencia aprendida, hay un acto de humildad y reconocimiento, hay un volver a los orígenes, hay una súplica al Padre, hay un perdón y hay una alegría, hay un amor innegable, y hay una celebración por un acontecimiento que lo merece… Lo que no dice la parábola es si, después del festín, volvió el hijo pródigo en igualdad de condiciones que su hermano o como simple jornalero que tiene que ganarse de nuevo su derecho perdido…

    Un Abrazo

    1. Entre tantos regalos que la parábola nos ofrece, según tú mismo nos acabas de regalar :)… me atrevo a imaginar, a pensar, a creer… y a crear, por tanto… que el propio acto del reconocimiento, de la conciencia adquirida en el retorno… generan la auténtica compasión que lleva implícita el perdón del padre… y en ese “Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies.”… no hay marcha atrás… producto de tanto amor y redención total.
      No así si el padre hubiera ido a buscarle en su desesperanza de creer al hijo perdido y muerto…
      Otro abrazo 🙂

  20. Este articulo a provocado mucho movimiendo de energias, permitanme separarlo en dos partes,la parabola y lo escrito por Morfeo.
    La parabola en si me sorprende puesto que nunca habia leido una. Y al verla puedo ver que tiene multiples interpretaciones a travez del proceso de asimilacion. Me parece que tiene mucha informacion para destilar y nos presenta diferentes energias a modo tambien de sensaciones de las cuales el ego trata de identificarse a traves de las tres personificaciones en la parabola, el padre y sus dos hijos,una triada, en la cual se mezclan energias positivas y negativas en los tres personajes y las distintas situaciones.
    Intente plasmar alunas de las energias que movio en mi a traves de una segunda lectura y fueron:
    INJUSTICIA
    ERROR
    ARREPENTIMIENTO
    SINCERIDAD
    PERDON
    LIBERACION
    SABIDURIA
    CELOS,NEGACION
    ARMONIA

    Por otro lado esta lo comunicado por Morfeo en el cual me identifique con todo el texto, me refiero a que senti las dos partes de la balanza a las q morfeo se dirige como propia ,sabiendo que hay muchas batallas perdidas aunque muchas otras ganadas, y mientras quede voluntad asi tenga que esperar la proxima excistencia seguire creciendo.
    Muchas gracias por el articulo Morfeo y tambien interesantes como siempre las perspectivas de los comentarios.

  21. J. R. SANTOS, CIUDADANO DE GEA dijo:

    Este artículo es un verdadero choque de octava.

    Es la primera vez que comento en este blog de DDLA, y me cuesta trabajo creer que esta parábola haya salido ve boca de Jesús el Cristo. Esto lo digo con la autoridad que me avalan 43 años como Testigo de Jehová… -ya no me considero tal, me niego en redondo a servir a un dios tan cruel y miserable como él, así de claro y contundente -. A día de hoy cuestiono muchísimos relatos bíblicos -el concilio de Nicea y los evangelios apócrifos dan muchas claves a mi afirmación- no son coherentes con la verdadera justicia del Do, el Todo, el Absoluto, la Fuente primaria…

    No puedo estar más de acuerdo con Morfeo, JUSTICIA es “dar a cada uno lo que verdaderamente le corresponde y se merece”, porque si no es/fuere así… sería cualquier cosa menos JUSTICA.

    A menudo me cuesta tomar decisiones -por su transcendencia, implicaciones, indecisión, etc…. pero cuando estoy total y absolutamente seguro de de aquello a lo voy a comprometerme… les aseguro que no hay, en el cielo ni aquí en la Tierra, nada ni nadie que me lo impida.

    Hace 7/8 meses -mediante e.mail personal- le transmití a Morfeo, claramente mi posición y, hoy, me ratifico en mayor medida lo expresado entonces: “Señor Morfeo de Gea, Caballero de Dragón… Gracias muchísimas, gracias por todo su trabajo y esfuerzo realizado hasta hoy”.

    Que el Do le bendiga hasta el infinito.

    1. Muchas gracias Morfeo por tu articulo y por compartir el comentario de Ciudadano de Gea.
      Me llama poderosamente la atención tú franqueza al mostrar desacuerdo con la parábola de “El hijo prodigo”, aun mas después de haber escuchado hace poco el audio de “Un amasterdamo llamado Jesús de Nazaret ” y ahora este comentario en el que Ciudadano de Gea expresa que le cuesta trabajo creer que estas palabras hayan salido de la boca de Jesús el Cristo.
      ¿Deberíamos mirar aquí detrás de lo aparente ?

  22. Nos queda camino y debemos ser conscientes que cada uno lleva su propio paso y necesitamos que uno al otro nos vayamos dando luz para ir viendo la senda que nos devuelva a nuestro origen. Algunos aún no han entendido por ignorancia que el egoísmo no es hijo del Do y creyendo estar despierto están en el sueño hipnótico. En algún momento el hijo pródigo ese que reconoce y se ve como una piltrafa como un desecho como un inconsciente que ha malgastado su energía y su vida por ignorante, pide perdón por el daño causado y porque ya solo desea que el Padre le acepte y le acoja como lo que es y que El únicamente sea su guía. La experiencia nos lleva a la comprensión del otro a trabajar la paciencia pero también a ser firmes en nuestro propósito sin más dilación.

  23. Como se suele decir, el que esté libre de pecado que tire la primera piedra. Todos nos equivocamos mientras recorremos nuestro camino pues todavía estamos aprendiendo, sino ya nos habríamos ido “al siguiente curso que lo dan en Ganímedes en la octava densidad“.

    No se puede castigar ni premiar a un bebe porque come o tira la comida, y una madre o padre que realmente ama a su hijo no lo castiga con sufrimiento, en todo caso lo reprende y le enseña lo correcto. El “Do” tampoco va a castigar al “ser” con sufrimiento, en todo caso tendrá que retribuir sus errores con amor y buenos actos hacia el prójimo, nunca con dolor y padecimientos.CORRIGIENDO CONCEPTOS (II)

    Y como a bebés, Morféo nos reprende y enseña cuando nos equivocamos. El problema viene cuando no aceptamos que nos hemos equivocado. No aceptamos el error, no nos responsabilizamos de ello y el ego hace de las suyas:

    Por el solo hecho de sus restricciones o de su desconfianza con respecto a cualquier idea que sea, fabrican de inmediato algo de su propia cosecha con lo cual lo substituyen. Y comienzan las «brillantes improvisaciones» — estas son nuevas explicaciones o nuevas teorías que no tienen nada en común con el trabajo ni con lo que yo he dicho. Se ponen a buscar errores y faltas en todas mis palabras, en todos mis actos y en todo lo que dicen o hacen los demás. A partir de ese momento, yo comienzo a hablar de cosas que ignoro y de las cuales no tengo la menor idea, pero que ellos mismos saben y comprenden mucho mejor que yo; todos los otros miembros del grupo son locos, idiotas, etc., etc.” Fragmentos de una enseñanza desconocida – CAPÍTULO XIII

    Yo espero ser de los que ha hecho bien su trabajo, aunque a veces mi idiotez a podido conmigo.

    Un fuerte abrazo.

  24. No, no volví a casa por Amor, tampoco volví por entender mis actos perdonándome por los mismos asimilando de dentro hacia fuera, ni mucho menos volví por añorar el calor de mi familia….volví por hambre, por frío, por soledad, por refugio, por vacio, buscando seguridad…y la lección no me la llevé yo. La lección la llevó mi hermano, y el artífice de la misma, fue nuestro padre con su recibimiento.

    De pequeño me “enfrenté” a unos testigos de Jehová que iban de casa en casa…en los ojos de aquel señor con corbata, de pelo blanco, bigote rubio y panfletos en las manos…no había nada verdadero. Sus palabras sonaban diferente a lo que decía su corazón, un corazón frío como el hielo…en sus pupilas se reflejaba mi padre después de recibirle en la puerta, ambos estaban interpretando un papel, él intentando convencerle de su propia verdad (donde era uno de sus constructores) y el otro, el papel de mi papa, porque lo escuchaba con cortesía pero quizás pensando como despedirse y cerrar la puerta sin parecer brusco. Aquel señor le dio unos papeles para que nos los mostrara a nosotros. Con una frase “no hay nada mas bello que un padre hablando de Dios a sus dos hijos” dijo mientras nos miraba sonriendo. Me acerqué a el y le pregunté… ¿De que tienes miedo? ¿Por qué mientes? Si existe un verdadero Dios, sabrá perdonar mis pecados de buena Fe, lo que nunca me perdonará, será una mentira engendrada por mi propio miedo. Tú que hablas de perdón… ¿te crees perdonado? Váyase de aquí,
    … mi padre sonrió y le dijo al señor “lo siento” cerrándole la puerta. Acto seguido me dijo: “estos papeles sirven bien para encender la chimenea” . Aun hoy, no se de donde pudo llegar aquella frase, en esa época y edad, no tenia acceso a esa información, pero ocurrió. Defendí a mi familia de alguien que disfrazado de cordero, nos miraba como presas. Hoy creo que hago lo mismo, defender lo que siento desde dentro hacia fuera. En esa defensa poco me importa mi integridad, mi reputación, pasar por Judas, por tonto, por iluminado o por el diablo. Simplemente actúo como lo hice aquel día hace cerca de 30 años, lo que la chispa que todos portamos en nuestro corazón desde esa su nave nos “ofrece” acariciándonos y guiándonos mientras aprendemos de errores y estos son corregidos.

    Todo esto también es por ti, por quien enfundado en un castillo de espuma observas desde el torreón seguro de su accionar. El tren no esperará… quizás en esa ultima llamada, no te de tiempo a bajar de esa torre y “regresar” a las vías de las que el miedo cierto día te hizo huir. La llamada es general para particularizar a los que aun llevan en su corazón esa chispa que navega confiando en ellos, en sus acciones y ejemplar coherencia. La llamada será observada desde varios flancos,

    ¿Qué saben ustedes de luz y oscuridad? Si defienden al que los halaga para tenerlos dormidos en sus manos, y condenan al que los insulta para despertarlos. ¿Todavía no saben que los ángeles se disfrazan de demonios y los demonios de ángeles?

    CARTA DE UN INICIADO lunes, 18 de junio de 2012 – 21:08

  25. El hijo pródigo va a casa porque el recuerdo de su padre le infunde valor para volver, y su confesión le hace humilde “Padre, pequé contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de llamarme hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros.” Queda condenado ante su propia conciencia, no puede obtener el perdón para sí mismo, pero en el perdón hay un misterio de humildad que hemos de aprender repetidamente, hemos de aprender a aceptar el perdón mediante un acto de F.E. en el A.M.O.R. del otro, para recibir el don gratuito del perdón cuando se nos brinda.

    Cuando el hijo pródigo tenía así abierto el corazón a su padre, está preparado para el perdón. Según se va acercando a casa, el padre lo ve, se apresura a ir a su encuentro, le echa los brazos al cuello y le besa. ¡Cuántas veces había permanecido el Padre en el umbral, mirando el camino por el que su hijo se había alejado de él!

    Recordemos quienes somos, cerremos los ojos y viajemos al futuro que existe y ya paso, encontraremos ese punto de inflexión que nos levantara como un resorte. Se muy bien que salir de la capsula que nosotros mismos construimos no es fácil, ¿para protegernos de quién? De nosotros mismos, nuestro mayor enemigo. Donde el Ser se asoma infinidad de veces, pero nuestros miedos no le dejan actuar.

    En algún momento de nuestra existencia, decidimos ocupar este avatar que contiene al Ser, con el fín de recodar, nos ha llevado gran parte de esta vida, ser buscadores de la verdad, ahora encontradores, pero no para iluminarnos, llenarnos de conocimientos y guardarnos, es para compartir con otros lo que sabemos, con nuestro ejemplo primordialmente. Accionando aquí y afuera, solo basta salir de esa capsula y ver de frente el mundo que habitamos. Donde la belleza prevalece, pero también la pena, el sufrimiento y la necesidad.

    Cada día es un comienzo, todos los días al abrir los ojos es una oportunidad, para accionar “En vida hermano en vida” hay tanto por hacer y se los digo a ustedes y en mis palabras me lo digo y repito a mi, constantemente ..
    Cada día, se puede regresar al Padre..

    Os pido perdón a todos, por mis actos, omisiones y arrogancia, que no fue más que la ignorancia en la que viví y que ahora asumo porque e comprendido en mis palabras, que me estoy hablando a mi..

  26. Una vez alguien me dijo que en la educación de un niño tienen que existir dos cosas independientemente de lo que éste haga, “amor” y “exigencia”. Pensé largamente sobre ello, intentando imaginar qué podría suceder con un niño que careciera de una o de ambas. O que las recibiera, o le fueran negadas a conveniencia, como moldeamiento de su conducta. Recordad cuantas veces a nuestros niños se les ha premiado por un resultado, o se les ha castigado por lo contrario (Refuerzo positivo y negativo, castigo positivo y negativo). Y las conclusiones a las que llegué fueron que ese niño generaría con el tiempo indefensión aprendida, y como consecuencia de ello creería que la solución a sus propios problemas no estarían en él mismo, sino en alguien foráneo que tendría que traerlas en su defecto. Un Cid campeador, un Cristo, un Morfeo.

    En fin, el adoctrinamiento religioso ya implementaba medidas similares antes de la llegada del conductismo oficial, así que estas reflexiones no suponían nada nuevo en el horizonte. Mas tarde descubrí que en el árbol de la vida cabalístico, los dos extremos eran representados por la columna de la misericordia (amor) y la columna del rigor (exigencia), y que ambas eran necesarias para subir la escalera de Jacob, pie izquierdo para arriba, pie derecho después, y así sucesivamente.

    Luego DDLA y su enseñanza se hicieron presentes, y supe que existían dos líneas de conocimiento enfrentadas, la hiperbórea que nos permitía ser conscientes de nuestro Ser independientemente de nuestra condición (amor) y la cabalista que nos negaba dicho derecho si no pertenecíamos a su Sinarquía, y eso relativamente (exigencia).

    Y viendo que la dualidad implantada como paradigma imperante desde aquellos tiempos en que comimos del árbol del conocimiento (árbol del bien y del mal), era algo impepinable para todos los que sabían algo, concluí que esto bien podía ser cierto.

    Con DDLA descubrí qué era la tercera energía y vi nacer el arquetipo del Dragón como trialidad, confrontando la dualidad de los opuestos. Observé como los extremos iban moldeando ese Dragón, como si de un precioso vaso de arcilla se tratara, creciendo entre dedos de amor y exigencia. En el momento en que faltara una de las manos en el torno, el vaso se torcería hacia ese lado y no serviría para recoger contenido alguno.

    Se nos riega con amor y se nos exigen frutos, el de Ser nosotros mismos. Son cuatro años y medio dándole a la regadera, podando, cubriéndonos cuidadosamente en las heladas, esperando a la siguiente primavera, a ver si ya somos capaces de generar algo comestible.

    Que gran día para el agricultor poder tomar el primer fruto de su pequeño arbolito, el primero de tantos que vendrán luego.

  27. Consciencia y energía…
    Y la energía de las palabras que emite el artículo llega como fractal, según decodifico y siento en los comentarios de cada uno.
    A su vez, esta exo-energía generada Morféo, se convierte en endo cuando uno le da la bienvenida, siempre y cuando no sea rechazada por el emocional/intelectual funcionando desde la consciencia artificial.
    La energía producida tiene una triple llegada como choque consciente, ya que pega por todos los costados… el hijo pródigo, el hijo fiel, y el padre.
    Podemos vincularnos y reconocernos como parte de alguno o cada uno de ellos, según la frecuencia que emite el sentimiento de las acciones, palabras y pensamientos que ellos provocan. Por un lado la parábola y por otro lado la dirección que comparte Morféo.
    “Por sus actos los conoceréis”… veo este artículo como una renovación de llamado a la acción, ese hijo que “hizo” de las suyas y que ahora vuelve a encontrarse con el pensamiento y la palabra… luego de una profunda reflexión (de luz) que lo conduce a las puertas de la primera de las acciones: la del perdón consciente. Para luego transitar junto a su Hermano y su Padre.

  28. El hijo pródigo se da cuenta de su error en el momento en que encima le caen las consecuencias (quedarse en la miseria). Durante su error jamás pensó en que estaba equivocado porque activo estaba su ego de la lujuria. Ahora bien, el hijo pródigo alcanza a reconocer su error, pero es incapaz de perdonarse (volveré con mi padre a ser tratado como un peón más porque solo eso merezco de él) y así el ego limpia la fastidiosa culpa con el baño del castigo, pero no logra perdonarse el error, solo reconocerlo en los momentos difíciles. En esta historia sólo el padre ha sido capaz de perdonar al hijo.

    Digamos que el padre es el Ser, y el ego es el hijo. Solo el Ser es capaz de perdonar al ego, y es ésa la intención inicial del Ser: perdonarse. Podemos perdonarnos desde el ego todas las veces que queramos y nada sucederá, porque el ego solo baña culpas con castigos y autoflagelaciones pero es incapaz de perdonar, porque el perdón es un acto consciente que el ego es incapaz de abarcar debido a su inconsciencia inherente (me viene a la cabeza las procesiones de semana santa con esos egos dándose látigo en la espalda buscando el perdón afuera, en su dios, en lugar de buscarlo adentro, en su corazón, en el verdadero dios que en él reside).

    Todos por X o Y motivo hemos fallado alguna vez en este camino compartido y en nuestro particular camino, pero no es un pecado fallar, el pecado es quedarnos relamiéndonos y bañándonos las heridas con agua oxigenada y dolor y resignación y abandono de la intención inicial en lugar de cerrarlas en el acto, con la acción más hermosa de la vida: el perdón. Hoy me hago consciente de mis errores inconscientes y me perdono por ellos. Perdonar al ego con amor en lugar de condenarlo con protagónico sufrimiento.

    Ven, hijo mío, siéntate a la mesa y cenemos juntos, que desde hoy no volverás a perderte porque seré quien te guíe en la oscuridad de tu inconsciencia.

    1. Gracias Jeison por haber decodificado la parábola, ya que estas son
      entendidas para los que tienen cristalizado el espíritu, ¿a quién si
      no, le hablaría el Cristo?

      1. 49) Jeisson •

        Quisiera saber qué es la inspiración y si ésta tiene algo que ver con la voluntad. Gracias

        R) La inspiración es la conexión inconsciente con el Ser, es la descarga de información natural por el centro espiritual superior y procesada por el inferior, es la forma que usa el espíritu en formación para llegar al Ser. ¿Tiene que ver con la voluntad? No en la forma tradicional, pues la voluntad no favorece a la inspiración, no tendremos más inspiración por la voluntad de tenerla, sino que la inspiración puede potenciar la voluntad para concretar lo que esta inspira.

        Desde aquél día en que Morféo me respondió a esa pregunta,
        aprovecho cada pequeño momento de inspiración para escribir. Lo de la decodificación de la parábola fue uno
        de esos momentos. Es mi particular interpretación, porque sobre la misma puede
        haber muchas interpretaciones, pero la cuestión es que interpreté oyéndome a mí
        mismo por medio de la inspiración. Unos
        tenemos más momentos de inspiración que otros (la inspiración de Ángel es mucho
        más constante) y la idea es aprovechar esos momentos. Pero, eso sí, la inspiración no llega sola, para encontrarla hay que tener la voluntad de hacer y hacerlo de inmediato. Todo es cuestión de pensar menos y oírnos más.

  29. He leído los comentarios de los compañeros que están antes que el mío, por ver que habían entendido o comprendido, de la lectura de esta nueva entrega del profesor Morféo, pero yo no creo haber entendido lo mismo.

    A mi modo de ver, Morféo está dándole el tirón de orejas a ciertas personas que han pasado por aquí, puede que quede todavía alguno, que han sido bastante desagradecidos para con todos en DDLA. El ejemplo mas claro y reciente es el de Yole Sanchez de Alcazar, por poner solo uno, pues hay bastantes mas, que empezaron a despotricar contra Morféo y lo que dice(esto empezó según creo desde que empezó DDLA en Facebook), y no siguieron la sugerencia de retirarse en silencio y con agradecimiento por lo recibido.

    Vamos a ver, no es que yo me crea superior a nadie, no quiero juzgar a nadie, sé que yo también tendré algo por lo que me merezca un correctivo(tirón de orejas), pero en este caso creo que no va por los que se han sentido aludidos, sino por los desagradecidos antes mencionados.

    Pd: Muchas gracias Morféo por cada nueva lección que nos da y por dedicarnos su tiempo, le pido que me corrija por favor si ando errado en mi parecer. LAP.

    1. Veo que he sido yo el que andaba mas perdido que un pulpo en un garaje, por lo que han comentado los compañeros, ni me he acercado a lo que se quiere instruir en este artículo por parte de Morféo.

      Sobre este particular, pienso que seguramente los “hijos pródigos”, o ese 66% de la masa humana inconsciente, tendrán algún costo que pagar por su inconsciencia, no como castigo externo sino un autocastigo que ellos mismos se autoimpondrán por ver sus actos.

      El universo tiende a equilibrarse el sólo, y creo que ese no querer ver las cosas negativas que están dominando el planeta, pues tiene un efecto de sufrimiento en los más débiles.

      Yo mismo tampoco no me libro de esos actos inconscientes, egoístas y estúpidos que muchas veces veo al reflexionar al final del día, por los que me enfado conmigo mismo por volver a caer una y otra vez en el control de mi ego, pero sé que seguidamente tengo que perdonarme y pedir perdón a todos los que perjudique, pues sé que todavía me queda mucho por aprender y no puedo der tan severo conmigo mismo o con los demás.

      Mi camino será seguir mejorando cada día, seguir puliendo mis fallos y seguir intentando aumentar mi “porcentaje” de AMOR por mi mismo y por los demás, y aumentar mi consideración por el prójimo. Mi camino será luchar cada día por ser mejor persona, tomando la referencia o como modelo de conducta y consciencia al maestro esenio José/Jesús, creo que no hay un modelo mejor para intentar emular. LAP a todos.

  30. Buen día al grupo y a Morfeo , hoy me sumo a ésta comunidad pese a estar un año casi en silencio .Fer ha sabido ponerle palabras a mi pensar gracias por ello . no soy muy ducha en decodificar lo que dice mi mente con el resultado final cuando escribo en fin. Sólo reconocer la labor de Morfeo el choque consciente que recibí y la energia que muchas veces no llegaba , anoche llegó y sacó dudas ,puso nuevas miradas ,comprendí lo mucho que me falta aún , pero me lleno de esperanza porque estamos cerca y tenemos que estar en nuestros puestos atentos. y en las palabras de Morfeo sentí A.M.O.R. cómo un padre cuando repriende a un hijo por un bien mayor. Gracias por la lección , Éste no será mi tren pero me esforzare al menos para llegar al vagón de equipaje del último tren y corriendo atrás tratando de subir con mi último aliento. Que tengan un buen día .

  31. La conciencia siempre al lado del ser, le es fiel y acata por que es lo correcto, mientras que la inconsciencia se aleja de este y se pierde en el libertinaje del ego.

    Muy apropiado celebrar las acciones cuando son conscientes!!!!

    Saludos Morféo.

  32. La luz. En un intento de escuchar el silencio e intelectualizar la emoción percibida, buscamos esa certeza que nos permita mediante la impecabilidad, formar el cuerpo espiritual. Pues es la luz del espíritu la que debe reflejar la materia de nuestra realidad. Ese quinto camino en el que nos hacemos responsables de nuestros pensamientos, palabras y obras.

    Y volver a la vida. Aquella donde cada situación, cada experiencia, teje los hilos de una vida en la que venimos y partimos solos, pero que en esta existencia, y para no flotar en el océano del olvido eterno, debemos coser nuestras experiencias particulares a los tejidos de los demás. Por y para el prójimo, formando todos parte de todos.

    Reconocimiento. En la esencia de una vida no desperdiciada se encuentra la semilla del dar para recibir, pues es voluntad y arraigo, luz y recuerdo. Y al otro lado, el camino se hace sombra. La que no germina y sólo nos acerca a nuestro egoísmo. En la que coges y no das nada, ni perdonas ni agradeces. Y el espejo te devuelve la nada. Sin pertenencia. Es fácil reconocernos en la nada.

    Perdón. Los susurros del agradecimiento nos muestran el reflejo de nuestro prójimo. Aquel que sólo puedes ver a la luz de la consideración. Y cuya voluntad de rehacer abraza su reflejo, que lo encontrará y liberará de sí mismo, pues siempre estuvo allí aunque no sabía reconocerse. Accionando y perdonándose a sí mismo. Siempre se puede hacer más.

    Esmerarse. Y sigo, esmerándome, para recuperar el tiempo perdido y alcanzar a mis hermanos. Pero antes que nada he de reconocerme
    como un hermano y no olvidar. Y no volver a Perder el Tiempo. Considerar, Agradecer, Perdonar y Encontrar. Ser dueño y responsable de mis palabras y mis silencios.
    “Usted elige, usted decide, usted camina, usted es el responsable de sus actos, pensamientos y palabras. Es la única forma de ser un Ser libre.”(La Cinta de Möbius).

  33. Me ha removido un poco leer este artículo, por lo que interpreto que algo no he hecho bien. Cuesta compartir opiniones porque la inseguridad del ego hace que creas que no estas a la altura de algunas respuestas y mi experiencia me ha hace pensar que es mejor el silencio que unas palabras que bañen al ego. Con todo, quizás esas ganas de participar sin estar seguro de que lo que digas aporte algo, pueda hacer que los comentarios publicados no sean todo lo acertados que a uno le gustaría. Estoy en constante auto-observación y procuro mantener la coherencia entre pensamiento y acción.

    Cuando hace más o menos un año empecé a leer todo este material, ya había roto mi sistema de creencias anterior, y lo consideré un auténtico hallazgo. La primera lectura la hice desde los PDF y por tanto perdiendo el valioso aporte de la comunidad ya que los comentarios no están incluidos, y la marea del ansia de recibir conocimientos que había estado buscando durante mucho tiempo no me permitía reposar debidamente lo leído. Poco a poco y ya alcanzado el ritmo, fui conociendo los distintos seres que van aportando sus impresiones y me he nutrido de ellas. He clarificado conceptos con las maestría lingüística de Ángel, me he reido con el humor de Helimer, me he identificado con la palabras de Carro, me he sentido cerca de Violeta, me he quedado perplejo con alguno de los comentario extraños de Yamcha, he “envidiado” el compromiso de Fran y Jorge, y me he nutrido de un sinfín de aportaciones que me han ayudado a comprender algunas cosas que no había sabido leer entre líneas por mi mismo. Y hace bien poco que me atreví a participar casi pasando desapercibido procurando un intento de devolver algo de lo que esta comunidad me está dando.

    La constante relectura del material ya desde internet y por tanto con acceso a los comentarios me da nueva luz a todos los temas.

    Pero de algo estoy seguro. Hago todo lo posible para que la balanza se incline del lado por el que todos trabajamos intentando ser un faro dentro de mis posibilidades. Los designios sólo han debido llamar una vez a mi puerta y fue abierta.

    Quizás haya sido timidez, quizás cobardía o quizás falta de compromiso. O simplemente mi entorno está tan lejos de todo esto, están tan cegados por su programación, que no me acabo de fiar de nadie a la hora de exponer mis ideas. Os pido disculpas. Me siento un poco como si hubiese venido a vuestra casa a cenar sin traer tan siquiera una botella de vino. Y viendo que me estoy justificando tanto, encajo el bofetón.

    Debemos estar juntos porque somos el mismo. Un abrazo. Fer

  34. Gracias por el choque consciente, otra buena sacudida para reflexionar, trato siempre en mi trajinar diario de ser coherente en pensamiento, palabra y acción, no siempre lo logro pero seguiré comprometida en mi accionar con llegar a merecer ser un Humano con mayúscula.

  35. Cuantos hemos sido el hijo prodigo que se arrepiente de sus malas elecciones, buscando el perdón de los demás… de los MS …y el auto perdón desde el Ser pues  ese es el verdadero,  el que no puede ser engañado o ensuciado con el ego.
    En cambio otras veces, hemos sido el hemano celoso e incomprensivo , nos hemos dedicado a juzgar y criticar a todo hijo de vecino por sus actos y falta de elección…pero realmente que juzgas? el reflejo de un error tuyo aún no modificado…de un ego que se cree mejor.  Nadie es quien de opinar o juzgar al prójimo…puesto que cada uno acciona o reacciona como quiere,  o puede en ese momento.

    Se necesita Voluntad y Valentía para mirarse al espejo y ver que todo lo que no te gusta de los demás, está en ti pendiente de corregir…y la Voluntad solo cuando se pierde, una sabe que es un tesoro muy preciado y necesario para continuar el camino.
    Entonces,¿ que tal si elegimos? Saltamos al vacío…sin red…ni cuerdas,  o preferimos quedarnos sentados en el precipicio esperando que venga un compañero o los MS a cruzarme en su nave.

    Pues sepamos todos, que los billetes para el tren no son gratis,  se pagan con acciones de Amor…de Voluntad…de perdón y autoperdon .
    Recordad que hay muchos Seres y espíritus esperando,  espíritus que darian y dan lo que fuese por nosotros, pues su Amor y Valentia es tan grande, que no se puede cuantificar aquí,  todos los que aqui por DDLA vagamos lo hemos sentido alguna vez a nuestro lado, esa fuerza que es imparable…”eso” que en eses instantes nos hace Amar incodicionalmente, sin importar quien se encuentre delante nuestra.
    Así que solo deciros y decirme, que intentemos recuperarles y mantenerles a nuestro lado, nos esperan.

    PD. Pido perdón por todo el daño que haya podido causar en esta existencia, aquí a mis compañe@s, a mis  grandes amisg@s, mi familia y MS. Gracias a todos por tanta ayuda recibida, la directa y la indirecta que no he sido capaz de sentir y comprender. Os Amo.

      1. Más que sabias, son  palabras de haber estado en un pozo oscuro con mis ángeles y demonios,  pero como pasamos todos…y ahora trato de subsanar e integrar todos los “errores” (aprendizajes) que allí surgieron.
        Para poder gatear,  luego caminar,  jejeje y si nos vemos apurados sin tiempo pues correr. La suerte es haber encontrado DDLA, somos privilegiados,  y estar leyendonos tod@s aquí . Gracias a ti, un abrazo.

  36. En esta vida si algo he aprendido es a no juzgar, ni siquiera a mí misma, pero si es cierto que las circunstancias personales, los acontecimientos externos y los sentimientos que fluyen dentro de uno, nos hacen actuar de una manera u otra, pero son signos de nuestro caminar, hay que reflexionar sobre nuestros actos, bucear y analizar los porques, entiendo la fábula, el que es ES, y no espera nada ni siente que da nada ni espera recompensa, el que no ha sido y se encuentra es digno de ser festejado es una gran alegría para un padre y para todos. En esta vida se camina, se observa, se reflexiona, se analiza lo que nos provoca sentimientos y el por que, y sobre todo estar en armonía con nuestro universo y entorno, yo siempre digo que esto es un momentito en nuestra existencia SEAMOS y SINTAMOS en coherencia y amor.

  37. Gracias. Siento mucho en ocasiones no dar ese 110% que se necesita inclusive ser inoperante consigo mismo para hacerme cargo de mis faltas provenientes del ego, sin embargo aqui estamos y seguiremos adelante.
    Prefiero la frase que dijo: “Lazaro, levatate tu y anda.” No se desanimen, sigan adelante levantense de entre los muertos y vuelvan a la vida, la vida del Ser.

    Un abrazo gigante a todos.

    1. Comparto tus palabras, Juan.
      Muchas veces me embarga esa misma sensación que en ocasiones, como un martillo, me machaca en lo mas hondo.
      Pero también sé que es el trabajo conmigo misma el que he de hacer primero, ofreciendo siempre mi mano, sí, pero con responsabilidad y consciente de lo que me queda por hacer, consciente de que lo que está en juego es mucho, no en vano es nuestro futuro como Humanidad.
      En cualquier caso, mil gracias Morféo por el toque!
      Un beso enorme, desde mi corazón
      LAP .º.

    2. Yo soy del gremio de los muertos Juan, de los que no han procesado bien la información, todavía. Con el anhelo de levantarme antes de que sea demasiado tarde y este artículo de Morféo es tan contundente y ha revuelto mi consciencia como lo ha hecho esta mañana la foto de portada de casi todos los periódicos, casi diria que la foto del niño en la playa lleva el mismo mensaje y la misma energía que las palabras de Morféo, la vida nos apela al compromiso cada día, a los que han tenido la suerte de descubrir DDLA y a los que nunca conoceran este espacio, no podemos desentendernos, cada uno en su ámbito debe encontrar la manera de contribuir a un mundo más justo.

  38. Desde que superé la infancia supe que hacerme y ser responsable de mis actos era el primer paso para la libertad,mi independencia, pero¿ cómo saber qué el origen de mi accionar es mi Ser y no mi Ego? Y desconociendo la respuesta, ¿no es más responsable ninguna acción,aunque la inanición es ya de por si una acción?
    Ante las dudas lo mejor es preguntar.

    Gracias, cada artículo me acerca más a mi Ser.

    1. ¿ cómo saber qué el origen de mi accionar es mi Ser y no mi Ego?

      Eso mismo me preguntaba yo hasta que dejé de preguntar.
      También comprendí que nadie podría darme la respuesta, te pueden dar pautas a seguir, pero el camino es unicamente y exclusivo tuyo.

      Una vez un trabajador de oficios varios le pidió herramientas nuevas a su jefe, porque las que tenía estaban deterioradas, rotas e inservibles. El jefe lo miró con mala cara y le dijo, -¿porque no aprendes de tus compañeros?, ellos no han roto en todo el tiempo que llevan aquí ninguna herramienta- a lo que el empleado le contestó, -solo aquel que trabaja tiene mas probabilidad de romperlas, y no el que por miedo a deteriorarlas o parecer que no sabe utilizarlas no hace nada-.
      Con el tiempo ese trabajador se convirtió en un maestro en lo suyo, porque era a lo que aspiraba.

  39. Al leer este articulo he sentido una profunda tristeza, debido a que durante toda la lectura sentí que esas palabras fueron pronunciadas hacia mi. Le pido perdón maestro por haber utilizado sus palabras si siquiera tener idea de su verdadero significado, le pido perdón por haber utilizado esa energía ,que nos fue brindada por usted, para alimentar al ego en lugar de al ser, y le pido perdón por desaprovechar esa oportunidades que me fueron dadas y las deje pasar por soberbia, orgullo, miedo, pasividad, etc…

    Es una tristeza que teniendo esta oportunidad que no se repetirá hasta el siguiente armónico, me haya quedado mirándola pasar, cual si fuera un evento deportivo transmitido por la TV. Es cierto que solo he comentado un par de veces en el blog, pero esas veces fueron suficientes para mostrar al ego que me domina en lugar de al ser que aguarda (si es que aun esta ahí); y también es verdad que aunque no estuve desde el inicio (llevo un año desde que llegue a este blog), he terminado de leer todo el material y en cada oportunidad que he tenido de manifestar al ser sobre el ego, aun en las situaciones mas sencillas, el ego domino.

    No me queda mas que volver al inicio, regresar al principio de la fila, reeler todos los artículos uno por uno y tal vez, solo tal vez pueda retener algo de lo aprendido, para que en la próxima existencia no comenta los mismos errores de nuevo

    Mis sinceras disculpas Maestro.

    Melzhus.

    1. Hola Melzhus,

      Tras leer tu comentario me ha surgido la necesidad de contestarte. Me identifico contigo en muchos aspectos (no llevo más de un año en el blog, leo y releo todo lo expuesto por Morféo, no he sido capaz todavía de controlar mi EGO, etc..)
      El caso es que tampoco participo activamente en los comentarios, o por que no me veo capacitado, o por no desviar la octava en curso con el articulo creado por Morféo, pero sobre todo, por no satisfacer a mi ego y conseguir dominarlo, creo que esto último me llevará todavía su tiempo…pero moriré en el intento!
      He sentido la necesidad de entrar en tu perfil de Disqus, y la verdad, a no ser que me equivoque por algo que no sepa, creo que más bien eres un buscador que has pasado a ser encontrador, con perfil callado… o por lo menos es como me he sentido yo o Morféo me ha echo remover dentro de mi con su artículo.
      Un abrazo a ti y a tod@s

      1. EAGbdGEA, muchas gracias por sus palabras, en verdad que me han sido de ayuda, usted fue “Ser” y aporto algo que necesitaba. Hoy me tome un momento para descansar y asimilar el golpe recibo; y ya mas tarde después de leer los comentarios me parece que este es un choque consciente para que, aquellos que aun somos parte de la ecuación de improbabilidad, nos decidamos de una buena vez a hacernos responsables de nuestra existencia.

        Me queda mucho camino por recorrer todavía (mientras el DO me lo permita), y seguiré luchando o, usando sus palabras, “moriré en el intento!”.

        Un Saludo y mis mejores deseos para usted!!!
        L.A.P
        Melzhus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACRÓNIMOS

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: ABRIL 2023

ACRÓNIMO DEFINICIÓN
ACC​ Anterior Cingulado Córtex
ADMBID Algoritmo Diferencial Matricial de Base Integral Derivada
AMFI Algoritmos Mentales de Flujo Inverso
AMOR Amplitud Modulada de Onda Resonante
AS Amplitud de Señal
BC Bio Capacitores
BCC Bio Capacitor Central
BCS Bio Capacitor Secundario
C Carbono
Ca Consciencia Artificial
Cc Consciencia Colectiva
CCU Centro de Consciencia Artificial
CEHP Consideración Externa Hacia el Prójimo
CEI Centro Egóico Inferior
Cg Consciencia Genética
Ci Consciencia Individual
Cp Capacitor Principal
Cs Capacitor Secundario
DDLA Detrás De Lo Aparente
dE Densidad Energética (Análisis de Espacios Matriciales 1)
Ea Energía de Arranque
EC Esfera de Consciencia
ECE Estado de Consciencia Expandida
ECET Equipo de Contacto Extraterrestre
Ed Espacio Dimensional
Ee Energía Etérica (Pinitos IV)
EGO Energía del Grial Omnisciente
ego Extensa Gama de Observarción
EM Espacio Matricial. (Puede ir acompañado de otros términos: EMmental, EMetérico, EMfisico, EM4x4, EM5x5...)
EMmm Espacio Matricial Meta Mental
EMF Estrato Metafísico
EMV Espacio Matricial Virtual (Los Sueños Develados III)
Ems Entramado Matricial Superior (Hipertiempo)
ENMEN Energía Nociva Mental Encapsulada en Nódulos
EOS Estado Óptimo Superlativo (Los Sueños Develados III)
ESC Entornos Sintéticos Cuánticos
eT Efecto Tesla
ETD Espacio de Transición Dimensional
EV Espacio Vectorial
EVA EGO+Vril+AMOR
em Ecuación Mental
FE Frecuencia Energética
FPS Fotogramas Por Segundo (Hipertiempo)
FT Formatierras
GUPS Gusanos que Perforan la Psique
G64 Génesis 64
H Hidrógeno
Hi Hidrógeno Inestable (Hablar sin saber)
H(N3) Hidrógeno Saturado (NH3=Amoniaco)
Hpc Psico Mental Genética (Información y Vida)
Hs Hidrógeno Saturado (Mental Espejo)
H(xs) Hidrógeno (x=elemento; s=saturación del mismo)
IA Inteligencia Artificial
IAES Infección Aguda de Estupidez Suprema
IR Inteligencia Real
IRG Introducción a la Realidad General
ISE Instinto de Supervivencia Emocional (Energías II)
IVC Información Virtual Codificada (Mega-Micro-Plegado-T)
LH Librerías de Horizonte
LP Lectura Psíquica (Visión Remota)
mE Mental Espejo
MFC Morphological Field Camouflage (Introducción a las MTD)
Mc Masa Crítica
MN Monolito Negro
MO María Orsic
MP Merkaba Primordial
mp Membranas Permeables/Plasmáticas
mR Mental Residual
MS Mundos Superiores
MTD Matemáticas de Torsión Dimensional (Introducción a las MTD)
mV Mental Virtual
N Nitrógeno
nmcncndlqdiycaum No me crean, no crean nada de lo que digo, investiguen y créanse a ustedes mismos
O Oxígeno
OBC Organismo Biológico Consciente
OmC Omnipresencia Cúbica
OmcC Omnisciencia Cúbica
PA Producto Alquímico
PAV Punto de Anclaje Virtual (Pertenencia)
PBMD Procesador de Burbuja Matricial Dimensional
PCA Programa Creador de Arquetipos
PdR Programa de Relleno
Pe Puntos de Equilibrio
PEM Pulso Electromagnético
Pi Puntos de Influencia
PMG Psico Mental Genética (Información y Vida)
PPIC Proyección de Pertenencia Inicial Consciente
Pq Punto de Quietud
PTM Protocolo Traya de Maldek
Q Quat
RC Release Candidata
RCA Resistencia Consciente Activa
Rg Realidad General
RGMB Realidad General Matricial Base
Rh Realidad Holocuántica
RIS Recuerdos Índice de Sucesos (AMFI)
Rr Realidad Relativa
Rs Realidad Subjetiva
RTM Realease To Manufacturing
sE Sustrato "E"
SME Sentidos Multi Empáticos
SIMD Una Instrucción Múltiple de Datos
TCMD Transceptor Cuántico Multi-Dimensional
TCMT Transceptor Cuántico Multi-Temporal
TFL Transformador de Frecuencia Lumínica
TG Tall Grey (Grises Altos)
Tg Tiempo General
TIAC Tecnología de Inteligencia Artificial Consciente (La Directiva Maldek)
TMV Trazador Matricial Vectorial
Tp Tiempo de Plank
TPB Tecnología de Pizarra en Blanca
TTP Technology Transfer Program (Intercambio de Información y Tecnología)
Tv Tiempo Vectorial
UdC Unidad de Carbono
UdL Unidad de Luz
Un Universo Negativista
Up Universo Positivista
VAET Vector Angular Espacio Temporal
VC Vida Consciente
CEmS Centro Emocional Superior (Civilizaciones)
CEsS Centro Espiritual Superior (Civilizaciones)
CInS Centro Intelectual Superior (Civilizaciones)
Ep Energía Protónica (Tabla Alquímica)
JMDK Jerarquías Metadármicas
MTDMK Metadármikas
PERDON Proceso Energético de Resolución y Depuración Octavas Negativas (Jcov en SG5832 V)
SD Sistemas Demoníacos (Últimos Informes 17/01/2021)
VAD Vector Angular Dimensional
ZEE Zona de Equilibrio Etérico (Tabla Alquímica II)
FTQ Física de Torsión Quat (EL Cúbico)

ÍNDICE DE ARTÍCULOS

ESCOJA LA PLATAFORMA DE PAGO

Días
Horas
Minutos
Segundos

📆 12/04/2025 🌍19:00 UTC