“…el calendario maya contiene la enseñanza del tiempo tetradimensional, o sea que toma el movimiento en una dimensión directamente superior como espacio, pasando a “espaciar el tiempo”, cosa que no toma la ciencia moderna, inmersa como está en el control incuestionable del tiempo tridimensional gregoriano y tomando al tiempo como algo fuera del espacio……La realidad general está formada por un entramado de múltiples realidades subjetivas, universos y dimensiones. Cada una de estas ocupa el mismo espacio en distinto “tiempo”, tomando a este por lo que verdaderamente es: “la percepción mental del movimiento en el espacio en una dimensión, universo o realidad subjetiva directamente superior”. El Ser es adimensional, está fuera de las dimensiones. La unidad de carbono es multidimensional, habita en varias dimensiones. La esfera de consciencia es péntadimensional, percibe hasta cinco dimensiones…” EvsT
Creo que nunca entendieron ni comprendieron la importancia de cambiar su percepción del tiempo, pues siguen inmersos en el calendario gregoriano que fue diseñado para mantenerlos dominados mental, económica y socialmente para que sigan siendo ovejas de un rebaño cuyo pastor solo quiere arriarlos y usufructuar su lana, leche y carne hasta su muerte. Esto lo veo diariamente en DDLA, veo como los fines de semana las visitas bajan estrepitosamente y la mayoría de lectores, miembros y colaboradores desaparecen hasta el lunes siguiente. Es como si la lectura, participación y colaboración fuese un “trabajo” por obligación y no un disfrute por el placer de hacer, lo que les gusta hacer.
Siguiendo los ritmos del calendario gregoriano al pie de la letra, nunca van a salir del corral de su mente, ni podrán ver que la existencia es más que una semana económica laboral “obligatoria” de lunes a viernes y un periodo de descanso social “obligatorio” de sábados, domingos y feriados. Rompiendo este esquema de pensamiento se rompen también las runas correspondientes y, por tanto, tendrían la oportunidad de grabar nuevos patrones que sean acordes con una estructura mental diferente, donde el tiempo se transforme en espacio y este en acciones realmente provechosas, disfrutando lo que se hace porque se hace por placer y no por obligación.
En el pasado ejercicio de relevamiento, aunque la participación fue escasa, la proyección a valores mayores de participación da unos porcentajes proporcionales al resultado obtenido. Pude observar que aproximadamente el 50%, o sea la mitad de participantes, están en DDLA desde los primeros tres años (2011/2012/2013) y por tanto, podrían considerarse veteranos, sin embargo, pocos actúan como tales, pocos ponen en práctica lo enseñado y aprendido en todos estos años y siguen inmersos en el sistema como si este fuera su creencia, su religión, su pasión o su adicción. Es indispensable cambiar sus hábitos rúnicos y comenzar de una buena vez, a “formatear” sus patrones mentales de la percepción del tiempo.
El tiempo es la constante universal, y, por tanto, su correcto uso permite que todo lo demás cambie si esa percepción del tiempo cambia. No por nada en DDLA todo gira alrededor de este. Si se vive al ritmo del tiempo natural y no al ritmo del tiempo artificial, la realidad subjetiva se adapta a la realidad general, logrando finalmente acoplarse al tiempo nuclear, y, por consiguiente, a los ritmos cósmicos del movimiento del espacio, siendo el espacio el que rija nuestro tiempo y no el tiempo el que rija nuestro espacio. Dicho de forma coloquial, usted dejará de ser esclavo del reloj convirtiéndose en dueño y amo del reloj.
Esto no quiere decir que usted dejara de cumplir con sus obligaciones y actividades diarias normales, sino que estas dejaran de influir en sus estados emocionales. Dejará de estar eufórico los viernes porque viene el fin de semana, o deprimido los domingos porque viene la semana laboral y cambiará sus runas, pues todos los días serán iguales al desestimar el calendario temporal gregoriano y estimar el espacio espacial del calendario de acontecimientos del movimiento del espacio. Finalmente hará lo que deba hacer y el trabajo se convertirá en una actividad espacial y no temporal, siendo esta actividad “sonante” al equilibrar los estados emocionales en sus suboctavas. Usted disfrutará lo que hace indistintamente si le gusta o no, pues su atención no estará puesta en el tiempo que falta para concluir la actividad o hacer lo que le agrada hacer, sino en la actividad en sí, en el instante espacial del acto mismo. Es igual que cuando uno elige el propósito general sobre el particular, al final termina haciendo lo correcto y el propósito particular se adapta al general y el espacio se adapta al tiempo, siendo finalmente tanto uno como otro, espacio y no tiempo, entonces usted hace lo que le gusta hacer al adaptarse al tiempo real, al tiempo sin calendario, al espacio en movimiento. Recorra el espacio y deje de mirar el reloj, los días, las semanas, los meses, los años y reemplace todo eso por un hacer por el placer de hacer cuando se tiene que hacer.
Tengo otras observaciones, pero serán para otro momento espacial fuera del tiempo, cuando aprendan a poner en práctica todo lo aprendido y dejen la programación rúnica temporal de lado. Hoy es domingo…no participen en el blog y hagan lo que hacen todos los domingos, la misma octava recurrente del día de la marmota de siempre, igual que los lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado…hasta la eternidad.
48 respuestas
¡Saludos!
Si en verdad eres libre podrás dormir cuando en verdad tengas sueño y no cuando el horario te lo diga para seguir con la actividades programadas por los horarios
Que manera más conveniente, agradezco infinitamente estos choques ojalá espavile de una vez, es la mejor entrada de año en mi vida a DDDLA_Morfeo y a todos
En este momento recuerdo un escrito que hice llamado “La economía de los árboles”, este nuevo artículo se adapta a la perfección al ejemplo de los árboles o los animales también. Ellos nunca han necesitado un reloj, hacen lo que tienen que hacer y cumplen su propósito. Pero nosotros… el reloj, el calendario, las horas, los días, los meses, las temporadas, todo eso domina nuestras vidas y hacemos nuestros planes en función del tiempo y no en función de nuestros propósitos.
Ese artículo ejemplifica y pone en evidencia cómo somos muy similares a aquellos humanos cosechados en la pelicula matrix y el tiempo en solo un hilo de los muchos que nos tienen controlados.
Hola a todos. Durante mi auto observación, noto que, cuando por la razón que sea, evito o pospongo accionar, es un claro indicio de que, todavía no comprendo plenamente, la profundidad de una de las máximas de DDLA: “que nada es más importante que Volver a Casa, lo demás no importa, es ilusión”. Al quedarme sólo en los pensamientos y las palabras, sin pasar a los hechos, me posiciono dentro del “universo de lo imposible”, que es en el que los oscuros nos han mantenido a las Unidades de Carbono, durante miles de años, es decir, el Universo del Tiempo Lineal Tridimensional, de la frecuencia 12:60 (Calendario Gregoriano). El no pasar a los hechos, tal vez se deba a que, en el fondo, no estoy dispuesto a “pagar el precio”, que consiste en trabajo interior y sacrificio, con compromiso y voluntad.
Cuando esto me sucede, siento la necesidad de clarificar y recordar mi objetivo: Debo trabajar para proyectar la Realidad que necesite, la que más convenga a mi evolución individual y colectiva”. Para lograr eso, necesito posicionarme voluntariamente en el “Universo de lo Posible”, dentro del cual, el Futuro Existe y ya Pasó. (Calendario Maya, frecuencia 13:20)
De acuerdo a este artículo, entiendo qué es primordial cambiar nuestra percepción del tiempo, ¿cómo?, cambiando de ritmo, viviendo ahora, al ritmo del tiempo natural y no al ritmo del tiempo artificial, rompiendo así esquemas de pensamiento que, a su vez, romperán los hábitos rúnicos, para de esta manera, poder grabar nuevos patrones, que sean afines a una estructura mental, en la que “el tiempo se transforme en espacio” y éste, en acciones realmente provechosas. Entiendo que, si alcanzamos un cambio en nuestra percepción del tiempo, usaremos ahora dicho tiempo de manera correcta, y así todo cambiará para bien, porque de aquí en adelante, seguiremos haciendo todo lo que debemos hacer, pero ahora, disfrutándolo, convirtiéndolo en un deleite, en un placer, independientemente de si lo que estemos haciendo nos gusta o no. Y además, todo lo que hagamos, dejará de influir en nuestros estados emocionales, ya que nuestra atención no estará puesta en el reloj, o en “cuanto tiempo nos falta para terminar lo que estamos haciendo”, sino que estará colocada en la actividad en sí, en el instante espacial del acto mismo. Gracias.
El humanidad actual ha dado un paso de gigante hacia la implantación de un sistema descaradamente Orwelliano. Para colmo, enfrentarse a él les ayuda a detectar los fallos y carencias que corregirán aplicando nuevas leyes con lo cual, el que cree ser su peor enemigo pasa a convertirse en uno de los mejores aliados.
No tengo duda que el mejor modo de combatir un sistema demoníaco, debe ser desde la consciencia. Dicho así suena bonito, como cantos de sirena aunque en realidad, uno no sabe como llevarlo. Lograr domar el tiempo evitando este marque el ritmo del sujeto, es uno de los mejores trabajos que se pueden hacer, pues se logra estirar un poco más el momento presente.
A mí me gusta decir será lo que los mundos superiores quieran, ya que el hombre propone pero los mundos superiores disponen.
Hasta ahora me he visto beneficiado de muchos eventos y situaciones que parecen a mi conveniencia. Y me gusta pensar que cada que puedo me salgo de la realidad cabalista a tal punto que mis antiguas runas que aún quedan residuos me indican que estoy demasiado perdido. Y más sin embargo vuelvo a sorprenderme una y otra vez de los acontecimientos que me suceden.
A veces el razonamiento no es nuestro mejor aliado. Es más lo confirmo. El razonamiento juega en nuestra contra. Detengan a ese maldito impostor. Por favor dejen de sentir la seguridad del ego. Para que puedan probar la seguridad del SER en forma de salto de FE.
Que por raro que parezca es una FE en diferentes aspectos y les dejo un enlace para que ustedes decidan a que FE saltan https://detrasdeloaparente.com/2012/09/manejando-energias/
Vamos ganando espacio en movimiento, falta poco, llegara mi momento de redimirme , SERe dueño de mi instante constante, y no reinara más Khrónos
Saludos, compañeros. Vivir fluyendo con el universo es vivir conectado a algo superior. Vemos en los niños, que no tienen remota idea de relojes, que todo se produce en el presente y cómo cuando nos encadenan a un reloj la situación cambia y nos empujan a vivir en un tobogán de emociones que van de la euforia del inicio del fin de semana a la decepción por el inicio de la semana escolar o laboral. Volvamos a ser niños, volvamos a conectarnos y fluir con el universo y vivamos en consonancia.
Me di cuenta hace poco, que todo lo malo que me ha pasado en la vida ha ocurrido en el momento presente, pues cuando esas cosas ocurren, estas centrado en el presente por la intensidad del mismo. En mi memoria, el momento presente estaba corrompido por ansiedad, miedo, vergüenza, culpa… Debido a todo esto y a mi ego, intentando protegerme, me he pasado la vida escapando de la realidad, imaginando mundos maravillosos donde pasar el día. Hay que perdonar el presente! Un abrazo muy fuerte.
Atrapados en el tiempo hasta que seamos capaces de superar su barrera, hasta que seamos capaces de andar el paso que nos limita, sin dejarnos poder recordar el futuro que existe y ya paso. Sería más fácil entenderlo si estuviéramos conectados con la Tierra y su frecuencia, con la creación. Hagámoslo ya, no hay espacio que perder!.
El tiempo sin tiempo solo disfrutando el camino del espacio que se recorre donde solo existe lo que se le ocurra elegir ya que recorrió el futuro estando
La esfera es pentadimensional sabiendo esto ¿porque seguir adherido a la dimensión de la marmota? en una octava recurrente por estar dentro de su propio laberinto rúnico.
Ahora solo hacer eso que el propósito se acomoda al mayor y el E Recorrido al tiempo según sintonizemos a lo natural del ritmo cósmico o RG
Desde pequeña recuerdo como había algo dentro de mi que me hacía rechazar o cuestionar muchas situaciones en las cuales la mayoría de personas las realizaban como robots, sentía algo extraño que no me gustaba pero no le encontraba explicación; dos de esas situaciones fueron la religión y el trabajo. En este caso, siempre tuve choques dentro de mí que se reflejaban en problemas por llegar tarde al trabajo, por salir después del horario normal, por no adecuarme a los lineamientos de fechas y horas; que finalmente decían que era incumplida y floja. Todo esto hacia una especie de choque con algo dentro de mi y sentía que ésto no podía ser así, que la vida no sólo se trata de cumplir estrictamente en tiempo y forma. Finalmente escuché a mi Ser e hice caso a las señales en mi camino que me llevaron a darme cuenta del verdadero contexto de la vida. Al leer el artículo: relevamiento, mi Ser nuevamente me dijo que la fecha no es importante, más bien, los acontecimientos sí lo son; y mi consciencia de hecho ya la había borrado, entonces respondí el cuestionamiento con una fecha probable siguiendo las indicaciones mencionadas. Sin embargo, siempre siempre siempre me guio por los acontecimientos, más que por fechas, y eso es algo que e aprendido de manera instintiva.
Por doquier hacemos agua. Sin altura de miras para unir la totalidad del puzle.
En comunidades apartadas de las ciudades viven sin importar los días de la semana. Desconocen su edad, ni los años transcurridos. Irrelevante para ellos. Sus vidas dependen de su relación con la naturaleza.
En mi niñez la llegada del ‘Año Nuevo’, me causaba desconcierto al ver que todo continuaba igual.
Me esforzaré por asimilar estas observaciones hechas por M. Y avanzar en expandir mi esfera de consciencia.
Gracias Maestro.
Sin duda esto es un llamamiento a poner nuestra atención en el Aquí y Ahora… y con respecto a la parte que tiene que ver con una actividad en sí, principalmente la laboral que para muchos nos puede suponer una carga muy pesada… En los momentos que pienso en tirar la toalla…recuerdo esa frase que dice… ” No importa hacer lo que uno quiera, sino querer lo que uno hace”…De alguna manera, es darle el valor correspondiente a nuestra atención y acción puesta en el aquí y ahora, o al menos así lo siento.
Un abrazo!!!
Cuando M explica las cosas tan claras y bien que se entienden. Mi tiempo es simple, solo me atengo a este cuando por narices lo estipulan en momentos como son las citas medicas, las labores, las gestiones burocráticas y toda la parafernalia que nos rodea en general de este sistema ,que en vez de facilitarnos la existencia su labor es complicarla en lo posible.
Ya viendo cómo funciona todo , más razones para disfrutar de este tiempo en general y lo vivo en presente conociendo de mi corta exsistencia que tan larga parece, pero tan rápida se acaba llendo.
¡ Digamos que para mí es viernes todos los días! Llevo reloj y simplemente lo llevo por que fue un regalo de mi padre y me recuerda a el.
Un saludo a todos y gracias.
Saludos Capitán, equipo DDLA y Tripulación del PN:
Buenas noches, aqui es domingo todavia, este día ha sido de trabajo doméstico intenso y un poco de descanso de la oficina.
Lo que expresa nuestro capitán es muy cierto, este día he hecho actividades muy ordinarias de los dias domingos, pero en particular este domingo, me dispuse a no ver el reloj, una pequeña sincronía con el articulo de hoy, y pasaron cosas muy interesantes, como despejar el espacio de mis cajones del dormitorio que lo tenía como una tarea pendiente que nunca hacia, y hoy en un zaz!, lo hice apartando la ropa que ya no uso y la que ya esta deteriorada para limpiar el espacio y generar vacuidad o espacio vacio y ordenado en mi espacio habitacional, me sorprendí de todo lo que hice y no vi ni por un instante la hora, me senti ser la misma actividad en ese momento, me dio mucho gusto al concluir, ver el cuarto ordenado, sitiendo liviano el lugar, despues de despejar todo el monton de basura acumulada a lo largo de este año, porque no habia hecho una limpieza profunda, sino muy superficial de mi habitación. Y la verdad “no sentí el tiempo”.
Mas bien me sentía concentrada en ello, y me dispuse a hacerlo lo mejor posible, para que visualmente se apreciara que este despejado y limpio. La bolsa de ropa sobrante y deteriorada fue bastante significativa, y la que esta en buenas condiciones pero que por diversas razones ya no ocupo tambien era bastante para mi percepción inicial de acumulación de cosas,¡¡¡ nunca creí que fuera tanta ropa!!!, Y lo mejor de todo es que sorprendentemente, me quedo mucho espacio despejado despues de esta primera limpia.
Esto no quiere decir que todo el tiempo me pase esto, sino que no es para mi muy necesario el reloj, es mas veo de reojo el celular solo al salir de casa para el trabajo, a veces no se ni en que día estoy. Pero es porque hago infinidad de actividades y me duermo una vez me da sueño. No veo si es o no hora de dormir. No veo que sea o no hora de comer. Porque puedo comer a la hora que quiera en mi trabajo. Tengo mi receso como todos de 12:00 a 1:00 pm pero a veces nunca como a esa hora. Como antes o después o no como en ese momento sino hasta que termino mi jornada por que no me da hambre.
Veo el tiempo solo cuando hay vencimientos de algo, para no entrar en la ilegalidad, tarjetas de circulación, pagos de agua, luz entre otras cosas pero mis actividades no tienen tiempo en sí en este momento, soy como la dueña de mi espacio cumpliento con mis responsabilidades a tiempo sin ver el tiempo.
También se dio una sincronicidad hoy con un vecino, de quien yo estoy muy agradecida con el por orientarme en la compra del terreno donde vivo y que he podido construir y terminar de acomodar los muebles por fin hasta hace como un mes y sigo ordenando. Y pensé en invitarle a un refrigerio junto con su esposa y me llama inmediatamente al telefono casi unos minutos depues de haberlo pensado, me sorprendí y vi que estamos conectados y efectivamente se dio la oportunidad para invitarlo personalmente a que disfrutaramos un refrigerio en las intalaciones terminadas recientemente en mi casa, no vi el tiempo solo atendí la llamada, me dijo en unos minutos estoy ahí y no dijo hora, todo este día ha sido sin hora, sin tiempo, sino lleno de actividades concluidas, sin un horario exacto ni para comer, ni para dormir, sino simplemente me da hambre como, si me da sed tomo agua, si necesito descansar descanso, y luego sigo con la actividad que debo concluir, y veo como mis pensamientos son los que hacen posible las sincronicidades, en el día a día, hace ya mas de 5 años que no uso el reloj, solo me levanto temprano incluso antes de que la alarma suene estoy despierta, como si no necesitara que me diera ese recordatorio, y me sorprendo de como el espacio se desplaza en el mismo espacio para que pueda hacer posible la concreción de mis necesidades en medio de este escenario uno en el cual la gente que vive en el esta en miedo y yo no me siento así pero comprendo que ellos si estan con angustia, incertidumbre y con una gran confusión. Yo siento seguridad, al punto que he concluido la construccion de mi casa de habitación la cual estaba incompleta y con muchas dificultades he llegado a hacer posible este milagro y estoy convencida que he hecho las cosas que tenia que hacer con un gran gusto, con mucha paciencia y sobre todo con convicción, y agradezco a este espacio, por este logro, porque de no ser por su orientación, de lo que estamos viviendo no hubiera podido concluirlo en este mes. Por lo que les estoy muy agradecida, la certeza interna es el resultado de acciones concretas y eso es lo que logre al terminar mi estancia, si no hubiera aplicado este conocimiento esto no estaría ni a la mitad de lo que hoy es. Un lugar apacible en el que puedo hacer mi trabajo interno y externo, proteger a mi linaje y hacer todo lo posible para mejorar las condiciones para hacer mucho mas no solo de forma particular, sino tambien colectiva en algunos de mis espacios.
Muy agradecida por este articulo, que confirma la sincronicidades a las que estoy conectada casi siempre en mi espacio.
Saludos!!!
Un saludo a todos. Luego del ejercicio de leer el artículo y los comentarios,me quedaba sintiendo y reconociendo la importancia fundamental del manejo del tiempo, gracias por estas observaciones capitán. Como escuché alguna vez a un conocido maestro, lo percibía hoy, en ese instante… “el ahora del tiempo es duce e inocente, todo emana bondad y santidad”
Cada vez estoy más convencido que todo aprendizaje implica desmenuzar la ecuación como lo es este artículo, y que todas las cosas a tener en cuenta y que tal vez nos agobien dan como resultado cero (0) en el momento mismo de ser asimiladas, pues ya no hay nada que tener en cuenta cuando somos nosotros mismos la ecuación en movimiento dejando un nuevo espacio para dar el siguiente paso.
Como me decía mi viejo: “Si todos los días te lavas la cara y no decís nada ¿por qué carajo te quejás todos los días cuando tenés que ir a la escuela? El problema no es la tarea sino lo que tenés adentro de tu cabeza!”
Hola, en mi caso, lo que puedo aportar es que el tiempo en el campo se lleva según las lunas, las humedades, se trabaja a diario y se descanza a diario, siembra, cultivo, cosecha, deshidratar al sol, conservar para el invierno, recolección de hierbas que según la estación se deben guardar, y un largo etc de actividades que marcan el tiempo… Los últimos 10 años desde que estoy en este espacio me cambie de la ciudad al campo y el tiempo es otro…. Lamento que aún siga en el gregoriano pero di el paso necesario para cambiar mi tiempo y el de mi familia y cada vez me siento más agradecido.
Jajaja qué zarpazo acaba de meter y es que es cierto, yo en lo personal hace un tiempo conseguí establecer un negocio en el cual soy el dueño de mi tiempo y mis recursos, no me considero un Ser libre completamente del sistema aún, sin embargo si disfruto mucho mi día a día de actividad en actividad sin sentir esa presión que la mayoría tiene por tener que cumplir con un horario y una rutina en mi caso el día a día depende de lo que yo decida y del compromiso que tenga para con mis clientes en éste caso pero siempre a un ritmo calmado, centrado en el momento, de proyecto en proyecto y avance en avance.
Y bien incluso en el aspecto temporal pero hasta en el económico siento que mucha gente se “ata” a las doctrinas y paradigmas del sistema pensando que se merecen un sueldo fijo sin ver qué el Universo tiene preparada la abundancia para el que la tomé con responsabilidad, consiente y coherente con y de sus energías.
Así que en nosotros está como dice Morfeo decidir en qué tiempo y espacio existimos o proyectamos nuestra “Conciencia”
Tal cual está montado el chiringuito es difícil no ser arrastrado por este, incluso en aquellos detalles cotidianos, en nuestro círculo de conocidos, etc. solo con esfuerzo y consciencia en lo que hacemos, decimos y pensamos podremos liberarnos. No hablo por todos, por supuesto.
Otro tema es la apreciación del tiempo, entenderlo correctamente y aplicarlo en nuestras actividades diarias. Hay que vivir con el calendario natural, aquel que nuestros ancestros lejanos utilizaban de forma natural,
Gracias
“La religión católica lleva en las celebraciones de sus templos, rituales asociados a la actividad demiúrgica de domingo a domingo en el Vaticano, y de sábado a sábado, en las Sinagogas.”
Influenciada esta civilización occidental totalmente como está por la cabala, seguimos a rajatabla el sabath sin ser conscientes de ello. Lo mismo pasa con el domingo, para los Católicos, estipulado como el día del señor.
“Todos somos judíos sin saberlo, no por creencias sino por herencia y puntos de anclaje entre paradigmas y arquetipos.”
Para poder tener la oportunidad de llegar a experimentar otro tiempo, más natural para nosotros, tenemos que quitarnos de encima todas estas influencias de paradigmas y arquetipos cabalistas. Ellos, los demonios, necesitan lo artíficial, mientras que nosotros los humanos necesitamos lo natural para llegar de nuevo a nuestras raices, a conectar con nuestro Ser.
6 de noviembre de 2021 12:08
“Mateo 12: Los discípulos recogen espigas en el día de reposo
1 En aquel tiempo iba Jesús por los sembrados en un día de reposo; y sus discípulos tuvieron hambre, y comenzaron a arrancar espigas y a comer.
2 Viéndolo los fariseos, le dijeron: He aquí tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en el día de reposo.
3 Pero él les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre;
4 cómo entró en la casa de Dios, y comió los panes de la proposición, que no les era lícito comer ni a él ni a los que con él estaban, sino solamente a los sacerdotes?
5 ¿O no habéis leído en la ley, cómo en el día de reposo los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo, y son sin culpa?
6 Pues os digo que uno mayor que el templo está aquí.
7 Y si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes;
8 porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo.” El Humano es señor/dueño de su tiempo, siendo nuestro movimiento en el espacio (nuestros actos) los que rijen nuestro tiempo.
¡Magnífico amigo instruido!
“Si se vive al ritmo del tiempo natural y no al ritmo del tiempo artificial, la realidad subjetiva se adapta a la realidad general, logrando finalmente acoplarse al tiempo nuclear, y, por consiguiente, a los ritmos cósmicos del movimiento del espacio, siendo el espacio el que rija nuestro tiempo y no el tiempo el que rija nuestro espacio. Dicho de forma coloquial, usted dejará de ser esclavo del reloj convirtiéndose en dueño y amo del reloj.”
Es como una frase de los libros de JJ Benitez, donde Jesús supuestamente les dice que el es el “amo del sábado” por que le quieren prohibir hacer milagros ese día y el los hace por que le sale de los co…y por que les dice que para hacer el bien no hay un día en específico. Cuando lo leí me dió risa, pero igual estamos nosotros con nuestras programaciones. Dicho de forma coloquial que se vaya a la mierda el calendario gregoriano y junto con el nuestras programaciones nocivas.
jaja. Me hiciste recordar a la película tonta que hicimos, mandando a la mierda el calendario gregoriano. y lo nervioso que estabas haciéndola y lo tanto que me gusta escucharte.
https://detrasdeloaparente.com/2018/05/calendario-geaniano/
Jaja si, pero ahora lo digo mucho más convencido.
La iba a subir aquí pero preferí esperar a ver si lo hacías. jejejeje
Saludos a todos. Un compañero me cruzó esta información hace poco: “Para nosotros el tiempo de los dioses es demasiado largo, pero para ellos es como el nuestro. Esto los hace libres y por libres, inmortales”. Como menciona Aquel, en nosotros está el descargo de esa programación. Recordé igualmente que la palabra trabajo en su etimología es “tres palos” de la esclavitud y ese mismo compañero que menciono me sugirió que igualmente tra-bajar es descender. A por ello, a proyectar el tiempo sin tiempo, como aquel niño que juega y el tiempo le “pasa volando” porque está en lo que se hace. Un saludo y abrazo camaradas y capitán.
Me recordaste el tiempo del Coloso
https://uploads.disquscdn.com/images/f24ff2a929740b1fdc96d692a8477b9f721e672ab5a4d56fba89ad5ab79f24df.png
“Hoy debemos recordarnos y hacer una autobservación de lo pasado, de lo presente y de lo futuro. En el silencio se encuentra la verdad, y ese silencio no es mutismo verbal, sino calma mental, pues la copa se vacía de contenido para ser nuevamente llenada con la luz del Do.” …decía M en 211217.
“Porque es un trabajo silencioso. Es un trabajo anónimo (…) que requiere mantener un hábito, día a día.” …y esto Helimer, acompañado de un “anteponemos los problemas ajenos antes que los nuestros”.
Así pues, todos los días debieran ser el día del silencio, el día del no tiempo.
“Un Humano y Virya está más allá de los opuestos del bien y del mal, porque su propósito lo guía, y soporta con valentía, nobleza y heroísmo cualquier derrota, pero también cualquier victoria, porque sabe que él no es el contenedor ni el contenido, él es la consciencia y la energía que lo forma. ”
“El mundo está regido y habitado por ciegos que no ven más allá de su bastón, pero a la vez usan esa limitación como su fuerza para dominar al que sí ve, el que percibe, siente y conoce que el mundo no es lo que parece, y que intenta descubrir ese espacio subterráneo donde se mueve la verdadera realidad, donde se ve el decorado y trabajan los asistentes de escena, acomodando el escenario para que un Erick Priebke, pueda cumplir su propósito y su papel de Judas Iscariote resulte perfecto. “https://detrasdeloaparente.com/2013/11/informe-para-ciegos/
Puede parecer que no viene al caso, pero el caso es el que se le preste, con la atención fija, a donde lleva este artículo.
Internamente hablo por experiencia y hablo de lo que vivo, y experimento , equivocada o no, pero es parte del aprendizaje, vivir ,existir o habitar este escenario uno, este infernum , me ha llevado de momento a observar la importancia del juicio, pues está jugando un papel interesante. ( Veo que tanto particular como general vemos las miserias mas que las virtudes), ejemplo; en mi escenario, hay visible que la juventud parece estar rebotada , es menos empática, y mas miserable en todos los sentidos, va a lo suyo y solo importa lo suyo. Pero esto medio a pensar, no será, que este caos muestra las miserias en su esplendor en todos , para que cada uno pueda ver las suyas en vez de fijarse en la de los demás, y aún haciendo esto , te fijas que lo haces, osea el universo nos enseña, pero también es cierto, que aprenderá quien quiera. Es como si todo debiera salir a la luz en todas sus formas y de todas las maneras posibles para que se realice el equilibrio.
Mis labores hace tiempo que decidí, que fueran lo mas lejana a la forma lineal establecida por la cábala, eso por supuesto, me lleva a tener que pagar un costo. Y aún estoy aprendiendo sobre que es ése costo, lo dejo para cuando lo tenga aprendido.
El tema es salirnos de las influencias externas (frecuencia 12:60), e intentar existir y movernos con la influencia 13:20. Esta se maneja y activa mediante la glándula píneal, se manifiesta por medio de la intuición y esto nos lleva a sentir el alma de las cosas que es la que nos enseña a vivir en la frecuencia del AMOR, siendo esta por la que se mueve el Ser.
“El tiempo transversal tetradimensional de la frecuencia 13:20, logra rescatar los recuerdos del futuro mediante la recuperación del espacio de la dimensión, universo o realidad subjetiva de la ecuación de elección, convirtiendo al futuro en espacio presente.
La esfera de consciencia percibe el tiempo en este caso, como espacio ya recorrido y no como espacio a recorrer.”
En estos días que hay mayor movimiento solar , me he percatado que el tiempo lineal va lento pero mi percepción es mas rápida.
Recuerdo de niña, que no tenía remota idea del tiempo y sus horas. No fui al cole ,hasta los 6 años, y fue mucho más tarde lo de aprender lo del relog.
En aquellos años sin tiempo *, era vivir estando,sin más preocupación que jugar , y sí, parecía que todo estaba en su lugar, y se daba con naturalidad.
Me quedé reflexionando en eso del reloj-pulsera despues de leer el artículo recomendado y en verdad que es así como dice M. Yo hace tiempo que no uso reloj en la mano, pero lo que más me gustaba era el diseño, la marca X que hacía el diseño que me gustaba. Creo que los diseñadores del tiempo fabrican esos relojes de distintas marcas, modelos y funcionalidades justo para que te enamores del artilugio y quieras usarlo y regirte por sus marcadores. Es como esa cosa que le ponen a los Bueyes en la nariz (creo que aun se usa) para que caminen cuando tiras de ellos. Muy a lo Pavlov, te condicionan para que brinques de la cama cuando suena la alarma, para que te alegres como Pedro Picapiedra cuando suena la alarma de salida del trabajo, para que mires tu muñeca y no mires a donde tienes que mirar. Perdiendo así la sincronía natural y tomando una sincronía artificial. Esa palabra (sicronía) me gusta mucho y cuando tengo un encuentro afortunado con alguien me alegro y le digo “Qué Sincronía!”.
Es muy fuerte el sistema de reforzamiento conductual del reloj, sin embargo una vez aprendí que en el recorrido del espacio uno actúa por A.M.O.R. Consiste en que si sientes la necesidad, el impulso (o intuición) de hacer algo, hay que hacerlo en ese momento (viviendo en el presente, Eh!), porque si lo haces, todo el recorrido será sincrónico y obtendrás buenos resultados, es decir lo que intencionaste. Ahora, si esperas a que el reloj te lo indique, caes fuera de sincronía y cualquier cosa puede pasar. Ese “sentir la necesidad, el impulso o intuición de hacer algo” tiene que ser SÍ o SÍ un recuerdo del futuro.
Habría que hacer una especie de compromiso con uno mismo, por ejemplo, de recorrer el espacio de forma natural y guardar el reloj cuando termine la jornada laboral . O de buscar un empleo cerca de casa para irte caminando y no seas esclavo de los horarios del tren, subte, o similares. Hacer ejercicios en el parque y no en el gimnasio, y así cada quien en sus posibilidades.
Hola a todos
A propósito del tema que se plantea en este nuevo artículo, justo el otro día reflexionaba con
unos amigos acerca de conceptos como disciplina, esfuerzo, trabajo, sacrificio
y afines. Y , me di cuenta que por lo general , solemos asociarlos a
sufrimiento , dolor y por supuesto como dice este adelanto del articulo, sobre
todo a obligación.
Esta manipulación de las energías de estos conceptos hacen que la vida entera de muchas personas se reduzca al sufrimiento del “trabajo” , y el escape de ese agobio en las
drogas , el “entretenimiento basura” , actividades de “ocio” , etc , es decir ,
el estado perfecto para la manipulación , programación y seguimiento de “salvadores”.
Y me pregunté en ese reflexionar , ¿Por qué el trabajo no
puede ser algo diferente a una obligación? ¿ Por qué los conceptos que mencione
al comienzo del comentario , no pueden ser asociados a nitrógenos “positivos” ,
como el disfrute , el goce , etc?
Es evidente que cuando alguien hace algo que le gusta , por amor al arte como a veces los que todo lo ven dinero dicen despectivamente, va a tener la voluntad de practicarlo
mucho y no se sentirá mal ni nada , al contrario , estará motivado y alegre como cuando un niño juega con un juguete nuevo , eso desarrolla en el sujeto un aspecto artístico o hasta filosófico llevándolo a la impecabilidad en la actividad que realiza.
Esta búsqueda de esa actividad(vocacion) debería ser el propósito de un sistema educativo real ,
para que cada uno desarrolle un trabajo real como ser humano , y no un trabajo
cabalista basado en la obligación de un esclavo.
Conceptos como “ocio” dejarían de tener sentido , ya que como MAYODEL68 desarrolló en
los programas de Mi Idea , los trabajos serian hobbies y no pesares.
Da para recordar algunas citas como esta :
“El único trabajo verdadero es aquel que se lleva a cabo en cualquier
ámbito, por vocación o placer, por usted y por el prójimo, donde se da y
se recibe algo mucho más sutil que el dinero, pero en ese caso deja de
llamarse trabajo para llamarse… ¿?” …¿ Hobby?
Gracias a todos , y a ver como se desarrolla el articulo.
Podría cambiarse por tragozo !
Cuando se es Niño no se piensa en días u obligaciones más que ser y vivir existir y disfrutar. Eso es estar fuera del sistema cuando te inscriben el el kinder Garden luego la escuela Elemental ya te van programando más a fondo que 5 días vas a clases y dos descansas así es como van grabando runas a un sistema Gregoriano. los Mayas no tenían días de descanso o recreación ya que cada día les llevaba a sus intención y propósito lo que el manejo de esas energías que cada Kin les enseñara a vivir si se trataba de sembrar, cosechar, construir, cazar etc.
La sabiduría Hiperborea no solo te conecta a lo natural sino a que la Realidad General se bifurca en diferentes realidades subjetivas ya que es la Matriz de las realidades que se surcan según lo que vayamos creando cambiando el percibir el tiempo en espacio recorrido saliendo del laberinto mental que uno mismo va eligiendo encerrarse en un sistema no natural.
Es una pena que como unidades de carbono, y que habitamos en varias dimensiones, elijamos vivir una realidad subjetiva tan casposa y escabrosa como la que vivimos, cuando nuestra esfera de consciencia percibe hasta cinco dimensiones, tres de esta realidad tridimensional y dos inmediatas superiores donde se conecta con el Ser, trascendiendo lo temporal y lo espacial. Como dice el refrán “la velocidad se demuestra andando” y continuar utilizando el tiempo lineal de la frecuencia 12:60 que nos limita a tres dimensiones, sufriendo la esfera de consciencia agresiones e interferencias antinaturales, que la desmarcan del ciclo natural de la Vida, y dónde sólo podemos percibir recuerdos del pasado, no parece que hayamos roto con los tentáculos del sistema pero si les facilitamos seguir controlando nuestras vidas.
Podemos traer el futuro a nuestro presente al movernos sincronizados con la naturaleza, permitiendo que nuestra esfera de consciencia en la frecuencia 13:20 perciba el tiempo como espacio recorrido y no por recorrer “percibiendo los ciclos como los animales y plantas, que saben cuando emigrar, anidar, invernar, germinar, florecer, dar frutos, etc., etc., sin que nadie se lo enseñe y se lo diga.”
Cuando traemos el futuro al presente estamos poniendo sincronía con un orden natural, donde todo se ajusta, porque todo se va dando cuando se ha de dar, ni antes ni después. No llegas tarde a tus citas, te levantas a la hora que debes, para hacer lo que te has propuesto hacer, porque previamente la esfera de consciencia se ha ido posicionando en la realidad subjetiva donde todo tiene un orden y los acontecimientos se suceden de manera natural y sincrónica, una perfección que solo puede ofrecer la mismísima naturaleza y la creación que nos rodea. Todo está a punto y en su sitio. El “vísteme despacio que tengo prisa” un dicho popular que manifiesta a la perfección como el tiempo es reemplazado por hechos o acciones y que se percibe como si uno manejara el “tiempo” parándolo, para darle a cada situación el trato preciso y el momento justo.
Mea culpa, efectivamente soy un veterano que no sale de la sentina del Perla Negra, convivo con las ratas, mas que guerrilleiro, soy un merdeiro do Tao.Por lo menos se quien soy, intento subir a cubierta pero no puedo.
Algún dia lo conseguiré, seguro.
Gracias a ddla supe conocer bien a la unidad de carbono y ser una buena unidad de carbono cara al sistema, dándote ventaja para avanzar en el trabajo interior y exterior sin acabar en una clínica psiquiátrica… Esto lamentablemente incluye también regirse por el calendario greoriano. Espero y trabajo y seguiré trabajando para que en un futuro esto no sea así. Un saludo a todos.
Un saludo a todos. Bien, lo difícil es abstraerse de la ola del sistema. Cuando esto me sucede recuerdo a medias algo que lei de monjes chaolin. Si bien no recuerdo la historia textual lo importante es su fondo. Un joven aprendiz tenia problemas oara alcanzar la maxima profundización en su meditación, por lo que su maestro le dijo que meditara entre el bullicio de multitudes… Debemos aprender a abstraernos hacia nosotros mismos y observarnos cuando el ruido y elementos basura del sistema son álgidos. Hace mucho que lo hago, aveces con exito, otras veces no, y algunas veces nisiquiera me acuerdo de observarme. Lo importante es que este hábito ya está auto instalado en mi, y de a poco se va acentando y cada vez da mas frutos. Espero mi pequeño relato sea un aporte. Saludos a todos.
Hola Land del Fiüsse, tu comentario me recordó no sólo a las premisas del cuarto camino de Gurdjieff sino a este otro artículo.
https://detrasdeloaparente.com/2015/09/el-olvido/
Dices “Lo dificil es abstraerse de la ola del sistema” y coincido plenamente contigo porque a la hora de la verdad, se puede estar fuera del sistema si eres jubilado, tus necesidades económicas son mínimas o tienes medios de vida que te permiten vivir de un modo inusual, características todas ellas no muy habituales o que suponen una anomalía en el sistema hoy por hoy.
Lo cierto es que la rueda de hamster está preparada para atraparnos en su rutina y los horarios están expresamente configurados para ello, provocando así hacinamientos, atascos, fechas de rebajas, festividades o eventos deportivos y culturales que siempre suceden en las mismas citas y que se han de coger muchas veces con calzador por ser el único momento en que se pueden acometer. Cuando pienso en ello reconozco a mis abuelos, de lunes a sábado trabajando en el campo y con animales durante toda la joranada solar y el domingo a programarse a la iglesia porque si no eras mal visto. No se les dejaba mas que la noche para ser libres, momento en que el agotamiento de la jornada no daba mas que para dormir antes de preparar todo lo necesario para el día siguiente. Hoy eso se ha sustituido por Netflx, la Thermomix y sucedáneos que hacen las veces de paredes para la caja de cristal.
Es casi inevitable salir de esa rueda, pues el horario o la vida que llevas se organiza en base a ese trabajo y la rutina impuesta, la que te permite sobrevivir dentro del sistema. Ultimamente algunos descubrieron el teletrabajo o el trabajo a turnos y se percatan de que puede hacerse todo de otra manera, mas rápido y de manera mas eficaz que en rutina de lunes a viernes, donde sólo dejar a los niños en el colegio con el mogollón que se monta a la entrada te lleva ya la media hora que no tienes ni para desayunar. En la medida de lo posible hay que ir a contracorriente en todo esto, pues nos da la posibilidad de hacer las cosas fuera del estabulamiento implementado para la subyugación espiritual de todos nosotros. Partcularmente me dí cuenta de que si puedes ir a un médico del extrarradio mejor que al del centro de la ciudad, te evitarás atascos, entradas, salidas y pagar mas por ello. También evitarás entrar en el sistema de control que eso mismo implica y alguna que otra multa de estacionamiento, que no es poco. Un ejemplo que tal vez no llegue a reflejar lo que verdaderamente plasma Morfeo en el post pero si genera diferencias sutiles que terminan por hacerte descubrir una nueva percepción de tus hábitos y el uso que uno hace de su propio tiempo en este espacio. Para mi el verdadero problema es la mierda parda que teminamos haciendo con el tiempo que se nos concede, cómo lo asesinamos miserablemente siendo el mayor valor que tenemos en la vida tras la consciencia.
TIEMPO SAGRADO – TIEMPO PROFANO
https://www.youtube.com/watch?v=LMSCkI-h6a4
Un saludo
muy cierto, pero si nos seguimos enfocando en esa realidad, esa es la que seguiremos construyendo, Hay que encontrar la luz en nuestro propio templo, aunque sea unos instantes, por que cuando se ve, te das cuenta que siempre estuvo, y no se apaga. Besa y abraza a tus seres queridos, acerca a tus amigos, admira todo lo verde que aun queda, maravillate con la nobleza y humanidad de un animal, respira la fragancia de la primavera por las mañanas, quizas en lo que quede de dia la rueda de hamster te envolverá, pero lo positivo que hiciste, viste y viviste no te lo podrá robar nadie, por que ya quedó escrito. Un abrazo.
No queda otra, asi es.