Visto el ejercicio anterior y considerando todas las propuestas y los votos a los comentarios, creo que será sumamente difícil hacer un artículo coherente por las distintas aristas que tiene, pues muchas propuestas aunque son muy interesantes, son más por curiosidad que por verdadera necesidad de saber más, ya que pareciera que todo lo que se explicó sobre esos temas no lo recuerdan o no les bastó para tener la certeza que la vida no termina con la partida, sino que en ese momento comienza el gran viaje, así que no voy a repetir lo que ya dije e intentaré solo ampliar la información.
Hay dos instancias que son las más importantes de la vida, el nacimiento (conexión) y la partida (desconexión). Entre uno y otro hay una serie de acontecimientos que llamamos existencia y una serie de “sentimientos” que llamamos vida. Cada existencia particular está diseñada en la plantilla de la vida de forma superlativa, conteniendo todo el recorrido del punto A (nacimiento) hasta el B (partida). Intentaremos explicar el viaje a partir de ahí y la mejor forma es con un ejemplo de cómo es la partida de una mascota, pues tiene menos cuerpos que nosotros, mejor dicho, los cuerpos que tiene están mejor alineados de forma natural al no tener centro intelectual, por tanto, todo el proceso es mucho más directo, primero no pasan por el ETD porque no tiene nada que equilibrar ni octavas que cerrar, van directo a la estación siguiente y muchas veces los animales siguen siendo los protectores y compañeros del otro lado como lo fueron en esta existencia, y segundo, los animales no tienen cuerpos superiores, por consiguiente el límite es el cuerpo causal del alma, así que el viaje de ellos finaliza ahí mientras el nuestro continúa hacia el espíritu.
Según el lazo emocional/sentimental (empatía/simpatía) que hayamos tenido con ellos, seguirán atados a nosotros hasta que los soltemos. Soltar no es olvidar, es recordar sin pena ni dolor, sino con amor y agradecimiento por el tiempo compartido con nosotros. Igual sucede con nuestros seres queridos que se van, si no los soltamos no pueden iniciar el gran viaje, se quedan atados a los ¿vivos?, mejor dicho, a los muertos que se creen vivos y no pueden superar el espacio de transición dimensional, que es una capa intermedia entre esta existencia material 4×4 del H6 y la espiritual 5×5 del H5, que será nuestra próxima estación después de la partida al superar el ETD. Aclaro que no todos pasan por ese espacio de purificación del ETD, algunos no necesitan hacerlo porque ya lo hicieron antes de partir o porque se ganaron el boleto del gran viaje hacia el espíritu por otras causas.
El ETD es como bien se dice, es un espacio de “transición” (tránsito y transformación) dimensional, no hay que temer a ese espacio inter dimensiones, es como el alma se purifica para llegar a ser Alma y poder pasar del H6 de la materia al H5 del espíritu, el reino del padre donde muchas moradas hay, donde se encuentran las Almas de todos los Seres queridos del pasado, presente y futuro, los ancestros y los descendientes de todos los tiempos, realidades y universos. Como dije en su momento, hay que prepararse toda la existencia para la partida, sea nuestra o de nuestros seres queridos, hay que hacer el duelo en vida para que todo sea más fácil para ellos y para nosotros cuando llegue el momento del gran viaje. En otro momento veremos las estaciones intermedias que recorreremos y los cuerpos que utilizaremos, por ahora es suficiente y espero que les haya ayudado un poco más, para comprender la partida al otro lado.
Para finalizar decir que este articulo ha movilizado hasta a los idiotas de siempre (se olvidan que los comentarios están moderados), así que, siguiendo la línea de interacción y por haberme dado material de sobra, triplicaré la apuesta y el próximo articulo será dedicado a ellos. Haremos un ejercicio para el colectivo utilizando las mismas herramientas que utilizaron para “perfilar” a DDLA y sus miembros, pero con una gran diferencia, con consciencia. Será un enfrentamiento interesante y un ejercicio de consciencia para el grupo, sin desperdicio.
En mi haber, han ocurrido descesos a mi derredor…. que dificil es soltar… y va mas por que quiza dentro de ese egoismo (esa personalidad virtual que nos hace ser soberbios) para mantener a alguien atado aqui para que no suframos… en lugar de pensar en el otro…. y agradecer por el tiempo, por el honor recibido de que nos escogieron para caminar en nuestras vidas, por el aprendizaje recibido y el amor recibido, etc…
Me encanto esta frase:
“…Según el lazo emocional/sentimental (empatía/simpatía) que hayamos tenido con ellos, seguirán atados a nosotros hasta que los soltemos. Soltar no es olvidar, es recordar sin pena ni dolor, sino con amor y agradecimiento por el tiempo compartido con nosotros…”
Verlo con otra perspectiva abre nuevos caminos de union con el projimo y tambien con uno mismo…
Gracias Morfeo
Hola a todos. Cuesta mantener el ritmo caminando en este lodazal de materialismos envidias y mentiras pues cada vez pesan más las botas. Todos intentamos autojustificarnos buscando la comprensión del colectivo por nuestra inacción o desidia. Si, pobrecito de mi, estoy sumergido en los detritus de esta sociedad y me cuesta mucho salir a respirar para poder nadar. Buscamos excusas y perdemos batallas. Si nos auto observamos, lo detectamos y lo corregimos ya hemos accionado de algún modo. Si dejamos de remar la embarcación se para. Y no podemos dejar que se pare porque nuestra labor, nuestro propósito, es mantener la maquinaria en marcha para que los que vienen detrás puedan dar el salto definitivo. Mira, nos ha tocado ser la base de una castillo de 9 pisos en el que coronará el enxaneta de la siguiente generación, pero sin la base no podría escalar. Y te puedo asegurar que hay veces que el peso de las botas parece imposible de soportar pero no hay más remedio que moverte para no hundirte.
Me he liado con el móvil. Este comentario es para el artículo Desidia. Disculpad la torpeza.
Saludos
Muchas veces tenemos una existencia automática, cosas que realmente no aportan al Alma luego de que se realiza el proceso de descarga del alma al momento de partir, hay que vivir cosas auténticas y estar menos imbuidos en el algoritmo del infierno… Y lo digo porque he observado en mí que en esos momentos de "estar atrapado", no hay valor en lo que se está haciendo, pero es un hipnotismo total.
Por otro lado, observo que la cuestión del apego y el soltar están muy relacionados… Una vez tuve una mascota muy adorable, un conejo, sin embargo, un día que volví para verlo él estaba muerto porque un depredador vino y se lo comió, yo recuerdo que lloré y que eso me tiró bastante fuerte, sin embargo, al final, toda esa energía acumulada de los buenos momentos que pasamos quedó… Al recordar sin pena ni dolor es como no dejar las cosas estancadas sino dejar que todo fluya naturalmente. He notado que el apego es causante de pasiones, es decir, padecimientos y sufrimiento, como intentando anular todo lo bueno que se vivió por culpa de algún miedo a "perder", cuando debería ser precisamente al contrario, pues no podemos tener nada. Gracias M.
Otra frase interesante del artículo es “Según el lazo emocional/sentimental ( empatía / simpatía ) que hayamos tenido con ellos, seguirán atados a nosotros hasta que los soltemos. Soltar no es olvidar, es recordar sin pena ni dolor, sino con amor y agradecimiento por el tiempo compartido con nosotros.”
Entiendo que es ese “lazo emocional/sentimental” el que provoca lo comentado en el artículo Jerarquía Grado Tres , donde Morféo expone:
“Como se explicó en su momento, los animales tienen alma, por tanto, sienten, temen, sufren, quieren, etc., tienen emociones típicas de la existencia del alma, la diferencia es que no pueden formar espíritu si no es por medio de una jerarquía superior, en este caso, la jerarquía grado cuatro (jg4) del humano. Esta formación espiritual de los animales está íntimamente ligada con el centro espiritual inferior del hombre, pues este es el centro encargado del alma de los sujetos y objetos. Cuando un animal es subjetivizado, por ejemplo, por el centro emocional del humano, el animal crea un lazo empático mascota-dueño y es ahí cuando comienza el proceso espiritual del g3 al recibir parte del espíritu del g4. Podríamos decir que, la esfera de conciencia del animal se expande hasta abarcar parte de la consciencia del hombre creando así un proto espíritu o, mejor dicho, un proto centro espiritual dentro del centro emocional del animal.”
Eso me hace pensar que:
La empatía es la responsable de comunicar “energéticamente sujetos y objetos sin distinción de intenciones y propósitos, consciencias e inconsciencias”, es decir, la empatía permite la comunicación de la energía necesaria para formar el proto centro espiritual. La empatía se construye a través del lazo emocional. Esto parece tener toda la lógica ya que “a cada transformador de frecuencia lumínicas ( TFL ) o chacra le corresponde una nota de la octava y este está asociado directamente a una determinada emoción o nitrógeno (N) de las exo o endo energías”
La simpatía, si la entendemos como una “afección que afecta” (influye) en otros sujetos u objetos y, según la primera Ley de la simpatía “…A propiedades similares de uno, corresponde propiedades similares del otro (ley de atracción)“ podemos intuir que es la directriz que “da los planos” para crear un proto centro espiritual similar al centro espiritual de la Jerarquía mayor. Esa “afección”, sería la “pasión del ánimo o afición o cariño” que sentimos por la mascota. Morféo se refiere a los sentimientos, ¿Estaré en lo cierto? No se han mencionado mucho los sentimientos, salvo quizá al hablar de el Amor como energía.
Esto podría explicar un poco más el proceso de la formación del proto centro espiritual y porqué los perros se parecen a sus amos…
Supongo que también es la razón por la que “seguirán atados a nosotros hasta que los soltemos” ya que seguimos intercambiando energía e información (por simpatía) y el proceso de descartar el llamémoslo proto cuerpo espiritual no puede terminar porque sigue llegando energía e información y este no puede “vaciarse”. La forma de terminar con esto sería “soltarlos”, o en los términos que manejamos, la desafección, palabra que en este contexto se muestra muy reveladora. Me hace suponer que la desafección detiene el intercambio de información que propicia la simpatía a través de la afección y, al ser la información lo que se está procesando en el gran viaje, parece que la energía de la empatía sí que puede mantenerse sin que afecte al proceso: “Soltar no es olvidar, es recordar sin pena ni dolor, sino con amor y agradecimiento por el tiempo compartido con nosotros.”, y quizá sea esa misma energía la que usen quienes nos visitan desde la Segunda parada : “La segunda parada es la estación donde se pueden comunicar con los que quedaron en la materia mediante señales, mensajes, sueños y hasta apariciones físicas si fuera necesario para dar tranquilidad a los familiares y seres queridos.”, pero ese ya es otro tema.
Para finalizar esta reflexión, recordar que “El universo siempre equilibra la ecuación” , así que… una pregunta… Si nosotros ofrecemos energía y “los planos” del proto centro espiritual… ¿Qué nos ofrecen las mascotas a cambio en ese proceso? Seguro que la figura del “familiar” de las brujas tiene mucho que ver con este tipo de procesos, porque la elección de la imagen de la pintura de Remedios Varo de 1955 para el artículo Simpatía , que parece ilustrar esto que comento no es casual.
Más alla de tu comentario que es muy interesante como los que sueles hacer, la sorpresa es grata al volverte a leer por acá.
Si nosotros ofrecemos energía y “los planos” del proto centro espiritual… ¿Qué nos ofrecen las mascotas a cambio en ese proceso?
¿una forma de amar diferente a la que solemos ostentar los humanos?
Familiar de las brujas me suena al seguidor en lo nórdico (Fylgja).
Si es así, son de los temas más interesantes. Que bueno que regresas carro, el permitirte sentarte a platicar con nosotros neofitos siempre ha sido de gran bagaje, bienvenido de vuelta
Al leer “una mascota , pues tiene menos cuerpos que nosotros, mejor dicho, los cuerpos que tiene están mejor alineados de forma natural al no tener centro intelectual” no pude evitar pensar en aquello de “Si el perro supiera que es perro, dejaría de ser perro”… Pero ¿Puede el perro sin centro intelectual ni centros superiores saber que es perro? Pareciera que el perro no podrá dejar de ser perro…
Otro tema diferente, que abre otras preguntas, es si el perro ha formado un proto centro espiritual (pce) por su cercanía a una jerarquía superior (en teoría nosotros, lo que en algunas particularidades podría ser cuestionable, pero entiendo que no en la generalidad), como se comenta en el artículo enlazado. ¿Cómo sería entonces el viaje de esa mascota con pce?
Sera que porque el perro no esta exento de adquirir Humanidad y sentir Amor? https://superocho.org/watch/Isk98YSdMyZYt4C
Hablando de curiosidades, me recuerda que en el folklore escandinavo hay cierta historia que protagonizan los cuervos al ingerir cierta comida se hacen muy inteligentes al punto de adquirir cierta consciencia. Aunque es una historia controvertida por sus implicaciones, también los cuervos representan cierta metáfora del pensamiento y la memoria (Hugin y Munin) en sus mitos.
Gracias Morfeo, gracias a toda la Comunidad de Hermanos de DDLA, por sus aportes.
Me llamó la atención el acontecimiento como existencia y el sentimiento como vida. Recuerdo que en DDLA tambén la sabiduría fue identificada con lo sentir, después de la información, datos, y del conocimiento, relacionación de eses datos. También me llamó la atención el concepto del soltar, no como pena o dolor, sino como amor y gratitud para con aquellos que hacen la gran viaje.
Con relación al duelo en vida para cerrar octavas, es cosa que ya lo voy haciendo, con mi familia y amigos. creo que no tengo cuestiones con ninguno de los que ya han fallecido. He perdido un amigo luego con 8 años, ya perdi mis abuelos, padre, tios, tios abuelos, algunos primos, un hermano, etc. Tengo aún madre, con 94 años, 95 en 8 d octubre, que he visitado hoy, nos damos muy bien, aún que tenga ya alguna demencia. No tengo miedo de la muerte. Mi madre, tiene dudas sobre la consciencia después de la muerte. Hago lo que puedo para le enseñar lo que aprendo en DDLA. Un saludo a todos
Carlos Iglésias
De los puntos que resaltaría con mayúsculas del artículo, seria “lo de llevar el duelo en vida” sobre todo , para los que pasan de los 45 y, quien más o quien menos, tiene a sus padres o seres queridos un poquito mayores .
Quienes me conocen, saben de lo que hablo pues en mi vida, tuve que hacer el acompañamiento de 4 seres queridos hasta el momento de su partida. Especialmente el de mi madre, el más duro de todos pero hoy, tengo que reconocer que la recuerdo con la paz y tranquilidad que da el trabajo bien hecho, sin pena , sin dolor ni sufrimiento, agradeciéndole el privilegio de haber compartido la mayor parte de nuestras existencias juntos. Por ella y, solo por ella, volvería a repetir tantas existencias como hicieran falta.
No pretendo con esto poner una nota de nostalgia ni letras de poeta cuántico, solo quiero compartir la importancia de no dejar en el tintero, asuntos por cerrar, perdones por hacer, reconocimiento por dar, etc… eso, desde mi punto de vista, es la mejor forma para que cada cual, empiece a moldear su forma de llevar el duelo.
La teoría es muy bonita de promulgar, sensibilizarnos por gestos hermosos más todavía pero, de nada sirve , si todo lo dicho y aprendido aquí, no se lleva a la práctica cuando llega el momento. Ese momento, es de fuego real, no prácticas en el campo de tiro y ahí, es donde la valía y dominio del maestro que uno lleva dentro está a prueba.
Espero que, desde la humildad, esto pueda llegar a todos los camaradas de este templo que, tengan proximo el acompañamiento de un ser querido.
Hay que hacer el duelo en vida y aceptar lo que tenga que venir, sin aferrarnos a nada ni a nadie, sino tratando de hacer bien las cosas para poder marcharnos en Paz. https://www.youtube.com/watch?v=vxLkxDFdhzE
Gracias Morfeo por el recordatorio de volver a repasar los artículos , me a traído mucha tranquilidad la ampliación del tema, abrazo.
Muchas gracias Morfeo por este artículo que me hizo recordar experiencias que tuve hace años. En honor a la verdad, empecé a comentar a inicios de este año, hace mucho tempo que leía el blog y sin embargo había cosas que no podía hilvanar y por esto no comentaba porque sentía que no podía contribuir en algo. Habían varios artículos con los que resonaba uno de ellos era el de ETD que se me grabó, por una situación personal, que fue la que inicio una búsqueda. Perdí un ser querido muy cercano y decidí comprender que es la muerte, en la búsqueda me encontré con otros temas interesantes, agradezco a cada ser humano que contribuye con su granito de arena en este proceso de búsqueda. Esta información era como flores en medio de mucha basura, hasta que encontré a DDLA, que es como un jardín con seres maravillosos, empezando por Morfeo, que es por su decisión y acción un espacio de esta magnitud. Si bien leía en silencio, cada artículo, cada relectura, calaba muy hondo, aunque los afanes de la existencia y el ego que quiere sobresalir, me hacían perder el rumbo, algo en mi interior hacia que vuelva a retomar la lectura. De esta manera el leer este artículo me hace recordar momentos tan importantes en mi existencia. Ahora sigo derramando lágrimas, pero ya no son de dolor, son de agradecimiento, porque comprendo que me estoy preparando para el gran viaje, y este jardín hermoso que es DDLA me a ayudado de una manera inconmensurable a esa comprensión, aunque parcial, es muy profunda.
En uno de mis viajes, un amigo me pregunto que era lo que quería al finalizar mi vida. Y le respondí que lo principal para mi era ‘’morir’’ conscientemente, es decir desconectarme de forma consciente. De niño, no sé dónde, leí o escuche, no lo recuerdo bien, que en la China o en el Tibet, las persnas mayores se despiden de sus seres queridos porque sienten que la desconexión está cerca. Se me quedo tan grabada esa escena en mi mente, y cuando leí el artículo ETD, me hizo recuerdo de esta escena, por eso solo puedo decir gracias por este artículo que me confirma que mi sentir es algo que no era descabellado, es algo natural y hermoso. Gracias compañeros por sus experiencias que nos ayudan a apreciar la existencia consciente.
Soltar y dejar ir, una de las cosas más difíciles cuando se trata de un ser querido o incluso de una mascota. Curiosamente cuando partió mi padre los cuatro hermanos nos pusimos de acuerdo (a pesar de nunca ponernos de acuerdo en otros temas) en no prolongar artificialmente una situación que era irreversible y lo dejamos partir, hoy viéndolo a la distancia sé que emprendió el gran viaje en paz y agradezco haber podido cerrar octavas antes de su transición, justamente pienso que el hecho de no haber "cuentas pendientes", y creo que pasó igual con mis hermanos, hace que ese momento se desarrolle de forma natural, en armonía como siempre debería ser.
Por otra parte, mi gata que me acompañó durante 20 años en esta existencia, llegó a sus últimos días con un diagnóstico parecido a una demencia senil, el último día cuando llegué a casa estaba debajo de un mueble y me maullaba, su estado era delicado porque le costaba ya moverse, era muy arisca pero ese día me dejó cargarla sin problemas, cuando la vio el veterinario me dijo que había que sacrificarla pero no fue necesario, ahí frente a mi su corazón dejó de latir. Gracias a este y otros artículos ahora sé que me estaba esperando para su partida.
Gracias Morfeo y compañeros, poco a poco vamos descubriendo los misterios de la vida!
https://www.youtube.com/watch?v=3KOUAhmAGnQ
De Sujetos y objetos.
Se me hace debido en primer lugar agradecer aunque mi sujeto no cumpla con los parámetros de objetos permisibles, el hecho de que se me deje comentar. Puesto que la moderación no fue pertinente para el sujeto que suscribe (osea, que puedo comentar respecto a la moderación).
Por otro lado veo la relación entregada entre simpatía y los sentimientos y se me hace interesante como es su conjunto, oudiera haber sido más interesante más detalles al respecto, pero aún así creo que hay cosas que meditar.
Ahora si me disculpa M, en cuanto a la acustumbrada capa de protección que se ha logrado en DDLA con el colectivo diré que me reconozco responsable de haber sido parte de quien ha contribuido a formarla por tanto he sido un monito saltarín al igual que los que gustan comentarme últimamente. El ajedrecista es bueno en su juego.
Por cierto, ahora entiendo que es menester mantener el ocultismo. Puede ser peligroso para nosotros neofitos.
Y bueno, creo que cada uno somos responsables de nuestros actos. Tanto como para saber más allá de lo que somos capaces de entender como para juzgar. Dicho esto no desvelaré más por estos lares cuestiones a nosotros profanos. Cada cual llegará hasta donde este dispuesto a llegar.
Cuestiones apartes son cuestiones apartes, lo digo para los monitos saltarines, que no entienden la diferencia entre revocar y otros temas que son prohibidos de develar al inconsciente colectivo. Por su atención gracias.
Dejá de hacer puterío que a nadie le interesa, abrazo grande.
Lo segundo es muy cierto. Lo primero puede que resultes más como yo si tuvieras acceso a ciertas cosas. Un abrazo de vuelta
Muchas gracias Morfeo por este artículo que tal vez pareciera no muy necesario, pero creo que para entender La Vida, también es importante entender la muerte (partida). Pido de antemano disculpas por qué creo será una de las veces que me extendere un poco, para mí era muy necesario y gracias por eso. Cómo muchos sabrán y dejando el EGO protagónico muy lejos de aquí, el año pasado ocurrió una tragedia de magnitudes tremenda en nuestra familia, y justo hoy sería el cumpleaños número 6 de mi sobrino Emiliano que partió Al Gran viaje con 5 de nuestra familia, entre ellos su madre en el incendio.Para poder entender está partida tan horrible este artículo viene a darme mucha luz y claridad de cual fue el proceso, que no fue fácil para ellos, al momento de la desconexion, como tampoco lo ha sido para nuestro núcleo familiar. Hay muchas preguntas que tengo aún, como el por qué? O para que? ocurren este tipo de tragedias, vistas desde el punto de vista terrenal, ellos sufrieron? Todo esto me ha llevado a ser fragmentada este último año, cuesta menos día a día eso sí salir de ese estado de dolor, pero cuesta. Por otro lado nuestra cultura occidental no nos da muchas luces en cuanto a la "muerte" o la preparación para la partida, más bien es un tabu del que nadie quiere hablar, por qué nos causa dolor por el apego a los que amamos, pero nadie nos enseña a morir mientras vivimos. Mi parte espiritual sabe que todos ellos la pasaron por el ETD, que están bien pero mi parte terrenal sufre a ratos aún y esa es la batalla que tengo cada día al levantarme, lucho a cada segundo en mi cabeza tratando de unificar lo que ha quedado hecho pedazos en nosotros pero este artículo era muy importante para mí y se que para muchos de nosotros que estamos en etapas de duelo complicadas. Por otro lado tengo la certeza de que ellos, los 6 ya están en las moradas de nuestro Padre, los se por qué ya ha venido mi Emiliano a mostrarme y por qué hay aquí Seres hermosos que me lo han confirmado también, por eso agradezco a Morfeo hoy y a compañeros del blog que han estado ahí para nosotros en estos días oscuros. Para terminar contar un pequeño suceso que mi hermano (que sobrevivió al incendio) me contó días después de la tragedia. Entre las personas que partieron estaba la bisabuela de mi Emi, ella estaba por esos días postrada en el piso de abajo de la casa, desahuciada ya por los médicos. Días antes de partir y frente a todos en la casa iso un anuncio que nadie entendió en ese momento, dijo que al partir se irían todos con ella. Todos en la casa quedaron de piedra, fue luego de, que nosotros comprendimos que ella lo había visto ya, ella ya lo había sentido y nosotros también por alguna razón lo persibimos, en el cuerpo de algún modo, el cuerpo nos quiso avisar pero no logramos descifrarlo.
Aun quedan preguntas y quedarán ahí tal vez por mucho tiempo, pero creo que hoy gracias a este artículo y sus enlaces también me acerco más a la Luz que hay del otro lado.
Gracias a todos por estar.
Querída Yenny, vaya por delante un abrazo. Entiendo que es más difícil de asumir la muerte en una tragedia inesperada, que una muerte por enfermedad, ya que en esta última te vas preparando, el enfermo y su entorno.
En la Dana de Valencia, se fueron muchas vidas de forma trágica, y los que sobrevivieron con sus casas destruidas y casi sin ayuda ,estarán pasando un duelo más largo , pues el entorno y sus casas están en ruinas.
Espero que estés mejor ,pues eres Luz, Paz, y Amor
Un abrazo muy fuerte. Solo seres tan fuertes como tú pueden entender y superar estas dolorosas pruebas. Te envío todo el cariño y deseo que te llegue la calma de la aceptación y la certeza de que nada pasa porque si.
Un gran abrazo Yenny.
Gracias por compartir 🙏🏻❤️
Hola Yenny. Al respecto , mientras me documentaba para escribir “Experiencias Cercanas a la Vida”, tuve la ocasión de escuchar el testimonio de un hombre mallorquín, un sabio forjado a la fuerza por sufrir un cáncer sin cura que, tuvo que afrontar y cambió por completo su actitud ante la Vida al final de su existencia.
Si sirve para corroborar lo que dices, dejó una frase que hay que llevar en el recuerdo…” Hasta que no acepte que iba a morir…, no empecé a Vivir”
Saludos a todos Compañeros de Camino.
Un artículo muy interesante por la capacidad de sintetizar demandas tan "distintas" en el artículo pasado. Las temas que se plantearon son comprensibles en el actual escenario, ya que incluso muchos de mis familiares y conocidos en mi entorno se hacen las mismas preguntas: ¿Qué pasa en el momento de la "muerte"? ¿Qué pasa si "muere" mi familiar o amigo tan querido? , "Me destruiría si tal persona muere", etc. Paralelamente a ese apego particular, está también un desencanto general que hace a muchos cada vez más preferir la compañía de los animales en lugar de los "humanos" ante tantos fenómenos como la traición o derivados.
En mi caso, he comprobado que a medida que uno se apega, más miedo tiene a perder aquello que según es "nuestro", ya sea en forma de sujetos u objetos. El sentimiento de posesión es una de las cadenas más sutiles que nos atan ya que ya es difícil de por sí observar nuestros apegos, y lo es mucho más desprendernos de ellos. He visto sujetos que mantienen conectado artificialmente a un padre que está sufriendo de una dura enfermedad sólo por no dejar que "fallezca" y no pasar por ese proceso de desprendimiento. La forma que he encontrado de lidiar con esa situación ha sido la de considerar que no poseo nada, sólo agradecer por lo que puedo experimentar en el momento presente, de esa manera se disfruta más y se vive más intensamente que al estar continuamente proyectándonos hacia el futuro con escenarios catastróficos o escenarios "maravillosos" pero llenos de deseos y expectativas.
Considero que es fundamental desarrollar en uno mismo la certeza de lo que Uno es para dejar de tener temores o depender de terceros para responder nuestras propias preguntas, ya que si tenemos esas preguntas, también tenemos las respuestas en nuestro interior. El escenario que nos proponen es el del nihilismo de no creer en nada, nada importa, todo da lo mismo, todo da igual, todo es un producto en una estantería, escoge uno, lo único que debemos hacer es desear lo que nos ponen en frente y no preguntar. Bueno, podrán querer eso o lo que quieran, pero no lo permitiremos si nos movemos por nuestra Certeza o al menos tenemos Preguntas que nos arden y nos mueven a experiencias para descubrir la Verdad que necesitamos en nuestras particularidades . Quisiera recordar estos fragmentos relacionados:
"Si dudamos de todo, si a todo le encuentran una quinta pata, si todo es mentira, si nada es verdadero, si todo es falso, y si hasta la propia “muerte” es un engaño, ¿Qué nos queda?, nos queda la total sumisión al sistema, pues hasta la misma lucha y liberación será una trampa para mantenernos cautivos en este eterno “día de la marmota” que ellos intentan promover."
"No escuchen a todo aquel que les cree sentimientos de incertidumbre, inseguridad, miedo o angustia, pues son para retrasar su camino. Los MS existen y son Maravillosos!!!, los he visto, son la continuidad de la vida y la suma de las múltiples existencias del SER."
Gracias a todos por sus comentarios y experiencias, compañeros. Un saludo.
A mi mascota tuvimos que practicarle la eutanasia, sentí mucho dolor, se fue con él un trocito de mi alma. Murió en mis brazos. Sé que fue un acto de amor, no se merecía sufrir. Durante los días siguientes, durante el duelo, sentía a mi mascota a mi lado. Cada vez que pensaba en él, yo sentía como me susurraba que me quedara tranquila, que no se marcharía hasta que yo estuviera bien. Cada vez que lo recordaba, me consolaba haciéndome sentir su presencia hasta que, con el paso de los días, ese dolor fue menguando. Ahora recuerdo los buenos momentos que pasamos juntos. Nos dio mucho amor, y nosotros a él también. Por eso ahora estoy tranquila y agradecida de todo lo vivido.También falleció una sobrina, era alcohólica y aunque recibió ayuda, no pudo superarlo. Una vez sentí como ella me pedía ayuda. Ví como estaba rodeada de oscuridad y su luz interna era un puntito que casi no se veía .Durante la ceremonia en su despedida, mientras el cura hablaba yo la sentí que era feliz, sentí como bailaba. Se había liberado de esos pensamientos que tanto la controlaban, la hacían sufrir y no la dejaban vivir en paz. Sentí dolor por su pérdida, porque ya no iba a verla más en esta existencia, pero sabía que en su nuevo estado de consciencia, ella estaba bien.
saludos
Yolanda
Muy interesante lo que se está viendo, però siempre me he preguntado porque la UdC debe morir por alguna enfermedad, o accidente y pocas de vejez ya que hicieron una máquina perfecta los creadores de la UdC a menos que en la plantilla de existencia esté que al desconexión sufra una enfermedad o un accidente ya que la UdC debe desconectarse sin dolor, sin miedos pero para eso es necesario usar los H y N adecuados para mantener a la UdC en óptimas condiciones pero como la muerte la hacen negocio, el sistema la ha tenido como máquina del dolor e igual la religión y otras doctrinas que se ventilan aprovechando este momento de desconexión.
Por eso decia JJC trabajar por lo que no perece haces tesoros en los cielos (Octava Coellum) no pongamos el enfoque en acumular riquezas materiales en la Tierra, ya que estas pueden ser destruidas por factores como la polilla, el óxido o los ladrones. En cambio, debemos buscar acumular tesoros en el cielo 8vo cielo. H5.
Muy buenas a todos ! Soy una persona con virtudes y defectos como cualquiera..Pero siendo sincera me siento afortunada porque disfruté de los que ya partieron, los disfruté en su momento y a ellos en vida como corresponde, con mi abuelo no se pudo porque el ya no me recordaba, pero hace poco soñé con el, el estaba sentado en un patio de una casa y el rincón era verde, al entrar al lugar el me hizo llegar en el portón de ese lugar un enorme ramo de rosas blancas, lo mire a lo lejos y solo me sonrió.. Me recordé que su sonrisa era de las cosas más hermosas que tenía en esta vida, y cuando el sonría el tiempo se detenía, porque esa sonrisa me daba paz y felicidad. Lo que entiendo es que con el sueño el me dijo que está muy bien en dónde esta. Y con este artículo también entiendo del porque mi hijo volvió de la muerte, cómo me dijo Morfeo, el volvió no por el sino por lo demás..Y ahora lo puedo comprender mejor porque el tiene una misión y lo tiene en claro, y cuando el volvió me comentó hace poco, que el cuando vuelve va a poder volver al mismo lugar, el tuvo el privilegio de poder elegir..Te agradezco mucho Morfeo por todo 🙏Gracias y Abrazos!
El ETD lo veo como el proceso de purificación que se realiza en la Alquimia para obtener la Piedra Filosofal. Donde se limpia y refina la "prima materia" pasando por las tres etapas de purificación: la nigredo (alma), el albedo (Alma) y la rubedo (espíritu). Hacer esa Alquimia en vida, pasar por cada etapa, la entiendo como esa preparación para la partida que vendrá.
Entiendo que los idiotas de siempre habrán venido con lo de "no ir hacia la falsa luz, es una trampa", "el engaño de los arcontes", "estamos en una prisión", etc, que tantos canales de YT han sacado para meter miedo (siempre lo mismo, miedo a vivir y miedo a morir). Algunos hasta ponen un fragmento de un capítulo de Star Trek como ejemplo valedero de que esto es así, sabiendo que desde Star Trek siempre se ha mezclado verdades con un montón de mentiras para manipular. Tavistock en su máxima expresión.
"¿Quién ha vuelto del otro lado para contar que esto es cierto? ¿Quién ha estado “muerto”, fue recibido por la “falsa luz”, engañado por los Arcontes en forma de seres queridos, pasado por el túnel de luz, “reencarnado” nueva mente, y finalmente recuerda todo para contarlo? que yo sepa los únicos que han contado algo con experiencias cercanas a la muerte, dijeron todo lo contrario y los pocos que recuerdan sus distintos avatares también.
[…]
No escuchen a todo aquel que les cree sentimientos de incertidumbre, inseguridad, miedo o angustia, pues son para retrasar su camino."
Siempre recuerdo una frase que me dijeron hace tiempo: "las cosas se hacen en vida, no cuando la otra persona ha fallecido".
Mi abuelo materno siempre fue una persona muy tacaña, siempre estaba a vueltas con el dinero (entiendo que por las penurias que pasó en su juventud), y siempre reñía a mi abuela porque gastaba de más haciendo la compra. Pocos regalos la hizo en vida y a pocos sitios la llevó. A la muerte de mi abuela empezó a decir que se tenía que pagar por la mejor tumba y hacer la mejor y más cara lápida, es decir gastar ese dinero en cosas que mi abuela ya no iba a disfrutar pues todo era para pagar su propia culpabilidad. Quizás mi abuela hubiera preferido salir a comer un día junto a la persona a la que amaba, o hacer un viaje juntos, en vez de tener la lápida más cara del cementerio.
BBuena Reflexión , y como dice Morfeo ,hay que prepararse y hacer el duelo en vida , que entiendo es cerrar octavas con AMOR
Entiendo aunque quizás este mal y me falten piezas, que no tiene sentido comprender el cúbico desde el cúbico es decir desde el diseño, me refiero a que el objetivo del diseño es que eso se plasme en el plano físico para que sea funcional, este plano EM 4×4 tiene una función la cual no quiere decir que sea el fin pero si un medio. En este caso es lo que permite que el alma se desplace y haga su recorrido hacia el Alma, para que la entelequia tenga lugar (es necesario hacer el recorrido). Ya que no es lo mismo saber el camino que recorrerlo. Así como no tiene sentido pasar un examen sabiendo de antemano las respuestas pero sin haberlas comprendido. También entiendo que es necesario, y eso si lo podemos ver día a día, acercar lo espiritual a este mundo para que esta existencia sea equilibrada y funcione de acuerdo a las leyes universales en beneficio de toda forma de vida, nosotros como vida consciente seríamos los encargados de ese sacrificio por que somos seres de servicio y si no servimos seremos desdichados por que es lo que esta marcado en nuestro ADN cada uno a su manera y cada uno tendrá que encontrar la forma, precisamente acá en el sitio más lejano del cúbico, pero a la vez tan cercano.
El espacio de transición se me hace más fácil verlo como energías, más que como sujetos, se dice que el cuadrático no puede influenciar al cúbico pero al revés si, entonces la energía densa de octavas no cerradas impediría el paso a un lugar donde eso no existe por que esta todo equilibrado y por eso esa energía se depura, lo que nosotros comprendemos como energías "bajas" son energías que no estan equilibradas correctamente y el apego a lo material es una de ellas, el egoísmo, el protagonismo, el rencor. Entonces el etd es un depurador de esas energías, pero que entiendo ya no tienen un impacto en el EM 4×4 una vez depuradas, sólo sirven para que un alma siga su camino en espera de una nueva conexión con una plantilla similar si es que no se completó en mayor medida y con una nueva si se recorrió de la forma adecuada, cosa que si afectaría a los otros si el equilibro se hace en vida (o quizás no, pero al menos individualmente si hay diferencia).
Me emociona el poder reencontrarme con mis mascotas de nuevo. Aunque me siento tranquilo con ellos creo que ya hice las paces.
Valor y cobardía.
Sentimiento y emoción.
Vida y existencia.
Libertad (desapego) y apego.
"Uno VIVE en el universo que quiere VIVIR, pero existe en el que puede soportar".
El valor y la cobardía entran en juego en un universo y otro. Preguntas que surjen ¿Cuánto necesitamos vivir? ¿Cuánto deseamos existir? ¿Qué valor tenemos para dejar de soportar y cuanta cobardía sobre-pesa para mantenernos en una existencia muerta? Procesos que continúan en el ETD en forma de depuración.
Veo al apego como una forma de magnetismo, sea de acercamiento o de rechazo. Mientas que el desapego, es un punto de equilibrio que permite la conexión a traves del tiempo y el espacio: "Soltar no es olvidar, es recordar sin pena ni dolor, sino con amor y agradecimiento por el tiempo compartido con nosotros"
Tanto de uno u otro lado esa fuerza necesita equilibrio y el ETD es el espacio donde se da la oportunidad.
Pero la responsabilidad es tanto del que parte, como de los que quedan, porque un apego desequilibrado de los que quedamos desequilibra al que parte, enganchado a esa emoción el tiempo que dure.
Del mismo modo, si el que parte siente apego por los que deje, ese desequilibrio "magnético" será un término a equilibrar en el ETD, para poder continuar camino.
En cuanto a nuestros compañeros de JG3, su gran viaje si bien es "más corto" que el Humano, tiene sus puntos de "amarre" en el alma. Siendo responsabilidad de la jerarquía mayor, JG4 el poder soltar y equilibrar para con ellos desde el cuerpo causal. Tomando el objeto de esa alma y soltando al "sujeto" (Proto-espíritu) para que siga su viaje y nosotros el nuestro.
Gran artículo! Exclente propuesta e interesante el desarrollo que lleva.
Gracias a toda la comunidad DDLA.
Hace tiempo que entendí que era imposible entender esta existencia, ni tampoco tu propósito en ella, si antes no habíamos comprendido el sentido de la muerte a esta realidad 3D. No se puede entender la Vida sin antes entender la Muerte porque ésta nos dice que pasamos de un estado material a otro y comienza a tener un significado nuestra existencia, un sentido del estar aquí, una consciencia nueva que te une al Todo, una manifestación del espíritu que te alinea con esta creación y te da una razón de vivir. El sentido de marcharse, de cruzar ese umbral, no es otro que el no tener más que hacer aquí, el haber hecho el recorrido del A nacimiento al B marchar o partir hacia otro espacio, hacia otra aventura. En mi caso entendí este proceso cuando ya se fueron los que me trajeron aquí, y ni tuve conciencia y menos consciencia de lo que ocurría. Sólo veía dolor en ellos, frustración y ya sin energía lo que ocurriera sabían que era inevitable. Pero cómo saber lo que pasaba por sus mentes, si no era la mía, son razones que uno se da por darse una explicación, nada más. Ahora se que aquellos tuvieron un propósito, quizá cumplido, quizá no, pero mi recuerdo siempre permanece, pues habiendo pasado tantos años desde que se fueron, aún a día de hoy me viene la misma sensación que cuando vivía, como si estuviera en esta realidad, un sentir de cobijo y de protección, así la siento, y aunque desaparece al instante, me deja una sonrisa y agradable sensación. Y ahora la veo joven y con muy buena salud.
Saludos. Qué belleza… fue lo primero que me vino leyendo estos párrafos iniciales, conmovedor, muchas gracias Capitán. Ayer, trabajando con los artículos de estudio del alma, estuve enfocada en lo referente al alma como contenedora de emociones (la interpretación subjetiva de los acontecimientos según se lee en el primero de la serie) y me venía la frase: "ese rosario de acontecimientos que llamamos nuestra historia…" estuve tan dedicada a intentar comprender esto, que a la noche tuve un sueño muy intenso al respecto. Ahora cuando en estas líneas encuentro: "hay una serie de acontecimientos que llamamos existencia y una serie de “sentimientos” que llamamos vida" en referencia a nuestro recorrido en esta experiencia, algo muy importante para mí se termina de acomodar. Ha sido también muy especial para mí lo que tiene que ver con el gran viaje que de igual manera emprenden nuestros compañeros que llamamos mascotas, y la enorme importancia de soltar, pero soltar de verdad. Gracias de nuevo, a todos.
Consciencia al morir, Consciencia al vivir, sigue siendo la Consciencia y el real trabajo interno el que nos permita descubrir la vida y la muerte. Si todos los esfuerzos están puestos en aprender continuamente estando en el presente, logrando expandirnos en Amor, comprendiendo las situaciones y aceptandolas, agradeciendo cada situación, personas con las que compartimos escena en esta obra, que nos dará la gran oportunidad de Conocernos a nosotros mismos y experimentar esta existencia para recavar la mayor cantidad de información posible. Quizás ahora que puedo comprender un poco más gracias a este Templo de Conocimiento, me ocupa el aprender a Vivir con la mayor consciencia que pueda obtener y dando lo mejor de mí a todo y todos los que me rodean, tal vez en el momento de partir esa consciencia y energía me acompañen para impulsarme a traspasar lo que venga. Con respecto al apego a todo lo que nos rodea, creo que es proporcional a la expansión de Consciencia, no digo que uno no sienta pero sí ese sentir es, como dice al artículo sin pena ni dolor, con agradecimiento. Siempre pienso en todas mis otras existencias, en todas las personas que ame, las experiencias que viví y trato de recordar de esa forma comprendo que están en nosotros, que acompañan a cada paso que damos y que con muchos ya me reencontré, en otras caras con otros cuerpos pero seguimos estando juntos. Entonces nada se pierde todo y todos están en nuestros corazones siempre.
Los pequeñitos que tenemos y hemos tenido alrededor, de la G3, esos que hemos humanizado y que ellos nos han Humanizado, si podemos verlos con los ojos del Espíritu, mis animales, han sido mis compañeros, y me han dado lecciones enormes , han sido maestros es muchas cuestiones importantes de la vida, de cómo sería correcto vivir.
Siento también que han protegido y protegen la energía de la casa. Es un tema que me llega mucho, y hasta ahora no me he dado cuenta que a mi última perra, que ya partió hace 7 años, no la he empezado a soltar hasta ahora, pues me costaba mucho recordarla sin dolor. Ahora empiezo a agradecer los momentos vividos con una sonrisa.
Hace poco me contaron la historia de un" alma perdida" , de un niño, no conseguían darle luz para que siguiera su gran viaje, lo intentaban. Sólo finalmente lo consiguió su perrita, que partíó antes que ese niño, vino a visitarlo y lo guió más allá de las estrellas, hacia la luz a la que todos debemos ir.
Como dijo el gran jefe Seattle, ¿Qué sería del hombre sin los animales? Si todos los animales hubiesen desaparecido, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu, porque cualquier cosa que le pase a los animales también le pasará al hombre. Todas las cosas están relacionadas ente sí.
Siempre pensé que quería que mis amigos, mis animales, vinieran a por mí cuando cruce el umbral, no entendería no volver a verlos, como no entiendo un octava coelum, un cielo sin ellos, pues para mí no sería cielo.
"Soltar no es olvidar, es recordar sin pena ni dolor, sino con amor y agradecimiento por el tiempo compartido con nosotros. Igual sucede con nuestros seres queridos que se van, si no los soltamos no pueden iniciar el gran viaje, se quedan atados a los ¿vivos?, mejor dicho, a los muertos que se creen vivos " Cuantas veces nos apegamos a nuestros seres queridos que partieron, hasta que punto es lícito llorar y apenarse, y cuanta consciencia hay en los que ya se alegran de lo vivido. A veces los habremos retenido sin querer, cuando lo más amoroso sería soltar y dejarlos evolucionar.
Morfeo dijo en algún artículo creo recordar algo así como que toda la vida nos deberíamos estar preparando para partir, y qué gran consejo es ese. Aunque con su dureza, ayudaría a cerrar octavas antes de llegar al ETD e ir ligeros de equipaje.
Por circunstancias con mi hermana, sé que tengo cosas que solventar y perdonarme con ella más pronto que tarde. Y buscar la manera de que lo hagan más miembros de mi familia.
Además, me está pasando algo con mi madre, que tiene deterioro cognitivo, y es que siento que se está yendo a trozos, porque pocas veces es completamente ella, parece que no nos ha dado suficientes lecciones en esta vida como para además por el camino del sufrimiento, enseñarnos cómo soltar. Nos lo está poniendo más fácil. Y la estoy echando de menos en vida, es una dura preparación. Pero es importante recordar lo que dices. Creo que ha veces retenemos más de la cuenta a los seres que queremos por un egoismo inconsciente.
Es necesario recordar todos los dias lo que nos llevamos de esta vida y ser consciente de que la partida nos tocará a todos.
Muy interesante y necesario Morfeo, muchas gracias.
Con la depuración del alma en el ETD, la relaciono con la canción de RETORNO A LA INOCENCIA del grupo Enigma. Ahí nos presentan en el vídeo musical como después de la desconexión con la UdC, el alma se va depurando de experiencias, y llegar a el Alma/ALMA, ser niño, su retorno al espíritu y la consciencia del Ser/SER. De regreso a casa. H5
También como depuración del alma se nos muestra en la película de DDLA, COELUM ET INFERNUM.
Hola Juan… Justamente pense en la misma musica, chochamos los 5 entonces 🙌 https://www.youtube.com/watch?v=w0Et7NqbKnA&list=RDw0Et7NqbKnA&start_radio=1
Hola Juan… Justamente pense en la misma musica, chochamos los 5 entonces 🙌 Gracias por subirla a Superocho 👍
🙌🏻😊
El Espacio de Transición Dimensional (ETD) esta vinculado a un marco conceptual que mezcla dimensiones matriciales, evolución espiritual y la liberación de ataduras emocionales(octavas finalizadas) este espacio actuaría como un puente entre la existencia material (4×4 en H6) y la espiritual (5×5 en H5)
¿En qué espacio matricial se encuentra el ETD?
H6 (4×4) Representaría la realidad material tridimensional (o tetradimensional, incluyendo el tiempo), donde vivimos actualmente, atados a octavas recurrentess y emociones densas.
ETD (Espacio de Transición) una capa intermedia, un plano de purificación donde lo que no han logrado liberarse emocionalmente (ni ellas ni sus seres queridos) quedan estancadas.
zona de limpieza energética, donde el apego emocional (positivo o negativo) mantiene al alma en un estado transitorio.
H5 (5×5) espacio Matricial espiritual superior, donde el alma se libera de las ataduras materiales y alcanza una vibración más elevada.
¿Por qué algunos no pasan por el ETD?
Almas purgadas: Quienes lograron soltar sus apegos en vida o trascendieron sus octavas recurrentes antes de partir.
Algunos seres (como almas muy evolucionadas) pueden tener acceso inmediato a H5 sin necesidad de transición.
El ETD no es un espacio físico, sino una dimensión de consciencia intermedia, donde el apego emocional actúa como ancla. Su superación depende de la liberación tanto del difunto como de los vivos. Soltar no es olvidar, sino transmutar el dolor en amor, permitiendo que el alma avance hacia H5 (5×5), el siguiente nivel de existencia espiritual.
Creámonos a nosotros mismos experimentando lo aprendido en esta Logia Salvaje
Simple, directo y determinante, a trabajar las siete llaves (virtudes) y ganarse un boleto en primera clase y sin Retorno. Gracias al maquinista y al guarda.
"…porque si cree que es lo que no es, nunca llegará a ser lo que realmente es, porque lo desconoce, es como buscar algo que perdió sin saber qué es…Las octavas son un medio natural de evolución, pero también de involución, todo está en cuál octava se suba…"(Art. Manipulando la octava).
Si toda depuración en el ETD fuera "exitosa" ¿tendría sentido la reencarnación del Ser? Y si no hemos aprendido a "soltarnos" en el EM 4×4 ¿podríamos efectuarlo en el ETD? ¿Habría Consciencia y energía "suficiente" para ello?
¿Qué razón habría para pensar que si nos pensamos como "muertos que se creen vivos" en el EM 4×4, dejaría de ser así en el ETD?
El apego supone miedo y llegado el momento de la desconexión, desapegarse requiere de valentía para enfrentar la posibilidad de ser nada al morir, esta última, ocasionaría el deseo de "aferrarse" a algo para seguir existiendo. Quizás sea entonces, cuando la FE, cimentada en el arquetipo espiritual, permita desapegarse de lo amado conocido para enfrentarse a lo desconocido.
¿Puede ser así? En espera del resto del artículo. Gracias Morfeo.
Hola a todos queridos compañeros!
ufff que tema recurrente no? Es entendible, la vida, la muerte, tema de mucha controversia y que genera mucha curiosidad.
Reflexione algo sobre éste tema, y siendo padre pasa que me siento casi en un segundo plano. Antes cuando era chico tenia miedo a morir, hace un tiempo deje ese miedo atras y se transformo en miedo a que se muera algún hijo mío. Después de observar todo, intentando ser lo más objetivo posible, entendí que sinceramente es todo muy superlativo como para sobrepensarlo y caer en la ansiedad esa de querer adivinar el Futuro.
Desde que estoy acá, estoy tratando de enfocarme en estar en mi centro, y por supuesto, no dejar nada pendiente por si llega el momento de cruzar el umbral.
A mi particularmente hoy, no es un tema que me vuelva loco porque comprendi que no tenemos el control sobre la naturaleza, prefiero comprender otras cosas y aprender a vivir, para enseñarselo a mis hijos y a mi gente querida.
Abrazo grande a todos che 🫂
pues muchas propuestas aunque son muy interesantes, son más por curiosidad que por verdadera necesidad de saber más
observaciones
tenemos curiosidad por lo que pase después de la vida, no sé si se iguala a la que tenemos por nuestra propia existencia mientras la vida se nos pasa.
entiendo que por años el tavistock vertió mucha kk en nuestras cabezas con el asunto de la vida después de la muerte y toda esa cuestión, incluso parecer tener sentido que nos preocupe o dé curiosidad lo que realmente hay que entender sobre el asunto, siendo que se cosechó en nosotros mucha confusión, sin embargo, el hecho, sigue siendo que nos preocupa algo que todavía y de momento, en presente, no nos concierne, por la sencilla razón de que todavía no estamos en esa transición, o no estamos todavía total y personalmente desconectados, aunque si podemos estar vinculados a una u otra situación o dinámica de las citadas en el articulo.
en mi propia auto observacion al respecto, personalmente por momentos, lucho o me disputo, la armonía interna con mi propia ansiedad, desconozco como lo vive el resto.
Aquellos que tras la muerte deben pasar por el ETD, tendrán que hacerlo hasta el revertimiento de la esfera de consciencia. Esto supone sin duda que la vida continua, sobre todo porque trata de resolverse lo que no se hizo en vida o lo que se perdió. Cuando se consigue trascender el ETD, el Ser se retira con las burbujas mentales que fueron grabadas de forma consciente como experiencia adquirida. Durante el tiempo que se permanece en el ETD, el Ser no puede seguir experimentando la vida, quedando "atrapado” (entiendo) hasta conseguir superarlo y luego vuelve a la vida a riesgo de volver al ETD. Un circuito, complejo que no debería de colapsar nunca del que que seguimos aprendiendo.
Perdonarse y perdonar ,cerrar con AMOR octavas pendientes, para intentar ir ligero de equipaje.
Es bonito saber que nuestras mascotas ,nos ayudan desde el otro lado.
Importante soltar a nuestros seres queridos, una vez que han partido
perdonarse y perdonar
1) si nos perdonásemos:
¿que es lo que nos perdonaríamos?
¿lo que aparentemente le hicimos a otro?
¿el dolor que supuestamente le causamos a otro?
2) si perdonáramos a otro:
¿que le perdonaríamos?
¿ofensas de nuestro ego?
¿heridas emocionales internas y propias?
respuestas hasta donde alcanzo a entender al perdón:
1) ¿que es lo que nos perdonaríamos? R: aquello que despierta culpa en nosotros
2) ¿que le perdonaríamos al otro? R: lo que causó dolor en nosotros
¿perdonar = olvidar?
R: no, quizá perdonar requiera o implique una re interpretación personal de lo que se recuerda
preguntando y contestando solo, llego hasta ahí, saludos y gracias por la reflexión.
Siento que perdonar es re interpretar y tomar la decisión de decirnos "ya está maquina, ya pasó, seguimos?" . Y es dificil eh, El ego no admite perdón, busca todo tipo de fundamentos para que nosotros no usemos el perdón ni en nosotros mismos, ni con los demás.
Al final después termina siendo liberador, nos saca un peso de ensima.
Gran cuestionamiento el perdon, porque si reflexionamos, casi todo se trata del perdón.
Entiendo que perdonarse a sí mismo es asumir y comprender los errores propios por el dolor causado a uno mismo y a los demás.
Comprendiéndose uno mismo se llega a la comprensión de los demás y ya no hay nada que perdonarles porque entiendes perfectamente sus fallos, que al fin son los de uno mismo.
comparto totalmente, gracias.
Estoy de acuerdo en que perdonar-se implica una reinterpretación del pasado y por lo tanto una comprensión mayor de lo acontecido porque entiendes las reacciones ajenas al ser tu siempre el protagonista de tu historia, o dicho de otra manera, al ser uno el actor principal de su obra, por lo tanto todo lo que sucede parte de la actuación del primer actor que es uno mismo. Luego el resto de las escenas del libreto son consecuencia y desarrollo del primer argumento de la historia que no es otra cosa que la forma y manera que tiene ese primer actor de interpretar su papel con los otros, la interrelación con ellos, la manera de solucionar o relacionarse con los sujetos y con los objetos. Luego todo parte de ahí, si es de una manera se desarrollará de esa forma, pero si es de otra, las consecuencias igualmente serán otras. Por eso el perdón va más allá de perdona lo hecho, el perdón es una comprensión que parte de la expansión de la consciencia donde uno ve el escenario completo, y no solo parte de él. Saludos.
gracias Vilma por esto.
hace poco compartía una charla con mi compañera acerca de distintos sucesos que ambos tuvimos en común con otras personas, y como aparentemente esos sucesos dejaban una impresión en nosotros (los protagonistas) que, hasta hoy, catalogamos como positivas o negativas, muchas veces sin poderlo evitar, y a su vez, tomando una determinación especifica al respecto para con la persona en cuestión, que en mi caso, cuando el suceso es catalogado por mi como negativo, casi siempre implica un distanciamiento o el sece total de toda comunicación de mi parte, en relación con el prójimo involucrado en mi ecuación personal de elección.
en base a eso, yo mismo me cuestionaba si, en nuestro entendimiento convencional de lo que el perdón es, realmente yo habia podido perdonar a quienes me causaron dolor físico, psíquico y emocional, a lo que irremediablemente tuve que arribar a que quizás no, en el entendimiento convencional del perdón, yo no haya sido capaz de perdonar algunas acciones o decisiones tomadas, o por lo menos no del todo…solo que ahí es que entiendo, entra lo que Jose F. Alvarez comentaba…siempre que veo que todavía no perdoné, veo que es el mismo lugar donde todavía no puedo asumir la responsabilidad de lo que como protagonista vi, entendí, decodifiqué, e hice/no hice al respecto en el suceso, catalogado por mi como negativo y del que, como protagonista, formé parte.
otro compañero, según pude entender, hablaba de que cuando uno alcanza el auténtico perdón, siente que una carga se libera, y hasta puede experimentar una reinterpretacion, re codificación, re visualización, del suceso que, como protagonista, catlogue como positivo o negativo.
quizá, la mencionada transición entre conciencia – consciencia – Consciencia, osea la vida misma, en definitiva, los sucesos vividos como positivos o negativos, parecen resultar igualmente necesarios para que, la Consciencia del Ser en uno, pueda volverse manifiesta en mi propia ecuación personal de elección con cada vez más frecuencia.
Saludos
Estoy de acuerdo con lo que dices, a veces necesitamos de cierto tiempo para asimilar lo sucedido para que se produzca ese perdón, o simplemente para no tomar en cuenta lo anterior y pasar página y empezar de nuevo. La Vida es sencilla, la existencia la complicamos nosotros por no saber cómo hacer las cosas, por eso se ha de ser como un niño para comprender lo que se vive solo desde ese momento y no trascenderlo así no cargamos la mochila y todo se queda en el momento de finalizar el juego. Saludos.
Saludos!
Gracias Morfeo…
se que todo está explicado en los artículos anteriores, y quizá este artículo tocará las líneas tenues para que sea comprendido de una mejor manera…
¿ESTAMOS EN EL ETD?
¿o estamos aún en el útero de nuestras madres soñando nuestra existencia antes de nacer?
Qué es nacer.?
nacer o Nacer.
Inconsciencia y consciencia.
Es el sueño del muerto que se cree vivo.
Hola a todos,
"no les bastó para tener la certeza que la vida no termina con la partida", siempre recuerdo al jefe Seattle: "¿Muertos, dije? No hay muerte, solamente un cambio de mundos…".
Cada existencia tiene un punto A de inicio y un punto B de finalización, un Alpha y un Omega, como una Portal. Y el tubo o vórtice energético que conecta ambos serían los acontecimientos/sentimientos que se producen.
"muchas veces los animales siguen siendo los protectores y compañeros del otro lado como lo fueron en esta existencia", es por eso que muchas personas que han pasado por una ECM han visto a sus antiguas mascotas que fallecieron hace tiempo que les reciben durante dicha experiencia.
Un tema muy importante, el de aprender a saber como llorar a nuestros seres queridos tras su partida, algo que antiguamente era lo normal y se sabía como hacer, pero que con la imposición en el inconsciente colectivo de la idea de que la muerte es el fin de todo y que ya no hay nada después, han hecho que el miedo inunde toda nuestra civilización (miedo a la perdida, miedo a nuestra propia muerte…). Por eso se dice que el verdadero AMOR es saber cuando soltar, darse cuenta de que no hay que retener a otro Ser por egoísmo.
No todos pasan por el ETD: "cuanto más cerca esté de su estado original, menos tiempo estará en el ETD […] Si su esfera de consciencia está ubicada fuera de su consciencia artificial, y usted reconoce y sabe lo que sucedió, automáticamente el enlace del Ser con la esfera se interrumpe, y usted, su Ser, toma las burbujas mentales que fueron grabadas de forma consciente como experiencia adquirida, y se retira a su lugar espacial correspondiente, su hogar estelar, a esperar un nuevo enlace, si es necesario, con otra unidad de carbono de este u otro mundo, en un tiempo pasado, presente o futuro, según le corresponda y disponga con su protector"
Muchas gracias, a la espera de la continuación
Un fuerte abrazo.
La gente ata a sus "muertos" y estos no inician el viaje, pero puede que los mismos "muertos" se aten ellos solos a personas o lugares de esta vida, ¿verdad?
Parece que tiene mas sentido que sea, que la atadura proceda del sitio de partida por no cerrar las octavas y tener pendiente hacerlo. Pero si como dices también podria proceder de la resistencia de los que se quedan a no soltar al que debe marchar.
yo creo que si, así como quienes todavía estamos vivos podemos tomar decisiones que nos anclen o mantengan eventualmente en el ETD, así también entiendo que lo puede hacer alguien que ya no está vivo en esta realidad 4×4.
ETD. Aclaro que no todos pasan por ese espacio de purificación del ETD, algunos no necesitan hacerlo porque ya lo hicieron antes de partir o porque se ganaron el boleto del gran viaje hacia el espíritu por otras causas…
Hay digamos, cuatro tipos de pasajes en este viaje, "el que se compra, el que se gana, el que no paga y el que tiene pase libre."
– El primer tipo, el que se compra, es para aquellos que equivocaron el camino y se dieron cuenta a tiempo de su error, teniendo que enmendar sus actos.
-El segundo, el que se gana, es para aquellos que ya lo habían comprado pero lo perdieron.
-El tercero, el que no paga, les corresponde a los niños, sea por edad o de espíritu.
-El cuarto, el que tiene pase libre, le corresponde a todos aquellos que ya lo pagaron o ganaron en otras existencias, sean físicas o no, en éste o en otro mundo, y vinieron solo a tomar el tren o ayudar a los demás pasajeros.
ETD. Aclaro que no todos pasan por ese espacio de purificación del ETD, algunos no necesitan hacerlo porque ya lo hicieron antes de partir o porque se ganaron el boleto del gran viaje hacia el espíritu por otras causas…
Hay digamos, cuatro tipos de pasajes en este viaje , "el que se compra, el que se gana, el que no paga y el que tiene pase libre."
– El primer tipo, el que se compra, es para aquellos que equivocaron el camino y se dieron cuenta a tiempo de su error, teniendo que enmendar sus actos.
-El segundo, el que se gana, es para aquellos que ya lo habían comprado pero lo perdieron.
-El tercero, el que no paga, les corresponde a los niños, sea por edad o de espíritu.
-El cuarto, el que tiene pase libre, le corresponde a todos aquellos que ya lo pagaron o ganaron en otras existencias, sean físicas o no, en éste o en otro mundo, y vinieron solo a tomar el tren o ayudar a los demás pasajeros.