Hoy veremos un film titulado “Del revés” oscarizado en 2015 como mejor película de animación y cuya dirección – guión corre a cargo de Peter Hans Docter, vicepresidente de Pixar desde 2018 hasta nuestros días. Docter entró en Pixar con 19 años, desde que Steve Jobs creó la compañía, siendo responsable además de otros proyectos tan sonados como “Monsters Inc”, “Up” o “Soul”.

El trabajo que se presenta a continuación es uno de los mas visuales que se ha realizado hasta la fecha en esta sección, pudiendo vincular conceptos e imágenes con una exactitud poco habitual. La aparente sencillez de la trama esconde complejos entresijos llenos de significado oculto que en cualquier escuela iniciática harían las delicias del espectador, y esa es la intención que se muestra al ser objeto de estudio. Podremos tratar en sus imágenes y recorrido conceptos como:

1. El programa Ego, la fisión y fusión de los egos, la conciencia artificial y la conciencia del Ser.

2. Burbujas mentales y recuerdos. Memoria a corto plazo y a largo plazo.

3. Fantasía Vs. Imaginación

4. Mental residual

5. Procesos de transmutación alquímica interior

6. Unificación y expansión de la Esfera de Consciencia

Los cambios que suceden en la vida están vinculados a procesos internos que los catalizan, condicionan o propulsan. Es imposible vivir sin cambios, el famoso precepto presocrático “Panta rei” (Todo fluye) del viejo Heráclito es una aseveración que desde hace milenios advierte a quienes quieren escuchar. https://es.wikipedia.org/wiki/Panta_rei

Y aunque el agua del río nunca sea la misma cuando te bañas en el mismo remanso de la rivera, por lo general nadie te advierte de los saltos de agua, que si suelen ser cambiantes y traicioneros. Todo esto y mucho mas será desvelado en este nuevo trabajo de Hollywood Decodificado, dejémonos ahora llevar por la corriente del río, flotando en sus aguas y comprendiendo sus corrientes internas.

La Película Del reves (Inside Out)

Y su decodificación:

¡COLABORA, COMPARTE, HAGAMOS HISTORIA!

BUSCADOR

¡COLABORA, COMPARTE, HAGAMOS HISTORIA!

50 respuestas

  1. Muy interesante la decodificacion. El trabajo en conjunto de los yoes para transmutar hidrogenos, no bloquearlos como hacia al principio con tristeza.
    A mi me ha esclarecido poder ver mas claramente a los yoes, como que aparecen unos que no veía. Tengo la sensacion que nos aferramos mucho a los yoes que no nos gustan bloqueandolos, estancando esa energía, preocupandonos en si llegan a manifestarse y por tanto anulando partes nuestras.

  2. ¡saludos!
    Muchas gracias por esta decodificación, cuando ví la película entendí que “Tristeza” tenía un papel fundamental para cerrar ciclos pero lo entendí mejor cuando en la decodificación se menciona que ayuda a terminar, transmutar y limpiar es cuestión de saber utilizar pues también hace la función de que las energías fluyan y no se estanque pues todo lo que se estanca se pudre

  3. Cuando vi esta pelicula hace un tiempo, sentí cierta repulsión hacia Hollywood, ya que sentía que mostraban una parte infinitesimal de toda una estructura mucho más comleja. 5 emociones solamente, una escasa pentava dejando de lado muchas otras notas y muchas octavas también sin mencionar…
    Dónde quedaban las runas, los cuerpos sutiles, los TFLs, los centros de controles y muchísimos otros temas más que eran omitidos en esta mirada de la psique solo desde un punto de vista más cerca de la psicología que la del conocimiento que por aquí se imparte. Mi enojo encendía ese muñequito rojo hasta estallar, al pensar cómo sería el interior de un Gandhi, un Hitler o el propio JJC la cantidad de universos internos con sus octavas coelum y multiples conexiones inimaginables.
    Pero por suerte llegó esta deco, que me alegra (Alegría al mando), divierte y me hace reflexionar tanto de como la había decodificado y lo que había despertado en mí, y ver la cantidad de información que valida mucha otra información que por ser segmentada, no deja de ser cierta y valiosa. Gracias Ruben, gracias a todos por sus comentarios y decos particulares.
    (Por cierto Ruben, por acá (en el hemisferio sur) la luna no nos miente, es creciente cuando tiene forma de “C” y decreciente cuando tiene forma de “D”) Fuerte abrazo compañero!!!

  4. Excelente deco, como siempre. Ayuda a repasar artículos y a ampliar nuestra comprension de los mismos, por ejemplo, no tenía claro que a cada emocion distinta corresponde un ego o yo de la consciencia artificial diferente, o sea, no tenía bien definido el ambito de cada yo de dicha consciencia. El tema de los yos de la consciencia artificial y de los diferentes mentales, virtual, espejo y residual es de gran importancia para el camino que estamos haciendo. Lamentablemente nunca he conseguido leer el quadro sinóptico que Morfeo nos a dado con las 40 emociones o las 64, como quizás poden existir con que nos manejamos, pero, por una razon subjetiva, que se prende con a dificuldad de mi sistema de lectura en leer lo que se encuentra en imagenes. En qualquer caso, gracias Ruben y gracias Morfeo por vuestras entregas, que permiten nuestra expansion de consciencia.

    1. Hola Carlos, copiadas directamente del video de Rubén porque no recuerdo en que artículo estaban.
      Las 40 emociones básicas son:
      1 ABURRIMIENTO, 2 ACEPTACIÓN, 3 ADMIRACIÓN, 4 ALEGRÍA, 5 ALIVIO, 6 AMOR, 7 ASCO, 8 ASOMBRO, 9 COMPASIÓN, 10 CONFUSIÓN, 11 CULPA, 12 DECEPCIÓN, 13 DESALIENTO, 14 DESEO, 15 ENTUSIASMO, 16 ENVIDIA, 17 EUFORIA, 18 FELICIDAD, 19 FRUSTRACIÓN, 20 GRATITUD, 21 HOSTILIDAD, 22 ILUSIÓN, 23 INCOMPRENSIÓN, 24 INSEGURIDAD, 25 IRA, 26 IRRITACIÓN, 27 MELANCOLÍA, 28 MIEDO, 29 NOSTALGIA, 30 ODIO, 31 ORGULLO, 32 PLACER, 33 REMORDIMIENTO, 34 SATISFACCIÓN, 35 SERENIDAD, 36 SOLEDAD, 37 TENSIÓN, 38 TERNURA, 39 TRISTEZA, 40 VERGÜENZA.
      No tengo ni idea de cuales pueden ser las 24 restantes hasta llegar a las 64, puede que se encuentren entre ellas la CODICIA y la VANIDAD, ya que no aparecen en este listado.
      Un saludo

  5. Estoy pensando en lo que considero las enfermedades de moda: bipolaridad, Alzheimer, demencia senil.

    En la película sería equivalente a que el panel de control se pone gris y ya no funcionan los mecanismos mentales. Cada yo trata de hacer algo y se muestra de manera desordenada en el actuar de la persona.

    ¿Habrá esperanza para estas personas? ¿Podrán tener (será desde el cúbico ) alguna forma de recuperar el panel de control?

    1. Hola Elmi Demi, una vez oí decir a un instructor de cábala que el Alzheimer es una muerte lenta, que la persona ya se ha ido, pero que la manera elegida de irse es esa en lugar de otra mas rápida. Me sonó extraño porque es una enfermedad que con el tiempo, como sucedió antes que todas las demás, será curable o incluso reversible. Pero el abordamiento que hizo de la cuestión fue ese y en general para cualquier enfermedad neurodegenerativa. Lo cierto es que si no tenemos en correcto estado el procesador de la unidad, ésta se vuelve inutil. En la película, los egos logran revertir la situación, reconectan a la niña al centro emocional-intelectual en un momento en que ni sentía ni padecía, simplemente era un ente psicopático. Imagino que con los estados de coma sucederá algo parecido. Es intersante lo que planteas, hay que reflexionar sobre ello e igual encontremos alguna referencia fílmica para abordar la cuestión mas adelante. Gracias

      1. Hace un tiempo, creo que en un preguntas y respuestas, si mal no recuerdo, Morféo dijo que solamente los humanos padecen éste tipo de enfermedades, el comentario era sobre el Alzheimer puntualmente, a diferencia de los demonios ¿A qué se deberá eso? No lo sé, quizás sería una buena pregunta en un próximo PyR.

  6. Excelente DECO. Sí me hubiese gustado que analizaras cada segundo de película, pues tiene muchísimo. Ví la peli hace mucho y recuerdo que lo que más me impactó fue lo de los personajes que enviaban la esfera del comercial a la estación central, y se divertían los muy desgraciados. También lo de los FILTROS: al parecer no soportariamos aquello de lo que está hecha la realidad 🤭🤭🤭 y bueno, el cerebro traduce, representa… Supongo que el estudio de grabación es como el mental virtual.

    Recuerdo una parte donde ellos se meten en un espacio donde pierden dimensiones.

    El nuevo tablero puede también representar el nuevo sistema operativo corriendo en la mente de Riley

    Voy a ver la peli de nuevo😉

  7. Me encanto la deco y la peli yuio. Como siempre, mucha información adicional que nos regalas muy interesante. Se nota y trasmites que lo disfrutas y se vive muy ameno.
    Hay cosas buenísimas, como por ejemplo ver cumplidas las palabras de Erica, uno avanza y avanza el compañero, que luego hace avanzar a otro, en este caso Erica menciona los hidrógenos, Pavel coge la posta, Vilma lo mismo, y tu, la rueda girando y avanzando todos, y como resultado sincronías por doquier. Interesante la explicación del símbolo solar cuando dices “…tiene 13 rayos,….ellos van a resetear el sistema…” por mi cuenta ni de chufa llego a esa conclusión, que me sirve, gracias.

    Otro articulo que veo interesante de leer en esta deco, además del montón que nos recomiendas jaja, es OCTAVA COELUM, por la explicación que hay de las capas que forman nuestro mental y sus funciones, por ejemplo conectar con los MS, y también la explicación de la conciencia y la consciencia. ¿Por qué digo esto? por que muchos en DDLA ya están teniendo su inter actuación con los MS de diferentes formas, y esto es maravilloso pero a la vez conlleva un peligro, adjudicar a los MS lo que es nuestro y así validarnos, “los MS me han dicho, han hecho, me han guiado, me han enseñado…” un ego nuevo. Nunca los MS van a trabajar para satisfacer nuestro ego de modo alguno, no debemos olvidar eso, o dejaremos de “escucharlos” para escuchar solo la parte de nuestra mente que pertenece a la consciencia artificial y no habrá fusión, si no fisión.

    Esperando la próxima. Abrazos.

  8. Es interesante el estar bombardeado por pensamientos emociones ya que el medio ambiente condiciona y teofratus bombatus paracelso un alquimista e iniciado comprendía lo que plasmó las 7 reglas resumidas ya que si las hubiera desglosado con ejemplos y conceptos al tiempo se perdería su escénica.
    Difícil enfrentar nuestra programación pero se puede usar su mismo programa para modificar las emociones hace tiempo estaba triste y me dijo mi abuela necesitas enojarte luego entendí que eso cambió mi estado de triste a enojado luego me contó chistes y anécdotas y me hizo reír entonces en 15 minutos cambio mi estados emocionales son choques que se necesitan para enderezar octavas cortas y cambiar los hidrogenos.

  9. Hola a Todos! Quisiera decir que, Has hecho una Gran DECO Rubén, como todas ayuda a plasmar lo planteado por Morféo en el blog, en este caso en animación de dibujos, no había visto la película e intenté verla con “tus ojos”, pero nada, tienes una gran capacidad de observación además de bastante bien interiorizados los conceptos y artículos del blog, muchas gracias por tu gran trabajo, para volver a ver más de una vez.
    Pd: Enhorabuena por tu primer ciclo en DDLA.

  10. Hola a todos,

    un año ya de Hollywood Decodificado y que sean muchos años más. Cada Deco que nos regalas Yuio es una joya, muchísimas gracias!

    Algunas de las cosas que me han llamado la atención al ver de nuevo la película:
    – De primeras como siempre el famoso número, 33, los 33 segundos que dice Alegría.
    – La recuperación de recuerdos por un lado (el acceso al quantum), y por otro cuando mandan los recuerdos al vertedero (la gestión del mental residual). Y que cada emoción/yo tiene sus propios recuerdos (azul -> tristeza, rojo -> ira) que me viene a la mente a los secuestradores de recuerdos, en los que estos recuerdos solo son accesibles dependiendo de que emoción/yo esté al mando.
    – La diferencia de las distintas mentes de Riley y sus padre. La emoción/yo principal de Riley es Alegría, pero en la madre es Tristeza y el Padre es Ira. Diferenciando entre la mente infantil/adulta, estando Riley pasando por la adolescencia.
    – El dichoso anuncio intrusivo que sale en todo momento, real como la vida misma. Las técnicas usadas para la manipulación mental para que sientas que desees adquirir productos que no necesitas.
    – Cuando pasan por el “pensamiento abstracto”, en la que van cambiando por las distintas dimensiones a las formas y colores primordiales. Me ha recordado a la teoría de las formas de Platón, “Según Platón, las formas son entidades inmutables y eternas que existen en un mundo metafísico aparte del mundo físico observable. Cada forma representa la esencia o la idea perfecta de un objeto o una cosa, y todas las cosas en el mundo físico son meras imitaciones imperfectas de estas formas perfectas.
    – Una frase me ha movido mucho, “estaba triste y he escuchado“, y aquí lo relaciono con la CEHP, estar para el otro cuando lo necesitan.

    Con estas Decos me doy cuenta de lo mucho que se me escapa, de las asociaciones que no logro conectar, aún me falta mucho por trabajar.

    Un fuerte abrazo.

  11. Salut para todos, hace un tiempo que visione esta película, y lo único que se me ocurrió decir “que película más rara, como se les puede ocurrir esas ideas” a lo que me fue contestado infantilmente “seguramente que esa idea es de gente que lleva mucho tiempo pensando la” ¡Y se quedó más ancha que larga! Grande deco yuio.

  12. Quisiera plantear una duda que me ha hecho hace tiempo una persona y yo mismo la he tenido y que he visto que menciona Rubén en esta DECO, de hecho creo que la película se centra en este punto. Esta duda surgió a raíz de que le compartí a esta persona el audio de las 7 reglas de Paracelso y la que más le “chocó” fue esta:

    2. Desterrar absolutamente del estado de ánimo, por más motivos que existan, toda idea de pesimismo, rencor, odio, tedio, tristeza, venganza y de pobreza.

    Me decía que eso era imposible y que sentirse triste era casi un derecho. En ese momento creo que no concordé pero por las razones equivocadas, hasta me parece que estaba actuando como “Alegría” intentando suprimir esa endo energía. la pregunta es ¿Ustedes creen que se puedan desterrar esas ideas negativas?. Creo que entiendo a Paracelso y a que se refiere, pero sería interesante saber que piensan ustedes.

    1. Para mi las emociones son como la fiebre, ésta detecta una infección; las emociones sirven para que investiguemos cuál es el motivo de ellas, qué es lo que ha motivado esa emoción. Podrá ser un pensamiento, pero también puede ser algo que hemos sentido a raiz de la intervención de otra persona que puede no ser en palabras, pero si en un lenguaje corporal, etc… Luego están ahí para ayudarnos a ver lo que nos pasa. No para que las anulemos las ocultemos o simplemente las obviemos, sino para que analicemos o veamos qué nos está pasando. Inteligencia emocional se llama, creo yo a este tipo de introspección. Necesario e imprescindible para conocer de nuestros errores y aciertos.

      1. Si concuerdo con ustedes, lo que interpreto del punto 2 de Paracelso es que por lo general estamos en esos estados negativos, es decir que estamos desequilibrados, por otro lado recuerdo un audio de Morféo donde se habla de miserias y virtudes y por lo general estos estados negativos nos llevan a la inacción mientras que un estado positivo nos lleva a la acción, eso sin contar que estos nitrógenos de bajo octanaje se convierten también en adictivos impidiendo que el mental haga su trabajo correctamente. Recordaba el artículo anterior “nada es veneno, todo es veneno”, creo que esa frase es el mismo Paracelso, jaja. entonces pues tristeza la justa también, aunque a veces me parece que en este escenario 1 también se romantizan los estados negativos. Gracias por compartir y ojalá más compañeros se sumen con sus reflexiones o compartan algunas otras inquietudes sobre esta DECO por que creo que resulta enriquecedor para todos.

    2. Coincido con Unomás en que no se trata de anular, ocultar u obviar esas emociones, ahora cabe preguntarse a qué se refiere exactamente Paracelso con “desterrar”, seguramente al trabajo que se requiere para salir de esas emociones.

      1. Entiendo que lo que dice Paracelso es elevar o subir un peldaño en nuestro camino. Es decir me parece que está hablando desde un nivel una vez entendido y superado lo que significan las emociones pues ya no tienen sentido cuando se conoce su procedencia.

    3. Hola Ausent. Creo que primero habría que diferenciar “estado de ánimo” de “actitud”. Un “estado de ánimo” por definición es transitorio y forma parte del proceso que equilibra toda ecuación, así que parece imposible de evitar, es mas, considero perjudicial el hacerlo. Y como ejemplo tienes a quienes no pudiendo pasar por el duelo jamás logran sacarse la pena del cuerpo (eso si que da pena). Sin embargo, aunque Paracelso lo exprese como “ánimo” creo que se refiere a la “actitud negativa” en su texto, pues esa si puede evitarse, cambiándola por una actitud neutra o templada cuando no hay mas remedio. Especialmente cuando no se logra llegar al entusiasmo en alguna situación. Es dificil estar entusiasmado de continuo y si ante un escenario penoso alguien muestra entusiasmo, es indicador de que algo no marcha bien en su centro de control ¿verdad?.

      Para redondear esta reflexión me gustaría traer a colación el ejemplo que Morfeo puso en algún artículo (que por mas que lo busco no encuentro) donde establece una analogía de la UdC con el átomo. Según recuerdo viene a decir que el átomo tiene electrones de carga negativa en el exterior, que compensa con los protones de carga positiva del interior para lograr llegar a un equilibrio de fuerzas en los neutrones de las capas intermedias. Del mismo modo, el humano tiene una vida en el exterior que por fuerza está cargada negativamente (retos, recurrencias, esfuerzos sin fruto, incomprensión, etc…) que ha de compensar desde el interior, apelando al Ser y su esencia siempre positiva (virtudes con las que hacer frente a dichas circunstancias), para lograr un equilibrio entre ambos rangos de experiencia.

      Creo que Paracelso hace hincapié en que esas virtudes interiores se mantengan voluntariamente orientadas hacia la polaridad positiva, pues son las únicas capaces de compensar la carga negativa que por propia naturaleza tiene siempre el entorno humano. No quiero decir que la vida sea dura y fría, quiero decir, que toda biografía, cuando se la analiza en detalle, está cargada de eventos que dan como resultado un resultado negativo porque no puede ser de otra manera. A cualquiera que le preguntes con un pie en la tumba te va a decir que le pasó de todo, que se le murió el padre, la madre, el hermano, la mujer, algún hijo, que perdió trabajos y ganó enfermedades, que perdió dinero y ganó enemigos…. toda biografía obtiene un cómputo negativo por definición porque venimos a la materia a perder materia y ganar espíritu, que es lo incomputable en cualquier biografía. La diferencia entonces radica en cómo se lo toma el que vive la biografía. Y ahí está quien dice; fue una vida maravillosa porque aprendí muchísimo, amé y fui amado, fracasé y pude levantarme de nuevo, lloré de alegría y reí de pena, pagué gustoso esa multa pero solo con ver la cara del policía ya mereció la pena; o quien simplemente resume todo en: que mierda de vida, todo para terminar así. ¡Pues oye!, si los neutrinos bañan el universo, mejor que los neutrones empapen nuestras conclusiones porque es de lo que va todo esto.

      Desconozco cómo lo veía Paracelso, es sólo una interpretación del párrafo. Al final, dentro de este rango experiencial, debemos saber elegir la visión del Ser, no la de los muñequitos desquiciados que tocan los botones de nuestra mente. No sé ve el valle igual desde el mismo valle que desde la cima de la montaña.

      Un saludo

      1. De hecho en el artículo de suboctavas se menciona que los “estados emocionales” son los que utiliza nuestro propio sistema energético para equilibrarse por que la dualidad es lo que utiliza el universo para equilibrar, salvo los que tenemos que equilibrar de forma voluntaria.

      2. Excelente Rubén.
        No dejarse abatir, cada uno dirigir su biografía, dejo un par de frases de M.
        No confunda higos con brevas.
        La vida(plantilla de existencia) es la breva, siempre es buena, grande y dulce, se adapta a la esfera de consciencia como lo hace el universo. La realidad es el higo, puede ser bueno o malo, dulce o amargo, verdadero o falso, verde o negro. No importa como sea la realidad, importa cómo se recorra la existencia.


        Uno vive en el universo que quiere vivir, (el mental) pero existe en el que puede soportar (el físico).
        Universo que genera por proyección holocuantica.

    4. Bien planteada la duda Pavel, es así, ¿cómo podrían desterrarse estos estados de ánimo?
      No es igual un estado de ánimo de un jovencito de 15 años de edad que el estado de ánimo de un hombre de 40 años, o una persona ya de tercera edad.
      Personas con su UdC que tiene algún problema y tienen que valerse de otras personas para realizar sus actividades, otros en hospitales, con cáncer, en silla de ruedas etc. etc. y todo aquel que tiene que lidiar con LAS MAL LLAMADAS ENFERMEDADES.
      Bien planteada la duda.

      1. Yo tengo problemas en mi unidad de carbono desde muy temprano en mis casi 58 años de vida, soy ciego, sordo, aunque no totalmente, tengo que usar aparillo auditivo, las gafas nada hacen, tuve un problema oncológico a ya cinco años, que continua siendo acompañado por médico aúnque controlado, etc, y, no obstante, trabajo, hizo mi licenciatura en derecho, mestrado, soy mason, incluso soy past venerable, he dejado el veneralato en el pasado dya 24 de setiembre, y nunca me a faltado voluntad de continuar, aunque por veces el desalento por momentos, quer llegar. La observacion y la atencion permanentes son el secreto para manter las bajas emociones y las bajas energías lejos de nosotros. Aprovecho para pedir a alguno de los companeros para tener el trabajo de escribir en texto en los comentarios las 40 emociones indicadas por Morfeo en su quadro, pués, quizás por el formato ser en imagenes mi programa de lectura, el JAWS, no lo capta, muchas gracias.

    5. Lo primero que me surge ante esto es que justamente, habla de desterrar esas ideas… pero en ningún momento habla de desterrar el estado de ánimo. Por ende, control de la mente. Por lo tanto entonces, más fácil será no caer en esas emociones que perduren demasiado tiempo al no tener esos pensamientos recurrentes… Supongo que también conlleva entender todas las demás leyes que propone Paracelso.. en su conjunto…

    6. Hola Ausent,

      en este caso, que indique desterrar “toda idea” y no “todo sentimiento” lo relaciono con el funcionamiento incorrecto de los centros del control: “el centro emocional muchas veces se hace cargo de lo que le corresponde al intelectual y viceversa, surgiendo emociones cuando no debería e intelectualizando cuestiones emocionales y no permitiendo de esta manera la consideración del prójimo“, y esto lleva al mal funcionamiento de nuestra UdC si no se tiene ningún control sobre ello.

    7. Habría que ver las reglas en su idioma original. Digo porque por ejemplo animus en latín hace mil años creo que era algo mas parecido a “mente”. Y si lo asociamos a mente toda la regla tiene bastante sentido, no sólo por los pensamientos si por la parte de todo es mente, el caracter creativo de la mente

    8. Diría que esa regla tiene que ver con lo que explico en una SDC Erica muy bien y Morfeo ya dijo, el verdadero funcionamiento de la ley de la atracción y cómo el universo equilibra los faltantes, por eso a continuación dice, “…la observancia de esta regla es de importancia decisiva: se trata de cambiar la espiritual contextura de tu alma. Es el único medio de cambiar tu destino, pues éste depende de nuestros actos y pensamientos. El azar no existe.”

    9. Tema complejo y más cuando se trata de reacciones habituales a situaciones comunes . La cuestión no es erradicar o eliminar sino saber equilibrar para pasar lo antes posible una etapa de dolor, indignación, malestar o cómo se quiera llamar

      Me explico, ante la pérdida de un ser querido, es normal que salga la tristeza y uno se deprima pero con actitud y entrenamiento, se logra equilibrar mejor y antes, evitando des este modo que el sufrimiento , sea una invitación al enrosque y caída en un círculo complejo de salir.

      Nada es veneno y todo es veneno… creo que se puede hacer viral esta frase que empieza a ser recurrente

    10. “No podemos llegar a controlar nunca las emociones negativas. La gente que cree que puede controlar sus emociones negativas y manifestarlas cuando quiere, simplemente se engaña a sí misma. Las emociones negativas dependen de la identificación; si en un caso particular se destruye la identificación, ellas desaparecen. Lo más extraño y fantástico sobre las emociones negativas es que la gente en realidad las adora. Creo que para un hombre mecánico ordinario, lo que más le cuesta advertir es que las propias emociones negativas y las de los demás no tienen ningún valor y que no contienen nada noble, nada hermoso, ni nada fuerte. En realidad las emociones negativas no contienen otra cosa que debilidad y muy a menudo el comienzo de la histeria, de la locura, o del crimen. La única cosa buena de ellas es que, siendo totalmente inútiles y habiendo sido creadas artificialmente por la imaginación y por la identificación, se pueden destruir sin que ocasionen ninguna pérdida. Y ésta es la única posibilidad de escapar que tiene el hombre.

      Si las emociones negativas fueran útiles o necesarias para cualquier propósito, siquiera el más pequeño, y si ellas fueran una función de una parte del centro emocional cuya existencia fuera real, el hombre no tendría ninguna posibilidad porque no es posible ningún desarrollo interior mientras un hombre conserve sus emociones negativas. En el lenguaje de escuela, sobre el tema de la lucha contra las emociones negativas, se dice: El hombre debe sacrificar su sufrimiento.”

      Psicologia de la posible evolucion del Hombre
      P.D. Outspensky – Pagina 24

      Se deduce de este punto de vista que desterrarlas seria teoricamente posible cada vez que la consciencia del Ser se hace cargo de nuestra identificación e imaginación.

      Identificación según Wikipedia:

      La identificación (de la raíz identi-, ‘identidad’) es, en psicología, la conducta, las habilidades, las creencias y la historia del individuo
      en una imagen consistente de sí mismo(a). La identidad es una búsqueda de toda la vida, la cual se enfoca durante la adolescencia y puede repetirse durante la edad adulta. Erik Erikson subrayó el hecho de que este esfuerzo por encontrar un sentido de sí mismo y del mundo es un proceso sano y vital que contribuye a la fuerza del ego del adulto. Los conflictos que involucran el proceso sirven para estimular el crecimiento y el desarrollo. Así, para alcanzar un buen nivel de autoestima se debe, antes que nada, descubrir la propia identidad.

      Imaginación según Wikipedia:

      La imaginación (del latín imaginatĭo,-ōnis) es un proceso creativo superior que permite al individuo manipular información generada intrínsecamente con el fin de crear una representación percibida por los sentidos.

    11. Hola Pavel, aportando mi granito, en lo personal esta regla había sentido que se trata digamos, de un forjado. Una espada no se forja para siempre. Cuando dice desterrar del estado de animo, quizás se refiera a nuestra respuesta automática de pensar/sentir, en esta deco vemos que algunas emociones quieren “suprimirse” lo cual no es algo bueno. M nos decía que un verdadero Humano debe llorar si así lo siente, entiendo que lo expresa en el sentido de ser impecable. A lo mejor Paracelso para aquel tiempo nos estaba diciendo que para equilibrar una de Cal se pone una de Arena, luego se pone cada vez menos en cada extremo hasta llegar al centro y detener esos opuestos que determinan nuestro “animo”. Supongo que lo que se intenta contrarrestar con esa regla lo podemos ver en Pinitos (III) con la energía oculta de por medio, etc. Una de las cosas que siempre me causo intriga, era porque algunos iniciados decían que luego de su trabajo interior y entrenamiento, abandonaban la alegría exagerada o tristeza y pesimismo, y ahora estaban templados.. Ver esa regla desde la óptica del estoicismo también tiene sentido. Nos hiciste reflexionar bastante! gracias.

    12. Coincido con muchos aquí. Desterrar la idea (dejar de meterle mente) a las emociones. Sentirlas y ya. Usando el estoicismo y permaneciendo ecuánimes. Un poco como la protagonista de la película Encantada, ella descubre que tuvo una emoción negativa (ella era como Alegría, todo siempre feliz) y la reconoce, observa que nunca había sentido eso, y no se engancha

  13. Cuando vi la película hace unos años me encantó, claro desde mi inconsciencia no pude ver todo lo que realmente mostraba. Una gran deco que me deja mucho trabajo para repasar porque el articulado que mencionas es muy completo. Mi agradecimiento y felicitaciones por este primer año de “Hollywood Decodificado” que nos ha mostrado lo que se esconde detrás de lo aparente.

  14. Se cumple 1 año de Hollywood Decodificado. Felicitaciones y gracias Ruben por la iniciativa. Siempre me sorprendo por la cantidad de tela para cortar.. nunca hubiera pensado que hay Tanto para analizar y ver más allá de la trama general del film, que en muchas ocasiones me pasa de ya haberla visto y al ver la deco me sorprendo muchísimo con todo lo nuevo que aparece en lo más profundo que luego se hace más obvio (“¿cómo no lo vi antes?”). Y eso que pasas de largo un montón de cosas según dices, en especial lo que es ingeniería social de la que ya estamos hartos de detectar cosas en todos lados. Me gusta que el foco esté puesto en lo profundo, en cuanto al mensaje, lo que nos enseña al final de cuentas.

    En este caso la vi porque la había visto mi hijo con sus compañeros para unos ejercicios de la escuela, y ya me había sorprendido en ese entonces (el año pasado). Estuvo fanatizado viéndola como 10 veces. Jamás me había puesto a pensar en que cada emoción era un ego, aunque quizá la idea de personalidades está tan naturalizada que ya no se piensa en egos fragmentados. Claro.. ¡son egos vestidos de emociones manejando la mente! Si somos como animales emocionales que nos creemos unos racionales bárbaros.. y las impresiones son muy definitorias en todo. Somos muy sugestionables. Y todas las impresiones nos rodean todo el tiempo. Hasta no formar un centro de gravedad óptimo no tenemos la claridad necesaria para poder proyectar sin tanto ENMEN y basuras no nuestras.

    En el caso de los ejercicios que ha hecho mi hijo con sus compañeros, consideraron entre las emociones también a la Calma (aparte de la Alegría, Tristeza, Miedo, Enojo, Asco que son las 5 de la película) , siendo la que “cumple una función de regulación emocional, permitiendo ser receptivos a todo lo que pasa a nuestro alrededor, agudizando sentidos y descubriendo nuevos mundos”. También mencionan la Nostalgia. Ojalá me lo hubieran explicado así a los 7 años. Yo le digo que la Calma es lo más cercano a lo que somos en esencia. Alquimia Alegría-Tristeza, me parece clave. Y los recuerdos primordiales, más cercanos al Ser.
    Si retomamos las 40 emociones básicas que nos menciona Morféo.. ni hablar de lo lejos que estamos en comprender el tema.

    Hay una película animada turca del año pasado que se llama en español “El Rey Shakir”, la cual tiene una trama relacionada a la basura, contaminación y reciclaje, aliens, robots y animales como protagonistas. Podemos ver ingeniería social por ese lado del reciclaje pero lo que más me atrajo fue el personaje elefante (también rosa…), pero representando otras cosas. En este caso, se fragmentaba en 7 egos diferentes, o sea de él salieron 7 elefantitos rosas que lo representaban, cuando es disparado accidentalmente con un arma que usaban para dividir a la basura en los distintos materiales a reciclar.

    Gracias!

  15. La película me encanta y la decodificación, genial.
    Te muestra los procesos energéticos de las emociones y los cambios que se producen del interior al exterior.
    En cada etapa se muere y se vuelve a renacer. El cauce es el mismo ,pero las aguas y la persona ya no.
    Romper el cascarón.

  16. Esta película me ha dejado con la boca abierta, además de encantarme, me ha hecho verla como un niño dejándose llevar por tanto personaje. Ha sido la decodificación la que me ha devuelto a la realidad, mostrando cada emoción como un yo, que en un principio los veía como estados “naturales”. Y claro es que lo son, sino fuera porque la consciencia artificial los manejara y les diera un guión de actor, guardando cada uno sus experiencias para sí, lo que hace difícil que la personalidad, el ego, pueda verse como un conjunto, como un todo, que solo la consciencia del Ser hace y une.
    Es una buena representación del articulado que refieres que además te agradezco porque me hiciste parar en más de uno y necesitar volver a releer, tomando como referente tu comentario. Han sido varios por lo tanto hay tarea por delante. Muchas gracias Rubén, magnífico trabajo, que se que disfrutas haciéndolo y cuando uno hace lo que hace disfrutando, consigue el objetivo, que tengamos otra visión de lo que venden, y ver lo que hay Detrás de lo Aparente, lo oculto a los ojos del profano, pues Nada es lo que Parece…

  17. Hola Rubén.
    Tenía 8 años cuando vi la película, aquí en México tiene el título de IntensaMente producida por Disney Pixar.
    Le comento a mi papá volver a ver la película, después ver tu decodificación.
    Gracias compañero.😊

  18. Lo personajes de la película representan perfectamente los yoes que manejan nuestra consciencia artificial, coincido contigo en que no pueden ser 5 de ninguna manera, ojalá que sólo fueran 5, son muchos y cuando creemos tenerlos controlados salta otro. Es un trabajo que a veces lleva a mucha frustración por que pareciera que es interminable sin embargo he notado que después de la tormenta que supone darse cuenta de una mentira que nosotros mismos creamos la serenidad da paso a la compresión y por ende a la expansión de la consciencia aunque sea un poco, lo que permite comprendernos más, entiendo que ese sería el proceso de fusión. También estaba pensando que la película muestra un “personaje” preponderante quizás eso también se pueda relacionar con el centro de control preponderante y que precisamente va ser el que utilizaremos en mayor medida para hacer nuestras propias decodificaciones. Es esperanzador también el hecho de poder reprogramar nuestros patrónes rúnicos aunque cueste trabajo por que si no estaría condenados a siempre estar igual.

  19. Gracias Rubén un buen DECO de adentro hacia afuera o como dijeran los Doors Interpuesto haciendo lo mejor de tu labor que se agradece mucho y ampliando los artículos mencionados en las explicaciones y DECO de la película dándome al menos lo digo por mi mejor perspectiva de lo que había leído y estudiado de temas de burbujas mentales los centros de control mental residual etc. con estas explicaciones me queda muy claro lo que en ciertos conceptos no los tenia de nuevo Gracias por el tiempo y dedicación a estos DECO.
    Gracias Rubén y a DDLA Morfeo y producción Ares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACRÓNIMOS

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: ABRIL 2023

ACRÓNIMO DEFINICIÓN
ACC​ Anterior Cingulado Córtex
ADMBID Algoritmo Diferencial Matricial de Base Integral Derivada
AMFI Algoritmos Mentales de Flujo Inverso
AMOR Amplitud Modulada de Onda Resonante
AS Amplitud de Señal
BC Bio Capacitores
BCC Bio Capacitor Central
BCS Bio Capacitor Secundario
C Carbono
Ca Consciencia Artificial
Cc Consciencia Colectiva
CCU Centro de Consciencia Artificial
CEHP Consideración Externa Hacia el Prójimo
CEI Centro Egóico Inferior
Cg Consciencia Genética
Ci Consciencia Individual
Cp Capacitor Principal
Cs Capacitor Secundario
DDLA Detrás De Lo Aparente
dE Densidad Energética (Análisis de Espacios Matriciales 1)
Ea Energía de Arranque
EC Esfera de Consciencia
ECE Estado de Consciencia Expandida
ECET Equipo de Contacto Extraterrestre
Ed Espacio Dimensional
Ee Energía Etérica (Pinitos IV)
EGO Energía del Grial Omnisciente
ego Extensa Gama de Observarción
EM Espacio Matricial. (Puede ir acompañado de otros términos: EMmental, EMetérico, EMfisico, EM4x4, EM5x5...)
EMmm Espacio Matricial Meta Mental
EMF Estrato Metafísico
EMV Espacio Matricial Virtual (Los Sueños Develados III)
Ems Entramado Matricial Superior (Hipertiempo)
ENMEN Energía Nociva Mental Encapsulada en Nódulos
EOS Estado Óptimo Superlativo (Los Sueños Develados III)
ESC Entornos Sintéticos Cuánticos
eT Efecto Tesla
ETD Espacio de Transición Dimensional
EV Espacio Vectorial
EVA EGO+Vril+AMOR
em Ecuación Mental
FE Frecuencia Energética
FPS Fotogramas Por Segundo (Hipertiempo)
FT Formatierras
GUPS Gusanos que Perforan la Psique
G64 Génesis 64
H Hidrógeno
Hi Hidrógeno Inestable (Hablar sin saber)
H(N3) Hidrógeno Saturado (NH3=Amoniaco)
Hpc Psico Mental Genética (Información y Vida)
Hs Hidrógeno Saturado (Mental Espejo)
H(xs) Hidrógeno (x=elemento; s=saturación del mismo)
IA Inteligencia Artificial
IAES Infección Aguda de Estupidez Suprema
IR Inteligencia Real
IRG Introducción a la Realidad General
ISE Instinto de Supervivencia Emocional (Energías II)
IVC Información Virtual Codificada (Mega-Micro-Plegado-T)
LH Librerías de Horizonte
LP Lectura Psíquica (Visión Remota)
mE Mental Espejo
MFC Morphological Field Camouflage (Introducción a las MTD)
Mc Masa Crítica
MN Monolito Negro
MO María Orsic
MP Merkaba Primordial
mp Membranas Permeables/Plasmáticas
mR Mental Residual
MS Mundos Superiores
MTD Matemáticas de Torsión Dimensional (Introducción a las MTD)
mV Mental Virtual
N Nitrógeno
nmcncndlqdiycaum No me crean, no crean nada de lo que digo, investiguen y créanse a ustedes mismos
O Oxígeno
OBC Organismo Biológico Consciente
OmC Omnipresencia Cúbica
OmcC Omnisciencia Cúbica
PA Producto Alquímico
PAV Punto de Anclaje Virtual (Pertenencia)
PBMD Procesador de Burbuja Matricial Dimensional
PCA Programa Creador de Arquetipos
PdR Programa de Relleno
Pe Puntos de Equilibrio
PEM Pulso Electromagnético
Pi Puntos de Influencia
PMG Psico Mental Genética (Información y Vida)
PPIC Proyección de Pertenencia Inicial Consciente
Pq Punto de Quietud
PTM Protocolo Traya de Maldek
Q Quat
RC Release Candidata
RCA Resistencia Consciente Activa
Rg Realidad General
RGMB Realidad General Matricial Base
Rh Realidad Holocuántica
RIS Recuerdos Índice de Sucesos (AMFI)
Rr Realidad Relativa
Rs Realidad Subjetiva
RTM Realease To Manufacturing
sE Sustrato "E"
SME Sentidos Multi Empáticos
SIMD Una Instrucción Múltiple de Datos
TCMD Transceptor Cuántico Multi-Dimensional
TCMT Transceptor Cuántico Multi-Temporal
TFL Transformador de Frecuencia Lumínica
TG Tall Grey (Grises Altos)
Tg Tiempo General
TIAC Tecnología de Inteligencia Artificial Consciente (La Directiva Maldek)
TMV Trazador Matricial Vectorial
Tp Tiempo de Plank
TPB Tecnología de Pizarra en Blanca
TTP Technology Transfer Program (Intercambio de Información y Tecnología)
Tv Tiempo Vectorial
UdC Unidad de Carbono
UdL Unidad de Luz
Un Universo Negativista
Up Universo Positivista
VAET Vector Angular Espacio Temporal
VC Vida Consciente
CEmS Centro Emocional Superior (Civilizaciones)
CEsS Centro Espiritual Superior (Civilizaciones)
CInS Centro Intelectual Superior (Civilizaciones)
Ep Energía Protónica (Tabla Alquímica)
JMDK Jerarquías Metadármicas
MTDMK Metadármikas
PERDON Proceso Energético de Resolución y Depuración Octavas Negativas (Jcov en SG5832 V)
SD Sistemas Demoníacos (Últimos Informes 17/01/2021)
VAD Vector Angular Dimensional
ZEE Zona de Equilibrio Etérico (Tabla Alquímica II)
FTQ Física de Torsión Quat (EL Cúbico)

ÍNDICE DE ARTÍCULOS

ESCOJA LA PLATAFORMA DE PAGO

Días
Horas
Minutos
Segundos