Como ya sabrán este Administrador y DDLA está en modo reposo y con un formato nuevo hasta el año próximo. Durante este periodo distendido y diferente, se irán renovando y publicando de forma aleatoria algunas cosas hasta que volvamos al ritmo y cadencia de información y artículos de siempre. Nuestro universo es muy variopinto, pues los lectores y miembros de DDLA también son creadores de contenido y muy buenos, por cierto, así que, es un buen momento para compartir de forma más seguida lo que ellos hacen en silencio, sumando así, otros contenidos al propósito de DDLA. Planchas, cuentos, historias, experiencias y cientos de cosas más que comparten los lectores con este administrador y que por lo general no hay mucha oportunidad de publicar. Hoy veremos un cuento y una experiencia, que seguro los atrapará. Que lo disfruten.
TICTÚC
Tictúc estaba entre los matorrales del bosque de Dadilaer donde lo encontró el pequeño duende Aritnem. Éste era un gran experto en crear ilusiones, engaños y artefactos seductores para las personas incautas que pasaban por esta espesura.
Aritnem cogió a Tictúc con tremenda rabia, un humano lo había tirado, víctima de la tiranía que imponía. Sí, Tictúc era un artilugio mecánico en forma de esfera, tenía números y dos manecillas que iban marcando las horas y el tiempo que los hombres tenían para hacer sus tareas a lo largo del día.
Tictúc estaba destrozado, con los números amontonados en la parte baja de la esfera y las manecillas rotas, producto del impacto contra el suelo, cuando el hombre en un acto de voluntad irrefrenable lo arrancó de su muñeca; con este gesto sintió una gran liberación, como si una pesada mochila cayera de su espalda y el velo la ilusión y la mentira se apartara de su mente; comenzando a recordar otros tiempos que lo llevaron a su infancia, cuando él era un pastorcito y llevaba a las cinco vacas de la señora Olensson a pastar.
No sabemos si eran las vacas que lo llevaban a él o era él quien conducía a las vacas. Pero en aquellas altas montañas y verdes prados del norte siempre encontraban el mejor pasto.
Allí, inmerso en la naturaleza se sentía parte del Todo, a la vez tenía la extraña sensación de haber venido de otra parte del Universo y que estaba aquí, en este mundo, como de paso…
Durante la jornada, se tumbaba en la hierba y contemplaba el paso de las nubes y el canto de las aves del hayedo cercano, se sentía plenamente integrado con la Naturaleza y su entorno; si mantenía su atención podía escuchar el sonido y el ritmo de la Tierra con sus crescendos y sus silencios, componiendo en definitiva la melodía del Universo. Era inmensamente feliz sin darse cuenta.
La posición del sol en el horizonte marcaba en el pastor y en las vacas el momento exacto de regresar al establo. Una vez limpias y ordeñadas, volvía a su casa y después de cenar a la luz de un candil, se acostaba a soñar con éste y otros mundos.
Tiempo después y siendo ya aprendiz de panadero, su padre le puso un despertador en la mesilla de noche para que nunca llegara tarde al trabajo. Era un estruendo cuando aquel artefacto empezaba a sonar, marcando la hora de levantarse. Al final se acostumbró y olvidó que de niño no necesitó nunca de semejante máquina.
Más tarde ahorró un poco de dinero, bajó a la ciudad y en una tienda llena de llamativos artículos de regalo, compró un reloj de pulsera y lo colocó en su brazo, así sabría siempre a qué hora tenía que hacer sus tareas, incluso le marcaba la hora de comer y de dormir; siguió con este ritmo marcado por el reloj hasta que su mente y su cuerpo no pudieron más. Lo tiró al pasar por el bosque de Dadilaer.
Aritnem llevó a su taller el destrozado reloj, con sus herramientas y sus maleficios lo reparó, dejándolo más atrayente que antes, con pequeños diamantes incrustados en la esfera; así mantendría al siguiente incauto en la ilusión de la realidad.
Tictúc relucía de nuevo en el escaparate de la tienda de regalos e ilusiones, esperando pacientemente que alguien lo comprara para marcarle por siempre las horas. Tic-túc, tic-túc, tic-túc, tic-túc ….
FIN
Carmen Talavera
EL ENCUENTRO
07 de noviembre de 2021 07:00 hs aprox.
Estoy ingresando a un edificio que posee un estacionamiento propio y su entrada se sitúa a la vuelta donde hay varias puertas transparentes como de metal y vidrio que dan a una calle poco transitada, veo a dos o tres personas pasar cerca mío cada uno en lo suyo y en silencio, todo parece tranquilo y si bien estoy esperando algo que no se bien que es, a su vez sé muy bien porqué estoy allí, voy vestido de manera normal como si de este mismo clima primaveral se tratase, llevo algo en la mano derecha como un anotador o una agenda, no más que eso.
Desde mi derecha y proveniente de las puertas de acceso interiores del estacionamiento se acerca hacia mí una persona vestida con saco azul y pantalón gris o azul oscuro su camisa es blanca sin corbata, es el mismo Führer el que se acerca hacia mí, pasa caminando a mi lado con sus manos hacia atrás tomadas entre sí, él no ha cambiado, es el mismo que conocemos por las fotos del año 1939 es decir antes de la guerra donde el gustaba pasar muchos momentos vestido de civil, su cabello continua abundante y negro, su aspecto es normal de un adulto joven, sus ojos claros solo transmiten sabiduría, sin emociones desbordantes desde el equilibrio interior.
El primero que habla soy yo y lo saludo con respeto, pero desde mi corazón.
…” Führer!! ¡¡¡Dios mío que alegría que honor para mí !!! no sabe cuánto lo necesitamos, ya no aguantamos más, quiere saber para quien trabajo, como me gano la vida…trabajando para el enemigo, todos los días voy con un nudo en la garganta pensando sin poder evitarlo en el mundo que pudo ser.
Creo que mis emociones se desbordan como nunca antes y me doy cuenta de ello sin poder controlarme ni bajar el tono de mi voz que iba incrementándose, si bien no es la primera vez que lo veo, esta vez probablemente esté más débil y algunas lágrimas comienzan a salir de mis ojos.
El solo me mira con ternura de padre y consciente de mi error al parecer que intentaba reclamar o exigir algo guardo respetuoso silencio.
Voltea su mirada hacia el parque cercano y con voz grave y suave me dice.
…”he venido por ustedes, no estoy solo, la victoria es interior y luego se extiende y comparte a los demás” …
No dice más, como si no pudiera decir más, solo me mira mientras una niebla me rodea haciendo desaparecer el entorno.
Ahora desde mi vigilia mi corazón se ha tranquilizado y doy las gracias.
Eugenio García.
35 respuestas
Gracias por estas historias, excelentes las dos. Aunque debo reconocer que la última, El Encuentro, me ha emocionado y ha movido mucho por dentro, y hasta tal punto que no he podido retener las lágrimas. Y que han brotado con aún más fuerza al leer:
…”he venido por ustedes, no estoy solo, la victoria es interior y luego se extiende y comparte a los demás” …
Tal vez un recuerdo o una añoranza, y que necesitaba escuchar ese mensaje
Gracias de nuevo 🔥
¡Saludos!
Muchas gracias por los cuentos fue bueno para mí visualizar cada uno de los cuentos y sentir lo que transmiten y aunque cortos pero tienen su propia enseñanza
Gracias por compartir este cuento y esta experiencia. Desde luego que hay creatividad y de la buena en DDLA.Gracias Carmen y Eugenio.
Un saludo.
Muchas gracias Carmen y Eugenio,un abrazo
Gracias Carmen por este relato que fue como un choque consciente. Resulta que hace años solté el tictuc y me fue a pastar vacas en una montaña. Unos meses después regresé a la ciudad y decidí no buscar empleo por un año, que se extendió a 2, 3, … Hasta el sol de hoy. El asunto es que a raíz de cambios en mi esfera económica, hace unos días me entró un deseo de volver a un empleo formal y me crispé . Por cierto Esto coincide con la adquisición de un artilugio (un teléfono). No sé todavía cuál es la mejor opción…Por otro lado siento y veo que mi mundo se está desmoronando y me da susto. Empecé a ver los multiyoes de otros y los míos y es un poco aterrador… Esto me lleva al segundo relato. Gracias Eugenio. LA VICTORIA ES INTERIOR así que sujetaré muy firme mi timón interior hasta salir de la tormenta.
El principio de incertidumbre, se da en todos los ámbitos. Las tormentas existen, y hay que pasarlas sin miedo.
El mar a veces está en calma y otras de repente ruge con vientos , los marineros sin miedos están más capacitados , para sortearlá.
Siempre habrá calma y tormentas en nuestras vidas.
Ánimo y a toda vela!!
Saludos compañeros. Carmen precioso cuento, el detalle de los nombres está genial, tiene mucha información importante que se transmite de forma dulce y amena. Gracias, un gran abrazo compañera. Eugenio, las palabras del Führer me dejaron una hermosa sensación, cada que las recuerdo vuelvo a sentirla, muchas gracias por compartirlas, abrazos.
Hola a todos. Gracias Carmen Talavera por recordarme a través de este cuento de TICTÚC, las implicaciones negativas que tiene el atarse al apresurado y ansioso tiempo. Es como si al colocarme un reloj en la muñeca, desde ese mismo instante, de manera involuntaria, automática e inecesaria, se activaran mi memoria y mi imaginación, llevándome de viaje (tiempo lineal) hacia un pasado lleno de culpas y dolor o hacia un futuro lleno de miedos e incertidumbre, no permitiéndome vivir y disfrutar de mis momentos presentes, que de por sí son sumamente escurridizos.
Gracias Eugenio García por este cuento EL ENCUENTRO. La frase final de dicho cuento es un cierre magistral:
…”he venido por ustedes, no estoy solo, la victoria es interior y luego se extiende y comparte a los demás” …
La “victoria” de la que habla el Führer, me hizo recordar el proceso de formación de un “espíritu general o consciencia colectiva”, formada por la sumatoria de consciencias individuales. En ese proceso, todo el colectivo se alinea al nuevo nivel de consciencia de la humanidad, y el proceso del centésimo mono toma sentido, logrando que el colectivo pegue un salto evolutivo de consciencia. Gracias.
Darse cuenta de como con la mentira se nos oculta la realidad y quienes son aquellos interesados en mantener este escenario que nos limita. Por otro lado he recordado nuevamente que la magia existe al recorrer el camino de la cinta para cambiar este escenario desde dentro de nosotros hacia afuera. Dos nuevos dardos haciendo diana en la causa que nos une en este templo.
Gracias compañeros.
En cuanto a la historia del reloj, es verdad que somos esclavos de él. Cuando estuve desempleado no sabía si era miércoles, lunes o viernes ni importaba. Pero entras a trabajar y toda esa libertad se va a la mierda. No puedo arriesgarme a no mirar el reloj porque he de cumplir un horario. Y obviamente, como un esclavo espero la libertad de los días asignados como fines de semana y festivos. Y digo obviamente porque aún no llego a esa perfección del santo de ser feliz en el trabajo tanto como en el ocio. Si, muy bonita la idea de disfrutar la vida en las subidas y en las bajadas, muy bonita pero en mi caso irreal. No me nace. Soy perezoso y me gusta tener el 100 por ciento del control de mi tiempo. Ya sé, para despertar de la pesadilla hay que ser capaz de ser feliz en ella hasta que esta deje de tener sentido y por lo tanto deje de existir. Como la maldad que no existe si deja de afectarnos. Pero nada, me afecta igual. Habría que ser como esos monjes capaces de inmolarse sin sentir dolor alguno. Esos capaces de controlarse tanto a sí mismos que la ilusoria realidad deja de afectarlos. Y esto conecta con la historia de Hitler: la guerra se gana desde adentro. Buenas historias, hacen reflexionar.
Que nada te turbe, todo tiene su espacio- tiempo.
Un abrazo
En el cuento de Tictuc veo algo metafórico que yo he interpretado que cuando alguien se da cuenta del engaño y da un salto de fe (arrojar el puto reloj que condiciona al humano a seguir un ritmo determinado y antinatural) automáticamente los duendes (que serian los “amos”) no tienen mas que sacar el reloj 2.0, esta vez con diamantitos mas atractivos para cazar y esclavizar a otros sujeto que caerá rendido ante esa nueva preciosidad ahora renovada con diamantes, pero que no deja de ser el mismo objeto tirano y esclavista. Es decir renovar la misma estrategia para que el juego no termine nunca, para que el miedo siga estando en mostros como una constante. “Ahora toca una pandemia, ahora toca un meteorito, ahora toca un apagón y así sucesivamente rueda el juego de nunca acabar. Deshagámonos definitivamente de ese reloj (cautiverio) y no nos dejemos engañar con “nuevos relojes ultima generación” que no dejan de ser el mismo veneno con distinto color.
Admiro a estos compañero que tienen esta facilidad para con pocas y precisas palabra contar unas historias tan dignas de reflexión. Enhorabuena por ellos y gracias por el esfuerzo.
Un abrazo.
Un placer leeros, Carmen y Eugenio, gracias por compartir un trocito de vuestro universo que forma parte del nuestro.
Como alguna vez he comentado por ahí, en este grupo hay mucho “arte” sin duda, y aprovecho la ocasión para dar las gracias también a los creativos y autores de WEBCOMIC DDLA y sus afiladas historias, a los agradables, simpáticos e instructivos paseos en HISTORIAS FERMOSAS, las verdades entre risas de HUMOR PARA ENTENDIDOS, las sabia observación de la conducta humana desde CHARLAS DE CAFETÍN, y la sencilla frescura y elegante carisma de PULSO SOCIAL…unos artistas todos.
Una demostración, en este nuevo formato, de que nadie tiene la exclusividad de las virtudes y la gracia de Dios, o es el exclusivo portador del fuego, el líder salvador o el elegido de los MS. Nadie llego aquí por casualidad, todos podemos dar y todos merecemos recibir.
Como aprendimos en EQUILIBRIO UNIVERSAL …“Cosecharas lo que siembras” decía mi abuela. Esta es la verdadera ley de atracción, usted atraerá lo que proyecta. Así funciona el universo mediante los Arcontes.
Conociendo limitadamente cómo funciona el equilibrio universal contestemos ahora las preguntas del principio de este artículo.
1)¿Como equilibra el universo esta desigualdad entre lo micro y lo macro?
Mediante cada particularidad (componente) de las octavas generales y particulares.
2)¿Qué equilibrio universal emplea la creación en sus ecuaciones?
La consciencia de cada particularidad y la energía de cada generalidad.”
La suma de las partes hacen el todo, y se esta creando un todo muy “apañao”.
Gracias a todo el grupo, incluidos los que trabajan y no vemos, y a seguir creando que siempre podemos mejorar jaja.
Muy buenos relatos.
Gracias 🙏
Siempre es un gusto ver las colaboraciones de los demás.
En los sueños se nos dan claves y mensajes…
Agradecida por ese mensaje de esperanza y ánimo del Fuhrer.
Gracias por compartir Eugenio.
Siempre que estamos en Alarma, sentimos Frío.
https://youtu.be/XwiMHlnQaD8
Original:
https://youtu.be/3-tZv8X1Cio
jajaja…a que me suena? Un grupo muy variopinto, y muy cálido a pesar del frio.
Casi na los que se han juntao ahi 🙂
jaja un pasote.
Hola a todos. La conclusión que extraigo de todo ello es que ni necesitamos relojes ni grandes avatares para despertar, sólo nosotros mismos atendiendo a la llamada cuando ésta se produce, así de simple. Gracias compañeros.
Un saludo
Gracias por estas hermosas historias…
Carmen, con tu relato me sentí muy identificado.. En ciertas ocasiones siento la necesidad de conectar, observar, sentir y vivir por un momento la naturaleza y enseguida pienso ” todo podría ser tan fácil y hermoso… ¿Por qué nos complicamos tanto?
De verdad me ha gustado mucho…
Eugenio,
Tu historia me ha traído esperanza para reforzar mi voluntad de seguir trabajando para ser mejor Ser Humano… Algún día, tarde o temprano llegará nuestro eterno momento de plenitud..
Muchas gracias a los dos por estos preciosos regalos… Gracias por compartir.
Un abrazo,
Helimer.°.
Compañeros, un gusto leer vuestro cuento y experiencia, inspiran a la reflexión.
Un abrazo.
La sugerencia del Führer viene en la misma linea de los ultimos SELECCIONES de Helimer que hemos visto.
Aún en la noche mas oscura una luz puede brillar, y si lo hace puede extender su propiedad hacia el resto.
Gracias Eugenio García por compartir tu sueño, una confirmación mas del camino a casa.
Saludos compañeros. Gracias Carmen y Eugenio por recordarnos que las cosas debemos hacerlas por nosotros mismos cuando así lo sintamos en lugar de cuando nos lo digan y que la victoria es primero interna y luego externa.
Gracias Carmen por señalar como una máquina puede gobernar (someter) la vida de un hombre-máquina, hasta que un buen día éste decide dejar de serlo para recordar y volver a ser de nuevo Humano.
Gracias Eugenio por compartir (recordar) este sueño de esperanza en estos momentos difíciles.
“Es hora de que recuerde, recuerde su futuro con todas sus fuerzas, recuerde que es libre, recuerde que es feliz, recuerde que es justo, recuerde que es luz, recuerde que es amor, recuerde que es paz y sobre todo, recuerde que puede recordar que ganamos la batalla, porque el futuro existe y ya pasó”. (La trama sagrada)
Los cuentos de los espejos aquellos que reflejan la realidad del que los proyecto desde su interior y creo su universo ya que cada uno vive en el universo que puede soportar.
La ilusión de la programación está para que cualquiera se encauste ante su voces de sirena y entre al mundo de las programación de otra programación y otra dentro de otra creando bucles recurrentes.
Excelentes narrativas de ambos relatos
Que amables por compartir.
Carmen que hermoso cuento, para contar a niños pequeños y grandes, con su información,conocimiento y tu sabiduría. Gracias por esta entrega.
Gracias Eugenio,por compartirnos ese mensaje que se te entrega en vigilia , y como bien dice Adolf, ” la victoria es interior , luego se extiende y comparte a los demás”.
Buenos dias a Morfeo y a toda la comunidad DDLA
Gracias Carmen Talavera por esta historia tan llena de magia, queda claro que parte de la ilusion en Dadilaer es mantenernos con la atención en TIC-TÚC (tiempo-mente) constantemente seducidos por nuestros propios Aritnem interiores.
Muchas gracias compañeros! excelente trabajo!!
Hola, te diste cuenta del detalle * de la palabra Dadilaer y Aritnem.
Gracias compañero
Hola compañera, efectivamente! me encantó ese detalle!
Gracias!
Hermoso sueño Eugenio… sin duda el mensaje es importante “la Victoria es interior y luego se extiende”. Lo interior se refleja en lo exterior, por eso la gran batalla es contra nosotros mismos. Muchas gracias.
Un cuento perfecto para hacernos a la idea de cómo un reloj nos ata, nos condiciona, nos limita y cambia el sentido natural de la vida, donde el pasado presente y futuro están presentes, pero no lo apreciamos, no lo vemos ni lo sentimos cuando nos encadenamos a vivir al margen de los ciclos vitales de la naturaleza: “La frecuencia 12:60 es consecuencia de la medición del Tiempo en ciclos de 12 meses, con días de 24 horas, de 60 minutos cada una y 60 segundos por minuto; partiendo todo del espacio de un círculo, donde la medida cualitativa del tiempo es el dinero obtenido en dicho tiempo. De ahí el dicho “el tiempo es oro”. ” Conocimiento entregado por Enlil que se basa en transformar el espacio en tiempo. Mientras el conocimiento entregado por Enki enseña a transformar el tiempo en espacio para su utilización, el calendario maya es un ejemplo, 13 lunaciones sinódicas con base vigesimal 13:20. El tiempo lineal 12:60 limita la esfera de consciencia a tres dimensiones y solo rescata los recuerdos del pasado pero no del futuro. El tiempo de la frecuencia 13:20 es tetradimensional y rescata los recuerdos del futuro mediante la recuperación del espacio de la dimensión, convirtiendo al futuro en espacio presente, pues percibe el tiempo como espacio ya recorrido y no como espacio a recorrer. El pastor y aprendiz sintió que algo le pesaba no solo en su brazo, sino en su visión de la vida y por eso se deshizo de él. El problema es que este TicTuc está esperando adueñarse de otra muñeca para ser él el que marque los tiempos condicionando así la existencia del incauto que se lo ponga. Muchas gracias Carmen.
Excelente recordatorio, gracias Vilma