CONTENIDO BLOQUEADO

Para participar y leer este artículo, primero inicia sesión y deja un comentario en el artículo anterior.

Iniciar sesión

Eterno Viajero

3. Elementales

CONTENIDO BLOQUEADO Para participar y leer este artículo, primero inicia sesión y deja un comentario en el artículo anterior. Iniciar sesión

VER LA CLASE
Pavel

4. Óvulos Finitos

CONTENIDO BLOQUEADO Para participar y leer este artículo, primero inicia sesión y deja un comentario en el artículo anterior. Iniciar sesión

VER LA CLASE
41 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Comentarios PyR
Ver todos los comentarios
florahimsa
+100
17 de agosto de 2025 21:36
Responder a  Eterno Viajero

Muchas gracias Octavi por compartirnos esto también, muy importantes estas puntualizaciones.

Shutron
25 de septiembre de 2025 16:56

Me gustado mucho que esta clase haya sido presentada desde una vivencia propia, muy acertado y ha dado pie a que los aportes también fueran muy “personales”. Me ha aportado cada comentario para seguir ordenando mis caos.

Cuando llegó DDLA a mi vida, en poco tiempo me ayudó a comenzar a poner orden a mi inmenso caos interno y externo, y aunque obviamente no lo ha ordenado todo, el sólo hecho de que siga en mi vida, hace que cuando pierdo mi centro de gravedad, sienta que puedo volver a él sin tanto sufrimiento… imagino que es el desatino controlado, jajaja.

Al recordar la importancia de vaciarse, he recordado una frase de Eckhart Tolle: “En el momento en que le enseñes a un niño el nombre de ese pájaro, nunca volverá a ver a ese pájaro” ( https://www.instagram.com/reel/DNVybpVOa-3/?igsh=c2UwbXRiaWtuYWxr )

Muchas gracias a todos!

Paloma Georgina
25 de septiembre de 2025 14:16

muchas gracias por la clase, la exposición significativa, no sabía que era la entropía, basada en el Ser, y diría que estamos en un momento planetario de entropía, y también personal, cada uno en su aspecto ..aprender en cambiar

SylviaSelva
+100
18 de septiembre de 2025 10:05

Como dice Vilma empezar  el tema de las la energías con la entropía esta muy bien, aunque sea una energía externa. Te agradezco x la frescura con la que has presentado el tema porque me he sentido muy reflejada en el proyecto que cuentas y eso me ha ayudado a profundizar en las experiencias de manejo del caos que estoy viviendo 

Ademas de ser adecuado desde una perspectiva organizativa del material de esta academia pienso que tambien lo es por la necesidad de manejo de la entropía maxima que estamos viviendo en un Escenario Uno. Como dice Erika, lo importante es no quedarnos en un estado de caos, cosa fácil en esta circunstancia Para no bloquearnos ahí, necesitamos herramientas para manejar la incertidumbre y el miedo, herramienta basadas en el Ser porque son las únicas válidas y suficientemente ponderosas  

Como reflexión propia pienso que la espontaneidad del Ser marca la diferencia en la toma de decisiones en un mundo cada vez más “sintético”, robotizado, lleno de normas absurdas y protocolos carentes  de Humanidad. Es el desatino controlado del que habló Pilar al final de la charla
Esa espontaneidad del Ser rompe la narrativa y asusta porque nos han enseñado a aferrarnos a lo conocido, a lo seguro como esa música convencional que a veces se escucha en los ascensores y que parece siempre la misma
Cuando veo los parques infantiles en Europa llenos de precauciones y bien cerrados para que no haya ningún riesgo, el aumento de normativas por todos lados siempre por “nuestro bien”….me doy cuenta de que el proceso de desconexión de nuestro instinto, de nuestra valentía física y emocional para ser autónomos (así se llama tambien en España a los trabajadores por cuenta propia)es otra forma de dejarnos desprotegidos frente a la entropía.
Así que el trabajo interno incluye tambien la conexión con ese instinto del cuerpo que unido a la intuición nos permite surfear la ola del caos en los personal o el tsunami si hablamos de lo colectivo

SylviaSelva
+100
18 de septiembre de 2025 10:02

Como dice Vilma empezar  el tema de las la energías con la entropía esta muy bien, aunque sea una energía externa. Te agradezco Octavi por la frescura con la que has presentado el tema porque me he sentido muy reflejada en el proyecto que cuentas y eso me ha ayudado a profundizar en las experiencias de manejo del caos que estoy viviendo 

Ademas de ser adecuado desde una perspectiva organizativa del material de esta academia pienso que tambien lo es por la necesidad de manejo de la entropía maxima que estamos viviendo en un Escenario Uno. Como dice Erika, lo importante es no quedarnos en un estado de caos, cosa fácil en esta circunstancia Para no bloquearnos ahí, necesitamos herramientas para manejar la incertidumbre y el miedo, herramienta basadas en el Ser porque son las únicas válidas y suficientemente ponderosas  

Como reflexión propia pienso que la espontaneidad del Ser marca la diferencia en la toma de decisiones en un mundo cada vez más “sintético”, robotizado, lleno de normas absurdas y protocolos carentes  de Humanidad. Es el desatino controlado del que habló Pilar al final de la charla
Esa espontaneidad del Ser rompe la narrativa y asusta porque nos han enseñado a aferrarnos a lo conocido, a lo seguro como esa música convencional que a veces se escucha en los ascensores y que parece siempre la misma
Cuando veo los parques infantiles en Europa llenos de precauciones y bien cerrados para que no haya ningún riesgo, el aumento de normativas por todos lados siempre por “nuestro bien”….me doy cuenta de que el proceso de desconexión de nuestro instinto, de nuestra valentía física y emocional para ser autónomos (así se llama tambien en España a los trabajadores por cuenta propia)es otra forma de dejarnos desprotegidos frente a la entropía.

Así que el trabajo interno incluye tambien la conexión con ese instinto del cuerpo que unido a la intuición nos permite surfear la ola del caos en los personal o el tsunami si hablamos de lo colectivo

Ruben Rosales
18 de septiembre de 2025 03:01

Después de casi 25 años de trabajar en una oficina gubernamental como jefe de departamento, finalmente llegó el día en que me separaron del cargo. Tan pronto escuché que ya no seguiría en el proyecto, en mi mente surgieron ideas que reflejaban el caos que se avecinaba: nubarrones que anunciaban tempestad. Al mismo tiempo, una serie de eventos adversos se desplegó en cadena, me llovía sobre mojado. Buscaba culpables: ¿será una mala racha?, ¿alguien me lo está haciendo a propósito?, hasta que, desde la calma interior y la autoobservación, comprendí que la responsabilidad era mía: mis actos, mis olvidos, mi apatía.
Entonces entendí que si no prestaba más atención, si no dejaba la apatía y salía de mi zona de confort, las adversidades continuarían. De nada me servían los logros pasados; ahora enfrentaba una nueva realidad. Puse manos a la obra, ordené lo que debía ordenar y salí de la zona de confort para enfrentar la ola que venía. Me encontraba en la zona de aprendizaje.
Hoy emprendo acciones que ya había puesto en marcha en el pasado; solo era cuestión de desempolvarlas y volver a activarlas. Me sorprende que, aunque mi economía no es la misma que cuando tenía un trabajo formal, lo que genero ahora me permite pasear con mi familia, convivir y hacer cosas que antes, en mi zona de confort, no hacía. De alguna forma, ahora estoy cosechando lo que sembré. Después del caos, viene la calma.

Luis Privato
+100
8 de septiembre de 2025 18:33

Desde el título que has elegido, el desarrollo y el enriquecerlo con tu experiencia personal con el terreno, ha resultado un aula muy interesante, relacionando la entropía con las energías involucradas y que si no logramos equilibrar el caos alguien más lo hará por nosotros.
 
Destaco el familiarizarnos con la naturaleza que nos rodea, la función de cada planta y que muchas tienen propiedades muy beneficiosas que ni siquiera sospechamos, por ejemplo crecí en un pueblo de campo y una de las plantas que abundaban (por no decir que era considerada en esa época casi una plaga) era el Diente de León, y no fue hasta hace muy poco que descubrí todos los beneficios de esta maravillosa planta.
 
La importancia de adecuar nuestro hogar a nuestros gustos para obtener una armonización que nos permita absorber los mejores nitrógenos tanto de sujetos como objetos.
 
El video del final me resultó muy pragmático, nos muestra que el salir de nuestra zona de confort no nos hará perder lo que tenemos o lo que somos sino que la extenderá, lo relaciono con expandir la consciencia donde comenzamos a abarcar mucho más.
 
Sobre el final nos invitabas a poner ejemplos de entropía, hay muchos y creo que solo basta observar el día a día para descubrir esas situaciones que nos generan caos, ni hablar cuando comencé a leer el blog, creo que el caos que generó en mi fue el más estimulante que haya experimentado. También recuerdo cuando comencé la facultad a los 30 y pico, después de otra carrera frustrada, pero que habiendo trabajado varios años en área que me gustaba mucho decidí que necesitaba una base teórica y allí me lancé, al principio fue un verdadero caos porque compartía clase con compañeros que recién terminaban la escuela secundaria y me costó un poco resistir y no tirar la toalla, finalmente poco a poco pude ir ordenando el caos.
 
Muchas gracias Octavi por tu cálida exposición y a todos por sus aportes. Saludos!!!

Rocío Maldonado
+100
7 de septiembre de 2025 07:45

“No temas al caos: es la señal de que la forma anterior ya no sostiene la expansión del Ser. La entropía es el arte de morir para volver a nacer.” Quisiera recomendar una serie que la acabo de terminar, y justamente hace referencia de que si se trata de hacer bien las cosas en medio del caos, al final todo se pone en orden y justamente da enfoques en algunos episodios el versiculo de Romanos que dice: Ahora bien, sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, los que han sido llamados de acuerdo con su propósito.
(Romanos 8:28) Saludos y muchas gracias! https://www.youtube.com/watch?v=FZSS8Yor3Nk

Carlos Iglesias
+100
3 de septiembre de 2025 11:20

Gracias Morfeo, gracias Eterno Viajero (Octavi), por una excelente clase, gracias a todos los docentes y alumnos de AMEQC, por sus aportes.
He entendido que el propósito de esta clase es utilizar nuestro poder de creación de forma consciente para alcanzar nuestros desígnios y así cubrir necesidades. Para eso, tenemos que nos conocer a nosotros mismos.
He entendido que se debe dar siempre desde un sobrante y no desde un faltante. Yo ya he concedido crédito, sin interés, a familiares con dinero que obtuve también a credito. Es una acción correcta?
Mi gustó el acrónimo DIJCC, Descubriendo, Integrando y Jugando a Crear Conscientemente, pues, lo he imaginado mismo antes de lo tener leído, es una forma que he encontrado para grabar mejor mis runas.
He entendido el concepto de entropía desde una mirada energética, metafísica y evolutiva. Que la entropía no es solo un fenómeno físico sino una clave fundamental en el movimiento de la consciencia, del equilibrio universal y del desarrollo interno del Ser.
He entendido el concepto de entropía de la segunda ley de la termodinámica, como el grado de desorden de un sistema o la tendencia natural al equilibrio térmico. Claro que para DDLA la entropía también es mirada cómo un proceso de transformación energética que tende al reordenamiento a un nivel superior. No es caos, sino un momento de reconfiguración, como la crisálida en el proceso de metamorfosis.
Con relación a la entropía en el camino del Ser, he entendido que todo el proceso evolutivo pasa por etapas entrópicas, ruptura, incertidumbre, pérdida de sentido y caos (RIPSC).
Esto para vaciar lo viejo (VV), romper estructuras caducas (REC), crear espacio para lo nuevo (CEN).
Se entiende la conclusión que la entropía no es el colapso sino una puerta al cambio y que bien gestionada es la antesala de la orden superior.
Con relación a la entropía en las octavas energéticas, he entendido que el momento entrópico en la subida de una octava energética ocorre en el paso crítico entre Mi y Fá; no hay energía suficiente para continuar, y se requiere un choque consciente para continuar el movimiento ascendente. Sin ese choque la octava se repite o cae a una más baja.
Con relación a los tipos de entropía, tenemos la personal, la grupal y la planetária.
La primera, tenemos confusión, crisis de identidad y agotamiento emocional (CCIAE);
En la segunda, tenemos pérdida de dirección en un equipo, falta de propósito (PDEFP);
En la tercera, colapso de paradigmas, crisis sociales, ecológicas y espirituales (CPCSEE). Es lo que vivimos hoy en este escenario uno.
Con relación a las herramientas para transitar la entropía, todas las indicadas, como es natural, ya son conocidas en DDLA:
Autoobservación sin juicio;
Silencio interior para evitar la interferencia del ego;
Atención plena: estar presente en el punto de inflexión;
Sostener el propósito aunque no haya claridad imediata;
Aceptar la no-linealidad del proceso.
Con relación a los fractales y la entropía, esta es un movimiento fractal del universo.
Se enseñó que la aparente desorden contiene una simetría profunda, así como los fractales muestran como el patrón evolutivo se repite en diferentes escalas, incluso en el caos. Esto tiene relación con la ley del caos en la ciencia de la realidad subjetiva? La influencia fractal de la entropía está de acuerdo con la segunda ley o principio de Hermes, así como es abajo es arriba.
En mi vida puedo encontrar algunas situaciones de entropía, o mejor, de choques que me obligarón a seguir nuevo rumbo, como la muerte de mi padre o otras situaciones profisionales.
Me llamó la atención en la conclusión, que la entropía es parte intrínseca del camino consciente. No hay expansión sin colapso previo. Hay que comprenderla, transitarla y aprovecharla conscientemente , es una de las habilidades clave del Alquimista Interior, añadido mío, que todos necesitamos ser.
También me llamó la atención la frase: no temas al caos: es la señal de que la forma anterior ya no sostiene la expansión del Ser, y la entropía es el arte de morir para volver a nacer.
De esta forma, nuestra participación en DDLA, con la expansión de consciencia que conlleva, obliga a una entropía y a un renacer constantes. Un saludo a todos
Carlos Iglésias
 Gracias Morfeo, gracias Eterno Viajero (Octavi), por una excelente clase, gracias a todos los docentes y alumnos de AMEQC, por sus aportes.
He entendido que el propósito de esta clase es utilizar nuestro poder de creación de forma consciente para alcanzar nuestros desígnios y así cubrir necesidades. Para eso, tenemos que nos conocer a nosotros mismos.
He entendido que se debe dar siempre desde un sobrante y no desde un faltante. Yo ya he concedido crédito, sin interés, a familiares con dinero que obtuve también a credito. Es una acción correcta?
Mi gustó el acrónimo DIJCC, Descubriendo, Integrando y Jugando a Crear Conscientemente, pues, lo he imaginado mismo antes de lo tener leído, es una forma que he encontrado para grabar mejor mis runas.
He entendido el concepto de entropía desde una mirada energética, metafísica y evolutiva. Que la entropía no es solo un fenómeno físico sino una clave fundamental en el movimiento de la consciencia, del equilibrio universal y del desarrollo interno del Ser.
He entendido el concepto de entropía de la segunda ley de la termodinámica, como el grado de desorden de un sistema o la tendencia natural al equilibrio térmico. Claro que para DDLA la entropía también es mirada cómo un proceso de transformación energética que tende al reordenamiento a un nivel superior. No es caos, sino un momento de reconfiguración, como la crisálida en el proceso de metamorfosis.
Con relación a la entropía en el camino del Ser, he entendido que todo el proceso evolutivo pasa por etapas entrópicas, ruptura, incertidumbre, pérdida de sentido y caos (RIPSC).
Esto para vaciar lo viejo (VV), romper estructuras caducas (REC), crear espacio para lo nuevo (CEN).
Se entiende la conclusión que la entropía no es el colapso sino una puerta al cambio y que bien gestionada es la antesala de la orden superior.
Con relación a la entropía en las octavas energéticas, he entendido que el momento entrópico en la subida de una octava energética ocorre en el paso crítico entre Mi y Fá; no hay energía suficiente para continuar, y se requiere un choque consciente para continuar el movimiento ascendente. Sin ese choque la octava se repite o cae a una más baja.
Con relación a los tipos de entropía, tenemos la personal, la grupal y la planetária.
La primera, tenemos confusión, crisis de identidad y agotamiento emocional (CCIAE);
En la segunda, tenemos pérdida de dirección en un equipo, falta de propósito (PDEFP);
En la tercera, colapso de paradigmas, crisis sociales, ecológicas y espirituales (CPCSEE). Es lo que vivimos hoy en este escenario uno.
Con relación a las herramientas para transitar la entropía, todas las indicadas, como es natural, ya son conocidas en DDLA:
Autoobservación sin juicio;
Silencio interior para evitar la interferencia del ego;
Atención plena: estar presente en el punto de inflexión;
Sostener el propósito aunque no haya claridad imediata;
Aceptar la no-linealidad del proceso.
Con relación a los fractales y la entropía, esta es un movimiento fractal del universo.
Se enseñó que la aparente desorden contiene una simetría profunda, así como los fractales muestran como el patrón evolutivo se repite en diferentes escalas, incluso en el caos. Esto tiene relación con la ley del caos en la ciencia de la realidad subjetiva? La influencia fractal de la entropía está de acuerdo con la segunda ley o principio de Hermes, así como es abajo es arriba.
En mi vida puedo encontrar algunas situaciones de entropía, o mejor, de choques que me obligarón a seguir nuevo rumbo, como la muerte de mi padre o otras situaciones profisionales.
Me llamó la atención en la conclusión, que la entropía es parte intrínseca del camino consciente. No hay expansión sin colapso previo. Hay que comprenderla, transitarla y aprovecharla conscientemente , es una de las habilidades clave del Alquimista Interior, añadido mío, que todos necesitamos ser.
También me llamó la atención la frase: no temas al caos: es la señal de que la forma anterior ya no sostiene la expansión del Ser, y la entropía es el arte de morir para volver a nacer.
De esta forma, nuestra participación en DDLA, con la expansión de consciencia que conlleva, obliga a una entropía y a un renacer constantes. Un saludo a todos
Carlos Iglésias

Carlos Iglesias
+100
3 de septiembre de 2025 11:11

Gracias Morfeo, gracias Eterno Viajero (Octavi), por una excelente clase, gracias a todos los docentes y alumnos de AMEQC, por sus aportes.
He entendido que el propósito de esta clase es utilizar nuestro poder de creación de forma consciente para alcanzar nuestros desígnios y así cubrir necesidades. Para eso, tenemos que nos conocer a nosotros mismos.
He entendido que se debe dar siempre desde un sobrante y no desde un faltante. Yo ya he concedido crédito, sin interés, a familiares con dinero que obtuve también a credito. Es una acción correcta?
Mi gustó el acrónimo DIJCC, Descubriendo, Integrando y Jugando a Crear Conscientemente, pues, lo he imaginado mismo antes de lo tener leído, es una forma que he encontrado para grabar mejor mis runas.
He entendido el concepto de entropía desde una mirada energética, metafísica y evolutiva. Que la entropía no es solo un fenómeno físico sino una clave fundamental en el movimiento de la consciencia, del equilibrio universal y del desarrollo interno del Ser.
He entendido el concepto de entropía de la segunda ley de la termodinámica, como el grado de desorden de un sistema o la tendencia natural al equilibrio térmico. Claro que para DDLA la entropía también es mirada cómo un proceso de transformación energética que tende al reordenamiento a un nivel superior. No es caos, sino un momento de reconfiguración, como la crisálida en el proceso de metamorfosis.
Con relación a la entropía en el camino del Ser, he entendido que todo el proceso evolutivo pasa por etapas entrópicas, ruptura, incertidumbre, pérdida de sentido y caos (RIPSC).
Esto para vaciar lo viejo (VV), romper estructuras caducas (REC), crear espacio para lo nuevo (CEN).
Se entiende la conclusión que la entropía no es el colapso sino una puerta al cambio y que bien gestionada es la antesala de la orden superior.
Con relación a la entropía en las octavas energéticas, he entendido que el momento entrópico en la subida de una octava energética ocorre en el paso crítico entre Mi y Fá; no hay energía suficiente para continuar, y se requiere un choque consciente para continuar el movimiento ascendente. Sin ese choque la octava se repite o cae a una más baja.
Con relación a los tipos de entropía, tenemos la personal, la grupal y la planetária.
La primera, tenemos confusión, crisis de identidad y agotamiento emocional (CCIAE);
En la segunda, tenemos pérdida de dirección en un equipo, falta de propósito (PDEFP);
En la tercera, colapso de paradigmas, crisis sociales, ecológicas y espirituales (CPCSEE). Es lo que vivimos hoy en este escenario uno.
Con relación a las herramientas para transitar la entropía, todas las indicadas, como es natural, ya son conocidas en DDLA:
Autoobservación sin juicio;
Silencio interior para evitar la interferencia del ego;
Atención plena: estar presente en el punto de inflexión;
Sostener el propósito aunque no haya claridad imediata;
Aceptar la no-linealidad del proceso.
Con relación a los fractales y la entropía, esta es un movimiento fractal del universo.
Se enseñó que la aparente desorden contiene una simetría profunda, así como los fractales muestran como el patrón evolutivo se repite en diferentes escalas, incluso en el caos. Esto tiene relación con la ley del caos en la ciencia de la realidad subjetiva? La influencia fractal de la entropía está de acuerdo con la segunda ley o principio de Hermes, así como es abajo es arriba.
En mi vida puedo encontrar algunas situaciones de entropía, o mejor, de choques que me obligarón a seguir nuevo rumbo, como la muerte de mi padre o otras situaciones profisionales.
Me llamó la atención en la conclusión, que la entropía es parte intrínseca del camino consciente. No hay expansión sin colapso previo. Hay que comprenderla, transitarla y aprovecharla conscientemente , es una de las habilidades clave del Alquimista Interior, añadido mío, que todos necesitamos ser.
También me llamó la atención la frase: no temas al caos: es la señal de que la forma anterior ya no sostiene la expansión del Ser, y la entropía es el arte de morir para volver a nacer.
De esta forma, nuestra participación en DDLA, con la expansión de consciencia que conlleva, obliga a una entropía y a un renacer constantes. Un saludo a todos
Carlos Iglésias

elmidemi
2 de septiembre de 2025 23:02

Estuve y de hecho aún estoy viviendo un periodo de entropía, Una etapa de inflexión.

Al principio me sentía ahogada porque las cosas no salían como yo quería, así que estuve aplicando las herramientas dadas:

Trato de estar atenta A mis pensamientos, a lo que me digo A mi misma. La verdad es que soy brutal para criticarme cuando cometo un error

Estoy haciendo mi mejor esfuerzo para tener atención plena durante está inflexión. Estoy observando lo que pasa con el país, con la gente a mi alrededor, conmigo misma

Aunque aún no estoy segura de lo que debo hacer o cuándo actuar, sigo con mi propósito y sobre todo he decidido disfrutar el proceso, así que disfruto de las amenidades de mi realidad tanto como puedo y estoy atenta a las sincronicidades.

Eso de la no-linealidad me cuesta un poco, pero al disfrutar la existencia le quitó peso a eso de que quiero que las cosas pasen según mi diseño lineal

Está semana me puse creativa. Solo con diseñar me siento bien. Tendrá éxito? No lo sé, pero no tengo nada que perder

Chequeando ese pensamiento parece que cuando tememos perder es cuando más nos contraemos, nos bloqueamos y nos hundimos más en la entropía caótica

Carlos Salvador Mendoza
+100
2 de septiembre de 2025 20:35

Orden y desorden, equilibrio, balance…. conceptos importantes que en su activacion consciente y ejecucion nos procuran sabiduria…

Gracias
Saludos

Juan27
+100
2 de septiembre de 2025 19:59

Paradoja.
El blog poniendo orden dentro del caos.
O podría ser también el caos poniendo orden en nuestras vidas.
“La entropía. Poniendo orden dentro del caos.”
Como ya se mencióno: en física, la entropía es una medida del desorden en un sistema; mientras mayor sea, más caótico resulta. Sin embargo, a nivel del conocimiento de DDLA es un giro fuera del cuadratico. La entropía no solo es caos, también es el proceso inevitable que organiza la transformación, llevando todo hacia un equilibrio.
Paradoja:
El caos absoluto carece de forma.
La entropía, aunque aumenta el desorden, lo hace bajo una ley universal, lo que significa que incluso en el aparente caos, hay una especie de orden invisible.
El ser humano busca darle sentido al desorden natural, mientras el Ser es un orden absoluto.

Gracias Octavi por la proyección en AMEQC.
🙏

Leonqubit
+100
29 de agosto de 2025 11:59

Muchas gracias Octavi por esa disertación, donde explicas el conocimiento y tu experiencia particular respecto de la entropía. Respecto a tu pregunta de ejemplos de entropía. En mi caso al igual que tu experiencia decidí desde unos meses, bueno a principios del año el 2023, tener una comprensión de lo que decía el blog, porque a pesar que llevaba años leyendo, y con las rutinas ‘’normales’’ de la existencia, no había podido lograr una comprensión que me permitirá conectar tanta información que existe en el blog. De esta manera tomé esta decisión y simultáneamente me deshice de cosas que consideré secundarias. Evidentemente están las responsabilidades que hay que cumplir, pero al sopesar esta decisión, en lo profundo de mi corazón sentía que ser libre era lo prioritario, tome la decisión y con ello las acciones pertinentes, como mencionas en tu experiencia el caos fue grande, un aparente desorden, pero poco a poco ese caos se fue ordenando. Simplificando, ahora comprendo que el caos se convierte en AMOR, que en realidad es información consciente, y es la base primigenia de la Consciencia y Energía. Fueron meses muy movidos en el tema energético, pero como se menciona en la conferencia, todo ese desorden, cuando está presente la observación (auto observación) – disciplina y voluntad, puede convertirse en información consciente. Uno de los puntos que me ayudo mucho es la creación de AMEQC, y también como base el comentar en el Blog, porque se necesita ordenar las ideas, para poder comentar. Esta practica también es necesaria en los quehaceres diarios, en estar presente en lo que pienso, lo que siento, lo que digo y lo que hago, me ayudaron en este propósito. En fin, realmente siento que fue el mejor Caos que he podido experimentar, con el resultado de comprender un poquito más acerca de que todo es Consciencia y Energía. Muchas gracias a todos por sus experiencias tanto en la conferencia como en los comentarios. 

Lilum
+100
24 de agosto de 2025 18:14

Gracias Octavi por ilustrar el tema tan bien con tu maravillosa experiencia. Al plantear tu pregunta, me he dado cuenta de que desde pequeña parecía tener querencia por la entropía, pues si no venia sola, la provocaba por mi naturaleza rebelde e independiente metiéndome en líos continuamente. Quizás la que viví con mayor intensidad por ser la primera que vivía sin estar bajo la capa de la familia, fue al independizarme con 18 años en que me fui de casa con mi perro y con un sueldo más bien escaso y poco estable. Si bien pasé meses comiendo pasta, arroz, patatas y poco más, recuerdo la satisfacción de lo que aprendía dia a dia hasta que conseguí estabilizarme y encontrar un empleo mejor. A partir de allí, me doy cuenta de que siempre he estado estudiando y haciendo cosas nuevas por intentar salir de lo que después me enteré que se llamaba “mi zona de confort”. Es decir, pienso que además la entropía que viene por ley universal, a eso se suma el caos que provocamos nosotros mismos (unos más que otros). Recuerdo en un momento de mucho caos, con veintitantos, cuando estaba a punto de tocar fondo, parar a observar el dolor que estaba sintiendo y decirme a mi misma que si sentía ese dolor era porque estaba viva. Y eso fue el impulso para ordenar mis pensamientos y mis sentimientos (y con ellos el caos que me bloqueaba) y volver a centrarme yo misma y reconocer lo que había aprendido con la experiencia. Otro ejercicio que he hecho a veces en situaciones de caos (no siempre al principio del caos mismo) , ha sido preguntarme qué tenía que aprender de eso.

Maria
22 de agosto de 2025 10:00

Buenas,
Octavi, muy instructiva y amena la charla, me ha gustado mucho. Muy claros los conceptos. Gracias por compartir tus experiencias. Espero las siguientes partes.
Los comentarios agregan claridad y riqueza en todo. Gracias también a los aportes.

Yo he tenido varios episodios de caos en la vida, como todos, porque no sé si la evolución va a golpe de caos y reordenación.
Yo ahora mismo, toda mi famila, estamos sumergidos en unas situaciones de caos, por distintas causas, derivadas de problemas de salud de varios miembros, estamos en un pozo de maltrato, malestar y agotamiento psicológico, del que ahora, me es dificil ver la salida, pues estamos atravesando la tormenta.
Entiendo que debo ser más consciente, y pido ayuda a los M.S. para que nos asistan y poder salir de esta entropia, no bajando si no aprendiendo y subido octavas.

Muy oportuna y sincrónica la charla para mí.
Gracias.

Mancha De Tinta
+100
21 de agosto de 2025 19:31

La entropía es el arte de morir para volver a nacer.
La vida esta en continuo movimiento al que tenemos que adaptarnos para continuarla. Y si en ella hemos encontrado un propósito, seguramente que todos los días tendrán obstáculos y enseñanzas que superar e interiorizar para sumar a la causa que hayamos encontrado para la vida. Así que si llega el día, en el que tu comodidad este asegurada en tu cabina de confort, es posible que estés muerto y tengas la necesidad de renacer para seguir. Creo que hay un orden merecido de rutina que todos buscamos como etapa de descanso, una vez superado el último desorden enfrentado. Morir y nacer en continuo cambio acercándonos a un mundo mejor. De esta manera, sin el caos, podemos caer en el aburrimiento, un síndrome fatal que atenta la vida.
la entropía como parte de un movimiento fractal del universo”
Encuentro una paradoja en la entropía por seguir un patrón ordenado. Cada octava que iniciamos, cruza con otras muchas de todo tipo, en un caos que solo lo entiende la mismísima creación, formando un escenario complejo en el que tenemos que defender nuestro propósito con las herramientas que dispongamos a mano. No voy a discutir con la creación sobre los métodos que dispone de orden/caos para garantizar el movimiento necesario para destilar consciencia durante los ciclos evolutivos de una especie, lo que pasa es que si puedo elegir, prefiero aprender con la cultura del amor a la de la guerra.
En mi personal camino del dibujante, pongo como ejemplo de entropía, mi primera obra. Sin apoyo editorial, sin experiencia en trabajos de mas de 100 páginas, sin ayuda, sin tiempo, la idea al terminar era que no muriese enterrada en una carpeta y encontré la forma de auto publicar desde Amazon. Un proceso creativo resumido en tres líneas que en tiempo real fue de tres años aproximadamente. Cuando conocí DDLA, me di cuenta que esta primera historia, tenía mucha similitud con la distopía del conocido E1.

Juanv
20 de agosto de 2025 04:12

Gracias por la charla Octavi , gracias a todos por vuestros aportes. Yo discrepo del concepto de zona de confort del vídeo, no creo que sea parte de esa zona de confort el jefe que atosiga , las regulaciones burocráticas que asfixian o las disposiciones sin sentido de las “autoridades”, la zona de control es el espacio done puedes estar en paz , estudiar , reflexionar hacer instrospección ,ver el porqué y para qué de las cosas , pero como todo debe estar en equilibrio , los materiales para esos procesos provienen de fuera de la zona de confort , los proporciona la entropía , que es necesaria como catalizador , como choque consciente que nos lleve a aportar la energía para que continúe la expansión de la esfera de consciencia.

Este verano he estado vaciando la vivienda donde hemos vivido los últimos 30 años , ha sido un choque muy fuerte porque he visto ante mí un sin fin de recuerdos y emociones no solo de ese período , sino de mi infancia en los viejos álbumes de fotos ya difuminadas por el paso del tiempo.

Ha sido como una recapitulación de la existencia en la que he visto quién fui y quien soy ahora y la conclusión es que con la perspectiva que da el tiempo muchas de las cosas que me reprochaba y creía que fueron errores no lo fueron y me han guiado hasta aquí , y que muchos de los errores que sí he cometido hoy sería incapaz de hacerlos.

De esa experiencia coincido con lo que se ha comentado acerca de soltar , al fín y al cabo lo importante que tenga que llegar a la existencia llegará , esta en la plantilla y lo tendremos que experimentar ,pero hay que dejar al lado las preocupaciones , porque creo que el universo no da a nadie una tarea que no pueda cumplir.

El mensaje que José Jesús Cristo da con más frecuencia a Jasón en los libros de caballo de Troya es “confía”, de esa confianza llega que todas las piezas caigan en su lugar.

Un saludo.

Carmen Gil
18 de agosto de 2025 15:14

Gracias Octavi, gracias compañeros, por este gran artículo y respectivos comentarios que , inevitablemente, me han llevado a repasar varios acontecimientos de esta existencia … En los cuales sentí mucha incertidumbre, miedo a soltar… Recuerdo a una edad ya madura y a través de un cambio de trabajo ( que me ofrecieron… Entonces podíamos hasta elegir. Eran otros tiempos muy diferentes )

Ahí empecé a “salir” de mi zona de confort : llena de dudas, de apegos a compañeros, “esa protección” porque llevaba un tiempo asegurada! como antes decíamos jajajajaja Pero me dije: palante Carmen !!!! Y Ahí me enfrente a mis miserias : al tener que reciclarme, formación sin parar, informáticaaa que la temíaaaa … No sabía ni encender un ordenador!! Y muchas cosas más… En un corto tiempo todo se fue acomodando y todo bien…. De ahí hubieron más desafíos profesionales, personales…. Y ahora que estoy inmersa en una mudanza de casa, de población, amistades, contactos familiares que me están agitando toda clase de pasionesss etc. Me doy cuenta, gracias a este artículo, que cada vez que hay un desequilibrio sea de la índole que sea , se entra en entropía hasta conseguir de nuevo que se equilibre la ecuación.

La entropía es el arte de morir para volver a nacer.
No temamos al caos pues, es la señal de que la forma anterior ya no sostiene la expansión del Ser.
Suelta la incertidumbre y Confía!!
Acepta las cosas, no controles y se ordenarán por si mismas.
Lo que sucede conviene!
Y esa magia aparece y desaparece ése miedo generado por nosotros mismos.

Muchas gracias compañeros!!!

Joan Manel
18 de agosto de 2025 13:54

Gràcies Octavi, por tu aportación en este interesante disertación y a todos los compañeros que han colaborado contigo en esta tarea. Al pasar revista a lo acontecido en esta manifestación, para encontrar casos de entropía y poder responder a la sugerencia de aportar algún ejemplo de experimento vivido, que recuerde que originaron caos y se tuvo que organizar y enderezar la situación para llegar a un resultado que fuera aceptado. He encontrado varios que relataré solo algunos y por encima, como ejemplos de entropía.
Nací a poco de haberse terminado la guerra y al observar desde mi posición actual aquellos momentos vividos de miedos por la represión y penurias, reconozco que era una situación clara de caos continuo pero por mi corta edad y la experiencia nula que tenía, no me percaté del trance que vivía. Un pequeño ejemplo que he recordado, era normal jugar en la calle a pelota pero sin pelota, no teníamos y la que utilizábamos era hecha con trapos viejos atados con cordeles que nos obligaba a parar muy a menudo el juego para rehacerla y seguir jugando. He considerado que este es un pequeño ejemplo de caos como se superaba y la zona de confort que abandonaba era el jugar a las canicas.
Esta situación era de los primeros conflictos que me ha tocado afrontar y tiene su parte graciosa, diferente de los muchos que he tenido que encarar como buen hijo de vecino, con miedo y angustias según la situación que nos toca vivir.
En esta época, mi compañero de juegos ya que cuidaba de mí en casa de mi abuela, era mi primo de siete años mayor que yo, que le tocó nacer en el campo de concentración en la playa de Argeles, Francia donde la guerra arrastró a sus padres y los encerró allí. Un caso más de entropía pero con una zona de confort que cuesta discernir si fue correcto abandonarla por el resultado que se obtuvo y si no la hubiesen abandonado  que podía haber pasado. El abandonar la zona de confort es un cambio de dimensión.
Al hacer el ejercicio de recordar casos de entropía vividos, los he divididos entre los provocados por mí al dejar la zona de confort en que estaba viviendo, o los que surgieron espontáneamente por otras razones, aunque sé que todos son creaciones mías.
En mi juventud después del servicio militar, conseguí instalarme en una zona de confort, trabajaba en una empresa interesante, con un trabajo que me gustaba y donde los trabajadores conservaban el puesto hasta el final de su vida laboral porque era lo mejor que había en esta zona. En este tiempo, año 68, en los periódicos se leían demandas de un nuevo empleo que había surgido por efecto del desarrollo tecnológico y por no existir mano de obra preparada para hacer frente a lo que el mundo del trabajo demandaba, hasta el punto que, una empresa que fabricaba y comercializaba las maquinas que soportaban este cambio tecnológico, decidió ampliar la oferta de la mano de obra necesaria para que no repercutiera negativamente en sus ventas. Para ello creó unos cursos para preparar esta mano de obra necesaria. Aprovechando esta situación, me presenté a la selección previa a estos cursos, donde fui escogido y realicé los cursos y como consecuencia, enseguida tuve un puesto de trabajo totalmente diferente al que había dejado en mi zona de confort, en una ciudad nueva lejos de donde había vivido hasta este momento y por supuesto lejos de mi familia y mis amistades con el consiguiente caos que tuve que superar.
Otra situación experimentada que puedo utilizar como ejemplo de entropía. El nuevo trabajo que realizaba requería que me fuera reciclando y formando en nuevos conocimientos para abarcar otros niveles en mi vida laboral. Por ello al cabo de un tiempo inicié unos estudios en una Escuela de Negocios. El curso duró dos años y prácticamente al final de estos estudios recibí un día, una llamada telefónica del director del curso comentándome que el profesor estaba indispuesto y no podía hacer la clase y me pidió si yo lo podía sustituir explicando el tema X. Accedí aunque no estaba preparado para dar la clase y en este momento empezó el caos correspondiente que administré de la mejor forma posible y lo conseguí. Me hubiese podido quedar en mi área de confort como alumno pero quise aprovechar la oportunidad que me brindaron y esto me valió que durante 17 años fui profesor en diferentes Escuelas de Negocios y también en una Universidad cambiando con ello el curso de mi existencia. Un cambio de dimensión.
En mi análisis de posibles casos de entropía vividos en mi existencia actual he encontrado de muchos tipos que no vienen al caso exponerlos aquí. Todos con un formato que se ajustan al esquema expuesto en la charla de Octavi, pero si expondré uno que estoy preparándome para cuando se presente la ocasión de ealizarlo.
Ha surgido esta muy probable entropía al leer/estudiar los artículos EL GRAN VIAJE y los siguientes del SEGUNDA, TERCERA y CUARTA parada. Creo que va a ser un choque cuando inicie este GRAN VIAJE con su tremendo caos que se puede originar y tengo que prepararme para superarlo airosamente. No me puedo quedar en el área de confort, es imposible. Toda ayuda es muy bien aceptada y agradecida, sigo los escritos que siguen en cada artículo.
Saludos fraters.   

Hades
+100
18 de agosto de 2025 01:16

Hola a todos, espero estén bien y saludos Octavi, muchas gracias por la clase.

El vídeo es muy interesante… Desde mi visión, veo la entropía como si fuera un conjunto de piezas de lego… Primero están todas regadas por el piso… Pero depende de nuestra consciencia cómo ordenamos esas piezas y cuál es nuestro propósito, pues podemos construir castillos, edificios, muros, mecanismos, etc. nuestro límite es nuestra capacidad de soñar.

Entropía significa “giro hacia adentro” o “transformación interna” según la etimología que me arrojó mi consulta por internet. Por lo que analizo, un todo es igual a la suma de sus partes, pero como nada está quieto, sino que todo está en constante cambio (elemento del fuego), dichas partes cambian, causando que el todo también se modifique con una tendencia hacia ¿disolver el orden? , como cuando por el tiempo en una máquina una de sus partes pierde su propósito por el caos, entonces toda la máquina queda averiada.
Cuando salimos a lo desconocido estamos dañando la maquinaria anterior que es la “zona de confort” cuyo propósito es mantenernos en ciclo de recurrencia y esto también lo relaciono con el acto de vaciarse de lo que observamos que NO nos sirve para que pueda entrar lo útil, para cumplir nuestros sueños… Atreverse a dar el paso como el loco del tarot.

También recuerdo algo que leí en un artículo… Sobre que pueden suceder cosas en donde todo lo conseguido/conquistado parezca perdido, pero en realidad esto es ilusorio… Y esto también lo pude ver reflejado en parte de la historia que una vez leí sobre el Putsch de Múnich, en donde, tras el fallido intento, todo parecía perdido e incluso Hitler fue enviado a la cárcel… Sin embargo, en todo ese caos y entropía que parecían mostrar la derrota total (según leí en la historia “oficial”, Hitler incluso pensó en suicidarse en casa de su amigo Putzi Hanfstaengl) realmente solo fueron los cimientos para algo mucho más grande que terminó con la toma del poder en 1933.

También coincido con lo que dice Pilar sobre el orden interno que es necesario tener para que se exprese en el exterior, recientemente he observado que cuando uno cae tantas veces… Quizás a la tercera o cuarta vez, la caída ya no duele, el orden interno comienza a aflorar y da paso a un orden mayor.

Abrazos.

florahimsa
+100
17 de agosto de 2025 21:34

Saludos a todos. Muchas gracias Octavi, lo referente al conocimiento del manejo de energías es para mí, de lo que más ha marcado un antes y un después en esta experiencia. Antes de comenzar a escuchar y tratar estos temas, mi horizonte era verdaderamente limitado, muy restringido por influencias materialistas que se habían acercado con sus cantos de sirena que niegan todo lo trascendental, lo invisible, lo que no se puede medir, por lo menos con el instrumental de la ciencia oficial… Luego vino un tiempo de muy dura entropía y cantos de sirena de otros estilos, en una de sus treguas justo llegó a mi DDLA, que con su mirada, enseñanza, y tanto más, ha venido acompañándome y ayudándome a ordenar el caos interno en primer lugar, de tal manera que comenzar a proyectar correctamente como se ha mencionado, ya adelantando la limpieza, es algo que ahora no sólo siento posible, sino, que ya es un hecho en más de un aspecto, en otros he tenido que desmantelar lo ya construído y no sin resistencia, yendo paso a paso conforme van llegando recursos, dándole una nueva estructura y acabados… esto literalmente, porque hasta mi casa entra aquí, con una obra que ha sido toda una escuela con un curso tras otro de relaciones humanas y demás. Tal como dices “uno empieza a ver las energías estudiadas, comenzando a identificarlas en sus vivencias”, algunas veces ante la tormenta, he sido totalmente capaz de colocarme en el ojo del huracán, otras veces me ha faltado orden interno, centro, y he resultado entre el ventarrón, pero por fortuna he ido aprendiendo a volver pronto a mi eje, y sí, eso que comentas de llegar a jugar con las energías, abarcándolas y volviéndose más consciente del entramado de la creación, se va dando de a poco, conforme perseveramos. Lo de que “toda energía externa tiende al desorden de la incertidumbre del caos” lo experimenté muchísimo cuando anduve desconectada de mi interior, por tener las prioridades totalmente invertidas, de aquí para allá como hoja al viento. El recorderis de aquella VR que mencionaba los brazos del pulpo que podrían ser cortados, me trae nuevamente la importancia del trabajo diario y en equipo, del equilibrio del dar y recibir, esta vez en el contexto de la entropía y de nosotros expresando nuestra anarquía, porque de lo contrario, sólo estaremos aportando desorden a nuestra nave, restando sería mejor decirlo. Lo compartido por los demás compañeros, también muy interesante, como la impecabilidad, el soltar… Lo de vaciarnos para experimentar lo nuevo que nos presenta el momento, me trae el trabajo del mental espejo, al que le toca ponerse a trabajar equilibrando, cada vez que nos salimos de esto que sería nuestra manera verdadera de estar. Gracias de nuevo Octavi y demás compañeros docentes, gracias Morfeo y a todos en AMEQC.

Rafael Paez
+100
17 de agosto de 2025 15:04

Gracias Octavi por tu presentación y compartir tus experiencias, gracias compañeros por los aportes.

Teniendo en cuenta que la entropía se va a dar en todo momento es importante analizar las situaciones para desde un equilibrio, ordenar ese caos y salir de la entropía para que esta no nos arrastre, sin duda aquí juegan un papel importantísimo el manejo de las energías, tanto internas como externas.

Recuerdo como en 2020 con el acontecimiento ejemplificador, se produjo en mí una gran incertidumbre y un caos que hizo tambalear todo lo que yo hasta ese momento había creído y defendido, no conseguía asimilar la situación, pero más que la situación en sí, fue el comportamiento que percibía a mi alrededor y en todo lo que veía . No solo no me cuadraba nada  de lo que ocurría, al menos tal como se nos estaba mostrando, me provocaba un enorme caos, observar cómo se reaccionaba o más bien como se actuaba desde lo personal en aquellos con los que interactuaba, como desde estamentos en lo  social, político, religioso,,,, todo me suponía un caos ininteligible. Aquí para tratar de ordenar ese caos, comencé a vaciarme de todo lo que hasta ese momento habían sido mis pilares, entendido desde hechos históricos (Historia en general), religión, política, creencias en general, y mientras andaba perdido en estos asuntos,  apareció ante mí el blog y obviamente me ayudo mucho, aunque provocando también de algún modo, otro tipo de caos inicial, que poco a poco fui equilibrando con su estudio, aprendiendo a usar a mi favor esa entropía para convertirla en equilibrio y orden.

Por tanto, pienso que no es mala la entropía en sí, simplemente tratar de ordenarla desde la simpleza quizá y desde la certeza.
 
Muchas gracias y saludos. a todos !

Lupus REML
+100
17 de agosto de 2025 10:23

Buenas a todos y muchas gracias Octavi por la exposición.
Entropía, esa energía con la que tenemos que lidiar en el día a día(antes no me había percatado de ello)
Contestando a la pregunta diré que en mi faceta profesional de cocinero, siempre me sentí cómodo con el caos y el reordenamiento posterior, hasta tal punto que cuando se me hacía
monótono y ya tenia organizada todas las partes de la cocina y sus integrantes, me pasaba al contrario que a otros jefes de cocina con las que tenia amistad, mientras que ellos ya se relajaban y disfrutaban de su orden y creación, yo estaba buscando otro sitio al que irme, hasta tal punto fue así que ya me contrataban para ordenar cocinas, cambiar las cartas, capacitar al personal inauguraciones, etc. Vamos que en un plazo de 2 o 3 meses ya lo tenía ordenado y le dejaba mi puesta a otro que solo tenia que mantener ese orden, mis compañeros de profesión no podían entenderlo, cuando tendría que estar más tranquilo y disfrutando de lo hecho, yo me iba, me gustaban los retos y el no saber con lo que me encontraría al día siguiente en el Hotel.
Vamos lo que quiero decir que siempre me he encontrado a gusto en el caos, pero por que dentro de mí sé que lo puedo ordenar y a la vez aprendo y disfruto del viaje.
Gran tema Octavi y bien desarrollado.

Sin Perjuicio UCC 1-308

Hermano Hungára
+100
14 de agosto de 2025 20:12

El bien y el mal toma otra dimensión desde el punto de la entropía. 
Ya que la personalidad virtual se siente bien incómoda ante un mal suceso, un acontecimiento que la descamoda. Pero tanto los errores, las crisis y las situaciones límite, nos ponen ante el desafío de una expansión que permite desde un lugar más amplio un orden, que de otro modo nunca se hubiera alcanzado. 

Cerati en su tema “Magia” lo indica en alguno de sus versos: 

“Todo me sirve nada se pierde
Yo lo transformo”

“Me sirve cualquier pretexto
Cualquier excusa, cualquier error”

“Sé, nunca falla
El universo está a mi favor”

Un paso por fuera/y dentro de esa entropía, y como menciona FlorDragón: “El equilibrio finalmente obra su magia.”

Gracias Octavi, gracias compañeros por compartir sus observaciones y aprendizajes entrópicos!

Jesús AP
+100
13 de agosto de 2025 17:37

“No temas al caos: es la señal de que la forma anterior ya no sostiene la expansión del Ser. La entropía es el arte de morir para volver a nacer.”
Toda crisis puede ser una oportunidad, incluyendo, una oportunidad de creacion. Depende de la consciencia con la que se observe a la entropía y por tanto, también del tipo de ecuaciones que se puedan efectuar. Las ecuaciones de elección nos pueden ayudar a aprender y crear una percepción que no se tenía antes de la crisis, permitiendo nuevas proyecciones de intención mientras que las ecuaciones de posibilidad e improbabilidad pueden significar bucles de sufrimiento autoinfringido.
“Las decisiones, no las condiciones, determinan quiénes somos” (Víctor Frankl)
Gracias Octavi por tu didáctica presentación, gracias Morfeo y compañeros por sus enseñanzas

Maricarmen Munoz
+100
12 de agosto de 2025 15:14

Gracias Octavi, muy interesante clase, al igual que el aporte de todos los compañeros. Todos hemos vivido diferentes momentos de entropía a lo largo de nuestra vida, y periodos de incertidumbre. Ahora, desde nuestra actual visión nos damos cuenta que son grandes oportunidades de cambio y avance en nuestro camino y grandes oportunidades para la expansión de consciencia. La mayoría de veces las vivimos con miedo y con esa angustiosa incertidumbre de no saber que va a pasar. Yo he transitado por muchos periodos de caos e incertidumbre, a veces creo que han sido constantes en mi vida. Pero ahora diría que estoy ante el más importante vivido hasta ahora, pues estoy desde hace ya un tiempo con todo mi mundo patas arriba y en caos e incertidumbre permanente, y aunque han habido momentos muy duros en que la angustia de no saber que iba a pasar me superaba por momentos, también me doy cuenta de todo lo que he avanzado en este tiempo, de todos los miedos que he superado y cadenas de las que me he liberado. Y aunque este periodo de entropía empezó hace ya más de un año y medio , y ha habido muchos avances, ahora creo que estoy en el momento de mayor caos, aunque también muy cerca de finalizar todo para ordenar ese caos y equilibrar todo ese desequilibrio para entonces comenzar una vida nueva, una vida libre de muchas cadenas y miedos que me impedían moverme. Es muy duro moverse de la zona de confort, da mucho miedo enfrentarse a todo ese caos que se viene encima al hacerlo, pero hay que romper con lo viejo, con lo que ya no nos sirve y está impidiendo nuestro avance, con todas esas cadenas que nos impiden vivir realmente, y eso da miedo, pero peor es quedarse ahí, como un muerto en vida que no se mueve. Asi que me moví y aquí sigo ordenando el caos y todo el desequilibrio de mi vida. Pero acaso antes no lo había? Claro pero no me atrevía a enfrentarme a el y poner orden.
Asi que bienvenidos esos cambios, esos momentos de entropía que llegan a nuestra vida, y esas experiencias incómodas y a veces dolorosas que nos hacen movernos para avanzar, soltar lo que ya no nos sirve y poder continuar con nuestro camino de aprendizaje.

“No temas al caos: es la señal de que la forma anterior ya no sostiene la expansión del Ser. La entropía es el arte de morir para volver a nacer.”
Que hermosa y maravillosa frase y cuanta verdad hay en ella
Gracias a todos

Martin dgz
+100
11 de agosto de 2025 21:46

“La entropía como impulso o punto de quiebre, en la expansión de la esfera de consciencia”

En cada existencia, ya sea por plantilla o por las elecciones tomadas, los “acontecimientos” o experiencias que se van presentando, son una oportunidad para ordenar el caos de esas vivencias entrópicas e inciertas; siempre y cuando, se absorba o abarque consciencia, a través de la observación, la reflexión, el perdón…

Por desgracia, algunas o muchas de esas experiencias, caen en recurrencia, lo que implica una nula expansión en la esfera de consciencia, con la consecuente reincidencia de ese tipo de vivencias en la misma existencia o en plantillas posteriores.

Aquel que es instruido
+500
11 de agosto de 2025 13:33

La entropía bien gestionada es la antesala del orden superior.

503208334_1327659876034178_6795787818371660152_n
FlorDragon76
+100
11 de agosto de 2025 10:28

Gracias Octavi, me ha encantado esta clase. Cuántas veces nos aferramos a situaciones que se están desmoronando o a personas que van despareciendo de nuestras vidas y no soltamos por miedo al caos que eso nos provoque. El caos es incomodo, es incertidumbre, es vacío.. No nos gusta ni la idea de pasar por ello, pero sin embargo son los momentos que más nos ayudan a crecer. Soltar es muchas veces muy difícil, entregarse y confiar más aún. De los momentos más caóticos en mi existencia son de los que más he aprendido y sigo aprendiendo. Sin esos momentos no estaría escribiendo estas líneas. Si bien ahora tengo más herramientas para afrontar el caos, teniendo consciencia que es necesario cuando se manifiesta porque en él está implícito el nuevo orden que necesito para que mi existencia siga su rumbo hacia su propósito. Una de las cosas que estoy aprendiendo es no perder el entusiasmo aún así el panorama aparente ser bastante desalentador, antes la pasaba muy mal, ahora puedo decir que al comprender un poco más cómo funcionan las cosas he logrado relajarme y aceptar más rápidamente lo que suceda porque cuando no pongo resistencia, no solo que gasto menos energía sino que las reservo. Una vez que ese caos deja paso a un nuevo orden y se reconfigura el nuevo escenario siempre compruebo que efectivamente no solo era necesario que suceda sino que me siento mas cómoda con lo que se manifestó en mi realidad. Era justo lo que necesitaba, tal vez no lo que quería pero ya sabemos la gran diferencia entre estos dos puntos.. El equilibrio finalmente obra su magia. Una vez más agradecerte por compartir tus aventuras y todo el entusiasmo que transmitís siempre.

Yolandamar
+100
11 de agosto de 2025 07:11

Felicidades Octavi por tu ponencia, deseando escuchar la siguiente, y también a los compañeros por lo interesante que ha sido. La verdad es que me gustan todas, me encanta poder participar.
Realmente cuando nacemos experimentamos una entropía, pues nos tenemos que adaptar a nuestro entorno, a un mundo desconocido. Empezamos con el caos, aunque después desaparezca al sentir el amor de nuestra madre y así sentirnos seguros, aunque sé que no todos los niños que nacen tienen esa suerte. Con el paso de los años se irán presentando entropías, las propias de los niños, donde se va aprendiendo y se van grabando las runas. Cuántas veces caes y te vuelves a levantar y continúas, son muchas las entropías en las diferentes octavas de la vida. Si se está en armonía en esa zona de confort, ¿por qué hay que salir de ella? El problema es cuando se está en esa zona de confort en modo negativo y el miedo te impide salir de ella, uno no es capaz de ver más allá de su realidad existente. A veces se necesita un empujón desde el exterior, sea lo que sea, para dar el paso. Desde mis experiencias ya he tenido unas cuantas entropías, son caóticas y nadie te da un manual de instrucciones o soluciones. O sea que no queda más remedio que resolverlas uno mismo, con fuerza de voluntad y con confianza, aunque en ese momento se pueda estar en un estado de incertidumbre a consecuencia del miedo a lo conocido i/o desconocido. Más tarde o más temprano todo tiende a ordenarse, excepto los que entran en recurrencia y no saben salir de esa entropía. Reconozco que cada vez más me cuesta salir de mi zona de confort, pues en esta zona me siento segura porque puedo controlarlo. He sido una persona muy activa, porque me gustan los retos, y aún sigo accionando, pero menos. Por las experiencias que he tenido, una runa que se ha grabado en mí ha sido el fracaso. Sé que no existe porque todo es un aprendizaje, pero quedan grabadas unas runas, que es lo que en mi caso me impide hacer según qué cosas. Mi madre siempre me decía que de cobardes no se escriben historias y eso me animaba a hacer cosas. Así que, cuando era más joven me lanzaba a la piscina sin mirar si había agua o no…. Ahora me aseguro que esté llena y si acaso, mejor no me tiro, je je je. Confirmo, como bien dicen los compañeros, DDLA también me ha provocado bastante entropía, pero como siempre estoy agradecida por lo vivido, es como he aprendido, aunque haya sido duro y doloroso. Si no hubiera sido así, no sería el Ser que soy ahora. Puedo decir que en el E1 que estamos viviendo ahora yo, en mi caso, puedo decir que mi centro de gravedad, por ahora, está estable. Cuando veo algo que me pueda desequilibrar cambio enseguida desde mi mental para no contaminarme desde esa frecuencia.

saludos

Yolanda

CarmenT
+100
9 de agosto de 2025 01:07

Gracias por esta clase que me ha sido muy didáctica por su aparente sencillez y con tu propio proceso de entropia y salto de fe. Gracias a todos por vuestros aportes .
Y hablando de mudanzas de casas , personalmente llevo unas 12…Se cerraban puertas y se abría otro camino, otra etapa de vida . Unas fueron por decisión propia y fácil de hacer , otras en momentos difíciles o de crisis y ahí si que se dio el salto de fe .
Creo que la vida te pone en situaciones para seguir avanzando.
Muchas gracias ,ha sido muy interesante el vídeo y todos los comentarios

Sag-Giga
+100
9 de agosto de 2025 00:36

Gracias por la expuesta clase y au contenido y a los participantes se les agradece y larga vida así que inicio con la entropía además de ser un fenómeno físico, sino un momento de reconfiguración que permite la transformación. Se asemeja a la crisálida en el proceso de metamorfosis, donde el desorden aparente es un precursor necesario para el reordenamiento a un nivel superior.
Todo proceso evolutivo abarca etapas entrópicas, que incluye ruptura, incertidumbre y caos; estas etapas son esenciales para vaciar lo viejo y romper estructuras caducas, creando así espacio para lo nuevo. La entropía, bien gestionada, se convierte en la antesala del orden superior.
Decia Bruce Lee mientras no vacíes el vaso no entrará nada nuevo o diferente así que vacíate para llenarte.
Se abarca en las octavas energéticas, un paso crítico entre el Mi y el Fa representa un momento entrópico, la falta de energía suficiente para continuar requiere un choque consciente para seguir avanzando, sin este choque, la octava se vuelve un bucle recurrente o caer a una más baja.

Tipos de entropia:
Personal: Confusión, crisis de identidad, agotamiento emocional.
Grupal: Pérdida de dirección en un equipo, falta de propósito.
Planetaria: Colapso de paradigmas, crisis sociales, ecológicas y espirituales.

Para surfear por las crestas de la entropía, se sugiere la autoobservación sin juicio, el silencio interior, la atención plena y la aceptación de la no-linealidad del proceso, y sostener el propósito a pesar de la falta de claridad inmediata es crucial.
La entropía es parte de un movimiento fractal del universo, donde el desorden aparente contiene una simetría profunda dentro de los patrones evolutivos se repiten en diferentes escalas, incluso en el caos.
los momentos entrópicos, como crisis o transiciones, abren caminos inesperados y mirando en retrospectiva, observemosa que cada caos fue una preparación para algo mayor, y el Ser utiliza la entropía como energia para desplegar su propósito.
La entropía es una parte intrínseca del camino consciente.
No hay expansión sin un colapso previo y comprender y transitar la entropía de manera consciente son una habilidad del alquimista interior. La frase “No temas al caos: es la señal de que la forma anterior ya no sostiene la expansión del Ser” encapsula esta idea, recordándonos que la entropía es el arte de morir para volver a nacer.

Joseflorentino
8 de agosto de 2025 18:52

Se habla mucho de la zona de confort cuando debiéramos llamarla zona de rutina o zona de inercia. Si vivo una vida confortable, pacífica, llena de amor y de luz, o sea, en una zona de confort ¿para qué voy a cambiar nada? ¿qué se me ha perdido a mi fuera de mi mundo? “A qué buscar cotufas en el golfo” como le reprochaba Sancho a su señor don Quijote.

Vivimos en diferentes zonas de inercia, de rutina y si queremos ascender en nuestra expansión de consciencia, en nuestro nivel de confort, es preciso pasar por la etapa de la entropía, por el abandono de la rutina, por el sufrimiento que ello implica, para crear el vacío necesario y que otra forma de pensamiento y sentimiento, o sea de vida, tengan cabida.

No se trata de romper con todo de la noche a la mañana, sino de ir soltando lastre poco a poco, día a día, paso a paso y con optimismo sabiendo a donde nos dirigimos.

También hay momentos rotundos de inflexión como explican los compañeros (el terreno de Octavi, la maternidad de Angélica, la partida del padre de Aquel Que Es Instruido…) Creo que cuando tenemos una edad, todos hemos pasado por alguno de esos momentos de confusión y de caos que dieron paso a otro nivel.

Personalmente estoy plenamente convencido de que venimos con nuestra plantilla de existencia y tanto si eres consciente, como si no, el Universo te va llevando para que tengas las experiencias necesarias y puedas realizar tu cometido personal. Llevo setenta y seis años en esta tierra y sé que toda mi vida ha sido un camino para ser quien soy y para vivir como vivo. Esto que parece una obviedad deja de serlo si tenemos en cuenta que siempre lo he intuído y que varias y fortísimas circunstancias parecían apartarme totalmente de esta meta volante, ahora estoy viviendo mi vejez como la intuía siendo joven.  

“La entropía es el arte de morir para volver a nacer.” En mi vida hay muchas vidas y aunque mi último horizonte ya esté a la vista, nescesito muchas más vidas con mucha entropía para seguir avanzando, para seguir aprendiendo, para llegar a la verdadera zona de confort.

Lida
8 de agosto de 2025 14:28

Lindo tiempo para todos, interesante tu clase sobre la entropia Octavi, y muy buenos tus ejemplos, uno trivial sería para mí cuando construyes un espacio, lo imaginas, lo planeas y consigues los materiales, al principio todo es caos, tienes que tener muy buena comunicación con los trabajadores para que entiendan tu idea y todo salga perfecto, y tienes que lidiar con muchos inconvenientes, pero la constancia y tenasidad te llevan a buen puerto , tratando de resolver cada obstáculo y al fin ver lo que imagínate cristalizado en una realidad. Algo no tan trivial sería educar a un hijo que implica muchos retos e incertidumbre para un día ver a tu hijo con las herramientas suficientes para triunfar en la vida , ordenar el caos que la vida te presenta día a día para lograr tu objetivo. Aun más difícil reeducarte y salir del sueño la apatía y zona de confort, más no imposible, en la incertidumbre ordenar la entropia situación necesaria para poder reinventarse.

Editado: 1 mes antes por Lida
Vilma de Gea
+350
8 de agosto de 2025 12:48

Podemos verlo el caos cuando empezamos a leer por primera vez algún artículo de aquí, donde cada idea está ahí en la cabeza sin hilar sin tener sentido porque no está ni formada. Solo son datos que andan sueltos para después vayan cayendo como fichas de un puzzle e ir dibujando un nuevo mapa. Es la forma que tiene el universo de acercarnos a un conocimiento inmenso y nos lo da a trocitos y esos trocitos tienen que ir colocándose. Y así poco a poco vamos creando nuestro propia expansión de consciencia donde vamos aceptando o incorporando a nuestro universo nuevos conceptos nuevas ideas, vamos dando forma a lo que antes no lo tenía. Y ahora ya corre en nuestro sistema operativo. Muchas gracias Octavi.

Aquel que es instruido
+500
8 de agosto de 2025 10:29

Hola a todos,

maravillosa charla Octavi, gracias por compartir como ejemplo tus experiencias. Me ha encantado oirte pues te imaginaba plantando los árboles y paseando entre ellos mientras les hablabas, cuidando del templo externo (tus terrenos) y al mismo tiempo cuidando de tu templo interior. Y maravillosos también los comentarios de los compañeros, siempre ampliando y compartiendo su sabiduría (dar es recibir).

“Ordenar el caos, equilibrar el desequilibrio”, una máxima a seguir para lograr encontrar nuestro propio equilibrio y aprender a navegar en el caos sin temor a ahogarnos dentro de un vaso de agua. Sería como pone en el título de la charla, jugar a crear consciencia, jugar como el niño que sabe que el feroz dinosaurio (caos) es en realidad una frágil e insignificante hormiga. Todos deseamos orden, pero necesitamos del caos para lograr llegar hasta dicho orden, donde cada ordenación del caos es un paso más en nuestro aprendizaje.

En este punto haría la relación de la esfera de consciencia con la zona de confort. Es decir, cuando no hacemos nada para salir de la zona de confort (lo malo conocido) es lo mismo que no hacer nada para expandir nuestra esfera de consciencia. En ambos casos nuestro universo es minúsculo, no queremos ver que hay más allá, no sea que… Y es cuando empezamos a salir de nuestra zona de confort (la bueno por conocer) y no tememos al caos que pueda venir, cuando nuestra esfera de consciencia comienza a expandirse, comenzamos con nuestro propio viaje evolutivo (pues no volveremos a ser los mismos que cuando empezamos). Quizás por eso es necesaria una entropía constante, y el universo lo aporta con el equilibrio original 44/56 para que la energía no se estanque y esté en constante movimiento, produciendo el caos necesario para nuestra evolución.

Un ejemplo de Entropía es como han mencionado los compañeros, el fallecimiento de un ser querido pone patas arriba la vida de cualquiera porque la zona de confort salta por los aires. En mi caso fue la partida de mi padre, y aunque pasó más de dos meses ingresado en el hospital donde nos fueron preparando para lo que podía pasar y finalmente pasó, fue gracias a lo que aprendí en DDLA y Morfeo que pude sortear ese caos y estar al lado de mi madre dándole todo el apoyo que pude ofrecerle.

Muchas gracias a todos.
Un fuerte abrazo.

i9WLz-q6i3RXPO_iD1frPXb56BQuWa8-Jp5aRUg5pyodUBR5llpeDyr0hLouM_zyNJuW1dtWZ7zloO2_nUO9UBQc
Aquel que es instruido
+500
8 de agosto de 2025 10:30

El cuento que comentaba Vilma creo que es este:

En un monasterio budista, dos discípulos se destacaban particularmente por su brillante inteligencia, si bien fuera muy diferente el uno del otro. El primero solía pedir al abad que le dejara salir del monasterio para ver el mundo y en él poder poner en práctica su zen. El otro se contentaba con la vida monástica y, aunque le hubiera gustado ver el mundo, esto no le creaba ningún afán en absoluto.

El abad, que nunca había accedido a los pedidos del primer monje, pensó un día que tal vez los tiempos eran maduros para que los jóvenes monjes fueran puestos a prueba. Les convocó, anunciándoles que había llegado el momento de que se fueran por el mundo durante todo un año. El primer monje exultaba. Dejaron el templo el día siguiente al amanecer.

El año transcurrió rápido y los dos monjes regresaban al monasterio con muchas experiencias para contar. El abad quiso verles para conocer lo que ese año había supuesto para ellos y qué habían descubierto durante su estancia en el mundo laico.

El primer monje, el que quería conocer el mundo material, dijo que la sociedad está llena de distracciones y tentaciones, y que es imposible meditar ahí fuera. Para practicar el zen no existe mejor lugar que el monasterio. El otro, por el contrario, dijo que salvo algunos aspectos superficiales no encontró gran diferencia a la hora de meditar y practicar el zen en el mundo exterior. Por tanto, a su parecer, quedarse en el templo o vivir en sociedad, le resultaba igual.

Tras haber escuchado ambos relatos, el abad les dio a conocer su decisión: al segundo monje le concedió la autorización para que se fuera. Al primero le dijo: será mejor que tú te quedes aquí, todavía no estás preparado.”

Joseflorentino
8 de agosto de 2025 19:00

Magnífico el gráfico que has puesto que hace cierto el dicho: Una imagen vale más que mil palabras.

Quimera21
+100
8 de agosto de 2025 07:41

Saludos, que tema tan interesante, nunca me detuve a analizarlo, pero gracias a tu exposición, me doy cuenta de lo valioso e importante q es el caos.
Que toda la frustración y confusión q más de una vez he tenido, llevan a la entropia, porque después q pasa esa gran tormenta , si supiste decodificar, uno se hace más fuerte, la experiencia te ayudó a crecer, aunque uno no quiera moverse de su cómoda apatía.
“No temas al caos: es la señal de que la forma anterior ya no sostiene la expansión del Ser. La entropía es el arte de morir para volver a nacer.”
No temer a los cambios y estar siempre dispuesta a desafiarse a uno mismo, aunque no sea fácil es el camino correcto, debemos avanzar, dejando lo q ya no nos es útil y sólo nos genera carga y estancamiento.
Aligera el peso para seguir la marcha, porque el camino es largo y complejo.
Muchas gracias Eterno viajero.
Y gracias compañeros por sus aportes.

41 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Comentarios PyR
Ver todos los comentarios
florahimsa
+100
17 de agosto de 2025 21:36
Responder a  Eterno Viajero

Muchas gracias Octavi por compartirnos esto también, muy importantes estas puntualizaciones.

Shutron
25 de septiembre de 2025 16:56

Me gustado mucho que esta clase haya sido presentada desde una vivencia propia, muy acertado y ha dado pie a que los aportes también fueran muy “personales”. Me ha aportado cada comentario para seguir ordenando mis caos.

Cuando llegó DDLA a mi vida, en poco tiempo me ayudó a comenzar a poner orden a mi inmenso caos interno y externo, y aunque obviamente no lo ha ordenado todo, el sólo hecho de que siga en mi vida, hace que cuando pierdo mi centro de gravedad, sienta que puedo volver a él sin tanto sufrimiento… imagino que es el desatino controlado, jajaja.

Al recordar la importancia de vaciarse, he recordado una frase de Eckhart Tolle: “En el momento en que le enseñes a un niño el nombre de ese pájaro, nunca volverá a ver a ese pájaro” ( https://www.instagram.com/reel/DNVybpVOa-3/?igsh=c2UwbXRiaWtuYWxr )

Muchas gracias a todos!

Paloma Georgina
25 de septiembre de 2025 14:16

muchas gracias por la clase, la exposición significativa, no sabía que era la entropía, basada en el Ser, y diría que estamos en un momento planetario de entropía, y también personal, cada uno en su aspecto ..aprender en cambiar

SylviaSelva
+100
18 de septiembre de 2025 10:05

Como dice Vilma empezar  el tema de las la energías con la entropía esta muy bien, aunque sea una energía externa. Te agradezco x la frescura con la que has presentado el tema porque me he sentido muy reflejada en el proyecto que cuentas y eso me ha ayudado a profundizar en las experiencias de manejo del caos que estoy viviendo 

Ademas de ser adecuado desde una perspectiva organizativa del material de esta academia pienso que tambien lo es por la necesidad de manejo de la entropía maxima que estamos viviendo en un Escenario Uno. Como dice Erika, lo importante es no quedarnos en un estado de caos, cosa fácil en esta circunstancia Para no bloquearnos ahí, necesitamos herramientas para manejar la incertidumbre y el miedo, herramienta basadas en el Ser porque son las únicas válidas y suficientemente ponderosas  

Como reflexión propia pienso que la espontaneidad del Ser marca la diferencia en la toma de decisiones en un mundo cada vez más “sintético”, robotizado, lleno de normas absurdas y protocolos carentes  de Humanidad. Es el desatino controlado del que habló Pilar al final de la charla
Esa espontaneidad del Ser rompe la narrativa y asusta porque nos han enseñado a aferrarnos a lo conocido, a lo seguro como esa música convencional que a veces se escucha en los ascensores y que parece siempre la misma
Cuando veo los parques infantiles en Europa llenos de precauciones y bien cerrados para que no haya ningún riesgo, el aumento de normativas por todos lados siempre por “nuestro bien”….me doy cuenta de que el proceso de desconexión de nuestro instinto, de nuestra valentía física y emocional para ser autónomos (así se llama tambien en España a los trabajadores por cuenta propia)es otra forma de dejarnos desprotegidos frente a la entropía.
Así que el trabajo interno incluye tambien la conexión con ese instinto del cuerpo que unido a la intuición nos permite surfear la ola del caos en los personal o el tsunami si hablamos de lo colectivo

SylviaSelva
+100
18 de septiembre de 2025 10:02

Como dice Vilma empezar  el tema de las la energías con la entropía esta muy bien, aunque sea una energía externa. Te agradezco Octavi por la frescura con la que has presentado el tema porque me he sentido muy reflejada en el proyecto que cuentas y eso me ha ayudado a profundizar en las experiencias de manejo del caos que estoy viviendo 

Ademas de ser adecuado desde una perspectiva organizativa del material de esta academia pienso que tambien lo es por la necesidad de manejo de la entropía maxima que estamos viviendo en un Escenario Uno. Como dice Erika, lo importante es no quedarnos en un estado de caos, cosa fácil en esta circunstancia Para no bloquearnos ahí, necesitamos herramientas para manejar la incertidumbre y el miedo, herramienta basadas en el Ser porque son las únicas válidas y suficientemente ponderosas  

Como reflexión propia pienso que la espontaneidad del Ser marca la diferencia en la toma de decisiones en un mundo cada vez más “sintético”, robotizado, lleno de normas absurdas y protocolos carentes  de Humanidad. Es el desatino controlado del que habló Pilar al final de la charla
Esa espontaneidad del Ser rompe la narrativa y asusta porque nos han enseñado a aferrarnos a lo conocido, a lo seguro como esa música convencional que a veces se escucha en los ascensores y que parece siempre la misma
Cuando veo los parques infantiles en Europa llenos de precauciones y bien cerrados para que no haya ningún riesgo, el aumento de normativas por todos lados siempre por “nuestro bien”….me doy cuenta de que el proceso de desconexión de nuestro instinto, de nuestra valentía física y emocional para ser autónomos (así se llama tambien en España a los trabajadores por cuenta propia)es otra forma de dejarnos desprotegidos frente a la entropía.

Así que el trabajo interno incluye tambien la conexión con ese instinto del cuerpo que unido a la intuición nos permite surfear la ola del caos en los personal o el tsunami si hablamos de lo colectivo

Ruben Rosales
18 de septiembre de 2025 03:01

Después de casi 25 años de trabajar en una oficina gubernamental como jefe de departamento, finalmente llegó el día en que me separaron del cargo. Tan pronto escuché que ya no seguiría en el proyecto, en mi mente surgieron ideas que reflejaban el caos que se avecinaba: nubarrones que anunciaban tempestad. Al mismo tiempo, una serie de eventos adversos se desplegó en cadena, me llovía sobre mojado. Buscaba culpables: ¿será una mala racha?, ¿alguien me lo está haciendo a propósito?, hasta que, desde la calma interior y la autoobservación, comprendí que la responsabilidad era mía: mis actos, mis olvidos, mi apatía.
Entonces entendí que si no prestaba más atención, si no dejaba la apatía y salía de mi zona de confort, las adversidades continuarían. De nada me servían los logros pasados; ahora enfrentaba una nueva realidad. Puse manos a la obra, ordené lo que debía ordenar y salí de la zona de confort para enfrentar la ola que venía. Me encontraba en la zona de aprendizaje.
Hoy emprendo acciones que ya había puesto en marcha en el pasado; solo era cuestión de desempolvarlas y volver a activarlas. Me sorprende que, aunque mi economía no es la misma que cuando tenía un trabajo formal, lo que genero ahora me permite pasear con mi familia, convivir y hacer cosas que antes, en mi zona de confort, no hacía. De alguna forma, ahora estoy cosechando lo que sembré. Después del caos, viene la calma.

Luis Privato
+100
8 de septiembre de 2025 18:33

Desde el título que has elegido, el desarrollo y el enriquecerlo con tu experiencia personal con el terreno, ha resultado un aula muy interesante, relacionando la entropía con las energías involucradas y que si no logramos equilibrar el caos alguien más lo hará por nosotros.
 
Destaco el familiarizarnos con la naturaleza que nos rodea, la función de cada planta y que muchas tienen propiedades muy beneficiosas que ni siquiera sospechamos, por ejemplo crecí en un pueblo de campo y una de las plantas que abundaban (por no decir que era considerada en esa época casi una plaga) era el Diente de León, y no fue hasta hace muy poco que descubrí todos los beneficios de esta maravillosa planta.
 
La importancia de adecuar nuestro hogar a nuestros gustos para obtener una armonización que nos permita absorber los mejores nitrógenos tanto de sujetos como objetos.
 
El video del final me resultó muy pragmático, nos muestra que el salir de nuestra zona de confort no nos hará perder lo que tenemos o lo que somos sino que la extenderá, lo relaciono con expandir la consciencia donde comenzamos a abarcar mucho más.
 
Sobre el final nos invitabas a poner ejemplos de entropía, hay muchos y creo que solo basta observar el día a día para descubrir esas situaciones que nos generan caos, ni hablar cuando comencé a leer el blog, creo que el caos que generó en mi fue el más estimulante que haya experimentado. También recuerdo cuando comencé la facultad a los 30 y pico, después de otra carrera frustrada, pero que habiendo trabajado varios años en área que me gustaba mucho decidí que necesitaba una base teórica y allí me lancé, al principio fue un verdadero caos porque compartía clase con compañeros que recién terminaban la escuela secundaria y me costó un poco resistir y no tirar la toalla, finalmente poco a poco pude ir ordenando el caos.
 
Muchas gracias Octavi por tu cálida exposición y a todos por sus aportes. Saludos!!!

Rocío Maldonado
+100
7 de septiembre de 2025 07:45

“No temas al caos: es la señal de que la forma anterior ya no sostiene la expansión del Ser. La entropía es el arte de morir para volver a nacer.” Quisiera recomendar una serie que la acabo de terminar, y justamente hace referencia de que si se trata de hacer bien las cosas en medio del caos, al final todo se pone en orden y justamente da enfoques en algunos episodios el versiculo de Romanos que dice: Ahora bien, sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, los que han sido llamados de acuerdo con su propósito.
(Romanos 8:28) Saludos y muchas gracias! https://www.youtube.com/watch?v=FZSS8Yor3Nk

Carlos Iglesias
+100
3 de septiembre de 2025 11:20

Gracias Morfeo, gracias Eterno Viajero (Octavi), por una excelente clase, gracias a todos los docentes y alumnos de AMEQC, por sus aportes.
He entendido que el propósito de esta clase es utilizar nuestro poder de creación de forma consciente para alcanzar nuestros desígnios y así cubrir necesidades. Para eso, tenemos que nos conocer a nosotros mismos.
He entendido que se debe dar siempre desde un sobrante y no desde un faltante. Yo ya he concedido crédito, sin interés, a familiares con dinero que obtuve también a credito. Es una acción correcta?
Mi gustó el acrónimo DIJCC, Descubriendo, Integrando y Jugando a Crear Conscientemente, pues, lo he imaginado mismo antes de lo tener leído, es una forma que he encontrado para grabar mejor mis runas.
He entendido el concepto de entropía desde una mirada energética, metafísica y evolutiva. Que la entropía no es solo un fenómeno físico sino una clave fundamental en el movimiento de la consciencia, del equilibrio universal y del desarrollo interno del Ser.
He entendido el concepto de entropía de la segunda ley de la termodinámica, como el grado de desorden de un sistema o la tendencia natural al equilibrio térmico. Claro que para DDLA la entropía también es mirada cómo un proceso de transformación energética que tende al reordenamiento a un nivel superior. No es caos, sino un momento de reconfiguración, como la crisálida en el proceso de metamorfosis.
Con relación a la entropía en el camino del Ser, he entendido que todo el proceso evolutivo pasa por etapas entrópicas, ruptura, incertidumbre, pérdida de sentido y caos (RIPSC).
Esto para vaciar lo viejo (VV), romper estructuras caducas (REC), crear espacio para lo nuevo (CEN).
Se entiende la conclusión que la entropía no es el colapso sino una puerta al cambio y que bien gestionada es la antesala de la orden superior.
Con relación a la entropía en las octavas energéticas, he entendido que el momento entrópico en la subida de una octava energética ocorre en el paso crítico entre Mi y Fá; no hay energía suficiente para continuar, y se requiere un choque consciente para continuar el movimiento ascendente. Sin ese choque la octava se repite o cae a una más baja.
Con relación a los tipos de entropía, tenemos la personal, la grupal y la planetária.
La primera, tenemos confusión, crisis de identidad y agotamiento emocional (CCIAE);
En la segunda, tenemos pérdida de dirección en un equipo, falta de propósito (PDEFP);
En la tercera, colapso de paradigmas, crisis sociales, ecológicas y espirituales (CPCSEE). Es lo que vivimos hoy en este escenario uno.
Con relación a las herramientas para transitar la entropía, todas las indicadas, como es natural, ya son conocidas en DDLA:
Autoobservación sin juicio;
Silencio interior para evitar la interferencia del ego;
Atención plena: estar presente en el punto de inflexión;
Sostener el propósito aunque no haya claridad imediata;
Aceptar la no-linealidad del proceso.
Con relación a los fractales y la entropía, esta es un movimiento fractal del universo.
Se enseñó que la aparente desorden contiene una simetría profunda, así como los fractales muestran como el patrón evolutivo se repite en diferentes escalas, incluso en el caos. Esto tiene relación con la ley del caos en la ciencia de la realidad subjetiva? La influencia fractal de la entropía está de acuerdo con la segunda ley o principio de Hermes, así como es abajo es arriba.
En mi vida puedo encontrar algunas situaciones de entropía, o mejor, de choques que me obligarón a seguir nuevo rumbo, como la muerte de mi padre o otras situaciones profisionales.
Me llamó la atención en la conclusión, que la entropía es parte intrínseca del camino consciente. No hay expansión sin colapso previo. Hay que comprenderla, transitarla y aprovecharla conscientemente , es una de las habilidades clave del Alquimista Interior, añadido mío, que todos necesitamos ser.
También me llamó la atención la frase: no temas al caos: es la señal de que la forma anterior ya no sostiene la expansión del Ser, y la entropía es el arte de morir para volver a nacer.
De esta forma, nuestra participación en DDLA, con la expansión de consciencia que conlleva, obliga a una entropía y a un renacer constantes. Un saludo a todos
Carlos Iglésias
 Gracias Morfeo, gracias Eterno Viajero (Octavi), por una excelente clase, gracias a todos los docentes y alumnos de AMEQC, por sus aportes.
He entendido que el propósito de esta clase es utilizar nuestro poder de creación de forma consciente para alcanzar nuestros desígnios y así cubrir necesidades. Para eso, tenemos que nos conocer a nosotros mismos.
He entendido que se debe dar siempre desde un sobrante y no desde un faltante. Yo ya he concedido crédito, sin interés, a familiares con dinero que obtuve también a credito. Es una acción correcta?
Mi gustó el acrónimo DIJCC, Descubriendo, Integrando y Jugando a Crear Conscientemente, pues, lo he imaginado mismo antes de lo tener leído, es una forma que he encontrado para grabar mejor mis runas.
He entendido el concepto de entropía desde una mirada energética, metafísica y evolutiva. Que la entropía no es solo un fenómeno físico sino una clave fundamental en el movimiento de la consciencia, del equilibrio universal y del desarrollo interno del Ser.
He entendido el concepto de entropía de la segunda ley de la termodinámica, como el grado de desorden de un sistema o la tendencia natural al equilibrio térmico. Claro que para DDLA la entropía también es mirada cómo un proceso de transformación energética que tende al reordenamiento a un nivel superior. No es caos, sino un momento de reconfiguración, como la crisálida en el proceso de metamorfosis.
Con relación a la entropía en el camino del Ser, he entendido que todo el proceso evolutivo pasa por etapas entrópicas, ruptura, incertidumbre, pérdida de sentido y caos (RIPSC).
Esto para vaciar lo viejo (VV), romper estructuras caducas (REC), crear espacio para lo nuevo (CEN).
Se entiende la conclusión que la entropía no es el colapso sino una puerta al cambio y que bien gestionada es la antesala de la orden superior.
Con relación a la entropía en las octavas energéticas, he entendido que el momento entrópico en la subida de una octava energética ocorre en el paso crítico entre Mi y Fá; no hay energía suficiente para continuar, y se requiere un choque consciente para continuar el movimiento ascendente. Sin ese choque la octava se repite o cae a una más baja.
Con relación a los tipos de entropía, tenemos la personal, la grupal y la planetária.
La primera, tenemos confusión, crisis de identidad y agotamiento emocional (CCIAE);
En la segunda, tenemos pérdida de dirección en un equipo, falta de propósito (PDEFP);
En la tercera, colapso de paradigmas, crisis sociales, ecológicas y espirituales (CPCSEE). Es lo que vivimos hoy en este escenario uno.
Con relación a las herramientas para transitar la entropía, todas las indicadas, como es natural, ya son conocidas en DDLA:
Autoobservación sin juicio;
Silencio interior para evitar la interferencia del ego;
Atención plena: estar presente en el punto de inflexión;
Sostener el propósito aunque no haya claridad imediata;
Aceptar la no-linealidad del proceso.
Con relación a los fractales y la entropía, esta es un movimiento fractal del universo.
Se enseñó que la aparente desorden contiene una simetría profunda, así como los fractales muestran como el patrón evolutivo se repite en diferentes escalas, incluso en el caos. Esto tiene relación con la ley del caos en la ciencia de la realidad subjetiva? La influencia fractal de la entropía está de acuerdo con la segunda ley o principio de Hermes, así como es abajo es arriba.
En mi vida puedo encontrar algunas situaciones de entropía, o mejor, de choques que me obligarón a seguir nuevo rumbo, como la muerte de mi padre o otras situaciones profisionales.
Me llamó la atención en la conclusión, que la entropía es parte intrínseca del camino consciente. No hay expansión sin colapso previo. Hay que comprenderla, transitarla y aprovecharla conscientemente , es una de las habilidades clave del Alquimista Interior, añadido mío, que todos necesitamos ser.
También me llamó la atención la frase: no temas al caos: es la señal de que la forma anterior ya no sostiene la expansión del Ser, y la entropía es el arte de morir para volver a nacer.
De esta forma, nuestra participación en DDLA, con la expansión de consciencia que conlleva, obliga a una entropía y a un renacer constantes. Un saludo a todos
Carlos Iglésias

Carlos Iglesias
+100
3 de septiembre de 2025 11:11

Gracias Morfeo, gracias Eterno Viajero (Octavi), por una excelente clase, gracias a todos los docentes y alumnos de AMEQC, por sus aportes.
He entendido que el propósito de esta clase es utilizar nuestro poder de creación de forma consciente para alcanzar nuestros desígnios y así cubrir necesidades. Para eso, tenemos que nos conocer a nosotros mismos.
He entendido que se debe dar siempre desde un sobrante y no desde un faltante. Yo ya he concedido crédito, sin interés, a familiares con dinero que obtuve también a credito. Es una acción correcta?
Mi gustó el acrónimo DIJCC, Descubriendo, Integrando y Jugando a Crear Conscientemente, pues, lo he imaginado mismo antes de lo tener leído, es una forma que he encontrado para grabar mejor mis runas.
He entendido el concepto de entropía desde una mirada energética, metafísica y evolutiva. Que la entropía no es solo un fenómeno físico sino una clave fundamental en el movimiento de la consciencia, del equilibrio universal y del desarrollo interno del Ser.
He entendido el concepto de entropía de la segunda ley de la termodinámica, como el grado de desorden de un sistema o la tendencia natural al equilibrio térmico. Claro que para DDLA la entropía también es mirada cómo un proceso de transformación energética que tende al reordenamiento a un nivel superior. No es caos, sino un momento de reconfiguración, como la crisálida en el proceso de metamorfosis.
Con relación a la entropía en el camino del Ser, he entendido que todo el proceso evolutivo pasa por etapas entrópicas, ruptura, incertidumbre, pérdida de sentido y caos (RIPSC).
Esto para vaciar lo viejo (VV), romper estructuras caducas (REC), crear espacio para lo nuevo (CEN).
Se entiende la conclusión que la entropía no es el colapso sino una puerta al cambio y que bien gestionada es la antesala de la orden superior.
Con relación a la entropía en las octavas energéticas, he entendido que el momento entrópico en la subida de una octava energética ocorre en el paso crítico entre Mi y Fá; no hay energía suficiente para continuar, y se requiere un choque consciente para continuar el movimiento ascendente. Sin ese choque la octava se repite o cae a una más baja.
Con relación a los tipos de entropía, tenemos la personal, la grupal y la planetária.
La primera, tenemos confusión, crisis de identidad y agotamiento emocional (CCIAE);
En la segunda, tenemos pérdida de dirección en un equipo, falta de propósito (PDEFP);
En la tercera, colapso de paradigmas, crisis sociales, ecológicas y espirituales (CPCSEE). Es lo que vivimos hoy en este escenario uno.
Con relación a las herramientas para transitar la entropía, todas las indicadas, como es natural, ya son conocidas en DDLA:
Autoobservación sin juicio;
Silencio interior para evitar la interferencia del ego;
Atención plena: estar presente en el punto de inflexión;
Sostener el propósito aunque no haya claridad imediata;
Aceptar la no-linealidad del proceso.
Con relación a los fractales y la entropía, esta es un movimiento fractal del universo.
Se enseñó que la aparente desorden contiene una simetría profunda, así como los fractales muestran como el patrón evolutivo se repite en diferentes escalas, incluso en el caos. Esto tiene relación con la ley del caos en la ciencia de la realidad subjetiva? La influencia fractal de la entropía está de acuerdo con la segunda ley o principio de Hermes, así como es abajo es arriba.
En mi vida puedo encontrar algunas situaciones de entropía, o mejor, de choques que me obligarón a seguir nuevo rumbo, como la muerte de mi padre o otras situaciones profisionales.
Me llamó la atención en la conclusión, que la entropía es parte intrínseca del camino consciente. No hay expansión sin colapso previo. Hay que comprenderla, transitarla y aprovecharla conscientemente , es una de las habilidades clave del Alquimista Interior, añadido mío, que todos necesitamos ser.
También me llamó la atención la frase: no temas al caos: es la señal de que la forma anterior ya no sostiene la expansión del Ser, y la entropía es el arte de morir para volver a nacer.
De esta forma, nuestra participación en DDLA, con la expansión de consciencia que conlleva, obliga a una entropía y a un renacer constantes. Un saludo a todos
Carlos Iglésias

elmidemi
2 de septiembre de 2025 23:02

Estuve y de hecho aún estoy viviendo un periodo de entropía, Una etapa de inflexión.

Al principio me sentía ahogada porque las cosas no salían como yo quería, así que estuve aplicando las herramientas dadas:

Trato de estar atenta A mis pensamientos, a lo que me digo A mi misma. La verdad es que soy brutal para criticarme cuando cometo un error

Estoy haciendo mi mejor esfuerzo para tener atención plena durante está inflexión. Estoy observando lo que pasa con el país, con la gente a mi alrededor, conmigo misma

Aunque aún no estoy segura de lo que debo hacer o cuándo actuar, sigo con mi propósito y sobre todo he decidido disfrutar el proceso, así que disfruto de las amenidades de mi realidad tanto como puedo y estoy atenta a las sincronicidades.

Eso de la no-linealidad me cuesta un poco, pero al disfrutar la existencia le quitó peso a eso de que quiero que las cosas pasen según mi diseño lineal

Está semana me puse creativa. Solo con diseñar me siento bien. Tendrá éxito? No lo sé, pero no tengo nada que perder

Chequeando ese pensamiento parece que cuando tememos perder es cuando más nos contraemos, nos bloqueamos y nos hundimos más en la entropía caótica

Carlos Salvador Mendoza
+100
2 de septiembre de 2025 20:35

Orden y desorden, equilibrio, balance…. conceptos importantes que en su activacion consciente y ejecucion nos procuran sabiduria…

Gracias
Saludos

Juan27
+100
2 de septiembre de 2025 19:59

Paradoja.
El blog poniendo orden dentro del caos.
O podría ser también el caos poniendo orden en nuestras vidas.
“La entropía. Poniendo orden dentro del caos.”
Como ya se mencióno: en física, la entropía es una medida del desorden en un sistema; mientras mayor sea, más caótico resulta. Sin embargo, a nivel del conocimiento de DDLA es un giro fuera del cuadratico. La entropía no solo es caos, también es el proceso inevitable que organiza la transformación, llevando todo hacia un equilibrio.
Paradoja:
El caos absoluto carece de forma.
La entropía, aunque aumenta el desorden, lo hace bajo una ley universal, lo que significa que incluso en el aparente caos, hay una especie de orden invisible.
El ser humano busca darle sentido al desorden natural, mientras el Ser es un orden absoluto.

Gracias Octavi por la proyección en AMEQC.
🙏

Leonqubit
+100
29 de agosto de 2025 11:59

Muchas gracias Octavi por esa disertación, donde explicas el conocimiento y tu experiencia particular respecto de la entropía. Respecto a tu pregunta de ejemplos de entropía. En mi caso al igual que tu experiencia decidí desde unos meses, bueno a principios del año el 2023, tener una comprensión de lo que decía el blog, porque a pesar que llevaba años leyendo, y con las rutinas ‘’normales’’ de la existencia, no había podido lograr una comprensión que me permitirá conectar tanta información que existe en el blog. De esta manera tomé esta decisión y simultáneamente me deshice de cosas que consideré secundarias. Evidentemente están las responsabilidades que hay que cumplir, pero al sopesar esta decisión, en lo profundo de mi corazón sentía que ser libre era lo prioritario, tome la decisión y con ello las acciones pertinentes, como mencionas en tu experiencia el caos fue grande, un aparente desorden, pero poco a poco ese caos se fue ordenando. Simplificando, ahora comprendo que el caos se convierte en AMOR, que en realidad es información consciente, y es la base primigenia de la Consciencia y Energía. Fueron meses muy movidos en el tema energético, pero como se menciona en la conferencia, todo ese desorden, cuando está presente la observación (auto observación) – disciplina y voluntad, puede convertirse en información consciente. Uno de los puntos que me ayudo mucho es la creación de AMEQC, y también como base el comentar en el Blog, porque se necesita ordenar las ideas, para poder comentar. Esta practica también es necesaria en los quehaceres diarios, en estar presente en lo que pienso, lo que siento, lo que digo y lo que hago, me ayudaron en este propósito. En fin, realmente siento que fue el mejor Caos que he podido experimentar, con el resultado de comprender un poquito más acerca de que todo es Consciencia y Energía. Muchas gracias a todos por sus experiencias tanto en la conferencia como en los comentarios. 

Lilum
+100
24 de agosto de 2025 18:14

Gracias Octavi por ilustrar el tema tan bien con tu maravillosa experiencia. Al plantear tu pregunta, me he dado cuenta de que desde pequeña parecía tener querencia por la entropía, pues si no venia sola, la provocaba por mi naturaleza rebelde e independiente metiéndome en líos continuamente. Quizás la que viví con mayor intensidad por ser la primera que vivía sin estar bajo la capa de la familia, fue al independizarme con 18 años en que me fui de casa con mi perro y con un sueldo más bien escaso y poco estable. Si bien pasé meses comiendo pasta, arroz, patatas y poco más, recuerdo la satisfacción de lo que aprendía dia a dia hasta que conseguí estabilizarme y encontrar un empleo mejor. A partir de allí, me doy cuenta de que siempre he estado estudiando y haciendo cosas nuevas por intentar salir de lo que después me enteré que se llamaba “mi zona de confort”. Es decir, pienso que además la entropía que viene por ley universal, a eso se suma el caos que provocamos nosotros mismos (unos más que otros). Recuerdo en un momento de mucho caos, con veintitantos, cuando estaba a punto de tocar fondo, parar a observar el dolor que estaba sintiendo y decirme a mi misma que si sentía ese dolor era porque estaba viva. Y eso fue el impulso para ordenar mis pensamientos y mis sentimientos (y con ellos el caos que me bloqueaba) y volver a centrarme yo misma y reconocer lo que había aprendido con la experiencia. Otro ejercicio que he hecho a veces en situaciones de caos (no siempre al principio del caos mismo) , ha sido preguntarme qué tenía que aprender de eso.

Maria
22 de agosto de 2025 10:00

Buenas,
Octavi, muy instructiva y amena la charla, me ha gustado mucho. Muy claros los conceptos. Gracias por compartir tus experiencias. Espero las siguientes partes.
Los comentarios agregan claridad y riqueza en todo. Gracias también a los aportes.

Yo he tenido varios episodios de caos en la vida, como todos, porque no sé si la evolución va a golpe de caos y reordenación.
Yo ahora mismo, toda mi famila, estamos sumergidos en unas situaciones de caos, por distintas causas, derivadas de problemas de salud de varios miembros, estamos en un pozo de maltrato, malestar y agotamiento psicológico, del que ahora, me es dificil ver la salida, pues estamos atravesando la tormenta.
Entiendo que debo ser más consciente, y pido ayuda a los M.S. para que nos asistan y poder salir de esta entropia, no bajando si no aprendiendo y subido octavas.

Muy oportuna y sincrónica la charla para mí.
Gracias.

Mancha De Tinta
+100
21 de agosto de 2025 19:31

La entropía es el arte de morir para volver a nacer.
La vida esta en continuo movimiento al que tenemos que adaptarnos para continuarla. Y si en ella hemos encontrado un propósito, seguramente que todos los días tendrán obstáculos y enseñanzas que superar e interiorizar para sumar a la causa que hayamos encontrado para la vida. Así que si llega el día, en el que tu comodidad este asegurada en tu cabina de confort, es posible que estés muerto y tengas la necesidad de renacer para seguir. Creo que hay un orden merecido de rutina que todos buscamos como etapa de descanso, una vez superado el último desorden enfrentado. Morir y nacer en continuo cambio acercándonos a un mundo mejor. De esta manera, sin el caos, podemos caer en el aburrimiento, un síndrome fatal que atenta la vida.
la entropía como parte de un movimiento fractal del universo”
Encuentro una paradoja en la entropía por seguir un patrón ordenado. Cada octava que iniciamos, cruza con otras muchas de todo tipo, en un caos que solo lo entiende la mismísima creación, formando un escenario complejo en el que tenemos que defender nuestro propósito con las herramientas que dispongamos a mano. No voy a discutir con la creación sobre los métodos que dispone de orden/caos para garantizar el movimiento necesario para destilar consciencia durante los ciclos evolutivos de una especie, lo que pasa es que si puedo elegir, prefiero aprender con la cultura del amor a la de la guerra.
En mi personal camino del dibujante, pongo como ejemplo de entropía, mi primera obra. Sin apoyo editorial, sin experiencia en trabajos de mas de 100 páginas, sin ayuda, sin tiempo, la idea al terminar era que no muriese enterrada en una carpeta y encontré la forma de auto publicar desde Amazon. Un proceso creativo resumido en tres líneas que en tiempo real fue de tres años aproximadamente. Cuando conocí DDLA, me di cuenta que esta primera historia, tenía mucha similitud con la distopía del conocido E1.

Juanv
20 de agosto de 2025 04:12

Gracias por la charla Octavi , gracias a todos por vuestros aportes. Yo discrepo del concepto de zona de confort del vídeo, no creo que sea parte de esa zona de confort el jefe que atosiga , las regulaciones burocráticas que asfixian o las disposiciones sin sentido de las “autoridades”, la zona de control es el espacio done puedes estar en paz , estudiar , reflexionar hacer instrospección ,ver el porqué y para qué de las cosas , pero como todo debe estar en equilibrio , los materiales para esos procesos provienen de fuera de la zona de confort , los proporciona la entropía , que es necesaria como catalizador , como choque consciente que nos lleve a aportar la energía para que continúe la expansión de la esfera de consciencia.

Este verano he estado vaciando la vivienda donde hemos vivido los últimos 30 años , ha sido un choque muy fuerte porque he visto ante mí un sin fin de recuerdos y emociones no solo de ese período , sino de mi infancia en los viejos álbumes de fotos ya difuminadas por el paso del tiempo.

Ha sido como una recapitulación de la existencia en la que he visto quién fui y quien soy ahora y la conclusión es que con la perspectiva que da el tiempo muchas de las cosas que me reprochaba y creía que fueron errores no lo fueron y me han guiado hasta aquí , y que muchos de los errores que sí he cometido hoy sería incapaz de hacerlos.

De esa experiencia coincido con lo que se ha comentado acerca de soltar , al fín y al cabo lo importante que tenga que llegar a la existencia llegará , esta en la plantilla y lo tendremos que experimentar ,pero hay que dejar al lado las preocupaciones , porque creo que el universo no da a nadie una tarea que no pueda cumplir.

El mensaje que José Jesús Cristo da con más frecuencia a Jasón en los libros de caballo de Troya es “confía”, de esa confianza llega que todas las piezas caigan en su lugar.

Un saludo.

Carmen Gil
18 de agosto de 2025 15:14

Gracias Octavi, gracias compañeros, por este gran artículo y respectivos comentarios que , inevitablemente, me han llevado a repasar varios acontecimientos de esta existencia … En los cuales sentí mucha incertidumbre, miedo a soltar… Recuerdo a una edad ya madura y a través de un cambio de trabajo ( que me ofrecieron… Entonces podíamos hasta elegir. Eran otros tiempos muy diferentes )

Ahí empecé a “salir” de mi zona de confort : llena de dudas, de apegos a compañeros, “esa protección” porque llevaba un tiempo asegurada! como antes decíamos jajajajaja Pero me dije: palante Carmen !!!! Y Ahí me enfrente a mis miserias : al tener que reciclarme, formación sin parar, informáticaaa que la temíaaaa … No sabía ni encender un ordenador!! Y muchas cosas más… En un corto tiempo todo se fue acomodando y todo bien…. De ahí hubieron más desafíos profesionales, personales…. Y ahora que estoy inmersa en una mudanza de casa, de población, amistades, contactos familiares que me están agitando toda clase de pasionesss etc. Me doy cuenta, gracias a este artículo, que cada vez que hay un desequilibrio sea de la índole que sea , se entra en entropía hasta conseguir de nuevo que se equilibre la ecuación.

La entropía es el arte de morir para volver a nacer.
No temamos al caos pues, es la señal de que la forma anterior ya no sostiene la expansión del Ser.
Suelta la incertidumbre y Confía!!
Acepta las cosas, no controles y se ordenarán por si mismas.
Lo que sucede conviene!
Y esa magia aparece y desaparece ése miedo generado por nosotros mismos.

Muchas gracias compañeros!!!

Joan Manel
18 de agosto de 2025 13:54

Gràcies Octavi, por tu aportación en este interesante disertación y a todos los compañeros que han colaborado contigo en esta tarea. Al pasar revista a lo acontecido en esta manifestación, para encontrar casos de entropía y poder responder a la sugerencia de aportar algún ejemplo de experimento vivido, que recuerde que originaron caos y se tuvo que organizar y enderezar la situación para llegar a un resultado que fuera aceptado. He encontrado varios que relataré solo algunos y por encima, como ejemplos de entropía.
Nací a poco de haberse terminado la guerra y al observar desde mi posición actual aquellos momentos vividos de miedos por la represión y penurias, reconozco que era una situación clara de caos continuo pero por mi corta edad y la experiencia nula que tenía, no me percaté del trance que vivía. Un pequeño ejemplo que he recordado, era normal jugar en la calle a pelota pero sin pelota, no teníamos y la que utilizábamos era hecha con trapos viejos atados con cordeles que nos obligaba a parar muy a menudo el juego para rehacerla y seguir jugando. He considerado que este es un pequeño ejemplo de caos como se superaba y la zona de confort que abandonaba era el jugar a las canicas.
Esta situación era de los primeros conflictos que me ha tocado afrontar y tiene su parte graciosa, diferente de los muchos que he tenido que encarar como buen hijo de vecino, con miedo y angustias según la situación que nos toca vivir.
En esta época, mi compañero de juegos ya que cuidaba de mí en casa de mi abuela, era mi primo de siete años mayor que yo, que le tocó nacer en el campo de concentración en la playa de Argeles, Francia donde la guerra arrastró a sus padres y los encerró allí. Un caso más de entropía pero con una zona de confort que cuesta discernir si fue correcto abandonarla por el resultado que se obtuvo y si no la hubiesen abandonado  que podía haber pasado. El abandonar la zona de confort es un cambio de dimensión.
Al hacer el ejercicio de recordar casos de entropía vividos, los he divididos entre los provocados por mí al dejar la zona de confort en que estaba viviendo, o los que surgieron espontáneamente por otras razones, aunque sé que todos son creaciones mías.
En mi juventud después del servicio militar, conseguí instalarme en una zona de confort, trabajaba en una empresa interesante, con un trabajo que me gustaba y donde los trabajadores conservaban el puesto hasta el final de su vida laboral porque era lo mejor que había en esta zona. En este tiempo, año 68, en los periódicos se leían demandas de un nuevo empleo que había surgido por efecto del desarrollo tecnológico y por no existir mano de obra preparada para hacer frente a lo que el mundo del trabajo demandaba, hasta el punto que, una empresa que fabricaba y comercializaba las maquinas que soportaban este cambio tecnológico, decidió ampliar la oferta de la mano de obra necesaria para que no repercutiera negativamente en sus ventas. Para ello creó unos cursos para preparar esta mano de obra necesaria. Aprovechando esta situación, me presenté a la selección previa a estos cursos, donde fui escogido y realicé los cursos y como consecuencia, enseguida tuve un puesto de trabajo totalmente diferente al que había dejado en mi zona de confort, en una ciudad nueva lejos de donde había vivido hasta este momento y por supuesto lejos de mi familia y mis amistades con el consiguiente caos que tuve que superar.
Otra situación experimentada que puedo utilizar como ejemplo de entropía. El nuevo trabajo que realizaba requería que me fuera reciclando y formando en nuevos conocimientos para abarcar otros niveles en mi vida laboral. Por ello al cabo de un tiempo inicié unos estudios en una Escuela de Negocios. El curso duró dos años y prácticamente al final de estos estudios recibí un día, una llamada telefónica del director del curso comentándome que el profesor estaba indispuesto y no podía hacer la clase y me pidió si yo lo podía sustituir explicando el tema X. Accedí aunque no estaba preparado para dar la clase y en este momento empezó el caos correspondiente que administré de la mejor forma posible y lo conseguí. Me hubiese podido quedar en mi área de confort como alumno pero quise aprovechar la oportunidad que me brindaron y esto me valió que durante 17 años fui profesor en diferentes Escuelas de Negocios y también en una Universidad cambiando con ello el curso de mi existencia. Un cambio de dimensión.
En mi análisis de posibles casos de entropía vividos en mi existencia actual he encontrado de muchos tipos que no vienen al caso exponerlos aquí. Todos con un formato que se ajustan al esquema expuesto en la charla de Octavi, pero si expondré uno que estoy preparándome para cuando se presente la ocasión de ealizarlo.
Ha surgido esta muy probable entropía al leer/estudiar los artículos EL GRAN VIAJE y los siguientes del SEGUNDA, TERCERA y CUARTA parada. Creo que va a ser un choque cuando inicie este GRAN VIAJE con su tremendo caos que se puede originar y tengo que prepararme para superarlo airosamente. No me puedo quedar en el área de confort, es imposible. Toda ayuda es muy bien aceptada y agradecida, sigo los escritos que siguen en cada artículo.
Saludos fraters.   

Hades
+100
18 de agosto de 2025 01:16

Hola a todos, espero estén bien y saludos Octavi, muchas gracias por la clase.

El vídeo es muy interesante… Desde mi visión, veo la entropía como si fuera un conjunto de piezas de lego… Primero están todas regadas por el piso… Pero depende de nuestra consciencia cómo ordenamos esas piezas y cuál es nuestro propósito, pues podemos construir castillos, edificios, muros, mecanismos, etc. nuestro límite es nuestra capacidad de soñar.

Entropía significa “giro hacia adentro” o “transformación interna” según la etimología que me arrojó mi consulta por internet. Por lo que analizo, un todo es igual a la suma de sus partes, pero como nada está quieto, sino que todo está en constante cambio (elemento del fuego), dichas partes cambian, causando que el todo también se modifique con una tendencia hacia ¿disolver el orden? , como cuando por el tiempo en una máquina una de sus partes pierde su propósito por el caos, entonces toda la máquina queda averiada.
Cuando salimos a lo desconocido estamos dañando la maquinaria anterior que es la “zona de confort” cuyo propósito es mantenernos en ciclo de recurrencia y esto también lo relaciono con el acto de vaciarse de lo que observamos que NO nos sirve para que pueda entrar lo útil, para cumplir nuestros sueños… Atreverse a dar el paso como el loco del tarot.

También recuerdo algo que leí en un artículo… Sobre que pueden suceder cosas en donde todo lo conseguido/conquistado parezca perdido, pero en realidad esto es ilusorio… Y esto también lo pude ver reflejado en parte de la historia que una vez leí sobre el Putsch de Múnich, en donde, tras el fallido intento, todo parecía perdido e incluso Hitler fue enviado a la cárcel… Sin embargo, en todo ese caos y entropía que parecían mostrar la derrota total (según leí en la historia “oficial”, Hitler incluso pensó en suicidarse en casa de su amigo Putzi Hanfstaengl) realmente solo fueron los cimientos para algo mucho más grande que terminó con la toma del poder en 1933.

También coincido con lo que dice Pilar sobre el orden interno que es necesario tener para que se exprese en el exterior, recientemente he observado que cuando uno cae tantas veces… Quizás a la tercera o cuarta vez, la caída ya no duele, el orden interno comienza a aflorar y da paso a un orden mayor.

Abrazos.

florahimsa
+100
17 de agosto de 2025 21:34

Saludos a todos. Muchas gracias Octavi, lo referente al conocimiento del manejo de energías es para mí, de lo que más ha marcado un antes y un después en esta experiencia. Antes de comenzar a escuchar y tratar estos temas, mi horizonte era verdaderamente limitado, muy restringido por influencias materialistas que se habían acercado con sus cantos de sirena que niegan todo lo trascendental, lo invisible, lo que no se puede medir, por lo menos con el instrumental de la ciencia oficial… Luego vino un tiempo de muy dura entropía y cantos de sirena de otros estilos, en una de sus treguas justo llegó a mi DDLA, que con su mirada, enseñanza, y tanto más, ha venido acompañándome y ayudándome a ordenar el caos interno en primer lugar, de tal manera que comenzar a proyectar correctamente como se ha mencionado, ya adelantando la limpieza, es algo que ahora no sólo siento posible, sino, que ya es un hecho en más de un aspecto, en otros he tenido que desmantelar lo ya construído y no sin resistencia, yendo paso a paso conforme van llegando recursos, dándole una nueva estructura y acabados… esto literalmente, porque hasta mi casa entra aquí, con una obra que ha sido toda una escuela con un curso tras otro de relaciones humanas y demás. Tal como dices “uno empieza a ver las energías estudiadas, comenzando a identificarlas en sus vivencias”, algunas veces ante la tormenta, he sido totalmente capaz de colocarme en el ojo del huracán, otras veces me ha faltado orden interno, centro, y he resultado entre el ventarrón, pero por fortuna he ido aprendiendo a volver pronto a mi eje, y sí, eso que comentas de llegar a jugar con las energías, abarcándolas y volviéndose más consciente del entramado de la creación, se va dando de a poco, conforme perseveramos. Lo de que “toda energía externa tiende al desorden de la incertidumbre del caos” lo experimenté muchísimo cuando anduve desconectada de mi interior, por tener las prioridades totalmente invertidas, de aquí para allá como hoja al viento. El recorderis de aquella VR que mencionaba los brazos del pulpo que podrían ser cortados, me trae nuevamente la importancia del trabajo diario y en equipo, del equilibrio del dar y recibir, esta vez en el contexto de la entropía y de nosotros expresando nuestra anarquía, porque de lo contrario, sólo estaremos aportando desorden a nuestra nave, restando sería mejor decirlo. Lo compartido por los demás compañeros, también muy interesante, como la impecabilidad, el soltar… Lo de vaciarnos para experimentar lo nuevo que nos presenta el momento, me trae el trabajo del mental espejo, al que le toca ponerse a trabajar equilibrando, cada vez que nos salimos de esto que sería nuestra manera verdadera de estar. Gracias de nuevo Octavi y demás compañeros docentes, gracias Morfeo y a todos en AMEQC.

Rafael Paez
+100
17 de agosto de 2025 15:04

Gracias Octavi por tu presentación y compartir tus experiencias, gracias compañeros por los aportes.

Teniendo en cuenta que la entropía se va a dar en todo momento es importante analizar las situaciones para desde un equilibrio, ordenar ese caos y salir de la entropía para que esta no nos arrastre, sin duda aquí juegan un papel importantísimo el manejo de las energías, tanto internas como externas.

Recuerdo como en 2020 con el acontecimiento ejemplificador, se produjo en mí una gran incertidumbre y un caos que hizo tambalear todo lo que yo hasta ese momento había creído y defendido, no conseguía asimilar la situación, pero más que la situación en sí, fue el comportamiento que percibía a mi alrededor y en todo lo que veía . No solo no me cuadraba nada  de lo que ocurría, al menos tal como se nos estaba mostrando, me provocaba un enorme caos, observar cómo se reaccionaba o más bien como se actuaba desde lo personal en aquellos con los que interactuaba, como desde estamentos en lo  social, político, religioso,,,, todo me suponía un caos ininteligible. Aquí para tratar de ordenar ese caos, comencé a vaciarme de todo lo que hasta ese momento habían sido mis pilares, entendido desde hechos históricos (Historia en general), religión, política, creencias en general, y mientras andaba perdido en estos asuntos,  apareció ante mí el blog y obviamente me ayudo mucho, aunque provocando también de algún modo, otro tipo de caos inicial, que poco a poco fui equilibrando con su estudio, aprendiendo a usar a mi favor esa entropía para convertirla en equilibrio y orden.

Por tanto, pienso que no es mala la entropía en sí, simplemente tratar de ordenarla desde la simpleza quizá y desde la certeza.
 
Muchas gracias y saludos. a todos !

Lupus REML
+100
17 de agosto de 2025 10:23

Buenas a todos y muchas gracias Octavi por la exposición.
Entropía, esa energía con la que tenemos que lidiar en el día a día(antes no me había percatado de ello)
Contestando a la pregunta diré que en mi faceta profesional de cocinero, siempre me sentí cómodo con el caos y el reordenamiento posterior, hasta tal punto que cuando se me hacía
monótono y ya tenia organizada todas las partes de la cocina y sus integrantes, me pasaba al contrario que a otros jefes de cocina con las que tenia amistad, mientras que ellos ya se relajaban y disfrutaban de su orden y creación, yo estaba buscando otro sitio al que irme, hasta tal punto fue así que ya me contrataban para ordenar cocinas, cambiar las cartas, capacitar al personal inauguraciones, etc. Vamos que en un plazo de 2 o 3 meses ya lo tenía ordenado y le dejaba mi puesta a otro que solo tenia que mantener ese orden, mis compañeros de profesión no podían entenderlo, cuando tendría que estar más tranquilo y disfrutando de lo hecho, yo me iba, me gustaban los retos y el no saber con lo que me encontraría al día siguiente en el Hotel.
Vamos lo que quiero decir que siempre me he encontrado a gusto en el caos, pero por que dentro de mí sé que lo puedo ordenar y a la vez aprendo y disfruto del viaje.
Gran tema Octavi y bien desarrollado.

Sin Perjuicio UCC 1-308

Hermano Hungára
+100
14 de agosto de 2025 20:12

El bien y el mal toma otra dimensión desde el punto de la entropía. 
Ya que la personalidad virtual se siente bien incómoda ante un mal suceso, un acontecimiento que la descamoda. Pero tanto los errores, las crisis y las situaciones límite, nos ponen ante el desafío de una expansión que permite desde un lugar más amplio un orden, que de otro modo nunca se hubiera alcanzado. 

Cerati en su tema “Magia” lo indica en alguno de sus versos: 

“Todo me sirve nada se pierde
Yo lo transformo”

“Me sirve cualquier pretexto
Cualquier excusa, cualquier error”

“Sé, nunca falla
El universo está a mi favor”

Un paso por fuera/y dentro de esa entropía, y como menciona FlorDragón: “El equilibrio finalmente obra su magia.”

Gracias Octavi, gracias compañeros por compartir sus observaciones y aprendizajes entrópicos!

Jesús AP
+100
13 de agosto de 2025 17:37

“No temas al caos: es la señal de que la forma anterior ya no sostiene la expansión del Ser. La entropía es el arte de morir para volver a nacer.”
Toda crisis puede ser una oportunidad, incluyendo, una oportunidad de creacion. Depende de la consciencia con la que se observe a la entropía y por tanto, también del tipo de ecuaciones que se puedan efectuar. Las ecuaciones de elección nos pueden ayudar a aprender y crear una percepción que no se tenía antes de la crisis, permitiendo nuevas proyecciones de intención mientras que las ecuaciones de posibilidad e improbabilidad pueden significar bucles de sufrimiento autoinfringido.
“Las decisiones, no las condiciones, determinan quiénes somos” (Víctor Frankl)
Gracias Octavi por tu didáctica presentación, gracias Morfeo y compañeros por sus enseñanzas

Maricarmen Munoz
+100
12 de agosto de 2025 15:14

Gracias Octavi, muy interesante clase, al igual que el aporte de todos los compañeros. Todos hemos vivido diferentes momentos de entropía a lo largo de nuestra vida, y periodos de incertidumbre. Ahora, desde nuestra actual visión nos damos cuenta que son grandes oportunidades de cambio y avance en nuestro camino y grandes oportunidades para la expansión de consciencia. La mayoría de veces las vivimos con miedo y con esa angustiosa incertidumbre de no saber que va a pasar. Yo he transitado por muchos periodos de caos e incertidumbre, a veces creo que han sido constantes en mi vida. Pero ahora diría que estoy ante el más importante vivido hasta ahora, pues estoy desde hace ya un tiempo con todo mi mundo patas arriba y en caos e incertidumbre permanente, y aunque han habido momentos muy duros en que la angustia de no saber que iba a pasar me superaba por momentos, también me doy cuenta de todo lo que he avanzado en este tiempo, de todos los miedos que he superado y cadenas de las que me he liberado. Y aunque este periodo de entropía empezó hace ya más de un año y medio , y ha habido muchos avances, ahora creo que estoy en el momento de mayor caos, aunque también muy cerca de finalizar todo para ordenar ese caos y equilibrar todo ese desequilibrio para entonces comenzar una vida nueva, una vida libre de muchas cadenas y miedos que me impedían moverme. Es muy duro moverse de la zona de confort, da mucho miedo enfrentarse a todo ese caos que se viene encima al hacerlo, pero hay que romper con lo viejo, con lo que ya no nos sirve y está impidiendo nuestro avance, con todas esas cadenas que nos impiden vivir realmente, y eso da miedo, pero peor es quedarse ahí, como un muerto en vida que no se mueve. Asi que me moví y aquí sigo ordenando el caos y todo el desequilibrio de mi vida. Pero acaso antes no lo había? Claro pero no me atrevía a enfrentarme a el y poner orden.
Asi que bienvenidos esos cambios, esos momentos de entropía que llegan a nuestra vida, y esas experiencias incómodas y a veces dolorosas que nos hacen movernos para avanzar, soltar lo que ya no nos sirve y poder continuar con nuestro camino de aprendizaje.

“No temas al caos: es la señal de que la forma anterior ya no sostiene la expansión del Ser. La entropía es el arte de morir para volver a nacer.”
Que hermosa y maravillosa frase y cuanta verdad hay en ella
Gracias a todos

Martin dgz
+100
11 de agosto de 2025 21:46

“La entropía como impulso o punto de quiebre, en la expansión de la esfera de consciencia”

En cada existencia, ya sea por plantilla o por las elecciones tomadas, los “acontecimientos” o experiencias que se van presentando, son una oportunidad para ordenar el caos de esas vivencias entrópicas e inciertas; siempre y cuando, se absorba o abarque consciencia, a través de la observación, la reflexión, el perdón…

Por desgracia, algunas o muchas de esas experiencias, caen en recurrencia, lo que implica una nula expansión en la esfera de consciencia, con la consecuente reincidencia de ese tipo de vivencias en la misma existencia o en plantillas posteriores.

Aquel que es instruido
+500
11 de agosto de 2025 13:33

La entropía bien gestionada es la antesala del orden superior.

503208334_1327659876034178_6795787818371660152_n
FlorDragon76
+100
11 de agosto de 2025 10:28

Gracias Octavi, me ha encantado esta clase. Cuántas veces nos aferramos a situaciones que se están desmoronando o a personas que van despareciendo de nuestras vidas y no soltamos por miedo al caos que eso nos provoque. El caos es incomodo, es incertidumbre, es vacío.. No nos gusta ni la idea de pasar por ello, pero sin embargo son los momentos que más nos ayudan a crecer. Soltar es muchas veces muy difícil, entregarse y confiar más aún. De los momentos más caóticos en mi existencia son de los que más he aprendido y sigo aprendiendo. Sin esos momentos no estaría escribiendo estas líneas. Si bien ahora tengo más herramientas para afrontar el caos, teniendo consciencia que es necesario cuando se manifiesta porque en él está implícito el nuevo orden que necesito para que mi existencia siga su rumbo hacia su propósito. Una de las cosas que estoy aprendiendo es no perder el entusiasmo aún así el panorama aparente ser bastante desalentador, antes la pasaba muy mal, ahora puedo decir que al comprender un poco más cómo funcionan las cosas he logrado relajarme y aceptar más rápidamente lo que suceda porque cuando no pongo resistencia, no solo que gasto menos energía sino que las reservo. Una vez que ese caos deja paso a un nuevo orden y se reconfigura el nuevo escenario siempre compruebo que efectivamente no solo era necesario que suceda sino que me siento mas cómoda con lo que se manifestó en mi realidad. Era justo lo que necesitaba, tal vez no lo que quería pero ya sabemos la gran diferencia entre estos dos puntos.. El equilibrio finalmente obra su magia. Una vez más agradecerte por compartir tus aventuras y todo el entusiasmo que transmitís siempre.

Yolandamar
+100
11 de agosto de 2025 07:11

Felicidades Octavi por tu ponencia, deseando escuchar la siguiente, y también a los compañeros por lo interesante que ha sido. La verdad es que me gustan todas, me encanta poder participar.
Realmente cuando nacemos experimentamos una entropía, pues nos tenemos que adaptar a nuestro entorno, a un mundo desconocido. Empezamos con el caos, aunque después desaparezca al sentir el amor de nuestra madre y así sentirnos seguros, aunque sé que no todos los niños que nacen tienen esa suerte. Con el paso de los años se irán presentando entropías, las propias de los niños, donde se va aprendiendo y se van grabando las runas. Cuántas veces caes y te vuelves a levantar y continúas, son muchas las entropías en las diferentes octavas de la vida. Si se está en armonía en esa zona de confort, ¿por qué hay que salir de ella? El problema es cuando se está en esa zona de confort en modo negativo y el miedo te impide salir de ella, uno no es capaz de ver más allá de su realidad existente. A veces se necesita un empujón desde el exterior, sea lo que sea, para dar el paso. Desde mis experiencias ya he tenido unas cuantas entropías, son caóticas y nadie te da un manual de instrucciones o soluciones. O sea que no queda más remedio que resolverlas uno mismo, con fuerza de voluntad y con confianza, aunque en ese momento se pueda estar en un estado de incertidumbre a consecuencia del miedo a lo conocido i/o desconocido. Más tarde o más temprano todo tiende a ordenarse, excepto los que entran en recurrencia y no saben salir de esa entropía. Reconozco que cada vez más me cuesta salir de mi zona de confort, pues en esta zona me siento segura porque puedo controlarlo. He sido una persona muy activa, porque me gustan los retos, y aún sigo accionando, pero menos. Por las experiencias que he tenido, una runa que se ha grabado en mí ha sido el fracaso. Sé que no existe porque todo es un aprendizaje, pero quedan grabadas unas runas, que es lo que en mi caso me impide hacer según qué cosas. Mi madre siempre me decía que de cobardes no se escriben historias y eso me animaba a hacer cosas. Así que, cuando era más joven me lanzaba a la piscina sin mirar si había agua o no…. Ahora me aseguro que esté llena y si acaso, mejor no me tiro, je je je. Confirmo, como bien dicen los compañeros, DDLA también me ha provocado bastante entropía, pero como siempre estoy agradecida por lo vivido, es como he aprendido, aunque haya sido duro y doloroso. Si no hubiera sido así, no sería el Ser que soy ahora. Puedo decir que en el E1 que estamos viviendo ahora yo, en mi caso, puedo decir que mi centro de gravedad, por ahora, está estable. Cuando veo algo que me pueda desequilibrar cambio enseguida desde mi mental para no contaminarme desde esa frecuencia.

saludos

Yolanda

CarmenT
+100
9 de agosto de 2025 01:07

Gracias por esta clase que me ha sido muy didáctica por su aparente sencillez y con tu propio proceso de entropia y salto de fe. Gracias a todos por vuestros aportes .
Y hablando de mudanzas de casas , personalmente llevo unas 12…Se cerraban puertas y se abría otro camino, otra etapa de vida . Unas fueron por decisión propia y fácil de hacer , otras en momentos difíciles o de crisis y ahí si que se dio el salto de fe .
Creo que la vida te pone en situaciones para seguir avanzando.
Muchas gracias ,ha sido muy interesante el vídeo y todos los comentarios

Sag-Giga
+100
9 de agosto de 2025 00:36

Gracias por la expuesta clase y au contenido y a los participantes se les agradece y larga vida así que inicio con la entropía además de ser un fenómeno físico, sino un momento de reconfiguración que permite la transformación. Se asemeja a la crisálida en el proceso de metamorfosis, donde el desorden aparente es un precursor necesario para el reordenamiento a un nivel superior.
Todo proceso evolutivo abarca etapas entrópicas, que incluye ruptura, incertidumbre y caos; estas etapas son esenciales para vaciar lo viejo y romper estructuras caducas, creando así espacio para lo nuevo. La entropía, bien gestionada, se convierte en la antesala del orden superior.
Decia Bruce Lee mientras no vacíes el vaso no entrará nada nuevo o diferente así que vacíate para llenarte.
Se abarca en las octavas energéticas, un paso crítico entre el Mi y el Fa representa un momento entrópico, la falta de energía suficiente para continuar requiere un choque consciente para seguir avanzando, sin este choque, la octava se vuelve un bucle recurrente o caer a una más baja.

Tipos de entropia:
Personal: Confusión, crisis de identidad, agotamiento emocional.
Grupal: Pérdida de dirección en un equipo, falta de propósito.
Planetaria: Colapso de paradigmas, crisis sociales, ecológicas y espirituales.

Para surfear por las crestas de la entropía, se sugiere la autoobservación sin juicio, el silencio interior, la atención plena y la aceptación de la no-linealidad del proceso, y sostener el propósito a pesar de la falta de claridad inmediata es crucial.
La entropía es parte de un movimiento fractal del universo, donde el desorden aparente contiene una simetría profunda dentro de los patrones evolutivos se repiten en diferentes escalas, incluso en el caos.
los momentos entrópicos, como crisis o transiciones, abren caminos inesperados y mirando en retrospectiva, observemosa que cada caos fue una preparación para algo mayor, y el Ser utiliza la entropía como energia para desplegar su propósito.
La entropía es una parte intrínseca del camino consciente.
No hay expansión sin un colapso previo y comprender y transitar la entropía de manera consciente son una habilidad del alquimista interior. La frase “No temas al caos: es la señal de que la forma anterior ya no sostiene la expansión del Ser” encapsula esta idea, recordándonos que la entropía es el arte de morir para volver a nacer.

Joseflorentino
8 de agosto de 2025 18:52

Se habla mucho de la zona de confort cuando debiéramos llamarla zona de rutina o zona de inercia. Si vivo una vida confortable, pacífica, llena de amor y de luz, o sea, en una zona de confort ¿para qué voy a cambiar nada? ¿qué se me ha perdido a mi fuera de mi mundo? “A qué buscar cotufas en el golfo” como le reprochaba Sancho a su señor don Quijote.

Vivimos en diferentes zonas de inercia, de rutina y si queremos ascender en nuestra expansión de consciencia, en nuestro nivel de confort, es preciso pasar por la etapa de la entropía, por el abandono de la rutina, por el sufrimiento que ello implica, para crear el vacío necesario y que otra forma de pensamiento y sentimiento, o sea de vida, tengan cabida.

No se trata de romper con todo de la noche a la mañana, sino de ir soltando lastre poco a poco, día a día, paso a paso y con optimismo sabiendo a donde nos dirigimos.

También hay momentos rotundos de inflexión como explican los compañeros (el terreno de Octavi, la maternidad de Angélica, la partida del padre de Aquel Que Es Instruido…) Creo que cuando tenemos una edad, todos hemos pasado por alguno de esos momentos de confusión y de caos que dieron paso a otro nivel.

Personalmente estoy plenamente convencido de que venimos con nuestra plantilla de existencia y tanto si eres consciente, como si no, el Universo te va llevando para que tengas las experiencias necesarias y puedas realizar tu cometido personal. Llevo setenta y seis años en esta tierra y sé que toda mi vida ha sido un camino para ser quien soy y para vivir como vivo. Esto que parece una obviedad deja de serlo si tenemos en cuenta que siempre lo he intuído y que varias y fortísimas circunstancias parecían apartarme totalmente de esta meta volante, ahora estoy viviendo mi vejez como la intuía siendo joven.  

“La entropía es el arte de morir para volver a nacer.” En mi vida hay muchas vidas y aunque mi último horizonte ya esté a la vista, nescesito muchas más vidas con mucha entropía para seguir avanzando, para seguir aprendiendo, para llegar a la verdadera zona de confort.

Lida
8 de agosto de 2025 14:28

Lindo tiempo para todos, interesante tu clase sobre la entropia Octavi, y muy buenos tus ejemplos, uno trivial sería para mí cuando construyes un espacio, lo imaginas, lo planeas y consigues los materiales, al principio todo es caos, tienes que tener muy buena comunicación con los trabajadores para que entiendan tu idea y todo salga perfecto, y tienes que lidiar con muchos inconvenientes, pero la constancia y tenasidad te llevan a buen puerto , tratando de resolver cada obstáculo y al fin ver lo que imagínate cristalizado en una realidad. Algo no tan trivial sería educar a un hijo que implica muchos retos e incertidumbre para un día ver a tu hijo con las herramientas suficientes para triunfar en la vida , ordenar el caos que la vida te presenta día a día para lograr tu objetivo. Aun más difícil reeducarte y salir del sueño la apatía y zona de confort, más no imposible, en la incertidumbre ordenar la entropia situación necesaria para poder reinventarse.

Editado: 1 mes antes por Lida
Vilma de Gea
+350
8 de agosto de 2025 12:48

Podemos verlo el caos cuando empezamos a leer por primera vez algún artículo de aquí, donde cada idea está ahí en la cabeza sin hilar sin tener sentido porque no está ni formada. Solo son datos que andan sueltos para después vayan cayendo como fichas de un puzzle e ir dibujando un nuevo mapa. Es la forma que tiene el universo de acercarnos a un conocimiento inmenso y nos lo da a trocitos y esos trocitos tienen que ir colocándose. Y así poco a poco vamos creando nuestro propia expansión de consciencia donde vamos aceptando o incorporando a nuestro universo nuevos conceptos nuevas ideas, vamos dando forma a lo que antes no lo tenía. Y ahora ya corre en nuestro sistema operativo. Muchas gracias Octavi.

Aquel que es instruido
+500
8 de agosto de 2025 10:29

Hola a todos,

maravillosa charla Octavi, gracias por compartir como ejemplo tus experiencias. Me ha encantado oirte pues te imaginaba plantando los árboles y paseando entre ellos mientras les hablabas, cuidando del templo externo (tus terrenos) y al mismo tiempo cuidando de tu templo interior. Y maravillosos también los comentarios de los compañeros, siempre ampliando y compartiendo su sabiduría (dar es recibir).

“Ordenar el caos, equilibrar el desequilibrio”, una máxima a seguir para lograr encontrar nuestro propio equilibrio y aprender a navegar en el caos sin temor a ahogarnos dentro de un vaso de agua. Sería como pone en el título de la charla, jugar a crear consciencia, jugar como el niño que sabe que el feroz dinosaurio (caos) es en realidad una frágil e insignificante hormiga. Todos deseamos orden, pero necesitamos del caos para lograr llegar hasta dicho orden, donde cada ordenación del caos es un paso más en nuestro aprendizaje.

En este punto haría la relación de la esfera de consciencia con la zona de confort. Es decir, cuando no hacemos nada para salir de la zona de confort (lo malo conocido) es lo mismo que no hacer nada para expandir nuestra esfera de consciencia. En ambos casos nuestro universo es minúsculo, no queremos ver que hay más allá, no sea que… Y es cuando empezamos a salir de nuestra zona de confort (la bueno por conocer) y no tememos al caos que pueda venir, cuando nuestra esfera de consciencia comienza a expandirse, comenzamos con nuestro propio viaje evolutivo (pues no volveremos a ser los mismos que cuando empezamos). Quizás por eso es necesaria una entropía constante, y el universo lo aporta con el equilibrio original 44/56 para que la energía no se estanque y esté en constante movimiento, produciendo el caos necesario para nuestra evolución.

Un ejemplo de Entropía es como han mencionado los compañeros, el fallecimiento de un ser querido pone patas arriba la vida de cualquiera porque la zona de confort salta por los aires. En mi caso fue la partida de mi padre, y aunque pasó más de dos meses ingresado en el hospital donde nos fueron preparando para lo que podía pasar y finalmente pasó, fue gracias a lo que aprendí en DDLA y Morfeo que pude sortear ese caos y estar al lado de mi madre dándole todo el apoyo que pude ofrecerle.

Muchas gracias a todos.
Un fuerte abrazo.

i9WLz-q6i3RXPO_iD1frPXb56BQuWa8-Jp5aRUg5pyodUBR5llpeDyr0hLouM_zyNJuW1dtWZ7zloO2_nUO9UBQc
Aquel que es instruido
+500
8 de agosto de 2025 10:30

El cuento que comentaba Vilma creo que es este:

En un monasterio budista, dos discípulos se destacaban particularmente por su brillante inteligencia, si bien fuera muy diferente el uno del otro. El primero solía pedir al abad que le dejara salir del monasterio para ver el mundo y en él poder poner en práctica su zen. El otro se contentaba con la vida monástica y, aunque le hubiera gustado ver el mundo, esto no le creaba ningún afán en absoluto.

El abad, que nunca había accedido a los pedidos del primer monje, pensó un día que tal vez los tiempos eran maduros para que los jóvenes monjes fueran puestos a prueba. Les convocó, anunciándoles que había llegado el momento de que se fueran por el mundo durante todo un año. El primer monje exultaba. Dejaron el templo el día siguiente al amanecer.

El año transcurrió rápido y los dos monjes regresaban al monasterio con muchas experiencias para contar. El abad quiso verles para conocer lo que ese año había supuesto para ellos y qué habían descubierto durante su estancia en el mundo laico.

El primer monje, el que quería conocer el mundo material, dijo que la sociedad está llena de distracciones y tentaciones, y que es imposible meditar ahí fuera. Para practicar el zen no existe mejor lugar que el monasterio. El otro, por el contrario, dijo que salvo algunos aspectos superficiales no encontró gran diferencia a la hora de meditar y practicar el zen en el mundo exterior. Por tanto, a su parecer, quedarse en el templo o vivir en sociedad, le resultaba igual.

Tras haber escuchado ambos relatos, el abad les dio a conocer su decisión: al segundo monje le concedió la autorización para que se fuera. Al primero le dijo: será mejor que tú te quedes aquí, todavía no estás preparado.”

Joseflorentino
8 de agosto de 2025 19:00

Magnífico el gráfico que has puesto que hace cierto el dicho: Una imagen vale más que mil palabras.

Quimera21
+100
8 de agosto de 2025 07:41

Saludos, que tema tan interesante, nunca me detuve a analizarlo, pero gracias a tu exposición, me doy cuenta de lo valioso e importante q es el caos.
Que toda la frustración y confusión q más de una vez he tenido, llevan a la entropia, porque después q pasa esa gran tormenta , si supiste decodificar, uno se hace más fuerte, la experiencia te ayudó a crecer, aunque uno no quiera moverse de su cómoda apatía.
“No temas al caos: es la señal de que la forma anterior ya no sostiene la expansión del Ser. La entropía es el arte de morir para volver a nacer.”
No temer a los cambios y estar siempre dispuesta a desafiarse a uno mismo, aunque no sea fácil es el camino correcto, debemos avanzar, dejando lo q ya no nos es útil y sólo nos genera carga y estancamiento.
Aligera el peso para seguir la marcha, porque el camino es largo y complejo.
Muchas gracias Eterno viajero.
Y gracias compañeros por sus aportes.

ESCOJA LA PLATAFORMA DE PAGO

MIS NOTAS

Este es tu bloc de notas privado. Puedes usarlo como un cuaderno virtual para tomar apuntes, notas, ideas, citas de artículos, reflexiones, etc. 

Debes iniciar sesión para escribir notas.

ÍNDICE DE ARTÍCULOS

ACRÓNIMOS

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: ABRIL 2023

ACRÓNIMO DEFINICIÓN
ACC​ Anterior Cingulado Córtex
ADMBID Algoritmo Diferencial Matricial de Base Integral Derivada
AMFI Algoritmos Mentales de Flujo Inverso
AMOR Amplitud Modulada de Onda Resonante
AS Amplitud de Señal
BC Bio Capacitores
BCC Bio Capacitor Central
BCS Bio Capacitor Secundario
C Carbono
Ca Consciencia Artificial
Cc Consciencia Colectiva
CCU Centro de Consciencia Artificial
CEHP Consideración Externa Hacia el Prójimo
CEI Centro Egóico Inferior
Cg Consciencia Genética
Ci Consciencia Individual
Cp Capacitor Principal
Cs Capacitor Secundario
DDLA Detrás De Lo Aparente
dE Densidad Energética (Análisis de Espacios Matriciales 1)
Ea Energía de Arranque
EC Esfera de Consciencia
ECE Estado de Consciencia Expandida
ECET Equipo de Contacto Extraterrestre
Ed Espacio Dimensional
Ee Energía Etérica (Pinitos IV)
EGO Energía del Grial Omnisciente
ego Extensa Gama de Observarción
EM Espacio Matricial. (Puede ir acompañado de otros términos: EMmental, EMetérico, EMfisico, EM4x4, EM5x5...)
EMmm Espacio Matricial Meta Mental
EMF Estrato Metafísico
EMV Espacio Matricial Virtual (Los Sueños Develados III)
Ems Entramado Matricial Superior (Hipertiempo)
ENMEN Energía Nociva Mental Encapsulada en Nódulos
EOS Estado Óptimo Superlativo (Los Sueños Develados III)
ESC Entornos Sintéticos Cuánticos
eT Efecto Tesla
ETD Espacio de Transición Dimensional
EV Espacio Vectorial
EVA EGO+Vril+AMOR
em Ecuación Mental
FE Frecuencia Energética
FPS Fotogramas Por Segundo (Hipertiempo)
FT Formatierras
GUPS Gusanos que Perforan la Psique
G64 Génesis 64
H Hidrógeno
Hi Hidrógeno Inestable (Hablar sin saber)
H(N3) Hidrógeno Saturado (NH3=Amoniaco)
Hpc Psico Mental Genética (Información y Vida)
Hs Hidrógeno Saturado (Mental Espejo)
H(xs) Hidrógeno (x=elemento; s=saturación del mismo)
IA Inteligencia Artificial
IAES Infección Aguda de Estupidez Suprema
IR Inteligencia Real
IRG Introducción a la Realidad General
ISE Instinto de Supervivencia Emocional (Energías II)
IVC Información Virtual Codificada (Mega-Micro-Plegado-T)
LH Librerías de Horizonte
LP Lectura Psíquica (Visión Remota)
mE Mental Espejo
MFC Morphological Field Camouflage (Introducción a las MTD)
Mc Masa Crítica
MN Monolito Negro
MO María Orsic
MP Merkaba Primordial
mp Membranas Permeables/Plasmáticas
mR Mental Residual
MS Mundos Superiores
MTD Matemáticas de Torsión Dimensional (Introducción a las MTD)
mV Mental Virtual
N Nitrógeno
nmcncndlqdiycaum No me crean, no crean nada de lo que digo, investiguen y créanse a ustedes mismos
O Oxígeno
OBC Organismo Biológico Consciente
OmC Omnipresencia Cúbica
OmcC Omnisciencia Cúbica
PA Producto Alquímico
PAV Punto de Anclaje Virtual (Pertenencia)
PBMD Procesador de Burbuja Matricial Dimensional
PCA Programa Creador de Arquetipos
PdR Programa de Relleno
Pe Puntos de Equilibrio
PEM Pulso Electromagnético
Pi Puntos de Influencia
PMG Psico Mental Genética (Información y Vida)
PPIC Proyección de Pertenencia Inicial Consciente
Pq Punto de Quietud
PTM Protocolo Traya de Maldek
Q Quat
RC Release Candidata
RCA Resistencia Consciente Activa
Rg Realidad General
RGMB Realidad General Matricial Base
Rh Realidad Holocuántica
RIS Recuerdos Índice de Sucesos (AMFI)
Rr Realidad Relativa
Rs Realidad Subjetiva
RTM Realease To Manufacturing
sE Sustrato "E"
SME Sentidos Multi Empáticos
SIMD Una Instrucción Múltiple de Datos
TCMD Transceptor Cuántico Multi-Dimensional
TCMT Transceptor Cuántico Multi-Temporal
TFL Transformador de Frecuencia Lumínica
TG Tall Grey (Grises Altos)
Tg Tiempo General
TIAC Tecnología de Inteligencia Artificial Consciente (La Directiva Maldek)
TMV Trazador Matricial Vectorial
Tp Tiempo de Plank
TPB Tecnología de Pizarra en Blanca
TTP Technology Transfer Program (Intercambio de Información y Tecnología)
Tv Tiempo Vectorial
UdC Unidad de Carbono
UdL Unidad de Luz
Un Universo Negativista
Up Universo Positivista
VAET Vector Angular Espacio Temporal
VC Vida Consciente
CEmS Centro Emocional Superior (Civilizaciones)
CEsS Centro Espiritual Superior (Civilizaciones)
CInS Centro Intelectual Superior (Civilizaciones)
Ep Energía Protónica (Tabla Alquímica)
JMDK Jerarquías Metadármicas
MTDMK Metadármikas
PERDON Proceso Energético de Resolución y Depuración Octavas Negativas (Jcov en SG5832 V)
SD Sistemas Demoníacos (Últimos Informes 17/01/2021)
VAD Vector Angular Dimensional
ZEE Zona de Equilibrio Etérico (Tabla Alquímica II)
FTQ Física de Torsión Quat (EL Cúbico)