CONTENIDO BLOQUEADO

Para participar y leer este artículo, primero inicia sesión y deja un comentario en el artículo anterior.

Iniciar sesión

Aquel que es instruido

30. Frecuencia 7,82 y Otras

CONTENIDO BLOQUEADO Para participar y leer este artículo, primero inicia sesión y deja un comentario en el artículo anterior. Iniciar sesión

VER LA CLASE
Pavel

4. Óvulos Finitos

CONTENIDO BLOQUEADO Para participar y leer este artículo, primero inicia sesión y deja un comentario en el artículo anterior. Iniciar sesión

VER LA CLASE
Carlos Salvador Mendoza

17. Intención y Propósito

CONTENIDO BLOQUEADO Para participar y leer este artículo, primero inicia sesión y deja un comentario en el artículo anterior. Iniciar sesión

VER LA CLASE
44 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Comentarios PyR
Ver todos los comentarios
Shutron
+100
3 de noviembre de 2025 19:37

El enemigo está en casa, esto lo aprendí hace algunos años. Considero que lo único importante es conocernos a nosotros mismos porque todo está dentro de nosotros y aquello que nos sucede en el exterior, cada enemigo o batalla que atraemos a nuestra existencia, es atraída por nosotros mismos, por lo tanto debe ser librada dentro en primer lugar y posteriormente mediante nuestra acciones (activas o pasivas) se lidia afuera. De esta forma fomentamos el trabajo interno y evitamos juzgar y trasladar la responsabilidad de aquello que nos pasa a los demás o a la “vida”.

Y sí, las únicas batalla útiles son las que ayudan a la expansión de la Consciencia y al colectivo. Elegir si sí o si no… Elegir cuáles y para qué… Elegir el “arma” y cómo utilizarlo… 

La estrategia más importante en el Arte de la Guerra siempre debe ser la presencia y observación; Tú eres el general y la responsabilidad y disciplina es sólo tuya, y una máxima es evitar siempre una guerra externa.

Muchas gracias Rocio.

Gracias a todos por sus comentarios!

Luis
28 de octubre de 2025 06:11

Una buena estrategia para poder observarse y los envites del ego de la personalidad virtual, para ir esculpiendo la piedra en uno mismo. Compartiendo capacidades como disciplina, perseverancia, paciencia, valentía, superación, confianza, preparación, ejecución,   etc , para llegar a buen puerto en nuestro camino.

Para poder trabajarse las miserias y llegar a las virtudes.

Ésta enseñanza me parece indispensable para seguir el blog de DDLA y poder asimilar la información en uno.

Muy interesante también lo que ha comentado Hugo de no siempre uno gana y el otro pierde, sino que ganamos todos o perdemos todos. Tanto para cuando uno está con un colectivo como para con uno mismo para no flagelarse e ir de la mano.

Gracias Rocío por traer éste tema y a los compañeros por los comentarios.

Cristofer.13.31
27 de octubre de 2025 09:03

Me viene como anillo al dedo esta clase. Gracias Rocio y a todos los Hermanos.

elmidemi
26 de octubre de 2025 23:26

1) unificar la atención mediante simbolos. En efecto se observa en DDLA por ejemplo con los Nicks “… De Gea” o “dragón xyz”, o el tema musical, las imágenes de naves, dragón,etc. Los acrónimos 
2) Someter sin luchar se observa en el cuerpo humano cuando por ejemplo se toma una terapia de calor donde se coloca el cuerpo a más de 40°C y las células mutantes se mueren, las sanas sobreviven
3) la metáfora de las concubinas la veo en el nuevo estilo de DDLA de no dejar ver el contenido hasta que comentes en el anterior 
4) Combate con uno mismo lo veo en lo personal cuando por ejemplo me cacho pensando desde el ego, también DDLA contra DDLA cuando se manifiestan personas que sabotean los artículos 
5) infiltración en el sistema: todos en menor o mayor medida estamos infiltrados, algunos tratando de ser libres teniendo sus casas de campo
6) Elegir batallas: Morféo tiene toda una estrategia de publicación de artículos, calcula el momento perfecto
7) Dicen los sabios de la India que en la edad de hierro (oscurantismo) que recién acabó, los Yoguis y otros maestros que fueron quemados en la hoguera, crucificados, etc, permitieron que así fuese porque en esa era no se debía pelear, había que ser mansos. Siento que es una especie de pre-acuerdo en la plantilla de existencia, que los demonios tienen libertad de acción en esos siglos. Según son 6 mil y pico de años. No sorprende que el calendario judío esté cerca de los 6 mil años
8) El aikido es un arte de combate con ahorro energético. Igualmente el taichi

Gabriel
+100
19 de octubre de 2025 09:56

Creo que en el arte de la guerra lo primero sería identificar el principal miedo. Suele ser el miedo a la muerte, pero se esconde detrás de otros miedos secundarios. Por ejemplo, el miedo a equivocarse, el miedo a no estar a la altura de las circunstancias, el miedo al dolor,… Pero incluso estos miedos también se disfrazan detrás de actitudes como la soberbia, la avaricia, la pereza… Por tanto hacer el trabajo de identificar el miedo, permite no solo avanzar en el conocimiento a uno mismo, sino también tratar de ejercer un control consciente sobre él.

¿Qué es un control consciente?

Lo más fácil es describir cuando no se tiene. Cuando el miedo se apodera del centro emocional éste pierde el equilibrio y contamina el centro intelectual que se desbarajusta con cantidad de pensamiento inarmónicos. Y los pensamientos inarmónicos llevan a reacciones o a no acciones que conducen a la perdición a la Udc. Es el inconsciente el que domina cuando el miedo campa a sus anchas en nuestro interior.

Lo difícil es que el centro intelectual tome el control y analice ese miedo desde su aparente fachada hasta las últimas consecuencias y así poder llegar a su origen. Entonces se tiene una posibilidad, sino de apagarlo, al menos de controlarlo.

Después, cuando ya se ha hecho lo de más arriba, es establecer estrategias para neutralizarlo (preparar el terreno sobre el que vamos actuar, ver de que medios disponemos, adelantarnos a las posibles variables…) Sin embargo, una vez tenemos un plan que debería darnos cierta tranquilidad, todavía dudamos, todavía nos detenemos. Y aquí creo que entraría un segundo punto.

El salto de fe. Si ya hemos tomado en consideración todas las opciones posibles no vale detenerse. Hay que cerrar los ojos y dar el salto. Tal como se observa en la película de Indiana Jones y la última cruzada. Una vez lo hemos iniciado ya solo nos quedará continuar la octava hasta el final con voluntad y coherencia.

Con el tiempo estos saltos de fe podremos darlos con mayor frecuencia, cuando corresponda hacerlos, aprendiendo a trabajar bajo presión, como dice Octavi. Sin olvidar que la mayor presión no viene de fuera sino de nosotros mismos. Una vez dominamos el interior podemos enfrentar el exterior. Dejando de lado las emociones. Tratando de ver las cosas lo más objetivamente posible. Pero también desarrollando empatía hacia sujetos y objetos.

Quizá entonces tengamos la posibilidad de ganar la batalla. Y en caso de que no sea así, será un experiencia de la que aprenderemos y que contribuirá a expandir nuestra esfera de consciencia.

Un saludo,
Gracias Rocio.

Carmen Gil
18 de octubre de 2025 04:41

Gracias Rocío por tu exposición sobre El Arte de la Guerra y gracias al colectivo DDLA por sus comentarios.

Destaco: Desprendernos y Liberarnos de todo aquello -que creemos ser- para que emerja el Real Ser.

La primera Batalla es con nosotros mismos: El enemigo interno, el combate real es con uno mismo, identificar el miedo (producto del centro emocional) y procesarlo con el centro intelectual, integrar (no rechazar) la sombra (nuestras propias miserias) Mantenernos en ese centro neutro: observando, escuchando desde el Sentir (centro del pecho) para poder accionar en lugar de reaccionar … Hemos de cuidar de nuestra energía ✨ Desde mi experiencia puedo comentar que no es fácil… Aunque Sí se puede!!! Con intención, voluntad y la ayuda que constantemente nos brinda los Mundos Superiores.
Saludos!!!

Camino
16 de octubre de 2025 10:13

Gracias Rocío por este tema que has tratado en la clase,las batallas internas suponen un gran desgaste de energía y un desvío de propósitos y caminos ,realizando ejercicio de auto observación,veo que he ido mejorando..me he ido liberando de miedos y culpas que estuvieron presentes durante años, en esta época de mi vida, sufro menos por las cosas que van sucediendo en mi entorno, me refiero a que he aprendido a que determinados sucesos, no se lleven nada o casi nada de mi energía y a los sufrimientos pasados …pues pasados están …aprendí la lección que en su momento me dieron y no me quedo enroscada en lo pasado sino que continuo camino…agradeciendo por todo lo que aprendí y todo lo que sigo aprendiendo.
Gracias compañeros por los aportes.

Abrazos.

Maria
+100
15 de octubre de 2025 08:36

La estrategia de guerra debería estar más presente en nosotros de lo que lo está al menos para mí.
Es cierto que el arte de la guerra nos indica que lo más aconsejable es conocernos a nosotros mismos y conocer a nuestro enemigo, y tanto uno como otro no es sencillo.
Está claro que el enemigo es interno, entonces la tarea de conocerse a uno mismo y conocer al enemigo están unidas. Identificar los miedos personales de forma correcta, con el centro correcto, en este caso el intelectual es algo que nos dará muchas pistas para evolucionar.
Luego el conectar con uno mismo nos lleva a crear el arquetipo espiritual con todo lo que conlleva, todo pasa por este punto, que es de lo más importante.

De todos modos, en el manual para intentar las victorias, yo resalto también el punto de que de donde más aprendo es de las derrotas, lo que más me enseña, otra cosa es que realmente interiorice la enseñanza para no volver a repetirla, pues a veces me parece estar en un eterno día de la marmota.

Me parece muy importante lo de la gestión de la energía, no malgastarla, como el punto de vencer sin combatir, es el mayor ahorro que se pueda tener. Y ya sabemos que ese ahorro de energía nos alimenta la conexión con el Ser, con nosotros mismo.
Muchas gracias Rocio y a todos los colaboradores por sus aportes.

SylviaSelva
+100
14 de octubre de 2025 16:52

Realmente en los comentario, primero de los participantes en la exposicion y después de los compañeros en la Academois, está expuesto todo lo que iba reflexionando, tanto cuando escuchaba la charla como cuando posteriormente seguía profundizando. Interesante como se teje la red de comentarios para generar un conocimiento compartirlo que nos alimenta a todos

En realidad todo nos lleva al desarrollo sobre todo de un Arte de la guerra interna que deviene en una estrategia externa adecuada a este Escenario Uno que vivimos en todos los ambitos

Esa idea expresada por Vilma de que lo más importante es desactivar todas las programaciones que nos llevan a ser extraños a nuestro Ser me parece fundamental. Yo diría que en realidad se trata de Recordar: Etiológicamente, “recordar” proviene del latín recordaría que significa “volver a pasar pir el corazón”, combinando re- (de nuevo) y cordis (corazón). Y recordando podremos recuperar la valentía que esta conectada al instinto y la intuición porque en el guerrero el cuerpo con su instinto, la emoción y la mente están unificados en un centro de gravedad claro. Para las culturas orientales de China, Japón y Tíbet si hablan del cuerpo energético, ese centro de gravedad está más o menos 4 dedos por debajo del ombligo. Desde ahí, desde ese centro de gravedad energético firme, el guerrero tiene una firmeza uUn equilibrio que pudieran parecer increíbles. Así el centro de gravedad tiene una contraparte muy tangible. Como siempre todo está relacionado con todo

Gracias Rocio por traer este tema y gracias a todos, incluidos los compañeros de la Academia de los que aprendo siempre

Mancha De Tinta
+100
12 de octubre de 2025 14:35

En el arte de la guerra es fundamental el conocimiento de uno mismo así como el de tu oponente porque el choque entre ambos frente a un objetivo, siempre tendrá un precio que hay que estar dispuesto a pagar antes de empezar. He relacionado la guerra con el caos y el arte de empezar o no una batalla para conseguir algo con saber elegir el momento y el lugar para un final en tu favor. Es decir, antes de salir de tu zona de confort, debes prepararte para poder enfrentar el caos de una contienda que va a provocar desequilibrios dentro de tu orden.

Joan Manel
10 de octubre de 2025 08:49

“! Haz la guerra ¡Haz la guerra a tu cobardía, a tu pereza, a tu ignorancia, a tu presunción, a tu dolor. Haz la guerra primero, y el amor os será dado”. El Caballero, la Muerte y el Diablo, Jean Cau.

Leonqubit
+100
8 de octubre de 2025 16:06

Saludos a todos, muchas gracias Rocío por esta exposición, muy gráfica e instructiva. Gracias a la conferencia, pude recordar muchas etapas de mi existencia consciente e inconsciente. El libro ”El arte de la guerra”, se había quedado muy marcado cuando lo leí hace muchos años. Todo se integro cuando visioné la película que recomendaste de Jet Li. Ahí pude comprender que hay situaciones que pasamos que son necesarias para tomar consciencia. Cuando el guerrero está con una consciencia artificial sin el centro de gravedad desequilibrado, es soberbio y solo le interesa competir para ser famoso. Pero al igual que el protagonista, la muerte fue ese detonante para iniciar la búsqueda de la ”verdad”, busque en muchos sitios. Leí muchos libros, aprendí muchas terapias, etc. etc. etc. Hasta que encontré a DDLA que fue algo muy potente, porque entendía muy poco. Pasaron muchos años, hasta que comprendí, que al igual que el protagonista de la pelicula, que las cosas más simples de la vida, son las más hermosas e importantes. Y aunque al final el guerrero no puede cumplir con su promesa, el sabe que podrá hacerlo en una próxima existencia (esa es mi percepción particular). Estoy aprendiendo día a día a modular el centor de gravedad, cosa muy compleja, pero es gratificante poder hacerlo. Aunque muera en el intento, podré morir en paz, porque seguiré haciéndolo hasta el último de mis días. Muchas gracias a todos por sus comentarios que animan a no desistir y a seguir adelante.

florahimsa
+100
7 de octubre de 2025 16:57

Saludos. Entre lo más relevante de la enseñanza de Sun Tzu, está lo que tiene que ver con la victoria sin combate por la unificación de la atención, la estrategia inteligente, la preparación adecuada y la claridad de órdenes y asignación de responsabilidades. Clave reconocer que el combate real es con uno mismo, que la guerra útil es la interna, que el ahorro energético, la impecabilidad, es prioridad, por lo que se eligen las batallas y el momento, clave es también, identificar el miedo y ponerlo en su sitio. Todo esto forma parte de lo que se trabaja en DDLA, se trata de Infiltrarse sin llamar la atención en vez de andar protestando y cosas por el estilo, pareciendo conectados al servidor, mientras se trabaja interiormente en expandir y lograr la conexión con la fuente a través del amor, caminando a la Trialidad, y así beneficiando verdaderamente a todos. Me gustó mucho lo mencionado respecto a que en vez de héroe/víctima, todos podemos ganar logrando un espíritu colectivo, si hay un propósito claro y lealtad a éste. Todo lo expuesto y los aportes de los participantes, me hizo recordar de la serie Avatar, la explicación de un estilo de lucha llamado Jing, en el que se elige como dirigir la energía, desde el principio en el blog se nos ha insistido en esto, lograr el centro de gravedad. Muchas gracias Rocío por traernos de manera tan amena este tema fundamental, gracias Morfeo, compañeros docentes y a todos en AMEQC. Dejo el vínculo a un corto video referente a lo comentado sobre el Jing. 
https://www.youtube.com/shorts/4PdfEPxUj6M

Hermano Hungára
+350
7 de octubre de 2025 19:24
Responder a  florahimsa

Gracias por recordar esa serie. Tiene muchos guiños referidos a muchos temas vistos por aquí. Incluso se tomó otro fragmento para ilustrar los TFLs.

Lida
7 de octubre de 2025 11:06

Gracias Rocío por tu valiosa aportación, me quedo principalmente conque el enemigo a vencer número 1 es uno mismo, y aplicar en cualquier batalla la coherencia y el conocimiento de uno mismo y del enemigo, para poder ganar la batalla con gasto mínimo de energía. La vida siempre te pone en situaciones dónde tienes que pelear batallas y hay que elegir cuales vale la pena pelear y tener una estrategia para vencer. Es difícil pero no imposible guardar el equilibrio y emplear la frecuencia correcta para vencer tu batalla, a veces el ego te nubla la razón y estás derrotado de antemano, gracias por recordarnos que aún el engaño con buenos propósitos, para confundir al sistema, es válido, vivimos en una eterna guerra contra el sistema y su influencia y hay que estar siempre alerta y listo para combatir con las armas de las virtudes. Saludos compañeros , magnífico tema.

Juanv
6 de octubre de 2025 09:53

Muchas gracias por la clase , me ha gustado mucho , y me ha llevado a pensar mucho en el hecho de que la lucha principal sea con uno mismo ,me ha llevado a la trama sagrada porque lo único en común entre todos los avatares , clones virtuales etc etc , es ese uno mismo,esa consciencia que permite al ser desde su espacio matricial 7*7 , experimentar como son las cosas aquí en este 4*4.
También me ha llevado a pensar en el mundo de los sueños , en si seremos nosotros mismos los que proyectamos la realidad en la que estamos cuando soñamos y si el ser , sueña o no , puede que igual que nosotros tenemos los sueños que suelen referirse a nuestra existencia , el ser esté soñando “vidas”. Saludos

Jesús AP
+350
4 de octubre de 2025 15:54

“…Si haces que los adversarios vengan a ti para combatir, su fuerza estará siempre vacía. Si no
sales a combatir, tu fuerza estará siempre llena. Este es el arte de vaciar a los demás y de
llenarte a ti mismo…” “Sobre lo lleno y lo vacío” en “El Arte de la Guerra” Sun Tzu.

“El arte de la guerra” y DDLA tienen varias ideas confluyentes, no sólo es la impecabilidad como en la cita, también el inicio de las acciones del libro con accionar y no reaccionar.
Sobre la evaluación, el conocimiento de uno mismo, del adversario y del contexto que cotejan con el conocimiento de la realidad para liberarse de su manipulación.
Sobre lo lleno y lo vacío, la distribución de recursos, la topografía y su similitud con las 7 llaves.
Sobre espías y fuentes de información con el conocimiento de los algoritmos del Do y octavas.
Una gran obra.
Gracias Rocío, gracias Morfeo, gracias compañeros por sus enseñanzas

Aquel que es instruido
+500
8 de octubre de 2025 14:09
Responder a  Jesús AP

Me ha recordado al Aikido, arte marcial japonés que seguramente haya bebido mucho de este arte de la guerra de Sun Tzu:

La clave para un buen Aikido es redireccionar la energía y desbalancear al oponente. […] Un ejemplo: el maestro de Aikido te empuja en la espalda y para evitar caer, tú te vas hacia atrás. Entonces él rápidamente empujará tu pecho y caerás de espaldas. La razón por la que caes es que pones toda tu energía en evitar caer hacia delante. El maestro de Aikido usa tu propia energía contra ti!

Jesús AP
+350
8 de octubre de 2025 17:56

De acuerdo Diego. El secreto de cualquier civilización: saber manejar la energía. Abrazo

Paloma Georgina
1 de octubre de 2025 15:13

muchas gracias Rocío, me encanta lo que ha dicho Vilma, debemos quitar las capas del programa cabalística, desprenderse y liberarse de las ideas y costumbres de ver el mundo, vaciar la mente…y sigo escuchando

Lilum
+100
26 de septiembre de 2025 10:14

Muchas gracias Rocio por tu exposición y por recordarnos que la guerra siempre es con nosotros mismos, con nuestros miedos y nuestras miserias y que es importante mantener un perfil bajo y no destacar para no llamar la atención de los que no quieren que tengamos éxito con nuestra misión. Hacer como el águila que en vez de combatir a picotazos lo único que tiene que hacer es subir (la vibración) hasta que “el medio” (nosotros y nuestra energía) se haga inhóspito para ellos.

No hace falta gritar, ni protestar, ni manifestarse ni insultar a nadie aunque generalmente se considere cualidad indispensable de los “despiertos”. La guerra no es hacia afuera; fuera nada es real. La guerra es hacia adentro y nosotros a la vez somos los enemigos y los defensores.

Os comparto un vídeo.

Joan Manel
26 de septiembre de 2025 09:28

Buenos días. Gracias Rocío por tu exposición del tema que nos incumbe, así como a todos los compañeros que estuvieron en la charla y la debatieron.
Es un poco chocante el titulo “EL ARTE DE LA GUERRA” por la razón de que solemos tener otro matiz de la palabra ARTE, algo relacionado con la hermosura, encanto, estética, intelectual, pero una vez leído el libro, se amplía este matiz con otras características como talento, destreza, experiencia, maestría.
Al seguir la charla y después leer el libro he constatado que se ajusta con nuestra actualidad. Está escrito bastantes siglos antes de nuestra era, pero su razonamiento lo han aplicado ahora y les ha dado muy buen resultado. Supongo que lo han aplicado siempre.
La guerra es un gran servicio para el reino”. Por descontado es aplicable perfectamente a su reino y les está dando pingües beneficios. En cambio la otra parte de la guerra que no utiliza esta determinación, nosotros, estamos padeciendo derrota detrás de derrota.
En el artículo ESCENARIO UNO, nos plantea unas circunstancias que pueden llegar o ya han llegado y como han aplicado el Arte de la Guerra ganando con ello muchas batallas sin haber gastado un solo gramo de pólvora. En cada uno de los capítulos del libro, del 1 al 13, si los estudiamos aplicándolos a nuestra realidad actual, se puede deducir como les ha ayudado a obtener la victoria en cada batalla.
En el artículo TAVISTOCK HOY dice “La tierra NO es una prisión, es como cualquier otro planeta, un escenario de existencia donde nos movemos en esta realidad 4×4. El Ser atrapado en la materia, NO está contra su voluntad. Somos y seremos libres por naturaleza, y la prisión está sólo en nuestras mentes, nosotros somos el carcelero, el minotauro de nuestro propio laberinto”. Hemos escogido pasar esta experiencia y tenemos la potestad de aplicar el Arte de la Guerra y las otras enseñanzas de DDLA para hacer frente a esta situación que nos imponen.
David Ike dice que tenemos una enfermedad, INGENUIDAD y mientras no curemos esta enfermedad, iremos perdiendo todas las batallas. Posiblemente que para curar la enfermedad nos tenemos que aplicar el ARTE DE LA GUERRA.
En el año 2011 apliqué inconscientemente una parte de lo que explica el libro, el espionaje. Asistí a unas charlas en Italia donde entre otros temas se abordó el planteamiento de una epidemia que tenían diseñada la sombra. No sabían cómo se llamaría ni cuando seria provocada. Seria totalmente virtual, nada de real. La gente padecería los síntomas que serian expandidos por los medios, y en plan broma dijeron, que mutaría tan rápido que ninguno de los presentes en la reunión, corriendo muy rápido la podría alcanzar. En España en una semana mutó tres veces. Y su segundo objetivo, sería la vacunación masiva de la población.
También en esta reunión, se comentó el Feminismo y la Homosexualidad inducida como arma de destrucción de la familia como manera de alejar a la humanidad de la Ley Natural.
Saludos compañeros.

Hades
+100
25 de septiembre de 2025 19:31

Saludos a todos, gracias Rocío por la clase.

Algo que me llama la atención es que en el libro se menciona algo sobre lo lleno y lo vacío (capítulo 6) y cómo jugar con la vacuidad…
Siempre se resalta que hay que atacar donde haya más vacío, cuando las tropas enemigas están más cansadas o incluso causando ese vacío con tretas o engaños (causando que el enemigo incluso derroche energía, se movilice, se canse, etc.) y evitar donde el enemigo es lleno… Incluso esto de manejar lo vacío lo conecto con lo que dijo Vilma sobre quitarnos de encima esas cargas y programación que realmente no es nuestro… Permitiendo que nos vaciemos de cosas que nos limitan.
Realmente yo observo que el mundo externo está así de mal porque es el reflejo de la sumatoria de lo que todos son por dentro.

Lo que dijo Jesús sobre observar nuestras rutinas es supremamente importante, observación es lo que nos permite conocernos más, observar esos pequeños problemas o malos hábitos para corregirlos… Aunque a la final, siempre va a haber algo, nunca estaremos 100% sin problemas o sin malos hábitos, tapamos un agujero y se abren otros más, realmente basta cada día su propio mal.
Arte, según leí por ahí, viene de “artis” y significa “habilidad para ordenar”, esa es la cuestión, cómo ordenamos todo el caos a nuestro favor, tanto el caos interno como el externo ganando la disputa sin derrochar energía en el intento ni generar más caos con destrucción, muertes, etc.

En cuanto a la aplicación práctica, bueno, como dijo Rocío, la guerra es contra nosotros mismos, contra nuestras miserias y hay que procurar mantener el mental limpio, pero en cuanto a lo externo, bueno, tengo una pequeña experiencia que una vez apliqué:

Hay que saber jugar con lo que nuestro enemigo asume… Una vez, hace tiempo (no me gusta estar metido en dramas, pero se los cuento porque es interesante y es un ejemplo), sospeché que la persona en cuestión me ocultaba bastantes cosas negativas de lo que hacía a mis espaldas… Lo que hice fue muy sencillo, hablé como fingiendo que ya sabía todo, hablé como que me había enterado de todo, aunque no sabía nada de nada… A la final, la persona se confesó y confirmó mis sospechas, porque esa persona creyó que yo ya me había dado cuenta sin ser así, asumió algo y gracias a ello obtuve la información que necesitaba.

Lo más duro de la guerra es encontrar ese ingenio, encontrar esa puerta secreta que va mas allá de las soluciones obvias… Pensar fuera de la caja para ganar sin derramar una sola gota de sangre… Un ejemplo super interesante de esto es la victoria de Fritz Klingenberg, el alemán que conquistó la ciudad de Belgrado con solo 6 hombres y evitó una desgastante batalla urbana mucho peor: https://www.youtube.com/watch?v=14uTIqWXcTw

Abrazos.

Editado: 1 mes antes por Hades
Carlos Iglesias
+100
23 de septiembre de 2025 14:36

Gracias Morfeo, gracias Rocío Maldonado, gracias a todos los Docentes y Alumnos de AMEQC, por sus aportes.
Ya he leído El Arte de la Guerra de Sum Tzu. Claro que tiene muchas enseñanzas para la lucha que tenemos que hacer para llegar al Ser.
La autoobservación y la atención permanentes, para nos conocermos a nosotros mismos y al entorno, para no temer ninguna batalla interna que tenemos que luchar, contra los pensamientos ajenos, las emociones negativas, sin olvidar la coherencia entre pensamiento palabra y obra o acción. Claro que la disciplina también no se puede olvidar y tener presente la fraternidad entre el equipo y la jerárquía como hemos aprendido en DDLA, o sea, relacionada con la capacidad y responsabilidad de cada uno de los membros del equipo.
Con relación a la victoria sin combate, que exige estrategia, preparación y señales, hay que unificar la atención del grupo, la preparación meticulosa, sumeter sin luchar, economía de energía y foco en el propósito.
Con relación al enemigo interno, ya sabemos que es la primera batalla que tenemos que ganar. El combate al miedo, producto del centro emocional, procesarlo con el centro intelectual, para impedir que dispare reset automático, llegando a la infiltración consciente del sistema, actuar impecablemente como si se siguiera conectado al servidor, mientras se sostiene la desconexión y se avanza hacia al enlace con la Fuente (amor como energía).
Con relación al uso correcto de la fuerza, ya sabemos que la llave es conocete a ti mismo y al adversario. Aquí es importante la economía de energía, elevar la frecuencia vibratória, etc, siempre priorizando estrategia sobre impulso, y construyendo certeza en lugar de reacción.
Con relación al espíritu de cuerpo, la llave es del individuo al colectivo.
Aquí aprendemos que la guerra es interna y consciente, como ya lo habíamos aprendido en DDLA, se debe evitar el choque directo y se debe ahorrar energía. Se desactiva la dualidad héroe/víctima y se promueve juego no suma-cero: ganamos o aprendemos todos, forjando espíritu colectivo con propósito, impecabilidad y atención unificada.
El arte de la guerra se traduce en gestión de energía y estrategia del Ser: unificar atención, procesar el miedo, eligir las batallas, infiltrar con impecabilidad y vencer sin combatir cuando sea posible. Todo al servicio de la expansión de la consciencia y de un colectivo consciente que actúa como uno.
Me gusta la frase: la mejor victoria es la que no gasta pólvora: atención unificada, miedo procesado y propósito claro.
Es más un paso en la ya extensa enseñanza de DDLA, que nos obliga a una expansión de consciencia cada vez mayor, para la construcción del espíritu y para la conexión con el Ser, nuestro propósito actual. Un saludo a todos
Carlos Iglésias

Hermano Hungára
+350
22 de septiembre de 2025 21:44

Aparenta ser contradictorio el uso de ambas palabras: Arte y Guerra. 
Una dedicada a la belleza, la estética, lo sutil, un puente entre lo cúbico y lo cuadrático. 
La otra denota una grieta, una división, una dualidad, en una dinámica que busca equilibrio. 
Y en esa búsqueda, el Arte le da las herramientas, una tercera energía que abraza la dualidad en sus intersticios. Se convierte en 3, y así en Uno. 
Una guerra que no elimina, sino que desde la belleza del Ser, tri-un-fa al unificar.
Gracias Rocío. Gracias compañeros. 

Rafael Paez
+100
19 de septiembre de 2025 16:44

Buenas a todos, gracias Rocio por la exposición.

A estas alturas, esta más que constatado que la guerra o principal batalla es interior y con respecto a esta lectura del arte de la guerrra desde un punto de vista más espiritual creo que si se pueden utilizar en nuestro reocrrido bastantes de sus afirmaciones, aplicandolo en base a lo que en DDLA se nos transmite y siempre que vayamos siendo capaces de transformar esta información en conocimiento y este en sabiduria aplicada.

Fantastica la conclusión final de la sesión para recordar, tratar de no olvidar y aplicar:

El arte de la guerra en DDLA se traduce en gestión de energía y estrategia del Ser: unificar atención, procesar el miedo, elegir las batallas, infiltrar con impecabilidad y vencer sin combatir cuando sea posible. Todo al servicio de la expansión de la consciencia y de un colectivo consciente que actúa como uno.

“La mejor victoria es la que no gasta pólvora: atención unificada, miedo procesado y propósito claro.”

Saludos.

Maricarmen Munoz
+100
18 de septiembre de 2025 13:19

Gracias Rocío por la clase y por traer este tema tan interesante. El arte de la guerra es saber estar en paz y en equilibrio a pesar de las tormentas que estemos atravesando, tanto exteriores como interiores. Avanzar venciendo al miedo, infiltrarnos, mantenernos firmes y saber navegar en nuestro día a día sorteando las tormentas sin perder el equilibrio, sabiendo en el escenario donde nos movemos y todo lo que está ocurriendo. Y estoy muy de acuerdo con lo que ha dicho Jesús, pues así lo he sentido yo también a medida que iba escuchando sus palabras. Porque más que luchar con un enemigo interno es superarnos a nosotros mismos, trascender todas las experiencias que vivimos y transformarlas, aunque sean aparentemente negativas, en un aprendizaje para seguir avanzando y haciéndonos más fuertes, pues son un entrenamiento. Y saber amarnos, valorarnos y respetarnos a nosotros mismos.
Un saludo a todos

Quimera21
+100
18 de septiembre de 2025 12:21

Saludos compañeros.
Después de una corta pero productiva y benéfica conversacion con una amiga, me di cuenta de la gran programación q sigo teniendo, y q gracias a la recurrencia y a la charla, recién hoy pude ver.

Acto seguido entró en el aula y leo por segunda vez…”El combate real es con uno mismo: identificar el miedo (producto del centro emocional) y procesarlo con el centro intelectual para impedir que dispare “reset” automáticos de la UdC. Desactivar el miedo gana tiempo y evita caer en programas reactivos .”…y me ví, lo q mi amiga habla e insistía en q debía soltar, porque el universo lee los megadatos…me cerró por fin, y sentí mi error recurrente, y el gran derroche de energía, q después hay q equilibrar…más la poca contribución por mi parte al grupo..

Bueno, teniendo esta experiencia tan educativa más la brillante exposición de Rocío, confío en q podre estar más atenta a no caer en mi reset y pasar a otra lección.

Gracias por este tema y gracias compañeros por sus aporte.

Lupus REML
+100
18 de septiembre de 2025 06:53

Buenas a todos y Gracias Rocío por tu exposición del Tema
Al igual que Mayo, enseguida vi la analogía con la cinta y el quinto camino, es una gran obra que confirma que el conocimiento siempre estuvo ahí desde hace milenios, me da que hemos involucionado más que otra cosa y ahora toca pisar el acelerador.
Esa guerra interna entre nuestras luces y sombras, que en mi caso no son pocas ya muchas de ellas identificadas y en estado de ardua labor.
Unas de las cosas que aprendí gracias al blog es que ahora elijo mis batallas, donde, cuando y por que, lo cual allana bastante el camino.
Tambien veo la similitud del tema con ese caos y orden que tanta labor y energía nos demanda.
Gracias a todos, un saludo
Sin Perjuicio UCC 1-308

Luis Privato
+100
17 de septiembre de 2025 19:14

Un muy interesante tema “El Arte de la Guerra”, donde abarca mucho más de lo que aparenta, uno podría pensar en la guerra como una ausencia de paz, y lo es, pero también es en la batalla con uno mismo por conocer lo que verdaderamente somos, nuestras fortalezas y debilidades para poder diseñar las estrategias que nos lleven por el camino correcto. Pienso también en como occidente tomó estas antiguas enseñanzas para aplicarlas en el deporte o lo negocios para sacar ventajas en detrimento de otros, en vez de utilizarlas para formar mejores “soldados”, si vale la denominación, y así unir en vez de separar. Muchas gracias Rocío por traer este tema y a todos por sus aportes, saludos!!!

CarmenT
+100
17 de septiembre de 2025 13:41

Hola es una prueba de acceso no es comentario a la clase .
Disculpa

Pavel
+350
17 de septiembre de 2025 12:07

Gracias Rocío. Si consideramos que nosotros somos nuestro peor enemigo la guerra es con nosotros mismos, y es que analizando la verdad es que derrochamos energía cuando no estamos en equilibrio interior y eso se manifiesta en el exterior, esto es muy difícil de comprender y más de aplicar. Por eso cuando logramos equilibrar internamente “mágicamente” muchas situaciones externas se solucionan aparentemente de una forma sencilla y sin complcaciones, muy diferente a como las pensabamos (dificultosas, tediosas, etc). Pero también es un arma de doble filo por que si hay un desequilibrio interno se va manifestar en cosas desagradables en nuestro interior. Por eso veo que en el resumen se pone mucho énfasis en no gastar energía de más o de menos, si no en la justa medida.

FlorDragon76
+100
17 de septiembre de 2025 12:01

Hola a todos, Gracias Rocío por traernos este tema que requiere un análisis profundo para comprenderlo realmente. Cuando comenzamos a observarnos con Consciencia y Verdad nos adentramos en la batalla más grande y el enemigo más astuto: nosotros mismos. Detener el péndulo que oscila dentro nuestro continuamente y el que nos genera las mayores contradicciones enfrentándonos con nosotros mismos nos lleva a las más cruentas batallas internas, que solo podemos comenzar a detenerlas cuando nos vamos posicionando justo en el medio, en el centro, donde la quietud y la voluntad son determinantes para que el Vacío de produzca. Creo que la mayoría las guerras que vemos fuera son una manifestación de las batallas no dadas dentro nuestro o perdidas ya que por cada batalla ganada a nosotros mismos tendremos un remanente energético y más sabiduría, herramientas con las que podremos abarcar más comprensión de lo que verdaderamente acontece en el exterior. Esto nos da la capacidad de observar los acontecimientos de modo objetivo y accionar cuando realmente se necesite o la no acción en mucho de los casos, con Prudencia, Templanza, Certeza. Los arrebatos y la incomprensión interna sumado a la culpa por no habernos perdonado por no saber hacer las cosas pueden desencadenar en acciones inconscientes y sumamente dañinas lo que resultaría en salir a los “tiros” y gastar toda la pólvora que tenemos sin saber ni siquiera quien o quienes son nuestros “enemigos” o lo que es peor luchar contra el enemigo equivocado. Gracias!!!

Vilma de Gea
+500
17 de septiembre de 2025 07:49

“La mejor victoria es la que no gasta pólvora”. Sin duda es así. La batalla se gana con consciencia e inteligencia, pues la inteligencia es la que nos da la estrategia correcta a seguir desde una base consciente, pues el propósito es ganar. Por eso la batalla es contra uno mismo; donde tu razón te dice si, seguramente será no, porque tiene que proceder de la sabiduría que el corazón tiene. Llama la atención la ejecución de las concubinas, aunque como dice, no se sabe si fue cierto o no, pero nos muestra que hay que tener decisión firme para llevar a cabo esta lucha contra uno mismo que nos dará el entrenamiento la fuerza y valentía para enfrentarnos al mundo externo. Muy buen tema elegido Rocio. Muchas gracias.

Martin dgz
+100
16 de septiembre de 2025 18:51

Como se ha indicado, el arte de la guerra es aplicable al 5to. Camino, en cuanto al manejo y acumulación de la energía y su aplicación consciente para expandir consciencia en lo individual, y emancipar a la humanidad en lo colectivo. Sin embargo, hay que considerar que no es una herramienta útil para acceder al Ser, cuando el conocimiento plasmado en ese libro, tenga la intensión y propósito de manipular o controlar a los demás.

En esta existencia, es conveniente, equilibrar las experiencias o relaciones que han generado desarmonía y nos han alejado de la paz, por lo que, el conocimiento del arte de la guerra puede ser un mecanismo para en un principio, identificar las miserias o los puntos de dren energético en las relaciones con los otros, y en su momento, aplicar los nitrógenos necesarios para equilibrar la ecuación. Entiendo que esto puede llevarse al redireccionamiento de cualquier octava; bajo la premisa de ganar -ganar y no para dominar o derrotar a los demás, aunque, contra los demonios, habrá que aplicarse “el arte de la guerra” a su literalidad, como ellos lo hacen con nosotros.

Yolandamar
+100
15 de septiembre de 2025 06:55

Buenas, gracias Rocío y compañeros por esta ponencia, muy interesante, la verdad. El arte de guerra de Sun Tzu debería enseñarse desde bien temprana edad desde el núcleo familiar y en la escuela. Aprender a conocerse a uno mismo debería ser un derecho de cada ser humano. Adentrarse en el interior y liberarse de ese enemigo que está en nuestro campo mental heredado de nuestros ancestros, quedando grabado en las runas genéticas… Pero claro, no podemos olvidar que nos crearon para ser lo que somos, de cómo nos desconectaron de nuestro Ser además de añadirnos la consciencia artificial, el ego. Así que no nos queda más remedio que librar batallas uno sale perdedor de ellas, y así es como uno se va haciendo más fuerte y va aprendiendo, porque el que tiene la información y el conocimiento saldrá vencedor de ellas, pero el que no lo hará a base de perder y retirarse hasta que esté preparado para continuar. Está claro que el que es débil siempre perderá, porque es la ley de la naturaleza. Cuando no sea capaz de sobrevivir perecerá. En eso estamos, al menos los que aquí estamos en el colectivo de DDLA, en aprender a conocer a nuestro enemigo, y cuando se manifieste tener el control sobre él y siempre desde la aceptación, perdón y amor, pues no olvidemos, que forma parte de nosotros.
Saludos
Yolanda

Editado: 1 mes antes por Yolandamar
Sag-Giga
+100
14 de septiembre de 2025 17:13

Gracias Roció por el tema del Arte de la guerra donde cada uno enfrenta sus miedos, sus demonios, sus miserias y enfrentarse a la sombra dónde hay que integrarse para despertar del sueño del muerto que sueña en su tumba que está vivo.
El arte de la guerra, según las enseñanzas del blog, se aborda desde una perspectiva que trasciende las estrategias militares convencionales y se adentra en la lucha interna de la UdC y la resistencia consciente ante las fuerzas de la élite. La guerra no es solo un enfrentamiento físico, sino una batalla por la conciencia y la verdad.
Uno de los aspectos fundamentales es la comprensión de que la verdadera guerra se libra en la mente. “la batalla más grande es con la propia mente, porque por ahí ingresa el enemigo y te maneja con pensamientos que no son tuyos”. Esto implica que el primer paso para ser un guerrero efectivo es desprogramar las creencias limitantes y los patrones de pensamiento que nos mantienen atrapados en el programa ego y la inconsciencia.
Además, el arte de la guerra enfatiza la importancia de la “Resistencia Consciente Activa”. Significa que las UdC deben actuar de manera intencional y alineada con el propósito de la expansión de la conciencia del Ser, Libre y Justo. La acción debe ser coherente y no reactiva, buscando siempre crear una realidad que lleve la liberación de la humanidad del sistema cabalista que la somete.
La estrategia también incluye la necesidad de formar alianzas con otros que comparten la misma intención y propósito. No se busca socios en el sentido tradicional, sino aliados que se sumen a la causa de la verdad y la justicia. Esto se traduce en un trabajo conjunto donde cada uno cumple su trabajo interior en el gran diseño, contribuyendo a la maquinaria superior que busca la liberación de la humanidad.
Otro aspecto relevante es la crítica a las estructuras de poder actuales, incluyendo el sistema judicial y político, que son considerados herramientas de control y manipulación. La creación de un nuevo orden basado en principios de justicia verdadera, donde las leyes sean simples y claras, y donde los jueces sean elegidos por el pueblo, asegurando así que la justicia sea realmente justa y no una parodia del poder.
El arte de la guerra también aboga por la transformación personal, donde cada UdC debe convertirse en un guerrero consciente, capaz de enfrentar sus propios demonios y contribuir al avance colectivo. La victoria no se mide en términos de conquistas externas, sino en la capacidad de cada UdC para elevar su conciencia y actuar desde un lugar de amor y verdad.

Aquel que es instruido
+500
14 de septiembre de 2025 13:06

Hola a todos,

muy buena clase Rocío, las conexiones del libro junto con los artículos de DDLA tratados y los vídeos acercan un tema que parece que nos es ajeno, la guerra, para encontrarnos con que la guerra es nuestro día a día en este escenario 1. Pues este escenario 1 es lo más parecido a un ejemplo para la frase: “El supremo arte de la guerra es doblegar al enemigo sin luchar“, ya que no hay ninguna lucha como tal sino que realmente el humano ha perdido cuando se deja llevar por los demonios hacia donde ellos quieren, aceptando bajar la cabeza y no levantar la voz mientras tenga pan y circo. Es doblemente doblegado: por el enemigo externo, los demonios, pero también por el enemigo interno, el ego.

Como se ha comentado, el libro tiene varias lecturas. Una lectura superficial podría parecer que habla solamente de la guerra que solemos conocer hacia un enemigo externo (un general extranjero, otro país, campos de batalla, etc.) pero una lectura más profunda nos trae una guerra contra el enemigo interno que todos tenemos.

También tenemos que tener en cuenta una cosa muy importante y es la traducción de cualquier tratado antiguo, sea este oriental o no. Es decir, normalmente hay una perdida del significado de la obra al traducirlo a otro idioma, aunque esta traducción se quiera realizar lo más cercana posible, y esto es así por la idiosincrasia de cada cultura/país. Un ejemplo de esto es que no es lo mismo el Yoga que se practica en occidente con el Yoga de la india. Esto deviene en un uso indebido del tratado en cuestión del arte de la guerra, de ahí que sea usado por hombres de negocios (como decían los compañeros, una sabiduría ancestral retorcida de manera cabalística). Podríamos decir que en la traducción se pierde parte del espíritu que Sun Tzu entregó en sus textos.

Por ello hay que tener en cuenta lo que siempre se nos dice, que la información obtenida la tenemos que transformar en conocimiento y esta en sabiduría. Quien sólo lee el libro y repite como un loro sus frase se quedará con mera información, quien además da el paso de comprender lo que lee lo puede hacer suyo y convertirlo en conocimiento, y cuando lleva a la acción ese conocimiento lo convierte en sabiduría (como con los artículos de DDLA). Por eso Sun Tzu fue un Sabio y los hombres de negocios que lo usaron no.

Al final me quedo con la idea central que ha sido presentada a lo largo y ancho de este hermoso planeta nuestro y en distintas épocas: “Conócete a ti mismo“, esta es la mayor de las claves para intentar ir más allá de donde nos encontramos.

Muchas gracias a todos.
Un fuerte abrazo.

Joseflorentino
14 de septiembre de 2025 07:39

Decía Rocío, más o menos: “Todavía no soy ni la mitad de lo que soy…”

Es un sentimiento que creo que todos tenemos, al menos ya somos dos, Rocío y yo.

Pero para llegar a ser realmente lo que uno es, Vilma apunta certeramente y dice que no es tan importante lo que eres o crees ser, como saber y poder desprenderte de lo que no eres. O sea, suprimir de tu vida paradigmas y arquetipos falsos adquiridos, crear el vacío necesario para que pueda ser llenado con otro tipo de conocimientos y energías que nos acerquen un poco más a la verdad. 

Por otra parte: Muy agradable la exposición y comentarios de El arte de la guerra, con unas enseñanzas que hay que poner en práctica en uno mismo.

Gracias Rocío y gracias compañeros

CarmenT
+100
13 de septiembre de 2025 14:21

Muy interesante el tema Rocío.
El enemigo siempre lo tenemos dentro.
Viendo el reflejo del exterior y si tienes un poco de consciencia te das cuenta que es tu estado interior.
Hay que estar atentos a nuestro pensamiento y nuestro miedo y estar preparado para esta batalla.
Todas las filosofías nos llevan al conocimiento de nosotros mismos.
Gracias compañeros

Juan27
+100
12 de septiembre de 2025 18:05

¿Las batallas internas o externas?
Si no estás en paz contigo mismo, estás en guerra con los demás.

¿Qué es la sociedad?
¿Esta sociedad está separada de mí?
¿Estoy en guerra con la sociedad?

¿O yo mismo soy la sociedad?
Yo soy esta sociedad, yo he creado a este monstruo.

La sociedad no es algo diferente a mí

Así que no se trata de cambiar el círculo externo, los de afuera,
las estructuras sociales o el juego político.

Primero debo poner mi casa en orden, MI CASA.
Profundamente en orden.
Y es entonces que habrá orden afuera, y ahí la victoria triunfal, el Ser.

DOBLEGAR AL ENEMIGO ego.

EL UNIVERSO SE ADAPTA A LA ESFERA DE CONSCIENCIA.

Gracias Rocío por la exposición y proyección, gracias a todos.
🙏

44 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Comentarios PyR
Ver todos los comentarios
Shutron
+100
3 de noviembre de 2025 19:37

El enemigo está en casa, esto lo aprendí hace algunos años. Considero que lo único importante es conocernos a nosotros mismos porque todo está dentro de nosotros y aquello que nos sucede en el exterior, cada enemigo o batalla que atraemos a nuestra existencia, es atraída por nosotros mismos, por lo tanto debe ser librada dentro en primer lugar y posteriormente mediante nuestra acciones (activas o pasivas) se lidia afuera. De esta forma fomentamos el trabajo interno y evitamos juzgar y trasladar la responsabilidad de aquello que nos pasa a los demás o a la “vida”.

Y sí, las únicas batalla útiles son las que ayudan a la expansión de la Consciencia y al colectivo. Elegir si sí o si no… Elegir cuáles y para qué… Elegir el “arma” y cómo utilizarlo… 

La estrategia más importante en el Arte de la Guerra siempre debe ser la presencia y observación; Tú eres el general y la responsabilidad y disciplina es sólo tuya, y una máxima es evitar siempre una guerra externa.

Muchas gracias Rocio.

Gracias a todos por sus comentarios!

Luis
28 de octubre de 2025 06:11

Una buena estrategia para poder observarse y los envites del ego de la personalidad virtual, para ir esculpiendo la piedra en uno mismo. Compartiendo capacidades como disciplina, perseverancia, paciencia, valentía, superación, confianza, preparación, ejecución,   etc , para llegar a buen puerto en nuestro camino.

Para poder trabajarse las miserias y llegar a las virtudes.

Ésta enseñanza me parece indispensable para seguir el blog de DDLA y poder asimilar la información en uno.

Muy interesante también lo que ha comentado Hugo de no siempre uno gana y el otro pierde, sino que ganamos todos o perdemos todos. Tanto para cuando uno está con un colectivo como para con uno mismo para no flagelarse e ir de la mano.

Gracias Rocío por traer éste tema y a los compañeros por los comentarios.

Cristofer.13.31
27 de octubre de 2025 09:03

Me viene como anillo al dedo esta clase. Gracias Rocio y a todos los Hermanos.

elmidemi
26 de octubre de 2025 23:26

1) unificar la atención mediante simbolos. En efecto se observa en DDLA por ejemplo con los Nicks “… De Gea” o “dragón xyz”, o el tema musical, las imágenes de naves, dragón,etc. Los acrónimos 
2) Someter sin luchar se observa en el cuerpo humano cuando por ejemplo se toma una terapia de calor donde se coloca el cuerpo a más de 40°C y las células mutantes se mueren, las sanas sobreviven
3) la metáfora de las concubinas la veo en el nuevo estilo de DDLA de no dejar ver el contenido hasta que comentes en el anterior 
4) Combate con uno mismo lo veo en lo personal cuando por ejemplo me cacho pensando desde el ego, también DDLA contra DDLA cuando se manifiestan personas que sabotean los artículos 
5) infiltración en el sistema: todos en menor o mayor medida estamos infiltrados, algunos tratando de ser libres teniendo sus casas de campo
6) Elegir batallas: Morféo tiene toda una estrategia de publicación de artículos, calcula el momento perfecto
7) Dicen los sabios de la India que en la edad de hierro (oscurantismo) que recién acabó, los Yoguis y otros maestros que fueron quemados en la hoguera, crucificados, etc, permitieron que así fuese porque en esa era no se debía pelear, había que ser mansos. Siento que es una especie de pre-acuerdo en la plantilla de existencia, que los demonios tienen libertad de acción en esos siglos. Según son 6 mil y pico de años. No sorprende que el calendario judío esté cerca de los 6 mil años
8) El aikido es un arte de combate con ahorro energético. Igualmente el taichi

Gabriel
+100
19 de octubre de 2025 09:56

Creo que en el arte de la guerra lo primero sería identificar el principal miedo. Suele ser el miedo a la muerte, pero se esconde detrás de otros miedos secundarios. Por ejemplo, el miedo a equivocarse, el miedo a no estar a la altura de las circunstancias, el miedo al dolor,… Pero incluso estos miedos también se disfrazan detrás de actitudes como la soberbia, la avaricia, la pereza… Por tanto hacer el trabajo de identificar el miedo, permite no solo avanzar en el conocimiento a uno mismo, sino también tratar de ejercer un control consciente sobre él.

¿Qué es un control consciente?

Lo más fácil es describir cuando no se tiene. Cuando el miedo se apodera del centro emocional éste pierde el equilibrio y contamina el centro intelectual que se desbarajusta con cantidad de pensamiento inarmónicos. Y los pensamientos inarmónicos llevan a reacciones o a no acciones que conducen a la perdición a la Udc. Es el inconsciente el que domina cuando el miedo campa a sus anchas en nuestro interior.

Lo difícil es que el centro intelectual tome el control y analice ese miedo desde su aparente fachada hasta las últimas consecuencias y así poder llegar a su origen. Entonces se tiene una posibilidad, sino de apagarlo, al menos de controlarlo.

Después, cuando ya se ha hecho lo de más arriba, es establecer estrategias para neutralizarlo (preparar el terreno sobre el que vamos actuar, ver de que medios disponemos, adelantarnos a las posibles variables…) Sin embargo, una vez tenemos un plan que debería darnos cierta tranquilidad, todavía dudamos, todavía nos detenemos. Y aquí creo que entraría un segundo punto.

El salto de fe. Si ya hemos tomado en consideración todas las opciones posibles no vale detenerse. Hay que cerrar los ojos y dar el salto. Tal como se observa en la película de Indiana Jones y la última cruzada. Una vez lo hemos iniciado ya solo nos quedará continuar la octava hasta el final con voluntad y coherencia.

Con el tiempo estos saltos de fe podremos darlos con mayor frecuencia, cuando corresponda hacerlos, aprendiendo a trabajar bajo presión, como dice Octavi. Sin olvidar que la mayor presión no viene de fuera sino de nosotros mismos. Una vez dominamos el interior podemos enfrentar el exterior. Dejando de lado las emociones. Tratando de ver las cosas lo más objetivamente posible. Pero también desarrollando empatía hacia sujetos y objetos.

Quizá entonces tengamos la posibilidad de ganar la batalla. Y en caso de que no sea así, será un experiencia de la que aprenderemos y que contribuirá a expandir nuestra esfera de consciencia.

Un saludo,
Gracias Rocio.

Carmen Gil
18 de octubre de 2025 04:41

Gracias Rocío por tu exposición sobre El Arte de la Guerra y gracias al colectivo DDLA por sus comentarios.

Destaco: Desprendernos y Liberarnos de todo aquello -que creemos ser- para que emerja el Real Ser.

La primera Batalla es con nosotros mismos: El enemigo interno, el combate real es con uno mismo, identificar el miedo (producto del centro emocional) y procesarlo con el centro intelectual, integrar (no rechazar) la sombra (nuestras propias miserias) Mantenernos en ese centro neutro: observando, escuchando desde el Sentir (centro del pecho) para poder accionar en lugar de reaccionar … Hemos de cuidar de nuestra energía ✨ Desde mi experiencia puedo comentar que no es fácil… Aunque Sí se puede!!! Con intención, voluntad y la ayuda que constantemente nos brinda los Mundos Superiores.
Saludos!!!

Camino
16 de octubre de 2025 10:13

Gracias Rocío por este tema que has tratado en la clase,las batallas internas suponen un gran desgaste de energía y un desvío de propósitos y caminos ,realizando ejercicio de auto observación,veo que he ido mejorando..me he ido liberando de miedos y culpas que estuvieron presentes durante años, en esta época de mi vida, sufro menos por las cosas que van sucediendo en mi entorno, me refiero a que he aprendido a que determinados sucesos, no se lleven nada o casi nada de mi energía y a los sufrimientos pasados …pues pasados están …aprendí la lección que en su momento me dieron y no me quedo enroscada en lo pasado sino que continuo camino…agradeciendo por todo lo que aprendí y todo lo que sigo aprendiendo.
Gracias compañeros por los aportes.

Abrazos.

Maria
+100
15 de octubre de 2025 08:36

La estrategia de guerra debería estar más presente en nosotros de lo que lo está al menos para mí.
Es cierto que el arte de la guerra nos indica que lo más aconsejable es conocernos a nosotros mismos y conocer a nuestro enemigo, y tanto uno como otro no es sencillo.
Está claro que el enemigo es interno, entonces la tarea de conocerse a uno mismo y conocer al enemigo están unidas. Identificar los miedos personales de forma correcta, con el centro correcto, en este caso el intelectual es algo que nos dará muchas pistas para evolucionar.
Luego el conectar con uno mismo nos lleva a crear el arquetipo espiritual con todo lo que conlleva, todo pasa por este punto, que es de lo más importante.

De todos modos, en el manual para intentar las victorias, yo resalto también el punto de que de donde más aprendo es de las derrotas, lo que más me enseña, otra cosa es que realmente interiorice la enseñanza para no volver a repetirla, pues a veces me parece estar en un eterno día de la marmota.

Me parece muy importante lo de la gestión de la energía, no malgastarla, como el punto de vencer sin combatir, es el mayor ahorro que se pueda tener. Y ya sabemos que ese ahorro de energía nos alimenta la conexión con el Ser, con nosotros mismo.
Muchas gracias Rocio y a todos los colaboradores por sus aportes.

SylviaSelva
+100
14 de octubre de 2025 16:52

Realmente en los comentario, primero de los participantes en la exposicion y después de los compañeros en la Academois, está expuesto todo lo que iba reflexionando, tanto cuando escuchaba la charla como cuando posteriormente seguía profundizando. Interesante como se teje la red de comentarios para generar un conocimiento compartirlo que nos alimenta a todos

En realidad todo nos lleva al desarrollo sobre todo de un Arte de la guerra interna que deviene en una estrategia externa adecuada a este Escenario Uno que vivimos en todos los ambitos

Esa idea expresada por Vilma de que lo más importante es desactivar todas las programaciones que nos llevan a ser extraños a nuestro Ser me parece fundamental. Yo diría que en realidad se trata de Recordar: Etiológicamente, “recordar” proviene del latín recordaría que significa “volver a pasar pir el corazón”, combinando re- (de nuevo) y cordis (corazón). Y recordando podremos recuperar la valentía que esta conectada al instinto y la intuición porque en el guerrero el cuerpo con su instinto, la emoción y la mente están unificados en un centro de gravedad claro. Para las culturas orientales de China, Japón y Tíbet si hablan del cuerpo energético, ese centro de gravedad está más o menos 4 dedos por debajo del ombligo. Desde ahí, desde ese centro de gravedad energético firme, el guerrero tiene una firmeza uUn equilibrio que pudieran parecer increíbles. Así el centro de gravedad tiene una contraparte muy tangible. Como siempre todo está relacionado con todo

Gracias Rocio por traer este tema y gracias a todos, incluidos los compañeros de la Academia de los que aprendo siempre

Mancha De Tinta
+100
12 de octubre de 2025 14:35

En el arte de la guerra es fundamental el conocimiento de uno mismo así como el de tu oponente porque el choque entre ambos frente a un objetivo, siempre tendrá un precio que hay que estar dispuesto a pagar antes de empezar. He relacionado la guerra con el caos y el arte de empezar o no una batalla para conseguir algo con saber elegir el momento y el lugar para un final en tu favor. Es decir, antes de salir de tu zona de confort, debes prepararte para poder enfrentar el caos de una contienda que va a provocar desequilibrios dentro de tu orden.

Joan Manel
10 de octubre de 2025 08:49

“! Haz la guerra ¡Haz la guerra a tu cobardía, a tu pereza, a tu ignorancia, a tu presunción, a tu dolor. Haz la guerra primero, y el amor os será dado”. El Caballero, la Muerte y el Diablo, Jean Cau.

Leonqubit
+100
8 de octubre de 2025 16:06

Saludos a todos, muchas gracias Rocío por esta exposición, muy gráfica e instructiva. Gracias a la conferencia, pude recordar muchas etapas de mi existencia consciente e inconsciente. El libro ”El arte de la guerra”, se había quedado muy marcado cuando lo leí hace muchos años. Todo se integro cuando visioné la película que recomendaste de Jet Li. Ahí pude comprender que hay situaciones que pasamos que son necesarias para tomar consciencia. Cuando el guerrero está con una consciencia artificial sin el centro de gravedad desequilibrado, es soberbio y solo le interesa competir para ser famoso. Pero al igual que el protagonista, la muerte fue ese detonante para iniciar la búsqueda de la ”verdad”, busque en muchos sitios. Leí muchos libros, aprendí muchas terapias, etc. etc. etc. Hasta que encontré a DDLA que fue algo muy potente, porque entendía muy poco. Pasaron muchos años, hasta que comprendí, que al igual que el protagonista de la pelicula, que las cosas más simples de la vida, son las más hermosas e importantes. Y aunque al final el guerrero no puede cumplir con su promesa, el sabe que podrá hacerlo en una próxima existencia (esa es mi percepción particular). Estoy aprendiendo día a día a modular el centor de gravedad, cosa muy compleja, pero es gratificante poder hacerlo. Aunque muera en el intento, podré morir en paz, porque seguiré haciéndolo hasta el último de mis días. Muchas gracias a todos por sus comentarios que animan a no desistir y a seguir adelante.

florahimsa
+100
7 de octubre de 2025 16:57

Saludos. Entre lo más relevante de la enseñanza de Sun Tzu, está lo que tiene que ver con la victoria sin combate por la unificación de la atención, la estrategia inteligente, la preparación adecuada y la claridad de órdenes y asignación de responsabilidades. Clave reconocer que el combate real es con uno mismo, que la guerra útil es la interna, que el ahorro energético, la impecabilidad, es prioridad, por lo que se eligen las batallas y el momento, clave es también, identificar el miedo y ponerlo en su sitio. Todo esto forma parte de lo que se trabaja en DDLA, se trata de Infiltrarse sin llamar la atención en vez de andar protestando y cosas por el estilo, pareciendo conectados al servidor, mientras se trabaja interiormente en expandir y lograr la conexión con la fuente a través del amor, caminando a la Trialidad, y así beneficiando verdaderamente a todos. Me gustó mucho lo mencionado respecto a que en vez de héroe/víctima, todos podemos ganar logrando un espíritu colectivo, si hay un propósito claro y lealtad a éste. Todo lo expuesto y los aportes de los participantes, me hizo recordar de la serie Avatar, la explicación de un estilo de lucha llamado Jing, en el que se elige como dirigir la energía, desde el principio en el blog se nos ha insistido en esto, lograr el centro de gravedad. Muchas gracias Rocío por traernos de manera tan amena este tema fundamental, gracias Morfeo, compañeros docentes y a todos en AMEQC. Dejo el vínculo a un corto video referente a lo comentado sobre el Jing. 
https://www.youtube.com/shorts/4PdfEPxUj6M

Hermano Hungára
+350
7 de octubre de 2025 19:24
Responder a  florahimsa

Gracias por recordar esa serie. Tiene muchos guiños referidos a muchos temas vistos por aquí. Incluso se tomó otro fragmento para ilustrar los TFLs.

Lida
7 de octubre de 2025 11:06

Gracias Rocío por tu valiosa aportación, me quedo principalmente conque el enemigo a vencer número 1 es uno mismo, y aplicar en cualquier batalla la coherencia y el conocimiento de uno mismo y del enemigo, para poder ganar la batalla con gasto mínimo de energía. La vida siempre te pone en situaciones dónde tienes que pelear batallas y hay que elegir cuales vale la pena pelear y tener una estrategia para vencer. Es difícil pero no imposible guardar el equilibrio y emplear la frecuencia correcta para vencer tu batalla, a veces el ego te nubla la razón y estás derrotado de antemano, gracias por recordarnos que aún el engaño con buenos propósitos, para confundir al sistema, es válido, vivimos en una eterna guerra contra el sistema y su influencia y hay que estar siempre alerta y listo para combatir con las armas de las virtudes. Saludos compañeros , magnífico tema.

Juanv
6 de octubre de 2025 09:53

Muchas gracias por la clase , me ha gustado mucho , y me ha llevado a pensar mucho en el hecho de que la lucha principal sea con uno mismo ,me ha llevado a la trama sagrada porque lo único en común entre todos los avatares , clones virtuales etc etc , es ese uno mismo,esa consciencia que permite al ser desde su espacio matricial 7*7 , experimentar como son las cosas aquí en este 4*4.
También me ha llevado a pensar en el mundo de los sueños , en si seremos nosotros mismos los que proyectamos la realidad en la que estamos cuando soñamos y si el ser , sueña o no , puede que igual que nosotros tenemos los sueños que suelen referirse a nuestra existencia , el ser esté soñando “vidas”. Saludos

Jesús AP
+350
4 de octubre de 2025 15:54

“…Si haces que los adversarios vengan a ti para combatir, su fuerza estará siempre vacía. Si no
sales a combatir, tu fuerza estará siempre llena. Este es el arte de vaciar a los demás y de
llenarte a ti mismo…” “Sobre lo lleno y lo vacío” en “El Arte de la Guerra” Sun Tzu.

“El arte de la guerra” y DDLA tienen varias ideas confluyentes, no sólo es la impecabilidad como en la cita, también el inicio de las acciones del libro con accionar y no reaccionar.
Sobre la evaluación, el conocimiento de uno mismo, del adversario y del contexto que cotejan con el conocimiento de la realidad para liberarse de su manipulación.
Sobre lo lleno y lo vacío, la distribución de recursos, la topografía y su similitud con las 7 llaves.
Sobre espías y fuentes de información con el conocimiento de los algoritmos del Do y octavas.
Una gran obra.
Gracias Rocío, gracias Morfeo, gracias compañeros por sus enseñanzas

Aquel que es instruido
+500
8 de octubre de 2025 14:09
Responder a  Jesús AP

Me ha recordado al Aikido, arte marcial japonés que seguramente haya bebido mucho de este arte de la guerra de Sun Tzu:

La clave para un buen Aikido es redireccionar la energía y desbalancear al oponente. […] Un ejemplo: el maestro de Aikido te empuja en la espalda y para evitar caer, tú te vas hacia atrás. Entonces él rápidamente empujará tu pecho y caerás de espaldas. La razón por la que caes es que pones toda tu energía en evitar caer hacia delante. El maestro de Aikido usa tu propia energía contra ti!

Jesús AP
+350
8 de octubre de 2025 17:56

De acuerdo Diego. El secreto de cualquier civilización: saber manejar la energía. Abrazo

Paloma Georgina
1 de octubre de 2025 15:13

muchas gracias Rocío, me encanta lo que ha dicho Vilma, debemos quitar las capas del programa cabalística, desprenderse y liberarse de las ideas y costumbres de ver el mundo, vaciar la mente…y sigo escuchando

Lilum
+100
26 de septiembre de 2025 10:14

Muchas gracias Rocio por tu exposición y por recordarnos que la guerra siempre es con nosotros mismos, con nuestros miedos y nuestras miserias y que es importante mantener un perfil bajo y no destacar para no llamar la atención de los que no quieren que tengamos éxito con nuestra misión. Hacer como el águila que en vez de combatir a picotazos lo único que tiene que hacer es subir (la vibración) hasta que “el medio” (nosotros y nuestra energía) se haga inhóspito para ellos.

No hace falta gritar, ni protestar, ni manifestarse ni insultar a nadie aunque generalmente se considere cualidad indispensable de los “despiertos”. La guerra no es hacia afuera; fuera nada es real. La guerra es hacia adentro y nosotros a la vez somos los enemigos y los defensores.

Os comparto un vídeo.

Joan Manel
26 de septiembre de 2025 09:28

Buenos días. Gracias Rocío por tu exposición del tema que nos incumbe, así como a todos los compañeros que estuvieron en la charla y la debatieron.
Es un poco chocante el titulo “EL ARTE DE LA GUERRA” por la razón de que solemos tener otro matiz de la palabra ARTE, algo relacionado con la hermosura, encanto, estética, intelectual, pero una vez leído el libro, se amplía este matiz con otras características como talento, destreza, experiencia, maestría.
Al seguir la charla y después leer el libro he constatado que se ajusta con nuestra actualidad. Está escrito bastantes siglos antes de nuestra era, pero su razonamiento lo han aplicado ahora y les ha dado muy buen resultado. Supongo que lo han aplicado siempre.
La guerra es un gran servicio para el reino”. Por descontado es aplicable perfectamente a su reino y les está dando pingües beneficios. En cambio la otra parte de la guerra que no utiliza esta determinación, nosotros, estamos padeciendo derrota detrás de derrota.
En el artículo ESCENARIO UNO, nos plantea unas circunstancias que pueden llegar o ya han llegado y como han aplicado el Arte de la Guerra ganando con ello muchas batallas sin haber gastado un solo gramo de pólvora. En cada uno de los capítulos del libro, del 1 al 13, si los estudiamos aplicándolos a nuestra realidad actual, se puede deducir como les ha ayudado a obtener la victoria en cada batalla.
En el artículo TAVISTOCK HOY dice “La tierra NO es una prisión, es como cualquier otro planeta, un escenario de existencia donde nos movemos en esta realidad 4×4. El Ser atrapado en la materia, NO está contra su voluntad. Somos y seremos libres por naturaleza, y la prisión está sólo en nuestras mentes, nosotros somos el carcelero, el minotauro de nuestro propio laberinto”. Hemos escogido pasar esta experiencia y tenemos la potestad de aplicar el Arte de la Guerra y las otras enseñanzas de DDLA para hacer frente a esta situación que nos imponen.
David Ike dice que tenemos una enfermedad, INGENUIDAD y mientras no curemos esta enfermedad, iremos perdiendo todas las batallas. Posiblemente que para curar la enfermedad nos tenemos que aplicar el ARTE DE LA GUERRA.
En el año 2011 apliqué inconscientemente una parte de lo que explica el libro, el espionaje. Asistí a unas charlas en Italia donde entre otros temas se abordó el planteamiento de una epidemia que tenían diseñada la sombra. No sabían cómo se llamaría ni cuando seria provocada. Seria totalmente virtual, nada de real. La gente padecería los síntomas que serian expandidos por los medios, y en plan broma dijeron, que mutaría tan rápido que ninguno de los presentes en la reunión, corriendo muy rápido la podría alcanzar. En España en una semana mutó tres veces. Y su segundo objetivo, sería la vacunación masiva de la población.
También en esta reunión, se comentó el Feminismo y la Homosexualidad inducida como arma de destrucción de la familia como manera de alejar a la humanidad de la Ley Natural.
Saludos compañeros.

Hades
+100
25 de septiembre de 2025 19:31

Saludos a todos, gracias Rocío por la clase.

Algo que me llama la atención es que en el libro se menciona algo sobre lo lleno y lo vacío (capítulo 6) y cómo jugar con la vacuidad…
Siempre se resalta que hay que atacar donde haya más vacío, cuando las tropas enemigas están más cansadas o incluso causando ese vacío con tretas o engaños (causando que el enemigo incluso derroche energía, se movilice, se canse, etc.) y evitar donde el enemigo es lleno… Incluso esto de manejar lo vacío lo conecto con lo que dijo Vilma sobre quitarnos de encima esas cargas y programación que realmente no es nuestro… Permitiendo que nos vaciemos de cosas que nos limitan.
Realmente yo observo que el mundo externo está así de mal porque es el reflejo de la sumatoria de lo que todos son por dentro.

Lo que dijo Jesús sobre observar nuestras rutinas es supremamente importante, observación es lo que nos permite conocernos más, observar esos pequeños problemas o malos hábitos para corregirlos… Aunque a la final, siempre va a haber algo, nunca estaremos 100% sin problemas o sin malos hábitos, tapamos un agujero y se abren otros más, realmente basta cada día su propio mal.
Arte, según leí por ahí, viene de “artis” y significa “habilidad para ordenar”, esa es la cuestión, cómo ordenamos todo el caos a nuestro favor, tanto el caos interno como el externo ganando la disputa sin derrochar energía en el intento ni generar más caos con destrucción, muertes, etc.

En cuanto a la aplicación práctica, bueno, como dijo Rocío, la guerra es contra nosotros mismos, contra nuestras miserias y hay que procurar mantener el mental limpio, pero en cuanto a lo externo, bueno, tengo una pequeña experiencia que una vez apliqué:

Hay que saber jugar con lo que nuestro enemigo asume… Una vez, hace tiempo (no me gusta estar metido en dramas, pero se los cuento porque es interesante y es un ejemplo), sospeché que la persona en cuestión me ocultaba bastantes cosas negativas de lo que hacía a mis espaldas… Lo que hice fue muy sencillo, hablé como fingiendo que ya sabía todo, hablé como que me había enterado de todo, aunque no sabía nada de nada… A la final, la persona se confesó y confirmó mis sospechas, porque esa persona creyó que yo ya me había dado cuenta sin ser así, asumió algo y gracias a ello obtuve la información que necesitaba.

Lo más duro de la guerra es encontrar ese ingenio, encontrar esa puerta secreta que va mas allá de las soluciones obvias… Pensar fuera de la caja para ganar sin derramar una sola gota de sangre… Un ejemplo super interesante de esto es la victoria de Fritz Klingenberg, el alemán que conquistó la ciudad de Belgrado con solo 6 hombres y evitó una desgastante batalla urbana mucho peor: https://www.youtube.com/watch?v=14uTIqWXcTw

Abrazos.

Editado: 1 mes antes por Hades
Carlos Iglesias
+100
23 de septiembre de 2025 14:36

Gracias Morfeo, gracias Rocío Maldonado, gracias a todos los Docentes y Alumnos de AMEQC, por sus aportes.
Ya he leído El Arte de la Guerra de Sum Tzu. Claro que tiene muchas enseñanzas para la lucha que tenemos que hacer para llegar al Ser.
La autoobservación y la atención permanentes, para nos conocermos a nosotros mismos y al entorno, para no temer ninguna batalla interna que tenemos que luchar, contra los pensamientos ajenos, las emociones negativas, sin olvidar la coherencia entre pensamiento palabra y obra o acción. Claro que la disciplina también no se puede olvidar y tener presente la fraternidad entre el equipo y la jerárquía como hemos aprendido en DDLA, o sea, relacionada con la capacidad y responsabilidad de cada uno de los membros del equipo.
Con relación a la victoria sin combate, que exige estrategia, preparación y señales, hay que unificar la atención del grupo, la preparación meticulosa, sumeter sin luchar, economía de energía y foco en el propósito.
Con relación al enemigo interno, ya sabemos que es la primera batalla que tenemos que ganar. El combate al miedo, producto del centro emocional, procesarlo con el centro intelectual, para impedir que dispare reset automático, llegando a la infiltración consciente del sistema, actuar impecablemente como si se siguiera conectado al servidor, mientras se sostiene la desconexión y se avanza hacia al enlace con la Fuente (amor como energía).
Con relación al uso correcto de la fuerza, ya sabemos que la llave es conocete a ti mismo y al adversario. Aquí es importante la economía de energía, elevar la frecuencia vibratória, etc, siempre priorizando estrategia sobre impulso, y construyendo certeza en lugar de reacción.
Con relación al espíritu de cuerpo, la llave es del individuo al colectivo.
Aquí aprendemos que la guerra es interna y consciente, como ya lo habíamos aprendido en DDLA, se debe evitar el choque directo y se debe ahorrar energía. Se desactiva la dualidad héroe/víctima y se promueve juego no suma-cero: ganamos o aprendemos todos, forjando espíritu colectivo con propósito, impecabilidad y atención unificada.
El arte de la guerra se traduce en gestión de energía y estrategia del Ser: unificar atención, procesar el miedo, eligir las batallas, infiltrar con impecabilidad y vencer sin combatir cuando sea posible. Todo al servicio de la expansión de la consciencia y de un colectivo consciente que actúa como uno.
Me gusta la frase: la mejor victoria es la que no gasta pólvora: atención unificada, miedo procesado y propósito claro.
Es más un paso en la ya extensa enseñanza de DDLA, que nos obliga a una expansión de consciencia cada vez mayor, para la construcción del espíritu y para la conexión con el Ser, nuestro propósito actual. Un saludo a todos
Carlos Iglésias

Hermano Hungára
+350
22 de septiembre de 2025 21:44

Aparenta ser contradictorio el uso de ambas palabras: Arte y Guerra. 
Una dedicada a la belleza, la estética, lo sutil, un puente entre lo cúbico y lo cuadrático. 
La otra denota una grieta, una división, una dualidad, en una dinámica que busca equilibrio. 
Y en esa búsqueda, el Arte le da las herramientas, una tercera energía que abraza la dualidad en sus intersticios. Se convierte en 3, y así en Uno. 
Una guerra que no elimina, sino que desde la belleza del Ser, tri-un-fa al unificar.
Gracias Rocío. Gracias compañeros. 

Rafael Paez
+100
19 de septiembre de 2025 16:44

Buenas a todos, gracias Rocio por la exposición.

A estas alturas, esta más que constatado que la guerra o principal batalla es interior y con respecto a esta lectura del arte de la guerrra desde un punto de vista más espiritual creo que si se pueden utilizar en nuestro reocrrido bastantes de sus afirmaciones, aplicandolo en base a lo que en DDLA se nos transmite y siempre que vayamos siendo capaces de transformar esta información en conocimiento y este en sabiduria aplicada.

Fantastica la conclusión final de la sesión para recordar, tratar de no olvidar y aplicar:

El arte de la guerra en DDLA se traduce en gestión de energía y estrategia del Ser: unificar atención, procesar el miedo, elegir las batallas, infiltrar con impecabilidad y vencer sin combatir cuando sea posible. Todo al servicio de la expansión de la consciencia y de un colectivo consciente que actúa como uno.

“La mejor victoria es la que no gasta pólvora: atención unificada, miedo procesado y propósito claro.”

Saludos.

Maricarmen Munoz
+100
18 de septiembre de 2025 13:19

Gracias Rocío por la clase y por traer este tema tan interesante. El arte de la guerra es saber estar en paz y en equilibrio a pesar de las tormentas que estemos atravesando, tanto exteriores como interiores. Avanzar venciendo al miedo, infiltrarnos, mantenernos firmes y saber navegar en nuestro día a día sorteando las tormentas sin perder el equilibrio, sabiendo en el escenario donde nos movemos y todo lo que está ocurriendo. Y estoy muy de acuerdo con lo que ha dicho Jesús, pues así lo he sentido yo también a medida que iba escuchando sus palabras. Porque más que luchar con un enemigo interno es superarnos a nosotros mismos, trascender todas las experiencias que vivimos y transformarlas, aunque sean aparentemente negativas, en un aprendizaje para seguir avanzando y haciéndonos más fuertes, pues son un entrenamiento. Y saber amarnos, valorarnos y respetarnos a nosotros mismos.
Un saludo a todos

Quimera21
+100
18 de septiembre de 2025 12:21

Saludos compañeros.
Después de una corta pero productiva y benéfica conversacion con una amiga, me di cuenta de la gran programación q sigo teniendo, y q gracias a la recurrencia y a la charla, recién hoy pude ver.

Acto seguido entró en el aula y leo por segunda vez…”El combate real es con uno mismo: identificar el miedo (producto del centro emocional) y procesarlo con el centro intelectual para impedir que dispare “reset” automáticos de la UdC. Desactivar el miedo gana tiempo y evita caer en programas reactivos .”…y me ví, lo q mi amiga habla e insistía en q debía soltar, porque el universo lee los megadatos…me cerró por fin, y sentí mi error recurrente, y el gran derroche de energía, q después hay q equilibrar…más la poca contribución por mi parte al grupo..

Bueno, teniendo esta experiencia tan educativa más la brillante exposición de Rocío, confío en q podre estar más atenta a no caer en mi reset y pasar a otra lección.

Gracias por este tema y gracias compañeros por sus aporte.

Lupus REML
+100
18 de septiembre de 2025 06:53

Buenas a todos y Gracias Rocío por tu exposición del Tema
Al igual que Mayo, enseguida vi la analogía con la cinta y el quinto camino, es una gran obra que confirma que el conocimiento siempre estuvo ahí desde hace milenios, me da que hemos involucionado más que otra cosa y ahora toca pisar el acelerador.
Esa guerra interna entre nuestras luces y sombras, que en mi caso no son pocas ya muchas de ellas identificadas y en estado de ardua labor.
Unas de las cosas que aprendí gracias al blog es que ahora elijo mis batallas, donde, cuando y por que, lo cual allana bastante el camino.
Tambien veo la similitud del tema con ese caos y orden que tanta labor y energía nos demanda.
Gracias a todos, un saludo
Sin Perjuicio UCC 1-308

Luis Privato
+100
17 de septiembre de 2025 19:14

Un muy interesante tema “El Arte de la Guerra”, donde abarca mucho más de lo que aparenta, uno podría pensar en la guerra como una ausencia de paz, y lo es, pero también es en la batalla con uno mismo por conocer lo que verdaderamente somos, nuestras fortalezas y debilidades para poder diseñar las estrategias que nos lleven por el camino correcto. Pienso también en como occidente tomó estas antiguas enseñanzas para aplicarlas en el deporte o lo negocios para sacar ventajas en detrimento de otros, en vez de utilizarlas para formar mejores “soldados”, si vale la denominación, y así unir en vez de separar. Muchas gracias Rocío por traer este tema y a todos por sus aportes, saludos!!!

CarmenT
+100
17 de septiembre de 2025 13:41

Hola es una prueba de acceso no es comentario a la clase .
Disculpa

Pavel
+350
17 de septiembre de 2025 12:07

Gracias Rocío. Si consideramos que nosotros somos nuestro peor enemigo la guerra es con nosotros mismos, y es que analizando la verdad es que derrochamos energía cuando no estamos en equilibrio interior y eso se manifiesta en el exterior, esto es muy difícil de comprender y más de aplicar. Por eso cuando logramos equilibrar internamente “mágicamente” muchas situaciones externas se solucionan aparentemente de una forma sencilla y sin complcaciones, muy diferente a como las pensabamos (dificultosas, tediosas, etc). Pero también es un arma de doble filo por que si hay un desequilibrio interno se va manifestar en cosas desagradables en nuestro interior. Por eso veo que en el resumen se pone mucho énfasis en no gastar energía de más o de menos, si no en la justa medida.

FlorDragon76
+100
17 de septiembre de 2025 12:01

Hola a todos, Gracias Rocío por traernos este tema que requiere un análisis profundo para comprenderlo realmente. Cuando comenzamos a observarnos con Consciencia y Verdad nos adentramos en la batalla más grande y el enemigo más astuto: nosotros mismos. Detener el péndulo que oscila dentro nuestro continuamente y el que nos genera las mayores contradicciones enfrentándonos con nosotros mismos nos lleva a las más cruentas batallas internas, que solo podemos comenzar a detenerlas cuando nos vamos posicionando justo en el medio, en el centro, donde la quietud y la voluntad son determinantes para que el Vacío de produzca. Creo que la mayoría las guerras que vemos fuera son una manifestación de las batallas no dadas dentro nuestro o perdidas ya que por cada batalla ganada a nosotros mismos tendremos un remanente energético y más sabiduría, herramientas con las que podremos abarcar más comprensión de lo que verdaderamente acontece en el exterior. Esto nos da la capacidad de observar los acontecimientos de modo objetivo y accionar cuando realmente se necesite o la no acción en mucho de los casos, con Prudencia, Templanza, Certeza. Los arrebatos y la incomprensión interna sumado a la culpa por no habernos perdonado por no saber hacer las cosas pueden desencadenar en acciones inconscientes y sumamente dañinas lo que resultaría en salir a los “tiros” y gastar toda la pólvora que tenemos sin saber ni siquiera quien o quienes son nuestros “enemigos” o lo que es peor luchar contra el enemigo equivocado. Gracias!!!

Vilma de Gea
+500
17 de septiembre de 2025 07:49

“La mejor victoria es la que no gasta pólvora”. Sin duda es así. La batalla se gana con consciencia e inteligencia, pues la inteligencia es la que nos da la estrategia correcta a seguir desde una base consciente, pues el propósito es ganar. Por eso la batalla es contra uno mismo; donde tu razón te dice si, seguramente será no, porque tiene que proceder de la sabiduría que el corazón tiene. Llama la atención la ejecución de las concubinas, aunque como dice, no se sabe si fue cierto o no, pero nos muestra que hay que tener decisión firme para llevar a cabo esta lucha contra uno mismo que nos dará el entrenamiento la fuerza y valentía para enfrentarnos al mundo externo. Muy buen tema elegido Rocio. Muchas gracias.

Martin dgz
+100
16 de septiembre de 2025 18:51

Como se ha indicado, el arte de la guerra es aplicable al 5to. Camino, en cuanto al manejo y acumulación de la energía y su aplicación consciente para expandir consciencia en lo individual, y emancipar a la humanidad en lo colectivo. Sin embargo, hay que considerar que no es una herramienta útil para acceder al Ser, cuando el conocimiento plasmado en ese libro, tenga la intensión y propósito de manipular o controlar a los demás.

En esta existencia, es conveniente, equilibrar las experiencias o relaciones que han generado desarmonía y nos han alejado de la paz, por lo que, el conocimiento del arte de la guerra puede ser un mecanismo para en un principio, identificar las miserias o los puntos de dren energético en las relaciones con los otros, y en su momento, aplicar los nitrógenos necesarios para equilibrar la ecuación. Entiendo que esto puede llevarse al redireccionamiento de cualquier octava; bajo la premisa de ganar -ganar y no para dominar o derrotar a los demás, aunque, contra los demonios, habrá que aplicarse “el arte de la guerra” a su literalidad, como ellos lo hacen con nosotros.

Yolandamar
+100
15 de septiembre de 2025 06:55

Buenas, gracias Rocío y compañeros por esta ponencia, muy interesante, la verdad. El arte de guerra de Sun Tzu debería enseñarse desde bien temprana edad desde el núcleo familiar y en la escuela. Aprender a conocerse a uno mismo debería ser un derecho de cada ser humano. Adentrarse en el interior y liberarse de ese enemigo que está en nuestro campo mental heredado de nuestros ancestros, quedando grabado en las runas genéticas… Pero claro, no podemos olvidar que nos crearon para ser lo que somos, de cómo nos desconectaron de nuestro Ser además de añadirnos la consciencia artificial, el ego. Así que no nos queda más remedio que librar batallas uno sale perdedor de ellas, y así es como uno se va haciendo más fuerte y va aprendiendo, porque el que tiene la información y el conocimiento saldrá vencedor de ellas, pero el que no lo hará a base de perder y retirarse hasta que esté preparado para continuar. Está claro que el que es débil siempre perderá, porque es la ley de la naturaleza. Cuando no sea capaz de sobrevivir perecerá. En eso estamos, al menos los que aquí estamos en el colectivo de DDLA, en aprender a conocer a nuestro enemigo, y cuando se manifieste tener el control sobre él y siempre desde la aceptación, perdón y amor, pues no olvidemos, que forma parte de nosotros.
Saludos
Yolanda

Editado: 1 mes antes por Yolandamar
Sag-Giga
+100
14 de septiembre de 2025 17:13

Gracias Roció por el tema del Arte de la guerra donde cada uno enfrenta sus miedos, sus demonios, sus miserias y enfrentarse a la sombra dónde hay que integrarse para despertar del sueño del muerto que sueña en su tumba que está vivo.
El arte de la guerra, según las enseñanzas del blog, se aborda desde una perspectiva que trasciende las estrategias militares convencionales y se adentra en la lucha interna de la UdC y la resistencia consciente ante las fuerzas de la élite. La guerra no es solo un enfrentamiento físico, sino una batalla por la conciencia y la verdad.
Uno de los aspectos fundamentales es la comprensión de que la verdadera guerra se libra en la mente. “la batalla más grande es con la propia mente, porque por ahí ingresa el enemigo y te maneja con pensamientos que no son tuyos”. Esto implica que el primer paso para ser un guerrero efectivo es desprogramar las creencias limitantes y los patrones de pensamiento que nos mantienen atrapados en el programa ego y la inconsciencia.
Además, el arte de la guerra enfatiza la importancia de la “Resistencia Consciente Activa”. Significa que las UdC deben actuar de manera intencional y alineada con el propósito de la expansión de la conciencia del Ser, Libre y Justo. La acción debe ser coherente y no reactiva, buscando siempre crear una realidad que lleve la liberación de la humanidad del sistema cabalista que la somete.
La estrategia también incluye la necesidad de formar alianzas con otros que comparten la misma intención y propósito. No se busca socios en el sentido tradicional, sino aliados que se sumen a la causa de la verdad y la justicia. Esto se traduce en un trabajo conjunto donde cada uno cumple su trabajo interior en el gran diseño, contribuyendo a la maquinaria superior que busca la liberación de la humanidad.
Otro aspecto relevante es la crítica a las estructuras de poder actuales, incluyendo el sistema judicial y político, que son considerados herramientas de control y manipulación. La creación de un nuevo orden basado en principios de justicia verdadera, donde las leyes sean simples y claras, y donde los jueces sean elegidos por el pueblo, asegurando así que la justicia sea realmente justa y no una parodia del poder.
El arte de la guerra también aboga por la transformación personal, donde cada UdC debe convertirse en un guerrero consciente, capaz de enfrentar sus propios demonios y contribuir al avance colectivo. La victoria no se mide en términos de conquistas externas, sino en la capacidad de cada UdC para elevar su conciencia y actuar desde un lugar de amor y verdad.

Aquel que es instruido
+500
14 de septiembre de 2025 13:06

Hola a todos,

muy buena clase Rocío, las conexiones del libro junto con los artículos de DDLA tratados y los vídeos acercan un tema que parece que nos es ajeno, la guerra, para encontrarnos con que la guerra es nuestro día a día en este escenario 1. Pues este escenario 1 es lo más parecido a un ejemplo para la frase: “El supremo arte de la guerra es doblegar al enemigo sin luchar“, ya que no hay ninguna lucha como tal sino que realmente el humano ha perdido cuando se deja llevar por los demonios hacia donde ellos quieren, aceptando bajar la cabeza y no levantar la voz mientras tenga pan y circo. Es doblemente doblegado: por el enemigo externo, los demonios, pero también por el enemigo interno, el ego.

Como se ha comentado, el libro tiene varias lecturas. Una lectura superficial podría parecer que habla solamente de la guerra que solemos conocer hacia un enemigo externo (un general extranjero, otro país, campos de batalla, etc.) pero una lectura más profunda nos trae una guerra contra el enemigo interno que todos tenemos.

También tenemos que tener en cuenta una cosa muy importante y es la traducción de cualquier tratado antiguo, sea este oriental o no. Es decir, normalmente hay una perdida del significado de la obra al traducirlo a otro idioma, aunque esta traducción se quiera realizar lo más cercana posible, y esto es así por la idiosincrasia de cada cultura/país. Un ejemplo de esto es que no es lo mismo el Yoga que se practica en occidente con el Yoga de la india. Esto deviene en un uso indebido del tratado en cuestión del arte de la guerra, de ahí que sea usado por hombres de negocios (como decían los compañeros, una sabiduría ancestral retorcida de manera cabalística). Podríamos decir que en la traducción se pierde parte del espíritu que Sun Tzu entregó en sus textos.

Por ello hay que tener en cuenta lo que siempre se nos dice, que la información obtenida la tenemos que transformar en conocimiento y esta en sabiduría. Quien sólo lee el libro y repite como un loro sus frase se quedará con mera información, quien además da el paso de comprender lo que lee lo puede hacer suyo y convertirlo en conocimiento, y cuando lleva a la acción ese conocimiento lo convierte en sabiduría (como con los artículos de DDLA). Por eso Sun Tzu fue un Sabio y los hombres de negocios que lo usaron no.

Al final me quedo con la idea central que ha sido presentada a lo largo y ancho de este hermoso planeta nuestro y en distintas épocas: “Conócete a ti mismo“, esta es la mayor de las claves para intentar ir más allá de donde nos encontramos.

Muchas gracias a todos.
Un fuerte abrazo.

Joseflorentino
14 de septiembre de 2025 07:39

Decía Rocío, más o menos: “Todavía no soy ni la mitad de lo que soy…”

Es un sentimiento que creo que todos tenemos, al menos ya somos dos, Rocío y yo.

Pero para llegar a ser realmente lo que uno es, Vilma apunta certeramente y dice que no es tan importante lo que eres o crees ser, como saber y poder desprenderte de lo que no eres. O sea, suprimir de tu vida paradigmas y arquetipos falsos adquiridos, crear el vacío necesario para que pueda ser llenado con otro tipo de conocimientos y energías que nos acerquen un poco más a la verdad. 

Por otra parte: Muy agradable la exposición y comentarios de El arte de la guerra, con unas enseñanzas que hay que poner en práctica en uno mismo.

Gracias Rocío y gracias compañeros

CarmenT
+100
13 de septiembre de 2025 14:21

Muy interesante el tema Rocío.
El enemigo siempre lo tenemos dentro.
Viendo el reflejo del exterior y si tienes un poco de consciencia te das cuenta que es tu estado interior.
Hay que estar atentos a nuestro pensamiento y nuestro miedo y estar preparado para esta batalla.
Todas las filosofías nos llevan al conocimiento de nosotros mismos.
Gracias compañeros

Juan27
+100
12 de septiembre de 2025 18:05

¿Las batallas internas o externas?
Si no estás en paz contigo mismo, estás en guerra con los demás.

¿Qué es la sociedad?
¿Esta sociedad está separada de mí?
¿Estoy en guerra con la sociedad?

¿O yo mismo soy la sociedad?
Yo soy esta sociedad, yo he creado a este monstruo.

La sociedad no es algo diferente a mí

Así que no se trata de cambiar el círculo externo, los de afuera,
las estructuras sociales o el juego político.

Primero debo poner mi casa en orden, MI CASA.
Profundamente en orden.
Y es entonces que habrá orden afuera, y ahí la victoria triunfal, el Ser.

DOBLEGAR AL ENEMIGO ego.

EL UNIVERSO SE ADAPTA A LA ESFERA DE CONSCIENCIA.

Gracias Rocío por la exposición y proyección, gracias a todos.
🙏

ESCOJA LA PLATAFORMA DE PAGO

MIS NOTAS

Este es tu bloc de notas privado. Puedes usarlo como un cuaderno virtual para tomar apuntes, notas, ideas, citas de artículos, reflexiones, etc. 

Debes iniciar sesión para escribir notas.

ÍNDICE DE ARTÍCULOS

ACRÓNIMOS

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: ABRIL 2023

ACRÓNIMO DEFINICIÓN
ACC​ Anterior Cingulado Córtex
ADMBID Algoritmo Diferencial Matricial de Base Integral Derivada
AMFI Algoritmos Mentales de Flujo Inverso
AMOR Amplitud Modulada de Onda Resonante
AS Amplitud de Señal
BC Bio Capacitores
BCC Bio Capacitor Central
BCS Bio Capacitor Secundario
C Carbono
Ca Consciencia Artificial
Cc Consciencia Colectiva
CCU Centro de Consciencia Artificial
CEHP Consideración Externa Hacia el Prójimo
CEI Centro Egóico Inferior
Cg Consciencia Genética
Ci Consciencia Individual
Cp Capacitor Principal
Cs Capacitor Secundario
DDLA Detrás De Lo Aparente
dE Densidad Energética (Análisis de Espacios Matriciales 1)
Ea Energía de Arranque
EC Esfera de Consciencia
ECE Estado de Consciencia Expandida
ECET Equipo de Contacto Extraterrestre
Ed Espacio Dimensional
Ee Energía Etérica (Pinitos IV)
EGO Energía del Grial Omnisciente
ego Extensa Gama de Observarción
EM Espacio Matricial. (Puede ir acompañado de otros términos: EMmental, EMetérico, EMfisico, EM4x4, EM5x5...)
EMmm Espacio Matricial Meta Mental
EMF Estrato Metafísico
EMV Espacio Matricial Virtual (Los Sueños Develados III)
Ems Entramado Matricial Superior (Hipertiempo)
ENMEN Energía Nociva Mental Encapsulada en Nódulos
EOS Estado Óptimo Superlativo (Los Sueños Develados III)
ESC Entornos Sintéticos Cuánticos
eT Efecto Tesla
ETD Espacio de Transición Dimensional
EV Espacio Vectorial
EVA EGO+Vril+AMOR
em Ecuación Mental
FE Frecuencia Energética
FPS Fotogramas Por Segundo (Hipertiempo)
FT Formatierras
GUPS Gusanos que Perforan la Psique
G64 Génesis 64
H Hidrógeno
Hi Hidrógeno Inestable (Hablar sin saber)
H(N3) Hidrógeno Saturado (NH3=Amoniaco)
Hpc Psico Mental Genética (Información y Vida)
Hs Hidrógeno Saturado (Mental Espejo)
H(xs) Hidrógeno (x=elemento; s=saturación del mismo)
IA Inteligencia Artificial
IAES Infección Aguda de Estupidez Suprema
IR Inteligencia Real
IRG Introducción a la Realidad General
ISE Instinto de Supervivencia Emocional (Energías II)
IVC Información Virtual Codificada (Mega-Micro-Plegado-T)
LH Librerías de Horizonte
LP Lectura Psíquica (Visión Remota)
mE Mental Espejo
MFC Morphological Field Camouflage (Introducción a las MTD)
Mc Masa Crítica
MN Monolito Negro
MO María Orsic
MP Merkaba Primordial
mp Membranas Permeables/Plasmáticas
mR Mental Residual
MS Mundos Superiores
MTD Matemáticas de Torsión Dimensional (Introducción a las MTD)
mV Mental Virtual
N Nitrógeno
nmcncndlqdiycaum No me crean, no crean nada de lo que digo, investiguen y créanse a ustedes mismos
O Oxígeno
OBC Organismo Biológico Consciente
OmC Omnipresencia Cúbica
OmcC Omnisciencia Cúbica
PA Producto Alquímico
PAV Punto de Anclaje Virtual (Pertenencia)
PBMD Procesador de Burbuja Matricial Dimensional
PCA Programa Creador de Arquetipos
PdR Programa de Relleno
Pe Puntos de Equilibrio
PEM Pulso Electromagnético
Pi Puntos de Influencia
PMG Psico Mental Genética (Información y Vida)
PPIC Proyección de Pertenencia Inicial Consciente
Pq Punto de Quietud
PTM Protocolo Traya de Maldek
Q Quat
RC Release Candidata
RCA Resistencia Consciente Activa
Rg Realidad General
RGMB Realidad General Matricial Base
Rh Realidad Holocuántica
RIS Recuerdos Índice de Sucesos (AMFI)
Rr Realidad Relativa
Rs Realidad Subjetiva
RTM Realease To Manufacturing
sE Sustrato "E"
SME Sentidos Multi Empáticos
SIMD Una Instrucción Múltiple de Datos
TCMD Transceptor Cuántico Multi-Dimensional
TCMT Transceptor Cuántico Multi-Temporal
TFL Transformador de Frecuencia Lumínica
TG Tall Grey (Grises Altos)
Tg Tiempo General
TIAC Tecnología de Inteligencia Artificial Consciente (La Directiva Maldek)
TMV Trazador Matricial Vectorial
Tp Tiempo de Plank
TPB Tecnología de Pizarra en Blanca
TTP Technology Transfer Program (Intercambio de Información y Tecnología)
Tv Tiempo Vectorial
UdC Unidad de Carbono
UdL Unidad de Luz
Un Universo Negativista
Up Universo Positivista
VAET Vector Angular Espacio Temporal
VC Vida Consciente
CEmS Centro Emocional Superior (Civilizaciones)
CEsS Centro Espiritual Superior (Civilizaciones)
CInS Centro Intelectual Superior (Civilizaciones)
Ep Energía Protónica (Tabla Alquímica)
JMDK Jerarquías Metadármicas
MTDMK Metadármikas
PERDON Proceso Energético de Resolución y Depuración Octavas Negativas (Jcov en SG5832 V)
SD Sistemas Demoníacos (Últimos Informes 17/01/2021)
VAD Vector Angular Dimensional
ZEE Zona de Equilibrio Etérico (Tabla Alquímica II)
FTQ Física de Torsión Quat (EL Cúbico)