Realmente dudo en ponerme ahora a desarrollar detallada y profundamente este concepto y conocimiento de sujeto y objeto (S/O, por tal motivo sólo haré una pequeña introducción informativa al respecto, pues su interpretación es tan amplia y rica que la filosofía tiene un apartado especial para tratarlo dentro de La epistemología, del griego ἐπιστήμη (episteme), “conocimiento”, y λόγος (logos), “estudio”, que es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento, pues es en éste, que se encuentra con mayor significado e influencia, los conceptos de S/O. Hay mucho desarrollo filosófico sobre este tema, y no es mi intención entrar en esta clase de debate, pues sería una cuestión interminable de análisis y conceptos. La idea de desarrollar el conocimiento de sujeto y objeto, es por una cuestión de expansión de la esfera de consciencia, y debe desarrollarse desde el punto de vista utilizado en la mayoría de los artículos de este espacio, desde su parte energética y su influencia en la consciencia del portador de la intención inicial que lo contiene, o sea desde su concepto como “paquete de instrucciones de datos”.

Igual que en el caso de los grados jerárquicos, el sujeto y objeto influye directamente en la materia de la consciencia y energía del portador, pues estos tienen una estrecha relación con la expansión de la esfera de consciencia, dándole el significado al S/O que esta pueda abarcar. Desde el punto de vista epistemológico de la filosofía, el sujeto y el objeto tienen una forma inamovible y bien diferenciada que podríamos resumir con estas citas de un trabajo de los profesores investigadores Ivette Flores Jiménez, Ruth Flores Jiménez y Juan José Aguilar Lugo Marino de la UAEH:

El Sujeto es el elemento de la relación que, en su acto de conocer, recibe las imágenes del mundo, las procesa y las explica a través del lenguaje y genera un juicio. La noción de sujeto se puede entender en dos dimensiones, amplio y estricto. En sentido amplio se entiende al sujeto como al hombre en su “entera naturaleza”, sus sentidos, sus facultades, es decir, lo que compone al hombre en su conjunto, que es el que conoce. En el sentido estricto, la noción de sujeto hace referencia al “mundo interior” del hombre, es decir, al “centro al que se le imputan la conciencia y a los actos intelectuales del hombre”; por ello el sujeto, epistemológicamente hablando, “es lo que subyace al hombre, es decir, lo que se considera su ser más íntimo y profundo “ 

El Objeto, el otro elemento que compone la relación, se puede entender como “lo que yace ante esa intimidad del hombre o está puesto ante ella de modo que pueda ser conocido”. Asimismo el objeto goza de dos sentidos, amplio y estricto. En sentido amplio, el objeto de conocimiento en su conjunto es el “mundo exterior”, dotado de una existencia independiente del pensamiento del hombre. En sentido estricto, el Objeto, “no es la cosa o fenómeno parte del mundo exterior conocido, sino lo que hay de inteligible en esa cosa capaz de ser percibido y captado en el acto de conocimiento

Ahora bien, desde el punto de vista de la consciencia y la energía, podríamos rescatar dos frases de estos párrafos, que nos marcan el comienzo de este análisis y dan forma a la idea de S/O desde el punto de vista del universo de la información como energía consciente.

El sujeto, “es lo que subyace al hombre, es decir, lo que se considera su ser más íntimo y profundo” (la consciencia del Ser) 

El objeto, “no es la cosa o fenómeno parte del mundo exterior conocido, sino lo que hay de inteligible en esa cosa capaz de ser percibido y captado en el acto de conocimiento” (la expansión de la esfera de consciencia)

En este caso la interacción entre S/O es directamente proporcional a la expansión de la esfera de consciencia de nuestro Ser, “es lo que subyace al hombre, es decir, lo que se considera su ser más íntimo y profundo” y lo que esta abarca “…lo que hay de inteligible en esa cosa capaz de ser percibido y captado en el acto de conocimiento” pudiendo variar los roles del sujeto y el objeto según en el universo que se encuentre el observador-observado que son la misma cosa. Por ejemplo, según la expansión de la esfera, Adolf Hitler puede ser considerado un sujeto o un objeto según desde donde nuestra consciencia observe. Como una piedra puede ser g1 o g2 según sea un sujeto desde el punto de vista de Gea o un objeto desde el punto de vista de un Lhumanu, un pensamiento, palabra o acontecimiento puede ser sujeto u objeto según nuestro grado jerárquico (paquete de instruccion de datos) lo perciba. 

Hace un tiempo tuve un encuentro con una de mis fuentes, un espía nazi de la segunda guerra mundial, éste me confió y confirmó detalles del escape de Adolf Hitler de Alemania y su posterior entrada y ocultamiento en Argentina, donde vivió y murió a avanzada edad. Me confió donde está enterrado en una tumba NN, cuya clave catastral identificativa de la parcela de la misma, sólo conocen los sobrevivientes nazis de esa época, que lo enterraron en una ceremonia escueta y privada. Nunca podría haber conseguido esta información si no hubiera separado correctamente el sujeto, en este caso en particular el espía nazi, del objeto, la información que disponía. Pues el arquetipo repulsivo de su condición filosófica y partidaria que representa, hubiera hecho imposible el diálogo, confundiendo sujeto con objeto y perdiendo la posibilidad de conseguir esa valiosa información histórica. Este ejemplo muestra claramente lo importante de la expansión de la esfera, no sólo para un crecimiento interior personal, sino para un crecimiento exterior colectivo, interactuando normalmente con cualquier persona y situación, sean amigos o enemigos, pues la interacción no se produce con egos sino con Seres que lo habitan y más allá del sujeto y el objeto que lo identifica, desconectando toda asociación o arquetipo que pueda desvirtuar la intención inicial y el propósito final de una acción determinada y consciente. 

Como epílogo final podríamos definir al sujeto y objeto, como los componentes energéticos del paquete de instrucciones de datos contenido en nuestra esfera de consciencia, que le da la posibilidad al Ser, de interactuar con otro Ser sin pasar por el ego. La correcta separación de S/O hace la diferencia entre un humano inconsciente y reactivo, y un Humano consciente y activo, equilibrando las energías en un punto medio entre sujeto y objeto llamado CEHP. 


¡COLABORA, COMPARTE, HAGAMOS HISTORIA!

46 respuestas

  1. No quería dejar de hacer notar la siguiente frase:

    “pudiendo variar los roles del sujeto y el objeto según en el universo que se encuentre el observador-observado que son la misma cosa”

    En la que, por si no ha quedado claro, hay dos conceptos fundamentales:

    1. Que el rol de sujeto u objeto es variable, y añado que puede ser decidido por nosotr@s, si somos conscientes de ello, y la medida que seamos capaces influirá en el propósito de ese cambio de rol:

    “Igual que en el caso de los grados jerárquicos, el sujeto y objeto influye directamente en la materia de la consciencia y energía del portador, pues estos tienen una estrecha relación con la expansión de la esfera de consciencia, dándole el significado al S/O que esta pueda abarcar.”

    2. Que el observador y el observado, que suelen asociarse a sujeto y objeto, son la misma cosa. ¿Cómo separar la consciencia del Ser de la expansión de la esfera de consciencia?

    1. Si, asi lo veo yo también. (Lo expresé en La red G. el 3/5/13)

      “Si se analiza desde la dualidad si seria algo asi como ” yo y lo otro”. Sujeto= cuerpo objeto= mundo.
      Claro
      que desde el SER no cabría esta separación entre el observador y lo
      observado pues no hay separación. Menos mal que desde la ciencia tb”.
      Estupendo Carro por ponerlo como colofón.

      PD no te llegan mis e-mails?

      1. “Yo y lo otro” = La consciencia del ser y la expansión de la esfera de la conciencia , pero ¿cuando lo procesas correctamente para a ser tambien parte del Ser? ¿Algo que ya formaba parte de el, pero que olvidaba?

  2. Emerson dijo”todo hombre que conozco es superior a mi en algun aspecto,en ese aspecto aprendo de el lo mas que pueda”.socrates, en los dialogos de platon sobre la sabiduria,dice ;que un filosofo es un total ignorante con respecto a un zapatero, en lo que se refiere al diseño,confeccion y reparacion de zapatos.En ese caso tendrenos que irle prestando mas atencion al “Gorilla con franela y chancletas” en asuntos de como progresar economicamente en la matrix en tiempos dificiles,acepto mi total ignorancia sobre el asunto y prometo desde ahora el tratar de obviar, el como mi conciencia artificial percibe al sujeto,enfocandome en el objeto, y que mi ego no se razgue las vestiduras por ello……. 😉

    1. Diría que de lo que Emerson y sócrates hablaban (adaptado al contexto que tratamos), presumo, es de no percibir al otro como un objeto, sino como un sujeto, de forma que podamos relacionarnos con ellos a nivel de Ser y podamos obviar todos los preconceptos que nos han insertado a través de la programación de cada un@.

      “Como epílogo final podríamos definir al sujeto y objeto, como los componentes energéticos del paquete de instrucciones de datos contenido en nuestra esfera de consciencia, que le da la posibilidad al Ser, de interactuar con otro Ser sin pasar por el ego. La correcta separación de S/O hace la diferencia entre un humano inconsciente y reactivo, y un Humano consciente y activo, equilibrando las energías en un punto medio entre sujeto y objeto llamado CEHP.”

  3. Tengo muy reciente una aproximación a la lectura del concepto teórico Constructivista, en lo que comenzó como una búsqueda “casi” desesperada por asimilar un choque contra el dogma establecido en mi octava corta, justamente respecto del observador y lo observado. Como viene siendo habitual entre los que pasamos por este blog, experimento la tónica de la sincronicidad y tratando de tomar este hecho de forma coherente me pregunto si no serán estas cosas manifestaciones del Ser en las octavas particulares cuando uno es que se centra más en el Todo.

    Yo por mi parte insistiré en que no puedo separar S/O, no al menos en mi realidad, una vez que esta es el objeto y yo el sujeto inmerso en ella. Adorno en la conclusión del estudio al que nos remite así lo apunta, o lo parece.

    Otra cosa sería cambiar de realidad, de matriz para que nos entendamos.

    Descartes y el apunte a sus obras como material bibliográfico se me aparecen una y otra vez en la búsqueda, ¿guardará relación? Pues claro, de eso estoy seguro.

  4. en ese caso se podria decir que un objeto deja de ser tal cuando lo abarcamos en nuestra esfera de conciencia????????o sea que no existen objetos, sino incapacidad segun nuestro orden jerarquico para poder reconocer el sujeto detras del aparente objeto???????o sea que que todo el universo es un gran sujeto no manifestado???

    1. Sí está manifestado, todo dependerá de que tan expandida esté tu esfera de consciencia para que lo puedas percibir, todo lo creado tiene cierto grado de vibración, todo está vivo.-Saludo.-

      1. gracias por la aclarcion,creo que me falta bastante…la verdad que es invaluable lo que aprendo dia a dia por medio de ustedes ,y el grado de sincronicidad en el que fluyen todas las cosas es sorprendente…

    2. Sí. Sí. Sí, pero no manifestado para nosotr@s, porque no lo contenemos en nuestra esfera de consciencia. En cualquier caso, responder esto ahora que se ha publicado el sifuiente artículo es mucho más evidente.

      Has hilado fino.

  5. Mi intuición me dice que el objeto no existe, no hay un mundo de objetos, sino un universo de energías que abarca todo lo que existe, lo perceptible y lo imperceptible, lo conocible y lo inconocible. Nosotros, los sujetos, interpretamos esa energía como realidad, cuando interpretar una realidad que trasciende el mundo que percibimos se queda en el nivel de las conjeturas, máxime cuando cada sujeto la percibe de distinta manera. Cada uno selecciona la parte de energía que le conviene para producir el objeto deseado.

    1. Creo Taozentao, que no es esa la línea.

      Efectivamente, como indicas la interpretación de la ilusión, conduce a más ilusión. Pero dentro de la ilusión convive parte de la realidad. Está en nuestra “mano” discernir, que partes de esa ilusión pueden aportarnos, conocimientos y aprendizajes para continuar nuestro camino.

      Puede que no todo lo expuesto, involucre conocimiento, pero nadie ha dicho que esto sea fácil. Aportándo un símil, sería como “buscar la aguja en el pajar”. Te aseguro que si la encontramos, conseguiremos lo que para los demás parece inconseguible.

      Abrazos.

  6. Confieso que este tema de S/O es un tema límite. O sea, hay cosas que entiendo o no entiendo. Pero en este caso, tengo la impresión, de que es algo que está ahí, al límite de esa separación, arañando una fina capa entre lo que entiendo y no entiendo. Y la sola percepción de este límite es como entrar en las dimensiones de mi pensamiento. Es raro…

    Pero bueno al darle vueltas por estos surcos, tomo dos frases:

    “Como una piedra puede ser g1 o g2 según sea un sujeto desde el punto de vista de Gea o un objeto desde el punto de vista de un Lhumanu”

    y
    “Pues el arquetipo repulsivo de su condición filosófica y partidaria que representa, hubiera hecho imposible el diálogo, confundiendo sujeto con objeto y perdiendo la posibilidad de conseguir esa valiosa información histórica.”

    El tema de S/O es multi-uso, si puedo llamarlo así.

    Ya que por un lado, pasa por el punto de vista de un Ser hacia otro Ser cualquiera sea su reino, o mejor dicho, su grado de jerarquía.

    Y por el otro la diferenciación de objeto y sujeto. Ya que le permitió a Morféo valerse de un no-juicio de valor y hacer más “inteligible su percepción” del arquetipo repulsivo, y a la vez acceder a esa (impactante) información llegando a lo “más íntimo y profundo” del espía.

    Y que por otro lado comparte con nosotros. Gracias Morféo.

    El término “paquete de instrucciones de datos” relacionado con la intención inicial, no me quedó del todo claro, quizá aquí está arañando el límite mi entendimiento.
    HH

    1. Entiendo el “paquete de instrucciones de datos”, como las informaciones y conocimientos precisos, para que, utlizándolos en su conjunto y sin obviar parte de las instrucciones, seamos capaces de “desencriptar” conceptos, que sin las herramientas adecuadas, seriamos incapaces de poder discernir.

      Basicamente, que hay que utilizar el “todo” de la información que se le brinda al “sujeto”, para poder conseguir entender partes o la totalidad del “objeto”.

      Abrazos.

  7. Objeto: “… lo que hay de inteligible… en esa cosa capaz de ser percibido y captado en el acto de conocimiento”.

    Inteligible:En su acepción gnoseológica, el conocimiento inteligible es el que podemos obtener de modo inmediato, a través de la acción del intelecto, que versa sobre la esencia del objeto y que se expresa mediante el concepto.

    En su acepción metafísica, la realidad inteligible, “lo inteligible”, es la verdadera realidad, el verdadero ser, tal como Platón, por ejemplo, considera a las Ideas.

    Gracias Morféo

    1. Amiga Siegnha por ese jardín “sin flores” estaba metida, justo cuando me nokeo Sisifo. jaja. De sofista a platónica me había ido en un pis pas. Ahora bien, Morféo no “va a entrar en disquisiciones o cuestiones filosóficas metafísicas…” He ahí el dilema. Un abrazo cálido

    2. Como decía el jefe de los “índios”, expuesto en anterior artículo. Lo simple, natural y sin enrevesar, es la esencia de lo verdaderamente importante.

      El “objeto” a extraer del objeto, pasa por la destilación adecuada y la “simple” percepción de la verdadera “visión” del Ser.

      Abrazos.

  8. Vale..Ahora caigo!!!!
    si bien son pocos comentarios…..de momento no se ha comentado un “detalle” no menor…
    La confirmación de que “Hitler” murió, efectivamente, en Argentina….como se mencionaba en unos documentales o posibles teorías….De aquí la importancia de destilar…Sujeto / Objeto..
    Un abrazo!!!
    Helimer209!!!

    1. Si visteis un video que estaba destacado en el blog hace un mes aprox. creo que se titulaba “Hitler murio en Argentina” estoy buscandolo para aportarlo, pero no lo encuentro ni en youtube ni vimeo.
      Siempre fué interesante el extraño final de la 2º Gran Guerra y no menos la huida de Hitler, y tantas incognitas que quedan por resolver, Argentina-Patagonia-Antartida…
      Abrazos

      1. Digamos que ya no necesitas video. A través del ser estás confirmando una teoría..No importa el sujeto en cuestión…sino la información que te queda de un acontecimiento!!
        un abrazo!!!

  9. Que raro…

    Esta es la sensación que me queda después de la lectura de este artículo.

    Y es que después de los casi 200 artículos que Morféo ha expuesto con total maestría y claridad, entre los cuales no escasean los “difíciles” y los complejos, éste es el artículo que mayor sensación extraña me ha dejado, y eso ya resulta dificil.

    Y no es precisamente por su contenido, sino por sus formas.

    Dicho de manera más sencilla… O Morféo tenía mucha prisa en el momento de la elaboración de este artículo o ha decidido ser menos escrupuloso a la hora de expresarse y de exponer los conceptos o…

    Por prudencia no quiero ser más específico pero la intuición y la atención han detectado cambios sutiles que han hecho saltar pequeñas alarmas.

    Quizás esto haya ocurrido por haber conseguido separar, de alguna manera, el Sujeto del Objeto.

    Un fuerte abrazo a todos.

    Álv.

    1. Estoy contigo Álv., después de leer el articulo se me quedo una cara extraña como un “…y esto?”… Por una parte está claro que el saber separar correctamente el elemento sujeto y objeto es un conocimiento “seductor”, por las muchas equivalencias posibles. Peeeerooo! Se me quedó corto. Lo siento, a lo mejor esperaba un artículo más enrevesado, inquietante y esclarecedor de ocultos caminos.

      Al final me quedo con algo parecido a tu comentario, que quizás este ejercicio sirva para separar el sujeto (Morféo), del objeto (articulo vs. detrasdeloaparente). Y así darnos a entender “una vez más” que busquemos, localicemos y trabajemos en base a nuestro propio “propósito” que evidentemente nunca será el suyo propio.

      Espero nadie se confunda con mis palabras, solo planteo una sensación real que he tenido y su consecuente reflexión.

      Un abrazo fortote.

      1. Para mí si tiene un sentido. Y es más enrevesado de lo que valoráis. Pero claro esvuna percepción personal. Es algo sencillo de exponer y muy dificultoso de ejecutar.

        Un abrazo de corazón.

      2. Hola Antonio D, “Lo bueno, si breve (y añadiría sencillo) dos veces bueno”.

        ¿Porqué, buscarle “tres pies al gato”, sino los tiene?.

        Abrazos.

    2. Álv, puede que además de lo que expones. Morféo considera que existe un “grado” de comprensión, acorde con lo expuesto y según nos ha transmitido, la mejor forma de expresión, siempre es la más directa, clara y sencilla.

      Es solamente una opinión, pero, al igual que tu, este artículo, lo he entendido de una manera cristalina.

      ¿Expansión de consciencia?…

      Abrazos.

  10. Al margen de la parte más básica, de imprescindible aplicación en la vida diaria, de este artículo no puedo sino destacar:

    “El sujeto, “es lo que subyace al hombre, es decir, lo que se considera su ser más íntimo y profundo” (la consciencia del Ser)

    El objeto, “no es la cosa o fenómeno parte del mundo exterior conocido, sino lo que hay de inteligible en esa cosa capaz de ser percibido y captado en el acto de conocimiento” (la expansión de la esfera de consciencia)”

    Este matiz nos permite percibir de forma renovada conceptos que han sido tratados en artículos anteriores:

    “Los animales son de g3 (nos perciben como objetos y nosotros a ellos como sujetos) y las plantas g5 (nos perciben como sujetos y nosotros las percibimos como objetos).”

    o

    “por tal motivo nosotros percibimos a la piedra porque la contenemos en nuestra esfera, pero la piedra no nos percibe porque no nos contiene”

    Por poner un par de ejemplos.

    Tampoco debería dejarse pasar el brillante comentario de facedo:

    “…quiero llamar la atención sobre dos frases: “Sujetar un objeto”, “Objetar un sujeto”…”

    Que parece una coña, pero tiene mucha miga.

    1. Saludos estimado Carro.

      Creo que sigo apretando más los nudos de mi cuerda…La parte básica la comprendo y los ejemplos que aportan los compañeros son muy claros y útiles. Pero aún no logro relacionar correctamente el sentido más profundo que tienen los conceptos. Percibo que lo correcto es separar el sujeto del objeto, para poder interactuar sin prejuicios y poder aprender lo que el otro puede enseñar (que entiendo como dejar fuera el ego) logrando de esta forma expander la esfera de la conciencia. Sin embargo y lo pongo como ejemplo yo a un árbol lo percibo como un objeto y el me percibe como un sujeto pero mi esfera de conciencia esta expandida un menor grado que la de él. Y es que aqui es donde siento que me falta una pieza…para lograr el entendimiento, tengo mucho trabajo que hacer, jeje.

      1. Ausent lo que pasa es que el árbol sabe que tenemos consciencia y por eso nos percibe dentro de su esfera (el común de la gente los vé como objetos) pero ahora nostros yá sabemos que ellos también tienen consciencia, y por eso tenemos que mostrar mas respeto por todos los sistemas ecológicos.- (espero no habernos enredado mas. ) Abrazo sujetado mi amigo.-

        1. No creo que lo hayas hecho (enredarnos más) siento que para poder separar al sujeto del objeto y entenderlo de verdad y no sólo intelectualmente el respeto es algo necesario

          Un saludo amigo

      2. Ausent, creo que con el comentario y la duda que planteas en él, estás expandiendo un poco más tu esfera de consciencia, porque empiezas a aceptar conceptos, que puede que anteriormente, no es que fueran inaceptables, es que ni te los planteabas.

        La expansión, creo, empieza con la aceptación y comprensión.

        Abrazos.

        1. Saludos estimado Carro.

          Si esa fue la primera impresión que tuve la primera vez que lo leí, tambien el comentario de svrthroll_1 que leí después me ayudó a darle otro enfoque, gracias.

  11. Hola a tod@s,

    Me sumo a ilustrar un ejemplo, al igual que Leumas y Sisifo.

    En mi caso , el ejemplo está directamente relacionado con Cábala y Conocimiento…es decir, con “material” que venimos trabajando desde hace ya algunos artículos atrás…

    Dicho ejemplo lo utilizaré conmigo directamente, para que no haya supuestos…sino hechos concretos y una persona en concreto..!!!!

    Cuando decidí buscar “cierto conocimiento” , me pareció que la Masonería era el lugar apropiado…”Para Mi”… A medida que fui accediendo a los grados posteriores , fui poco a poco asimilando mejor las cosas y entendiendo lo que antes no tenía claro….No como una “Verdad” absoluta…simplemente como una posibilidad…un decir – ¿Por qué no?

    A día de hoy, puedo darme cuenta de muchas cosas que antes ni siquiera podía imaginar; puedo intuir o apreciar ; otras que de seguir hasta el último grado 33 (reconocido oficialmente ) me harían dudar sin duda alguna ,del personaje que se encuentra al final del camino….Será Baphomet…?? tal vez si, tal vez no…aún no lo sé…pero igualmente Separo sujeto del Objeto…para poder aprovechar el Conocimiento que estoy recibiendo…

    Tener esto presente o tenerlo en cuenta , me sirve mucho porque me queda claro el concepto de que puedo “pertenecer sin estar” y sacarle el mayor beneficio para mí y posteriormente para el prójimo..es decir, …al igual que los Illuminati están infiltrados en estas órdenes esotéricas para aprovecharse y darle un aire de Oscurantismo, yo también puedo pertenecer para intentar”equilibrar” la balanza..

    Lo importante es que por un lado, voy aprendiendo el Conocimiento de la Cábala , y no significa que sea cabalista…y por otro , a traves del Blog y del Ser, el conocimiento hiperbóreo….

    Si tuviese el concepto o prejuicio de que estas órdenes ocultan el conocimiento por mero egoísmo solo para privilegiar a unos pocos ,y que no estoy de acuerdo con su estructura de grados… que son unos conspiranóicos haciendo y deshaciendo a su provecho…entonces me perdería la oportunidad de aprender, por simple rechazo, el conocimiento de la linea de la Cábala depositada en estas órdenes esotéricas…

    Espero el ejemplo haya sido claro..
    Un abrazo!!!
    Helimer209!!!

  12. Intentaré ilustrar dos ejemplos:

    Imagínense un padre que quiere mandar a estudiar guitarra a su hijo, el muchacho le dice que conoce a un tipo que lo podría enseñar porque es buen músico, se lo presenta pero el padre tiene una mala impresión de él (pelo largo, tatuajes).

    Al final decide enviarlo con otro maestro que sí cumplía con sus expectativas de apariencia.

    ¿Que sucedió?

    El padre mezcló sujeto(persona) con el objeto(sus conocimientos), es decir no intentó separar una cosa de la otra para poder hacer inteligible el objeto.

    Otro ejemplo podría ser que Morféo sabiendo que los amos son maestros de la Cábala se hubiera quitado la posibilidad de aprender de esa línea de conocimiento en Gendel. Sin embargo el objeto(conocimiento) podía ser aprovechado dejando al sujeto de lado.

    Un ejemplo más (esta vez un poco diferente):

    Compro y me como unas zanahorias con brócoli porque sé que son nutritivas(objeto) a pesar de que no me gustan(sujeto/yo observado).

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACRÓNIMOS

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: ABRIL 2023

ACRÓNIMO DEFINICIÓN
ACC​ Anterior Cingulado Córtex
ADMBID Algoritmo Diferencial Matricial de Base Integral Derivada
AMFI Algoritmos Mentales de Flujo Inverso
AMOR Amplitud Modulada de Onda Resonante
AS Amplitud de Señal
BC Bio Capacitores
BCC Bio Capacitor Central
BCS Bio Capacitor Secundario
C Carbono
Ca Consciencia Artificial
Cc Consciencia Colectiva
CCU Centro de Consciencia Artificial
CEHP Consideración Externa Hacia el Prójimo
CEI Centro Egóico Inferior
Cg Consciencia Genética
Ci Consciencia Individual
Cp Capacitor Principal
Cs Capacitor Secundario
DDLA Detrás De Lo Aparente
dE Densidad Energética (Análisis de Espacios Matriciales 1)
Ea Energía de Arranque
EC Esfera de Consciencia
ECE Estado de Consciencia Expandida
ECET Equipo de Contacto Extraterrestre
Ed Espacio Dimensional
Ee Energía Etérica (Pinitos IV)
EGO Energía del Grial Omnisciente
ego Extensa Gama de Observarción
EM Espacio Matricial. (Puede ir acompañado de otros términos: EMmental, EMetérico, EMfisico, EM4x4, EM5x5...)
EMmm Espacio Matricial Meta Mental
EMF Estrato Metafísico
EMV Espacio Matricial Virtual (Los Sueños Develados III)
Ems Entramado Matricial Superior (Hipertiempo)
ENMEN Energía Nociva Mental Encapsulada en Nódulos
EOS Estado Óptimo Superlativo (Los Sueños Develados III)
ESC Entornos Sintéticos Cuánticos
eT Efecto Tesla
ETD Espacio de Transición Dimensional
EV Espacio Vectorial
EVA EGO+Vril+AMOR
em Ecuación Mental
FE Frecuencia Energética
FPS Fotogramas Por Segundo (Hipertiempo)
FT Formatierras
GUPS Gusanos que Perforan la Psique
G64 Génesis 64
H Hidrógeno
Hi Hidrógeno Inestable (Hablar sin saber)
H(N3) Hidrógeno Saturado (NH3=Amoniaco)
Hpc Psico Mental Genética (Información y Vida)
Hs Hidrógeno Saturado (Mental Espejo)
H(xs) Hidrógeno (x=elemento; s=saturación del mismo)
IA Inteligencia Artificial
IAES Infección Aguda de Estupidez Suprema
IR Inteligencia Real
IRG Introducción a la Realidad General
ISE Instinto de Supervivencia Emocional (Energías II)
IVC Información Virtual Codificada (Mega-Micro-Plegado-T)
LH Librerías de Horizonte
LP Lectura Psíquica (Visión Remota)
mE Mental Espejo
MFC Morphological Field Camouflage (Introducción a las MTD)
Mc Masa Crítica
MN Monolito Negro
MO María Orsic
MP Merkaba Primordial
mp Membranas Permeables/Plasmáticas
mR Mental Residual
MS Mundos Superiores
MTD Matemáticas de Torsión Dimensional (Introducción a las MTD)
mV Mental Virtual
N Nitrógeno
nmcncndlqdiycaum No me crean, no crean nada de lo que digo, investiguen y créanse a ustedes mismos
O Oxígeno
OBC Organismo Biológico Consciente
OmC Omnipresencia Cúbica
OmcC Omnisciencia Cúbica
PA Producto Alquímico
PAV Punto de Anclaje Virtual (Pertenencia)
PBMD Procesador de Burbuja Matricial Dimensional
PCA Programa Creador de Arquetipos
PdR Programa de Relleno
Pe Puntos de Equilibrio
PEM Pulso Electromagnético
Pi Puntos de Influencia
PMG Psico Mental Genética (Información y Vida)
PPIC Proyección de Pertenencia Inicial Consciente
Pq Punto de Quietud
PTM Protocolo Traya de Maldek
Q Quat
RC Release Candidata
RCA Resistencia Consciente Activa
Rg Realidad General
RGMB Realidad General Matricial Base
Rh Realidad Holocuántica
RIS Recuerdos Índice de Sucesos (AMFI)
Rr Realidad Relativa
Rs Realidad Subjetiva
RTM Realease To Manufacturing
sE Sustrato "E"
SME Sentidos Multi Empáticos
SIMD Una Instrucción Múltiple de Datos
TCMD Transceptor Cuántico Multi-Dimensional
TCMT Transceptor Cuántico Multi-Temporal
TFL Transformador de Frecuencia Lumínica
TG Tall Grey (Grises Altos)
Tg Tiempo General
TIAC Tecnología de Inteligencia Artificial Consciente (La Directiva Maldek)
TMV Trazador Matricial Vectorial
Tp Tiempo de Plank
TPB Tecnología de Pizarra en Blanca
TTP Technology Transfer Program (Intercambio de Información y Tecnología)
Tv Tiempo Vectorial
UdC Unidad de Carbono
UdL Unidad de Luz
Un Universo Negativista
Up Universo Positivista
VAET Vector Angular Espacio Temporal
VC Vida Consciente
CEmS Centro Emocional Superior (Civilizaciones)
CEsS Centro Espiritual Superior (Civilizaciones)
CInS Centro Intelectual Superior (Civilizaciones)
Ep Energía Protónica (Tabla Alquímica)
JMDK Jerarquías Metadármicas
MTDMK Metadármikas
PERDON Proceso Energético de Resolución y Depuración Octavas Negativas (Jcov en SG5832 V)
SD Sistemas Demoníacos (Últimos Informes 17/01/2021)
VAD Vector Angular Dimensional
ZEE Zona de Equilibrio Etérico (Tabla Alquímica II)
FTQ Física de Torsión Quat (EL Cúbico)

ÍNDICE DE ARTÍCULOS

ESCOJA LA PLATAFORMA DE PAGO

Días
Horas
Minutos
Segundos

📆 12/04/2025 🌍19:00 UTC