
“Horizontes perdidos (título original: Lost Horizon) es una película estadounidense de 1937 dirigida por Frank Capra, basada en la novela homónima de James Hilton, que narra el encuentro de un grupo de viajeros con la sociedad utópica budista de Shangri-La, en el Himalaya…” WIKI
Horizontes perdidos es una novela de 1933 que se llevó a la pantalla en 1937 y reeditada en 1973, que les recomiendo ver, pues está basada en algo real, en la ciudad pre-adámica de Shambhala, que fue la tercera metrópolis de Mu, la que no fue afectada por quedar exenta del PTM. Hoy comenzaremos a conocer la verdadera historia de esta mítica ciudad que hasta Hollywood la llevó a la pantalla grande, y que alberga el conocimiento y la historia de esa antigua y olvidada época, donde los descendientes de Maldek salieron por primera vez a la superficie de Tiamat.
Terraformar un planeta no es tarea sencilla, lleva tiempo preparar la tierra, plantar las semillas, y cuidar el jardín hasta que la biosfera se forme y crezca, por eso a esas civilizaciones tipo cuatro y cinco los tibetanos le llaman jardineros. En el caso de Tiamat la terraformación fue bastante rápida por la premura del caso, según textos antiguos, incluida la biblia, fueron entre 7000 y 70.000 años de los nuestros. Para asistir y ayudar a tal proeza, se construyó una ciudad entre el mundo interior y el exterior que permitía, no solo comunicar ambos mundos, sino también tener acceso rápido y seguro a distintas partes de Mu para que el proceso se acelerara al máximo al tener varios lugares de “cultivo” simultáneos. Esto se logró mediante túneles que comunicaban distintos puntos del continente por medio de zonas seguras, grandes cavernas llamadas arcas, donde guardaban los reservorios genéticos de ADN de cada zona a Terraformar o ya Terraformada.
Shambhala, conocida también por otras culturas como Agartha, no era su nombre real, fue el que le dieron los habitantes de la superficie después del primer PTM, el segundo, sucedió en la era Adámica y es conocido por las distintas culturas como el diluvio universal. Este segundo PTM no fue parcial, sino general, afectando a todo el planeta y sus habitantes. Algunos de ellos fueron avisados con antelación para que se refugien en las arcas hasta que pase el PTM.
Retomando y resumiendo la historia, el PTM tiene varios niveles y tipos de ejecución según se necesite y según el caso puntual y el nivel de peligro afrontado puede ser parcial, general o total. En el caso de Mu fue parcial y selectivo, se descontinuo a una parte de la humanidad, no a toda ella. En esa época había sobre Kumar tres grandes metrópolis y varias más pequeñas, Lemuria era la más importante, digamos que era la capital de Mu, aunque la sociedad no estaba organizada así, sino más bien por zonas como en la ciudad de Mu (Mard-Uk) del interior del planeta. Luego estaba Atlantis en la Atlántida, la más importante de la zona hiperbórea que en esa época era la zona occidental y por la cual se activó el PTM. Por la forma y distribución de Pangea y el proceso de terraformación aun en marcha, no todo el continente ni los mares eran habitables, por ahora solo parte de la zona oriental y la occidental, si le podríamos llamar así, ya que todavía no existían como las conocemos ahora. Cuando sucedió la gran descontinuación, afectó solo a Lemuria y Atlantis, como en el relato bíblico de Sodoma y Gomorra que fueron destruidas y recuerdan ese evento, pero las demás ciudades menores no fueron afectadas (de ellas hablaremos en otro momento).
Una tercera metrópolis, Shambhala, fue excluida del proceso de depuración, por la importancia de su función y propósito, mantener resguardada la historia de la historia y el reservorio genético de Gea. Los tibetanos la conocen como la caverna de los antepasados y fue motivo de varios intentos en la era moderna de encontrar sin éxito el acceso a ella. Hay varias entradas a Shambhala por los túneles y las cavernas distribuidas por el mundo, algunas de ellas son la cueva de los tayos, Machu Pichu, las pirámides, la Antártida, etc.
Lamentablemente, los términos de Shambhala y Agartha se han desvirtuado mucho, se ha manipulado y utilizado de las formas más espurias y atroces, contaminando toda verdad e información y logrando de esta manera, imponer un arquetipo místico, mesiánico y nuevaerista que solo beneficia a la ignorancia y la fantasía de aquellos buscadores de la mentira que no buscan la verdad. Por tal motivo, no voy a develar por ahora el nombre real de dicha metrópolis para evitar que se contamine y se utilice, como ha pasado varias veces en este espacio, para ganar adeptos y atrapar la inconsciencia del ingenuo mono con chanclas, en una nube de delirio y fantasía peligrosa e irreversible. Hasta aquí llegamos con el tema de hoy, quizás algún día se conozca la verdad de forma total y masiva, por ahora, quedará como siempre para unos pocos dentro del mágico universo de DDLA.