
El 1° de enero de este año se iniciaba la Academia Moebius Escuela del Quinto Camino abriendo sus inscripciones a este nuevo proyecto a todo aquel que, inspirado en los conocimientos transmitidos en Detrás de lo Aparente, tuviera acceso en forma periódica a un espacio especialmente preparado, en donde un grupo de compañeros, haciendo las veces de docentes, desarrollaron los muchos temas expuestos en estos más de 14 años.
AMECQ abrió sus puertas el 8 de febrero. Y a partir de allí cada compañero, haciendo las veces de alumno, pudo acceder y tomar contacto con cada exposición que el grupo docente inició el año anterior (2024). De esta forma el alumno encontró en cada aula, un espacio diseñado para el aprendizaje profundo y progresivo de los conocimientos transmitidos. Teniendo como intención hacer más accesible los temas tratados en el blog y el propósito de desarrollar cada uno sus comentarios monográficos que profundicen y ayuden a relacionarlos con otros conocimientos para una mayor comprensión dentro de este ecosistema de estudio estructurado, basado en la interacción y el compromiso del buscador de la verdad, y así llegar a las conclusiones que cada uno pudo sacar dentro de la consigna propuesta desde los inicios: nmcncndlqdiycaum.
Con este primer ciclo que terminó el 31 de octubre, el Consejo Académico junto con todo el grupo docente se complace en informar el cierre de este primer ciclo.
Avocados en esta instancia a entender en retrospectiva lo que se ha hecho y cómo se ha hecho, con el propósito de mejorar a través del reflejo del conocimiento en los comentarios y sus energías. Para lo cual se han determinado parámetros de evaluación, los cuáles fueron tomados en primera instancia como un instrumento que permita determinar los alcances obtenidos en la Academia como objeto de su propósito.
Cada docente realizó internamente una lectura exhaustiva de cada comentario volcados en las aulas en las cuales impartieron sus temas. Cabe decir en este punto, que las evaluaciones fueron subjetivas a cada docente según su criterio de acuerdo con el tema impartido, no obstante, se determinaron pautas que ayudaron a encontrar un criterio que unificara esas evaluaciones más subjetivas, teniendo en cuenta, si los comentarios realizados (considerados como planchas personales del tema tratado) sumaban al colectivo de DDLA, no sumaban, o simplemente restaban.
Cuando el Consejo Académico junto con el total de los docentes revisaron las evaluaciones del alumnado completo dentro del ciclo, se determinó que la medición obtenida no es relevante en cuanto a que la verdadera evaluación es la observación propia de cada alumno. Por tal motivo, se invita en este tiempo de receso a que cada uno de los alumnos realice internamente su propia evaluación teniendo en cuenta, el camino realizado, midiendo en esa revisión interna los logros obtenidos, así como también los desaciertos que desviaron, alteraron o frenaron su avance. Los criterios de evaluación se han basado en los comentarios vertidos por los alumnos, no solamente en la escuela, sino también en la imprescindible participación en el blog como primera instancia, dado que DDLA es la raíz de esta Academia, funcionando ésta como apoyo y sustento de su contenido.
De los 91 alumnos que participaron en la cursada 2024-2025, 17 fueron los que lograron el objetivo completando el curso en tiempo y forma. Cabe mencionar que muchos que se habían inscripto de esos 91, no comentaron nunca y otros lo hicieron, pero no llegaron a concluir este ciclo al no cubrir todas las clases y comentar en tiempo y forma en cada una de ellas, por lo menos, en el 80% del total de las clases impartidas.
¿Cómo seguimos?
Luego de un período de trabajo y estudio prosigue un tiempo de descanso, recuperación de energías y observación de lo recorrido para volver a emprender nuevos caminos, en este caso, un segundo ciclo. Período de receso que no es pasivo, sino todo lo contrario. Se dejarán nuevamente las aulas abiertas, para que aquellos que no llegaron a cumplir el ciclo puedan hacerlo.
Por otro lado, el Consejo Académico junto con el grupo docente, se reestructurará y avanzará con ideas nuevas para el nuevo ciclo, el cual no tiene fecha fijada, pero será informado oportunamente cuando se haya definido.
El Consejo Académico agradece a cada alumno, así como también a cada docente, por la participación en este primer ciclo de AMEQC, alentando a seguir avanzando, a seguir expandiendo y a seguir encontrando la ruta por la cual el avance sea real. Por último, nuestro agradecimiento permanente a Morféo de Gea.
GRUPO DE DOCENTES / CONSEJO ACADEMICO






Somos eternos aprendices, mas allá del rol que nos pueda tocar ocupar en un momento dado, todos aprendemos de todos mas allá de las etiquetas y que simplemente marcan el rol a cumplir, sea docente o alumno lo importante es dar lo mejor de nosotros allí donde toque para que podamos avanzar, y en este caso que mejor que avanzar acompañados en la búsqueda del camino de vuelta a casa. Gracias Morféo por siempre marcar el rumbo, a todos los compañeros por sus valiosos aportes, por el esfuerzo y la persistencia, y también para aquellos que trabajando en silencio sostienen la estructura no solo de AMEQC, sino también de DDLA, con su aporte de conocimiento y creatividad. Un gran abrazo a todos!!!
Ocurre en ocasiones que para poder terminar de comprender un concepto necesitas escuchar lo mismo pero dicho por otra persona y de otro modo, entonces es cuando, voila. Gracias y enhorabuena por esta octava ilustrativa de conocimiento y practica, durante la cual hubo en todas las clases un momento para la atención en contenidos de diversa complejidad de DDLA.
AMEQC es un proyecto que parecía un sueño, hoy es una realidad. Es un proyecto que me ha permitido aprender mucho y enfocar la energía que muchas veces ahí esta pero uno no sabe donde canalizarla y que valga la pena por que se da a quien de verdad la merece y necesita además de sentir como ese ciclo lo retroalimenta a uno mismo.
Me permite repasar artículos, redescubrir antiguas dudas, surgen nuevas y ordenar el caos mental al plasmarlo en una charla, también a veces es un reto por que no nos enseñan a trabajar realmente en equipo y también he tenido oportunidad de prácticar la “escucha activa” el silencio y muchas otras áreas que también me sirven en otras muchas áreas de mi existencia, la paciencia no se diga jajaja, y no la mía si no la de los demás.
A pesar de esto, creo que lo que más me sorprendió fue la calidad de muchos de los comentaristas, algunos los conocía y otros no y esto me orilla a esforzarme más no en forma competitiva si no para no dormirme en mis laureles y tener presente que todos en algún momento necesitamos repasar e incluso modificar la forma en como veíamos los artículos tiempo atrás.
En fin me deja un buen sabor de boca este primer curso y espero tener la oportunidad de seguir participando en los siguientes.
Hola a todos, formar parte de este primer ciclo de AMEQC ha sido una experiencia maravillosa, es invaluable lo que he aprendido en estos meses. Todos los temas abordados han sido sumamente enriquecedores. Los lazos que se van forjado aunque sea a la distancia para mí son muy importantes, nos podemos conocer cada vez más, compartir y acompañarnos. He aprendido mucho con cada clase y cada plancha que leído y realizado. Todos poniendo nuestro granito de arena para aprender juntos. Mi agradecimiento a Morfeo, por tanto que nos ha entregado. Gracias a todos los que han hecho posible este primer ciclo de AMEQC, desde los ingenieros, los profesores, alumnos y el Consejo. Gracias DDLA. Abrazo grande a todos.
Felicidades a los docentes por completar exitosamente la octava del curso.
También a los alumnos que consiguieron terminarlo a tiempo, pero también a aquellos que pese no haberlo aún completado siguen adelante con intención de finalizar más pronto que tarde.
La verdad es que merece la pena.
Debo reconocer mi escepticismo al principio. Me incorporé tarde y dudaba mucho de si sería capaz de aportar algo a las clases que no fuera simplemente dar las gracias.
Pero uno se sorprende a sí mismo (lo cual me confirma lo poco que me conozco) y pude comprobar que podía comentar más de lo que creía. Sin ser grandes comentarios me han permitido ver hasta que punto he avanzado en la materia que DDLA imparte. Y creo que cada uno de los alumnos podrá decir lo mismo por su lado.
El formato me parece acertado. Una exposición del ponente, un debate enriquecedor por los matices que aportan cada uno de los participantes al tema tratado, un resumen condensado de la toda la charla más el acompañamiento de un pdf por parte del ponente cuando era menester.
Por parte de los alumnos, simplemente dedicarle tiempo y voluntad. Y no olvidar que pese que las charlas clarifican los artículos deben continuar leyéndose y releyéndose hasta completar una octava completa. Y para terminar, el exámen final serán las prácticas que hagamos en nuestra vida diaria donde podremos observar/nos si de verdad nos ha servido lo aprendido.
Un abrazo a todos.
Buenas a todos,
Para mi ha sido una gran experiencia, por un lado he aprendido mucho de los docentes y de los que han comentado (ha sido muy enriquecedor), por otro lado he podido quitarme el miedo a comentar, aunque tengo que mejorar todavía.
No he conseguido terminarlas todas, así que estoy a la espera de poder terminarlas.
La verdad que escuchar la información a través de las palabras de los docentes con ejemplos, compañeros aportando su perspectiva, etc, ha sido una experiencia invalueble para mi.
Doy las gracias a todos los que están detrás del proyecto, y espero que pueda seguir adelante.
Gracias por abrir las aulas, por mi ajetreada vida en el día de la marmota, no pude registrarme ni llevar los temas en tiempo y forma. Pero sin duda me mantengo al tanto de las actualizaciones actuando desde mi trinchera.
Hola a todos y muchas gracias a Morfeo , profesores y alumnos, pues de todos he aprendido .
Han habido clases más complicadas para mi pues en sus aportaciones se veía una preparación de Licenciados o Doctores ,que me complicaba el seguimiento .
Otras en su sencillez y buena estructura han sido más fáciles de seguir .
Se agradece los aportes en Pdf.de la estructura del contenido.
Se agradece que las aportaciones de Morfeo, sean leídas por el docente ,pues en el móvil, los comentarios no los puedo leer, máxime cuando he tenido una perdida de visión importante .
Ha sido una experiencia muy enriquecedora ,pues siempre me gusto estudiar.
Me ha servido, con la ayuda de todos a afianzar conceptos que no entendía o había olvidado
Agradezco el esfuerzo de los docentes para preparar las clases, pues no es tarea fácil el elegir el tema y desarrollar de forma estructurada y fácil de entender, pues como en el cole* hay alumnos avanzados y otros más torpones( yo)
Espero el próximo curso con alegría y que sea tan bueno como éste
Pues muchas gracias y felicidades para todos
Un abrazo grande 🤗
Con está premisa de:
NO AVANZA QUIEN CAMINA SINO EL QUE SABE A DONDE VA.
Se agradece a todos por su invaluable ayuda en todos los aspectos.
DDLA/AMEQC.
La piedra filósofal que nos ha permitido transmutar de humanos a Humanos, de H48 a H24; Desde el cúbico al cuadratico.
Desde la potencialidad de Q N a la voluntad del Do H.
Viviendo y recorriendo está existencia, preparándonos para EL GRAN VIAJE.
Deben saber que se mueven energías de gratitud con todo el universo DDLA.
Gracias 🙏🏻
Enhorabuena a la comunidad AMEQC y por tanto, al colectivo de DDLA por otro propósito cubierto…y los que faltan…
Entre otras cosas, considero a AMEQC un sitio donde se intercambien ideas que nos ayudan a expandir en lo personal y en lo colectivo. La verdadera “academia” está afuera, en la casa, en la calle, en la vida diaria, en donde sin acción no hay retroalimentación ni aprendizaje.
Estoy de acuerdo con el espíritu de este artículo, sólo que en lo personal, me incomoda un poco términos como alumnos y docentes. Me gusta vernos como compañeros, en algunos casos como amigos y espero que en no mucho tiempo, como hermanos, porque un Colectivo fuerte es un Colectivo unido.
Gracias Morfeo y gracias compañeros por sus enseñanzas.
Hola a todos,
de febrero a octubre, 9 meses de gestación que han dado forma a este primer ciclo de AMEQC, con 31 clases que han dado para mucho: para aprender cosas nuevas, para ampliar lo ya conocido, para recordar aquello que se había olvidado y sobretodo para poner la semilla en cada uno de nosotros que nos permita lograr llegar a nuestras propias certezas. Sólo con eso, para mi, ya ha sido un grandísimo éxito.
Aunque estoy en el equipo docente me he sentido como un alumno más en cada clase, donde cada profesor a su manera exponía el tema a tratar y que el resto de compañeros ampliaba dando su particular visión del mismo. Solo puedo decir que tenemos un equipo de docentes maravillosos.
Y de los alumnos solamente deciros que tenéis un potencial enorme en vuestro interior, incluso aquellos que creéis que no podéis, que os cuesta más. He leído comentarios en las clases que me han encantado, ejemplificando lo dicho en DDLA, que cuando hacemos el ejercicio de comentar: “su Ser se expresa y usted se escucha“. Y en estas 31 clases se ha visto claramente que el alumno aprende del docente tanto como el docente aprende del alumno, produciéndose esa retroalimentación entre todos: “Nadie se salva solo, la escuela es el camino“.
Para terminar quiero dar las gracias a los docentes por el gran trabajo de cada clase, a los alumnos por su esfuerzo y constancia, al consejo académico por todo el trabajo de gestión que ha permitido que todo haya ido con fluidez, al equipazo de ingenieros por montar las resistentes estructuras de nuestra escuela que nos han permitido estudiar con seguridad y a Morfeo, el Gran Capitán de este navío, porque sin él no existiría nada de esto.
Felicidades a todos por este primer ciclo de AMEQC.
Un fuerte abrazo.
Saludos a todos. Felicitaciones y agradecimiento de corazón, a Morfeo, al equipo de docentes y a todos en AMEQC, por lo logrado y sembrado en esta primera etapa de nuestra academia. Los temas presentados han sido de mucha importancia y gran aporte para completar nuestro puzzle e integrar conocimiento. Ya lo había expresado, pero lo reitero aquí, este primer curso ha sido maravilloso, cada clase es un verdadero tesoro para repasar, profundizar y compartir, especialmente en la práctica… El esmerado esfuerzo de cada uno de los miembros del equipo de lujo que se ha conformado para esta academia, es admirable, la verdad, me quito el sombrero. Gran, gran abrazo.
gracias por todas las clases instructivas, interesantes y esclarecedoras, a la espera de nuevas clases para avanzar el aprendizaje
Felicitaciones por este primer ciclo que termina, cumpliendo intención y propósito.
Felicitaciones a todos los docentes que ha preparado las clases con dedicación y generosidad.
Felicitaciones a los 17 alumnos que completaron todo el curso.
Saludos a todos. Este cierre del primer ciclo ha sido toda una experiencia enriquecedora en lo interno y externo. Para el avatar en proceso de ser consciente el termino escuela, se relaciona con la etimología del dicho término que proviene de la Grecia antigua, donde el vocablo skolastikós no guardaba ninguna relación con la enseñanza ni con el estudio, sino que se refería al individuo alegre y feliz, que vivía como le gustaba. Esta perspectiva era porque los griegos amaban el estudio y el conocimiento, la palabra skolé, que primero significaba ‘recreación’, ‘distracción’, ‘ocio’ o sólo ‘tiempo libre’, pasó a denominar el lugar donde los niños aprendían, significado que fue tomado por los latinos en la palabra schola, con el mismo sentido que nuestra escuela.
Estas conceptos y definiciones, las puedo relacionar con el niño que representa al espíritu, lo hace de manera natural. Pero para cristalizar el espíritu debemos dar ese esfuerzo extra que creará una corriente magnética, que logrará un centro de gravedad adecuado, para que exista memoria. Todo se trata de estar lucidez y memoria. Sin estar aquí y ahora, y sin recuerdos, no es posible accionar en el espacio matricial físico nada. El proceso en AMEQC es muy exigente, porque requiere de tiempo para escuchar las clases, tomar apuntes, relacionar con nuestras experiencias, repasar e investigar conceptos que nos ayuden a comprender el significado profundo del tema de la clase. En fin, un proceso muy complejo, pero enriquecedor. Lo curioso es que, en la experiencia cotidiana, al inicio es en extremo difícil. Porque se empieza al observar nuestros automotismos, nuestros patrones de comportamiento automático, nuestras reacciones, como si viéramos una película, donde somos observadores y no es posible intervenir, ojo, al inicio, poco a poco se puede, cambiar esos patrones de conducta automáticos. Auqnue recaemos, pero ya están identificados dichos procesos, recurrentes. Son tantos y tantos procesos automáticos. Que no sé si alcance esta existencia para que podamos vivir conscientemente. Pero estamos en el camino: ‘’LA ESCUELA ES EL CAMINO’’, esta escuela con sus procesos internos y externos que se unen por el borde de la cinta. Gracias al director que es Morfeo, y a todos los compañeros que son docentes en AMECQ. Muchas gracias, por su dedicación y esfuerzo, seguimos en actividad, no hay descanso, solo un trabajo interno y externo permanente.
Felicidades a todos los compañeros docentes por su labor y bien hacer.
Es un honor poder estar aquí, muchas gracias a todos y felicidades.
Para mi ha sido un gusto preparar los temas. Un reto desde luego, pero una gran satisfacción mientras, durante y finalmente. Si no hubiera sido así, sería una carga, un pesar que no se llevaría bien. Pero todo lo contrario, investigar en los temas, intentando profundizar e ir más allá que una atenta mirada, ha hecho que se destapen velos que ocultan otra forma de ver e identificar lo que se intenta explicar con unas palabras, pero que a veces no es suficiente, y es preciso que se produzca una inmersión a más profundidad, para captar lo que uno no llega a ver en la primera frase. A veces es una palabra que está allá en el fondo, lo que produce la comprensión que no aparecía, y que produce un giro de 180 grados al sentido final de la misma. Esto solo es posible haciendo un trabajo a veces comparativo y a veces simplemente intentando comprender e ir más allá de un concepto simple y sencillo solo en apariencia.
La Escuela nos ha dado esa oportunidad, nos sirve de motor de querer hacer, arrancar para llegar a no se dónde, pues lo que si sabemos es que hay que disfrutar del camino y que nos irá dando las bases de hacía dónde queremos ir, pues es el mismo camino el que termina definiendo la intención y el propósito. Muchas gracias a todos los que habéis participado. Nosotros solo hemos sido un señuelo, pues profesores o docentes somos todos, cada uno en aquello que más le define, y alumnos también en todo aquello que no sabemos. Muchas gracias
Felicidades a todos los que han formado parte de este ciclo . Espero que la experiencia haya sido gratificante y enriquecedora.
Un abrazo para todos, maestros,alumnos y a Morfeo.
Ante todo agradecer a DDLA, a Morfeo por ser su creador y amasterdamo, y a todos los docentes por estas charlas tan interesantes, que siempre nos lleva de nuevo a los conocimientos de DDLA, y a ahondar en su estudio y asimilación.
A pesar de que atravieso un tiempo que no tengo tiempo ni para mí, intento en la medida que puedo de no abandonar ni abandonarme y seguir como puedo tanto la academia como el blog.
La academia ha sido muy exigente en cuanto a tiempo empleado, pero me encanta, tanto su formato como su contenido, pero yo necesito escucharlo y quiero escucharlo varias veces antes de verter cualquier opinión, porque quiero verme interiorizando los conceptos y leyendo las energias.
Creo que es enriquecedor los comentarios de los demás docentes respecto a una charla, y no ha habido ni una sola charla que no me haya parecido importante e interesante, si bien es verdad que algunas no las he entendido completamente y alguna he tenido que reescucharla una y otra vez.
Igual de enriquecedor son los comentarios en cada artículo de DDLA, siempre ha dicho Morfeo que son más que importantes,(quizás no solo por “retratarnos” a nosotros mismos,sino por la ayuda a la comprension del contenido que se le pueden dar a los demás compañeros),y con los que voy retrasada, por la cosa de que intento leer y releer que si bien ahora son “obligatorios” para seguir leyendo, son ricos para ver las distintas facetas que cada uno interpretamos.
Muchas gracias porque es un gran esfuerzo por parte de los docentes, a todos lo que han hecho posible la acedemia.
Un abrazo a todos
Muchas gracias al grupo de docentes y Morfeo por estas palabras y por las clases que nos habéis brindado. Realmente vuestra dedicación nos ha ayudado mucho en el entendimiento del blog y en nuestra propia expansión y auto conocimiento.
Por mi parte, que no he llegado en tiempo y forma al final de la cursada, comienzo por este mismo punto mi auto-evaluación.
Abrazos y nuevamente gracias!