Antes de comenzar quiero agradecer profundamente sus palabras de apoyo, comprensión y amor ante mi situación familiar. Gracias a todos por los comentarios y correos privados recibidos, solidarizándose amorosamente en estos duros momentos. Disculpen el no contestar de forma privada cada uno de sus correos, pero prefiero no hacerlo por ahora, pues no estoy con la suficiente energía como para afrontar esa tarea. Sé que esto forma parte de la vida, y quizás sea lo único que sabemos a ciencia cierta del futuro de nuestra existencia, estando seguros que pasará, pero paradójicamente es lo que menos esperamos que nos suceda a nosotros y a los demás. Es inevitable que las emociones afloren en estas situaciones, y que influyan de una u otra manera en el entorno que nos rodea. Así que disculpen si así lo hice, y gracias por su energía y amor que reconfortó mi espíritu e iluminó mi Ser para seguir adelante. Ahora sigamos haciendo lo que mejor sabemos hacer, vibrar al son de la música de nuestros corazones transmutando consciencias y energías y aprendiendo de cada caída que el golpe es el maestro y nosotros el instrumento.

Dentro del universo fractal de las octavas, se encuentra una rica gama de distintas clases, tipos y estilos de octavas, que van desde las más simples, como la vista en el artículo anterior, hasta las más complejas formas de manifestación y alcance, como las que veremos en artículos posteriores. Dentro de este abanico multifacético de procesos alquímicos de ondas energéticas, se encuentra una de las formas más comunes pero complicadas de octavas, las llamadas octavas proyectivas por su capacidad de proyectarse entre espacios matriciales y entre elementos portadores de la misma. Estas octavas casi siempre son movimientos dodecaédricos, o sea que son dodecavas, mejor dicho, comienzan como dodecavas, y terminan como pentavas. Intentaremos tener una visión general de estas octavas para luego pasar a movimientos mucho más complejos de comprender, como las octavas desdobladas, gemelas y otras que escapan a muestra tridimensional visión.

El estudio de las octavas y su correcta comprensión, es fundamental para el manejo de las energías, pues para preparar una comida usted no sólo tiene que conocer los ingredientes, sino saber cómo utilizarlos, esto es muy similar a un estudio de gourmet, así que la mejor forma de tomarlo, es como un curso rápido de cocina mediterránea, conociendo los productos y frutos de mar, sus propiedades, sabores, biología, y como prepararlos para que su degustación sea lo mejor posible para el exquisito paladar de los comensales y no un incomible plato de crudos e insulsos moluscos. Primeramente, conozcamos las partes de una octava como onda energética, esta consta como toda onda de varias partes fundamentales, de las cuales podríamos describir y asociar con lo ya conocido de las octavas como:

Cresta: es el punto más alto de una onda (la vibración (Hz) más alta)

Valle: el punto más bajo de una onda (la vibración (Hz) más baja)

Línea de equilibrio: es la línea que indica la posición de equilibrio, punto medio de vibración (centro de gravedad o punto de equilibrio)

Nodo: punto que coincide con la posición de equilibrio (punto de quietud)

Amplitud: es el desplazamiento máximo de un punto arriba o abajo respecto a la posición de equilibrio (punto de inflexión)

Longitud: la distancia entre dos crestas o dos valles (distancia entre notas o puntos de inflexión)

Frecuencia: es el número de ondas que pasan por un punto en un determinado tiempo. (Secuencia de la octava. Ej: 0,142857…)

Conociendo y asociando esta terminología podemos ahora utilizarla para comprender qué son y cómo se desplazan las octavas proyectivas. Para esto imaginen una onda sonora que se desplaza por el aire, hasta encontrarse con un líquido donde cambia su frecuencia afectando su amplitud y longitud, pasando luego a un sólido donde vuelve a cambiar y así sucesivamente hasta llegar a su destino, siendo en cada etapa de este proceso, la misma onda pasando por distintos estados, convirtiéndose en cada proyección en una onda diferente en vibración pero del mismo tipo, en este caso, sonora. Este tipo de octavas son las que se generan habitualmente en una cadena de espacios matriciales, desde su inicio en el espacio matricial mental, pasando por el espacio matricial etérico, hasta su final en el espacio matricial físico de la materia (EMmental→EMeterico→EMfisico). Cuando hablo de ser coherentes en pensamientos, palabras y actos, me estoy refiriendo a mantener esta octava proyectiva que comienza con un pensamiento, continua en palabras y termina en un acto, con la misma intención inicial de principio a fin, pese a los procesos energéticos que se lleven a cabo en cada proyección sobre el espacio matricial que transite dicha octava, evitando que se hable diferente a lo que se piensa y se actúe contrario a lo que se dice.

Esta onda energética desde su inicio como una dodecava en un EMmental (EMm) de matriz 3×5 de 15 realidades de cinco dimensiones cada una, que se desplazan por un entramado tetradimensional, pasando luego a un EMetérico (EMe) de matriz 3×6 de 18 realidades de seis dimensiones, que sigue su movimiento por un entramado pentadimensional convirtiéndose en una octava clásica, hasta que termina como pentava en un EMfísico (EMf) de matriz 4×4 de 16 realidades de cuatro dimensiones, desplazándose por un entramado tridimensional, pierde siete notas en el proceso y cambia su intención inicial, como mínimo dos veces. Esta alquimia producida en su desplazamiento puede transformar la octava en otra totalmente distinta, siendo el resultado final completamente antagónico a la intención inicial. En estos casos, la octava no entra en recurrencia como las octavas comunes, sino que transmuta convirtiéndose en su propia causa y el medio que utiliza se transforma en el propio fin. ¿Cómo es esto? Dicho en palabras simples, el fin deja de justificar los medios, porque el medio se transforma en el mismo fin. Entonces la frase “el fin justifica los medios” se convierte en una desafortunada forma de pensar.

Onda proyectiva equilibrada. Los puntos rojos representan al centro de gravedad  ubicado en el punto de quietud o zona de equilibrio, convirtiendo la octava proyectiva en una onda estacionaria.
Ahora veamos un ejemplo práctico de este nuevo concepto de octava proyectiva. Usted tiene una idea, un pensamiento al que le da forma, crece y se desarrolla en el EMmental con una intención inicial (x), su Frecuencia (secuencia) dodecaédrica es de 1,7142857…con una Amplitud de (x)Hz (nodo) correspondiente al sustrato “e” del EMm 3×5 y su Longitud es alta (+x) (puntos de inflexión muy separados). Mientras elabora como proceder cuando se encuentre ante la situación, sujeto u objeto, la triada energética (intención, propósito, fin) de la dodecava recorre uno o más ciclos dentro del túnel esférico vorticial, transformándose en voluntad de manifestarse. En el momento que usted manifiesta y pone en palabras los pensamientos, la octava se proyecta al EMe 3×6 y pierde los semitonos pertenecientes al EMm como exo y endo energías, convirtiéndose en una octava tradicional de siete notas bajando su Frecuencia a 0,142857… y acomodando su Amplitud a (+x)Hz (cresta), y su Longitud baja a (-x) (puntos de inflexión muy juntos). En este momento la triada es modificada por las energías visibles y ocultas de las palabras de los portadores y receptores de las octavas encontradas, y la intención inicial sufre un choque que cambia la intención (determinación de la voluntad en orden a un fin) por intensión (obrar de forma irreflexiva, dejándose llevar por los impulsos) modificando el propósito y cambiando el fin. Cuando la octava proyectiva alcanza la acción, y se desplaza por el EMf 4×4 de esta realidad subjetiva, la octava pierde dos notas más como exo y endo energías, convirtiéndose en una pentava y su Frecuencia se ubica en 0,714285…, su Amplitud baja (-x)Hz (valle) y su Longitud se ubica en (x) (puntos de inflexión coincidentes) usted termina reaccionando y no accionando porque la intención inicial no es la misma que cuando comenzó la octava y sus componentes (alimentos) cambiaron el octanaje de todo el proceso terminando más bajo que cuando comenzó. (H12→H48→H96)

Como podrán observar el medio se convierte en fin al modificarse la intención inicial y este deja de justificar toda acción al transformarse en reacción inconsciente. Sé que observar y entender esto es complicado, pues son procesos energéticos multidimensionales y abstractos, pero lo entenderán mejor observando sus propias octavas proyectivas de lo sucedido en el artículo anterior, la octava se proyectó degradándose y mutando en cada pensamiento y palabra de los que participaron, hasta el punto de llegar al enfrentamiento y convertir el medio (forma de transmitir una idea mediante el ego) en un fin (razón del ego). No pretendo que sean totalmente conscientes de estos procesos, pero sí que se den cuenta cuando algo está cambiando para mal, e intenten repararlo o detengan completamente la octava degradada. El ser responsables y conscientes en pensamientos, palabras y actos, logra que la dodecava termine completa y sonante como dodecava, y la intención inicial determine el resultado final y no al revés, pero eso será otra historia de consciencias y energías de este curso de gourmet de cocina mediterránea para Magos. Por ahora, bon appetit !!!
¡COLABORA, COMPARTE, HAGAMOS HISTORIA!
¡COLABORA, COMPARTE, HAGAMOS HISTORIA!

37 respuestas

  1. Cuantos humanos son necesarios inicial mente ? Compartiendo un igual pensamiento para disparar la onda y traer a la materia un nuevo paradigma? Y cuanto duraria el proceso desde el inicio de la onda hasta conseguir el objetivo?

  2. Ya hemos tocado, en parte, el asunto de realizar una acción sin decir ni una palabra, para evitar la pérdida de tonos de la octava. Quedan varios ejemplos interesantes que por algún motivo no han llegado a ser expuestos, como el famoso dicho de “no voy a contarte mis planes porque entonces no saldrán bien”, el voto de silencio de algunos monasterios o la enseñanza a través de la práctica de, por ejemplo, la mayoría de las artes marciales. Por ahí los dejo.

    Hay otro tipo de actos, aquellos cuya representación material coincide (casi) totalmente con su estado en el etérico, aquellos referidos a la comunicación: dar un discurso, escribir un artículo o incluso un comentario como este mismo. En estos casos nos ahorraríamos los dos últimos tonos perdidos ¿siempre? o ¿bajo qué condiciones? ¿qué relación guarda esto con inclusión de símbolos con un cierto significado oculto en los productos audiovisuales de consumo masivo?

    Para acabar, una última reflexión ¿hasta qué punto es “traducible sin pérdida” (conseguir que la octava no pierda tonos) una idea en palabras (aquello de “una imagen vale más que mil palabras”)? Evidentemente por una parte depende de la idea, no es lo mismo “voy a levantar este bolígrafo de la mesa” que “voy a componer una sinfonía” o “voy a tener un hijo”. Por más que se expresen de una forma muy similar, el desarrollo de la octava proyectiva difiere sensiblemente entre ellas. También es evidente que el “traductor” es importante en el proceso.

  3. Dentro del artículo me llama la atención la frase:

    En este momento la triada es modificada por las energías visibles y ocultas de las palabras de los portadores y receptores de las octavas encontradas, y la intención inicial sufre un choque que cambia la intención (determinación de la voluntad en orden a un fin) por intensión (obrar de forma irreflexiva, dejándose llevar por los impulsos) modificando el propósito y cambiando el fin.

    En un comentario anterior recordaba como nuestra producción de exo y endo energías afectaba al desarrollo de la octava proyectiva, citando un párrafo del artículo “Exo y endo energías”, pero hay un factor que influye en esa alquimia interna: las palabras elegidas actúan de “especias” ;oD en este particular plato de cocina mediterránea. Y para colmo cada cuál tiene su propio paladar, por lo que a cada un@ le sentarán de forma diferente. De ahí el consejo de hacer “platos poco especiados” por parte de los “gurús” de la “cocina”. Se puede llegar a perder el sabor de los ingredientes principales, como veníamos comentando al hilo de “hablar lo justo”, al menos hasta que, como comenta María, la telepatía permita que l@s demás aprecien el sabor de las especias de la misma forma que nosotr@s. Evidentemente esto no siempre es viable, sobre todo si queremos legar nuestros conocimientos a la posteridad a través de un libro. Y esto conecta con el asunto de que la energía sólo le sirve al que la produce citado en el primer párrafo del artículo “Exo y endo energías”:

    “Durante varios años, entre otras cosas, me dediqué al estudio de los escritos del cuarto camino. Cuando había consumido casi toda la literatura conocida al respecto, me di cuenta, como si un relámpago golpeara mi rostro, que Gurdjieff había muerto. Su proceso energético había finalizado, pese a toda la información y conocimiento que disponía, la energía se había acabado. Gurdjieff, ya no existía. Eso me produjo un choque tan fuerte, que comprendí que la energía sólo le sirve al que la produce, mientras que éste pueda consumirla o compartirla en vida, de otra forma se contamina y termina en algo completamente inservible y venenoso…”

    1. A mi me ha ocurrido que al contar un plan o idea por lo general dependiendo de la respuesta es lo que realizo, si es positiva incluso puedo sentir motivación o empuje y si es negativa puede que no lo haga o termine pensando “tal vez no era tan buena idea”

  4. Hola a tod@s,

    Este artículo me recuerda , de alguna manera y no directamente, a una frase de Gandhi ; que sin entrar en controversia sobre este personaje, me quedo con el mensaje de la energía oculta de sus palabras…
    La relación la encuentro en que todo nace de un pensamiento ( EMmental..) y esta frase además, encierra un concepto de artículos anteriores que venimos trabajando ,…que cada uno saque sus propias conclusiones…si es que las hay..

    -” Cuida tus pensamientos porque se volverán palabras ; cuida tus palabras porque se volverán actos ; cuida tus actos porque se harán costumbres ; cuida tus costumbres porque forjarán tu carácter ; cuida tu carácter porque formará tu destino, y tu destino será tu vida…”

    Un abrazo!!!
    Helimer209!!!

      1. Seguramente así sea; por eso que muchos hablan de tener un pensamiento positivo…por eso también esto podría ser inversamente proporcional a tener un pensamiento negativo o ser pesimista…de ahí que, como comentó Morféo en su momento, dependa de nosotros hacer de este plano el “Cielo” o el “Infierno”…y añado también otra reflexión de Morféo que en resumen decía algo como que, si de la Fuente o el Do dependiera todo el sufrimiento que la Humanidad está pasando…no habría ya accionado al respecto….es decir, somos nosotros los que elegimos vivir en una constante pesadilla..y no en un dulce sueño..!!!!
        Un abrazo!!!
        Helimer209!!!

  5. Gracias por seguir en el camino, a vos a todos los hermanos, que siguen brindando luz y amor a sus semejantes.

    Si nos pasara esto en nuestro día a día.
    Piensas en un proyecto, ya sea el de tener tu casa, trabajas, ahorras para llegar a ese fin,pero, si lo contas el ir a trabajar es el fin, porque tienes que estar cumpliendo y no sabes porque, ya perdiste la energía de a donde ivas y te centras en el ahora y va perdiendo intención y se te van las ganas y ya no sabes porque haces las cosas y va metiendo cuchara otros receptores y alfinal tu sueño de luz se ve truncado porque perdió la intención inicial…jajaja, un viaje insconciente tremendo.

    Uno piensa y se va quedando por el camino sino hace al momento, es como guardar cosas para darle futuros usos el cuál lo sentiste al momento.
    De todas formas las cosas que uno proyecto y las abraza sin comentarlo llegan a darse sin perdidas de energía, lo digo por experiencia, ya sea el apuntarse a un curso, comprar un libro, plantar un árbol…
    Si habrá que cuidar los pensamientos y practicar más el silencio.

    Ahora si, nunca es tarde para acomodar la octava, llenarse de amor, abandonar viejos hábitos, luchar y seguir adelante, llenandose de amor y dejando que nuestro interior nos guíe.
    Realizando el acto más simple: Yo me perdono, porque no era consciente de mí mismo hasta este momento, y sacrificando lo que no sirve pero gusta, por lo que sirve pero disgusta.

    (me vale el refrán de “una imagen vale más que mil palabras”)
    Esto dicho por Carro, me recordó cuando era niño y armabamos una casa de madera con mi hermano, yo tenía la imagen de como sería esa casa, donde iva cada madera, pero él no tenía esa imagen, entonces el ego entraba en juego y me enfadaba con él y lo terminaba haciendo solo. Entonces se me ocurre pensar, que sucede con las parejas? Personas que proyectan diverjen en pensamientos sobre el mismo fin…
    Siento que si hay silencio entre ellos y amor incondicional se da.
    Una vez pinté una madera como si fuera un cuadro y deje que la que era mi compañera pintara, cuando pintaba cerca o sobre alguna cosa que había pintado yo, me sobrecogía (por decir una palabra) y se desviaba o tapaba cosas que yo había expresado, opté por darle vuelta a la tabla y que pintara su significado pero convergieran los dos al estar en la misma tabla, sobre la misma imagen, solo que en diferente sentido(no quería decir que pintó por detrás…) Y fue compartido y no se desvió de la intención inicial.

  6. Buenos días.

    En primer lugar deseo que el padre de Morféo se encuentre mejor, por mi parte no he dejado de pedir por él.

    En cuanto a este artículo y según yo lo veo, el fin no tiene por qué justificar los medios, ni los medios tienen que convertirse en un fin en sí mismos, ya que el fin puede ser abyecto y los medios pueden ser perversos. El resultado dependerá de lo rígidos o lo plástico que seamos.

    El ejemplo de Carro sirve para comprender esto, dice: “cuando queremos hacer algo, por ejemplo una tortilla (ya que estamos con la cocina) y nos sale mal. En plena frustración, en lugar de arreglarlo o comenzar de nuevo nos enfadamos y lo mandamos todo a la porra en nuestro enojo.” Puedo frustrarme o bien puedo ser plástico y práctico y convertir la tortilla en un sabroso revuelto.

    De nosotros depende.

    No es herencia o medio, sino herencia y medio en proporciones similares los que intervienen en nuestro comportamiento.

    1. Sobre la plasticidad y la practicidad seguiré con el ejemplo de la tortilla, ya que se entiende bien. Realmente al ejemplo que expuse le faltaba la idea inicial, que debía sobreentenderse ¿o no? Este es otro punto muy interesante y que nos llevará a hablar del “genio de la lámpara”, un poco más adelante.

      Bueno, supongamos que la idea era hacer una tortilla. Si en lugar de hacer una tortilla acabo haciendo unos huevos revueltos debería estar claro que la octava ha perdido algunas notas en el proceso, pues lo realizado no concuerda con la idea inicial. En nuestra casa puede parecernos estupendo, pero, exagerando, si voy a un restaurante, pido un plato y luego me sirven otro diferente pensaré que no se me ha entendido bien. El famoso teléfono descompuesto de Romeo.

      Supongamos ahora que la idea inicial era hacerme algo de comer, en este caso si la tortilla me sale mal y me adapto a la situación y acabo haciendo unos huevos revueltos, por ejemplo, se respetaría la idea incial. De forma que podemos apreciar cuán importante es el inicio del proceso. Sin embargo este razonamiento mío tiene un “pero”. Todavía en el EMm hemos de concretar qué es lo que vamos a hacernos de comer. Al decidir que será una tortilla comienza una nueva octava proyectiva para ese proceso que inevitablemente perderá tonos al acabar nuestra tortilla hecha un revuelto, pese a que la octava general se mantenga (aunque esto no es del todo cierto). Ya entramos en el tema de la descomposición de las octavas y me parece que nos estamos complicando.

      Quería explicar con esto que la adaptación, plasticidad o practicidad – creo que el concepto se entiende -, nos llevan a que ciertas octavas pierdan tonos, aunque puede que la general de la que nacieron no (simplificando). Dependerá de la idea inicial.

      Si te he entendido bien asimilarías la herencia con la programación inicial al hacer cualquier cosa y el medio como esa programación se ve alterada por el entorno. Para bien o para mal, a mi entender, si queremos mantener la integridad de la octava sólo podemos acogernos a la herencia, a que se desarolle “el plan” exactamente como estaba previsto, lo que es prácticamente inaplicable en el contexto de una vida humana, en un sentido convencional. Sin embargo el concepto de impecabilidad creo que sí puede adaptarse a lo expuesto.

      Me he dejado casi para el final la reflexión del “genio de la lámpara”, al que, después de pensarlo, le expresamos nuestro deseo y según él lo entiende se busca las vueltas para hallar formas de que lo expresado no sea lo queríamos, la idea inicial, convirtiendo nuestros deseos en cosas terribles, cuando finalmente son realizados de forma material. Hay multitud de historias y chistes al respecto.

      Y para acabar, con respecto a los fines y los medios, y la plasticidad te dejo una cita que recoge mi sentir al respecto:

      «El camino del Infierno está empedrado de buenas intenciones y de propósitos de enmienda jamás cumplidos.»

    2. La responsabilidad es de nosotros mismos.

      Cuando me enfrento a una situación y me doy cuenta que estoy perdiendo energía me digo a mi mismo:

      ¿Qué puedo cambiar en Mi para que esta situación no me desgaste emocional y energéticamente?.

      En ese instante me doy cuenta que el desgaste emocional y energético no se debe a lo que está pasando en el exterior, sino a lo que pasa en mi mente. Entonces trato de dejar de tener expectativas, de dejar de obsesionarme por los resultados, dejar de querer agradar, dejar de necesitar y entonces la energía empieza a fluir y aumentar.

  7. Parece que ya empezamos a “meternos en harina”. Cuando leí el artículo me vino a la cabeza la misma idea del “teléfono descompuesto” que comenta Romeo y sobre la que incide Hermano Hungara y Mayodel68. El paso a través de los diferentes espacios matriciales produce sutiles trasformaciones de la idea, el origen del proceso.

    Quizá quedó por citar el paso de idea (pensamiento) –> voluntad de manifestarse ==> manifestación –> (palabra) ==> acción

    Este es un proceso muy interesante que suscita muchas preguntas, pero antes de hablar sobre ellas un detalle que me parece importante, la diferencia entre accionar y reaccionar estriba en manetener la intención inicial a lo largo de todo el proceso.

    Es interesante hacer notar que la octava pierde notas en el proceso en forma de endo y exo energías, de las que nostr@s mism@s somos l@s productor@s. Recordemos un fragmento al respecto:

    Cuando la impresión es absorbida por la percepción de nuestros sentidos, se deposita en los nitrógenos de nuestro cuerpo que fueron obtenidos del aire que respiramos. Estos nitrógenos entran en contacto con los demás elementos formando la triada energética (C-O-N) que se moviliza, como describí en su momento, por la octava rápida de destilación, siendo más proclive a desarmonías y desviaciones. Por un proceso de alquimia largo y complicado, que no explicaré ahora, el resultado final es un hidrógeno (H) de mayor o menor octanaje según el nivel de destilación que haya obtenido. En tal proceso se producen, como en toda reacción química, energías irradiantes exo o endo térmicas, internas y externas, en forma de “estados anímicos”, naturalmente asociados al centro emocional o espiritual, que si no son debidamente consumidos o entregados se transforman en deseos y pasiones nocivas.

    Así que todo este proceso pensamiento – palabra – acción está intimamente relacionado con nuestra producción energética, por lo que podemos deducir que aunque se puede producir una pérdida de energía esta puede variar dependiendo de cómo nos expresemos y actuemos, como comenta Hermano Hungara:

    En ese caso, es por la manifestación y el uso de las palabras, por más “acertadas” que sean? Habría palabras específicas para mantener la dodecava en curso?

    Parece claro que podemos regular en cierta medida esa pérdida de energía, pues depende de nosotr@s. Es evidente que una idea es más rica y menos limitada que su expresión (me vale el refrán de “una imagen vale más que mil palabras”), pero una acción puede tener muchos matices que no se pueden describir con palabras con facilidad, lo que puede producir un sinfín de variaciones, de ahí la otra pérdida.

    Y una cuestión para acabar, por ahora. ¿Qué sucede si no se expresa en palabras la acción?

    1. Saludos Carro, has descrito en tu último parrafo lo que he estado pensando todo el día, por una parte traté de escribir algo desde tu primer comentario pero sentía eso que mencionas en este, que con mis palabra no iba a poder transimitir mi sentir y peor aun después de leer el articulo creí que al escribirlo perdería energía y preferí reflexionar y leerlo un par de veces más, y por otra parte tambien tenía tu misma duda ¿Qué sucede si no se expresa en palabras la acción? sin embargo leí el articulo una vez mas y creo que Morfeo dio por decirlo de algún modo una introducción y tal vez lo explique después o forme parte de otro tipo de octava.

      1. Muchas veces he pensado como tú, que las respuestas vendrán después. Creo que es una buena posición que evita desesperarse por no entender del todo el artículo. También he llegado a la conclusión de que es intersante formularse las preguntas oportunas, para poder reconocer las respuestas, cuando surjan después. Igualmente, como sucede en muchas conversaciones, que sabes por donde empiezas pero no por donde acabas, a mi me resulta productivo el comentar sober el artículo, porque me obliga a poner las ideas en orden y l@s demás me ofrecen puntos de vista que no tenía.

        Sobre la pregunta que había formulado creo que Leumas previamente ya ha escrito algo sobre ello:

        “En boca cerrada no entran moscas”

        “El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.”

        Aunque tienen una base “popular”, quizá haya algo más detrás. Sería interesante entender el origen de esto.

      2. Es parecido a lo que estaba contestandole a HH, y no había leído vuestros comentarios.
        No sé qué pasa si no se expresa en palabras una acción, me viene a la cabeza “que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha” aunque en ese caso es para librarse de la adulación propia y ajena.
        Por otra parte está la frase de Jesús muchas veces mencionada “por sus actos los conocereis” y da igual que las palabras que viertan digan lo contrario, en ese caso pasa lo que Morfeo dice, degradación de la octava proyectiva: sentir un cosa, pensar otra, decir/hacer otra.

  8. Complejo pero interesante explicación de esta nueva octava, me llama la atención como se siguen sucediendo el efecto de triadas:
    1.- En Espacio Matricial: EMmental→EMeterico→EMfisico
    2.- En responsabilidad y conciencia: Pensamientos, Palabras y Actos
    3.- En el ejemplo, cambio energía y calidad de octanaje: H12→H48→H96

    La correlación entre ellas; Pensamiento es a EMmental como Palabra es a EMetérico como Acto es a EMfísico, y bien definido cada EM son su matriz 3×5 , 3×6 y 4×4, deja finalmente una producción energética con calidad de octanaje que consiga que la dodecava termine completa y sonante como dodecava, y la intención inicial determine el resultado final.

    Es una reflexión en voz alta, si precisa de corrección o aclaración agradecería comentarios pues como indica Morféo, la comprensión de las octavas es necesario para comprender el manejo de energías.

    MUCHA LUZ. MAYODEL68

  9. Bon appetit, o como digo.. gutten provech para esta cocina mediterránea y meditativa.

    Comer, cocinar o volver a leer la receta?
    Por el momento, re-lectura de la receta en el blog y en la bi-faz moebius.
    Ahora, me llama la atención lo siguiente:
    Es así, siempre? Cuando dices que al poner en palabras los pensamientos de esa idea inicial, y pasar luego del EMm al Eme la octava pierde los semitonos como exo y endo energías.
    Si la endo-energía corresponde con la idea (intención inicial) decrece también la frecuencia?
    En ese caso, es por la manifestación y el uso de las palabras, por más “acertadas” que sean? Habría palabras específicas para mantener la dodecava en curso?
    Quizá las re-lecturas, aclaren también este tema.

    Gracias cocinero.
    Abrazo grande.

    HH
    PD: como relaja ver la Onda proyectiva equilibrada en movimiento.

    1. HH, cuando dices “la manifestación y el uso de las palabras, por más acertadas que sean” he recordado que muchas veces tenemos sentimientos que no somos capaces de pensar(procesar) y mucho menos expresar(palabras), ahí ya hay una octava proyectiva, cada vez que se “densifica” pasando por EM distintos, pierde contenido, esencia, significado. Me ocurre mucho que cuando leo un comentario que he escrito veo que no reconozco el sentimiento que lo inició en él, teniendo la misma mente(cerebro) que lo generó, esto es se ha perdido parte en las “traducciones”, en los pasos de EM, y por mucho vocabulario que poseas y por muy rico que sea un idioma (y el castellano lo es), no llega todo lo que tú intentas transmitir.

      Todo esto está relacionado con la famosa torre de babel, y cómo el lenguaje nos divide y separa, que distinto sería todo teniendo telepatía, (tengo ganas de que esa facultad llegue), al menos quitaríamos un paso, eliminaríamos un EM, ¿no?.
      http://es.wikipedia.org/wiki/Torre_de_Babel “De acuerdo con la Biblia, Dios, para evitar el éxito de la edificación, hizo que los constructores comenzasen a hablar diferentes idiomas y se dispersaron por toda la Tierra.

      Toda la Tierra tenía una misma lengua y usaba las mismas palabras. Los hombres en su emigración hacia oriente hallaron una llanura en la región de Sena-ar y se establecieron allí. Y se dijeron unos a otros: «Hagamos ladrillos y cozámoslos al fuego». Se sirvieron de los ladrillos en lugar de piedras y de betún en lugar de argamasa. Luego dijeron: «Edifiquemos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue hasta el cielo. Hagámonos así famosos y no estemos más dispersos sobre la faz de la Tierra».
      Mas Yahveh descendió para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban levantando y dijo: «He aquí que todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de sus empresas. Nada les impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros». Así, Yahveh los dispersó de allí sobre toda la faz de la Tierra y cesaron en la construcción de la ciudad. Por ello se la llamó Babel,1 porque allí confundió Yahveh la lengua de todos los habitantes de la Tierra y los dispersó por toda la superficie.”

      Un abrazo.

  10. Abusando del espacio y de la tolerancia que siempre los asiste; los exhorto a tener unos dias de recogimiento y reflección y que el “DO” se siga manifestando atravéz de cada uno de ustedes como hasta ahora. La paz sea con todos.-

  11. Perfecto Morfeo, responsabilidad, acabo de tener una vivencia antes de leer el articulo e inconscientemente dije en boca cerrada no entran moscos, exactamente lo que leo de Leumas, Si es mejor callar, callar. pensamiento, palabra acción encoherencia. Y estar conscientes para corregir la octava cuando se desvia al mal, perfecto. gracias, Morfeo.

  12. Es algo similar al proceso de comunicación, donde existe el Emisor el mensaje y el Receptor pero en el cual tu juegas los tres roles a la vez(al menos esta analogía me permite entenderlo más fácilmente), en el camino interno nuestra intención o la intención del Ser ( según sea el caso ) se encuentra con nuestros múltiples yoes que terminan jugando al teléfono descompuesto degradando el mensaje inicial, impidiendo que este se manifieste en nosotros.

    Cuando aprendemos a reconocer nuestros cuerpos como el medio por el cual el Ser busca manifestarse nos convertimos en el fin, somos el templo donde yace la conciencia y es por medio de este como podemos re-conectarnos con la fuente de donde desciende la voluntad inicial.

    ¿Han escuchado el sonido que emite el río y saboreado los aromas coloridos que deja a su paso? Ese río que nace en algún punto de la tierra es el mismo que desemboca en el mar.

    ABRAZO.

  13. Observo que al principio de este artículo se han producido menos comentarios que en el anterior, tratando un tema similar. Me imagino que está relacionado con la llamada de atención a escuchar “la melodía” del artículo y ser capaces de seguirla construyendo algo armonioso. Un poco de reflexión antes de empezar a escribir siempre viene bien.

    Creo que estaría bien leer el artículo y los comentarios y ver hacia donde va cada uno. ¿Están en la misma línea?, y aunque sigan líneas diferentes, las otras líneas (octavas) seguidas, ¿aportan algo al artículo?, ¿lo complementan? ¿ayudan a que se entienda? ¿abren nuevos frentes?… en resumen ¿qué estamos leyendo? y esto ¿se integra con el artículo? ¿qué sentimos?

    Estaría bien aprender de lo sucedido en el artículo anterior y ganar un poco de consciencia. Esta me parece una buena práctica para ello. Por otra parte sé (por propia experiencia) que puede suponer un reto el escribir sobre algo que a priori se cree desconocer. Es el momento de hacer un acto de fe y confiar en nuestro Ser, que ya sabe del tema ;oD. Descubriremos que somos capaces de aportarles algo a los demás si nos damos la oportunidad de hacerlo y habremos dado un paso más en nuestra propia búsqueda.

  14. España tierra de magos.

    Camino de España, tierra de Magos, ten cuidado a quién miras, o te comerán
    los gusanos.

    Tierra de señores, porque está llena de vasallos. Borregos sumisos, que
    engrandecen el rebaño.

    Pueblo orgulloso sin orgullo, fácilmente manejado. Se ceban con nosotros, y
    ni aún así despertamos.

    España, en otra época tierra de magos, de gentes valientes, de gentes coherentes, ahora en letargo.

    Nos sacuden con la corrupción, nos sacuden con la desilusión, pero… por qué
    no reventamos, muy fácil, porque nosotros lo hemos creado.

    Inconscientemente sabemos que somos los responsables. Se vive más felices
    negando lo innegable. Pero sabéis, podéis engañar a otros, incluso podéis creer que os engañáis, pero tenéis una vocecilla dentro a la que no manipuláis.

    Enfermáis, os desesperáis, tenéis miedo. Proyectáis todo eso en males
    ajenos, en fallos de terceros. Eso siempre ha sido más fácil que asumir nuestra
    propia responsabilidad, siempre ha sido más fácil que asomarse a la verdad.

    Malditos vasallos, que servís a ineptos, a sanguijuelas cubiertas de
    excrementos. Todo lo que diga es poco y a la vez demasiado, pues por muy
    rastreros que sean, vosotros sois quienes les han encumbrado.

    Cuando ya no podáis tragar más ponzoña, llegará la hora de reventar, y ese
    día, más ídolos van a llegar. Ellos abanderarán las revueltas, ellos dirán las
    palabras que os contentan.

    Mientras no seáis dominadores de vuestro ego, seguiréis siendo vulgares
    borregos.

    Palabras hirientes, que buscan corazones ardientes.

    Tenéis que reaccionar, hay que actuar, y que mejor forma de comenzar que al
    prójimo respetar, amar.

    Estamos llenos de deseos, todos prefabricados, muy a tiempo nos son
    mostrados. Toda nuestra sociedad se mueve por el deseo, y solo trae dolor y
    desapego.

    No sabéis quién sois, no sabéis por qué vivís el día de hoy. La muerte se
    torna en trágica, porque sentís que os vais sin haber realizado vuestra magia.

    Desgraciadamente pocos consideran “el Vivir” como su fin, y buscan grandes
    metas que los distraen como el aire a las cometas, que vuelan y vuelan sin
    sentido, buscando un camino no conocido. En la mayoría de los casos, han
    manejado sus vuelos, siendo meros instrumentos, a merced de los… “elementos”.

    Cuánto daño ha hecho Harry Potter, el súper héroe de cómic, o el Señor de
    los Anillos… Nos quedamos con lo evidente, dejamos que nos programen el subconsciente.

    ¡Héroes!, ¡grandes hazañas!, ¡grandes destinos!… No hay mayor hazaña, no
    hay más elevado destino, que vivir de forma sencilla, consciente y no manipulado.

    ¿Un héroe? Héroe es alguien que se levanta cada día con una sonrisa en su cara para todo el que quiera recibirla. Un héroe es el que está dispuesto a ayudar a cualquiera, incluso a sí mismo. Un héroe es quien aplica la coherencia a su vida, independientemente de qué o quién tenga enfrente.

    ¿Una gran hazaña? ¿Un gran destino? Vivir la vida, vivir cada día sin miedo,
    vivir sin anhelos. Ser un faro en el camino, para todo el que coincida contigo.
    Que tu sola presencia elimine dudas y temores, que tu mera atención genere
    amor.

    Ser un héroe no es salvar al mundo, ser un héroe es salvar tu mundo. Ser un
    súper héroe es ayudar a cruzar la calle a un anciano, tener la valentía de mirar
    a los ojos de una persona y pedirle perdón, o decirla que la quieres de
    corazón.

    Tu ego te pedirá que ostentes una posición de poder en el mundo, o que seas
    el famoso de turno, y lo peor que te puede pasar es que lo llegues a lograr…

    Te suena la frase ¿qué puedo hacer yo?, un mago sabe que un acto pequeño
    desemboca en uno enorme, y es mucho más fácil de generar. El verdadero mago maneja energías, genera pequeños eventos, que con el tiempo se
    convierten en grandes movimientos.

    Nos empeñamos en encontrar caminos vistosos, objetivos grandiosos. Lo normal es finalmente al terminar esta existencia, no haber logrado nada de lo fantaseado, deseado, y encima nos vamos sin identificar lo poco que hemos alcanzado.

    El la hora de la acción, de la energía consciente del AMOR.

    España tierra de magos, donde tiemblan los señores, pues se quedan sin lacayos.

    España tierra de magos, donde crece el AMOR, y nubla el miedo y el temor.

    España tierra de magos, donde no creen en las fronteras y solo se habla de seres humanos.

    Un abrazo de corazón.

    1. Dedicado a todos los que no hacen nada porque creen no poder.
      Dedicado a los que desean ser héroes, pero creen que es inalcanzable.
      Dedicado a los que andan enredados en buscar defectos en los demás, en lugar de sumar energías y crear algo mejor.

      Este es mi ejemplo práctico de manejo de octava particular. Este tipo de escritos se los leo a mis familiares, que me miran con ojos saltones y cara que mezcla incredulidad y sorna… Tal vez sea por la voz que pongo al meterme en la representación. La verdad, hacen lo mismo cuando les hablo de alguna de mis “excentricidades” en temas de alimentación o similar.

      Sin embargo como dice un anuncio de tv famoso en España, no tiene precio oírlos hablar defendiendo posturas en relación a ciertos temas, que antes no solo no creían en ellos, sino que me atacaban por plantearlos. Y sabéis lo mejor… me los plantean a mí como si nunca lo hubíeramos hablado antes… Lo han hecho suyo, sin querer imponerles nada, sin imponerles nada, es pura magia. La magia está en lo sencillo, que es tan complicado…

      Por cierto quitar al poema lo de España y poner el nombre del pueblo, ciudad o país que queráis, es extrapolable.

      Un abrazo de corazón.

  15. conversaba con mi suegra despues de la once(ella ha trabajado en casa de “ricos” toda su vida, por decirlo de una manera que todos entendamos ) y le mostraba , a travez de palabras y gestos , verbalizar lo que se aprende , no sé si la palabra sea enseñar , el que enseña aprende dos veces o profundiza lo que aprende , he llegado a creer que la llave(eso quea bre las puertas) para seguir aprendiendo , saber , es enseñar , pero bueno , no se desvíe la octava corta que quiero trasmitir(me) , que para algunos de estos “ricos”, decía , lo importante no es el dinero y de qué manera muchos de ellos , a un nivel muy lejano del nuestro , manejan ideas , conceptos y conocimientos , a los que guardan celoso acceso…Me extendí un poco más acerca de que todo lo que aprendemos(en las escuelas , creemos saber) está manipulado( a esas alturas ya hablaba casi a las tazas en la mesa , las migas desperdigadas…)desde hace (por lo bajo) miles de años :Los libros de historia y la historia como la conocemos y se nos enseña ha sido contada por ellos , le dije(ya se habia ido de la mesa con las tazas y los platos hasta el lavalozas) , y llevan una cuenta pormenorizada acerca de sus árboles genealógicos(sangre) que para ellos tiene mas peso que todos los títulos y el dinero que se pueda acumular en una vida de éxitos(ahí me extendí un poco en cuanto a la supuesta hilaridad que provocaria en estos seres humanos(?) los kilos y kilos de títulos , magisteres y másteres de algunos premiados , respetados y nóbeles académicos “imberbes” sin historia…).
    Entendí la absurda manera en que es disociada de la práctica el conocimiento que te memorizas por repetición : aversión a equivocarte.
    Cuando tengo un trabajo(varios aquí saben que practico la carpinteria metálica , soldadura) y llevo algún amigo como ayudante puedo notar que la manía por los detalles paraliza tu acción : no estamos construyendo un reactor atómico o un satélite de comunicaciones , es solo una reja , les digo…..

    1. Interesantes conceptos, donde se mezclarían la impecabilidad con la naturalidad que deberíamos tener.

      El conseguir que las octavas puedan tener el mismo inicio que fin, puede implicar seguir
      ambos conceptos, asumir y accionar con la naturalidad propia de un ser humano y
      a la vez mostrar impecabilidad al realizar las acciones correspondientes, intentando no deformar la octava en curso y que pueda seguir su evolución
      natural como consecución del fin que se inicio en su origen.

      Lo complicado de estas cuestiones es ser conscientes de su situación y acontecimiento.

      Quizás una buena solución (en ocasiones) sea la planteada de aspirar profundo y contar hasta diez.

      Saludos.

    2. “he llegado a creer que la llave(eso quea bre las puertas) para seguir aprendiendo , saber , es enseñar”

      Un acto tan sencillo como aclarar la duda de otro lector nos abre las puertas a nuestro propio conocimiento interior y frecuentemente descubrimos que hay más dentro de nosotr@s de lo que habíamos imaginado.

  16. Voy a transcribir las palabras de Facedo:

    “De ahí la importancia de manejar las escalas y sus armónicos de forma coherente, de manejar las energias de forma consciente.”

    “de forma coherente”

    “coherente”

    “de forma consciente”

    Saludos.
    “facedo y la coherencia…”

    ———————————————————————————————-
    Y todo esto en pensamiento,palabras y acción.
    Un asfixiador abrazo para todos.-

  17. Gracias Morfeo!!! hoy puedo decir que fui consciente sobre las palabras Intensión e Intención, Un problema que para mí, un seseante, resulta a ratos un tanto engorroso, y con respecto a tu situación familiar, desconozco lo que te sucedió, sin embargo un abraZo ETERNO!!!! y Buena Energía!!!!!!

  18. Gracias por el artículo Morféo.

    Viendo como se desplaza la octava proyectiva desde el pensamiento pasando por palabras y llegar a la acción creo que se debe cuidar y controlar muy bien lo que se habla para que no degenere la octava o simplemente no decir nada si no es necesario.

    Pueden tomar más sentido ahora frases como:

    “En boca cerrada no entran moscas”

    “El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.”

    1. De acuerdo contigo Leumas, en lo personal me he sentido identificado con las frases que escribiste, solo añadiría que debemos ser “responsables” con las palabras que expresamos.

  19. Tanto al leer el artículo actual como el anterior me ha parecido que aunque tratan conceptos con una base compleja estos afectan de forma directa a nuestro día a día, por lo que aunque no se comprendan del todo sin embargo podemos experimentar con ellos con facilidad, y de hecho lo hacemos, seamos conscientes de ello o no. Es como si a alguien de la antigüedad le hablasen de la gravedad, posiblemente le sonase extraño, pero podría comprobar por si mismo su funcionamiento.

    En ese sentido, al leerlos, me he visto reflejado en algunas situaciones de mi vida, observando lo comentado por Morféo, pero sin saber, en aquel momento, exactamente porqué sucedían las cosas que observaba. Una de esas situaciones fue cuando tomé conciencia de lo sencillo que era acabar haciendo algo totalmente opuesto a lo planeado si no se es consciente de lo que está sucediendo. Hay multitud de ejemplos de ello en la vida diaria, por lo que daré sólo un par de ellos.

    El primero es cuando queremos hacer algo, por ejemplo una tortilla (ya que estamos con la cocina) y nos sale mal. En plena frustración, en lugar de arreglarlo o comenzar de nuevo nos enfadamos y lo mandamos todo a la porra en nuestro enojo.

    Otro clásico son las intenciones de hacer ejercicio, dejar de fumar, adelgazar o lo que sea ¿que les pasa a los pocos días que empezamos a desistir?

    Como podéis observar son ejemplos tan sencillos como la caída de una manzana de un árbol, pero no por ello con una complejidad menor tras el fenómeno. Estos artículos nos abren la puerta a ser observadores conscientes de las aparentes trivialidades de la vida, que sólo lo son en apariencia, para ir, poco a poco, aboradando asuntos más complejos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACRÓNIMOS

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: ABRIL 2023

ACRÓNIMO DEFINICIÓN
ACC​ Anterior Cingulado Córtex
ADMBID Algoritmo Diferencial Matricial de Base Integral Derivada
AMFI Algoritmos Mentales de Flujo Inverso
AMOR Amplitud Modulada de Onda Resonante
AS Amplitud de Señal
BC Bio Capacitores
BCC Bio Capacitor Central
BCS Bio Capacitor Secundario
C Carbono
Ca Consciencia Artificial
Cc Consciencia Colectiva
CCU Centro de Consciencia Artificial
CEHP Consideración Externa Hacia el Prójimo
CEI Centro Egóico Inferior
Cg Consciencia Genética
Ci Consciencia Individual
Cp Capacitor Principal
Cs Capacitor Secundario
DDLA Detrás De Lo Aparente
dE Densidad Energética (Análisis de Espacios Matriciales 1)
Ea Energía de Arranque
EC Esfera de Consciencia
ECE Estado de Consciencia Expandida
ECET Equipo de Contacto Extraterrestre
Ed Espacio Dimensional
Ee Energía Etérica (Pinitos IV)
EGO Energía del Grial Omnisciente
ego Extensa Gama de Observarción
EM Espacio Matricial. (Puede ir acompañado de otros términos: EMmental, EMetérico, EMfisico, EM4x4, EM5x5...)
EMmm Espacio Matricial Meta Mental
EMF Estrato Metafísico
EMV Espacio Matricial Virtual (Los Sueños Develados III)
Ems Entramado Matricial Superior (Hipertiempo)
ENMEN Energía Nociva Mental Encapsulada en Nódulos
EOS Estado Óptimo Superlativo (Los Sueños Develados III)
ESC Entornos Sintéticos Cuánticos
eT Efecto Tesla
ETD Espacio de Transición Dimensional
EV Espacio Vectorial
EVA EGO+Vril+AMOR
em Ecuación Mental
FE Frecuencia Energética
FPS Fotogramas Por Segundo (Hipertiempo)
FT Formatierras
GUPS Gusanos que Perforan la Psique
G64 Génesis 64
H Hidrógeno
Hi Hidrógeno Inestable (Hablar sin saber)
H(N3) Hidrógeno Saturado (NH3=Amoniaco)
Hpc Psico Mental Genética (Información y Vida)
Hs Hidrógeno Saturado (Mental Espejo)
H(xs) Hidrógeno (x=elemento; s=saturación del mismo)
IA Inteligencia Artificial
IAES Infección Aguda de Estupidez Suprema
IR Inteligencia Real
IRG Introducción a la Realidad General
ISE Instinto de Supervivencia Emocional (Energías II)
IVC Información Virtual Codificada (Mega-Micro-Plegado-T)
LH Librerías de Horizonte
LP Lectura Psíquica (Visión Remota)
mE Mental Espejo
MFC Morphological Field Camouflage (Introducción a las MTD)
Mc Masa Crítica
MN Monolito Negro
MO María Orsic
MP Merkaba Primordial
mp Membranas Permeables/Plasmáticas
mR Mental Residual
MS Mundos Superiores
MTD Matemáticas de Torsión Dimensional (Introducción a las MTD)
mV Mental Virtual
N Nitrógeno
nmcncndlqdiycaum No me crean, no crean nada de lo que digo, investiguen y créanse a ustedes mismos
O Oxígeno
OBC Organismo Biológico Consciente
OmC Omnipresencia Cúbica
OmcC Omnisciencia Cúbica
PA Producto Alquímico
PAV Punto de Anclaje Virtual (Pertenencia)
PBMD Procesador de Burbuja Matricial Dimensional
PCA Programa Creador de Arquetipos
PdR Programa de Relleno
Pe Puntos de Equilibrio
PEM Pulso Electromagnético
Pi Puntos de Influencia
PMG Psico Mental Genética (Información y Vida)
PPIC Proyección de Pertenencia Inicial Consciente
Pq Punto de Quietud
PTM Protocolo Traya de Maldek
Q Quat
RC Release Candidata
RCA Resistencia Consciente Activa
Rg Realidad General
RGMB Realidad General Matricial Base
Rh Realidad Holocuántica
RIS Recuerdos Índice de Sucesos (AMFI)
Rr Realidad Relativa
Rs Realidad Subjetiva
RTM Realease To Manufacturing
sE Sustrato "E"
SME Sentidos Multi Empáticos
SIMD Una Instrucción Múltiple de Datos
TCMD Transceptor Cuántico Multi-Dimensional
TCMT Transceptor Cuántico Multi-Temporal
TFL Transformador de Frecuencia Lumínica
TG Tall Grey (Grises Altos)
Tg Tiempo General
TIAC Tecnología de Inteligencia Artificial Consciente (La Directiva Maldek)
TMV Trazador Matricial Vectorial
Tp Tiempo de Plank
TPB Tecnología de Pizarra en Blanca
TTP Technology Transfer Program (Intercambio de Información y Tecnología)
Tv Tiempo Vectorial
UdC Unidad de Carbono
UdL Unidad de Luz
Un Universo Negativista
Up Universo Positivista
VAET Vector Angular Espacio Temporal
VC Vida Consciente
CEmS Centro Emocional Superior (Civilizaciones)
CEsS Centro Espiritual Superior (Civilizaciones)
CInS Centro Intelectual Superior (Civilizaciones)
Ep Energía Protónica (Tabla Alquímica)
JMDK Jerarquías Metadármicas
MTDMK Metadármikas
PERDON Proceso Energético de Resolución y Depuración Octavas Negativas (Jcov en SG5832 V)
SD Sistemas Demoníacos (Últimos Informes 17/01/2021)
VAD Vector Angular Dimensional
ZEE Zona de Equilibrio Etérico (Tabla Alquímica II)
FTQ Física de Torsión Quat (EL Cúbico)

ÍNDICE DE ARTÍCULOS

ESCOJA LA PLATAFORMA DE PAGO

Días
Horas
Minutos
Segundos

📆 12/04/2025 🌍19:00 UTC