
INTRANSIGENCIA
Transigir: del verbo transigir viene del latín transigĕre (hacer pasar a través, llevar a buen fin, concluir un asunto, llevar al otro lado, permitir que algo se lleve hasta el final). De ahí también transigente e intransigente. Admitir o aceptar la opinión o ideas de otra persona en contra de las propias, ceder, consentir permitir una cosa que no gusta. Prefijo in: negación o privación. Por lo tanto ser intransigentes, es no aceptar la opinión o ideas de alguien y no ceder/consentir ciertas cosas. Podemos entonces observar varias opciones:
Cuando es hacia terceros, pudiera parecer algo drástico e incluso dictatorial, por no aceptar opiniones o ideas de otro.
Cuando es hacia uno mismo, podría ser por un exceso de exigencia o por una actitud menos permisiva hacia el ego, o sea, dejar de ser transigente con nuestra apatía, miedos o inseguridades.
Cuando uno se aferra a un propósito, es lícito, incluso necesaria la intransigencia, pues no deberíamos permitirnos transigir para con nuestro ego, los demonios, torbellinos emocionales que nos vuelven vulnerables. Y aquí aparece unas preguntas:
- – ¿Podemos entonces comprender que los MS o el universo sean intransigentes con nosotros?
- – ¿Pues estarían cumpliendo con la firme intención de cumplir con su propósito?
- – ¿Sabemos cuál es nuestro propósito particular?
- – ¿Somos verdaderamente conscientes de que pertenecemos a un propósito mayor?
- – ¿Podemos pues, entender que se nos apriete o reprenda sobre algo que no estamos haciendo, no siendo coherentes para con el propósito mayor al que pertenecemos?
VR-12/08/23
Desde la fuente sopla un viento que arrastra todo como un huracán Siento el viento, pero puedo ver todo desplazarse manteniéndome quieta. Vilma (el avatar de Vilma que es la de los picapiedras) va volando toda descuajeringa tratando de aferrarse a algo. El viento la arrastra para un lado y para otro, va despelucada y con el vestido blanco flameando. En un momento ve una especie de palo y lo toma con ambas manos. Queda colgada por unos segundos, toma aire y siento que enfoca su voluntad para tomar impulso. Hace varios giros sobre el palo, cuál Nadia Comaneci y cae en perfecto equilibrio sobre una superficie ovalada. Usa la superficie ovalada para desplazarse como si fuese una tabla de surf y va avanzando en compás con el viento. Lo justo es justo. Veo a Vilma (ahora de carne y hueso) sentada en la tabla de surf avanzando con el viento y observando lo que pasa alrededor como yo, como espectadora.
36 respuestas
Mis respuestas a las preguntas son SI , con la excepción de si sé cuál es mi propósito particular: No lo sé
Yo tengo pequeños propósitos que van alineados con el bien mayor como por ejemplo tratar de no proyectar la realidad que los amos quieren evitando los noticieros por ejemplo y evitando la mayor cantidad posible de escenarios de enmen.
Quizá no sé mi propósito particular porque aún no soy partícula, sigo siendo probabilidad.
Ese es otro pequeño propósito en mi lista, dejar de ser probabilidad, lograr las 7 llaves, en fin todas las tareas de DDLA, y todo eso tratando de divertirme al máximo, pues creo que otro mini propósito es disfrutar cada existencia, disfrutar lo que el planeta ofrece, disfrutar de las relaciones Humanas y así, simple y simple 😊
Y estoy muy de acuerdo con la intransigencia: soy intransigente con la cosecha de almas por ejemplo. Breve anécdota: hace dos semanas murió un tío y secretamente me alegré de que estuviese solito, pues no le llamaron a un cura en su lecho de muerte. Hubo un mini velorio y se presentó un X que supuestamente estaba “autorizado”, pero ya habían pasado más 48 horas del deceso, así que no creo que lo lograra 💪. Igual yo hice mis peticiones al Do mientras el tipito hacía su ritual 😊
“Lo justo es lo justo”
Significa equilibrio.
Ahora bien, ¿ como ejercer dicho equilibrio en la ecuación Kairos?.
Simple y complicado.
Morfeo nos comparte el conocimiento que ha estado oculto para el común de la humanidad. ( Dar)
Nosotros como colectivo (recibimos) dicho conocimiento y como compensación ( hacemos nuestro trabajo ) haciéndonos responsables de nuestros universo y dicha proyección que conlleva y engloba por supuesto nuestras energías (interno) ahora bien. El Dragón se hace cargo de su responsabilidad como arquetipo representativo en su EM correspondiente, pero como colectivo Humano que somos, al trabajar desde nuestra cinta de moebius formamos parte aquí es este EM, pero no entendemos que debemos hacernos cargo también nosotros aquí. Y eso es lo que formaría parte de ese equilibrio.
Lo justo es que tanto en el blog como en Kairos formemos parte y demos al igual que hemos recibido, porque si no el vaivén de los opuestos, al no ejercerse dicho equilibrio desde nuestra responsabilidad como colectivo Humano, aquí abajo, lo hará el propio universo, para que dicha ecuación siga el curso.( Y recordemos que no suele ser del agrado puesto que la creación solo equilibra la energías que recibe). Si recibe apatía, eso habra ect… por eso …. Nosotros también debemos hacernos cargo participando en dicho movimiento de nuestra creación colectiva como Seres Humanos conscientemente .
Lo justo es lo justo ni más ni menos.
Morfeo y la Humanidad del Dragón tienen que recibir dichas energías. Eso es lo justo. Se nos dio Kairos para usarlo, para que la energías se muevan y no se estanque, porque el agua emposada es agua envenenada.
O lo que es lo mismo, recibir un conocimiento y solo quedarse para sí ( la alquimia de dicho trabajo ) tiende al estancamiento recurrente artificial de las energías, puesto que solo lo consumimos desde lo particular. Pero si no solo, lo consumimos particularmente sino que lo compartimos, esas energías tiende al ciclo recurrente espiritual de la triada. Como se comento en la primera aula del trabajo que desarrollé sobre el concepto de la recurrencia y que fuimos ampliando entre todos. O el aula segunda donde Hugo Hernán Ramas compartió su trabajo con la intención de proyección y todos juntamos las nuestras…
Entendemos los conceptos desde el cuadrático hay que ampliarlos al cúbico y de ahí se puede observar mejor con otra perspectiva . ( salirse de la caja)
Para eso tenemos los opuestos desde la unificación.
El colectivo está estancando ya se ha mencionado en los VR de muchas maneras diferentes… ” Hay que girar la rueda”, ” hay que dejar de ser adolescentes y ser adultos” , “hay que hacer más..” por citar algunas frases.
Todo fluye, todo se mueve …
Ánimo nosotros podemos hacerlo tenemos capacidades diferentes y se pueden aportar.
Alguno sabe de cocina, alguno sabe de plantas o de construcción es ahí donde aportamos nuestras herramientas en el día a día con lo que sabemos hacer.
DDLA como cualquier otro grupo o proyecto, funciona como una familia, y cuando hay algún problema o no se cumplen los objetivos, hay que hacer una autorreflexión, pues los elementos, cada uno, formamos el grupo o en este caso DDLA.
Siempre es lo mismo, bonitas palabras, buena exposición en otros casos, pero comprobamos que se queda en eso nada más. En la familia cuando hay un problema, lo primero es ver que parte de mí interviene en la solución y si así es, debo corregir para que las relaciones funcionen correctamente y el problema se disuelva. Cuando no es así, que la solución no forma parte de mi, entonces hay que seguir haciendo lo mejor que uno sabe hacer las cosas porque tenemos la certeza que el equilibrio vendrá de fuera y será justo porque el universo es Intransigente con la injusticia.
Cuando no se tiene la energía adecuada, Morféo dice que la octava se para o se traba, y hemos podido comprobar, de ahí también la certeza, de que es así. Cuando la energía que estamos usando para llevar a cabo un propósito o acción, si es la correcta “miel sobre hojuelas”, si no lo es, todos son problemas.
¿Qué significa no tener la energía adecuada?, sencillo y complicado a la vez. Sencillo: es tener las ganas y la entrega que se requiere para el objetivo a cumplir, añadiéndole el ingrediente más importante, que es disfrutar haciendo lo que se hace, cuando el beneficio además de para uno, es para el colectivo, y haciendo aquello que esté en nuestra limitada capacidad. Complicado: si cuando la prioridad no está puesta en los primeros puestos y no tenemos centrado el objetivo a cumplir por lo que es posible que no haya entrega y menos disfrute por la dispersión mental u otras cuestiones, como puede ser querer hacer aquello que está por encima de nuestras capacidades.
Todos y cada uno podríamos hacer un pequeño o gran programa depende de la capacidad de cada uno, pero como he dicho al principio, si veo que tengo parte de esa falta de corrección, para que se cumpla el propósito, se hace imprescindible arremangarse y trabajar sobre uno primero, para que la proyección hacia fuera sea la que debe ser, luego el universo equilibrará y Ellos pondrán la parte que falta para completar el cien por cien el objetivo.
Claro que los MS y el universo deven ser intransigentes con nosotros, desde luego se y cuando tenemos consciencia de que pertenecemos a una maquinaría superior con un propósito própio, no qual nuestro propósito particular se insere, claro que los mundos superiores y el universo tambien tienen que ayudar o facultar las herramientas para a percepcion de tales propósitos. Ya tenemos muchas herramientas para descernir nuestro propósito, pero mi actual grado de consciencia no me permite juzgar se tales herramientas ya son las necesarias y suficientes. Gracias Erica por tu SDC, gracias Morfeo y todo el equipo DDLA y toda la comunidad DDLA, un saludo.
https://youtu.be/aE4GuSRDqoM
No exento de caer en alguna de las trampas que en el video se exponen por mis propias miserias, tengo la convicción de llegar a puerto, no se en que condiciones pero llegaré aunque sea el último.
Saludos instruido.
Entiendo aquí a la intransigencia como una herramienta para trabajar nuestro ego (nuestras miserias ,apatía, miedos ,etc), también para las distracciones y fascinaciones del sistema, para utilizar desde el Ser. Una herramienta importante a utilizar para mantenernos en el camino hacia nuestro Ser y por ende alineados con el propósito mayor colectivo.
El Universo con el A.M.O.R. se expande, y a través de nosotros como proyectores del Ser. Los Mundos Superiores tienen todo el derecho a reprender (guiarnos) si no nos alineamos con el propósito mayor.
En relación a la visión remota, todos somos empujados por los tiempos que vivimos, está en nosotros montarnos en la ola de la octava de la Nueva Realidad.
Un artículo que nos motiva a seguir trabajando en nosotros mismos
Gracias Erica por la SDC.
He leído muchas veces en el blog “las cosas son como son y no como nos gustaría”, la creación con sus normas y leyes es intransigente, de esta forma avanza en su expansión de forma implacable, en la medida que nosotros actuemos conformes sus normas y leyes nos estaremos expandiendo acorde a la creación. Gracias por esta nueva SDC que encuentro impecable y muy necesaria!
Hola, sin un mínimo de intransigencia en difícil lograr alguna meta, es directamente proporcional, en este caso esa intransigencia, que concentra nuestro potencial, logra transitar esa energía,…. La VR es muy gráfica del momento actual y al leerlos en los comentarios me sorprende lo avanzados e instruidos que pueden llegar a ser… Cada trabajo de Sopa de caracol es en si una enseñanza que agradezco ya que nos invita a reflexionar y sumar.
Hola a todos,
la intransigencia se puede ver de dos maneras distintas, si esta viene del ego o desde la Consciencia del Ser.
Desde el ego, la intransigencia aparece como un programa preestablecido en la UdC para evitar el cambio. El ego se siente “atacado” y salta el programa de seguridad Intransigencia haciendo que rechace cualquier información. De ahí que muchas veces Morféo dijera que si al leer un artículo alguno se sintiera atacado, dejase de leer y que volviera más tarde, o directamente que dejara DDLA porque sería contraproducente seguir.
Desde la Consciencia del Ser el programa Intransigencia sigue existiendo pero ha sido reprogramado. Ahora ya no impide el cambio, sino que sirve al propósito del Ser para evitar las trampas y la ilusión de espejos que pueden llegar a confundirnos en nuestro camino.
Como dice Erica la clave está en hacerse cargo y usar las herramientas que tenemos a nuestro alcance de la mejor manera posible para evitar que sean otros los que las utilicen en nuestra contra.
Muchas gracias por otra genial SDC.
Un fuerte abrazo.
Muy interesante lo que comentas sobre los dos tipos de intransigencias, estoy muy de acuerdo con ello.También con la definición de Erika que me parece muy acertada.
A veces te encuentras a personas que por no poder ir más allá de la consciencia artificial, saltan y atacan para defender toda esa programación instalada porque has tocado sus zonas peligrosas y no son capaces de ir más allá, y justo te tachan de lo que ellos mismos están pecando, por ello me ha gustado tu definición de las dos intransigencias para poder diferenciarlas.
La certeza viene del Ser, y cuando has conseguido tus propias certezas, tienes claro tú misión y sabes que sirves al propósito del Ser, que defiendes lo que crees que es justo y es por un bien mayor, es lícita la intransigencia
Creo que no se puede comparar la intransigencia del universo, o de la Fuente como dice la VR, con la nuestra, pues la Fuente no tiene otras opiniones que aceptar o reconocer, es única, quizás ni siquiera existe intransigencia para ella en el sentido de distinguir lo bueno y lo malo, lo justo de lo injusto…lo lanza todo a la existencia para que las cosas puedan ser.
Pero a nivel de individuos o de colectivos, a veces, ante la intransigencia ajena solo queda la opción de usar la propia y decir basta, por qué tenemos responsabilidad en la creación del universo que vivimos.
Y aquí entra el sentido de justicia como apunta Erica, para con uno mismo y para con los demás.
Por ejemplo, algo que se comento en el chat de Telegram, la expresión “Dios los bendiga.” Para el compañero que la connotación le sea negativa no le va a valer esa bendición, simplemente no la acepta y está bien así, pues sus energías mandan en el proceso alquímico y hay que escucharse. Pero, si para otro la bendición la recibe como tal, pues dioses somos todos, y parte de un Dios mayor además, el DO, está bien también.
La intransigencia con lo que uno mismo puede tolerar o sostener de manera real nos protege, pero a nosotros, el otro es el dios de su universo y le corresponde administrarlo.
Todos podemos bendecir y maldecir, llegar a ser bendiciones o maldiciones en la realidad compartida, pero la creación seguirá adelanta igualmente, esa es su intransigencia, y cuatro nabos, como dice Erica, no lo van a parar. La diferencia es para los nabos y lo que experimentemos por el camino.
Estamos inmersos dentro del gran Plan Divino, podemos vivirlo agradecidos o maldiciendo, disfrutándolo o sufriendo lo, libres o esclavos de nosotros mismos…Dualidad y decisiones es lo que hay aquí, todos los caminos en nuestras manos. ¿Cuál elegimos de verdad? Desde nuestro interior más GENuino, como dice Hugo, ¿cual es nuestro metadato?
Por ejemplo, cuando alguien dice o piensa, “No me pueden cambiar”, es intransigente y está bien, defiende su realidad, mientras no se pretenda imponerla como parte del universo de otro o de los otros, pues ahí, el otro defenderá el propio, aceptando o rechazando la realidad ajena en el suyo. Si el sentido de lo justo permite seguir compartiendo un universo común se podrá, si no, cada uno vivirá en un universo distinto aunque existan en la misma realidad creada entre todos y sus universos.
Si queremos una realidad de humanos libres y justos, hay que empezar haciendo que el universo propio sea así, para que sume al universo colectivo. Difícil si, pero no imposible, estoy con Erica, desde los MS no se espera lo que no tenemos capacidad de dar, conocen nuestras posibilidades y “haberlas, haylas” como las meigas.
Gracias por la sopita.
La observación de sí es la que conduce a la intransigencia. No transigir con aquello que observamos en uno mismo y que sentimos que no es acorde con el Ser. Por ejemplo, mientras escribo en el blog me propongo ser consciente de cada una de mis palabras, pues tengo tiempo de corregir mi escrito y medir las palabras que escribo, para que digan lo que quiero decir y no tengan una energía que no corresponde.
Sin embargo, me resulta más difícil cuando estoy hablando o actuando a diario, donde me dejo llevar por el momento (ahí no te puedes poner tranquilamente a corregir – “esperen, paren la película un momento que como actor quiero corregir la escena en que he dicho y hecho algo que no me gusta”).
No obstante, sí que me doy cuenta, “a toro pasado”, cuando digo lo que no debo o actúo como no corresponde, y si es posible, “a posteriori”, corrijo lo que he hecho o dicho. Además, esa intransigencia, es una gimnasia que llevada a diario me permite, en ocasiones, detener a tiempo, aquello que voy a decir y hacer, preguntándome si mi intención es limpia o está enturbiada por los deseos de alguno de mis egos protagónicos.
Con ello, no pretendo negar que hay situaciones que me resultan complicadas de manejar, por no conseguir, de momento, encontrar la manera de darles la vuelta, y entonces me comporto de manera automática y recurrente (transijo). Pero es la personalidad virtual con la que me toca lidiar en esta existencia y que he venido a pulir y modelar para que permita al Ser asomarse a través de la ilusión que represento de mis Yos fraccionados que creen ser el único y verdadero.
Me recordo a el Bushidō, (el camino del guerrero) y sus siete virtudes. Siempre me pareció un uso correcto de la intransigencia en el hombre.
義 Gi — Justicia o Rectitud (decisiones correctas)
El samurái es honrado en sus tratos con todo el mundo. Cree en la justicia, pero no en la que emana de los demás, sino en la que emana de su corazón. Para un auténtico samurái no existen las tonalidades de gris en lo que se refiere a honradez y justicia; solo existe lo correcto y lo incorrecto.
勇 Yu — Coraje
El samurái se alza sobre las masas de gente que teme actuar. Ocultarse como una tortuga se oculta en su caparazón no es vivir. Un samurái debe tener valor heroico aceptando los riesgos que implica ser fiel a los propios principios. Esto le lleva a vivir la vida de forma plena, completa, maravillosa. El coraje heroico no es ciego, es inteligente y fuerte: reemplaza el miedo visceral por el respeto y la precaución racionales.
仁 Jin — Compasión
Mediante el entrenamiento intenso y la meditación el samurái se vuelve rápido, fuerte y sabio. Desarrolla un poder que le diferencia de los demás pero que usará por el bien de todos. Siente compasión hacia sus semejantes y ayuda a sus compañeros en cualquier oportunidad. Si la ocasión no surge, el samurái sale a buscarla.
礼 Rei — Respeto, cortesía
Un samurái no tiene motivos para ser cruel ni necesita demostrar su fuerza. Es respetuoso con sus enemigos porque sin esta muestra directa de respeto, se estaría comportando como un animal. Un samurái recibe respeto no solo por su fiereza en la batalla, sino también por su manera de tratar a los demás. La auténtica fuerza interior del samurái se vuelve evidente en tiempos difíciles.
誠 Makoto — Honestidad, sinceridad absoluta
Cuando un samurái dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho. Nada en esta tierra lo detendrá en la realización de lo que ha dicho que hará. No ha de «dar su palabra», no necesita prometer ni amenazar, porque el simple hecho de hablar forma parte de la acción. Hablar y hacer son la misma cosa.
名誉「名譽」Meiyo — Honor
Es la virtud más importante de todas. El auténtico samurái sólo tiene un juez de su propio honor, y es él mismo. Las decisiones que toma y cómo las lleva a cabo son un reflejo de quién es en realidad. No puede ocultarse de sí mismo. En este sentido, el samurái es existencialista, porque para él no existe ninguna entidad humana o divina en la que poder descargar culpa o vergüenza. En caso de quedar mancillado su honor a sus propios ojos, la única forma de restaurarlo es mediante el Seppuku o suicidio ritual.
忠義 Chugi — Lealtad
Haber hecho o dicho algo, significa que ese algo le pertenece. Es responsable de ello y de todas las consecuencias que ello se deriven. Un samurái es intensamente leal a aquellos bajo su cuidado y permanece siempre fiel a aquellos de los que es responsable. Para el samurái, las palabras de un hombre son como sus huellas: puedes seguirlas donde quiera que vaya
Tenemos un programa interesante en superocho que habla al respecto de las artes marciales. El camino del guerrero, saludos ! https://superocho.org/watch/5VNewxQzNta9hNl?fbclid=IwAR2Ad5m1X7EYJ9h4gtJx13Ix9Cl1VE4if4fY99prfNREBvyXRxQ19h82ul4
Los princípios para la accion, pero tenemos que añadir el propósito de la accion. Gracias por el contributo.
En cierta forma esta SDC me llevó a los Arcontes, los diseñadores o arquitectos de este lado de la galaxia, de tal manera que todo esté en equilibrio, ellos son omniscientes, lo saben todo y omnipresentes, están en todo lugar de presente, pasado y futuro, ordenando todo lo caótico que nuestros pensamientos palabras y actos producen. Esto sería imposible, si no fueran Intransigentes con lo que pone en peligro un orden un propósito, produciendo así Justicia divina. Igualmente esto mismo lo podemos aplicar a nuestra existencia, el Ser ordena y el ego produce caos, es entonces cuando la Intransigencia se hace necesaria, Intransigencia con la mentira camuflada por el ego de bondades, Intransigencia con la envidia egóica, Intransigencia con la maldad propia y ajena y así una larga lista. Sin embargo la mayor de las Intransigencias para con uno mismo es la de No traicionarse, y fue la que me recordó esta VR. Cuando uno se siente solo porque es firme en sus convicciones más profundas, en aquello que ha elegido, y donde su alma se encuentra feliz de estar porque encontró el lugar que le pertenece, la Intransigencia forma parte, al igual que el universo, de poner orden y paz en su consciencia, haciendo aquello que considera justo, porque tiene la certeza de que sigue los pasos que le guiaron hasta aquí y hará que no le muevan ni ún ápice de ese centro elegido, no dejándose arrastrar por nada ni por nadie, pues su espíritu le guía y sabe que más pronto que tarde todo se normalizará y podrá sentarse tranquilamente sabiendo que lo hecho era y es lo correcto, pues el sentido de Pertenencia a un Propósito mayor es tan fuerte como su Misión dentro del mismo, cumpliéndose así aquello que le trajo aquí.
Anarkia = orden universal entre el deseo propio y el ajeno
Dejar de pertenecernos como unidad para contemplar todas las opciones de vida como un edén no nominativo
VR-12/08/23
Desde la fuente sopla un viento que arrastra todo como un huracán Siento el viento, pero puedo ver todo desplazarse manteniéndome quieta. Vilma (el avatar de Vilma que es la de los picapiedras) va volando toda descuajeringa tratando de aferrarse a algo. El viento la arrastra para un lado y para otro, va despelucada y con el vestido blanco flameando. En un momento ve una especie de palo y lo toma con ambas manos. Queda colgada por unos segundos, toma aire y siento que enfoca su voluntad para tomar impulso. Hace varios giros sobre el palo, cuál Nadia Comaneci y cae en perfecto equilibrio sobre una superficie ovalada. Usa la superficie ovalada para desplazarse como si fuese una tabla de surf y va avanzando en compás con el viento. Lo justo es justo. Veo a Vilma (ahora de carne y hueso) sentada en la tabla de surf avanzando con el viento y observando lo que pasa alrededor como yo, como espectadora. Esta VR según comprendo es como la analogía del mito de la caverna de Platón. La Vilma de los picapiedras es las sombras en la pared, cuando cae en perfecto equilibrio sobre la superficie ovalada (es porque encontró el camino de salida) Lo justo es justo porque la Vilma de carne y hueso descubrió la claridad al no identificarse mas con la conciencia artificial, y al decir y yo como espectadora es porque descubrió su SER. https://uploads.disquscdn.com/images/59012015448e8e52083b6bab8c733a33046ce102ae99a069ca9fb9a01a9fbdb2.jpg
Muy buenas a todos – ¿Podemos entonces comprender que los MS o el universo sean intransigentes con nosotros? Se puede comprender, pues no se le puede dar perlas a los chanchos.
– ¿Pues estarían cumpliendo con la firme intención de cumplir con su propósito? Lo estarían cumpliendo porque el Dragón no vino a negociar, sino a ejecutar.
– ¿Sabemos cuál es nuestro propósito particular? Trabajar en nosotros mismos, en nuestras luces y sombras. Todo depende del lado del péndulo al que obedecemos y descubrir la tercera alternativa.
– ¿Somos verdaderamente conscientes de que pertenecemos a un propósito mayor? Es que somos niños jugando a ser adultos, y en cuanto nos demos cuenta que esto es real, que somos niños, nada podrán hacer para detener su inevitable caída a las profundidades del abismo, pues a un niño no se le puede engañar porque sabe que el feroz dinosaurio, es en realidad una frágil e insignificante hormiga.
– ¿Podemos pues, entender que se nos apriete o reprenda sobre algo que no estamos haciendo, no siendo coherentes para con el propósito mayor al que pertenecemos? Claramente se puede comprender porque ningún mar en calma hizo experto al marinero.
Hola disculpen la molestia. Sin intención de desviar la energía del artículo, interrumpo para hacer una consulta. Erica mensiona algo de un aulas del día viernes. Cómo puedo hacer para participar? Gracias a todos. Abrazo!!
Hola Gustavo, has de entrar en la web, https://detrasdeloaparente.com/ pinchar en Aulas y unirte a la que desees siempre que esta sea abierta . En el caso de Trivium et cudrivium, tal como indica la grilla de Kairos, los Viernes a las 17:30 UTC ( por ejemplo si estás en España, serian las 19:30, depende de en que País te encuentres )
Encuentro detrás de la palabra intransigencia otras energías. Como se menciona: es tolerancia cero, es no negociar lo innegociable, o sea ejecutar (como llave hacia el Amor).
También, en un punto de equilibrio y de integración lo vinculo a lo genuino: “Que conserva con total pureza o autenticidad sus características propias o naturales.” y al verbo transitar: “Ir o pasar por la vía pública.” (como bien dice Pavel: compartir con el colectivo).
En el artículo lo in-creado vimos que este abarca (contiene) a lo creado. Pilar recordó el significado del prefijo “in” como:
“…del latín -in- tiene dos significados etimológicos valederos, uno con valor de negación como en “incapaz” y otro, “hacia adentro, dentro, en el interior” como “instilar”… Así que tenemos una palabra, Increatus, que cubre los dos, no creado y dentro de lo creado, y así es la cosa, todo lo creado, incluidos nosotros, contiene en sí a lo in creado…”
Teniendo esto en cuenta podemos decir que la in-transi-GEN-cia como: el transitar por lo público lo in-creado GENuino y Humano (punto de no retorno desde donde ejecutar).
Intransigencia mi madre siempre me decía que intransigente eres ya no fastidies eso claro porque cuando uno es natural aún no programado es natural nuestro proceder a no estar de acuerdo a órdenes que dan los padres o cosas que quieren hagamos en si como en cápsulas de la realidad Pavel menciona que tenemos naturalmente el proceso de expresarnos así ya después nos programan y nos l programa ego se afianza en la personalidad y nos bloquea lo natural que ya tiene el avatar
es el fluido con el Ser.
Pero en cuestión de darnos la vuelta de tuerca eso el mismo universo nos pone entre la espada y la pared o lo hacemos o lo hacemos no ha de otra porque en mi experiencia siempre cuando el universo me tiene que haga algo y no lo hago me forza sin
forzar o sea se adapta a tan ma era que no me queda de otra que hacerlo. Y así me ha pasado siempre incluso llegue a DDLA igual me llevo con un comentario de una contacto que tenía en 2011 que le pregunté quien era Morfeo ya que en ese comentario hablaban de algo interesante y
desde allí no supo o no quiso decirme y en ese instante siempre que busco y sigo buscando encuentro y encontré el blog donde al leer me llene de sorpresa y a la vez de confusión…. Pero esa es otra historia y lo que voy es que el universo siempre me ha llevado por buen camino al
menos desde que llegue a DDLA. De un tiempo en delante me ha llevado a no gastar energía en comentarios o grupos donde las energías no son acorde a mi sentir así que me he ausentado de esos lugares donde no aportan más que de lo mismo que infecta y contamina el mental…… no se porque pero desde Niño he tenido esa alarma de cuando una persona no me agrada por su energía o temas libros etc y es como cuando algo resuena en energía y me llega y alcanza para leer o mirar será eso es la intransigencia del universo que me golpea con su benevolencia o para un bien mayor de sumar para no
Restar.
Cómo ya mencioné alguna vez:
Toda la corte del cielo es testiga de cada uno de nosotros y nuestros movimientos, a ellos(MS) no los podemos engañar.
Desde el núcleo, al infinito y más allá.
Aquí en nuestro hogar que somos cuatro, somos universos compatibles desde el cúbico.
Soy la cara visible en DDLA, pero habemos cuatro particularidades, cuatro células intransigentes del Do, aquí en este hogar aplicandonos a todo rigor con nuestro universo DDLA y todo lo que ello implica.
DESDE LA CUBIERTA.
“La intransigencia consiste en defender el punto de vista propio, manteniéndose inflexible, sin aceptar ni reconocer otras opiniones. Esto puede llegar a constituir un problema serio en la vida de una persona y de las que la rodean.”
Pues debe ser que tengo un problema serio….
En cierta ocasión fui tachada de extremista y radical, por no poder hacerme cambiar de opinión, les faltó intransigente. Pues sí, respecto a mis certezas y a mi misión y propósito soy muy intransigente y muy radical si se pretende moverme de mi sitio. Así que también entiendo perfectamente la intransigencia de los MS, no están las cosas para andarse con tonterías.
Somos piezas de una maquinaria mayor, cada uno en su lugar haciendo lo mejor que sabe y de la mejor manera que puede.
Como humanidad llevamos un retraso enorme, y hay que dar un empujón como sea para ocupar por fin el lugar que nos corresponde. No se puede ser ya tolerante con tanta ignorancia y estupidez. Será que soy muy intransigente…
Conversando en el chat con compañeros y al respecto a las preguntas 3 y 4. !!Vaya¡¡ Qué números más interesantes (el hombre 3 y 4). Pués Aysan en el aula hizo una pregunta que tienen que ver con estas y con todo lo hablado en algunos “sopas de Caracol” y teniendo que ver con Kairos ( siendo este parte de la maquinaria del Dragón ) y por lo tanto siendo a su vez engranaje del Do. Tenemos aquí otra vuelta de tuerca que tan solo requiere de atención y la lógica de la intuición.
Unos siendo engranajes ya sea el Dragón para el Do ( lo creado e increado) como generalidad de la Humanidad (desde cada una de las jerarquías) o nosotros como engranaje de la Humanidad del Dragón en la maquinaria Kairos desde esas jerarquías.
En la conversación comenté que lo que nos hace falta es consciencia para que Kairos tome forma y entendemos a su vez nosotros que tenemos que hacer ahí y cómo. Redacté un ejemplo de que es para mí la consciencia, mostrando la manera en el que uno llega desde su trabajo interno externo de su cinta de moebius dicha consciencia de sí y de su entorno pues lo que damos es sumamente importante es por esto que se ha d ese consciente de ello y no se puede ser si no se trabajo en uno para poder llegar a dar las energías nesesarias tanto para el universo general como para el particular y por supuesto implica a la generalidad.
Nosotros formamos universo, creamos todo el tiempo tanto el nuestro como compartimos otros y así se va moviendo la creación…
Kairos requiere de esa consciencia, del trabajo interno y externo dada uno desde su jerarquía. Pues se entenderá que lo que se da toma la consciencia de que ya fue digerido y consumido anteriormente por el mismo creador.
Ya sabemos cómo movemos las energías si veis que balanceamos ya sabemos detenernos, observarndo y volviendo a mover dicha creación “energías conscientes” a su cause.
El tema no es decir no sé o es imposible sino decirse ,ya sé cómo funciono ahora voy a aplicarlo en el día a día y así acciono. Uno si se cae de levanta pero eso no implica no ser consciente de que me he caído. Aquí no entra el no saber o saber más o hacerlo.mejor o peor es ser cosnci de ello de todo esto y hacer.
Es como el perdón, no me puedo perdonar de algo que dije o hice si luego vuelvo otra vez a hacerlo y decirlo. No estoy siendo consciente de ello, ni de su movimiento ni de mi inconsciencia.
¡Darse cuenta! Un buen artículo .
Entonces ¿ Se cuál es mi propósito particular ? ¿ Soy consciente de que pertenezco a un propósito mayor ?
Si, Soy consciente de ello y por eso hago lo posible de que en mi universo sea lo más consciente que pueda. Por esto mismo, porque sino no sería consciente de él propósito como Seres Humanos.
De esta manera afirmativa y positiva Kairos se retroalimentan por el simple y sano hecho de que Kairos es el espíritu consciente de la Humanidad (esfera) y nosotros los Humanos que lo retroalimentamos. Doy y recibo, damos y recibimos.
Somos creadores proyectamos desde la consciencia la importancia de Kairos y de cada uno de nosotros. Y Kairos será.
Si no se proyecta y retroalimenta dicha proyección cosncient pues ya sabemos.
Hay un artículo muy interesante que puede mostrar mejor lo que comento aquí.
https://detrasdeloaparente.com/2013/12/el-limite/
“Comencemos con una idea muy simple, todo axioma está basado en la percepción del observador desde su esfera de consciencia, donde lo observado está dentro de los parámetros restringidos por los sentidos, sean estos naturales o artificiales, como instrumental de observación o medición. Nada de lo observado está fuera del rango del observador, y todo depende de las condiciones y espacio matricial de donde se mida, para que algo sea A o B. Por ejemplo, volviendo al tema del peral, éste existe desde el momento que alguien o algo observa que existe, pues antes de esto, para “nuestra percepción”, el peral es una probabilidad dentro de nuestra plantilla de existencia. Esta probabilidad se encuentra dentro de nuestra esfera como parámetro informático diciendo: “existe un peral que da peras”, porque alguien me dijo que el peral existía aunque nunca haya visto un peral. Esto sucede por el hecho de que la creación tiende a la conservación y economización de la energía, y todo es una probabilidad mientras la consciencia no lo abarque y transforme en particularidad. Cuando ese alguien ve al peral, el peral existe, pero en cuanto sale de su percepción, el peral es información consciente, y sólo existe como campo mórfico que guarda los datos del peral. Lo que sucede es que siempre hay alguien que observa al peral, sea un pájaro, un animal, u otro peral, así que éste tiende a existir, así sea sólo en proyección de “borrador”.
Es lo justo. Debe de existir un equilibrio pero quién da ese equilibrio. En la VR lo da tanto el avatar en Ddla como el personaje de su universo de Vilma. Tiene que estar nuestro accionar en equilibrio para que lo justo sea justo. Lo que hay dentro hay fuera,.lo que soy es lo que recibo. Lo que das es lo que recibes. Para ser transigente debo saber ser transigente y viseversa para así poder ser justa.
Una vuelta de tuerca más que dan desde “arriba” para que hagamos lo que corresponde, es interesante la visión que das Erica de la intransigencia que como bien mencionas suele tener una connotación por lo general negativa ligada al fanatismo pero que ahora veo más ligada a lo que implacable que es la creación en cuanto a que no puede detenerse, siempre esta en movimiento. Nosotros estamos como humanidad ya unas octavas atrasados e impidiendo que el salto se manifieste, por lo tanto son entendibles las sacudidas que nos das de vez en vez para ver si entendemos y nos “ponemos las pilas”. Aún así el universo es justo y somos nosotros los que debemos ajustar la frecuencia que debemos sintonizar ya no podemos apelar a la ignorancia puesto que muchas leyes energéticas se han expuesto, ahora sólo queda llevarlas a la práctica.
Apelan a la maestría de cada uno de nosotros pero que bueno que mencionas que para aprender a hacer es necesario hacer y para llegar a esa maestría quizás se precise primero de muchas caídas, entiendo que no se espera perfección de nuestra parte, pero como se suele decir Roma no se construyó en un día, la primera piedra si hay que poner, por algo hay que empezar pero hay que hacerlo ya. También recordar que todos somos diferentes, unos son mejores que otros en ciertas cuestiones (jerarquía esférica) quizás es momento de hacerse cargo de esa jerarquía y compartir con el colectivo lo que uno quiera o pueda, pero hacerlo y como se dice en México no quedarse como el chinito “nomás milando”.
si la maestría a la que apelan se escondiera detrás de lo que nos gusta o no nos gusta sobre nosotros mismos quizás experimentemos alguna que otra dificultad o turbulencia emocional para poder asumir el hecho y poder accionar en consecuencia, con el combo de beneficios que quizás hacerlo implica.
a quienes vaya dirigida tu reflexión estaría bueno aclararles si el aporte jerárquico al colectivo que se les sugiere hacer seria uno alternativo al que puedan estar haciendo al siempre participar, cuestión que en varias ocasiones dejó claro le resulta algo de suma importancia de poder hacer.
La mayoría si no es que todos de los que accionan en DDLA hacen cosas que les agradan y para la que son muy buenos, algunos ya las conocían y otros las descubrieron por necesidad. Que nos gusta, para que somos buenos o en que cosas nos gustaría mejorar yo creo que solo lo podrá saber cada quien y después eso ponerlo al servicio del colectivo (sacrificio) hacer esa cosa sagrada.
con dificultades y todo hacer lo que gusta o para lo que somos buenos resulta mas fácil de llevar a cabo que aquello que no nos gusta ni para lo que no somos tan buenos, pero que igualmente quizás resulte necesario hacer y llevar a cabo.
apenas nadie disfruta y siente placer al tener que asumir que lo que realmente es no siempre coincide con lo que piensa que es, lo que no quiere decir que por que eso sea así tenga uno que continuar manteniendo la misma actitud para con el hecho.
Una vez Morféo nos dijo que para afrontar ciertos retos teníamos que hacerlo como niños (espíritu) por que si lo hacíamos como adultos (ego) no íbamos a poder, por eso hay que dejar un poco esa auto imagen egóica que tenemos y no tomarnos tan en serio como dice Erica, reírnos un poco más de nosotros mismos, así creo que uno se pre-ocupa menos y se ocupa más.
Bien, en cuanto lo vea a usted o alguno mas reírse de si mismos consideraré con mas detenimiento la proposición teórica que entiendo me hace desde su ego.
Hola Odnan, me da la sensación al leerte que te enredas dentro de un análisis lógico, para comprender algo que tan solo se siente.
Con esto me refiero a la totalidad del porqué, has escrito esto, desde lo dicho por Pavel. (Y las energías que ha movimos está sopa de Caracol, desde lo sutil)
Te invito a que utilices la lógica pero desde la intuición, ¿ cómo es eso,si aún no está trabajada?. Lee otra vez el comentario de Pavel, varias veces, e intenta en cada lectura fijarte cuántas veces juzgas o siente miedo o lo que sea que te venga. Cuanto menos juzgues y ya solo sientas al leer, entonces sentirás desde esa lógica intuitiva del Ser.
Aquí todos tenemos ego porque es necesario para poder interactuar en esta realidad otra cosa Odnan, es que uno conforme avanza en su reconocimiento de cómo funciona, sepa cómo trasmitir desde el ego ( y su unificación de yoes) lo más equilibrado posible las energías conscientes de dicho trabajo particular. ( Cristalización de su esfera y centro de gravedad ” E”)
Cuando el miedo sale, se expresa de múltiples formas una de ellas es el análisis, es sutil por eso no se diferencia desde donde viene el porque se cree que analizando todo desde la lógica del ego hay control y el control es miedo. Ahora bien, ¿miedo a que se tiene cuando se lee lo que expone Pavel?.
Esa sería la pregunta correcta entiendo, para que usted pueda ver. Pavel no le hara ver un cargo porque él ya tiene con él mismo suficiente y con el manejo de energías cuando hace lo que tiene que hacer cuando sale en Kairos.
Que no se ríe el y otros, bueno puede ser… Pero el porqué no se Irene ahí es cosa de ellos y no por eso tenga que ser porque no usen el humor para subir sus Nitrógenos.
No supongamos cosas que no están a nuestro alcance.
El nivel de trabajo de cada quien es de cada quien.
Hay veces y es cierto que se puede ver al cante si está uno con lo artificial pero tampoco quiere decir más que eso, no puedo saber si es lo que vino hacer aquí. Comprendes? Hay que estar atentos a estás reacciones que aún pareciendo coherentes desde ese análisis hay detrás más por ver de uno mismo que del otro.
Espero no ocasionarle malestar más que el de su ego y usted viéndose.
Salidos compañero.
No es molestia ninguna compañera, le agradezco me haya compartido su sentir, siento respeto en sus palabras.
Le compartiría cual es mi miedo pero después tendría que soportar la reprimienda y no tengo ganas, tengo claro que todo va bien mientras cuestióne a Jeisson o algún otro, así que según entiendo solo me restaría aprender a vivir con el, por que me considero un aprendíz, no un hacedor ni un sabedor.
En cualquier caso si la sugerencia o reflexión apunta a observarme a mi mismo tenga por seguro que lo haré, mejor, peor, con mucha lógica que parece coherente o sin ella, igual lo voy a tener en cuenta.
Gracias y saludos a usted también
Sí Pavel, otra vuelta de tuerca que pareciera no apretar nada, parece que ya se barreno el asunto. Cada uno con su PAPEL DE INICIADO