
Luego del Magnifico programa sobre la Cueva de los Tayos de Mayodel68, donde se revelan sucesos vividos por Juan Moricz nunca antes relatados, creo que es pertinente y ha llegado el momento de comenzar a aportar y compartir aquellas pruebas irrefutables y de gran importancia científica e histórica sobre Juan Moricz y el mundo subterráneo de los Tayos y la tierra hueca.
Resulta interesante saber que Juan Moricz, comenzó sus investigaciones en la cueva de los Tayos en 1963 y lo relatado en el audio del artículo anterior sucedió en 1965, antes de la expedición de 1969. En 1967 Moricz publica un libro llamado “El origen americano de los pueblos europeos”, donde demuestra con análisis lingüísticos que América en general y la zona ecuatorial en particular es la cuna de pueblos europeos y asiáticos como los drávidas de la India, los sumerios, fenicios, magyares, escitas. En las provincias de Azuay, Cañar y Loja, los topónimos y patronímicos Zumer, Shumir, Sumir y Zhumer.
El 24 de junio de 1969, en Quito, Juan Moricz hizo llegar al Presidente del Ecuador José María Velasco Ibarra, el siguiente Protocolo Notarial a través del Ministro de Finanzas:
“He descubierto objetos preciosos de gran valor cultural e histórico para la Humanidad, que consisten en láminas metálicas que, elaboradas por el Hombre, contienen la relación histórica de toda una civilización perdida de la cual el género humano no tiene memoria ni indicios todavía. Tales objetos se encuentran agrupados dentro de variadas y distintas cuevas, siendo de diversas clases en cada una de ellas. Los objetos por mí descubiertos tienen las características siguientes, las cuales he podido constatar personalmente: Son objetos de piedra y metal en distintos tamaños, formas y colores; las láminas de metal están grabadas con signos y escritura ideográfica, verdadera biblioteca metálica que contiene la relación cronológica de la historia de la Humanidad, el origen del Hombre sobre la Tierra y los conocimientos científicos de una civilización extinguida”.
El 26 de julio de 1969, Janos Moricz Oppos realiza una expedición a la cueva de los Tayos, la primera con apoyo del gobierno de Ecuador, e integrada en su mayoría por ciudadanos de dicho país. Se internó en las entrañas de la Cueva de Los Tayos con el fin de documentar de forma oficial dicho descubrimiento. La expedición estaba conformada por:
- Juan Moricz como director de la expedición.
- Gastón Fernández Borrero en calidad de representante del CETURIS (Corporación Ecuatoriana de Turismo).
- Gerardo Peña Matheus, asesor jurídico.
- Lilian Icaza, coordinadora.
- Hernán Fernández, fotógrafo.
- Mario Pólit y Pedro Luna, ayudantes.
- José Rojas, periodista chileno.
- El departamento de Defensa y Comunicaciones se constituyó con los militares de ejército capitán Carlos Guerrero Guerrón y Subteniente Ortiz, y los miembros de la Policía Nacional, sargento Herrera y agentes, Benusiano y Sánchez.
- Varios Shuaras
Esta expedición fue la más conocida de Juan Moricz y de la que todos hablan, pero lo que nadie cuenta es que toda la documentación y los descubrimientos de Moricz de 1965, con la investigación y el expediente completo con fotos y documentos de lo descubierto en dicha expedición, fue presentado en 1969 al gobierno de facto argentino de Juan Carlos Onganía, y fue increíblemente “perdido” en extrañas circunstancias, entre esa fecha y el gobierno de María Estela Martínez de Perón en 1975. Felizmente todavía existe una copia que pocos conocen de dicha documentación, a salvo de toda “misteriosa ineficiencia estatal”, y resguardada de forma segura hasta que el momento de la verdad disponga su difusión al mundo, sin riesgo de ser destruida u ocultada nuevamente.
A continuación un audio inédito de mi archivo personal muy poco difundido, con una entrevista realizada por Javier Stagnaro en el año 1995, al espeleólogo argentino Julio Goyén Aguado, cuatro años antes de su extraña muerte en un accidente de tránsito poco claro. Aguado se incomoda con determinadas preguntas y corta abruptamente la entrevista cuando se tocan temas relacionados a la importancia de lo descubierto por su íntimo amigo Juan Moricz. Saquen ustedes sus propias conclusiones. También una inédita entrevista a Gastón Fernández Borrero realizada en 1996 y muy poco difundida, que relata sucesos desconocidos de los pormenores de la expedición de 1969. Espero que este material no sea motivo de censura por los que no quieren que se sepa la verdad del mundo subterráneo y sus habitantes.
“...También sabía el riesgo que corría por divulgar algo que no debía saber la gran masa de unidades de carbono, conocimiento reservado para algunos y negado para otros…El poder más grande es aquel que se desconoce, y que se oculta…todo lo que usted cree conocer…es conocimiento para las ovejas,…el verdadero tren pasa bajo tierra y es conocimiento de los amos…”
Enlaces de L@ Red:
Hippocampus » En busca del último tesoro sagrado
7 respuestas
Para concluir. ¿Qué le recomendarías a las nuevas generaciones que se inician en este camino?
Que no sigan a nada ni a nadie. Que sean libres. Que investiguen y cuestionen todo. Así sacarán sus propias conclusiones. Y al final, como siempre ocurre, verán que ese camino no les llevaba fuera, sino dentro de sí mismos. Esa es la caverna más misteriosa que ningún espeleólogo se atreve a descubrir. En ella está el verdadero secreto.
-Ricardo Gonzalez
Muchas gracias amigos
Abrazo bien grande
Después de haber intentado interiorizar, tal vez incluso de conseguirlo, quiero exteriorizar.
En primer lugar, dar las gracias al equipo y colaboradores de “La Cinta de Moebius”, por el magnífico y revelador audioprograma del artículo
anterior, en el que se puede poner de manifiesto, la intención, constancia y verdaderos propósitos de querer transmitir para que se pueda discernir. En el
cual realizaron aportes magníficos y muy dados a “estrujar”, lo que tenemos para “ver” lo que existe detrás de lo aparente.
Dar las gracias también, como no podía ser de otra forma, a nuestro Gran Anfitrión Morféo, aunque no las necesite, por que el Ser tiene lo que merece,
por el gran aporte de información inédita y esclarecedora.
¿Mundo, Civilización Intraterrena. Cuestiones ocultas y solamente develadas a los que “lo merezcan o lo hayan ganado?.
Quizás piezas del puzle, del cual tenemos que ir recopilando lo necesario para poder armarlo, poco a poco, con paciencia y constancia, sin que el ánimo
decaiga, superando todas las trabas que irán surgiendo.
Bueno, no sé, seguiremos…
Abrazos.
Cuando vi el dibujo de la tierra hueca hace un par de años, mi primera impresión fue la de que estaba observando algún dibujo de algún libro fantástico, que bien podría ser de J.Verne, Asimov o Bradbury. En qué fracción de tiempo (apenas un par de años), esa mirada simpática se va transformando en mucho más que curiosidad. Es interno también, como querer ver que hay bajo la “piel”, y querer llegar hasta la médula y más allá. Tengo ganas de tomar un casco y una linterna, y salir por ahí, o mejor dicho a entrar…
Al principio no entendía el por qué Moricz estaba interesado en la lingüística comparada. Luego cuando Fernández Borrero menciona mediante ejemplos de términos comunes, entendí como Moricz encontró la Magya(r) entre los Shuaras y los Húngaros, se cierra un círculo perfecto. Mi reconocimiento a su persona y labor. Gracias Morféo, por mantener esta puerta abierta, y esperarnos este tiempo con tanta paciencia y dedicación.
Seguimos en el centro de la Cinta, para mantener el equilibrio entre sus lados.
HH
Se me hace impresionante como un hombre llevado por una obsesión, por un llamado del espíritu tal vez, labra poco a poco su camino hasta llegar a su destino. Juan Moricz estaba destinado a encontrar esas cuevas.
Gracias.
Vuelvo a agradecerte Morféo, estas aportaciones inéditas, que para mi son de un valor inmenso, como bien sabes. Saludos desde Euskalerria.
Extraordinario documento Morféo que sin duda mejora , completa y complementa el propósito de dar a conocer una visión certera y distinta de las que circulan por la red sobre la Cueva de los Tayos, propias de un guión de Indiana Jones,
Con los datos aportados de forma escrita y el apoyo de los audios, se puede centrar la atención en el verdadero motivo e interés, contactar con los intra-extra terrenos (lo que se calla) , muy lejos de la búsqueda arqueológica y sus tesoros invaluables (lo que se dice) cuya importancia es notoria, pero queda en otro plano una vez conocido el secreto puesto al descubierto
Sin duda un buen ejercicio SUJETO OBJETO que conlleva lo tratado
Gracias por compratir
MUCHA LUZ. MAYODEL68