
DIÁLOGO INTERIOR
– No tengo donde acudir. Se me agotan las opciones. Allí donde intento ocultarme, me estás mirando, observando, descubriéndome. No me dejas hacer nada sin sentir tu presencia, tu mirada inquisidora. Me incomodas, me turbas, no tengo intimidad.
– Debes comprender que no tienes vida propia, más que la que Yo te confiero.
-¿La que tú me confieres? Yo siempre he hecho lo que he querido. Claro que tengo vida propia, la he saboreado, la he disfrutado y también la he sufrido. Me he equivocado a veces, pero también he aprendido a ser mejor, más efectivo y hacer lo que quería.
– Ese es el problema, que lo que tú querías no es lo que Yo quiero.
– Y qué me importa lo que tú quieres. Yo soy mi propio amo y hago según mi voluntad.
– Nunca has sido tu propio amo. Has tenido muchos amos, pero no te dabas cuenta. Cada vez que creías hacer lo que querías, en realidad ibas detrás de algún falso dios que demandaba tu adoración.
– Resulta irónico que me digas eso, cuando presiento que Tú aspiras a ser mi único Dios. Lo que deseas es que abandone a todos mis dioses para adorarte solo a ti.
– Tergiversas muy bien las cosas, ya conozco tu astucia y artimañas. No espero adoración, ni deseo tu ciega obediencia, solo que reconozcas quién eres y a quién debes tu existencia, que tomes consciencia de quién eres y cuál es tu verdadero lugar.
– No sé a quién le debo mi existencia, solo sé que estoy vivo, porque pienso y siento, tengo sueños, deseos, proyectos… ¿es que acaso no es suficiente para reconocer que tengo una vida propia e independiente? ¿Por qué no me dejas en paz y dejas de observarme?
– Lo que tú llamas vida no es vida, es solo un puñado de deseos que persigue los cebos que han puesto a tu alrededor para confundirte. ¿Qué haces cuando consigues algunos de esos deseos después de una momentánea satisfacción? Dejarlo atrás porque no era lo que esperabas y perseguir otro, y otro y otro más. ¿Lo niegas?
– No, no lo niego, pero en eso consiste esta vida ¿no?: En conseguir cosas para obtener más. Todo el mundo lo hace, no hay más que mirar alrededor.
– ¿Y cómo terminan todos al final de su existencia? ¿Te has fijado? Y lo que es más importante ¿qué se pueden llevar de todo lo obtenido aquí cuando su tiempo termina?
– Nadie se detiene a pensar en eso. Esto es lo que hay, lo que nos ha tocado vivir, hay que sacar el mejor partido. Nadie sabe lo que hay después de la muerte, entonces ¿por qué preocuparse del final si todo acaba aquí?
– No acaba aquí. Tú tienes un principio y un final. Yo no. Tengo un propósito mayor que no puedes comprender ahora, pero del cual formas parte. Eres una extensión mía para desenvolverme en este espacio que habitas. Naciste con ese propósito, pero te dejaste seducir por las luces y las sombras que te rodean. Te olvidaste de mí y estoy aquí para recordarte lo que puedes llegar a ser. En verdad, nunca estás solo.
– ¿Y qué puedo llegar a ser? ¿un esclavo tuyo, dócil y obediente?
– No. Puedes ser consciente de ti mismo, convertirte en lo que estás destinado a ser, una extensión de mí que expresa todo su potencial. Ya te dije que no busco adoración ni ciega obediencia, sino que tomes consciencia y cumplas con tu cometido.
– En verdad a veces me pregunto qué hago aquí, de dónde vengo, qué sentido tiene esta vida, cuál es su finalidad… A pesar de todos mis esfuerzos por encajar, siento un vacío difícil de explicar.
– Eso es bueno, es señal que en el fondo sabes que eres mucho más, esa sensación te hará buscar, y el que busca encuentra. Es señal que, aun volcado en el exterior, todavía sientes el reflejo de mi conexión interna. Es el sentir de tu olvidada pertenencia.
– Pero cómo puedo estar seguro, porque son solo momentos, luego se me pasa y sigo con mis quehaceres, mis conflictos y mis intereses.
– Tú sabes dentro de ti lo que es real y lo que no, lo que no muere y lo que es efímero. Solo tienes que escucharte. Distinguirlo te hará más fácil encontrar lo verdadero. Lo temporal y circunstancial solo merece la atención precisa, pero no el grueso de tu energía, que debe estar puesta en lo real, en tu crecimiento, en tu vuelta al hogar, a tu lugar de pertenencia.
– Otra vez me hablas de pertenencia, ¿pero ¿qué es? ¿cómo estar seguro?
– No es tan difícil, solo tienes que recordar tus momentos de mayor plenitud, de dicha y felicidad que experimentaste, y ver qué tienen en común esos momentos. Así descubrirás cuál es tu pertenencia, cuál es tu verdadera naturaleza, y, de esta manera, saber hacia dónde debes encaminarte para convertirte en quién eres en realidad.
Ángel Hidalgo
39 respuestas
somos Uno
Gracias Ángel. Enverdad nunca estoy solo, y eso és así desde niño, soy una extension de algo, el Ser? quizá inconsciente.
Diálogos internos, pasa a menudo sea para el que está pronto a iniciarse como para el que esta volcado hacia el exterior, siempre allí esperando nuestra respuesta en nuestro profundo sentir – mi guardian, mi niño, mi voz >>> Guía y protector a quien debemos escuchar/escucharnos para cumplir con la misión. Ejecutar desde el Ser…Gracias
Gracias, tan pocas palabras conteniendo un universo
Este parrafo lo resume todo..”solo tienes que recordar tus momentos de mayor plenitud, de dicha y felicidad que experimentaste, y ver qué tienen en común esos momentos. Así descubrirás cuál es tu pertenencia, cuál es tu verdadera naturaleza, y, de esta manera, saber hacia dónde debes encaminarte para convertirte en quién eres en realidad.”
Muy bueno como siempre…
Muchas gracias Ángel. Tu escrito me ha reconfortado y calado en todo mi Ser en estos momentos tan difíciles que transito. Un abrazo.
Muchísimas gracias Ángel, siempre hay gran belleza en tus escritos, el diálogo completo es maravilloso la verdad, pero especialmente los últimos tres párrafos me han dado un especial sentir. Un abrazo.
Hola a todos,
como siempre Ángel tus palabras (y energías) vienen en el momento adecuado y van directos al corazón. Sentirme identificado con el dialogo es poco, siento como si lo hubiera vivido, como un déjà vu. Muchas gracias!!!
“qué tienen en común esos momentos“, que en esos momentos dejamos de jugar a ser adultos para disfrutar siendo niños (nuestro niño interior, nuestro Cristo, nuestro Ser…)
Mateo 18
2 Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos,
3 y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.
Un fuerte abrazo!!!
También me gusta el párrafo final “solo tienes que recordar tus momentos de mayor plenitud, de dicha y felicidad que experimentaste, y ver qué tienen en común esos momentos. Así descubrirás cuál es tu pertenencia, cuál es tu verdadera naturaleza, y, de esta manera, saber hacia dónde debes encaminarte para convertirte en quién eres en realidad”
Mis momentos de mayor plenitud fueron viajando y teniendo contacto con personas de distintas nacionalidades 🤔 Definitivamente sí es mi proyección, pero no sé cómo llegar allí. ¿Cómo me encamino hacia allí?
Saludos a todos, una gratitud especial para Ángel, me resulta imposible no sentir cada palabra de este articulo, a profundidad, un párrafo de ejemplo, con un numero indeterminado de emociones sacudidas:
“– En verdad a veces me pregunto qué hago aquí, de dónde vengo, qué sentido tiene esta vida, cuál es su finalidad… A pesar de todos mis esfuerzos por encajar, siento un vacío difícil de explicar.”
Suspiros, escalofríos, nostalgia y mil emociones se aglutinan con estos párrafos Ángel; son las continuas batallas, el constante duelo con el mas fiero rival, un duelo que recientemente se ha recrudecido en mí y procuro mantener la total coherencia en momentos de profundas transformaciones, incertidumbre, y errores que no sanan aún (Perdón, el bendito Perdón) y aterradores panoramas desconocidos (¿Aterradores para quien? Para mi mente quizás, para la consciencia artificial que busco abrazar y desde el ego unificar e integrar.)
Llegué a DDLA con el proyecto de DDLA TV, y muchas cosas me atraparon desde el primer momento, la información de Morféo sin ninguna duda, igualmente la presentación de Fran y Jorge en sus inicios, el carisma de todo el equipo integrado por Also, el señor SOAC, An Bogdan y el equipo de desde la radio, y muchísimos talentos mas, y de todos se me quedó desde siempre muy grabado tu aportar Ángel, tus escritos, porque describes con una majestuosidad y sencilleza los asuntos mas profundos del Ser, tu don con la pluma es otro asunto…
Hay un poema en especifico que siempre tengo presente, que procuro recomendar en determinadas circunstancias, y cada cierto tiempo re visito, y me permito compartirlo, conecta totalmente con este articulo. Gracias Ángel por tu prosa sanadora y terapéutica, saludos a todos, gracias por Ser y Estar.
————-
A MI QUERIDO EGO
Te quiero dar las gracias, querido ego, porque estás tomando el lugar que te corresponde. Sí, ya sé que te gustaría seguir campando a tus anchas y darte el gusto de opinar, de discutir, de criticar, de codiciar, de envidiar… de sentirte inferior, de sentirte superior, de sentirte herido y responder, de patalear… de sentir miedo, pena, orgullo y mil cosas más… De seguir, en definitiva, jugando tu juego con los opuestos, con la dualidad, con el mí y el tú.
Pero ese juego se acabó, ya tuviste tu recorrido, ya me enseñaste lo suficiente sobre la separación y el olvido.
Ahora vuelvo a casa, vuelvo a mi Hogar, y debes asumir el lugar que te corresponde como instrumento que ha servido bien a su amo, pero que se somete a la voluntad del Ser cuando requiera ser utilizado. Mientras tanto, calla… mantente en silencio para que otras realidades tengan cabida en este contenedor.
No creas que no te veo, no creas que no te siento, no creas que no te percibo en tus sigilosos intentos de salir a la superficie, de cambiar de estrategias, de cambiar de ropajes y vestirte más de acuerdo con el nuevo panorama y la nueva realidad. Sé que intentas furtivamente sabotear el rumbo emprendido y me ofreces cual tentación disimulada el sabor de la manzana envenenada. Pero mi resolución es firme e innegociable, porque ya probé de tus frutos ilusorios y ahora riego mi propio Árbol.
– Ángel Hidalgo –
Paquete de datos directos al corazón, gracias por SER TAN ANGEL!
Una fórmula abierta de cómo uno mismo puede tanto escucharse como sentirse conectado a lo que se es, Ser, ese medidor ( espíritu) enlazando al Ser desde el alma conectado al ego, que sí, se está en silencio, se puede hacer.
Maravilloso selecciones, tan simple y tan complicado a la vez, muchas gracias Angel
”– No es tan difícil, solo tienes que recordar tus momentos de mayor
plenitud, de dicha y felicidad que experimentaste, y ver qué tienen en
común esos momentos.” Buen ejercicio, gracias Ángel.
Un saludo
Brinda mucha claridad este selecciones.
Es un temazo el tema de escuchar y hacer lo que dicta el ser. Paradójico también por qué siento que en varias ocasiones se logra ese cometido donde ruge y sale esa voz con potencia, pero en otras, por diferentes motivos, (principalmente por miedo), pero también por cuidarse a uno y a su familia, se calla un poco esa voz por qué no es el momento ni el lugar. O tal vez si ! Pero el precio a pagar por sacar la espada es alto y a veces no están las ganas de asumir ese costo.
Se que esto es uno de los grandes problemas del no avance, pero a la vez, en ese tira y afloja, en ese decir y callar, se ha avanzado, cada vez con un poquito más de claridad, de fuerza, de mayor confianza y certeza.
Este artículo de Ángel viene llegando sincrónicamente donde siento que la voz del Ser es cada vez más evidente, donde ya “hacerse el loco” y esconderse tiene menos sentido y fuerza.
Esperanza y implacable responsabilidad se siente, pero ya no tanto desde la culpa o el deber anticuado, si no desde la alegria de las buenas nuevas, desde el placer de Ser.
Gracias Ángel, como siempre trayendo ese despertador viento fresco.
Hermosísimo
Hola a todos.
Este Artículo me ha generado recuerdos de niño cuando me ponía a hablar sólo y podía sentir que algo o alguien me aconsejaba o me tranquilizaba con pensamientos o emociones que surgían luego de hacer esa pausa a mis actividades y dejaba de jugar para escuchar o hablar con ese “amigo imaginario”.
Luego, a medida que pasaron los años, me “enseñaron” que hacer eso era de “locos” y que lo “normal” era ver Televisión todo el día, o escuchar al “experto”, al “profesor”, al tío o a la “autoridad” de turno. Resultaba que el mejor de la clase era el que podía repetir lo que se le dijo, y con ello sabemos que comienza el Pensamiento Lineal que acepta todo como pre establecido y no realiza el profundo auto análisis de la Información.
Es lógico suponer que bajo ese formato de “aprendizaje” o programación externa, el ego suela percibir esos pensamientos que se cuentan en este relato como: “en eso consiste esta vida ¿no?: En conseguir cosas para obtener más. Todo el mundo lo hace, no hay más que mirar alrededor.” o “Esto es lo que hay, lo que nos ha tocado vivir”
Ahí se puede ver el triste producto de la programación: la resignación (esto es lo que hay) y el efecto “masa” (Todo el mundo lo hace).
En mi caso he sentido dicha, plenitud y felicidad en situaciones como, por ejemplo
-En mis clases de matemática, mis chicos me preguntan sus dudas, les respondo dándoles herramientas, investigan, prueban, se equivocan y luego me dicen con emoción: “profe, profe ya pude hacer tal ejercicio, encontré una forma. Gracias”.
-O también cuando fui hace unas semanas al pueblo de mis primas, y trabajé con mi tía y fui al campo a cultivar porque allá se come lo que se cultiva. Sentí una felicidad increíble al estar trabajando duro de manera tan armoniosa todo el día para lo que luego comeríamos en la mesa juntos compartiendo, a diferencia de las grandes ciudades en la que hay mucha frialdad, soledad y desconfianza.
¿Qué tienen en común en esos momentos? Me parece que es la gratitud mutua que se manifiesta. Es decir, uno siente que aporta realmente a alguien y la sensación es de doble sentido. Es una retroalimentación maravillosa.
Recuerdo un artículo que decía: “…la CEHP (Consideración Externa Hacia el Prójimo) tiene que marcar la intención inicial de cada acto, para que el propósito final siempre se encuentre lejos del ego y cerca del Ser…”
No sé si lo que sentí y siento en las Experiencias que conté fue CEHP, ya que ya sabemos que las luces y las sombras suelen aparecer contaminando la Energía con sus programas de búsqueda de adulación o dominio. Pero sinceramente creo que la mayor plenitud, felicidad y dicha es cuando uno puede ayudar realmente a alguien. El beneficio es como se dice acá: “la satisfacción del trabajo bien hecho”. Pero el ego diría: “¿Nada más? ¿No le vas a pedir algo a cambio? Por favor no seas tonto, nadie hace nada por nada.” Con lo cual, habría que callarle la boca y reírse al saber que no son pensamientos nuestros.
Ahora ya no hablo sólo en público por lo de “parecer loco”, pero nunca dejé de hacerlo en privado y ahora también escribo y converso “conmigo mismo”. Muchas veces he llegado a conclusiones y decisiones que me han permitido ordenar mis acciones y la verdad que lo recomiendo bastante. Quién sabe y el Ser tenga más Oportunidad o ventana para manifestarse ahí en ese momento de Introspección que todos podemos hacer si nos damos el tiempo.
Gracias Ángel por compartir tu Diálogo Interno. Muchos nos hemos identificado como bien se ve en varios Comentarios. Gracias a todos.
Uno de esos yoes yonquis enganchados a la droga del deseo, que paradójicamente establece un diálogo interior y esperanzador con esa parte interior que enlaza con el ser, posiblemente otro yo polarizado en sentido contrario mirando al centro de la esfera de consciencia. El ego actúa escondiendo sus miserias, parasitando a la UdC como una sanguijuela insaciable alejándole de su verdadera naturaleza, pero siempre esta esa otra parte espiritual que por mucho que el ego se esconda, le observa para advertirle de los peligros que le acechan. Algún día la personalidad virtual correrá despavorida hacia en centro de la esfera de consciencia con prisa queriendo revertirla, cuando entienda la insistente disuasión de la llamada del ser al sugerirle finalmente: “bueno chaval esta es mi última advertencia, tienes al mismísimo demonio soplándote la oreja, cuando se meta en tu cabeza de chorlito y acabe contigo y con todos tus amiguitos (otros yoes) no te va a reconocer ni tu madre”.
Me separaron de ti cuando nací. Durante años sentí un vacío que no hubo forma de llenar. Cuánta soledad y nostalgia sentía. Estuve buscándote durante mucho tiempo y no hubo manera de encontrarte. Fue gracias al caer en un agujero negro cuando pude ver tu luz, sentir tu amor, y darme cuenta que estabas muy cerca. Tan cerca te tenía y no supe sentirte. Tanto tiempo buscándote y estabas dentro de mí. Ahora, busco cada día ese momento para estar contigo, para sentirte, pues es, en ese rato cuando me siento bien, cuando me siento llena de tu amor. Después vuelvo a la realidad subjetiva, a seguir en el día a día, intentando que me dure esa energía todo el día hasta ir a dormir, para poder salir de este sueño y volver a la realidad general.
Estoy agradecida de vivir esta existencia,soy consciente de que yo decidí experimentarla para evolucionar como ser.
Es más fácil sobrevivir sabiendo que estás ahí. Sería fantástico que todos las UdC pudieran encontrar y sentir al Do, al Creador Divino,entonces, el mundo sería otro completamente diferente al que es hoy. Tengo FE de que sucederá, asi será, asi es.
Yolanda
Hola a todos!.
Un selecciones bastante potente. Me gustaría hacer una distinción entre el dialogo interno y el dialogo interior. Quizás no sirva de mucho pero a mi me ha costado confusiones.
Interno
1.Que está o queda dentro, generalmente distante de su superficie o de lo que conforma sus límites.
2.Que sucede, se desarrolla o se produce en el interior de algo.
interior
1.Que está situado dentro de una cosa, bajo su superficie o comprendido entre sus límites.
2.Que tiene relación con la parte espiritual o mental de una persona.
He notado que muchos autores hacen una diferencia entre el “dialogo interno” como el parloteo mental, prejuicios, el vicio de conversaciones con nosotros mismos desde los deseos y pasiones (exo y endo) sobre eventos que provienen de nuestra percepción del mundo exterior, fascinación, etc. En cambio el “dialogo interior” como el de este Selecciones como su misma definición dice y como yo lo veo, esta relacionado directamente con la parte espiritual y el verdadero desarrollo del individuo.
Cuando Morféo explico las jerarquías pensé que tenia que poner orden en mi casa, con mis quehaceres y hasta con los animales y las plantas u otras personas si las hubiera, y no digo que no, pero luego comprendí que entre tanta paradoja no hay nadie mas allá de mi a quien tenga que ponerle orden, pues dentro mio hay un pueblo de señores y señoríos, príncipes, reyes y de todo un poco, cada cual con su rol y ganas de destacar, el universo que puedo soportar adaptado a mi propia esfera de consciencia..
“La prohibición momentánea templa el alma que se ha vuelto caprichosa. Amarse a si mismo, ese `Amor´ propio no es la gratificación constante, ser apático al esfuerzo porque todo es color de rosas, Amarse es ponerse metas y cumplirlas, sobre todo ponerse limites y respetarlos, sea lo que sea.”
La primera opción es una costumbre adquirida y nos lleva sin duda a la distracción continua y agotar la energía generada por nosotros en asuntos triviales y venimos con esa característica de fabrica. La segunda opción es la que necesitamos y la que no se regala, sino que se logra con el trabajo interior.
“La herramienta que les entrego es muy simple y muchos ya la conocen aunque no la utilizan, George Gurdjieff la llamaba “observación de si”. Es la capacidad de observarse en su totalidad, sus posturas, sus palabras, sus reacciones, sus pensamientos, sus emociones, sus sentimientos, etc, ante un hecho, acontecimiento o evento cualquiera y cotidiano, aquí en DDLA le llamamos “salirse de la caja”. DE VIVOS Y MUERTOS
Aunque no se termine el mundo podemos caer muertos en este mismo momento sin saberlo, mas bien seria nunca habernos levantado con vida y no enterarnos de ello, sin haber logrado nada, así que no hay tiempo que perder ni se puede matar algo que no existe. En todo caso espaciar, ¿espaciar el instante?. La clave esta en rebeca.. ¡en rebeca!.
“Lo temporal y circunstancial solo merece la atención precisa, pero no el grueso de tu energía, que debe estar puesta en lo real, en tu crecimiento, en tu vuelta al hogar, a tu lugar de pertenencia.”
Bueno terminando con mi parloteo. Gracias Ángel por este selecciones, mucho me queda para intentar al menos por un instante experimentar otra realidad y ser consciente de otra parte de mi, mientras tanto lleno el tanque de combustible para cohetes y sigo practicando, intentando recorrer el mundo con mayor silencio, mirando, mirando, sin aliento.
Saludos a todos.
Buda decía “La paz viene de adentro, no la busques afuera” Gracias Ángel adoro tus escritos me sirven mucho y me llegan hasta lo mas profundo de mi Ser ❤️
Somos humanos contra ángeles y demonios. A veces me pregunto (desde mi ignorancia) si realmente soy capaz de ir más allá de dios y el diablo, aún me siento el ego dudando de su ser pero ahí vamos.Gracias por todos los artículos, de verdad gracias.
– Este tipo de diálogos da para mucho por eso solo me gustaría enfocarme en sus aplicaciones practicas, por ende la pregunta concreta seria…¿pueden servirme este tipo de diálogos para cambiar el rumbo de creación de mi realidad?
– si
– ¿ósea que si consultara mas seguido contigo las decisiones que yo mismo tomo estaría influyendo en el resultado que voy a crear?
– definitivamente
– ¿y por que no lo hago entonces?
– por que crees que no es necesario, crees que puedes decidir y lograr algo por tu propia cuenta
– ¿acaso no es eso lo que se nos pide en este espacio…que logremos cosas?
– en este espacio se te pide que seas tu, eso implica ampliar la gama de opciones que antes manejabas y liberarte de ciertas ideas que asumes como propias.
– no es fácil librarme de muchas ideas que rondan mi cabeza
– lo sé, pero esto es así por que tus ideas tienen la mayor parte de tu atención, si tu atención toma otro foco el efecto es inmediato.
– ¿ósea que estoy fascinado poniendo mi atención en ideas que además de ser falsas no son mías?
– la mayor parte del tiempo…
– sin embargo mis ideas parecen tan mías y tan reales…¿que sentido tiene esto? ¿para que tener implantada una visión irreal de lo real?
– por que únicamente a través de ella puedes vivir la experiencia de conocerme
– ¿puedo crear desde mi visión irreal de las cosas?
– si
– y al hacerlo sin darme cuenta es que después no reconozco mi propia creación?
– exacto
– ¿Cómo revierto esta situación?
– consúltame cada idea, cada palabra, cada sensación, compárteme, busca en mi y encontrarás lo nunca encuentras.
– ¿cualquier tipo de consulta por mas banal que me parezca?
– así es, la cuestión es, realmente lo haces aún si nadie se entera o es testigo de ello?
– no siempre…
– exacto
🥰 speechless
Es difícil no reconocerse en esa lucha interior entre nuestros deseos como unidad de carbono y el verdadero sentido de nuestra existencia. Un poco más cerca de la comprensión desde ahora
Gracias Ángel!!! Por este gran artículo sobre el diálogo interior y que en tantos puntos me he sentido identificada…!!! Como el ego insiste y vuelve a insistir para que busques sin cesar y al mismo tiempo no encuentres…!!! Y qué bueno darse cuenta para volver-se al interior de uno Mismo!!! Gracias a todo el Equipazo DDLA y a todos los compañer@s.
Gracias
Hola a todos.
Gracias Ángel.
Gracias por hacernos recordar lo qué enseguida olvidamos.
Querido Ángel me has hecho acordar cuando era niño, es inevitable, cuando jugaba a las bolitas (canicas) en las vacaciones de Verano con mis primos. Y observando hoy en día veo como el DO también “juega” un poco con sus bolitas (Planetas y Estrellas), pues mirando un poco el panorama si mal no recuerdo vi en una publicación que van a haber 6 planetas retrógrados hasta fin de año mas o menos (¡¡más de la mitad!!!!) en este sistema. También recuerdo EO (El Origen) dirigido por Morfeo…esa parte donde dice mas o menos así: “Crear con el Sol, pensar con Mercurio, transformar con Plutón, liberar con Urano, necesitar con Saturno; movimientos estelares que desde la consciencia cósmica te susurrarán la forma de amar, te susurrarán…la forma de recordar”. Muchas gracias Ángel, Morfeo y todo el equipo de DDLA.
Averiguando en la web en todo este año van a haber 8 Planetas retrógrados. y ahora es el momento de la sincronicidad: Este es el Selecciones Nº 88, vaya vaya…¡cómo estamos he! jeje.
gracias Angel por el recordatorio, !!!
He estado recordando mi nacimiento UdC cuando una voz hablaba como conversando con otra, solo veía oscuridad pero en un momento tuve otros ojos donde me vi salir de un túnel que era el utero de quien me llevo 9 meses dentro y recordé momentos voces y amor que hablaba cuando estaba dentro. Al salir vi como colgaba de cabeza sin omitir ruido alguno hasta que sentí en la UdC que apencas me adaptaba y un dolor pronunció un sentimiento que hizo gritar, de luego me sentí caliente y envuelto en una manta. Después de eso he recordado fragmentos de otros momentos y se que soy solo la extensión de mi un SER que me acompaña desde que llegue a esta realidad.
Gracias Ángel por hacerme recordar lo recordado y más.
Angel Hidalgo Muchisimas Gracias por tu artículo es una belleza.
Un abrazo.
Muchas gracias Angel!
Magnífico diálogo entre la personalidad virtual, el ego, y el Ser. El ego cree ser libre, el ego cree en la ilusión de la realidad, en lo efímero, en los deseos, en las pasiones, en aquello que solo llena por un instante, para vaciarse de inmediato, pues el vacío de la existencia del ego nunca puede ser llenado solo rellenado con cosas banales o efímeras que dejan aún más vacío que antes. Mientras que el Ser al que estamos conectados, la esencia que por gracia divina nos fué dada, nada está vacío, todo tiene un por qué de existencia, todo está relacionado y existe una complicidad entre los sujetos y objetos y entre ellos mismos porque es la Vida el contenedor de todo lo que existe. El ego intenta separarse para ser protagonista de una historia que otro la ha construído para él, creyéndose él dueño de sí mismo, mientras que el Ser crea su existencia la que quiere vivir la que siente en lo más profundo que le guía y discierne al segundo lo que es correcto pues forma parte de la paz que siente y del camino que recorre.
Escuchemos esa voz que se enfrenta a nuestras costumbres erróneas, hábitos perjudiciales, ideas equivocadas palabras mal dichas y acciones inconscientes que solo cubren deseos y una variedad de placeres que nos alejan más de la auténtica satisfacción del trabajo bien hecho. Gracias Angel
Gracias Ángel, la tentación de no elegir el camino idóneo, e incluso superada ésta, la confusión que genera el no reconocerlo en un momento de penumbra está siempre latente. En esta noche oscura del alma aún mas, pero al menos sabemos que hay un camino diseñado para cada cual, ya trazado y que sólo hay que transitarlo apenas se reconoce como correcto.
https://detrasdeloaparente.com/2016/12/tentacion/
Un saludo
Siempre está la luz después de la penumbra u oscuridad, pues la oscuridad lleva implícita la luz. Un 74% de energía oscura compone el universo, es el mayor porcentaje. Es luz aún no manifestada “No existiría nada sin la oscuridad, no tendría sentido la creación sin la oscuridad, porque La Fuente es oscuridad, o sea luz aún no manifestada en la materia.”. Aplicado a nuestra noche oscura del alma, siento que es necesario para que la luz se de, es el parto necesario para sentir la Vida. Un abrazo.
Planetas retrógrados, nos dan la oportunidad de volver a reflexionar que no hice bien, que no transforme,que no pensé, que no ame…en fin saber eso es ayuda para cumplir nuestro propósito y transcenderlo.