Siempre en DDLA, y sobre todo en estos últimos tiempos, se ha hablado y pedido coherencia entre pensamiento, palabra y obra como algo fundamental en el trabajo del quinto camino de la cinta de Moebius. No se puede lograr nada sin coherencia, no se puede avanzar sin coherencia, no hay forma de hacer verdaderamente un trabajo alquímico interno y externo sin coherencia, en definitiva, la coherencia es una condición fundamental para lograr la impecabilidad necesaria para expandir la consciencia de forma correcta. Hoy veremos en detalle para qué y por qué la coherencia es tan necesaria en este proceso alquímico. 

Antes de proseguir les recomiendo la lectura del artículo “la energía oculta”, donde expliqué un proceso donde la voluntad era un término indispensable para que la octava avanzara venciendo las fuerzas en contra que esta genera por el desequilibrio de la ecuación, pasando de un estado de reposo a uno en movimiento o viceversa. La mayor resistencia siempre está al comienzo del movimiento, en el intervalo (si-do) y a mitad de este, en el intervalo (fa-mi). Recordemos:

…La mayor resistencia en cualquier movimiento la encontraremos al principio del mismo, esto se debe a la fuerza de fricción o rozamiento entre superficies, pues ambas están compartiendo electrones de sus átomos, y hay un “agarre” o “enganche” energético entre ambas superficies que tienen que superar. Igualmente, al inicio de cada acción, más precisamente entre las notas (si-do), que es el momento de mayor resistencia a la acción, se produce una reacción de resistencia, pues también hay un “enganche” emocional que se tiene que superar para iniciar el movimiento. Cuanto más identificado con los sujetos u objetos se está, más fuerte será la resistencia al movimiento, pues compartimos emociones mediante la identificación, como electrones entre átomos.  De aquí la importancia de perdonarse y soltar amarres emocionales, pues estos dificultan el movimiento de cualquier octava. Luego encontraremos otro punto en (fa-mi) donde la resistencia nuevamente es mayor, este punto es donde se tiene que volver a equilibrar el centro de gravedad que se mueve con la intención, mediante un choque consciente que lo vuelva a ubicar en su lugar. La energía de este choque no es la voluntad, sino que se utiliza la energía de la coherencia, pero este es otro tema para otro momento pues este asunto merece un artículo aparte…

A no ser que seamos los diseñadores conscientes de una octava, podemos saber cuándo comienza la misma y por consiguiente cuál es su intervalo (si-do), pero desconocemos donde se encuentra el intervalo (fa-mi) y donde termina la octava, o donde se encuentra el (si) que da final a la misma.  En este caso nos encontramos desarmados ante las energías que se ocultan y que en cualquier momento saltarán sobre nosotros intentando frenar o desviar esa octava iniciada. La única forma de prever esa acción, es cubrirse de ante mano esperando que esa coraza no sea penetrada por la octava que se mueve en contrasentido a la nuestra.   

Como ya vimos en más de una oportunidad, toda octava proyectiva comienza en el mental como una dodecava, y a medida que avanza pasando por el etérico y finalizando en el físico va perdiendo semitonos y algún que otro tono hasta terminar casi siempre como una pentava. Lo ideal sería que dé comienzo a fin se mantuviera como una dodecava, o a su defecto, por lo menos como una octava perdiendo solo los semitonos y manteniendo todas sus notas. El motivo del porqué una dodecava pierde semitonos al pasar entre espacios matriciales, es la falta de coherencia entre estos. Me explico, una dodecava del EMmental se proyecta al EMeterico en un punto de inflexión determinado o “punto de salto” que no es otro que el intervalo (fa-mi) de la dodecava. Igual pasa cuando la octava se proyecta del EMeterico al EMfisico, el punto de salto es el intervalo (fa-mi) de la octava. Como ven tenemos dos puntos de salto entre el mental y el físico donde la falta de coherencia produce en el primero la pérdida de los semitonos y en el segundo la pérdida de dos notas.

En ese intervalo es cuando la octava de resistencia ejerce nuevamente su mayor fuerza, logrando “arrancarle” los semitonos o notas a la octava que avanza, desviando o frenando su proyección. Ahí aparece el primer fallo de incoherencia, no se dice lo que se piensa, y luego el segundo fallo, no se hace lo que se dice, logrando finalmente que se haga lo contrario a lo que se piensa. Sin que nos demos cuenta hemos perdido el rumbo y la impecabilidad, convirtiéndonos es inconscientes creídos despiertos, vamos que la peor de las pesadillas, la pesadilla del hombre muerto que sueña que está vivo sin moverse de su tumba.

Como pueden apreciar el intervalo es (fa-mi) y no supuestamente el que se esperaba (mi-fa) como debería ser, pues esto es porque el “punto de salto” justamente es el de la octava de resistencia y no el de la octava de avance, pues es cuando la coherencia hace la diferencia entre una y otra. Como no podemos saber cuándo es el intervalo citado, se debe mantener la coherencia en todo momento, asegurándonos así el avance y la proyección correcta de la octava, y del mismo modo también poder observar si estamos o no llevándola a buen puerto, pues en cuanto veamos que hemos perdido la coherencia en algún punto, sabremos que hemos perdido el rumbo y la impecabilidad, por consiguiente, ya no seremos lo que creíamos ser, pues habremos perdido los semitonos, frenado o desviado la octava y no podremos mantener el rumbo aunque tengamos intención, propósito y voluntad. 

Cuando se pierde el rumbo se pierden las dos últimas notas de la octava por una mala proyección de intención, quedando una pentava de la forma (nota1-nota2-nota3-nota4-nota5) siendo imposible concluirla satisfactoriamente al faltarle dos notas que cierran o concluyen la octava. Por ultimo termino este articulo recordando algunos párrafos de las octavas proyectivas que aclaran este proceso energético expuesto en este post

 “…Este tipo de octavas son las que se generan habitualmente en una cadena de espacios matriciales, desde su inicio en el espacio matricial mental, pasando por el espacio matricial etérico, hasta su final en el espacio matricial físico de la materia (EMmental→EMeterico→EMfisico). Cuando hablo de ser coherentes en pensamientos, palabras y actos, me estoy refiriendo a mantener esta octava proyectiva que comienza con un pensamiento, continua en palabras y termina en un acto, con la misma intención inicial de principio a fin, pese a los procesos energéticos que se lleven a cabo en cada proyección sobre el espacio matricial que transite dicha octava, evitando que se hable diferente a lo que se piensa y se actúe contrario a lo que se dice…”  

“…Ahora veamos un ejemplo práctico de este nuevo concepto de octava proyectiva. Usted tiene una idea, un pensamiento al que le da forma, crece y se desarrolla en el EMmental con una intención inicial (x), su Frecuencia (secuencia) dodecaédrica es de 1,7142857…con una Amplitud de (x)Hz (nodo) correspondiente al sustrato “e” del EMm 3×5 y su Longitud es alta (+x) (puntos de inflexión muy separados). Mientras elabora como proceder cuando se encuentre ante la situación, sujeto u objeto, la triada energética (intención, propósito, fin) de la dodecava recorre uno o más ciclos dentro del túnel esférico vorticial, transformándose en voluntad de manifestarse. En el momento que usted manifiesta y pone en palabras los pensamientos, la octava se proyecta al EMe 3×6 y pierde los semitonos pertenecientes al EMm como exo y endo energías, convirtiéndose en una octava tradicional de siete notas bajando su Frecuencia a 0,142857… y acomodando su Amplitud a (+x)Hz (cresta), y su Longitud baja a (-x) (puntos de inflexión muy juntos). En este momento la triada es modificada por las energías visibles y ocultas de las palabras de los portadores y receptores de las octavas encontradas, y la intención inicial sufre un choque que cambia la intención (determinación de la voluntad en orden a un fin) por intensión (obrar de forma irreflexiva, dejándose llevar por los impulsos) modificando el propósito y cambiando el fin. Cuando la octava proyectiva alcanza la acción, y se desplaza por el EMf 4×4 de esta realidad subjetiva, la octava pierde dos notas más como exo y endo energías, convirtiéndose en una pentava y su Frecuencia se ubica en 0,714285…, su Amplitud baja (-x)Hz (valle) y su Longitud se ubica en (x) (puntos de inflexión coincidentes) usted termina reaccionando y no accionando porque la intención inicial no es la misma que cuando comenzó la octava y sus componentes (alimentos) cambiaron el octanaje de todo el proceso terminando más bajo que cuando comenzó. (H12→H48→H96)…” 

Muchos han caído y muchos mas caerán por esta falta de coherencia, no permita que esto le suceda, y cumpla los 12 trabajos de Heracles con coherencia de principio a fin, solo así logrará perdurar en el propósito y concluir la misión de forma correcta.   

Sektorl
¡COLABORA, COMPARTE, HAGAMOS HISTORIA!
¡COLABORA, COMPARTE, HAGAMOS HISTORIA!

70 respuestas

  1. Unas veces con más éxito, otras con menos, pero siempre trato de ver la vida como un entrenamiento permanente en donde lo aprendido cada día y solo a base de interiorizarlo y repetirlo para asumirlo va elevando de a poco el piso de mi incosnciente particular. Trato así de ir ganando en consciencia día tras día al tiempo que voy enamorándome cada vez mas de esta Gea en la que habito y de estos seres con los que comparto.

    Puesto que cada uno existimos en un universo diferente, el entrenamiento que necesitamos habrá de ser diferente también . Y sin embargo servirán todos al mismo fin, convertirnos en maestros de energía, sabedores de cómo emplearlas y utilizarlas para crecer en nosotros el A.M.O.R.

    Por acontecimientos ajenos a este artículo pero al tiempo relacionados con Morféo, con sus enseñanzas y con mis aprendizajes, llevo unos días incorporando a mi vida la observación en mas detalle de las octavas y propongo que tratemos de crear y mantener como entreno una octava corta proyectiva. Al ser corta es mas fácil que la coherencia se mantenga puesto que nuestro nivel de distracción será mas fácil de controlar. Cada uno ha de crear la octava que considere. No obstante, fallar al principio no ha de ser motivo de desaliento, sino al contrario, de la observación del fallo habrá de surgir la sabiduría que nos permitirá en el siguiente intento conseguir el objetivo. Yo voy a hacerlo.

    Gracias Morféo.
    Un abrazo, desde el corazón

  2. Creo que lo que más cuesta es creerse a sí mismo. Confiar en uno mismo, pues confiar en uno mismo es confiar en la Vida en que nada te faltará, nada que necesites, nada que pueda obstaculizar tu misión.
    Cuando uno traspasa ese miedo y se entrega al vacío sabemos que el vértigo que da puede interrumpir el proceso y también sabemos que todo empieza por uno mismo.
    Puede que ahora no sepas que ocurrirá después o mañana, puede que ahora te venga la duda o la incertidumbre de lo que vendrá, puede que ahora quisieras tener atado aquello que te produce inseguridad y puede que ahora quisieras no estar aquí porque no logras ver lo que hay detrás. Pero todo esto no dejan de ser más que mentiras, mentiras de no saber quien eres, de no saber qué eres, de no saber que nada te faltará. Vivimos en un constante ir y venir del péndulo por temor a perder, perder oportunidades, perder ocasiones, perder, perder. No es más que miedo a ser tu mismo, miedo a ver tus límites y saberlos poner y respetarlos para así superarlos, miedo al mañana, miedo al miedo.
    Concédete la oportunidad de llevar a cabo lo que piensas y lo que dices, concédete el beneficio de no traicionarte, concédete la oportunidad de no desperdiciar lo que hasta aquí tanto te ha costado, el esfuerzo y el trabajo que ha supuesto vencer todo aquello que pretendía frenar tu avance, tu camino de buscar dentro de ti, desprenderte de lo que no servía, despojarte de lo que te ataba. Si has llegado hasta aquí, persevera, persevera y sigue, pues más fuerte te irás haciendo conforme venzas los primeros frenos pues una vez superado el primer impedimento más fuerza cogerás y así progresivamente continúa, sigue, y cuando veas decaer tu energía, vuelve a darle un impulso, esto solo se logra sabiendo y sintiendo que lo que estás haciendo está en coherencia está en el camino iniciado y el propósito se va cumpliendo de forma impecable. La compensación a ese esfuerzo no tardará en llegar y el júbilo sentido será el estímulo necesario para volver a empezar. No perdamos esta hermosa oportunidad que nos brinda Aquél que nos Guía y nos Protege.

    1. Permite me corregir algo a ver si te agrada y quien quite me entiendas sin tener que explicarlo.

      “Creo que lo que más cuesta es creer en nosotros mismos. Confiar en nosotros mismos, pues confiar en nosotros es confiar en la Vida en que nada nos faltará, nada que necesitemos, nada que nos pueda obstaculizar nuestra misión… “

  3. Hola. Estoy de acuerdo con Micael, todo se relaciona con todo y con Manala, sobre la responsabilidad…
    Cerrar una octava implica abrir otra, y no sólo me refiero a la octava opuesta que hace resistencia al movimiento, sino a otra que comienza a partir de lograr el cierre de la anterior.
    Por ejemplo, cerrar un ciclo que corresponde al “pasado”, revelando información que permita concluir una determinada situación no resuelta, genera un nuevo ciclo para el receptor de esa información y el manejo que hará de ella.
    Depende del grado de “involucramiento” emocional que tenga el emisor, con el/los sujeto/s que en éste caso reciben, que pueda lograr desapegarse de la “falsa” responsabilidad que implica una nueva octava, que en cierta forma se generó a partir de una determinada acción propia del comunicador, pero que no lo involucra directamente. Si bien es responsable por el paquete de datos que entrega, no lo es de la forma o manera en la que será recibido por el “otro”, a no ser que el comunicador sea plenamente consciente de la misma (diseñador).
    A mi entender, la coherencia, no sólo determina el punto de acción frente a una octava propia o ajena (que son aquellas en las que nos vemos involucrados sin haberlas generado), sino que también define el límite de la misma para entender hasta qué punto llega la responsabilidad personal, la participación particular en esa octava y donde comienza el trabajo del prójimo. Abrazos.

    1. Bueno, quería contestarle a Micael, pero como la platica sigue hacia abajo y deberíamos de seguir la coherencia para que la octava sea de seguir agregando y expandiendo.

      Yo también estoy de acuerdo en lo que antes las personas tenían palabra y ahora se pierden en sus propias fantasías para no quedar bien ni con ellos mismos. Pero tengo mi teoría de porque pasa esto y voy a explicar o tratar de explicar para ver si el buen Micael me sigue pues soy consciente de que su coherencia se pierde en mi imaginación.

      Veamos. La trampa que veo es pedir que las personas sean responsables. Pues para mi eso es algo imposible. Y es algo a lo que no responde al libre albedrío de las personas, si no que es una programación creada por la cajita de colores y sabores, refiriéndome a la TV. Una persona como dice Micael, de antes, se criaron sin ella, y no se ven afectados por la estupidez como nosotros que nos criamos con ella. Es algo que hay aún reconocer si no estamos peor de lo que pensamos.

      ¿Pero por qué pasa esto?

      Sería difícil resolver punto por punto, que mejor paso a dar una posible solución y ser más de utilidad. Más arriba comentándolo a Yiyi me di cuenta de lo que nos pasa a todos en estos días. Somos incapaces de aceptar nuestra propia inutilidad en muchos aspectos de la vida y nos la pasamos rellenando espacios con lo que la programación televisiva nos ha educado. Podríamos llamar imaginasion pues rosa junto con la fantasía el problema es que no hay movimiento que respalde nuestras desiciones y posiblemente por eso sucede lo que explica Micael que

      “en España, pues podemos ver noticias de hijos que son capaces de jugársela a sus padres, hermanos contra hermanos o padres a sus hijos. Todo esto creo yo personalmente que es una de las derivaciones de la falta de coherencia, y por eso estamos como estamos, a nivel general como sociedad, donde mucha gente por un Euro o un Dolar son capaces de matar a un burro a pellizcos”

      Y otra vez alejamos nuestra coherencia de nosotros puesto que vivimos en un mundo de fantasías donde llenamos con supuestas experiencias algo que no es real, y de allí nos movemos pensando que hay algo que respalde nuestras desiciones.

      Forzosamente debemos de recuperar la salud de esa demencia que nos envuelve, decir no pues no se nada de esto, y soy un ignorante en este otro tema y querer jugar a experimentar sabiendo que lo que se va a ganar no es un premio si no el conocimiento de errores y seguir avanzando a través del mundo real donde ni es bonito ni somos siempre los ganadores. Y donde un bien mayor para todos sea el norte que nos mueva.

      Pero concluyó que cada cosa a su paso. Y por ahora nos toca reconocer nuestra incapacidad para no creernos cosas que nunca hemos hecho. En fin una mentalidad donde no seamos las princesas del cuento, o los superheroes que todo mundo respeta con honores. Pues aun no conocemos el honor.

      1. Hola Fonz.
        Es cierto que antaño existían “códigos de honor” que eran inviolables. También es cierto (y es a lo que directamente me refiero en mi comentario en una forma absolutamente tácita) es que existían secretos en todas las familias. En mayor o menor medida, ciertas situaciones o circunstancias de la historia familiar de un grupo eran omitidas, por las razones que fuera y permanecían así pues era un tema tabú. Esa octava inicial que genera el “secreto”, es ajena a todas las generaciones posteriores, pues no intervinieron directamente en ella pero sí, se han visto afectadas por las consecuencias de la misma ya que comparten el mismo adn.
        En determinado momento, alguien abre el cajón, la verdad sale a luz y todos los integrantes del grupo se enfrentan al secreto, tan bien guardado por generaciones.
        Evidentemente, en el transcurso de los años, el acto que generó la octava original, ya ha cobrado vida propia, convirtiéndose poco menos que en una entidad formada por todas las fantasías, especulaciones, inacciones, emociones, etc. de todos los integrantes de la familia.

        Luego de revelado, a cada uno le corresponde elaborar aquella información en forma particular y grupal para luego dar un cierre al ciclo, pues al fin todos son responsables de cerrar aquella octava “ajena” y llevarla a buen término.
        Cada uno desde su coherencia debería hacer su parte, y se llegará hasta donde se pueda, porque es claro que nadie puede obligar a otro a hacer lo que uno haría, aunque ambos estén frente a la misma circunstancia. Al igual que Micael, estoy cansada de promesas, de omisiones, de verdades a medias, de falsas responsabilidades, de incoherencias.
        Hice lo que sentía que debía hacer, cerré lo que me correspondía de esa octava, todo lo que se generó después, ya no es mi responsabilidad, pues sería una fantasía sentirme culpable por acciones y decisiones que tomó otro.
        Gracias por “escuchar”. Saludos.

        1. Sigo escuchando. Y me quedo con la duda. ¿Cual podría ser un ejemplo de “el secreto”?. Debo decir que a veces me pierdo hasta en mis mismos laberintos, pero ahora mismo en serio me quedo con la interrogante. Aún que estoy seriamente pensando que seria mejor no saber. Sirve que guardo silencio. Saludos

      2. Hola Fonz y a tod@s los demás, te doy la razón en lo que dices de que el primer paso para intentar arreglar todo este embrollo, es primero dar ejemplo a los demás con una total impecabilidad, pues de nada sirve ir pregonando esto o aquello, si después nosotros no cumplimos nuestra parte.

        También es verdad que la sociedad actual está totalmente programada por Tavistock, por medio del cine, tv, radio, prensa escrita, etc, etc. Por ello el trabajo que queda por delante es tan grande, es una tarea “Hercúlea”, pero aquí por mi tierra hay un antiguo dicho popular que dice: ” Todo se pega menos la belleza”.

        Tal vez por efecto de imitación, al mas puro estilo de los monos, se pueden ir sumando cada día mas personas a aprender Responsabilidad y Coherencia, que esas antiguas palabras como son Honor y Honradez, vuelvan a ser lo común, que sean de los valores mas importantes a tener en cuenta, y no como ahora que se ven como algo obsoleto, anticuado y pasado de moda. Un abrazo. Micael.

  4. Hola a tod@s, nuevamente muchas gracias a Morféo por esta nueva entrega de sabiduría, toda una perla que deberíamos asimilar e integrar en nuestro interior, pues es la incoherencia, o la falta de coherencia, una de las grandes faltas o carencias de las que adolece la sociedad actual.

    Me explico un poco mas claro dando un ejemplo; los mas mayores en edad aquí en DDLA, saben por sus padres o abuelos, que antiguamente los tratos entre hombres y mujeres eran de palabra, solamente de forma oral, y se sellaban con un apretón de manos que valía mas que cualquier documento en la actualidad, pues era por todos reconocido que la palabra de un hombre (coherencia entre palabra y acto), “iba a misa”, o sea, si querías conservar tu Honor e Integridad, tenías que mantener lo dicho hasta el final del trato o hasta el final de tus días.

    Lamentablemente hoy en día todo eso se ha perdido, ya ni con contratos escritos y sellados se puede uno fiar de casi nadie, al menos aquí en España, pues podemos ver noticias de hijos que son capaces de jugársela a sus padres, hermanos contra hermanos o padres a sus hijos. Todo esto creo yo personalmente que es una de las derivaciones de la falta de coherencia, y por eso estamos como estamos, a nivel general como sociedad, donde mucha gente por un Euro o un Dolar son capaces de matar a un burro a pellizcos.

    En fin, perdón por el rollazo que acabo de soltar, pero estoy harto de que las personas ya no cumplan con lo que prometen, como por ejemplo nuestros políticos, y que encima todo el mundo lo vea como algo normal. Mucha luz para todos y LAP. Micael.

  5. ¿Se puede poner el alma en una vida bajo los parámetros de la inconsciencia, donde la extensa gama de yoes bailan al son del deseo?

    Sí, pero lo que nunca se podrá hacer es poner espíritu creador de realidades conscientes. Hoy un yo querrá una cosa y mañana cuando otro yo tome el mando deseará otra.

    ¿Se puede poner el alma en una vida llena de miedo, culpa, vergüenza, pena, mentira, fascinación y apego?

    Sí, pero lo que nunca se podrá poner es un espíritu que mantenga unida y consciente de sí misma a la materia de un propósito. Sin soltar, sin el acto del perdón, sin valor, sin honor, sin amor, sin desapego y sin el despertar de consciencia, toda octava que se acometa adolecerá de la falta de energía necesaria para llevarse a buen puerto.

    El alma que disfraza el deseo de voluntad, retrae al Ser y manifiesta el ego. Mientras que el alma respaldada por la necesidad, impulsa al Ser a través de su voluntad consciente. Si la voluntad nace de una octava de diseño donde los clúster convocados de un modelo portan el campo mórfico de un propósito verdadero, únicamente se manifestará la formagénesis si el modelo es combinado con la idea a través de un espíritu que toma y liga, cohesiona y
    forma un proyecto nacido en la necesidad de un Ser consciente de sí mismo.

    Es por lo que pienso que la coherencia hay que ganársela, pues sólo construyendo el espíritu se enlaza el alpha con el omega que comunica los espacios matriciales de una octava proyectiva. El trabajo del quinto camino
    no se puede recorrer sin coherencia, pues es coherencia precisamente lo que se aprende y trabaja. La cohesión de un Ser consciente.

  6. Gracias Morféo. Gracias a tus escritos y al lenguaje usado en los mismos, voy empezando a entender y cohesionar todo conocimiento antes estudiado, mirando fuera de la caja todo, tratando de ser coherente en cada momento y dando cada paso con impecabilidad. Reconociendo las octavas en mi vida y tratando de que no queden estancadas, ni que sean recurrentes. Gracias nuevamente por tu intención inicial, que sé que será la misma que la final. Feliz de que me hayas encontrado y empezado a entrenar, como a todos los que te acompañamos en este Quinto camino, hasta estar listos y crear nuestro propio camino. Hoy es la primera vez que me extiendo en un comentario, ya que primero necesite leer absolutamente todos los artículos desde el primero, para poder ser coherente al comentar. Ya estoy en la segunda relectura de los mismos. Y cada vez que los leo es mas claro todo. Un abrazo a todos desde mi Ser. Con L:.A:.P:.

  7. Buenas tardes,

    Equilibrar las energias ~ Pensamiento ~ ( ego/yoes) – ( coherencia)
    Palabra ~ ( ego/yoes) -( coherencia)
    Obra. ~( ego/yoes) – ( voluntad)

    En Parte digamos que pensamos muchos y hacemos poco o visceversa, optó por el entrenamiento del silencio + observación , la mayoría de veces hablamos casi igual que pensamos , por lo tanto son pemsamientos de yoes y palabras del mismo ego . Las mayorías son desechables pero , percatemos son energias que consumen a las UDC y alimentan a otras entidades.
    La coherencia de saber esto y accionar lo más posible ante ellas es un logro máximo, aunque sea una en el día ya es un paso gigante.
    El trabajo es difícil pero no imposible, la uso mucho esta frase pues me alimenta esa coherencia que poco uso pues devo grabarla en mis runas.
    Al igual que todas las demás que he ido aprendiendo gracias a lo dicho por Morféo.
    La idea es intentar pensar menos sino es algo que se vaya hacer o decir en CEHP, y con AMOR, pues nos darán los impulsos entre los choques ;
    ( si-do) y ( fa-mi ). Quiero decir que mientras se usen estas dos energias serán la fuerza que empuje y contraiga el choque. para no tener contaminada digamos la energía de coherencia y voluntad … Pues si trabajamos para obrar desde la CEHP y con AMOR, será más difícil asomarse el ego contaminando la coherencia y con sus yoes dificultando la voluntad.

    Saludos .

  8. bien , digo esto.
    me he autoentrenado en varias practicas , la verdad y siendo sinceros algunas de ellas bastante inutiles , hoy voy a referir una en particular , cazar moscas con la mano.
    para cazar una mosca, detenida sobre una superficie, nunca hay que dirigirse directamente a tomar la mosca quieta , lo que hay que hacer y asi lo he comprobado durante muchos años de observacion y practica , es cazar el aire que esta por sobre la mosca , aproximadamente a un giro , una cuarta de distancia en el aire , donde en el momento que lo pensamos no hay absolutamente nada , una de tantas posibilidades de escape de la mosca quieta , apenas …

  9. Le agradezco sinceramente su esfuerzo, Morféo. No se puede decir mas claro.
    La incoherencia en nuestras vidas ha sido y es la causa de “nuestras peor pesadilla”” Lo demás es intentar tirar balones fuera¡¡ Por ello creo que algún día el Perdón a todo, será el que nos salve. No sé como agradecerle tanto como nos esta ayudando. Su labor, no tiene precio. Gracias

    1. Hola Juan José. Permíteme sumarme a ese agradecimiento con algunas palabras. Afortunadamente en la vida, todo lo que verdaderamente es necesario nos es dado sin ofrecer nada a cambio. ¿Cómo mesurar el precio de la intención, propósito, voluntad y coherencia de una madre que decide dar a luz una vida?, ¿o respecto al entero cielo que nos cobija?, ¿o al sol que nos alienta durante el camino?… efectivamente, hay labores que no tienen precio, ni si quiera es razonable ponérselo.

      Visto que es imposible devolver en su justa medida todo lo entregado, uno llega a la conclusión de que la finalidad de todo ello es su aprovechamiento. Hacer de la “oportunidad” otorgada un constructo digno, una vida plena, un recuerdo duradero. A eso se reduce todo, a saber aprovechar las oportunidades que se nos ofrecen, pues están ahí para ello, para cumplir una misión, ejecutar voluntades y definir los finales de nuestra propia existencia. En caso contrario ya no habría oportunidad (“escenario uno” consolidado y finalizado)

      En todo ello la incoherencia es la mas desagradecida de las acciones, lo mas irrespetuoso que podemos hacer con lo entregado, pues arroja por la borda todo el esfuerzo propio realizado malogrando toda oportunidad posible. La incoherencia nos despoja de intención, misión, propósito y voluntad, hasta del agradecimiento por lo primordial, “el sentido de la propia vida”. La incoherencia es el infierno, la recurrencia de un bucle sin sentido, el extravío del amor propio.

      La coherencia por tanto se hace necesaria, tal vez sea lo único necesario que si tiene precio, el que nosotros estemos dispuestos a pagar. Es también la única posibilidad de redención respecto a las oportunidades perdidas, respecto a lo desaprovechado con anterioridad, “el perdón a todo” que comentas arriba.

      Un saludo

  10. Era tan feliz con un cinco raspado, que no cabía en el cuerpo de alegría, habitual para mi sacar un “cerapio” en los exámenes del cole. Al otro extremo Luisito, el top ten de la clase, que solía romper en lágrimas cuando, de tarde en tarde, cosechaba un cinco pelado en su inmaculada libreta de notas.

    Supongo que ambos fuimos coherentes en aquellas octavas infantiles, aunque tal vez la suya perdió más notas, jeje.
    Años después supe de Luisito, andaba casado y con hijos, no muy diferente a la suerte de vida que tuve… Por cierto y al hilo, La Hera de Zeus siempre pinchando, ¡igualito que la mía!

    1. Hola Hippo. Como ya sabes la naturaleza es sabia, y nos enseña a acometer todo con el mínimo esfuerzo y gasto energético imprescindible. Siguiendo esa premisa, podemos afirmar que lo mas natural del mundo es hacer el mínimo esfuerzo posible para superar el obstáculo planteado, así pues, un 5 en un examen siempre fue la mejor nota posible, pues no se pierde ningún esfuerzo extra. Con ese excedente podemos afrontar lo que de verdad importa, la vida fuera del aula.

      Entiendo por ello tu felicidad con ese 5 raspado, era lo que te permitía gozar del resto de la vida con una energía aún intacta. Es de las pocas cosas útiles que aprendí en la universidad, y que aún no ha podido ser refutada por nadie con dos dedos de frente. Gracias por recordármelo

      Un saludo

      1. Visto desde esa óptica debes tener razón y agradezco mucho tu comentario, pero con sinceridad aún no tengo del todo claro que lo buscado no fuera igualmente sacar nota, sino aprender al menos un poco.

  11. Hola a tod@s,
    Hace poco comentaba justamente con Mayodel68 la importancia de cerrar Octavas, por más pequeñas e insignificantes que estas puedan parecer….Incluso mientras escribimos un comentario…Abrimos la octava con un saludo a los lectores en general( más allá de hacerlo por educación y respeto hacia los demás…hablamos de Octavas y estamos comenzando una ), desarrollamos nuestra exposición y cerramos nuestra participación con una despedida y si se quiere la firma personal, para asegurarnos que cerramos correctamente la Octava y no damos la impresión que nos falta cosas por decir o ideas que plasmar en la realidad…

    Otro aspecto que resulta de una resistencia aún mayor que la resistencia en sí, es la “Comodidad” , si esa que Morféo llama “la Comodidad del Burgués”, porque indudablemente , somos cómodos por naturaleza y actualmente, la tecnología y las modas , nos están llevando a un abismo que ya no somos capaces si quiera “cocinar ” nuestros propios alimentos….No digo que tengamos a salir a cazar animales por ahí; pero el problema es que resulta más “fácil y práctico” comprar “comida” preparada( con conservantes y químicos que ni sabemos lo que son ) que comprar el género y prepararlo nosotros mismos….
    La comodidad, personalmente , estoy convencido que es el enemigo número uno de la Coherencia…y el problema es que se aplica a cualquier situación personal, particular , profesional o de ocio….en definitiva, en todo lo que respecta nuestra vida cotidiana…..Muchos planes, ideas , proyectos…pero, sinceramente….¿ de cinco proyectos o planes, llegamos a desarrollar uno siquiera?…Si es así, sólo puedo decir Felicidades….va por el camino de ser coherente…!!!
    Hablando de simbolismo, que hace un tiempo que no lo hago, la Coherencia , puedo decir que lo encuentro representado en el conjunto que forman el Mazo y el Cincel, ya que el primero, es la Voluntad, la fuerza bruta…..y el segundo, representa las ideas, lo mental…..El uno sin el otro no tiene resultados, así que nada mejor que mantener el equilibrio entere ambos….Pensamos una idea( EM.Mental ) y le damos forma (acción) con el Mazo…. .Si sólo pensamos ideas, y no las ejecutamos, No hay Coherencia……Si hacemos cosas sin sentido, o sólo sabemos Reaccionar ante lo que se nos presenta…..Sólo conseguiremos Destruir, en vez de construir….porque es simplemente Fuerza bruta…
    Un abrazo y más que suerte…..Mucha Voluntad a la hora de realizar vuestros 12 trabajos personales!!!!
    Helimer!!!

  12. Os dejo unas reflexiones procedentes del Hagakure relacionadas con el tema:

    Sobre la determinación como la pequeña gran diferencia para recorrer el camino:

    “Hay algo que puede aprenderse de una tormenta. Cuando nos encontramos con un súbito aguacero, tratamos de evitar mojarnos corriendo a través del camino. Pero al hacer estas cosas, al igual que al pasar debajo de las marquesinas de las casas, de cualquier manera nos mojamos. Cuando estás decidido desde un principio, no habrá nada que te deje perplejo a pesar de que de cualquier modo te mojarás. El entender esto debe aplicarse a todo.”

    Sobre la importancia de la palabra:

    “Para un samurai una sola palabra es de gran importancia sin importar las circunstancias. Mediante una sola palabra el valor marcial puede hacerse evidente. En tiempos de paz tus palabras demostrarán valentía. En tiempos problemáticos, también. Uno sabe que una sola palabra puede evidenciar la cobardía o el valor de una persona. Esta sola palabra es como la flor de tu corazón. No es algo que alguien dice , simplemente, con su boca.”

    Estas reflexiones hacen referencia a la quinta virtud del Bushidô (El código de honor de los samuráis): Makoto (La sinceridad)

    En ella se expresa el concepto Bushi no ichi-gon o “La palabra de un samurai”. Esta trasciende a un mero pacto de confianza y completa fe. La palabra de un samurai es suficiente garantía de la verdad, lo define todo.

    La palabra de un samurai es pura sinceridad, pues su palabra es acción. Todo cuanto diga lo realizará y nada ni nadie podrá detener su cumplimiento. No tiene necesidad de dar su palabra ni de prometer nada, el simple hecho de hablar es su promesa y palabra. Hablar y hacer son la misma cosa.

    Cuando un samurai daba su palabra era su propia vida lo que ponía como garantía, razón por la cual ningún pacto, tarea o misión de un samurai fue jamás recogida por escrito.

    1. Poco conozco de los samurai, más porque nunca tuve oportunidad de ver alguno, pero si he visto y conocido mucha gente y tratado a algunos que sus palabras son muy coherentes. Por lo regular los que hablan casi sin palabras son los más coherentes. Pero eso responde a más a un estado mental temporario que casi cualquiera tiene, pero que muy pocos practican, y responde creo yo a que no necesitan demostrar a nadie algo que ellos fungen con toda la certeza en sus propios pensamientos y actos.

  13. Leyeendoos y…haciendo balance (relativo pues es un flash),me doy cuenta de que ,,como decirlo? es dificil por no decir imposible estar en coherencia cuando nos desalineamos de nuestro ser,de la confianza
    Me veo ,y veo mis fallas las que me hacen desviarme,tropezar varias veces en lo mismo.A traves de una idea sencilla como es salir esperando un buen dia como decia Yiyi,me doy cuenta que fracasamos por atender “atras…o alrededor”,el ego en sus distintas facetas,no se si tenga que ver con esos 12 trabajos de heracles ,pero lo primero es superar esa parte interna propia.
    Buuf cuanto me he qejado,cada cual tendra sus luchas con sus,supongo debilidades o puntos flacos.En esencia parece esencial la atencion,mirar adelante firme ,como la linea recta.Si el ego,inconsciente … se “acojona”,pues oye habra qe ignorarlo un poco.Y si,tememos cosas posiblemente qe ni sabemos,a veces a perder nuestra imagen de nosotros mismos,esa que igual,ya ni es…
    Pero bueno ,en conclusion,recuerdo cuando lei energias que me movio al ver esos frentes avanzando,y si vinieron grandes olas,y se dice qe la energia contraria es fuerte…pero no invencible(con esto me quedo)O bien embestimos la ola demasiado directamente o nos qedamos parados y nos jala.Quizas vale un ejemplo que, mira por donde ,una no sabe porqe hizo algo hasta qe ve similitud.Hice remo hace años y un tiempo tambien patroneaba la embarcacion ,cuando una ola se acerca se coloca en diagonal para surcarla”ladeada”no se la mira de frente ,los remos se levantan para qe no pueda desestabilizarla pero preparados para avanzar cuando estas equilibrado encima de ella,de echo hay un punto que hasta te impulsa hacia adelante.

  14. Los 12 trabajos de heracles

    El relato marco (según wikipedia)

    Zeus, tras dejar embarazada a Alcmena, que sería así madre de Heracles, proclamó que el próximo hijo nacido en la casa de Perseo se convertiría en rey. Al oír esto Hera, la esposa de Zeus, hizo que Euristeo naciera dos meses antes, pues pertenecía a la casa de Perseo, al igual que Heracles, a quien hizo nacer con tres meses de retraso. Cuando Zeus advirtió lo que había sucedido montó en cólera, pero, no obstante, su imprudente proclama siguió en pie.

    En un ataque de locura provocado por Hera, Heracles mató a su mujer, a sus hijos y a dos de sus sobrinos con sus propias manos. Cuando recuperó la cordura y advirtió lo que había hecho se aisló del mundo, y se fue a vivir solo a las tierras salvajes. Fue hallado por su hermano Ificles y convencido de que visitase el oráculo de Delfos. En penitencia por esta execrable acción, la sibila délfica le dijo que tenía que llevar a cabo una serie de doce trabajos que dispusiera Euristeo, el hombre que había usurpado su legítimo derecho a la corona y a quien más odiaba.

    https://es.m.wikipedia.org/wiki/Los_doce_trabajos_de_Heracles

    A mi entender habla de que en un ataque de inconsciencia, como tantos de los aquí comentando solemos tener (más con el que quiere que se queme la papa), heracles después de visitar al oraculo, se hace responsable de sus actos, aceptando por su propia voluntad el castigo que otro le pusiera, y justamente encomendo su purgatorio a Euristeo al que más odiaba. Lo cual me hace preguntar cuantos de nosotros logramos ser coherentes aceptando los más horibles consejos que nos hacen, según nuestro ego, y nunca aceptar la opinión de otros pues al final y al cabo ni somos heracles ni aceptamos errores (tal el caso de algún despistado como siempre que últimamente nos toca jugar a alguien de tantos comentaristas que navegamos por estas aguas). ¿Donde dejaremos nuestra coherencia si en cada momento de la vida aventamos la papa para que se le queme a otro? Y es que nadie nos queremos hacer responsable de la papa quemada. Cuando debiera ser un requisito básico el analizar la octava de opiniones en nuestra contra para ser nosotros mismos quien veredicten nuestros propios actos, pues sabríamos lo que ahora desconocemos, hacia donde orientamos nuestra coherencia y que nosotros creidos pensamos que es una cuando en realidad es otra. Y como reza el consejo del administrador ya entrados en sí, cómo heracles hizo después de su ataque de inconsciencia, o sea, después de cagarla ser coherentes de aceptar los 12 trabajos que nos encomiende los seres más odiados de nuestro ego para forjar nuestro propio espíritu. Y no actuar como siempre actuamos al “sentirnos intimidados, desconsolados y hasta humillados como siempre solemos hacer, y tener el valor de vernos como los demás nos ven sin estar coibidos por la caja y tener una visión objetiva desde fuera de nosotros mismos”. El problema ahora sea ¿quien será que encomendemos ser nuestro oráculo? ¿el famoso ser? Y más aún ¿Quien nos convencerá de visitar al oráculo? ¿nuestro hermano Morféo?

  15. Como ver nuestros errores si los :Yoes” nuestros con el ego son manipuladores y controladores a mas no poder….sino veamos: Decimos que vamos a tener un DIA HERMOSO…. salimos de casa, admiramos los pajaros!!!…. el trafico, se congestiona, pero nos decimos: “Tranqui…. que es un dia hermoso, y nada lo va afectar”
    Llegas al trabajo… respiras profundo y sonries…. pasa un tiempo y viene un compańero de trabajo y te pega un grito, culpandote de algo en el cual tu no tuvistes la minima participacion….y tu sin pensarlo, llevado por el impulso de verte envuelto, calumniado de una forma injusta(el Yo herido), gritas mas alto con palabras mas pesadas y se forma la pelea en el cual los dos terminan suspendidos….(desvio de la octava) Ahora, Donde quedo la triada: Intencion-proposito-fin?
    pusimos al principio voluntad, deseo,ganas…pero a medida se fueron dando las cosas, falto la COHERENCIA,(coraza ) pues reaccionamos en vez de accionar, bajando el octanaje hasta el punto que el resultado fue todo lo contrario a lo deseado: de llegar a ser un dia hermoso, a un dia desastrozo. Y asi se nos va la vida, en octavas sin completar, sin ver el fruto de lo deseado..
    Sigamos trabajando cada uno interiormente esa coherencia en pensamientos-palabras-actos…para producir la alquimia tan necesaria para ver mejorar nuestras vidas en todo sentido.

    1. Me encantó tu experiencia que espero te halla pasado para que la pueda admirar con más fuerza de algo real. Y decirte que no podría hacer lo que tu haces. Puesto que soy consciente de si quiero tener un día hermoso simplemente mejor no voy al trabajo pues entonces seré inconsciente de lo que por experiencia conozco de esa octava, ir al trabajo. Osea mi coherencia habrá quedado en una mentira bonita para complacer mi propia estupidez. Cuando menos en mi caso así es. Se que en la chamba no controlo los sucesos, y creo que es la razón por la cual no nos conocemos y vivimos en un sistema auto impuesto, pues cuando menos yo no puedo tener un día hermoso si voy de lleno a un lugar que se que no controlo.

      Y me estaría autoengañando a mi mismo. Pero bueno admiro como has logrado exponer tu experiencia con tanto valor. Para mi eso es hermoso romper con posibles miedos. Suerte para cuando se acabe la suspensión.

      1. Pues querido Fonz quizás ahí tenemos un gran aprendizaje, yo la primera. Si la hermosura de un día la supeditamos a aquellos lugares o acontecimientos que no controlamos creo que se
        nos escaparía toda la alquimia que aquellos tienen que mostrarnos. La coherencia pasaría sí o sí por encarar esos momentos y trabajarlos a fondo. De la noche a la mañana no vamos a revertir todo lo que hay que revertir, pero el
        trabajo se debe realizar aún cuando tengamos mil octavas recurrentes, sin ello no hay avance posible como bien sabes.

        1. Siempre se hace acohedor que los viejos amigos aparezcan. Como te va mnefer un abrazo.

          Por hacer otra referencia a Yiyi debo decir que desde un principio me pareció interesante. Pues si hubiese sido yo me hubiera visto diciendo incoherencias. Y mira su último comentario que explica lo que pensé pues su experiencia responde más al EMvirtual de un imaginario que el de un acto fisico. Y mira que yo soy un fantasioso en mis tiempos libres que doy miedo, me invento cada tontería como si esta hubiese pasado, claro ahora menos que antes por eso algunas veces me tengo que despedir de mis mejores fantasías con lágrimas en mi ojos por ser parte del entrenamiento, corregir mis octavas y en lugar de seguir alimentando fantasías romper con ellas, y ubicar mi aprendizaje en las cosas que realmente nos pasan aunque estas parezcan menos importantes o incontrolables pero tengan ese atributo que no tienen las fantasias, pues son reales. Este es un atributo que se aprende a ver en los demás tan pronto lo lees o miras. Y la regla es ser curioso e ir a preguntar para ver cuanto de lo que pienso tendré la razon.

          Mi único consejo que le doy de corazón a Yiyi es que tenga cuidado con sus fantasías o terminará como el papasquemadas que no sabe distinguir entre lo real y las fantasías. Un abrazo Mnefer. (Paso a comentarle a Yiyi)

      2. Hola!!… pues fijate que no me a pasado nada parecido ni en el pasado ni en el presente :))
        Solo expuse una situacion cualquiera del dia a dia..donde te levantas positivo y las circunstancias del alrededor alteran tus octavas simplemente por no mantenernos despiertos. ser conscientes que no podemos vivir en una burbuja de cristal que hay que seguir navegando en esta rutina de roles y burocracia. Tu realidad es estar en esta matrix y convivir en ella, nos guste o no…lamentablemente, casi todos, por no decir todos, trabajamos( cosa que realmente, me gustaria cortar esa octava) lol, pero hasta que no vengan tiempos mejores, seguiremos navegando……… Gracias por tu comentario, un abrazo.

        1. De repente me gusta hacer cosas que no haría y jugar a ver cuanto aguanto sin querer cumplir un comprimiso. No puedo decir que lo practique en el trabajo porque mi trabajo es en USA y mi mente tonta piensa que al ser de México tengo que cumplir con el trabajo sin fallar si no me van a correr y mandar derechito a un lugar muy lejos XD Lol. Pero si en otros aspectos que práctico en detener octavas recurrentes que pasan desapercibidas y tiene también una fricción que no es fácil de detener. La primera y más heroica que tuve fue dejar de comer por varios días y creo la que mas cambio mi vida. Dejar de creer en lo doctores cuando yo era un enfermo empedernido y no podía de dejar de consumir pastillas es otra. Pero bueno de repente me gusta practicar cambios y ver lo que se aprende.

          Y fantasías siempre se me vienen a la cabeza como pensar en vivir en un mundo donde no se trabaje y no comamos más que algunas frutas sólo por gustó y parariamos de lleno al sistema, pero tengo que reconocer que son fantasías pues no hay peso en mis actos que lo respalden, y es allí donde considero que esta planteado este artículo. Por que para que una idea se convierta en realidad se tiene que empezar con los 12 trabajos de heracles para convertirla en realidad. Y bien pase que demos el salto haciendo que nuestra coherencia venga desde el pensamiento hacia el acto. O ALGO MAS IMPORTANTE. Rebotemos con la octava que viene en sentido contrario y aceptemos la verdad que nadie quiere ver, que nuestra coherencia no está donde están las fantasías. Si no la hemos perdido en nuestras costumbres aún cuando estas no nos gusten, pero de tiro vislumbremos que allí esta, nuestra verdadera coherencia, esperando a ser aceptada por nosotros seres fantasiosos. Es una partida de corazón ver que nuestra coherencia, la verdadera que nos pertenece y nos da el norte, esta no se encuentre en nuestras fantasías. Pero es mas hermoso llorar lo que se tenga que llorar y hacerse responsable de lo que cómo hércules hemos hecho en un momento de locura embebidos en nuestras fantasías siendo inconscientes de nuestros actos.

          Hace tiempo que escribi en mi Facebook:

          Caminando la cinta, me encontrado muchas cosas interesantes y entretenidas, que básicamente no sirven para nada, aún habiendo servido a otros. Si tuviera que poner una máxima para resolver que cosas debo utilizar y que cosas no, seria;

          “Las cosas que no duelen puede que no sirvan, pero las cosas que dejan de doler, esas no sirven para nada. El dolor es un sentir mal configurado dentro de la dualidad, que pasa a ser útil cuando se aprende a manejarlo, alcanzando la trinidad de la consciencia”

          FoNz

          Pero solo ahora se me hace posible explicar mi mensaje, con este artículo titulado, COHERENCIA y su metáfora de los 12 trabajos de heracles. Pues a veces adquirir coherencia es un acto doloso pero hermoso.

    2. Buenas noches, si me lo permites, al hilo de lo que cuentas, creo que hay que alejarse de ese mundo, de las ciudades, del ruido…de la comida basura etc. etc. Hay que irse al campo¡¡¡¡¡¡¡¡¡

      1. Juan Jose, seria maravilloso!!!… ir a vivir al campo, en contacto con la naturaleza….estoy segura que nuestras vidas serian menos complicadas y mucho mas saludables que vivir en una ciudad tan grande, estresante en todos los aspectos.

        1. Para mi es una de las grandes cuestiones: Qué hacemos metidos ahí, en las ciudades? Creo que es inhumano, donde todo tiene que ser de forma artificial, las viviendas, unos encima de otros, la alimentación totalmente adulterada, el agua tratada, el oxigeno….El cuerpo necesita estar cerca de la naturaleza, por ello a todo el mundo le gusta, lo necesita¡¡ Creo que una de las mayores incoherencias es intentar mantener la vida ahí. Es algo insufrible. Un abrazo

  16. Otra gran pieza, para uno de los estandartes del 5to camino, la Coherencia. Sin complicarse en la informacion tecnica, lo complicado es lo mas simple, coherencia en cada instante para tener nuestro ” frasquito lleno” de esa energia , para que la octava la tome en sus choques. Muchisimas gracias.
    Claramente la coherencia denota jerarquia ( vibracional) que se manifiesta en impecabilidad. Jerarquia necesaria para asumir ciertas responsabilidades. Por lo mismo, la incoherencia denota inconsciencia, energias disonantes en ciertas etapas del camino. Luz y Amor. ( a enfocarse en el Proposito)

  17. Propósito y misión, octava larga de existencia que engloba una concatenación de numerosas octavas cortas que la componen y sustentan. Cada octava corta puede convertirse y servir como eslabón de la cadena en formación para que se cumpla la octava larga (Propósito y Misión).

    Muchas pequeñas octavas se inician y no llegan a prosperar, o bien se quedan sin sus semitonos o notas faltantes por sus “puntos de salto” (octava de resistencia) correspondientes por no ser consecuentes con el pensamiento origen (palabra y acto/ EMetérico y EMfísico). Aquí todos caemos. Pero lo importante es primero estar prevenido, para que con el entreno y practica cada vez consigamos mejores eslabones que conformen la cadena.

    La firmeza y solidez de cada eslabón forjado será el producto de la coherencia empleada en cada octava corta iniciada con la triada pensamiento-palabra-obra, así como la dureza y consistencia entre eslabones de la cadena será el producto de la coherencia mantenida en el rumbo con la triada intención-propósito-voluntad.

    La coherencia, sin duda, es lo que da sentido y cohesión, ordena el caos y mantiene el rumbo hacia un propósito cierto.

    Un Abrazo https://uploads.disquscdn.com/images/83279a6fd4f76768c10ce50939b9607c2eb62d8c58071e47e912770c2534f4fe.jpg

  18. Buenos días a todos y sobre todo a Morféo, gracias por su explicación, me imagino lo que debe ser para Ud. comenzar cada octava en el grupo pensada, estudiada y proyectada para obtener un resultado, le comento que en este caso en particular a logrado su objetivo, debido que proyectando lo que acaba de explicar a mi experiencia diaria, me he dado cuenta de las veces que comenzando una octava en mi EMm ocurren una seria de acontecimientos que terminan desviándola debido a que no pongo firmeza en el propósito y por ultimo termino perdiendo la voluntad, es increible la cantidad de octavas que iniciamos y lo digo diariamente, y no terminamos, a veces hasta perdiendo energía reaccionando con un estímulo negativo o positivo que no esperábamos y nos agarra desprevenidos, ahora veo con más claridad y creo que el trabajo arduo está en anclarnos a nuestro Ser, encuentro muy difícil estar atentos en todo momento, la única salida es nuestro Ser; le pido disculpas Morféo por utilizar palabras tan simples para explicar lo que Ud. ya ha dicho tan magistralmente.

  19. Es tarea difícil encontrar las incoherencias en uno mismo pues cuando estas
    se dan son el resultado de un cambio en la frecuencia de la octava bajándola y
    permitiendo el acomodo de las energías de las octavas que se encuentran con la octava propia convirtiendo la intención en intensión que a la vez impide ver este cambio y lo perdido. Debemos ser honrados con nosotros mismo y como aconseja Morfeo “cuanto veamos que hemos perdido la coherencia en algún punto, sabremos que hemos perdido el rumbo y la impecabilidad” y ahí
    es el momento de corregir si queremos mantener la frecuencia energética que tenía nuestro propósito e intención.

    Nadie estamos libres de perder el rumbo en algún punto, llegado el caso tengamos la humildad necesaria para no acumular más errores que conviertan la situación en una recurrencia de la que no podamos salir o den vida a un propósito dentro de una octava muy alejada de la original.

    Como nota curiosa y mágica por que todo tiene que ver con todo comentarles que el mosaico de la fotografía se encontró en una casa del pueblo donde me crie, en Liria (http://teselashispanas.blogspot.com.es/2014/06/los-trabajos-de-hercules-en-el-mosaico.html#!/2014/06/los-trabajos-de-hercules-en-el-mosaico.html) Sin duda a partir de hoy lo veré con nuevos ojos.

    1. (Me parece pintoresco comentarte)

      Tan pronto leía el artículo mi mente iba relacionando todo con una sincroisidad como si yo mismo hubiese imaginado la idea boceto. Al contrario del primero comentario del personaje que quiere parar con la papa (vean su nombre), me di cuenta que en mis pensamientos cotidianos ocupó mucho algo parecido que puede explicar con mayor detalle lo explicado en este artículo.

      En primera me gustaría agradecer al administrador por manipular nos para lograr despertarnos lo que acontece (entiendo que a muchos le molestarán las palabras que escogo, pero eso responde al ejercicio que planteó). Pues entiendo que para lograr entender la octava de reciclaje que nos hace fricción al querer levantar la propia, forzosamente hay que empezar por ir en contra de nostros mismos para conocernos y ganar un poco salud mental. Tal es el caso de reunirnos con cierta frecuencia en una logia salvaje de un espacio virtual y siempre estar de acuerdo en lo que en este mayormente espacio mental se compone y ni siquiera usarlo en el espacio matricial físico ni si quiera en nuestro lenguaje más ordinario.

      “Puesto que seguimos pensando en flores sin ver las espinas”.

      En esta última frase es donde escogo que mi pensamiento relacionó todo este artículo de manera muy amena entendiendo cada metáfora del escritor del artículo pues debía de ser de esa manera. Ya que si colocaba en este caso Morféo un ejemplo en lugar de metáforas como lo ha hecho, el total de los inexpertos comensales de este restaurant se hubiese entretenido en sus propio prejuicios sin lograr haber salido de la caja cuando la verdad no es así. Y usar analogías lo más técnicas posibles para que mantenga un filtro de decodificación lo suficiente mente fuerte para que ningún ajeno al grupo-mente que hemos forjado logre entender nada y se pierda en sus propias tonterías. Como paso en el primer comentario.

      A lo que resumo en gran medida como que este artículo se entendería mejor que si usaramos el análisis no sólo de la octava que queremos crear en el pensamiento si no que también nos hiciéramos maestros en la octava que nos retiene y viene en sentido contrario para poder ubicar la coherencia en donde esta corresponde, y solo entonces la coherencia sería vista desde otra perspectiva y seria mas fácil de alcanzar. Como decir en una discusión entre miembros ver y entender al oponente desde su misma perspectiva sin sentirnos intimidados desconsolados y hasta humillados como siempre solemos hacer, y tener el valor de vernos como los demás nos ven sin estar coibidos por la caja y tener una visión objetiva desde fuera de nosotros mismos.

      Para finalizar le recomiendo el diálogo anterior que tuvimos usted y yo en junta con carro en un artículo anterior llamado DECO5. Donde no me duele ser mi propio juez y verdugo de mis actos pues soy consciente de ellos, pero ese soy yo y lo que he logrado. Ahora le pedimos un tal papa quemada o paraconlapapa que sea su propio juez y verdugo y este sólo acertará a seguir buscando culpables y nunca romper su burbuja mental ni su universo enmielado en sus propias tonterías, puesto que quien se lo pide tampoco a accedido a ver la octava que él proyecta, o así no recorrerla por nuestro orgullo (¿Verdad?) y compromisos con la caja, “ahora estar de acuerdo con el que nos enoja, solo para ser maestro de la octava que viene en sentido contrario, no es costumbre de nosotros comentaristas de DDLA”. Pero sería el comienzo justo para entender un atisbo del choque fa-mi que nos resta tonos hacia la divinidad.

      No me quito nada ver el error que había yo cometido en nuestra platica pasada porque me gusta entrenarme en ese aspecto. Solo entonces podemos pedirle al prójimo que se de cuenta de su error a través de uno mismo. Si no nos pasará como la que exige que los grises hagan nuestros sueños realidad sin siquiera haber logrado el movimiento en uno mismo.

      (Término con una frase nacida en estos lares)

      HE DICHO. FoNz

      1. Hola FoNz, ayer leí su comentario pero mi incapacidad de entenderlo hizo que no le respondiera hasta hoy, pues ahora ya lo veo y me veo. Creo que lo que me dice tiene más que ver con el comentario que le doy a Paraconlapapa que con este de aquí, al volverlo a leer me di cuenta que trasmitieron mejor los compañeros, pues al decir que yo sí le encontraba alma al artículo y hablar de la información, conocimiento y sabiduría
        parecía que tengo la triada más que resulta y superada, y evidentemente no es así. Aquí todos estamos con nuestros 12 trabajos de Hércules, venciendo nuestros monstruos internos, a ver si al final conseguimos ser dueños de nosotros mismos y nada ni nadie altere la voluntad del Cristo, COHERENCIA. Está claro que necesitamos ser humildes para alcanzar la sabiduría y después ser más humildes. Un abrazo FoNz.

  20. Nunca entiendo nada de lo que se dice aquí. Es más propondría el mismo ejercicio de diferente forma y el reto no es para el receptor sino para el emisor.
    Supongamos que soy pepito y tengo 7 años como me explicarían lo expuesto? Si el mensaje tiene alma no se perdería mi un ápice de contenido.

    1. Hola Paraconlapanpa, como en todas las situaciones donde interactuamos con otros, el resultado cambia depende de las energías que se combinen. En este articulo esta la energía del trasmisor Morfeo y la del receptor en este caso usted. Si otros receptores encuentran alma en el articulo, por ejemplo yo mismo, y usted no ¿de que dependerá ?
      Pueden haber muchas razones, la mas sencilla es la siguiente, puede faltarle información ¿ ha leído el blog completo ? o conocimiento, proceso por el que usted usa ese conocimiento para su universo particular ¿ ha entendido lo anterior leído ? o sabiduría, el resultado de la información y conocimiento adquiridos permitiéndolo sus propios procesos creativos en su vida ¿ esta usted ya en este punto en su vida? O también podría ser que no encuentre por que no posee, ya conoce el principio ” lo similar atrae a lo similar”.
      Si de verdad quiere encontrar el alma en las cosas, tendrá que poner su alma en ello.
      Un saludo.

    2. Seamos serios.Usted es quien tiene que procurar comprender.
      Cuando usted dice que imaginemos,que supongamos y lo hace refiriéndose al emisor de los artículos,que usted tiene 7 años,lo que ocurriría es que se lo contarían como si tuviera 7 años,en consecuencia a su escaso revertimiento y contaminación de su esfera de consciencia.
      El caso es que usted no tiene 7 años y por ello el emisor no le habla o comenta como si los tuviera.De hecho,el emisor de los artículos,sabe cual es el problema,el suyo.La propuesta no es tal,¿es una rabieta de un niño de 7 años?No,pues usted es adulto.
      Ocurre que no puede proyectar porque le fata cultivarse usted y dejarse de fijar en cómo lo hacen o qué hacen los demás para que usted avance.Sea serio aproveche este simple artículo y sea ahora más que nunca coherente.Lo que piense para con su realidad(pues sólo es la suya)dígalo en palabras,que sea igual a o que piensa y luego cando vaya a realizarlo hágalo acorde a lo que dijo antes y así usted conseguirá hacer todo lo que necesita para llevar a puerto la dodecava(12).Ánimo!!!
      Por cierto,todo lo que nace tiene alma,un cuerpo de enlace que se otorga por derecho de nacimiento.Usted dirá entonces.¿Los mensajes nacen?y ¿si fuera que no nacen?¿de qué alma está hablando?
      Avancemos juntos,anímese,acompáñemonos.

      1. Que pensamiento más acción de forma sostenida genera una realidad lo sé desde los 7 años. Entender de octavas o de ingeniería cósmica solo es información percibida por la mente en este plano no te va a dar ninguna herramienta ni ventaja más.

        Ese el elixir del mensaje nada más el resto es información “basura” lo pongo entre comillas no para denigrar el mensaje por qué es verdad que describe una realidad energética pero como herramienta solo tienes que saber lo simple el resto es trabajo de tu voluntad y corazón y no de informacion

        1. Es lo mismo cuando alguien habla de amor y ya sale el científico de turno hablando de endorfinas. Es verdad que hay otra realidad biológica pero ama! , ese es el mensaje jeje

          1. Hola amigo,es un esfuerzo titánico explicar lo que no vemos y no tocamos,tratar de comprender, es un esfuerzo que sólo nos corresponde a nosotros.

          2. Bueno, lamentablemente no soy budista, sino del quinto camino de la cinta de Moebius. Quizás entonces este no sea su lugar. Mi trabajo termina donde comienza el suyo. Le recomiendo que lo haga o que busque otro espacio mas simple y claro, pues no cambiaré mis forma para facilitarle el camino. Por ultimo le solicito que no desvié la octava del articulo con sus apreciaciones y comentarios desde dentro de la caja. Gracias.

          3. Lo entiendo de todas maneras si que me aportáis. Tendré el cuidado de no aportar algo que pueda de alguna manera debilitar vuestra intención. Pido disculpas

          4. Esta pasando por altos que los monjes budistas para llegar a explicar verdades de forma simple y sencilla han pasado por un muy duro proceso de aprendizaje y entrenamiento en todos los sentidos, evitar el trabajo interno propio a basa de decir ” todos somos uno” “lo importante es Ser” “todo está dentro de nosotros” “el amor es todo” y así sentirnos justificados en no hacer lo que tenemos que hacer, (los 12 trabajos de Hercules) solo sirve para repetir como loros sin entender la trascendencia y la energía que hay detrás de esas palabras.
            Si usted no quiere trabajar no se meta en un espacio ajeno a pedir que trabajen para usted.

          5. ¿Ama? ¿sabemos lo que es el amor?. ¿Sabemos lo que es amar?, si despreciamos al que no piensa como nosotros y halagamos al que nos da la razón. ¿Acaso somos capaces de amar sin poseer?. Ese es el reto, pero en principio lo que se pide en este artículo es muy simple c o h e r e n c i a. Actúe como piensa, quizá así pueda entender el mensaje y ver el alma que todo tiene, como un mineral, entonces empezará a entender un poco la existencia de vida, mientras, no quiera saltarse el trabajo y esfuerzo que los demás hemos hecho para entender-nos y saber lo que no somos. Como dice mis compañeros, acompáñenos si está por esa labor.

    3. Paraconlapapa, el mensaje debe sentirlo desde el espiritu que lo enlaza con el Ser y entonces, ganará toda su energía.

      Deje de lado la comodidad de que le expliquen y encuentre las respuestas a sus dudas, leyendo y sintiendo desde el comienzo en lugar de poner su deber, en los hombros del Emisor.

      MAYODEL68

    4. Buenos días 🙂 .Quizás se dan respuestas a preguntas varias…no sólo propias ,todos nos hacemos preguntas y quizás un poco del mensaje responda a esa duda,quizás.Durante nuestro día a día nos “suceden” cosas,pasan por nosotros ,y no entendemos nada porque nuestra visión está acotada ,limitada,pero sabemos ya que forma parte de procesos energéticos que se dan un poco más arriba.Personalmente ,comprenderlo no quizás en su totalidad ,no la parte más técnica,pero poder ver de dónde sale cierta manifestación ,ayuda a ver con otra perspectiva lo que podría ser un padecer.Aquí estamos por amor,en esencia ,pero supongo que ese proceso de hacernos pequeñitos en ésta virtualidad nos deja poco que dar o poco que ver,de ahí poder salir aunque sea un poco cada vez.Personalmente no comprendo todo el proceso,entiendo pues responde a preguntas de otros que están en otros procesos,asimilo lo que puedo,y quizás como cuando vemos una película ,la próxima me daré cuenta de otros detalles.Supongo que la cuestión sea no exigirnos demasiado,al fin y al cabo hay ,digamos un sólo profe para todos jeje.
      Un saludo 🙂

    5. Apreciado Paraconlapapa, si quieres algo simple y con la veña del “Emisor”, le resumiria, con una respuesta a Su nivel.

      Quiere Buda, Buda tendra, en resumen el aticulo le quiere decir:

      ” No importa cuántas palabras sagradas hayas
      leído, no importa cuántas has dicho, no sirven de nada si no actúas de
      acuerdo a ellas.
      Buda.”

      https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/564x/a6/f4/61/a6f461377832d05d8243e0041b327fc0.jpg

      Que tenga Usted Buen Día. Y mejor existencia!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 Días
06 Horas
07 Minutos
29 Segundos

📆 12/04/2025 🌍19:00 UTC